De todo, como en botica. Los lectores del son reformistas, y algunos de ellos sugieren tantas innovaciones, tan profundas, que el juego del úٲDZ se transformaría radicalmente.
![061130lalo2.jpg](/staticarchive/2e1aa99c1658daed21fcd1634f1206bc224b23b0.jpg)
Entre las propuestas más polémicas, y frecuentes, está la eliminación lisa y llana de la regla del fuera de juego. Este cambio tendría en realidad un efecto letal en el úٲDZ tal como lo conocemos.
A primera vista, como nos dice Francisco Segovia, de Monterrey, el fuera de juego “limita la creatividad ofensiva y el espectáculo”. Otro lector, Ricardo Cossio, nos dice desde La Paz que su eliminación “abriría el juego en ambos lados de la cancha”.
Lea el resto de esta entrada
![lalo416.jpg](/staticarchive/abecd7e3c1f1af94bcb9f66ea4c859f33cb27d4c.jpg)
Un portavoz de la , el ente rector del úٲDZ europeo, ha dicho a la 鶹ҳ que la organización está considerando la posibilidad de incorporar una norma del rugby, por la cual únicamente los capitanes de cada equipo pueden hablar con los árbitros durante los partidos.
Esto significaría mayor disciplina, la revalorización de la importancia de los capitanes y la desaparición de una de las escenas más grotescas del úٲDZ, en las que grupos de jugadores se precipitan sobre los árbitros, como matones de bar.
¿Y usted qué opina? ¿Tiene una propuesta propia? ¿O cree que no hace falta ninguna reforma?
Lea el resto de esta entrada
Los lectores que acompañan al Blog de Lalo coinciden en destacar la gravedad de la crisis que aflige al úٲDZ argentino, pero algunos señalan que el fenómeno se está extendiendo. Marko nos dice desde México que "el problema afecta a toda América Latina; tiene que ver con la descomposición social que afecta a nuestra región", y con "impunidad, corrupción y trampa".
El ecuatoriano José María León apunta por su parte que "en Ecuador este fenómeno está empezando a darse en los últimos 10 años" e introduce la comparación con el caso de los hooligans en Inglaterra: "Ya es hora de que haya gente que tenga prohibido entrar a un estadio por el resto de su vida" y estén obligados "a ver los partidos en la comisaría".
La referencia al caso de Inglaterra es comentada también por el francés Jean Paul Arnaud ("si la violencia es endémica no será fácil de arreglar, pero en Inglaterra también fue endémica y se arregló") y el inglés Andrew Coleman ("aquí fue muy grave pero hemos salido, por el repudio de la gente").
Lea el resto de esta entrada