鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Conte y Pirlo, al rescate de la Vecchia Signora

䲹ٱ𲵴ǰí: ,

Raúl Fain Binda | 2012-02-27, 12:49

Conte

AC Milan y Juventus se repartieron los puntos (1-1) en el clásico del sábado, prolongando el pulso por el liderazgo de la Serie A y fortaleciendo, de paso, el prestigio de sus jóvenes entrenadores, Massimiliano Allegri (44) y Antonio Conte (42).

El fortalecimiento reciente de los rossoneri y de la Vecchia Signora ha coincidido con la caída en picada del Inter entrenado por el veterano Claudio Ranieri (60), que ha perdido cinco de sus últimos seis partidos (el otro fue un empate) y cruje por los cuatro costados.

Milan encabeza la tabla con un punto de ventaja sobre Juventus, pero ha jugado un partido más que su rival.

Ambos equipos han ganado 20 puntos en sus últimos 10 partidos y conservan una saludable ventaja sobre el tercero, Udinese y Lazio, ambos a 5 puntos de la Juve. El Inter está séptimo, a 15 puntos de sus vecinos y mortales enemigos.

Los aficionados a las estadísticas tal vez saquen provecho de los resultados de los últimos 10 partidos: Milan ganó 6, perdió 2 y empató 2; Juventus ganó 5 y empató los otros 5; el Inter perdió 5, ganó 4 y empató 1.

La notable regularidad de Juventus (no ha perdido en los últimos 27 partidos) se debe a la influencia de Antonio Conte, quien fue el capitán hasta poco antes del escándalo de corrupción Calciopoli, que en 2006 culminó en el descrédito y relegación de su club y el Milan, abriendo paso a un prolongado predominio del Inter.

El partido del sábado fue más interesante que lo sugerido por el 1-1. La afición internacional suele bostezar ante los empates italianos (cría fama y échate a dormir), pero en esta ocasión el juego y las vicisitudes resultaron absorbentes.

Errores arbitrales

Buffon

Lo que más llamó la atención, sin embargo, fue la negativa del árbitro a convalidar un gol del Milan, en el primer tiempo: Gianluigi Buffon, el portero de la Juve, rechazó un disparo de Sulley Muntari cuando la pelota había superado claramente la línea de gol.

El árbitro, Paolo Tagliavento, dio la impresión de disponerse a señalar el centro del campo, pero a instancias de su colaborador de línea hizo seguir el juego.

En el segundo tiempo, el juez de línea señaló un inexistente offside en una jugada de gol de Juventus. ¿Reparación del error anterior? Tal vez.

El atildado Allegri

Pero más allá de las alternativas del juego, lo realmente interesante es el vigor que tanto Allegri como Conte han inyectado en los dinosaurios que entrenan.

Allegri

Allegri es el más estilizado: en la temporada 2007/08 llevó al Sassuolo de la Serie C1 a la Serie B; en 2008/09 y 2009/10, ya en el Cagliari, ganó en forma sucesiva la distinción Panchina d'Oro, que los entrenadores de la Serie A otorgan al técnico más meritorio de la temporada, por resultados y recursos.

Y en 2010/2011, ya en el Milan, ganó el scudetto, algo que el equipo no había logrado desde 2004.

Conte el "duro"

El estilo de Conte como entrenador es tan poco atildado como lo fue de jugador: derecho al grano, fuerte, duro... de los que dicen "aquí estoy yo".

Tras una trayectoria poco lucida en Arezzo, Bari y Atalanta, Conte guió al Siena nuevamente a la Serie A y al comienzo de esta temporada volvió a la Juve.

Con un plantel integrado en su mayor parte por figuras poco conocidas, Conte se ha revelado como un motivador de primera categoría y mantiene a su equipo como el único invicto esta temporada.

Aporte de veteranos

Pirlo

El técnico se apoya en el formidable Buffon (34), que está recuperando su mejor nivel, y todavía le saca el jugo al interminable Alessandro del Piero, que a los 37 sigue ofreciendo esporádicos chispazos de su genio.

Su mayor acierto, sin embargo, ha sido el aprovechamiento de Andrea Pirlo, quien fuera descartado a los 32 años por el Milan.

Rejuvenecido, l'architetto (su apodo) sigue trazando los planos del juego de su equipo y lanzando los pases como si los diseñara en una mesa de dibujo.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:58 PM del 27 Feb 2012, Lestat ó:

    Esta temp. el Calcio esta muy apasionante.........ademas hay equipos muy interesantes como el Napoli o La Roma.

    El clasico fue un partido intenso, pero no dejo nada definido, más bien todo quedo en suspenso.

  • 2. A las 03:30 PM del 27 Feb 2012, Gustavo ó:

    Todo ascenso- así en el úٲDZ como en la vida- va acompañado del descenso de alguien, mi querido don Lalo. En este caso es el turno para la caída del Iternazionale, cuya última racha de gloria estuvo en muchos casos más apuntalada en los yerros de sus rivales dentro y fuera de la cancha, que en los propios méritos. Dudo que en un futuro se hable de ese Inter por su brillantez, como si se hablará del lujo que ha sido el Barcelona de Guardiola. De cualquier forma, tanto la Juventus como el Milán de hoy están signados por la medianía... aunque pedirle brillantez al Calcio siempre será algo bastante pretencioso.

  • 3. A las 04:51 PM del 27 Feb 2012, Raul Fain Binda ó:

    Estimados Lestat y Gustavo,
    -Como sugieres, está en la naturaleza de los empates dejar las cosas en suspenso. Y los empates, la indefinición, son algo muy pero muy italiano.
    -El Inter, propiedad de un hombre con fama de caballero (bien merecida según numerosos testimonios), no ha podido alcanzar el brillo y trascendencia del AC Milan, propiedad de un Cavaliere (su título, otorgado en 1977) con fama de otra cosa. El dueño del Inter, Massimo Moratti, se ha gastado centenares de millones en continuar la obra de su padre, don Angelo, cuyo Inter, a las órdenes de Helenio Herrera, también ganó títulos pero nunca la admiración que luego recogió el Milan del Cavaliere. Ironías de la vida.

  • 4. A las 05:57 PM del 28 Feb 2012, Jose Crespo ó:

    No se puede negar que el Calcio ha entrado en una etapa interesante, con unas escuadras muy equilibradas en pos del título, pero aun así, los tiempos del úٲDZ italiano distan de ser notables, será por algo que la UEFA les ha quitado una plaza en Champions. Tampoco suena bien el futuro, tanto la Juve como el Milan, son dos equipos viejos y no dan visos de renovación, así es poco probable que alguno se convierta en una referencia para las próximas temporadas. Si hay algo que destacar es el papel que vienen cumpliendo el Napoli y Udinese, dos equipos “chicos” y atrevidos, a momentos desordenados pero con un futbol ambicioso, verticalista y poco especulador. Tal vez sea exagerado, pero se nota la influencia de sus jugadores sudamericanos. Lo del Udinese no parece ser casualidad, se mantiene arriba aun sin Alexis Sánchez su otrora gran figura. Los equipos romanos, hace mucho que languidecen en la medianía. El Inter es un asilo, no obstante su hegemonía en el último lustro, difícilmente será recordado. Saludos.

  • 5. A las 05:00 PM del 29 Feb 2012, Raul Fain Binda ó:

    Por lo que veo, leo y escucho, estimado José, la mayoría de los comentaristas (para no hablar de los aficionados) coincide con tu punto de vista. Es evidente, por ejemplo, que los mismos futbolistas marcan la diferencia cuando eligen (si pueden elegir) sus destinos. Antes todos querían ir a Italia, ahora es diferente. Algo tendrá que ver la cuestión económica, pero la importancia de la Serie A desde el punto de vista de la calidad y el prestigio también ha disminuido.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.