Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

Archivo Enero 2009

Un fascinante viaje hacias las raíces

Fernando Ravsberg | 12:02, Jueves, 29 Enero 2009

Cubanos en el Consulado de España (Foto: Raquel Pérez)Decenas de miles de personas recorren el país y hacen largas colas en busca de partidas de nacimiento, certificados de defunción, constancias de matrimonio... Revisan hasta las listas de pasajeros de los buques que llegaron a Cuba el pasado siglo.

La fiebre se despertó los últimos días del 2008, cuando entró en vigor, que permite que los nietos de españoles y españolas puedan acogerse a la ciudadanía de la Madre Patria durante los próximos 2 años.

Las colas empezaron en la misma embajada para recoger los formularios pero se han extendido a Migración, el Registro Civil y el Archivo Nacional donde se acude en busca de los certificados que atestigüen que el abuelo o la abuela nacieron en España.

Porque las cosas no son tan fáciles como podrían parecer, hay que demostrar el parentesco y para eso hace falta la partida de nacimiento de España, pruebas de su estancia en Cuba, la partida de nacimiento del padre nacido en la isla y la propia.

Lea el resto de esta entrada

Los campesinos, la tierra y los alimentos

Fernando Ravsberg | 11:47, Jueves, 22 Enero 2009

Campesino cubano sembrando arroz (Foto: Raquel Pérez)Un amigo mío, campesino, me comentó que la entrega de tierras en la capital del país está estancada debido a que han decidido darle a las granjas estatales una nueva oportunidad para que pongan a producir las parcelas ociosas.

Al perecer se pretende que en los próximos meses estas empresas del Estado quiten las malas hierbas, aren y siembren los terrenos que desde hace más de 15 años habían dejado en el olvido, nada menos que la mitad de las tierras cultivables del país.

De todas formas, varios de los máximos dirigentes cubanos han salido a recorrer el país en busca de más producción de alimentos. Otra vez se apela a la conciencia de los trabajadores de las granjas estatales para que produzcan más y mejor.

Lea el resto de esta entrada

¿El huevo o la gallina?

Fernando Ravsberg | 12:36, Jueves, 15 Enero 2009

090115huevo430.jpgEl pasado año, en uno de sus discursos, el Presidente Raúl Castro afirmó que en Cuba se trabaja poco y después distintos funcionarios gubernamentales hablaron de las decenas de miles de personas que viven en el país sin trabajar ni estudiar.

Si mal no recuerdo la cifra de "parados voluntarios" ronda los 200 mil, la mayoría de ellos jóvenes, son los mismos que se ven en las calles deambulando, en los bares bebiendo o vendiendo productos en las puertas de tiendas, ferreterías y fábricas de habanos.

Sin embargo, estos son sólo la punta del iceberg, el periódico oficial Granma señala que una encuesta del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociales concluye que el trabajo es la quinta prioridad entre las aspiraciones de los jóvenes.

El problema parece complicarse debido a que esta despreocupación laboral se une al envejecimiento de la población y a la creciente emigración de jóvenes, todo lo cual hace fácil pronosticar que en Cuba cada día habrá menos brazos para producir.

Lea el resto de esta entrada

Socialismo y Monarquía

Fernando Ravsberg | 12:08, Jueves, 8 Enero 2009

Reyes Magos cubanos (Foto: Raquel Pérez)La Revolución Francesa y la Rusa creyeron que podrían cambiarlo todo, incluso lo intentaron hasta con el calendario. Los cubanos fueron más modestos, mantuvieron la bandera y solo modificaron el contenido de algunas fechas "imprescindibles".

Es verdad que los meses permanecieron con sus nombres pero cada año desde el triunfo fue bautizado como "Año de la Alfabetización", "Año de la Reforma Agraria" o "Año de la Nacionalización", para marcar así los proyectos emprendidos por la Revolución.

También desaparecieron conmemoraciones como el Día de la Independencia porque se considera que en esa fecha el país dejó de ser una colonia española para convertirse en una neo colonia estadounidense, ocupada militarmente por Washington.

La navidad, como ya hemos hablado antes, fue durante décadas un día más en el que nada se celebraba y el 1 de enero se convirtió en la fecha más importante porque, además de nacer un nuevo año, se festeja el triunfo de la Revolución.

Lea el resto de esta entrada

Las leyes que no se votaron

Fernando Ravsberg | 12:10, Jueves, 1 Enero 2009

090101leyes430.jpgNo voy a extenderme en las leyes que se aprobaron en la última sesión del parlamento cubano, ocurrida hace apenas unos días en el Palacio de Convenciones de La Habana, ya la prensa nacional y extranjera abundó bastante en el tema.

En síntesis, se aprobó la ley de Seguridad Social que aumentó la edad de jubilación a los 65 años, se creará la Contraloría General de la Nación, se eliminan las vacaciones en hoteles con pesos cubanos y se reducen a la mitad los viajes oficiales al exterior.

Los ministros aseguran que el 2008 fue un año muy malo y que el 2009 será parecido. Raúl Castro auguró una etapa de mayores restricciones afirmando que un país no puede gastar "más de lo que recibe por la venta de sus producciones".

Sin embargo, como decía al principio esta nota no hablará de lo que se aprobó o se dijo en la Asamblea Nacional, sino justamente de lo contrario, de lo que no se trató en la máxima instancia legislativa cubana.

Lea el resto de esta entrada

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.