Me divertà muchÃsimo con el corto cubano Brainstorm, que satiriza la actividad del consejo de dirección de un periódico de la isla, en el que sus miembros no se ponen de acuerdo sobre la noticia de primera plana para el dÃa siguiente.
El problema es que cayó un meteorito, mató a 100 personas que estaban en un estadio, donde un atleta cubano acababa de romper un récord. Para más complicación un enano negro se convierte en héroe salvando a una de las victimas entre las llamas.
El debate se produce porque mientras el jefe de deportes exige que se encabece con el récord, otro prioriza las vÃctimas, un tercero dice que lo más importante es que el meteorito es cubano y el de cultura recuerda que entre los muertos hay un joven pintor.
Lea el resto de esta entrada
Mis amigos aun no se pueden creer que el presidente Raúl Castro le haya dicho a EE.UU. que está dispuesto a sentarse a conversar sobre cualquier tema, incluyendo democracia, Derechos Humanos, libertades públicas y presos polÃticos.
Se asombran también de las declaraciones del presidente Barack Obama respecto a Cuba, la confesión de que la polÃtica estadounidense de confrontación ha fracasado y que está dispuesto a un nuevo comienzo en su relación con La Habana.
Los más viejos, sin embargo, no parecen hacerse muchas ilusiones, ya en el pasado han visto otros acercamientos -administración Carter por ejemplo- que culminaron en rotundos fracasos e incluso en un recrudecimiento del conflicto bilateral.
Lea el resto de esta entrada
Escribo estas lÃneas un dÃa antes de que el presidente Barack Obama enfrente por primera vez a la comunidad latinoamericana. Debe de estar preparado, sabe de sobra que sus vecinos del sur tienen dos temas en la agenda: la crisis y Cuba.
Será difÃcil que el nuevo mandatario norteamericano pueda ofrecer soluciones mágicas para relanzar la economÃa mundial pero si podÃa dar pasos hacia la normalización de sus controversiales relaciones con La Habana.
Asà es que llega a la Cumbre después de anunciar que los cubanoamericanos podrán viajar a Cuba cada vez que les apetezca y enviar a sus familiares todo el dinero que estimen conveniente, algo que prometió a los electores de La Florida siendo aun candidato.
Lea el resto de esta entrada
"Llegaron con un camión al parque de Maffo (Oriente) y en él montaron una enorme pantalla", me cuenta una cubana cincuentona y aún se emociona cuando recuerda que "fue la primera vez que vi cine, tendrÃa unos seis años, poco después de bajar de la Sierra Maestra".
"Se llenó el parque, todos los vecinos del pueblo acudieron para ver aquella mágica representación. Pero pasada la primera sorpresa nos reÃamos a carcajadas, era una pelÃcula de la Comedia Silente. Nunca se me olvidará aquel momento".
Con el nacimiento del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, hace 50 años, el cine llegaba por primera vez a todos los cubanos, incluso a los campesinos de las zonas más apartadas de la República, los que quedaron deslumbrados para siempre por su magia.
El Séptimo Arte jugó un papel cultural primordial en este medio siglo. Como ninguna otra expresión artÃstica o comunicacional, cuestionó la realidad del paÃs, las tradiciones nacionales, los prejuicios sociales e incluso las polÃticas oficiales.
Lea el resto de esta entrada
Un amigo europeo, lector de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú, me llamó muy misterioso hace pocos dÃas para preguntarme que está pasando en Cuba. Vino para la Bienal y no sale de su asombro, acababa de participar en el performance de Tania Bruguera.
La obra fue sencilla, utilizó un pódium, dos personas vestidas de verde olivo y una paloma. La primera que subió al escenario fue Yoani Sanchez, la bloguera, como era de esperar, reclamó el acceso a Internet para todos los cubanos.
Entonces personas del público subieron también y se pusieron la paloma al hombro, igual que Fidel en su primer discurso habanero. Una mujer solo lloró y otra lanzó un grito, un hombre reclamó democracia y otro dijo que en sus 20 años de vida nunca se habÃa sentido tan libre.
Lea el resto de esta entrada