Gente de palabra
Recién llegado a la isla presencié como dos cubanos hacían un negocio, acordaron que parte del pago de la deuda sería cancelado mensualmente durante un año. Esperé que firmaran algún papel pero simplemente se dieron la mano y ya.
Mi abuelo me vino a la cabeza. Él me hablaba de los tiempos en los que "el mejor aval era la palabra de un hombre" y me contaba como "en otras épocas" en mi país se podía vender hasta un campo sin firmar previamente ningún documento.
Si le hago caso a mi abuelo podría pensar que Cuba es el último reducto en el mundo en el que aún se cierran tratos sin papeleos, donde basta la palabra de un hombre o de una mujer como garantía de que se cumplirán los acuerdos.
El hecho podría ser consecuencia de la política económica del sistema socialista que rige la vida del país. El asunto es que casi todos los negocios que se hacen son ilegales, lo que impide que puedan avalarse jurídicamente.
En la isla se realizan cada año miles de traspasos de motos y automóviles, la mayoría de los cuales no pueden ser vendidos porque las leyes lo prohíben. Por lo tanto la venta se realiza sin cambiar el nombre que figura en la propiedad.
Algunos de estos vehículos han pasado por varios dueños, a pesar de lo cual cada vez que se debe realizar un trámite legal, como la revisión anual, hay que buscar al propietario original e ir con él ante las autoridades policiales.
Por supuesto que existen, como en cualquier país, estafadores o delincuentes que tratan de aprovecharse de la gente. Esta historia no se refiere a ellos sino al grueso de los cubanos, entre los que la palabra aún tiene valor.
En general es raro que ocurran problemas de estafa, es decir que se venda de palabra una moto y después se pretenda recuperarla sin devolver el dinero. Pero cuando esto ocurre las consecuencias son muy serias.
Cuentan que un extranjero hace unos años atrás compró un automóvil, se lo vendió a un cubano y meses después reclamó más dinero aduciendo que estaba a su nombre. El conflicto terminó con el asesinato del estafador.
Comprar una casa es otra de las actividades prohibidas entre particulares. En La Habana se inventan permutas sobornando a los funcionarios de la Dirección de la Vivienda pero en el campo es mucho más difícil porque todos se conocen.
Los "guajiros" cubanos venden y compran sus casas sin cambiar el nombre de la propiedad de la vivienda. Increíblemente todos respetan el trato sellado tan sólo con un apretón de manos y una botella de ron compartida como amigos.
El caos en algunas provincias es tal que incluso hay propuestas de hacer un censo para poner todas las propiedades a nombre de los actuales habitantes de la viviendas. Muchos ni siquiera viven ya en la localidad en que se ubica la casa.
Para los no cubanos debe ser difícil imaginarse un país como éste, en el que el dueño de un apartamento lo alquila sin ninguna garantía y en el que el inquilino acepta mudarse sin que se firme un contrato que lo proteja.
Hasta las ventas en el mercado negro se hacen a pagar "el día del cobro" y, según me confirmó una vendedora, la absoluta mayoría de las personas le saldan su deuda el mismo día en que reciben el salario.
A lo mejor, con los cambios económicos que puedan avecinarse, la vida del país se "normaliza" e, igual que en el resto del mundo, los papeles empiecen a garantizar las transacciones comerciales entre las personas.
Sin lugar a dudas habrá entonces más orden pero en contrapartida la "palabra" se devaluará en el mercado de valores sociales, tal y como ha pasado en el resto del mundo, donde sólo se confía en aquello que sirve como prueba en los tribunales.
ComentariosAñada su comentario
Conozco a un cubano que vendió una moto, la cobró, y la moto no anda, ni siquiera pita. Pero lo peor del caso es que a la gente que le vendió la moto se imaginan que tienen la mejor moto del mundo y aunque ni siquiera tiene motor, ni les sirve como transporte, se hacen la ilusión que van en moto. Y es un espectáculo verlos subidos en una imaginaria moto, moviendo las muñecas como si aceleraran y haciendo brum, brum, con la boca. Son como niños. La moto se la vendió hace cincuenta años y todavía está viviendo de las rentas. Y los compradores todavía no se han caído de la moto, o del burro.
Con esta reflexion has tocado un aspecto sociològico interesante, un tema que sale a relucir en tantas conversaciones entre cubanos y las personas originarias de nuestros paises adoptivos, porque años atras tambien en éstos funcionaba de este modo.
La palabra dada màs allà de los papeles, un pacto con la persona misma, un señal absoluto de respeto al otro, de convivencia paradòjicamente mucho màs “civil” que las complicaciones burocràticas que llegan con el desarrollo y las necesarias reglas que trae.
Y en este primer mundo echan de menos este detalle, lo extrañan. Cuando se habla de Cuba con personas que la han visitado, este particular es una de las cosas que les sorprende, te dicen “antes tambien aqui era asi”, se refieren a la postguerra europea, cuando los vecinos aun tocaban a la puerta para ofrecerte el cafè cuando colaban, cuando intercambiaban palabras los de la misma cuadra o del mismo edificio (ahora no se conocen entre ellos)..
Por otra parte y desde el punto de vista economico, tu articulo pone a relieve las engorrosas tribulaciones de la compra-venta ciudadana, consecuencia de la falta de politicas comerciales que tutelen y avalen las transacciones en transparencia.
Son dos caras de una misma moneda, dos puntos irreconciliables, uno en detrimento del otro, contradicciones que son fruto del avance y el retroceso. Una dialectica de dificil explicacion: desarrollo economico/ pèrdida de ciertos valores. En Cuba con mayores desventajas que fortunas por la inmovilidad del sistema y los desniveles sociales cada vez mas “in crescendo”.
Ja, inicio contando que soy cubano nacido y criado en Cuba, pero ahora vivo en Chile - otro país latinoamericano -
Y aún por estas tierras muchos acuerdos se cierran también con apretones de mano, aunque, obviamente que los traspasos de propiedad si se realizan con papel en mano, pero como el tramite es simple, no problema! (excepto que te de por divorciarte jajaja)
El asunto amigo mío no es por la naturaleza cubana – vaya híper - nacionalismo criollo – sino por una sociedad tan, pero tan obtusa que realizar un cambio de propiedad es una odisea, por lo que no te queda otra que volver a los orígenes – confiar en el otro y guardar un machete bajo la almohada por si acaso –, amigo mío, no es que considere inadecuado la confianza en el prójimo, pero no es Cuba el reducto de la confianza humana, al menos en México, Chile, Colombia, Ecuador y Panamá (países que conozco) muchos acuerdos se cierran con apretón de manos, y mucha de la gente más pobre vive del fiado (compra de mercadería y paga a fin de mes), e incluso, conozco de casos que toman un taxi sin dinero, y le dicen al taxista que pase a buscar el dinero al otro día y se cumple. No híper-nacionalice ni tampoco me relacione el socialismo con una calidad humana como la honestidad, el socialismo es otra cosa y no creo que sea la honestidad una de sus premisas. ¡No jeringue!
Muy buen tema.
Es una realidad, los acuerdos entre cubanos en Cuba son de palabras. Eso es innegable para cualquiera que viva o tenga familiares en Cuba con los que intercambien lo suficiente como para saber como es que se "RESUELVE".
No creo, que sean los cubanos que tengan mas sinceridad o mas honor, que el resto del mundo. Creo que las circunstancias en las que los cubanos viven, no les deja otra opcion que no sea esa, para poder comerciar. El comercio es algo innato al ser humano, y el prohibirlo, no lo elimina. No estoy diciendo con esto que el cubano al salir de cuba, pierde su palabra, nada que ver. Yo soy un cubano emigrante, y soy consecuente con los acuerdos o compromisos que establezco de palabra, ya sea en el ambito laboral o personal. Sin embargo, nunca se me ha ocurrido comprar un apto sellandolo unicamente con un estrechon de manos.
Cuantos cubanos emigrantes han comprado una casa fuera de cuba de palabra?
Las restricciones a las relaciones comerciales en cuba, son, desde mi punto de vista la causa fundamental de la inseguridad juridica en el comercio en cuba.
Primeramente, esperar que me publiquen mi comentario el señor que administra éste sitio, dado que es un lugar donde se comenta o discuten asuntos relacionados con cuba, éste mismo lugar de discusión se asemeja a la gran libertad que hay en éste país. No lo digo por la gran compañía de gente que lo disfruta sino por los medios de “veto” que se le ajustan a los comentarios. Quizás Fernando pueda indicar excesos en las palabras, pero hay que cortar con el mismo cuchillo esos comentarios o por lo menos no utilizar la “justicia” parcialista que tanto se utiliza en cuba. Si de todas formas siguiera viendo excesos en mi escritura, le permito a usted, Fernando, corte por donde quiera.
Para empezar, creo que tenemos la sensación que el hecho que una persona cumpla con sus compromisos, no nace del socialismo ni del capitalismo, sino que es inherente a la misma persona. Me explico, si a una persona se le educa a robar todos los días, creo que difícilmente esa persona cumplirá un trato, no porque sea mejor o peor persona, pero los valores de la misma tienen distinto orden al que yo o quizás ustedes pudieran tener. Por tanto, son pocos aquí los que hacen negocios de envergadura y luego no lo lleven plasmado a un papel. Un claro ejemplo son los trapicheos que hay con la compra venta de viviendas, todo el mundo sabe que, como casi todo aquí, es ilegal, pero siempre hay negocios de éste tipo. Uno mira una casa, si le gusta se hacen los arreglos necesarios para poder adquirirla, ya sea casamiento con la mujer o con el hombre y dejación de herencia o matrimonio con carácter retroactivo, etc., pero todos saben que para asegurarse de que no exista problema con la propiedad a la hora de “legalizar” (por poner algo) la situación de la vivienda, vamos al notario para firmar una especie de “préstamo” por si hubieran problemas, dado que el impago de la cantidad es subrogativa a los descendientes y pueden ir a prisión por dicho impago.
Por tanto, la cultura socialista no hace que las personas cumplan con sus obligaciones y éste sistema socialista permite que dichos tratos puedan tener una seguridad jurídica. Quizás lo de seguridad jurídica es excesivo, ya que una vez reclames tu préstamo al deudor siempre el estado le queda la duda de donde narices has sacado tú ese dinero. Por tanto, el valor de la palabra no está devaluada ni se devaluará, pero debemos saber que la justicia está por encima de la opinión y los valores de las personas, y habrá que acatar los mandamiento de jueces o tribunales ante problemas derivados de cumplimiento. Un ejemplo más de lo dicho es el hecho de que yo a usted le venda una casa y cumpla con la palabra y me pague, pero, hoy en día, eso es ilegal y una persona de honor y respeto no infringe las normas. ¿No?, quizás deberían hablar con el legislador para esos cambios.
Desde que vivo en Cuba, hoy les escribo desde mi tierra PATRIA, he visto multitud de negocios. Ya sean venta de X galones de petróleo, o piezas de recambio de vehículo, etc. Todas se realizan desde el mismísimo contado rabioso (el contado rabioso es el pago inmediato). Ya otros tipos de negocio que se desempeñen a más tiempo, y por tanto el pago queda aplazado, si que existe esa palabra de cumplimiento. Pero eso no es “propiedad” del socialismo, ni de cuba, ni del señor Fernando. Tú puedes hacer ese tipo de negocios aquí, en ESPAÑA, en EEUU o en Marruecos, y no por que se documente un negocio no signifique que uno no tiene el honor o la palabra devaluada, pero el derecho es quien rige las normas y por tanto la emisión de juicios.
Por último, esperando que esto se publique contestar a la persona que escribió sobre el analfabetismo en ESPAÑA y CUBA. Según el INE, 760.000 es el volumen total de la población española analfabeta, incluido los extranjeros que llegan al país sin saber leer, siendo el 0,0168 % del total de la población mayor de 14 años. Según fuentes del ONE, organismo nacional de estadística de CUBA, el porcentaje de analfabetos asciende al 0,7 % de la población en los hombres y el 1,1 % en las mujeres.
Bueno, complementando le recomiendo leer el JR, la columna de José Alejandro Rodriguez simplemente no existiria si fuera tan honesta la sociedad. Lease el articulo de hoy.
saludos,
Debemos coincidir que Fernando hace gala de su cubanía. Me hace recordar mi propia vida de inmigrante, de cierta forma él lo es, y como con en unos cuatro o cinco años se empiezan a captar las sutilezas de la nación que nos acoge. Así me sucedió con Venezuela, y me sucedió con los rusos. Claro, esta sutileza tiene relevancia porque es contada por alguien que conoce el mundo “normal”, donde el derecho civil con su papeleo tiene un valor en el mundo actual para disfrute de los Abogados.
No en Cuba, donde el Estado es dueño de todo, incluyendo Autos y Casas. Siempre he sostenido que hacer negocios en Cuba, es como hacer negocios ilícitos en otros países. No me imagino a un traficante de drogas acudiendo a la justicia para firmar un documento y hacer una reclamación.
Por cierto, no trates de explicarle la película La Permuta a un latino. Es un tan difícil como explicar los permisos de entrada y salida.
Unas noticas al matemático. Dije yo “no te des mala vida con Trucutú hoy y Thilaphia hace unos meses”. Si eso quiere decir que Thilapia es Usted, ya entiendo porque apoya a la Robo-lución. Usted tiene problemas graves de Interpretación. Como lo tiene Trucutú, y gracias por usar mis términos, que entre los dos se dan sombrerazos sin saber a qué le están dando. Lo mismo les pasa cuando defienden e Cuba. Fíjate que profundidad esa del planteamiento de Trucutú, que bien le viene el nombre, de que las MTT desembarcan en Cayo Hueso y todos salen corriendo hasta el Polo Norte dejando residuos orgánicos en su estampida. Eso son sus mejores argumentos para defender a la Robolución. No salgo de mi asombro. Cualquier día Fidel está ahí para defender a los cubanos del Lobo Feroz disfrazado de abuela y ustedes y no son pichones, sino Caperucitas…y rojas.
Después, señor matemático, me llama Maquiavelo. Espero sepa más de Maquiavelo que de Atahualpa Yupanqui (no es Yupangui, Trucutú…qué cómico, tú), para que sepas de que habla. Pero ni por ofendido me doy. Todo lo contrario.
Usted no puede desbaratar mis argumentos, y todo lo que atina hacer es lanzarme un apelativo que supongo en su cabeza es soez. Es como no entender a teorema y llamar Maquiavelo al autor. O a la puerta, como bien dice Trucutú
Ustedes son de veras muy simpáticos. Lástima que El Príncipe verdadero de esta historia se aprovecha de estas miserias del alma humana. Eso de lo dejo de tareas o quizás el apologista Trucutú te de otra lección de su erudición, amén de ser general de las MTT
Y con respecto a que mis escritos tienen el sabor de Miami, que puedo decir de esa otra etiqueta, he pensado así en mis últimos años en Cuba, y los 8 años en Venezuela. Y debo hacerle una aclaración que probablemente no podrá interpretar.
Lo único que leo ocasionalmente de Miami es el Herald. Y debo decir que siempre que lo leo, SIEMPRE, el 100% de las veces que entro al blog, leo palabras defendiendo a Fidel y hablando pestes de los gusanos.
Eso en Cuba no es posible. NO ES POSIBLE. NO ES POSIBLE.
Usted a lo mejor sabe de integrales, pero no puede hacer “las conclusiones necesarias” de esta realidad que describo.
De wikipedia…el matemático Bejanmín Pierce dijo que Matemática es “la ciencia que saca las conclusiones necesarias”.
Hola Fernando. Es notable como apuntas siempre en los temas de tus escritos, a aquellos aspectos controvertidos de la realidad cubana. En este caso la "palabra" como garantía social y como reflejo del obsoleto sistema de gobierno en Cuba. Espero que sigas así, con ese buen tino. Saludos desde México!!!
Buen artículo. Creo que el autor revela de manera muy íntima una gran admiración por este pueblo. Sí, es romántico el tema. Pero no deja de reflejar una idiosincracia propia, genuina y admirable de esta sociedad tan lastimada y herida a lo largo de tantos años. Una felicitación a Fernando.
Estan jodidos.
Hay un poco de idiosincrasia sin dudas, pero hay mucho de otra cosa. Esa otra cosa es tan simple como que los cubanos no pueden vender una casa, un carro y cosas así.
La cuestión es que por mucho que el gobierno cubano haya ilegalizado todo eso la gente sigue necesitando el carro y la casa.
Por otra parte, todo obedece al flujo y reflujo. Yo hoy quiero vender una casa pero tal vez mañana tenga que comprar un carro. Tengo que hacerme un tipo confiable.
Sí hay de camaradería y falta de convivencia con el consumismo, eso es innegable, pero creo sinceramente que no les queda otra que sellar acuerdos en el aire, si se me permite la expresión.
En todos los países que han sido pobres alguna vez existe la nostalgia por los tiempos en que la gente confiaba en la gente.
Una sociedad demasiado materialista conlleva a un individualismo desmedido y todas estas cosas se olvidan.
En fin, que en Cuba todo es así, pero también es asao.
Un buen tema para refrescar. Pero en Cuba todo está politizado y es imposible comentar sobre algo que se aparte totalmente de la política. No fue el pueblo, sino que el tirano revolucionó la Isla de punta a cabo afectando todas las esferas de la vida nacional.
No obstante, “Gente de palabra”, según cuenta Fernando, contrasta con lo que al respecto me han contado mis padres, mis tíos, mis suegros, y otros que desarrollaron una buena parte de su vida adulta antes de la Revolución. Ellos creen que en Cuba en estos momentos hay poca gente de palabra en relación con el porcentaje de 50 años atrás.
Y en todo el mundo se ha visto un fenómeno similar, de manera que no podemos culpar totalmente a la Revolución; tal vez sea un producto del “desarrollo” de nuestra civilización. Pero se puede asegurar que la Revolución ha cooperado en gran medida porque ha impuesto un régimen que tiene la doble moral entre sus características fundamentales.
Por ejemplo, no se me ocurre cómo pueden ser gente de palabra los agentes secretos del DSE (cientos de miles o más de un millón), los militantes del PCC (cientos de miles o más de un millón), los burócratas del sistema (cientos de miles), los periodistas del Granma y de los demás medios afines, los que presentan la Revolución como un producto de primera, los que han ocultado su fe religiosa o sus convicciones políticas para subsistir en esferas no marginadas por la tiranía… Se puede decir que suman millones.
Por supuesto, en Cuba todavía hay mucha gente de palabra, pero no por casualidad todos los ejemplos que Fernando menciona en su trabajo, desconocen las reglas impuestas por la Revolución, por lo cual de alguna manera califican como contrarrevolucionarios. Se puede decir que otros millones no han doblado sus rodillas ante Baal, y entre estos está la gente de palabra.
Lo felicito por los dos últimos escritos,,creo que su forma de enfocar las cosas está cambiando, se puede hacer bien las cosas sin caer en ningún tipo de coqueteo con un sistema tan humillante y falta de libertad como el que existe en mi Cuba
saludos
Sin duda que muchas de estas costumbres tenían cosas buenas, ya que tiene que basarse forzosamente en relaciones más "humanas" y muchas más personales entre la gente, cosa que se ha perdido en todo el resto del planeta, en que somos un número que hace pedidos por internet, sin rostro ni historia, ni personalidad ni nada. Y si no cumples lo convenido, la ley te aplasta y a nadie le importa porque ni te conocen. El aislamiento entre las personas promueve la violencia de la sociedad, un problema de falta de comunicación, y por ende de confianza mutua, de ahí la violencia en tanto país "desarrollado", en que la gente ya ni se conoce. Es muy fácil agredir a extraños. LA cordialidad entre la gente es una cosa que parece que Cuba mantiene y es su último tesoro. Me hace acordar a las historias, también del pasado, del almacenero de barrio (ni existen casi), con su libreta de fiarle a la gente, (despareció para siempre) que por supuesto poco valía ya que el otro no le firmaba nada.
Con el permiso de los participantes en este foro, reproduzco este artículo de Juan Antonio Blanco que fue mi profesor de Filosofía cuando empecé a estudiar Economía en la Universidad de la Habana, ya que refleja una triste realidad: la gran prensa no encuentra relevante el tema del derecho de trece millones de cubanos de entrar y salir libremente del país en que nacieron.
Muchas gracias.
Saludos.
castroeducacion@yahoo.es
Cuba: salida y entrada libres
Juan Antonio Blanco
30/10/2009
El pasado 28 de octubre, día de San Judas, el de las causas difíciles y desesperadas, un par de docenas de organizaciones de exiliados denominadas “Consenso Cubano” presentaron una declaración con el reclamo de diez medidas humanitarias en beneficio de las familias cubanas.
Es curioso que la gran prensa considera meritorio resaltar en sus primeras planas los debates del Congreso de Estados Unidos sobre el derecho que asiste a los ciudadanos de ese país de poder viajar de turistas a Cuba pero no encuentran relevante el tema del derecho de trece millones de cubanos de entrar y salir libremente del país en que nacieron.
Es deber entonces de la blogosfera cubana pasar la voz de que hay quienes desean llamar la atención sobre el asunto. Es por ello que cumplo con mi parte y reproduzco a continuación las diez medidas en beneficio de las familias cubanas que fueron reclamadas por segunda vez –la primera fue hace tres años- por estas organizaciones.
En aquel momento, bajo la Administración Bush, se demandaron otros puntos adicionales a Estados Unidos que en su totalidad han sido acogidos y están ya en proceso de implementación por el Presidente Obama. Pero las autoridades de La Habana han desconocido hasta hoy los reclamos que se le hicieran en el 2006 a ambos gobiernos. Las medidas que le correspondería poner en marcha aparecen a continuación.
“1. Supresión de los permisos que exige el gobierno cubano a sus ciudadanos para entrar y salir del país y derogación de la categoría migratoria de salida definitiva.
2. Supresión por parte del Gobierno Cubano de las regulaciones y leyes que impiden a los cubanos el establecer libremente su residencia, de manera temporal o permanente, en Cuba o el exterior.
3. Eliminación de los pagos en moneda extranjera para los trámites necesarios para salir de Cuba y revisión de los impuestos y tarifas para ponerlos acorde a los estándares regionales.
4. Supresión por parte del Gobierno Cubano de la confiscación de bienes, pérdidas de empleo y otras medidas de hostigamiento contra los emigrantes.
5. Priorizar y dar facilidades migratorias para casos de reunificación familiar.
6. Modificación por parte del Gobierno Cubano de las tarifas telefónicas de larga distancia para ponerlas acorde con los estándares regionales.
7. Liberalizar y facilitar el acceso a la ciudadanía en Cuba a la red (Internet) y a sistemas de mensajería electrónica (e-mail) con tarifas que correspondan con los estándares regionales.
8. La derogación de todas las medidas que restringen el acceso de la población cubana a la adquisición de equipos de computadoras y comunicaciones.
9. Derogación por parte de Cuba de los impuestos excesivos y restricciones sobre las remesas y paquetes de ayuda recibidos del exterior, tomando como indicador los costos de mercado prevalecientes la región.
10. Permitirle a los cubanos en la Isla la utilización de las remesas y ayuda familiar para el establecimiento de pequeñas empresas y actividades de auto empleo.
Para Consenso Cubano las medidas aun vigentes que limitan a los cubanos la libertad de poder viajar libremente, salir o regresar a Cuba sin pedir permisos, -sea por motivaciones privadas, humanitarias o de reunificación familiar-, la capacidad y libertad de poder tener acceso a comunicación fluida entre la población de la isla y su diáspora, así como de poder enviar y recibir libremente ayuda familiar y personal, son violaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos cubanos, y dañan de forma particular a nuestras familias”.
jablanco96@gmail.com
“A lo mejor, con los cambios económicos que puedan avecinarse, la vida del país se ‘normaliza’ e, igual que en el resto del mundo, los papeles empiecen a garantizar las transacciones comerciales entre las personas.”
Así concluye el trabajo de Fernando. Pues esta es una apremiante necesidad del pueblo cubano, aun cuando “la ‘palabra’ se devaluará en el mercado de valores sociales, tal y como ha pasado en el resto del mundo, donde sólo se confía en aquello que sirve como prueba en los tribunales”.
No nos engañemos. No hagamos del chovinismo un arma politiquera. Los cubanos estamos orgullosos de nuestra nacionalidad como lo están los demás pueblos del mundo, que también tienen mucha gente de palabra y a nadie se le ocurre hacer una transacción comercial importante confiando en la palabra de la otra parte.
Conozco en detalles el mundo del mercado negro cubano –negro porque es ilegal según las leyes de la tiranía, pero blanco en los demás países del mundo–. Viví en ese mundo durante 20 años, y participé en operaciones de compraventas de autos y de casas, y nunca confié ciegamente en nadie ni permití que nadie confiara ciegamente en mí; siempre hubo de por medio aunque fuera un papel firmado por ambas partes y por dos o más testigos, que no tenía ninguna fuerza legal ante los tribunales cubanos pero sí ante nosotros mismos y constituía un incentivo de nuestra palabra. También podría citar miles de ejemplos de estafas de gente que confiaron en otros, especialmente en el comercio de ropa y otros artículos menores, y estos casos no van a los tribunales porque todos están participando en el delito.
No nos engañemos. La inmensa mayoría de los cubanos de alguna manera se resguarda ante una posible estafa, mediante mecanismos que incluyen hasta falsos matrimonios que son inconcebibles y hasta repudiables en otros países del mundo –gente que se divorcia “legalmente” y se casa con quien le vende una propiedad valiosa hasta que tenga derecho a dicha propiedad para luego divorciarse otra vez y volver a casarse con su legítimo esposo–. Asimismo hay muchos ejemplos de asesinatos de estafadores como el que cita Fernando, y estos contribuyen a la palabra que se mantiene en Cuba.
No debemos de sentirnos orgullosos de ser “gente de palabra” debido a que casi todos los negocios que se hacen son ilegales y no pueden avalarse jurídicamente. Debemos de derribar todas las barreras revolucionarias, y establecer que el pueblo cubano tenga un orden con garantías superiores a la palabra del otro.
Bueno, en qué quedamos. ¿En Cuba hay burocracia o no? Si no hay que firmar papeles, no hay burocracia entonces. Ahora resulta que tener palabra es algo incorrecto. No, y seguramente yo escribo esto desde una computadora rusa del año 44. Perdón por la brevedad, pero debo mandar a La Habana un mensaje con señales de humo, y ya el mocho de vela se me está acabando.
Tremenda “reflexión” la de ud, Antonio. Se acabó la burocracia en Cuba. Con el simplismo de su clarividencia la palabra opacó al papel y a los burócratas.
Me imagino que esto también lo contará en la lista del “montón de suertes” que justifica, en su modo “matizado” de ver las cosas, la enajenación a la libertad de expresión y prensa en la constitución cubana, los mas de 200 prisioneros de conciencia que sufren en mazmorras por el atrevimiento de enfrentarse a la exclusión impuesta por la dictadura; las Damas De Blanco que reclaman en marchas silenciosas, a través de las cada vez mas deterioradas calles de nuestro país, la liberación de sus seres queridos.
Usted hace gala de su “colorido” modo de ver las cosas y me acusa de extremista porque según usted, yo veo todo en blanco y negro con respecto a la dictadura que asota a mi país Cuba y pienso que quizás su recomendación yo debería justificar los últimos 50 años de desgobierno con la “libreta de abastecimiento“, por citar un ejemplo del, “montón de suertes.”
Yo no se donde usted aprendió que en Canadá se descalifica al contrario y se le “posa un demonio sobre los hombros”. Debe ser en la mesa redonda cuyos “caballeros” que la integran son cómplices de la dictadura que no solo nos trata de descalificar de gusanos y traidores y mercenarios, !y si solo se tratara de descalificar quizás no hubiera tanto cubano preso y/o desterrado por pensar diferente!. No!, es mas que eso y usted lo sabe bien, pero en su mundo de colores, hasta el ano del elefante huele bien.
Hace unos años me senté a la mesa con Ed Broabent, antiguo líder del partido NDP (New Democratic Party) que representa a la izquierda canadiense, y otros lideres de diferentes partidos, y el nos contó como en una visita a la Habana, en 1991, le preguntó a Castro I sobre Elisardo Sánchez y el acecho al que este y su casa, incluida su madre, anciana y enferma, era sometido, inquiriendo en general sobre la deteriorada situación en cuanto a derechos políticos y civiles en Cuba, a lo que Castro I le respondió, -“Ese es un gusano”- , con lo cual, nos contó Mr Broadbent le quedó bien claro la actitud de Castro I con relación a los derechos políticos y civiles en Cuba, la cual califico de lamentable.
Usted saca cuentas al revés, porque si mira atrás unos años, no existía tanto movimiento civil contra el oficialismo como ahora, de hecho no existía ninguno. Pero según su razonamiento nosotros, la oposición al tirano, teníamos mas apoyo popular antes de las Damas De Blanco, antes de Yoani, antes del proyecto Varela, antes de la existencia de FLAMUR y su proyecto “Con La Misma Moneda“, antes de la existencia de los campesinos, bibliotecarios, periodistas y sindicalistas independientes al oficialismo y que usted, no se haciendo gala de que, trata de minimizar.
En estos momentos se encuentra sitiada la casa de Bladimiro Roca por parte de las “gloriosas y matizadas” fuerzas represivas de la policía política (DSE), los cuales han amenazado a los 11 (once) disidentes que se encuentran dentro, con la maniobra maquiavélica de que si retiran el cerco el “pueblo” o “las tropas de choque” del pueblo, o también archiconocidas como las coloridas y mulatas “Brigadas De Acción Rápida” , !Dios mío, eso suena a fascismo!, tomará carta en el asunto, que hasta ahora está siendo controlado por ellos, de hecho ayer 31, ya ocurrió la primera manifestación de agresión contra estas personas integrantes de la sociedad civil donde Martha Beatriz resultó lesionada con un hueso roto, pero me imagino que para ud, ese hueso, sin matices, no tiene sentimientos, no tiene hijos, no tiene familia, no vale nada porque va en contra de su ideología o de su papa estado.
Es tan fácil para ud desatender propuestas que apuntan hacia el mejoramiento de nuestro país, que realmente me parece, que la ceguera de color tiene que ser el tema a tratar con su medico, si no está en Venezuela, en la próxima consulta.
Antonio, tienes mucha razón, en Cuba no ha burocracia. ¿Cómo no me di cuenta antes? Solo hay burocracia, deja ver, la libreta, para distribuir alimentos. A ver, los Ministerios que manejan el turismo, la extracción de níquel, la reparación de zapatos y ventiladores, el sembrado de plátano, la producción de ron, la no fabricación de viviendas, o el des-transporte público, los centrales azucareros, todos los salarios y otras minimices de la economía. Hay burocracia solo para permitir quien sale del país, y decidir quién vuelve entrar, para cobrar los impuestos de permiso al exterior. Hay burocracia, solo deja ver, para dirigir la TV, la prensa escrita, el cine, el arte en general. Solamente hay burocracia para organizar el deporte y decidir quién hace el equipo nacional. Hay burocracia solamente en cada cuadra, creo le llaman Comité de Defensa de la Robo-lución. Solamente hay burocracia para dirigir a los niños y se llama Unión de Pioneros de Cuba, y cuando dejan de ser pioneros te agarra la FEEM y cuando están dejando de ser adolescente, te agarra, si entras a la Universidad, la FEU. Ni hablar que "los mejores" son de la UJC o el PCC. En Cuba solamente hay burocracia para cuidar las Palomas y se llama Sociedad Colombófila y la maneja el MINIT. Eso es una tontería. Todos los Ministerios, y Organizaciones de Masas y de Vanguardia, es una tontería. Ahí no hace falta la palabra. Ahí te quitan o te callan la palabra. ¿Hombres de palabras? Es país de una sola Palabra, la Palabra de Fidel.
Ni modo, yo no sé quien mencionó que no hay burocracia porque hasta en Vivienda sobra, lo que no hay es derecho de propiedad más allá del derecho del único propietario, que es la Corona.
Sí que son patéticos estos apologistas. Dan tanta grima como lo que defienden con argumentos sin fondo.
Con ciegos así se puede aducir que el Sol no alumbra. Total, si no ven. Y además creen que tienen toda la razón, aunque la piel se les curta con las quemaduras del sol.
Antiguamente, se supone, la gente era más sencilla, honesta y confiaba mucho en la palabra dada. Ahora no sólo los tiempos han cambiado, luego la homestidad escasea y la palabra no siempre avala lo jurado, sino que, en los tiempos que corren, desde hace 50 años, existe un intermediario intruso que se lleva la mayoría de la ganancia sin merecimiento alguno y que le impone un carácter de inseguridad y duda al trato realizado. El cubano no es un tonto, y para subsistir con lo poco que le es permitido tener en su haber, busca la forma más fácil y conveniente de ganar algo de lo que a él le costó sudor y esfuerzo en obtener sin compartirlo obligatoriamente con el "Amo" que todo lo tiene y que cada día quiere más y recompensa cada vez con menos y menos. Es la ley de la supervivencia de la cual hay que hacer amplio uso diario en el "Mar de la Felicidad".
Ave.
Mi estimado Maquiavelo: Gracias por tus palabras, que con sus filos me halagan, en lugar de herirme. No dispongo del tiempo suficiente para dedicarme el dia entero a deambular por estos foros o los del Nuevo Herald promoviendo odios y sembrando intrigas con datos y generalizaciones dificiles de comprobar por el lector, especialmente por el que desconoce la historia de Cuba. (Tampoco me las doy de historiador, por si las moscas)
Son bien conocidas las barbaridades que se dicen sobre Cuba y su sistema y todos uds. las aceptan, aunque son obviamente risibles y nunca nadie de vuestras filas se atreve a corregirlas. Yo diria que si alguien afirmara que Fidel come carne humana en el desayuno, ninguno de los extremistas que por aqui abundan escribirian un comentario apuntanto a la moderacion.
No importa lo que escriba Fernando, siempre le dan la vuelta al asunto para utilizarlo como ataque a la revolucion. (Por cierto, gracias a ella estudiaste en la URSS y aquello lo defendiste cuando te convino, camarada). Con Batista te hubieras quedado, cuando mas, en la escuela primaria.
En cuanto a lo de Trucutu, el se referia a la cobardia conque huyen los bravos de palabras, como corrieron los de la Brigada 2506. Pensaron que iba a ser un jamon y se cogieron el trasero con la puerta cuando el pueblo los recibio, no con flores, sino con plomo. Cabizbajos, todos querian ser cocineros en los momentos del juicio. Entraron con la idea de repartirse la isla y terminaron entre sollozos. clamando para que el "rubio" los rescatara para al final ser risiblemente cambiados por lo que valian: compotas.
Asi que no distorsiones lo que quizo decir Trucutu. (A proposito, todos tenemos nuestros origenes en las cavernas).
En cuanto al tema pricipal, por favor no distorsionen de nuevo. Fernando sabe bien que en muchas partes del mundo aun se cierran tratados con apretones de manos, como por ejemplo en China, los paises arabes, Italia, Grecia etc. Asi evoluciono el comercio desde tiempos ancestrales y una palabra honorable vale a veces mas que un pedazo de papel.
Observen lo que le ha sucedido a millones con sus casas debido a las manipulaciones electronicas llevadas a cabo por individuos invisibles y "respetables' de la sociedad moderna.
Finalmente, existen tres maneras de razonar: Por analogia, induccion y por deduccion. Las dos primeras pueden conducir a errores garrafales. La ultima es infalible, siempre que las premisas sean verdaderas.
Ser libre pensador no significa ser comunista ni castrista. Es no dejarse llevar por pasiones ajenas.
En Cuba hay una de las burocracias más grandes del mundo, y para colmo su función no tiene nada que ver con que los papeles garanticen las transacciones comerciales entre las personas; todo lo contario, miles de burócratas tienen por función fundamental precisamente impedir las transacciones comerciales entre las personas. Por eso todavía se mantiene el romántico pero arcaico y cada vez más problemático sistema basado en la “gente de palabra”.
Por ejemplo, el sector de comercio y gastronomía de Cuba, tiene varias oficinas en cada municipio, y en cada oficina hay decenas o cientos de empleados, la mayoría licenciados o técnicos en economía, planificación, estadística, contaduría y finanzas. ¿Para comerciar qué? Ese personal se mantuvo activo aun en el período especial cuando prácticamente no había ningún comercio. Recuerdo que tenía familiares y amigos en dichas oficinas, y a veces a fines de mes me decían: “tenemos mucho trabajo porque estamos haciendo el cierre de mes”, y de verdad trabajaban 10 y 12 horas diarias cada uno, y yo les preguntaba: “pero por qué, si en el municipio se han vendido sólo cuatro croquetas de yuca y cuatro vasos de limonada”. Pues increíblemente esas croquetas y esa limonada conllevaban un papeleo que empleaba cientos de profesionales universitarios y técnicos medios: economistas, planificadores, estadísticos, contadores y financistas, que devengaban salarios superiores a los de los obreros vinculados directamente a la producción. Y a veces al lado de esas mismas oficinas había un timbiriche particular con un solo cuentapropista y vendía más y mejor menú que ellos, aun cuando ellos le frenaban mediante constantes inspecciones y amenazas.
El Gobierno se gasta millones en el absurdo sistema de comercio que ha establecido, y resulta que una gran parte de lo poco que produce se lo roban esos mismos burócratas en algún eslabón. Por eso los productos que se comercializan a través de este sistema –los de la llamada canasta básica de la libreta de racionamiento y los que se venden en pesos cubanos en los centros gastronómicos de la Isla– están marcadamente subvencionados, no porque se vendan a precios bajos según el salario de los obreros sino por lo costoso del sistema. Y por eso el mismo gobierno tiene que vender el resto de los productos de primera necesidad en dólares, a precios exorbitantes, para mantener el equilibrio financiero. La burocracia de Cuba es numerosa, absurda, ridícula, contraproducente, injusta, estúpida y tiránica.
El sistema en su conjunto y el sector de comercio en especial, son una maquinaria burocrática ineficiente que constituye una de las cargas más pesadas que el pueblo lleva a sus espaldas. Jamás su objetivo ha sido instituir la justicia social, ni mucho menos que los papeles garanticen transacciones comerciales justas entre las personas. De todas maneras, los apologistas tienen que aplaudir y agradecer las sabias ideas del inteligentísimo e iluminado Comandante en Jefe, del supergenio tenebroso cuyo verdadero objetivo ha sido garantizar el poder absoluto.
Cuando alguien vende su casa a otro en Cuba, legalmente sigue siendo suya, e ilegalmente la vive su nuevo "dueño". Si el vendedor decidiera jugar sucio y hacer valer su propiedad de papel contra su comprador, la simple exposición de los hechos en las oficinas de Vivienda, provocaría que la casa en cuestión sea expropiada a ambos y pasara a propiedad del verdadero dueño de todo en la Isla: el Estado Todopoderoso.
Por tanto ambos negociadores deben ser pragmáticos y muy astutos (estos si son los adjetivos que creo nos corresponden a los cubanos en este caso). En lugar de enfrentarse entre sí, deben hacer causa común para cuidarse de los chivatos del CDR. La envidia o las ganas de justificar su sueldo, pueden mover a estos últimos a ser ellos quienes vayan a contar a Vivienda que ha sucedido algo muy raro en la casa de al lado.
Por tanto hablar de Cuba como un reducto de la honestidad o el valor de la palabra empeñada, es una soberana ingenuidad. Perdona Fernando, me encantaría pensar en clave romántica como tú, pero creo que la realidad es otra, y es que todos los cubanos (honrados y estafadores), vivimos bajo el chantaje perpetuo del mayor de los estafadores en la Isla: el "Gobierno".
No tengo mucho tiempo porque tengo mucho trabajo, pero es que la comparecencia del gaito Gonzalo me dio mucha risa y tengo que compartirla con ustedes (que no se diga que soy egoísta).
Primero que todo, aclararle a Gonzalo que aquí no se pueden soltar malas palabras y ofensas infundadas porque te censuran (como es lógico). Entonces para que te publiquen debes ser más medido en tus comentarios. Ves te ayudo y todo.
De lo primero que escribió no puedo hablar pues parece un trabalenguas y no pude entender cual era su punto.
Pero si 760000 analfabetos es el 0.0168% de la población mayor de 14 años en España, entonces tenemos por regla de tres que en España viven más de 4523 millones de personas solo mayores de 14 años. Si, yo también me impresioné, tengo que reconocerlo. Esos españoles se han reproducido muchísimo en los últimos años como para tener más de dos tercios de la población mundial.
Por otro lado, acabado de salir del horno está el informe de las naciones unidas sobre el desarrollo que ubicó a Cuba en segundo lugar mundial en alfabetización con el 99.8% de la población, solamente detrás de Georgia que tiene el 100%. A no ser que tengas fuentes más fidedignas que el PNUD, estás metiendo tupes. No se quienes son el INE ni el ONE pero creo que tienen herraduras puestas (sin la hache).
Yo en toda mi vida, no he visto un solo analfabeto en Cuba, y mira que he rodado y sin embargo en contra de los propios organismos internacionales tu dices que hay 100000, vaya con el gaito.
Los dejo pues tengo que seguir en lo mío, espero que se hayan divertido como yo.
No crean que se me olvidaba: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS"
P.D: apretó el gaito ¿Verdad?
Valjean, chico, haz un esfuerzo y demuestra que mis razonamientos por analogía, inducción o deducción están llenos de errores garrafales. Yo los hago con los tuyos. Mira, te digo que en el Miami Herald se publica información fidelista y con tu sagacidad holmística escribes que tú no te dedicas “el día entero” a promover odios y sembrar intrigas. ¿qué quieres decir? ¿qué te dedicas solo “una parte del día” a promover odios y sembrar intrigas? A confesión de partes….
Pero lo que quieres soslayar es mi argumento de que en Miami hay libertad de expresión y en Cuba NO HAY LIBERTAD DE EXPRESION. NO HAY y punto.
Eso, caramba, es una deducción y una inducción infalible, utilizando una analogía inexpugnable. Eso es un teorema de ruda sencillez, que un párvulo lo demuestra en un santiamén. Es una generalización fácil de comprobar por el lector, usando tus palabras.
Haz un intento y usa esa parte del día para decir que miento, usa “tus conocimientos” de la historia de Cuba para desarmar mi maquiavélica afirmación.
En cuanto a lo de Trucutú, fue él quien dijo que las MTT desembarcarían en el sur de Florida. Tú, con tu brillantez inductiva, deductiva y de establecer analogías “demuestras” que milicianos fidelistas desembarcando en Florida es lo mismo que la brigada 2056.
¿será que eres el lector oficial del pensamiento trucutista?
¿o será que Fidel le pagará con Tabaco y Ron a los milicianos presos en Isla Morada?
¿o será que tu visión caricaturizada de la historia de la Robo-lución se reduce a los atentados a Fidel y Playa Girón y el resto son generalizaciones difícil de comprobar?
Por lo pronto, no sé qué desayunará Fidel, sé que es algo que no puede desayunar ni el machetero ni el chofer de guagua o autobús; pero sí sabemos que en Cuba NO HAY LIBERTAD DE EXPRESION y de muchas otras.
Estimado “compañero” J. Valjean. Después de leer su comentario, he comprendido que usted, al igual que otros, hace gala del razonamiento puro y libre de las personas, sin someterse o guiarse por ideales o pensamientos políticos. Por tanto DEDUZCO, pese a que a priori se establecen unas premisas verdaderas como son sus referencias a la URSS, que usted es fiel seguidor del pensamiento socialista. Ese mismo pensamiento que con acritud y desidia, hacen de sus ciudadanos, fieles esclavos de la patria cuando ellos mismos son los verdaderos herederos del suelo que pisan. No me mal interprete, no le estoy diciendo que usted esclaviza a la ciudadanía, pero sí que aviva el fuego de esa esclavitud. Por ende, quizás hubiera sobrado en su exposición esa frase que apostilla sobre el comunismo y la libertad de pensamiento, ya que nadie es libre, en su país idealizado, de pensar ni expresarse con la libertad deseada, pues el único medio de expresar la libertad es hablando bajito para no tener problemas. Y esto sí que no es un pensamiento deductivo sino más bien es un razonamiento por analogía, dado que quién ha expresado sus quejas a la situación o dejadez del país, se ha visto inmerso en bastantes problemas.
No le voy a juzgar, sobre su posición en éste país, ni de los recursos de que usted dispone, pero desde la PREMISA del valor de la pobreza, le puedo indicar que en CUBA existe mucha. En cambio, son sus líderes socialistas, quienes haciendo una ANALOGIA del sistema comunista ruso, tratan de hacer brillar algo que hace tiempo se apagó y, tal como hicieron los rusos, echan la culpa a la ineficiencia del capitalismo.
Permítame decirle, pese a que ya me he extendido en mi exposición, que los tratos de palabra siguen existiendo en muchos países, pero la base de ello es el prestigio de los que hacen esos tratos. Ahora bien, los negocios o tratos, en un país con un derecho constituido, es decir, LIBRE, los contratos deben ser realizados conforme a derecho para que el mismo pueda perfeccionarse y emitir un juicio válido, igual o mayor a la palabra dada. Por eso, y para evitar mayores problemas, se ha dictado NORMAS o LEYES, donde se reconoce los tratos de palabra o escritos, para ello puede ver el código civil español que data de 1899. Aún así, las personas prefieren que estos mismos tratos queden por escrito para no dar lugar a dudas a la calidad, precio y cantidad de lo adquirido o vendido.
Quizás usted asocie la emisión de contratos versus la palabra dada, a un sistema capitalista, pero le debo decir que los contratos gozan de la libertad necesaria en los países, que más o menos, tienen legislaciones democráticas y libres. Claro está, y ya usted está sabiendo lo que le voy a decir, que en cuba, no existe tal libertad, dado que es el gobierno quien procura que no exista tal en los contratos. Un ejemplo es la libertad de repatriación de fondos originarios de negocios de empresas extranjeras, que lo supeditan a la necesidad o no del gobierno de esos fondos. Para hacer un trato de palabra con ellos…………. Con esta afirmación no pretendo de utilizar, como usted dice, cualquier cosa para arremeter contra el gobierno de cuba, pero sin duda y aplicando un razonamiento deductivo, que con cuba es difícil (por poner una palabra bonita) hacer negocios.
Ya para acabar, me gustaría que me explicase eso de las manipulaciones electrónicas, ya que no entiendo a que se puede referir. Pueda ser que se refiera a la crisis de las hipotecas subprime. Si es así, y estoy en lo cierto, le voy a explicar brevemente el motivo de esa crisis. Durante los años de bonanza económica y bajos tipos de interés, muchas personas adquirían sus viviendas a través de éstos créditos hipotecarios, los cuales eran otorgados por las entidades financieras. El problema era que estas entidades querían ganar dinero y no podían ya que el tipo de interés al que ellos compraban el dinero era levemente inferior al que ellos prestaban. ¿Qué hicieron? Pues a aquellas personas que tenían un reporte de crédito malo (eran malos pagadores), les prestaban ese dinero para adquirir la casa a tipos muchos más altos que el resto. ¿Por qué se lo prestaban? Pues las entidades entendían que como había bonanza económica, trabajo y los precios de las viviendas subían todos los años, pensaron que aunque al año siguiente el cliente no pagara, las entidades se iban a hacer con una vivienda que valía mucho menos que en el mercado. ¿Qué pasó? Pues que el mercado sufrió un parón, se destruyeron empleos, y las viviendas dejaron de tener demanda y por tanto el precio de las mismas empezó a caer. ¿Qué hizo la gente? Mucha gente que tenían hipotecas vio que su casa valía la mitad de lo que tenían que devolver, y decidieron dejar de pagar, por lo tanto la “bola” se hizo más grande. ¿Qué medidas se tomaron? Control exhaustivo financiero para evitar la quiebra de todas las entidades y hubo una “PEQUEÑA” intervención del ESTADO para no generar PÁNICO.
Después de éste rollo, quizás se debiera preguntar lo siguiente. ¿Quién provee material, alimentos, medicinas y demás necesidades a CUBA?, ya sabe que son empresas extranjeras que han visto como sus créditos para trabajar han sido subidos o cancelados. ¿A qué precio el estado cubano está comprando los alimentos, materiales, etc.? A una tasa superior de la que el mercado normal estaría dispuesto pagar. ¿Qué pasaría si el estado cubano dejara de ingresar dinero proveniente de sus negocios como el turismo, el cual está afectado por la capacidad monetaria de las familias extranjeras? Pues fácilmente no podrá pagar las facturas de esos proveedores ni tampoco los intereses de los bonos emitidos en el mercado de Londres (¿sabe usted lo que es un bono?). ¿Y si cuba no paga, que pasaría? Pues dejarían de suministrarles todos los materiales necesarios para el país, ninguna empresa invertiría en cuba y la situación se haría insostenible.
Como podrá ver usted, tienen una crisis financiera subprime a la cubana, porque como sabe la inversión extranjera en cuba se ha reducido a más de la mitad y aquellas empresas que actualmente trabajan están dejando el país ya que no pueden retornar capital. Además la tasa de interés que prometió devolver Fidel Castro al mercado de Bonos de Londres, no se ha pagado ni un año, y asciende a casi 7 mil millones de dólares que le adeuda al Club de Londres y es por eso que tiene Europa, (aparte del incumplimiento de los derechos humanos, etc.), el embargo a cuba. Mientras tanto los chinos, aprovechando la deficiencia económica de cuba, están firmando contratos con el estado a cambio de explotar las ricas minas cubanas a cambio de “4 kilos”.
Sin duda, aquí también tienen a “respetables individuos”, pero a diferencia del resto, ustedes dejan en el mismo sitio a los mismos incompetentes. Le quede claro, que no aprovecho nada para arremeter contra el gobierno cubano, tan solo describo la situación, claro está, desde la libertad que me otorga mi tierra.
Para despedirme, le digo que la libertad se enseña desde niño, tal cual un soldado espartano es enseñado a defender la patria pero siempre desde la sangre y el sentimiento y no desde el hambre y el dolor.
Saludos.
Gonzalo.-
Otro detallito, Valjean, mostrando tu genio deductivo, dices que gracias a la Robo-lución estudié en la URSS, de lo contrario me quedo en primaria. Te voy a hacer una analogía, muchacho. Nelson Mandela se hizo abogado durante al Apartheid. Siguiendo tu lógica brillante debo afirmar que Mandela se hizo abogado gracias al apartheid, y que sin apartheid se queda en primaria.
Pobre Robo-lución que precisa el apoyo de tan lúcidos libre pensadores
Ante todo, no piensen que me molestan con trocar el seudónimo de Kutrukuz con Trucutú; yo hubiera podido echar mano a mis AMPLIOS conocimientos literarios e históricos (!Menos mal que soy modesto, verdad!); ahora que estoy releyendo La Guerra y la Paz, pudiera utilizar el de Pierre Bezujov (nos parecemos en lo gordo), y les anuncio que lo cambiaré el 1 de enero de 2010, como hice con el anterior (por las mismas razones del Curro del cuento). Para mí está claro que esa virtud de cumplir su palabra de una parte de los cubanos no es nueva, y ni siquiera exclusiva de los cubanos; como no conozco el Cono Sur no puedo hablar de los compatriotas del sr. Ravsberg (o como prefiera el sr Calixto, Herr, Lord, Mr, etc), pero mi hermano trabajó con un uruguayo que tenía muy malas pulgas, y era un hombre de palabra, según me contó. Lamento lo del escarceo con Monsieur Valjean, pero en este blog, entre la sibilina objetividad del Genossen Ravsberg (otra variante, Calixto, !Viste!), la esquizofrenia anticastrista de los A. Moral, Calixto and Co.; las parrafadas utópico socialistas de Manuel Castro; y las aberraciones de unos cuantos personajes que vierten su hiel, pues uno le echa bala a lo primero que aparece y luego pregunta; siempre hay collateral damage, como dicen los Dioses del Olimpo yankirule. En esta suerte de Muro de las Lamentaciones digital, esos ilustres personajes son tan tremendistas que uno se asombra de no verlos desembarcar por el Malecón en cualquier momento con una gillette en las fauces, !seguro que no nos mataran del susto, si no que nos moriremos de la risa!
Para el gran matemático, estadista, y mercenario de las causas injustas, el gran Joha.
Querido “compañero” entiendo que solo los ignorantes se ríen de su propia desgracia, pero le perdono, ya que sé con certitud que en la escuela ustedes compartían libros entre 3 y ese día usted no asistió a clase de matemáticas o no llegó a tiempo. Lo entiendo, por eso, tal y como los villanos y las hienas que deambulan en su hábitat, le explicaré que en ESPAÑA, habitan 46.000.000 de personas, (hago un inciso…. los puntos son miles y cuando hay 6 ceros, se valoran en millones…por si faltó ese día a clase), de los que 5.000.000 son extranjeros (muchos de ellos no saben ni leer ni escribir ESPAÑOL). Si usted divide población analfabeta entre población total, le saldrán muchos números, no se asuste, pero casi coincidirán con lo expuestos.
Siguiendo con la campaña de información a los aguerridos luchadores de la revolución, la “O.N.E.” es su oficina de estadística, donde rescatan todos los datos relevantes y exponen públicamente, bueno eso de públicamente, solo será para quien tenga acceso a internet. Cierto es que son vergonzosos, sobre todo los niveles de acceso a internet, 1 ‰ (de nuevo el inciso… el simbolito ese mi querido Joha es el símbolo del por 1000). Pero claro, usted no debiera ver esos datos, ya que están manipulados. Toditos lo están, sino que se lo digan a los profesionales de la salud y que le cuenten cuanta gente ha muerto por enfermedad coronaria y después certifican otras cosas para no aumentar la estadística…… también podrá preguntar por la pandemia que en cuba no hay ningún caso……..AMEN.
También puede ver el cumplimiento económico del año 2008 y 2009, pero están en blanco…….. Oye!!! No soy racista, tan solo es que no hay ninguna figurita que se asemeje a un numero. Es más si quiere ver cuentos, allí se descojona uno.
Ya para terminar, debieras coger todos los datos del PNUD y comparar con lo que tienes en la calle….. ¿Qué es lo que está errado?, los datos o tú revolución.
Joha: Al mediodia de hoy estaba contestando a Gonzalo y te me adelantaste, sobre su "minusculo error" del cual se puede deducir, sin ser matematico, que si Espana tiene ese porcentaje de analfabetos mayores de 14 anos entonces se concluye que ese pais tiene, como tu correctamente calculaste, un total de 4,523 millones de habitantes; o sea 3.7 veces la poblacion de China. ( Para Calixto, que siempre corrige las faltas ajenas debido a su irremediable Manic Compulsive Obsesive Disorder, quiero aclararle que en la cifra utilize la coma y no el punto, que es igualmente utilizable). Oh, me olvidaba tambien senalar que mi computadora no tiene ni acento ni la rayita sobre la N, por si las moscas!
Joha, estos personajes me han caido como abejas africanas y voy a tener que buscar refugio en las cloacas de Tampa por haber robado una hogaza de pan, como mi tocayo. Parece que debido a sus adrenalinas frustradas por la incapacidad de llevar a la practica sus valentonas teorias, se dedican al acecho continuo, en espera de alguien que tenga la poca prudencia de solitariamente penetrar en este espacio de Fernando y cuyas opiniones alberguen algun vestigio de "cumunismo"
Poca esperanza les guarda el futuro.
Eltzo: Calixto se esta comiendo las unas buscando tus faltas para contestarte. (Ya lo comprobaras en su proxima aparicion
Un cable de EFE dice “Cuba dice que libro de Juanita Castro es de mal gusto …”. La Corona habló esta vez a través de una Revista del Ministerio de Cultura.
Cuba es un país de una sola palabra.
Son muy interesantes las opiniones aquí vertidas sobre “Gentes de Palabras” pero seria necesario hacer destacar como ahora, en estos instantes hay un grupo de cubanos (Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca, etc.) que por pensar diferentes a la tiranía, están siendo sometidos al asedio de la policía.
Como el médico Darsi Ferrer se encuentra en huelga de hambre, y ustedes han visto la cantidad de veces que Darsi Ferrer y su esposa se han enfrentado en plena calle a los represores de la seguridad del estado, también nadie ignora la labor que hace este médico y también su esposa con la población de las favelas cubanas.
Es otra forma de lucha, pero por ser pacifica no puede dejar de ser apoyada.
¡Ultimas noticias! La robo-lución es un éxito, gracias a un matemático de oficio y un diletante.
Resulta que Gonzalo escribe 0.0168% donde podría haber dicho:
-0.0168 sin porciento ó
-1.68%
y le caen arriba los Ilustrados por la fe de errata con todo la mala fe del mundo. Fe tan mezquina como las ideas.
Es el mismo Valjean que con sus lágrimas de Cocodrilo le reclamaba a Trucutú, el General de las MTT, la melindrosa llamada de atención por poner una “s” de más en “recibiste”, ahora se quiere comer a Gonzalo. Entonces la ignorancia era pareja para todos, ahora resulta que Gonzalo no tiene acceso a las bibliotecas de conocimiento de estos Eruditos que se disputan conocimiento, más no razonamiento.
Ni hablar las veces que el camarada Diletante ha cometido burdos errores matemáticos para crear realidades que no existen.
Ya lo decía yo, estos señores quieren cambiar el Tema.
Señores Fidelistas, yo me como, no la uñas, el corazón, cuando ustedes puedan entrar en un debate serio. En lo único que le creo al Coma Andante, es en lo de Batalla de Ideas. Pero ni él mismo se lo cree.
Lo reitero una vez más, están carentes de ideas y de argumentos. Solo alarde y calificativos.
No es culpa de Ustedes, ojo, es culpa de lo que defienden, que no vale ni el 0.00168% de una sociedad libre.
Que conste, con punto y con porciento.
Creo que lo que quiso denunciar Fernando es la total desconexión de los mandamases con la realidad de su pueblo. Puso como ejemplo la compraventa como podía haber puesto cientos de situaciones absurdas. Un ejército de leyes que nadie cumple. Los gerifaltes cubanos viven en un mundo irreal fantástico que nada tienen que ver con el día a día de la calle.
Corría el año 1977 y el presidente español Suárez tenía que derogar cientos de leyes y elaborar otras nuevas. Había que construir un edificio legal nuevo. Recuerdo la teoría que expuso para convencer a la nación de los pasos que debía dar dijo: tenemos que poner en las leyes lo que los ciudadanos practican todos los días, la normalidad de la calle.
Hacer Ley la normalidad de la calle. De eso se trataba. Lo que no sé es quien es el Suárez cubano. Ni siquiera sé si existe. Es cierto que Suárez actuó cuando murió Franco, pero también es cierto que estaba dentro del sistema y fue el que desmontó el tinglado del dictador Franco. Es curioso. El dictador Franco dijo que “todo estaba atado y bien atado”, también en Cuba se quiso dejar todo “atado y bien atado” al declarar en el 2002 la revolución y el socialismo “eternos” en la Isla. La dictadura de Franco duró lo que un pastel en la puerta de un colegio cuando estiró la pata, vamos a ver lo que dura la “eterna revolución” cuando pase lo propio allí. Tengo una enorme curiosidad por descubrir al Suárez cubano.
Que cómico el gaito Gonzalo, como se las da de gran matemático pero fue incapaz de reconocer su error, que por demás lo comete cualquiera. Está mal lo que pusiste, pongas el punto donde lo pongas.
Lo que si es imperdonable es que des números falsos para denigrar a Cuba. Mira, según los datos de la ONU de hace muy pocos meses, España tiene 97.9% de su población alfabetizada lo cual al tener 45.5 millones de habitantes da casi 1 millón de analfabetos. Eso no lo dijiste. Si es cierto que tiene millones de inmigrantes y muchos analfabetos, pero averigua a ver si encuentras a un solo cubano del exilio (son más de 1 millón) que haya salido de aquí después del 59 sin saber leer y escribir, a diferencia de muchos inmigrantes y nacionales en España.
De todas formas no te preocupes tal como ayudamos a Nicaragua, Ecuador y Venezuela a erradicar el analfabetismo, así mismo lo haremos con España, porque lo que realmente importan son los seres humanos. Chau.
Calixto, no tienes ni forma de defender a Gonzalo, pero allá te lanzas, pa desbaratarte de plano. Lo cierto es que puso 0.0168%, y el problema no es el error, sino la mala fe con que lo hizo. Por eso me dio más risa todavía, a eso si le llamo mala fe.
No soy yo el que rehuye temas, eres tú y el propio Gonzalo que al darse cuenta de que se equivocó, en vez de ser hombre y reconocerlo, se dedica (de nuevo con mala fe) a cambiar el tema y volver a difamar a Cuba, esta vez sobre el acceso a Internet, el cual todo el mundo sabe que nos es bloqueado por los EEUU. Eso es mala fe. Si quieren hablar de problemas, háganlo, pero con todas las verdades delante, no omitiendo, tergiversando y mintiendo, eso los denigra como seres humanos.
Lo lamento pero igual les va: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".
P.D: Errores cometemos todos, pero hay que saber reconocerlos y corregirlos. Aunque hay algunos que son demasiado orgullosos para eso. Entendieron Gonzalo y Calixto.
Quisiera dar más cuero, pero de verás que no tengo tiempo.
Le doy gracias a Calixto, por entender que quizás las personas podamos errar en la transcripción de ciertos elementos, y no por ello someter al errado, como si de una clase de primaria se tratara, a intentar ridiculizarlo. No es para mí ninguna ofensa, pero es obvio que les interesa más hablar de los errores que no afecten a su preciada revolución que de lo que realmente es interesante y constructivo para el pueblo cubano. Un ejemplo sencillo es que el “gran revolucionario” Joha indica el nivel de alfabetismo en cuba, trata a éstos datos como si de un arma arrojadiza tuviera en sus manos, pero lo triste, es que en el mismo lugar puede observar la gran y elevada renta per cápita que tienen los habitantes de cuba, 6876 $. Sin duda un lujo. Por ello, a nivel global, ésta revolución pro-esclavizadora utiliza la doble moral conciliadora, y es que mejoramos la vida de los cubanos a base de latigazos y por ende aumenta el valor de la renta per cápita. Todo ello manipulado por y para los intereses de éstos aguerridos revolucionarios, que ven en capitalismo, una forma de reducir su stock de mano de obra esclavizada.
También quiero indicar a este “gran revolucionario de primaria” Joha, que la base de los cálculos la otorga el propio estado. No digo que existan malos funcionarios pero sin duda existen funcionarios manipulados. Por ello, visto los datos de renta per cápita, sabemos todos que ni harto de “chispe tren”, la renta per cápita es de 6000 USD.
Voy a seguir dándole a usted, el gran matemático y estadista, unas clasecitas de base 100 sobre datos estadísticos. La base que se rigen las estadísticas de alfabetismo rezan en el número de habitantes, pero para ser comparadas con otros países debieran ser trasladadas a base 100 (lo de la base 100 que se lo explique su jefe de trabajo que todos son muy listos). Por tanto, y haciéndolo de forma “mecanizada” y entendible para gente como usted, debiera trasladar los datos de población REAL hacia la comparativa de otras poblaciones y así podrá darse el caso que quizás no es tanta la diferencia entre otros países. También lo puede hacer con los datos económicos o sociales, pero claro, a usted eso no le va a interesar…..se pondría a llorar viendo los rendimientos de su injusta revolución. Incluso si fuera una persona honrada y justa, entendería y daría a conocer que el auxilio médico y farmacéutico es un espejismo para la población cubana…puede ver la estadística de la ONE sobre la atención farmacéutica….parece que los datos los obtuvieron de la única farmacia que tenia de todo, pues, como sabe, la única forma de obtener muchos medicamentos es mediante el pago al cacique que hay en la farmacia el cual te avisa rápidamente cuando entra algún medicamento “ESCASO” o te los guarda a la espera que le sueltes una moneda de esas garantizadas por valores extranjeros….¿quedará divisa guardada?.
Para acabar con el “camarada” Joha, indicarle que, tal y como dije en otro comentario, solo los ignorantes se ríen de su propia desgracia. Pero como soy todo un caballero no le diré la falta de cualidades que usted tiene, sino que me limitaré a indicarle que compre ese bonito libro de ortografía para no errar en sus comentarios dado que en muchos existen faltas de ortografía. Si su salario no se lo permite, yo encantado, le prestaré los 12 pesos moneda nacional para que lo pueda adquirir. Así, pese a su malestar con todo aquello que no sea comunismo o socialismo, aprenderá algo que nunca le enseñará la revolución, y es a ser más competente, honrado y eficaz.
Para despedirme, indicar a Magallanes, que es cierto lo que se refiere en su comentario sobre Suarez y franco pero debo matizar algo y es que franco puso como condición nombrar a un rey el cual tuviera los derechos para acceder al trono de ESPAÑA y que gozara de la simpatía del pueblo. Así fue, gracias a una mentalidad libre del monarca el cual ayudó mucho a Suarez, para que la democracia volviera a ESPAÑA. ¿Cómo ayudó?, pues poniendo orden. Los militares no podían ejercer su derecho posesorio sobre la política, por tanto prohibió que todos aquellos que fueran militares pudieran obtener clasificación política a menos que abandonara la ética castrense. Por otro lado, instauró un gobierno de transición para que los militares pudieran influir, de hecho hubo un golpe de estado en el 81, el cual fue sofocado por el rey de ESPAÑA.
Por lo demás Magallanes está en lo correcto.
Saludos.
Una de humor, matemático sin argumentos, yo no soy Trucutú el General de las MTT quien corrigió varios de tus disparates perdonables. Pero si me buscas la lengua...o el teclado, se escribe Obsessive y no Obsesive. Ja, ja, ja.
Por cierto, al artículo de la Jiribilla portando la Palabra de la Corona sobre el libreo de la hermana Castro, fue retirado de Internet.
Cuba se ha quedado sin Palabra en este evento.
Cosas de la Censura Fascistoide.
Pero es que el gaito sigue sin reconocer el error y se sigue empantanando el solo (y yo sigo gozando). Oye que el pobre no escarmienta y se sigue envolviendo en comentarios que sigo sin entender el punto.
Compa, en el cálculo de la renta percápita de los cubanos entra toda la salud, la educación, la canasta básica, la electricidad, el pago del agua, etc. Eso lo dicen las propios instituciones internacionales cada vez que incluyen a Cuba en algún estudio de ese tipo Y lo sacan basándose en los precios que tienen esos servicios en los otros países. Con Cuba, como es lógico no se puede sacar una cuenta igual a la de los otros países del mundo pues es un país bloqueado que se vio en la necesidad de tener dos monedas y no puede usar el dólar para comprar.
Pero ahora respóndeme ¿En España con 4 dólares se puede comprar la canasta básica? ¿Baja algún alquiler de apartamento de 1000 Euros? ¿Hay o no hay 1 millón de familias sin nadie trabajando y más de 4 millones en el paro? Números tétricos ¿Verdad? Y se salvan que gracias a la Unión europea salieron del tremendo subdesarrollo que tenían hasta principios de los 90 con respecto al resto de Europa. Ustedes si le deben un mundo al resto de los europeos, no como los noruegos que lo lograron por si solos y con tal de que los dejen seguir disfrutando de su riqueza petrolera y sus tremendas matanzas de ballenas no se integran ni a jodida a la UE. Mira como corrieron en quinta los de Islandia. Si quieres ver de verdad capitalismo oportunista estudia más esos casos y deja la muela sobre Cuba que es el único país del mundo capaz de resistir lo que ha resistido.
Para tu desgracia soy asiduo a la revista "El Jueves", por cierto se las recomiendo a todos, me parto de la risa con cada número que leo.
Si hubieras leído mis primeros comentarios de hace varios meses te darías cuenta de que siempre tienen errores de escritura y siempre he dicho que es por lo rápido y sin tiempo que escribo pues tengo que trabajar, a diferencia de muchos aquí. Jamás le he reprochado a nadie su escritura (y sin embargo a mi si) pues lo que importa es lo que se dice y como se dice. Y si te fijas mi corrección a tus palabras y números va dirigida más a la mala voluntad y las mentiras que mostraste. Poco importan las palabras mal escritas si lo que se dice es verdad.
Besos y abrazos de camarada, y nos vemos en la próxima aventura.
Tampoco te me escapas: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS".
P.D: Vamos a ver si ahora si acepta el error y deja de divagar, eso si sería alentador. Esperemos.
Calixto esta molesto porque no puede morder a Joha y desata sus sarcasmos con el que mas cerca este.
"Se hara lo que se pueda, maestro, dijole la humilde lampara de aceite al Astro Rey"
No es la primera vez que comento faltas de ortografia, pero considerando que no naci en este pais, cometo muchas menos que el promedio de los nativos de USA. Por cierto, tuviste que consultar el diccionario anglo. Mi computadora las corrige solamente en Ingles y no me percate, mi querido Cervantes! (Dulcinea estaria encantado contigo)
De un momento a otro Fernando nos va a recordar el popular cuento habanero que decia "Que pasen las letras! Que pasen las ciencias".
El dia que alguien te ignore, tu depresion te conducira a hacer como Chacumbele (Lo escribi bien?).
Por eso continuo tratando de prolongar tu vida, contestando a tu arrogancia.
Calixto: "No importa que tu punal
Se me clave en el rinon,
Tengo mis numeros que son...
Mas fuertes que tu punal"
Te falta mucha instruccion para poder ridiculizarme, estimado Maquiavelo. No consulto a Enciclopedia o diccionario alguno para contestarte, pues no vacilo en mis principios. Ellos son mas firmes que la palabra bella pero disfrazada y de dudosa autoridad.
Para no alargar el comentario, pues resultaria aburrido acompanarlo con la pila de datos conque acostumbras tu y que me recuerdan a las serpientes que brotaban sobre la cabeza de Medusa, queria sencillamente poner unos ejemplos de la manera de razonar. Y aunque esta se acostumbra a adornarla con sutilezas he aqui los tres ejemplos que no son exclusivos de las matematicas.
1) Si un hombre se lanza al rio y sobrevive, entonces todos los que se lancen al rio sobreviran. (Falacia. Razonamiento por analogia)
2) Si todos los gatos que examino tienen cuatro patas y escojo un gato al azar y tambien tiene cuatro patas, entonces todos los gatos en el mundo tienen cuatro patas.
(Falacia. Hay gatos que por mutaciones han nacido con tres o con cinco patas. Razonamiento por induccion)
3) Si un recipiente tiene una capacidad de un litro y tengo dos recipientes iguales,sin lugar a dudas tengo un volumen total disponible de dos litros. ( Verdadero.
Razonamiento por deduccion).
Te lo puse bien sencillo, como de escuela primaria, pues no deseo abrumar tus infantiles neuronas con el analisis matematico.
Hasta la vista, cocodrilo y corrigeme las faltas pues no tengo diccionario a mano y llevo 45 anos en tierras ajenas y las respeto como a las mias.
Mira tú, Guillermo Sambra y Calixto me han sonado todo un discurso y me han puesto como apologista y ciego, y yo lo único que hice fue ironizar. Vaya, si ahora el dios intérprete es ud, Sambra, y qué decir de Calixto. Claro que hay burocracia, pero, caramba, que también sellar tratos con la palabra es porque hay en Cuba unas cuantas suertes. Por ejemplo, mi hijo se va para la escuela y yo sé que no lo van a asaltar por el camino, y no le van a vender drogas, ni otro alumno le va a caer a tiros, y luego tampoco va estar el día redondo metido en un juego de rol matando gente virtual y llenándose de odio. No va a juzgar a aquél ni a otro como perdedor o ganador, lo cual de por sí ya genera enemigos, sino que va a tratar de buscar zonas de contacto, según hace la mayoría de los humanos. Lamento que ustedes quieran ponerme en un extremo, por tanto ustedes son un poco extremistas. Entonces me retiro por un rato, no sé ahora mismo de qué tamaño, y que tengan buen día o noche.
Compadre, como te extrañaba. Gracias por regresar el blog. Ahora vuelvo a gozar con tus barbaridades
Las “Verdades de Joha” Capítulo X
-Bueno, este no es típico, pero según Joha son los hombres los que reconocen los errores. Pobre mujeres, compañero machista.
-Cuba ayuda a Venezuela…a un costo varios miles de millones de dólares para Venezuela.
- como siempre “todo el mundo sabe” que USA bloquea el acceso a Internet. Todo el mundo sabe que Cuba bloquea el acceso a sus ciudadanos, compañero buzo, todo el mundo sabe que para publicar las opiniones de los cubanos dentro de su país en un blog como este, no hace ni falta conectarse al mundo exterior
- el cálculo de la renta básica incluye vamos a ver …agua (que no hay y hay que cargarla en cubos, y ni tomar se puede), electricidad (que apenas hay), educación (que ya ni maestros hay y las escuelas están en malísimo estado). Me haces reir mucho con tu imaginación
-En España los alquileres cuestan más de mil euros. Lo que sea, el alquiler se efectúa y alguien puede pagarlo . Ahora , En Cuba no se puede ni alquilar porque ni hay viviendas, ni el gobierno lo permite ¿Cómo se te ocurre hablar de eso compadre?..ah, disculpa,eres Jova, que todos los días come carne de vaca
-los noruegos lo hicieron solo….porque tienen petróleo y matan ballenas ¿y los suizos o los irlandeses, o los sudcoreanos? Resulta que cuando Cuba ayuda, es heroico, pero lo demás es de verracos. Resulta que los soviéticos le dieron más de cien mil millones de dólares, Cuba hasta revendía el petróleo regalado de los rusos, ahora Venezuela mantiene a Cuba y todavía osas de hablar que Cuba ha resistido. Cuba es el país que más ha dilapidado en este mundo, compadre. Deja la trova.
Patria o Muerte ¡A RECICLAR BASURA!
Para el “camarada” Joha, que con tanto arduo sabor, intenta clarificar sus “verdades” infinitas y pide que al menor estorbo uno se digne para aclarar un error, ya viste que indiqué el fallo cometido y nunca he tenido mala fe en las exposiciones ni en los datos, cosa que muchos como usted debieran pedir perdón muchos años seguidos con tanta fábula e infamia. Si por cada paso o palabra que ha dado ésta revolución tuviera que reconocer un error tendrían que clonar a Fidelito para que estuviera otros 50 años más subsanado errores y pidiendo mil perdones……….Sin duda son ustedes creativos hasta para la mentira.
Puedo entender, que no quiera o bien por desconocimiento o por ignorancia innata en su persona, los puntos en que versan mis comentarios, pero lo tiene muy fácil, óbvielos. Quizás su mala gana y decaída revolución no quiera ni entienda, por eso así va la cosa……. Y con gente como usted así seguirá hasta que, como hizo en su día la URSS, se escuche un crujido y todo se vaya al carajo.
Con respecto a sus mentiras estadísticas, le vuelvo a corregir, nadie saca a nadie de ninguna lista o estudio realizado, pues utilizan la llamada base 100. Infórmese o déjese de adornar la mentira y diga que su revolución hace aguas por todos los costados, y no justifique el bloqueo y el uso de dos monedas para justificar lo injustificable, ya que con los “figuras” que tienen al frente más vale se dediquen a cultivar nabos, dado que es lo único que al final podrán comer. Y eso de que cuba no puede utilizar el dólar, le voy a DAR LA RAZÓN, todos los billetes verdes son de PAPÁ…………
Sin duda mi “camarada de pacotilla”, me hace reír a carcajadas cada vez que intenta, con sus escabrosas mentiras, desvirtuar lo que todo dios sabe y es que cuando no hay salida tienen que cogerse a otros lares para seguir justificando esa podrida revolución. Después se queja de que se desvía la atención a otros lugares, pues bien, para que no vuelva a irse por la tangente, le diré, que en ESPAÑA no se compra una canasta básica con 4 dólares pero es que en cuba tampoco….., le informo que los alquileres en ESPAÑA van desde los 200 € hasta lo que uno quiera pedir, que con diferencia con ustedes, el que tiene rentas bajas obtiene una ayuda de hasta 215 € para pagar su alquiler. Si usted viene a matanzas y alquila una casa, le cuesta sobre los 75 USD $ al mes siendo el salario de 20 $ ¿COÑO casi cuatro veces más?, mientras en ESPAÑA el salario medio es de 900 €. ¿Entonces que es más caro? ¿Quiénes están siendo engañados?
Con respecto al millón de familias sin trabajar o a los 4 millones de parados, son a causa de la crisis y de la desaceleración económica, pero a diferencia de ustedes, los españoles tienen prestaciones cubiertas con salarios medios asequibles para poder pagar mientras buscan empleo. Pero además, la gente quiere currar cosa que aquí…….. como se dice en mi pueblo “son más vagos que Amaro (seguramente familia de Castro)”. Pero siguiendo con sus números tétricos, mientras usted se jacta de estos datos, y le vuelvo a decir que es triste ver a un ignorante reírse de sus desgracias, usted habrá notado como la inversión en cuba ha decrecido, como la gente empieza a quejarse de que si falta alimentos, faltan medicinas y la cosa se pone fea, que ya mismito se jodió la cartillita. Todo esto es el principio, empiece a rezar para que las cosas vayan mejor porque le veo comiendo mondongo día sí y día también.
Me encanta cuando califica a ESPAÑA como una subdesarrollada…. ¿Sabes Joha que tipo de gobierno hubo hasta el 96?----SOCIALISTA y después quien vino DERECHA y que gobierno hay ahora SOCIALISTA….coño la mismita mierda que tienen ustedes ahí desde hace 50 años. Pero claro, eso no lo dice o bien no lo sabe, entiendo su nivel de ignorancia como también entiendo su alto grado de falacias en su discurso.
Falacia como que ESPAÑA se debe a EUROPA son solo calumnias versadas por gente como tú, que solo tienen un uso mínimo del raciocinio. Bueno me parto de risa con lo que ha escrito de Islandia, ¿¿usted se refiere a Islandia física o la neurótica que usted desea?? Joder joha, puedes montarte un circo pues ya los payasos los tienes. Documéntese y mire el crecimiento y luego apostille con más mentiras si desea. Porque si dice todas esas sandeces, lástima le tengo a los datos del centro donde trabaje, debe ser pura imaginación…….
Joha, le diré a Robertico que te deje 10 minutos en el show que monta en la habana para hacernos reír un poco…seguramente triunfas.
Ya para acabar, y refiriéndome al encabezado del comentario, tendrías que empezar a rectificar datos y comentarios de todos cual es más falso y pedir disculpas por todas las sandeces que has dicho, lo cual espero, como tú lo haces de los míos. Tal y como en su P.D. indica, espero que no comience a divagar y a escurrir el bulto, pues seria de cobardes huir sin hacer frente a lo que usted ha reclamado como propio. Espero no tenga que cambiarle el calificativo por el de cobarde.
P.D. creo que ahora es AHORRAR o MORIR……… ¿no?, pobres desgraciados, 50 años pasando hambre y ahora les obligan a ahorrar….manda cojones.
Con respecto a mi “camarada” J. Valjean, sin duda la gente como usted no desea datos, ni hechos (no les conviene), tan solo se remiten a reflejar la brillante era soviética….lástima que eso ya está enterrado hace muchos años. Esos soviets ahora son potenciales capitalistas y muchos de ellos se alegran de haber dejado esa bazofia que es el comunismo.
Pero siguiendo su comentario y haciendo una analogía paupérrima de sus ideales, debiera DEDUCIR que el comunismo es un reparto equitativo de la pobreza.
Fernando dice que “podría pensar que Cuba es el último reducto en el mundo en el que aún se cierran tratos sin papeleos”, y ya se han añadido muy buenos comentarios al respecto. No obstante, este tema de los papeleos es intrascendente en comparación con otros asuntos que también diferencian a Cuba del resto del mundo, al menos del mundo civilizado. Voy a señalar algunos ejemplos bien conocidos: una libreta de abastecimiento, una burocracia descomunal e ineficiente, una Constitución que establece el ateísmo y el comunismo y que desconoce los derechos humanos, el mayor número de presos políticos per cápita en la actualidad, el único tirano que lleva más de 50 años en el poder –porque constitucionalmente Fidel Castro todavía gobierna en Cuba, como Primer Secretario del PCC–. Pero hay otros muchos ejemplos no tan conocidos.
Pocos en el mundo conocen la cifra de muertos per cápita debidos a esta tiranía de 50 años, y creo que ningún otro país contemporáneo supere a Cuba al respecto. Precisamente en estos días algunas noticias han mencionado varios de los crímenes del asesino más grande de la historia de América, y a nadie parece importarle.
1- Hubert Matos –ex combatiente del M-26-7 y ex funcionario de los primeros meses de la Revolución– habló de los fusilamientos de enero de 1959. Dijo:
“Cuando Fidel venía a mi casa en Camagüey criticaba que no se estaba siendo enérgico en los juicios, que no se estaba fusilando suficiente. Decía que había que dar una lección histórica. Fue una estrategia calculada: sembrar el temor en el pueblo antes de que la revolución se tornara marxista leninista. Raúl (…) muy inteligente para la maldad y tiene sangre fría para matar. En una reunión que tuvimos en el Palacio Presidencial el 11 de junio de 1959 me dijo que para que la revolución se consolidara había que realizar en Cuba una noche de San Bartolomé, que es como se conoce la masacre perpetrada contra los hugonotes en Francia en 1572. Raúl me contó una vez que cuando él se estableció con su columna en la zona de Mayarí, en los días de la Sierra Maestra, eliminó a muchos rebeldes por ser indisciplinados, que se negaban a obedecer a su mando. ‘Les di guiso, guiso sin contemplaciones’, me dijo. En Santiago de Cuba, luego del triunfo de 1959, me dijo que de la justicia revolucionaria se encargaría él. La misma mañana del 12 de enero de 1959, cuando yo fui trasladado a Camagüey, fusiló a más de 100 personas en Santiago de Cuba.” (El Nuevo Herald, 22-10-09)
Si alguien no cree las anteriores palabras porque provienen de Hubert Matos, quien poco después se tornó contrarrevolucionario, pues hay otras muchas fuentes de información, y le recordamos que el mundo, aunque no conocía las cifras exactas, se escandalizó y protestó por el derramamiento de sangre, y Raúl contestó:
“Si no quieren más derramamiento de sangre, pues manden sogas para ahorcarlos a todos.” (Raúl Castro: cita tomada de "En marcha con Fidel", del apologista Antonio Núñez Jiménez, La Habana, 1972)
Se sabe que en enero de 1959 fueron fusilados entre 5.000 y 10.000 militares y funcionarios de la república que nació en 1902, ejecutados sin juicios o luego de previos simulacros de juicios, porque Fidel Castro quería arrancar de raíz el sistema anterior.
2- Juanita Castro –la hermana de Fidel Castro que tuvo más relación con él hasta 1963, antes que él comenzara su carrera política, durante sus luchas por el poder y en los primeros años de su gobierno– habló de los fusilamientos que continuaron, no ya de los militares y funcionarios del anterior sistema sino de gente de pueblo que se oponía a la Revolución. Dijo:
“Pero la revolución empezó pronto a ejecutar y encarcelar a sus opositores y a confiscar propiedades privadas. Yo me empiezo a desencantar cuando veo tanta injusticia, y digo, esto no es posible, aquí están equivocados, alguien aquí está haciendo las cosas mal hechas. Teníamos la tendencia de echarles la culpa a los subalternos, pero es que realmente no era de los subalternos de donde venían las órdenes, era de las capas de arriba, de Fidel, del Che, de Raúl''. (El Nuevo Herald, 26-10-09)
Otros miles fueron fusilados, llegando a una cifra entre 10.000 y 20.000, con más de 30.000 presos políticos, y con cientos de miles que huyeron al exilio escapando por sus vidas. Cuba tenía poco más de 6.000.000 de habitantes. Si se aplican los per cápita a China, a Estados Unidos, a España… ¿cuántos hubieran sido fusilados, presos y exiliados? ¿Cómo es posible que tanta gente hoy esté de acuerdo en que esta era una revolución popular?
3- Miguel Sosa –presidente de la Comisión de Salud Sexual y Planificación Familiar de Cuba–, acaba de hablar sobre otro tipo de ejecuciones. Dice:
“Se nos acusa de ser un país ‘abortero', pero estamos trabajando para disminuir el aborto, sin hipocresías, sin esconder el problema. En los 90 teníamos 120,000 al año y bajamos en esta década a 85,000''. (El Nuevo Herald, 2-11-09)
Se sabe que el corazón del ser humano comienza a latir a los 18 días de la concepción. Pero conociendo el desprecio por la vida de los demás que Fidel Castro siempre ha manifestado, no es de extrañar que tras el triunfo de la Revolución, Cuba se convirtiera en el primer país de América en despenalizar el aborto y el único que lo ha practicado sin restricciones, y dice que este ha sido un logro de la Revolución porque ha reducido las muertes maternas.
Y personalmente conozco casos inauditos. La esposa de un primo mío salió embarazada a los 35 años, y cuando fue al médico le dijeron: “tienes que abortarlo, porque a tu edad ese niño será síndrome de Down”. Ella dijo que no, que tendría a su hijo, y durante varias semanas la hicieron llorar y tuvo que ser muy firme para poder tener a su hija.
Y no se sabe cuántas madres hubieran muerto, pero sí se sabe que sólo en la década de los 90 fueron ejecutados 1.200.000 fetos, y en la presente década esa cifra ya ha llegado a los 2.000.000, y si contamos los 30 años anteriores pues hay más millones.
¿Por qué tanta hipocresía? ¿Por qué vociferar a los cuatro vientos que Cuba se encuentra entre los países de más baja mortalidad infantil en el mundo? ¿No es eso doble moral?
La suma de todas esas cifras es espeluznante. Y estamos hablando sólo de las víctimas de Cuba, sin contar las víctimas de los movimientos guerrilleros y del terrorismo que ha patrocinado Fidel Castro en el mundo entero desde el triunfo de la Revolución.
En un mundo supuestamente civilizado y globalizado, ¿por qué parece que a nadie le importa Cuba? ¿Por qué los líderes del mundo de manera casi unánime condenan el llamado bloqueo de Estados Unidos contra Cuba sin siquiera informarse bien al respecto, y no a Fidel Castro ni la tiranía de ya más de 50 años que constituye el verdadero bloqueo a Cuba, que viola los derechos humanos a la vista de todos, además de los cifras de muertos? ¿Será que Cuba es un país de otro mundo?
Por cierto ¿alguien me puede decir que ha dicho el Sr Valjean además de hablar de sí mismo todo el tiempo?
Nelson Mandela se hizo abogado en la carcel, ser abogado es deseable, por tanto es deseable ir a la carcel para graduarse de abogado. (Falacia, mi brillante Calixto).
Olvidé indicar en mi anterior comentario, un par de réplicas al payasito del reino. Con referente a los datos del analfabetismo, verá que mis datos fueron del casi 2 %, como verá es insignificante, dado que casi la mitad son extranjeros residentes en ESPAÑA o censados en domicilio conocido. Por tanto, solo un bobo no aprecia las indicaciones correctas, ya sé que estas acostumbrado a payasear por éstos dominios, por eso te respeto y te trato igual que un payaso.
Independientemente a sus intenciones de “marear la perdiz”, le diré que al final lo válido es el desarrollo, porque serán muy alfabetizados pero COÑO que desarrollo tienen? Espero no enmudezcas porque si el desarrollo es dar un puñado de arroz a la gente todos los días, yo si fuera uno de ellos, te lo iba a dejar alojado en un lugar donde todos los días recordarías tu desarrollo.
Con respecto a las ayudas de alfabetización, creo que la debieran usar para ustedes, ya que en las escuelas, hay muchos errores “garrafales”. Es más, el día de la presentación del curso en la escuela fui a clase con mi sobrino a conocer a la profesora y había escrito en la pizarra “vervo”, ya le comenté a ella que mal empezábamos……. No por ser alfabetizados signifique cultos y competentes ya que solo la competencia y el desarrollo van de la mano de la tecnología. Por tanto en ESPAÑA no hace falta una ayuda de cuba para nada, quizás le debiera recordar que en La Habana, el agua que llega a su hogar, viene gracias a la ingeniería española como el dinero invertido es también gracias a la cooperación española. También, el material odontológico que se lleva a cuba es MADE IN SPAIN, el cual es entregado gratuitamente, y como eso muchas más cosas…pero claro su revolución se ve mermada y ridiculizada por un país que tiene una tasa mayor de analfabetos…. ¿Qué cosa, eh?.
Qué cosas tiene la vida, es lector del “Jueves”. Esa revista es la cabecera de su empresa, no?. Joder Joha, ya sí que me mataste. Te vas a montar un circo e incluso vas a contar con enanos….manda huevos. Yo te recomendaría que leyeras la declaración de los derechos humanos aplicados en Cuba, te ibas a partir el culo de la risa que te iba a dar. También podrías echarle un vistazo al ahorro familiar en CUBA, según la ONE hay una renta familiar en forma de ahorro de cerca de 11 millones de pesos….¿coño la gente pasa hambre porque quiere, no? Como los datos sean iguales que los demás…….. tendremos siempre a payasos como mi amigo Joha.
Como dice su señorito, AHORRAR o MORIR, quizás si publicasen una estadística sobre esa probabilidad creo que saldrá más MORIR que AHORRAR…….
Con respecto a lo dicho por J. Valjean, obviamente disfraza una falacia dando por verdadero lo dicho por sus principios, por tanto, dado su razonamiento analógico a los principios comunistas, le diré que el principio de la persona es la humanidad (CIERTO Y VEDADERO) por tanto, usted, el erudito del razonamiento científico, debiera comprender que aquellos como usted que hacen de sus compatriotas eterno esclavos, perpetúan el razonamiento equivocado en Cuba. Por eso usted, al igual que otros que enarbolan sus principios comunistas, huyó a mejores tierras. Eso se llama Cobardía. Porque no hay persona con principios que defienda a los mismo desde 10.000 km del campo de batalla.
………. Por CUBA me atrevo……..
El psicopata carece de Empatia y por tanto de ente Social.
Vaya matemático, cada vez que intervienes, metes más la pata. Nelson Mandela NO SE HIZO ABOGADO EN LA CARCEL.
Mandela estudió en la Universidad de Fort Hare y terminó su título de una extensión de la Universidad de Londres.
Asere, lee un poco antes de hablar. Es mejor estar callado y pasar por ignorante que hablar y sacarnos de las dudas
Existos del Socialismo en Venezuela.
Apagones y Racionamiento de Agua.
Como en el XX, igual en el XXI
Moderation, my dear friend Gonzalo. There is no need to use obscene words in order to write what you think. A lie is a lie, no matter how you write it.
Regreso en la tarde, pues no tengo tiempo ahora. Ahi les dejo el alma, para que la ripien! JE,JE. (Monsieur Madeleine para mis amigos)(El Miserable para mis enemigos)
No este tan seguro que todos los cubanos son "de palabra", conoci un caso de un señor que puso una propiedad a nombre de la hermana (legalmente), al principios de la revolucion, porque pensaba emigrar y temia que el gobierno Castrista se le confiscara (antes de salir).Cuando finalmente le llego el momento de irse, tuvo que vender la propiedad porque necesitaba el dinero. Se la vendio a una familia conocida; claro, esta vez no se hizo traspaso a la propiedad porque ya no era legal hacerlo. La hermana espero que llegara a USA, y se le aparecio a la familia que habia comprado la propiedad y se le reclamo; como ellos no tenian ninguna constancia de la venta, tuvo que devolver la propiedad.
My dear fellow, you have to apply his medicine for his lies.Never mind that his lies are written in English or Spanish. There is no moderation to their lies.Perhaps you're used to lying and not be castigated. Here that doesn´t work.
No hay peor ignorante que usted, se vanagloria de utilizar la lengua de Shakespeare , sin saber utilizar su propia lengua, esto es lo que pasa en cuba, se limitan a poner a gente que no tiene ni “zorra” idea , tan solo por tener su carné del partido lo hacen jefe…no quiero imaginar al tipo que está al frente del ministerio de finanzas….. Vaya tela…
Vaya, Calixto. De uno de tus comentarios anteriores saque lo de mandela y la carcel. O es que se te olvido y metiste la pata?. Ahora me echas a mi la culpa! Dicen que para ser mentiroso hay que tener buena memoria.
En definitiva, ya me cansa este tira y jala (con J ).
RECUERDA:
"Cuando se sacan los trapos al sol, los unicos que pierden son los trapos, porque el Sol.... no pierde nada!
Arivederci bambino ( Oh, se me olvidaba: Que me dices de la buena salud del Comandante en el reciente articulo de 鶹ҳ Mundo? Hay barbas para rato!) Canta y no llores!
Cogelo con calma mi socio! A mi Cuba no volveran!
La psicopatia y la valentia correlacionan pobremente. El unico psicopata/dictador que tenia coraje fue Rafael Leonidas Trujillo de Republica Dominicana. Y le costo la vida.
Ayer no respondí porque me tomé el día de vacaciones para ir a la feria de La Habana.
Pero que es esto, si el gaito sigue sin reconocer el error. No, y lo peor es que dice que si lo reconoció. El tipo si que es un bárbaro.
Sigues hablando de todo y no diciendo nada compa, bueno solo insultos, lo cual indica claramente que no tienes argumentos (el solo se escacha).
Un alquiler en Cuba vale menos de 30 pesos cubanos mensuales hasta que la casa es tuya, lo que dices de que una casa en Matanzas vale 75cuc al mes es para el que quiera ir de vacaciones o no quiera vivir con su familia en su casa, y nunca es un precio puesto por el estado, son precios particulares. Ahí tienes una muestra de lo tergiversador que eres. Así que en España los alquileres valen eso, coño entonces la prensa mundial la tiene cogida con España porque en sus artículos solo hay datos negativos como ese sobre ella. Na, a lo mejor tu vives en alguna fabela de inmigrantes española donde un cuarto vale 200 euros. En ese caso te doy la razón.
En Cuba y con tremendo bloqueo, desde el 59 toda la población sin excepción tiene cubierta sus necesidades básicas, eso España no lo tiene, sino no tuviera 1 millón de analfabetos. Que por demás dudo que sean en su mayoría inmigrantes ¿O es que en España (en contra de lo que se hace en todo el mundo) no le pone requisitos a los inmigrantes? Porque si es así, entonces porque devuelven a miles al año provenientes del Norte de África. Yo tengo la respuesta: porque no es la inmigración que le conviene. Ellos (es decir ustedes) lo que quieren es mano calificada (como cualquier país capitalista desarrollado). Así que el cuento de que admiten analfabetos distribúyelo en otra parte a ver si alguien te lo compra.
Si antes del 96 estaban os Socialistas, pero no estaba la Unión europea. Así que la ayuda que vino de este bloque, vino con los "populares" pues antes era imposible. Pero con los populares también vino la burbuja inmobiliaria, que fue por donde empazó la crisis en España (al igual que en EEUU). Na, que se creyeron que eran imperialistas de nuevo y hasta les dio por irse a la guerra con los EEUU. Que lástima de gobierno el de Aznar. Por eso lo corrieron para la calle ¿O es que ya no recuerdas que eran favoritos para ganarle a Zapatero, y que con los atentados de los trenes la gente se indignó (y con todo su derecho) y les dieron una patada fuera del gobierno? La crisis la engendró el PP, y habría que ver en que estado estaría España si Aznar estuviera en el poder. Por lo menos Zapatero intenta capear el temporal, Aznar se dedicaría a dar conferencias contra Cuba en EEUU para asegurarse el futuro.
No he puesto ni una sola mentira y como no me dices que comentario mio crees que sea una, lo tomaré como que estás encabronado de tantas verdades duras y que solo te da por decir que digo mentiras.
Como todo buen capitalista se te salió la veta y ni cuenta te diste. Lo más valioso no es el desarrollo, yo puedo vivir en las cavernas y ser feliz ¿Me equivoco? Lo más valioso es eso, ser feliz, y creo que los cubanos somos bastante felices a pesar de todas las trabas que nos ponen para que no lo seamos ¿Pueden decir eso los españoles? ¿Son más felices que nosotros con todo su desarrollo? Lo dudo. La felicidad está en la espiritualidad y no en el capital. Si reconozco que la felicidad tiene un componente monetario, pero no la define como si lo hace la espiritualidad. Sino que sentido tuviera la frase: "soy el hombre más rico del mundo, soy jóven y estoy enamorado, y ni el amor, ni la juventud se pueden comprar con todo el dinero del mundo". Lamento mucho tu falta de espiritualidad, pero noto que falta amor en tu vida, y otra frase dice: "el que nada teme, nada ama, y sin amor que alegría hay en tu vida". eso me puede explicar tu comentario supercapitalista. Lo lamento mucho por ti y por todos los que piensan como tú, pues son los que llevan a este mindo de cabeza a la destrucción ¿Me equivoco? Dime que si para estar tranquilo y seguir siendo feliz.
Yo no he dicho que mi Revolución se vea mermada por España, eso lo dijo usted, y si le fui arriba con lo de la alfabetización fue porque usted (malintencionadamente) sacó a relucir el tema sin darse cuenta de que cometía un error.
Cuando quiera echamos una competencia para ver en estos 50 años quien entre España y Cuba ha respetado más los derechos humanos. Ahí si que me voy a dar banquete.
La revista "El jueves" se la recomiendo a todos, se van a divertir, aunque hay que reconocer que se les va la mano a veces, ya le censuraron hata un número. Les cuento que retiraron todas las revistas de ese número de los estanquillos. Lo que gracias a la magia digital mucha gente lo tiene (me incluyo). Debería el gaito Gonzalo leerla de ves en cuando y así alegrarse un poco la vida creo que está muy estresado. A lo mejopr es que le va mal con sus negocios y por eso se vino a vivir a Cuba donde con 200 euros mensuales vive como un rey. Aprovechadito que es y después ni da las gracias y lo que hace es mentir y tergiversar.
Ahora resulta que los empresarios españoles "nos hacen un favor" al invertir en Cuba. Bastante dinero se llevan de aquí, sino no les viéramos ni las espaldas. Pero olvídate nosotros si no les vamos a cobrar la alfabetización, esa es gratis porque es por ONGs, al gobierno de España creo que ni le preocupa.
Y por supuesto, no puede faltar: "SOCIALISMO O MUERTE", "PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS" y le añadimos "AHORRO O MUERTE" pero no solo de Cuba sino del mundo completo.
P.D: Dice el gaito: "En la próxima aventura lo haré puré de tarco" y dice Joha: "no te hagas ilusiones compay". También tengo todos los muñequitos de "Elpidio Valdés" en digital. Te los puedo pasar, yo se que los españoles los adoran.
Pero no se porque me extrañaste Ernesto gomez, si te dejé cantidad de pincha y ni moviste un dedo para trabajar ¿Te está llevando recio la crisis económica? No te preocupes tarde o temprano ella pasa, lo que después viene la siguente, lo que si guardas comida y combustible desde ahora, a lo mejor ahorras unos centavitos en la próxima. Te di las mieles, no te puedes quejar.
Yo pensé que ya no te gustaban mis comentarios, menos mal que me equivoqué, porque a mi si me gustan los tuyos. Bueno no es que me gusten, es que me cuadran para demostrar un punto. Je Je Je.
Siempre dispuesto mi camarada Joha en hacer ondear tu bandera, esa de harapos y escrita sobre la mentira. Si todas sus intenciones son las de hacer daño a mi persona…jejeje lo tienes muy crudo, además mis raíces son andaluzas, y por tanto, todo me lo tomo a cachondeo, y si encima las letras vienen de un inculto como tú, termino con carcajadas. Ya te dije que lo tuyo es el circo, sin duda así podrías triunfar en algo digno. Y no consideres un insulto lo de payaso pues además de ser una bonita profesión nos hacen pasar buenos momentos de risas….sobre todo contigo me descojono…
Con respecto al alquiler, obviamente te hablo de un alquiler “oculto”, para más señas, justamente delante de la gasolinera de oro negro y al lado del BPA, cerca de peña santa, por supuesto en Matanzas. Por tanto, no miento pero si usted intenta tergiversar lo dicho, y miente al indicar lo contrario. Como buen “robolucionario” (cojo la expresión más que correcta del Sr. Calixto), le indicaré, para que no siga espantando mentiras, que los alquileres son de 200 € y ya quisieras tú tener esas casas a las que llamas favelas…. Si usted le llama a éstas casas favelas no sé con qué termino podemos calificar a las casas que por aquí abundan. Para que se entretenga y de paso deje de mentir por unos minutos, le voy a facilitar una página web sobre alquileres en ESPAÑA, y pueda observar lo dicho por mí. La siguiente pagina web son de precios de localidades como VALENCIA, con 3.000.000 de habitantes y un precio medio de valor de un piso de 210.000 €. Al precio de alquiler, se le aplica por parte del ministerio el descuento de los 215 € de ayuda por el fomento del arrendamiento.
Espero que sepas restar….no vaya a ser que también me acuses de cambiar el valor de los números. Y dígame que prensa mundial usted lee, no vaya a querer engañarme diciéndome que el Granma es una prensa mundial por el mero hecho de tener página web.
Me ruborizo al ver que intentas desprestigiarme o intentas dañar mi imagen por el mero hecho de tener la posibilidad que viva en una favela, pero no porque esa afirmación vaya dirigida a mi persona, sino que lamento que no tengas ese sentimiento hacia esas personas que en CUBA o cualquier parte del mundo no pueda tener una vivienda digna. Cuando hablo de vivienda digna me refiero que tenga todos sus elementos de salubridad y de protección. Pero para tu información, y sé que tus dientes rechinarán, una persona como yo que no llega a los 40 años, posee las propiedades suficientes para NO TENER QUE TRABAJAR. Y no me dedico a la “resolvedera” como tú sí que haces.
Otras de tus incesantes mentiras, son las necesidades básicas. Te vuelvo a decir que en ESPAÑA todos comen y todos duermen. Y te vuelvo a decir que no te inventes cosas, guarda esa fuerza para buscarte un “pomo” de aceite para la semana. En ESPAÑA hay más de 5.000.000 millones de extranjeros censados entre COMUNITARIOS Y NO COMUNITARIOS y por eso muchos de ellos NO SABEN LEER NI ESCRIBIR ESPAÑOL, aunque quizás dentro de esos analfabetos tuviéramos que meterte a ti. Puedes comprobar dichos datos en el INE. Te dejo la página web, para que dejes de mentir mientras buscas esos datos. Oye lo hago por tu bien, porque un saco tan grande de mentiras que dices al día tiene que dolerte hasta la espalda. . Mientras tanto te explicaré que en ESPAÑA pone requisitos estrictos, y más ahora, sobre la entrada de extranjeros, pero recuerda que José Luis, el de los zapatos, nada más llegar legalizó de golpe y porrazo a más de millón y medio de inmigrantes, pero además hay que soportar a los comunitarios que tienen libre entrada. ¿Entendiste colega? Pero el hecho que exista unos requisitos importantes no significa que es una barra libre, y por tanto pese a expulsar a muchos indocumentados aún así todos los días entran gente de forma ilegal, tal y como pasa en EEUU. De la conveniencia o no de la inmigración, parece mentira que un tipo como usted pueda decir semejante sandez, pues debería saber que las personas, cualificada o no, son personas. Otra idiotez, como la que piensas tú, es tratar a esas personas como esclavos. Entiendo que eso es corriente en CUBA, pero NO en el resto del mundo ya que la inmigración ilegal conlleva un trabajo casi de esclavos para esos inmigrantes…y lo que no quiero para mí no lo quiero para nadie. Lo mismo pienso de la chapuza de comunismo que ustedes tienen y defienden. Porque ya me dirá para que quiere Fidelito tantos médicos…. ¿para cambiarlos por petróleo? ¿Para atender a la población? Según su afirmación solo los capitalistas quieren gente cualificada, y entonces para que quiere Fidel tanta gente con “carrera”. Ahora me dirá que para chapear la calle hay que ser como mínimo enfermero…. sería el colmo.
Siguiendo con la limpieza en éste blog de SUS MENTIRAS, dado que es muy malicioso y a la vez “creativo” en lo que se refiere a datos y a hechos ciertos, por no llamarle mentiroso, le diré que en ESPAÑA hubo un referéndum sobre la inclusión de la misma en la CEE y la entrada en la OTAN, eso fue en el 85. La entrada EFECTIVA en la CEE, hoy UE, fue en 1986. Seguramente, se te saltó el 9 por el 8, y por ello no te recrimino, pero para informarle, en la UE los fondos de cohesión son pagados por todos los miembros y repartidos en función de las políticas de la UE. Es decir, si la UE no aprueba que el dinero vaya a ESPAÑA, pues sencillamente no va. Así que si lo que pretendes es insinuar que los SOCIALISTA no estaban en la UE en esos años, le diré que mientes. Si intentas afirmar que ESPAÑA recibió por la cara dinero, de nuevo mientes. Si, además, no valoras que un Gobierno, como el de Aznar, logré un PIB record en un tiempo record, pues sinceramente te diré que hasta un bobo no erraría diciendo tal sandez, tal y como tú lo has hecho.
Sigues estando equivocado con respecto a que el PP engendré ésta crisis. Entiendo que estés acostumbrado a echar la culpa de todo a los americanos, y cuando no se le puede echar la culpa a éstos se la echen a los palestinos por no trabajar las tierras. Obviamente, tienes la cultura del “yo no he sido”, siempre son los demás. Por eso, su incultura les hace ciegos al poder del pueblo, que a día de hoy ni está ni reside en el pueblo.
Ya, estoy acabando camarada, ya te queda menos para montar tu pequeño circo. Ahora contestaré a esa frase donde dices que no has puesto ninguna mentira…..si eso ha sido así entonces no quiero saber la vida de mentira que tienes…… Y encima apostillas que si replico es que estoy encabronado…jajaja… joder Joha como titiritero serias fantástico, tú mismo te preguntas y tú mismo te contestas, creo que ya también tienes la posibilidad de ser el ventrílocuo de tú circo….joder Joha, de verdad que me parto contigo.
Ahora, voy terminando con tus sensibilidades del alma, ahora me estás contando una historia que ni tú mismo te lo crees. Que feliz soy sin comer hoy, que feliz soy robando a mis compatriotas para echarme algo a la boca, mira que feliz soy llevando los mismos pantalones todo el año, y sigo siendo muy feliz cuando se cayó el agua, más feliz soy poniendo cacharros donde hay goteras, es que me anima mucho. Y sobre todo soy feliz, cuando después de trabajar mi mujer me prepara ese plato de carne de res. Vamos no te quiero decir cuando se va la luz, entonces soy todo felicidad…….Siento decirte que la felicidad no la trae el dinero, pero no me jodas que eres feliz sabiendo que no puedes darle algo mejor a tus hijos, pues el cariño, el amor, y el sentimiento es el mismo siendo pobre o siendo rico. Ahora querrás emular a Federico García Lorca y escribirás un poema del amor y el capitalismo…..manda huevos Joha, de que árbol te has caído?
A tu contestación de si soy feliz, soy tanto o más que tú.
Joha, oye quisiera verte un día por allá y conversar contigo porque sin duda me haces reír a carcajadas, macho tienes que ser un tipo muy cómico. No sé si coger tu afirmación y sacar un chiste (cuento) sobre los derechos humanos. Cuando más de 180 países declaran que en CUBA no hay derechos humanos será por algo o es que, como dice un compatriota tuyo en ESPAÑA, la noches les confunde a todos?. Oye, mi hermano, voy a hacer lo que pueda para que vayas de embajador de buena voluntad a las naciones unidas, quizás les quites esa confusión nocturna que tienen toda esa gente. Además que tienes toda la razón, en cuba todos son libres de hacer lo que quieran, lo que pasa es que la gente tiene mucho dinero y prefieren quedarse allí, por el buen clima que hace, que marcharse a ESPAÑA, además que van hacer en ESPAÑA si allí son más pobres que aquí… Me parto querido amigo.
Con respecto a la revista El Jueves, no tengo nada en su contra, pero prefiero leer otras cosas. Entiendo que usted no tenga mejor cosa que hacer que pasar el rato perdiéndose del trabajo, robando lo que pueda y leyendo “el jueves”…… Y lo que le concierne a mis negocios, me gustaría ver su carita en mi cartilla del BPA, nunca quizás hubiera visto tantos 0. Y le vuelvo a indicar, que no me gusta especular, pero hoy en día no me hace falta trabajar, ni en CUBA ni en ESPAÑA. Pero ya que saca el tema, le diré que CUBA es casi igual de cara que ESPAÑA, solo tiene que ver los precios en la tienda, incluso podría decirle que muchas cosas son más caras. Así que déjese de boberías, que ya bastante está equivocado para señalar la pobreza de uno…podría empezar por ti. Yo no me gasto 200 CUC al mes, me gasto bastante más, eso sí, NO miento como lo haces tú, solo hay que leer los comentarios que haces y comprobar la realidad….si coincide es por pura coincidencia.
Oye Joha, tú eres CÓMICO, por no decirte que eres un embustero. En fin, tú dile a cualquier empresario que tardan en recobrar su inversión. Y además le dices lo que has puesto en tu comentario…quizás salieras con los dos ojos hinchados de llorar o negros de golpes que te caerían. Si has estado en La Habana, sabrás que ha declarado el Ministro, justamente lo contrario de lo que tu afirmas. Aprovecho para felicitarte en tu visita a la Habana, espero que no sea a sacar unos kilos en el malecón.
Para acabar, puedes ver como tu revolución te ha enseñado a convertir mentiras en tus creencias, porque decir que a ESPAÑA no le cuesta dinero las ayudas…… es de verdaderos ineptos decir tal afirmación. Te dejo la dirección web de la Agencia Española de Cooperación, la cual es la que financia de manera gratuita a las ONG´s, las cuales están desarrollando proyectos para que payasos como Joha puedan tomar agua de la llave o puedan ser intervenidos en el dentista de una forma asimilada al siglo 21.
Ahora, deberás pedir perdón por las mentiras vertidas y los datos manipulados, tal y como haces gala en uno de tus comentarios….sin duda una persona como tú no debiera tener el derecho a poder optar a las mejoras que otras personas realizan de forma desinteresada a éste país. Pero como robolucionario que eres, tú fiel sistema solo te enseña a mamar teta del estado y así depender de él y a robarle lo posible, sin importarle si es correcto o no la hazaña. Eso es típico de hienas. Mira Joha, ya tienes la posibilidad de hacer de animalito…..para tú particular circo.
REQUIEM POR UN CIUDADANO CUBANO, porque con tanto ahorro nos vamos a comer hasta las heces.
Joha, deja de ser ventrílocuo, lo único que te diría es que para ser payaso veo que tuviste que estudiar una ingeniería…y para qué si para robar solo hace falta cobardía y traición, cualidades que tú tienes. Como dijo uno de la marina, a pasear al sol que te refresque esa cabeza hueca…….
Mañana más, espero no te encabrones y me sigas diciendo todas esas mentiras y cosas cómicas, estás que lo bordas.
Hablando bien el Ingles, que es el idioma oriundo de Paris, cuna de Cervantes.....
Oh, mil perdones! estimado Gonzalo. Corrigeme las faltas antes de proseguir, pues mi pluma no se atreve a marcar el papel sin consultar a los eruditos de la historia y del Castellano.
Gracias y dame pues el visto bueno para continuar mi obra que dejara chiquitos a Garcia Marquez y a Jimenez.
Nota: Modera tus exclamaciones de labriego, pues ruborizan a Platero.
Con la mayor inocencia de que soy capaz formulo una pregunta:
¿Qué se puede esperar de un presidente a quien se refieren como comandante? Eso me suena…militar.
Hago notar que todos los que escriben desde Cuba (o casi, no todos en realidad) están de acuerdo con el gobierno de Fidel. Eso es una clara evidencia de la popularidad del sistema. Aunque viéndolo de otra forma, puede ser que por algún motivo que hasta ahora no alcanzo a vislumbrar, la mayoría de los cubanos no tienen acceso a Internet. Pero no, eso no debe ser.
Disculpen, pero no se me ocurre ningún comentario serio viendo lo de arriba.
¡Ya hasta usan el idioma del imperio!
Eso es diversionismo ideológico, pa que te enteres. Algo tan terrible como mascar chicle en los ochenta.
Haaay qué fortalecer el frente ideológico. ¡Qué pasa compañeritos!
Chaíto chicos y por favor, no nos tiremos los trastos a la cabeza, miren que en Cuba no hay muchos para estarlos desperdiciando.