Parece que este año el número de emigrados cubanos que visitó la isla alcanzarÃa la cifra récord de 200.000. La eliminación de las restricciones impuestas por el ex presidente de Estados Unidos George W. Bush desató esta fiebre de nostalgia acumulada, de morriña tropical.
Bush quiso convertirlos a todos en "refugiados polÃticos", a golpe de decretos y prohibiciones de viajes. Su razonamiento tenÃa cierta lógica, en qué cabeza cabe que los exiliados vayan de vacaciones al paÃs que los persigue.
Lejos de la polÃtica, las compañÃas chárter hacen "su agosto" este diciembre, tanto que llegan a ofrecer el sobrepeso a mitad de precio y el primer perro que chequee viaja gratis. Hablé con una mujer que llegó con una maleta llena de embutidos y con su can en un canasto.
La aduana cubana parece bastante flexible por estos dÃas. "Me dejaron pasar sin problemas toda la comida, incluso un tremendo salami que traje", me explica ella, mientras prepara el viaje a la finca de los viejos para comerse su puerquito en familia.
Lea el resto de esta entrada
Esta navidad trajo a los cubanos un cambio que transformará sus vidas.
El gobierno acaba de descentralizar las finanzas, con lo que muchas de las empresas ineficientes podrÃan desaparecer si no son capaces de autofinanciarse.
Hasta ahora el paÃs funcionaba con la polÃtica del "gran saco", en el que todos metÃan sus utilidades y pedÃan luego de acuerdo a sus necesidades. El Estado, como gran administrador, repartÃa según una lista de prioridades, polÃticas, sociales e incluso económicas.
Este mecanismo adolece de muchos inconvenientes pero el peor de todos es que apuntala a las empresas ineficientes con los dividendos que aportan los sectores verdaderamente rentables. A pesar de esto la llaman "economÃa planificada".
El Parlamento aprobó por unanimidad (lo cual no sorprendió a nadie) una reorganización en la que los sectores que producen más divisas -nÃquel, turismo, tabaco, biotecnologÃa, etc- podrán reinvertir los beneficios en el desarrollo su actividad.
Aunque el excedente será entregado al Estado, el nuevo mecanismo les permitirá operar sin tantos sustos. Es que en ocasiones, después de meter cientos de millones en el "gran saco", no encuentran los miles que necesitan para pagar a sus proveedores.
Lea el resto de esta entrada
Emigrar es, en general, un proceso doloroso pero en el caso de los cubanos significa además emprender un viaje sin retorno. Como si hubieran cometido un delito muy grave, el Estado los despoja de todas sus pertenencias.
No importa que se trate de bienes legalmente adquiridos, todo será decomisado, desde la vivienda y el automóvil hasta los muebles. Si se niegan a entregarlo no reciben el "Permiso de Salida" que otorga la todopoderosa Dirección de Migración.
Lea el resto de esta entrada
Llegamos al post número 100 y aún estamos vivos, lo cual es ya de por si un éxito teniendo en cuenta que nos hemos metido con casi todo el mundo. De todas formas nuestro objetivo nunca fue despertar simpatÃas sino hablar en profundidad de Cuba.
Unas semanas antes de que salieran las primeras 5 notas de prueba, le comenté a un funcionario de gobierno el proyecto. Como si le hubiera dicho que me dedicarÃa al tráfico de drogas, me respondió desconsolado: "¿tú también te vas a meter en eso?".
Para ellos los blogs son el arma más moderna que utiliza "el enemigo" contra la Revolución. Nosotros, en cambio, lo vemos como un formato que nos permite abarcar informaciones de Cuba que consideramos valiosas aun cuando no sean "noticias".
Pero el nerviosismo también se debe a que algunos desean "cortarme las alas". Desde hace años las autoridades competentes me prohÃben colaborar con ningún otro medio que no sea la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú, y son especialmente estrictos respecto a los canales de TV.
Lea el resto de esta entrada
Juan Carlos González (alias Pánfilo) es todo un personaje en Miami. Atrajo la atención cuando, en estado de ebriedad, gritó ante una cámara que en Cuba no hay comida. Ahora, en medio de otra borrachera, acaba de insultar a Fidel y Raúl Castro.
Esto parece haberlo convertido en un héroe del exilio. Los videos son comprados y emitidos por los pequeños canales de la televisión local, pero el resto de los medios se apresuran a reproducir sus palabras, alertando recatadamente sobre su "lenguaje ofensivo".
El fenómeno resulta extremadamente curioso porque todos saben que es un alcohólico, es decir una persona enferma y dependiente. Sin embargo, parece que resulta ideal para mantener vivo el "reality show" sobre la realidad cubana.
Esta semana fuimos a ver a Pánfilo. Lo encontramos sobrio y nos sonrió amablemente, pero apenas vio las cámaras nos echó de su casa.
Lea el resto de esta entrada