Pilotos, tontos y listillos
Sin lugar a dudas el General Raúl Castro es un hombre de pocas palabras, tanto que los periodistas debemos andar siempre a la caza de frases sueltas, hechos inéditos y rumores para armar nuestro "rompecabezas" sobre lo que ha pasado estos dos años.
Me sorprende enterarme que empresas cubanas se asocian hoy en el extranjero y aparecen como copropietarias de industrias médicas en Asia, proyectos hidráulicos en el Sahara, una fábrica de helados en Angola y un hotel de cinco estrellas en China.
Un colega afirma que ya suman más de 100 empresas en todo el mundo y que forman parte de una nueva estrategia, aprovechar el know how técnico y científico de Cuba para crear relaciones económicas sur-sur de mutuo beneficio.
También dentro ocurren más cosas de las que se cuentan. En los contactos con las provincias me entero de que se desarrollan "planes pilotos" a lo largo y ancho de la isla. El país se ha convertido en un gran laboratorio de pruebas.
Un ejemplo de ello es que en el oriente ya se autorizó a los campesinos a vender productos en las carreteras e incluso construir kioscos. Una actividad que todavía hoy está prohibida y es perseguida por la policía en el resto del país.
Un grupo de peluquerías estatales fueron convertidas en cooperativas y se probó su funcionamiento durante 6 meses. Se descubrieron algunos fallos -no se les cobraba la luz ni el agua-, se rectificó y esperan que ahora el proyecto pueda generalizarse.
En mi barrio, una base de taxis transformó la relación Estado-empleado eliminando el aparato burocrático de las demás empresas. Los chóferes alquilan los automóviles, pagan una cantidad fija diaria y se quedan con el resto de las ganancias.
El éxito es tal que ya hay una lista de cien personas con el dinero en la mano esperando una plaza de chofer. Extraoficialmente, un empleado de transporte me aseguró que muy pronto se creará otra base, con lo que se llegará a un total de 60 vehículos.
Los que trabajan en el sector económico me dicen que necesitan medir cada paso que dan, "si nos equivocamos tardaremos más y daremos argumentos a quienes temen que estas transformaciones puedan destruir nuestro socialismo".
Un académico comparó la economía con la red de acueductos, "es una tubería llena de agujeros. En la que, durante años, los cubanos se abastecieron en los salideros y ahora para cambiarla es necesario resignarse a estar unos días sin agua".
Hay tantos absurdos que hasta el periódico oficial, Granma, menciona mecanismos económicos que parecen hechos con el único fin de enredar las cosas. La fábrica de refrescos de Pinar del Río tenía su almacén de concentración en La Habana.
Así, los refrescos que se consumían en esa occidental provincia viajaban hasta la capital -a 200 kilómetros- y después regresan -200 kilómetros más- para ser vendidos en las tiendas, bares y restaurantes que están muy cerca del lugar donde se originó el producto.
Pero los directivos de la empresa ya corrigieron el fallo y crearon un local de almacenamiento en la capital provincial, ¡a 70 kilómetros del centro de producción! No hay que negarles que poco a poco se van "acercando" a la solución definitiva.
Quien piense hacer un chiste sobre los pinareños que lo guarde porque los absurdos se producen en todo el país. Un buen ejemplo es la entrega de alimentos -carne de cerdo o cajas de pollo- a los trabajadores como complemento salarial.
El problema es que son empresas nacionales que al comprar contenedores de carne, deben organizar su traslado, construir cámaras frigoríficas y, finalmente, dedicar vehículos y combustible para repartirla en toda la isla.
Un directivo me explicó que les cuesta menos porque compran al por mayor pero no supo decirme cuál es el costo real. Nunca han sumado salarios, transporte, instalaciones y merma por robo. Eso sí, me confesó que hace muy poco se les pudrió toda la carne.
Mucho más sencillo y tal vez hasta más barato sería entregar dinero a los trabajadores y que ellos mismos se compren lo que les parezca. Pero ese es un mecanismo demasiado transparente, que dificulta los desvíos hacia el mercado negro, lo cual reduciría los "ingresos" de algunos directivos.
Así que detrás de estos absurdos no siempre hay un "tonto", por el contrario muchas veces hay más de un "listillo" que trata de seguir aprovechando los "salideros" para llevarse a casa mucha más agua que el resto de sus compatriotas.
ComentariosAñada su comentario
Hola Fernando, No para que lo publiques. En el penúltimo párrafo, al final de la primera oración hay un error tipográfico. Imagino que hayas querido escribir parezca en lugar de perezca. Te lo notifico no porque me moleste sino por los insidiosos comentario que nosotros los cubanos emitimos. Y tú sabes bien que somos los más educados, los que siempre tenemos la razón, los infalibles. Gracias por otro buena crónica de la realidad cubana.
Creo que el unico listillo es el estado, mas que el estado la raza de viejos chochos que desgobiernan a Cuba, mira si es asi que para mantener el chorro principal en la justa direccion, o sea, hacia ellos, condenan a un fontanero a 30 y no se cuantos años de prision, con el objetivo de que este no contamine al camion de vacas, que es el pueblo cubano, y no precisamente por gordas, con sus ideas de libertad, es tan grande la rabia que solo me puedo contentar con arrebarle a esta oportunidad unos cuantos insultos disfrazados para poder esquivar la censura, porque como puede ser posible pensar en arreglar la economia cubana, cuando un hombre pasa 86 dias de huelga de hambre, oye un simple fontanero que """recibia dinero de los yanquis""", y nadie, pero nadie en el gobierno piensa minimamente que algo no anda bien, o sea uno que recibe dinero de los yanquis, se mete en una huelga de hambre y se deja morir asi, por amor a la huelga de hambre??, esto es el colmo de la desfachatez, el descaro, la bajeza humana. A la madre de Zapata, condolencias, y tambien felicitaciones por la valentia mostrada, esta gente un tiene que pagar lo que han hecho en nuestra tierra.
Como el participante número 1 me toca el honor de abrir el telón para el show de Calixto y sus camaradas, que empiece la sátira y la verborrea!
aunque no es el tema, debemos recordar a Orlando Zapata, muerto por la libertad de cuba, porla verdadera libertad y no por la impuesta por nuestro opresor.
Los más de 50 años de “éxito” de la Robolución Cubana, tienen un factor poderoso que explican “el éxito incesante” de su capacidad de des-Generar Riquezas.
Ignoran que la actividad individual privada, y no el Estado Funcionario, es la fuente de Generar Bienes Materiales … y Espirituales.
No se puede culpar a los inútiles e irresponsables funcionarios. Habría que empezar con los disparates maga millonarios del Coma Andante como la Zafra de los Cero Millones o el Cordón de la Habana. El Sistema impone patrones de conducta al Individuo, los mismos patrones que he visto en Cuba o la Unión Soviética.
Cámbiense el Sistema, esas corruptoras relaciones de producción, ese Estado Des-productor…y la creatividad y la responsabilidad del individuo harán lo que ningún funcionario puede planificar. Mucho menos si se trata de Comandantes de la Robolución con más años que Matusalén.
Pero además de Ignorancia en Ingeniería Social, hay un factor primordial de porque no lo hacen. Un cubano económicamente independiente del Gobierno…no tiene porque ir a la Plaza de la Robolución.
Hola Fernando sus articulos son siempre excepcionales y muy objetivos, gracias.
Piano, piano va lontano, Fernando.
Alejandro, gracias por la observación, la corregiremos inmediatamente. Un abrazo, Fernando.
Creo que sempre hay que tener a mente el contesto, estamos hablando de un pais no desarollado y no industrializado y en un clima subtropical.
Muchos otros pais, con la misma carateristicas, estan mucho mas peor que Cuba a pesar de el sistema politico que tienen.
Impresionante el contenido del mensaje de Cantinflas. Sus genes superdotados dicen que uno es igual a tres. Entendemos porque la das gracias a Fernado por permitir todo tipo de criterio, incluyendo la ausencia de criterios.
Pobre pinareños. Agarran la culpa de todos. Si algún día contabilizaran las pérdidas por mal manejo de la economía, si es que hay computadora capaz de hacerlo, los miles de millones de níquel, turismo, remesas, supuestas pérdidas del bloqueo, deudas no pagadas (que también son ingresos...y cuidado con esos) se quedan pequeños. Da para dar leche a todos los niños, adultos, super adultos, ancianos, medio ancianos y exportar a los niños famélicos de Haití o el Africa. Da para dar carne a Venezuela, y poner luces en la central y la ocho vías. Da para tener 50 Granmas a todo color, con buen papel que no habría que usar porque también habría papel sanitario para todos.
Daría también para dar cobija y alimentos a los ya olvidados muertos de Mazorra.
En homenaje a Orlando Zapata.
Ayer Raúl Castro decía que en Cuba “No existe la tortura, ni hay prisioneros políticos” lo dijo durante la visita al puerto de Mariel junto a Lula. Pero Raúl Castro miente.
En Cuba existe la tortura, porque tortura es condenar a la cárcel a personas inocentes, a personas que no serían condenadas en ningún país occidental excepto Cuba. Estar privado de libertad y además en condiciones inhumanas eso es torturar. Alegar que están presos después de un remedo de juicio, es una burla a la inteligencia, a la justicia y a la verdad.
Ayer murió en huelga de hambre Orlando Zapata Tamayo, el hombre al que Raúl no pudo dominar, asustar, ni mucho menos doblegar su voluntad y firmeza, su ansia de democracia y su amor por la libertad. Orlando quería ser libre y sabía que la única manera de librarse de la ignominia a la condena de cárcel de sus verdugos eran reclamar sus derechos y reclamarlos incluso poniendo en riesgo su vida.
Orlando fue condenado a tres años de cárcel por “desordenes públicos” en 2003, tendría que haber salido libre en 2006 pero estaba todavía preso porque no se quiso humillar ante su verdugo.
Raúl pudo haberlo amnistiado si hubiera querido, a Orlando y a los demás, tuvo dos años para lanzar esa señal de esperanza, de cambio: una amnistía. Pero no lo quiso hacer. Hoy dos años después de comenzar su mandato en Cuba se violan aún más los derechos humanos. Los políticos reformistas han sido expulsados del poder y ha dado entrada a los más viejos y dogmáticos defensores de sus teorías.
Dicen que Orlando Zapata en las sentencias que le entregaban estando encarcelado aumentando su condena, escribía con coraje ¡Abajo Fidel! ¡Viva la libertad! Que aunque le costaba más años de cárcel, dicen que nunca dejó de hacerlo. Esta orgullosa y valiente actitud era lo que Raúl y su viejos compañeros ni entendían, ni toleraban, y han querido hacer pagar con la vida de este indomable luchador. Me imagino la perplejidad, el estupor y el miedo de estos viejos verdes olivos cuando leyeran los informes de los carceleros con estos gestos de gallardía y coraje de Orlando Zapata.
He dicho estupor y miedo, porque miedo es lo que sienten estos viejos cuando impiden el velorio y los actos de condolencia y duelo de muchos cubanos que hubieran querido mostrarle su simpatía en su último adiós. Igual que ocurrió con el mítico luchador mexicano Zapata, hoy este Orlando Zapata cubano, da más miedo muerto que vivo a estos viejos verdes olivos.
Nota. A los corresponsales extranjeros les han prohibido asistir al entierro de Orlando Zapata.
Gracias a Ravsberg y la 鶹ҳ por permitir a los cubanos enterarse (con sus matices, como es natural) de lo que sucede en Cuba. La prensa cubana escrita, radial y televisiva es como para echarse a llorar, sobre todo en lo relativo a las informaciones nacionales. Ya lo dijo Napoleón (citado por Stendhal en una de sus obras) para justificar la censura informativa de su imperio: "Qui peut tout dire, arrive à tout faire"
Y por supuesto, los problemas que afectan a toda la población no pueden tener solución hasta que no son reconocidos "públicamente" y se comienza el debate "público" sobre cómo resolverlos.
Con respecto al blog, es curioso que la mayor parte de las veces de lo menos que se habla es del tema propuesto. En ese sentido el blog cumple la función freudiana de permitir a los de uno y otro bando exteriorizar sus frustraciones, sus resentimientos, sus odios y sus anhelos. Así cumple una función social de servir de "psicoanalista gratuito" a todos los que necesitan desahogarse. ¡Bravo por eso!
Orlando Zapata murió hace dos días a consecuencia de una huelga de hambre en prisión. Fue enterrado en la mañana de hoy. Estamos tristes y adoloridos por la noticia. Creemos que se pudo evitar su muerte. Una huelga de hambre es la herramienta más socorrida por los prisioneros, pero jurídicamente los carceleros deben velar por su vida.
Son buenos los pasos que esta dando Raúl Castro, cuba necesita activarse y adaptarse a los nuevos tiempos, para los que odian el sistema cubano nunca nada de lo que se haga estara bien, pero es bueno ir cambiando poco a poco, asi al menos se aseguraran de que el cambio en sus sistema económico y hasta político lo controlan ellos y no una potancia extranjera, como ocurre en la mayoria de los paises débiles como chile, panama, y tantos otros que han sido intervenidos por los Estados Unidos de America.
Suerte Cuba.
Fernando.
¿Para cuando la denuncia de las atrocidades que se cometen en la cárceles cubanas?
¿Cuántos Orlando Zapata Tamayo tendrán que morir?
Los funcionarios se roban la comida, o la hacen mala para que los internos no la coman y así poder mantener sus crias de cerdos. ¿Te suena eso? Seguro que sí. Fue lo que denunciaste cuando los muertos de Mazorra. Bravo por tí.
Pero por eso mismo murió Zapata Tamayo, tú lo sabes. Después de una soberana paliza que le dejó lesiones cerebrales graves y que obligó a los carceleros a operarlo, aprovecharon para cambiarlo a régimen de mayor severidad y le quitaron los alimentos que le daban sus familiares. Tenía que comerse la putrefacta dieta del penal, la que se comen los cerdos de los funcionarios. Prácticamente lo obligaron a la huelga de hambre. Pero no les bastó. Contra su voluntad le limitaron el agua, lo que le provocó daños renales. No les bastó. Lo sometieron a la tortura del frío. Sin ropas y sin sábanas, con el aire acondicionado al máximo. ¿Te suena un hombre muriéndose de frío sin tener con que taparse? Claro que te suena. Como en Mazorra Fernando. ¿Recuerdas?
Orlando no murió por hacer huelga de hambre. Murió asesinado. Tú lo sabes.
Entonces Fernando. ¿Por qué este "oportuno" artículo queriendo hacer ver que las cosas van a mejor? ¿No merecía el día de hoy apartar cualquier trabajo que estuvieras haciendo para escribir la esperada y reclamada denuncia de las maldades de las cárceles cubanas?
¿Cuál es la misteriosa razón que te permite denunciar a los funcionarios civiles de Mazorra y no a los carceleros de Cuba entera? ¿Será que los carceleros tienen rango de presidentes y te pueden hechar del país y quitarte todo con lo que bienvives en Cuba?
No creas Fernando que por callar lo gordo, por ser algo discreto, la tiranía te va a tener mayor respeto o más consideraciones. Al fin y al cabo los responsables de las muertes en Mazorra son los mismos que los de la muerte de Orlando. Tienen nombres diferentes pero los mismos apellidos. Se llaman Fidel y Raúl Castro Ruz y mientras más flojo te vean más se ensañarán contigo. Para ellos discreción es lo mismo que cobardía y les place "machucar" a los cobardes.
Ay Fernando, estando como estás en Cuba, deberías tener más presente a José Martí. El fue el que escribió aquello de: "el que observa un crimen y lo calla..."
La última vez que te escribí, emplazándote a una denuncia sobre los abusos en las cárceles cubanas, censuraste mi comentario. ¿Vas a hacer lo mismo ahora? ¿Me vas a responder aunque sea de forma privada? ¿Harás al fin la denuncia?
Quedo a la espera. Hasta entonces te tengo por un cómplice más. A la misma altura de los Moratinos y los Lulas.
El tema es extenso. Los apologistas verán solo las virtudes de lo que se hace, los apocalípticos solo los defectos o lo que no se hace. Como siempre ni unos ni otros tendrán toda la verdad. Me gustaría escribir mucho más, pero hoy solo quiero hacer una propuesta a Fernando.
Pienso que se elevaría la calidad de los comentarios si se limita la cantidad de caracteres de cada uno. A veces algunos abusan y no solo escriben opiniones que intentan vencer por su extensión, sino que incluso copian y pegan larguísimos artículos tomados de otras páginas.
No pretendo coartar la libertad de expresión de nadie, pero podría ponerse un límite en beneficio de todos. No sé si técnicamente sería factible para 鶹ҳmundo (otros espacios digitales lo hacen). Podrían ser, por ejemplo, 1000 caracteres, o más si se considera conveniente.
Este comentario tiene 878 caracteres incluyendo espacios.
Gracias Magallanes, muy sentidas tus palabras. Sobrarán los fascistas que digan “que se joda”. Uno de estos lo dijo literalmente en Kaos en la Red haciendo de su muerte una celebración. Los hay aquí, Trucutú y el desaparecido Joha celebraron las agresiones a las Madres de Blanco. Es el credo de que al enemigo “ni un tantico así”…hay que ser “una fría máquina de matar”. Pensar diferente…ya te hace un enemigo, un sub humano, un paria, un des-cubano. Es el Robolucionario que soñó el Che, pero no el que soñó Martí. Es el Robolucionario que recibe las condecoraciones de un Régimen que premia sus “mejores hijos”, astillas de su propio padre.
Hablando de entierros y prohibiciones ¿recuerdan el entierro multitudinario de Frank País en Santiago de Cuba? Batista vs Fidel…difícil comparación.
Paolo Rossignoli podría tratar de explicar porque a esos mismo países “no desarrollados, no industrializados, subtropicales (muy a pesar de que el Trópico de Cáncer se recuesta al Malecón...por el norte)” escapan miles de cubanos. O Somos muy masoquistas o usted tiene algunos errores de percepción de lo que es mejor y peor.
Magallanes esos viejos verdes a lo unico que le tienen miedo es al pueblo, saben muy bien lo que hacen, saben que tienen tremenda dictadura en el pais, saben que la unica manera de mantenerla es haciendo lo que han hecho hasta hoy, manipular al pueblo, a diestra y siniestra, por que su mayor aliado es un pueblo de su parte a base de manipulacion, pero saben que la manipulacion de las masas trae consigo un gran peligro y es este peligro potencial al unico que le tienen miedo, tienen todos los instrumentos para hacer lo que han hecho hasta ahora, el poder absoluto y no las mieles del poder como decia el decrep... de FC, lo tienen todo, no existe en cuba nada desligado de esta realidad, cualquier esfera que se quiera tratar, en cada articulo de fernando, en cada realidad de cada individuo cubano, ya este en cuba o en el extranjero esta presente la accion corrosiva de la dictadura que existe en cuba, bien recuerdo yo, cuando aun era un desinformado mas, el estupor que me causo, cuando entre por primera vez en internet, ver que alguien de otro pais llamaba dictador a fidel y de los improperios que proferi contra aquella persona, mil veces me arrepiento, la verdad siempre se hara camino, mas tarde o mas temprano, cuando esta salga veamos cuan valientes son los que defenderan las acciones de estos viejos chochos.
Estimados amigos, a los que piden que hablemos sobre el disidente Orlando Zapata les recuerdo que 鶹ҳ Mundo está desarrollando una extensa cobertura del hecho. A los que nos piden que “denunciemos” esto o aquello, les recuerdo que nuestra tarea se limita a informar sobre lo que ocurre en el país con la mayor objetividad posible. Esa es nuestra politica en Cuba y en cualquier otro país.
Lamento la muerte de Orlando Zapata, cuando supe la noticia me sorprendió que alguién muriera en Cuba, pues creo que es el primer caso del que tengo noticias en los ultimos 30 años. Aunque discreto de los opositores del sistema cubano, creo que si al menos uno fue capaz de morir por sus ideales, lo menos que merece es el respeto de los demás. sin embargo, en la medida que la noticia se sobredimensiona en la prensa mundial y se van atando cabos cuando se leen varios medios de diferentes corrientes, te das cuenta que el pobre zapata lamentablemente no murio por ideales, sino por manipulaciones de los llamados disidentes, los cuales si supieron parar a tiempo su propia huelga. Toda muerte debe dolerle a un ser humano, sea quien sea, no usen a zapata ahora como bandera pues nunca fue disidente, nunca va a ser real una demanda de un preso cubano que pida cocina y telefono en su celda cuando la inmensa mayoria de los cubanos ni siquiera aspira a tener un telefono en su casa. Tal vez pudo evitarse, pero adaptados a vivir entre camajanes que hacen patria por dinero americano a veces es dificil discernir aunque eso no limita que se realice un analisis y si hay responsables se tomen medidas legales con ellos. Nuestro pais no se destaca por hacer publico sanciones o analisis de estos, pero si de hacer justicia cundo se requiera. Tal vez este sea el caso. Lamentablemente si ese muerto fuera en cualquier otro país, ni siquiera fuera noticia roja, pero este es el mundo en que vivimos. Mi pesame a la familia de zapata.
"El éxito es tal..." !!!
(no se ni por qué me molesto en leer este blog, y encima hacer un comentario)
Entiendo que los taxis son comprados de segunda mano y que los choferes tienen que pagar un deposito y un arriendo diario. Eso es capitalismo puro, pero del malo. Un vehículo para taxi luego de un par de años trabajando deja de ser rentable, es mejor venderlo y comprar uno nuevo, se convierten en un problema por los gastos de mantenimiento, reparaciones y el tiempo fuera de servicio, Eso lo sabe bien el que vendió la flota al gobierno de Cuba.
Efectivamente, la empresa exige un depósito de CUC 500 (U$D 400) y diariamente CUC 46. Según los taxistas que ya están trabajando el negocio es rentable, de hecho ninguno de ellos ha devuelto el automóvil y hay 100 mas esperando en cola con los CUC 500 en la mano.
Pero mira que cosa chico, ahora la gente hace huelga de hambre por que se deja manipular, coño, elpueblo cubano completo esta en tremenda huelga de hambre entonces, solo que alguna que otra vez alguno se da cuenta, como yo, de la ridicula manipulacion a la que somos sometidos desde que nacemos, y brincamos el charco, oye, en verdad a veces hay que decirlo, el cubano es bicho malo...!!!,
Calixto, el cara de guante de FC, no tiene comparacion con nadie, es muy autentico, original, en sus metodos para tener una dictadura de 50 años y contando, aprendio de todo el mundo. Yo tenia un amigo en CUba que era calificado de disidente, no pertenecia a ninguna organizacion, no recibia dinero del yuma, pero no estaba de acuerdo con el gobierno por las cosas que ya sabemos, pero era catalogado como disidente, o sea, esta gente con tal de obtener lo que quieren, mienten descaradamente, al llamarte asi, te hacen mercenario, traidor a la patria y mil descalificativos mas oportunos para sembrarlos en las masas, una bola de cojones tenia el Zapata, algo que les falta a los sinverguenzas esos que estan en el poder.
(20) ¿Por qué mientes sobre el asesinato al valiente Orlando Zapata Tamayo?
Febrero 24 de 2010 por Luis Felipe Rojas
Estoy aún bajo los efectos del dolor por esa muerte evitable y la impotencia por no asistir a las honras fúnebres debido a la impedimenta policial, pero eso no me ha limitado para decir que de todas maneras esto que aquí expongo me parecen los siete pasos finales por los que avanzó la maquinaria represiva para matar a Zapata.
1-Armar ese teatro para jurídico que llegó a imponerle 63 años de condena de cuatro iniciales por desacato.
2-Las golpizas continuas acompañadas de palabras obscenas e insultos a su raza y región donde vivía (negro de m…, guajiro de m…)3-La ubicación en cárceles tan distantes de la vivienda de su madre (Prisión Kilo Cinco y Medio en Pinar del Río, Prisión Kilo 8 en Camagüey)
4-.Las golpizas de noviembre del 2009 en la cárcel de Holguín cuando lo derribaron de un cabillazo en una pierna y le dejaron la huella en la rodilla y que hoy ha podido ver de nuevo su madre cuando abrió el féretro allá en su casita de Banes y también descubrió que había otras marcas de los tonfazos que seguramente recibió meses atrás.
5-.El traslado forzoso a Camagüey y el robo de sus pertenencias el 3 de diciembre donde le confiscaron los únicos alimentos que él comía en la prisión. Esto fue el hecho que lo determino a declararse en huelga de hambre.
6-Retirarle el agua por 18 días en medio de la huelga aún cuando el había declarado que se declaraba en huelga de hambre pero que solo tomaría pequeñas cantidades de agua.
7-La maniobra de llevarlo de un hospital de Camagüey a una sala de penados en el Oeste de la Habana, sala que no tiene condiciones para albergar presos en estado de gravedad.
Me falla el poder de análisis en este caso, pero por favor no sigan diciendo que al gobierno se le fue la mano. La orden de ejecución estaba dada desde la oficina del general Raúl Castro Ruz.
Honor a Orlando Zapata, su muerte aunque me entristece mucho me da la esperanza que no todo esta perdido cuando todavia hay cubanos valientes dispuestos al mayor sacrificio por una Cuba libre de dictadouras. Que viva Orlando Zapata!
Muchas de los "trucos" que hacen los "listillos" en las empresas no vienen de sus propias ideas muchos "vienen de arriba" y aunque los "listillos" cojan mas, muchas veces los trabajadores salen ganando tambien.
Particularmente conoci una empresa constructora que el dinero que tiene asignado como presupuesto (en CUC) para el almuerzo de los trabajadores en vez de tener un comedor fijo (algo inviable para las brigadas constructoras), la empresa compra una serie de productos (refrescos, enlatados, galletas etc etc) y lo reparten a los trabajadores cada mes, como su almuerzo, a los trabajadores les gusta mas esto pues si le dieran ese dinero(cuc) en efectivo les seria imposible comprar la cantidad que la empresa les da pues en la tienda los precios son superiores a los que consigue la empresa. Lo bonito del caso es qeu esto es "ilegal" pero el ministerio se hace el de la vista gorda pues los trabajadores siguen contentos. El problema esta cuando viene una inspeccion ajena al ministerio que tienen que arreglar las cuentas para adaptarse a las leyes globales cubanas. Si realmente el ministerio fuera un poco independiente nadie tendria que meterse en la forma en la que dan almuerzo a los trabajadores.
La idea de los taxis empezo como proyecto piloto al menos en la provincia donde vivo hace mucho tiempo, los viejos taxis ladas, se le rentan a los choferes por 200 pesos cubanos diarios (le incluyen 10 lts de gasolina), los choferes estan obligados a cobrar una tarifa local mas o menos aceptable para quien ande en una emergencia o al servicio de hospital. Lo demas es oferta-demanda pura, la mayoria del tiempo andan al mismo precio que los demas taxis particulares.
Al final todas estas trampas e inventos quedaran solucionadas cuando sea una unica moneda y el salario mensual este equiparado al valor de los servicios que se necesiten.
Seria muy interesante el poder conocer bien a fondo todo lo relacionado con Orlando Zapata Tamayo.Es decir detalles mas exactos de como fue todo.Ahora ,segun lei en El Mundo de España, Orlando no era un preso de los 75. Segun ellos,le habian dado alimentos por via endovenosa y por levin.Ademas que estaba preso entre otras cosas por Desorden Público, Estafa, Exhibicionismo y Tenencia de Armas.
Es normal que traten de desacreditarlo, eso siempre ha sido un estilo del govierno cubano para despretigiar a los que discrepen.Para mi,fue un joven con mucho valor que murio' por sus ideales.Pudo cometer algun error independiente a sus convicciones,pero como quiera que sea ha dado a conocer al mundo el porque es necesario para Cuba poder cambiar ese sistema.Y eso se respeta.
Fernando: Hasta hoy no había podido entrar en su blog y no había reparado en su estimación de las remesas. No me refería solamente a las remesas, tal como le han demostrado Alberto Moral y Calixto en sus dos excelentes comentarios
Voy a tratar de presentar algunos datos. Según El País Digital el año pasado, los ingresos por turismo fueron de 2.360 millones de dólares y el nivel de ocupación de las instalaciones fue de un 47,7%. El número de turistas creció, pero los ingresos bajaron en un 11%.
Este año, de acuerdo con datos publicados “La temporada turística de Cuba tuvo un comienzo accidentado el 2010, con un declive de 4,9% en los arribos durante enero, en comparación con el mismo mes del año pasado, según un reporte del gobierno cubano al que Reuters tuvo acceso el miércoles. El administrador extranjero de un hotel cubano dijo que el arribo de turistas también ha sido bajo en febrero y que el pronóstico para marzo no era alentador debido a que la respuesta de los funcionarios de turismo al declive de enero ha sido muy lenta”
La situación de la industria del níquel es desesperada, hasta tal punto que, es posible que Sherrit International se retire de Cuba. De acuerdo con Carmelo Mesa Lago: “La crisis mundial tuvo impacto adverso en la segunda mitad de 2008 y probablemente peor en 2009, por el desplome en un 80% del precio mundial del níquel…”.
Le pongo otros rubros: “La CEPAL y el Ministro de Economía y Planificación de Cuba identifican los factores negativos predominantes en la economía cubana en 2009: caída en 40% del precio mundial del níquel (la exportación principal) por segundo año consecutivo; decrecimiento en 23% de las exportaciones de bienes y servicios y en 37% en las importaciones; deterioro importante de los términos de intercambio por segundo año consecutivo; aumento de 3,3% en el número de turistas pero disminución de 11,7% en sus ingresos por un gasto menor de los visitantes; pobre zafra azucarera que impidió aprovechar el alza record en 29 años del precio mundial del azúcar; estancamiento o disminución en la producción agrícola dedicada a la exportación (banano, cítricos y piña); caída de 2% en la producción industrial y estancamiento en la comercial; desplome de la inversión bruta en un 25% (después de tres años de virtual parálisis); contracción de la construcción causada por la paralización de muchos proyectos de inversiones (se edificaron sólo 29.000 viviendas frente a 530.578 destruidas o dañadas por los cuatro huracanes); mayores restricciones al financiamiento y al crédito de proveedores externos (se adeuda a estos últimos entre 600 y 1.000 millones de dólares); dificultades para conseguir nuevos préstamos y cumplir con el pago del servicio de la deuda; déficit en la balanza de pagos equivalente a varios puntos del PIB; reducción de ingresos fiscales y política restrictiva que llevó a dos recortes en el presupuesto estatal; racionamiento de la energía eléctrica; caída de la productividad laboral en 1,1%; y ajuste en los programas sociales, como el cierre de los comedores obreros y las escuelas en el campo”
Mesa Lago: “Las exportaciones de servicios en Cuba crecieron de manera espectacular por tercer año consecutivo en el 2007, llegando a 8.360 millones de dólares, dos veces más que el volumen del 2004, según dijo el Gobierno”, aunque la CEPAL no acepta las estimaciones de Cuba en este rubro. Tiene usted que tener en cuenta, que los trabajadores cubanos en el extranjero, son esclavos que reciben $40 dólares mensuales, trabajando 12-14 horas. Y esos datos parecen manipulados por Chávez y los Castro.
Este rubro era el primero como ingreso a Cuba, después el níquel y después el turismo.
Pero mire la evolución de las remesas, solo de las remesas, sin contar todos los otros aportes que han señalado Amaral y Calixto: (Espero que salga la Tabla)
Tabla 2. Evolución de las remesas a Cuba. Período 2005-2009P.
Fuente: Datos tomados de, Cuba: ¿Transito silencioso al capitalismo? Emilio Morales, 2009.
Aunque los datos del 2009 son un pronóstico, deben haberse comportado de esa forma. Por ello es que el diario español El País escribe que “Cuba incrementará entre 300 y 500 millones de dólares anuales el dinero que recibe de los exiliados en EE.UU. gracias a las últimas medidas flexibilizadoras del presidente Barack Obama, que este mes amplió las visitas de los cubanoamericanos y las remesas que pueden enviar a la isla”. Si el año 2008, sólo fueron 156 mil cubanos a su isla, en 2009 fueron 300 mil. Y recuerde que, no van con planes “todo incluido”. El promedio de lo que se gastan allí, es el doble de lo que deja cualquier turista.
Pero ya le digo, no es sólo las remesas: Es el pago del pasaporte más caro del mundo, son las llamadas más caras del mundo, son los documentos que usted necesita por cualquier razón, los más caros del mundo, son los precios internos de las tiendas de CUC a casi el 300% más caro que en EE.UU. y Canadá, son los abusos y los robos en las aduanas, el pago de la tarjeta blanca, el pago de sellos, el pago de…eran los envíos de dinero más caros y un largo etcétera, de abusos contra los cubanos que viven en el exterior. Es el odio, la humillación de sus nacionales y los abusos, como Política de Estado e institucionalizada al más mínimo detalle.
Quiero, finalmente expresarle a la cúpula asesina que gobierna mi país, mi más profundo desprecio, mi asco y mi cólera infinita, por haber asesinado a Orlando Zapata Tamayo. Como dijo Søren Kierkegaard “El tirano muere y su reino termina; el mártir muere y su reino comienza” ¡Viva eternamente Orlando Zapata”
Nosotros los cubanos no saldremos nunca de esta situacion que tenemos, una por los extremistas de izquierda, otros los de derecha, los abuelos de ambas orillas echandose el anzuelo y la culpa.El pobre albañil fue el conejillo de india para los supuestos opositores,haber porque los jefes opositores no dieron el ejemplo con una huelga de hambre como la hizo ese pobre diablo al que utilizaron y por el otro lado el gobierno le echa abono a los supuestos opositores con esas detenciones que solo lo que hacen es hablar, si tienen algo en concreto publiquenlo como lo hicieron con el hipocrita de sanchez que dirige entre comillas los derechos Humanos.
Fernando: Usted dice "Me sorprende enterarme que empresas cubanas se asocian hoy en el extranjero y aparecen como copropietarias de industrias médicas en Asia, proyectos hidráulicos en el Sahara, una fábrica de helados en Angola y un hotel de cinco estrellas en China" Esas son de las ellos han hablado. Solamente en Panamá, para el año 1994, tenían decenas de empresas camoufladas. Después de eso, han crecido de forma vertiginosa en muchas partes. Si se leen el artículo "EL GUATON MARAMBIO Y LOS SECUACES CHILENOS DE CASTRO", se enteraran de muchas cosas interesantes. Los Castro han estado poniendo sus capitales, en muchas partes del mundo. Ellos saben que un día se morirán o dejarán el pellejo en alguna cárcel de Cuba y, quieren que sus hijitos, tengan una vida de millonarios en el exterior. Todo se sabrá a su tiempo.
Dice aqui Fernando:"
"Me sorprende enterarme que empresas cubanas se asocian hoy en el extranjero y aparecen como copropietarias de industrias médicas en Asia, proyectos hidráulicos en el Sahara, una fábrica de helados en Angola y un hotel de cinco estrellas en China". Fernando, te has preguntando quienes son los accionistas por la parte cubana? Porque el Estado cubano no se asosocia como empresa privada, sino que crea empresas anónimas para actuar comercialmente.
A quien van las ganancias de estas inversiones? quienes son realmente los dueños de las empresas o de los accionistas? Hace tiempo se habla de inversiones hechas por los Castros, dentro y fuera de Cuba por empresas creadas en el extranjero, donde sus descendientes, con ciudadanias de otros países y algunos prestanombres que les sirven de testaferros, son los dueños de tales empresas o al menos de gran parte de las acciones y son ellos los que reciben las ganancias y los que se estan enriqueciendo a cambio d ela esclavitud del pueblo cubano.
Tambien dices: "Pero ese es un mecanismo demasiado transparente, que dificulta los desvíos hacia el mercado negro, lo cual reduciría los "ingresos" de algunos directivos", pero no aclaras que esos directivos son en su mayoría militares, porque son los empleados de las empresas del MINFAR y del MININT los que reciben esas cajas de muzlos de pollo, cartones de huevos, carne, ect. Los médicos normales, por ej. no lo reciben. Entonces quienes son los ladrones?
Fernando: con todo el respeto que me mereces, hubiera preferido un comentario sobre Orlando Zapata Tamayo. QEPD.
----------------------------------------
No estoy en la isla, por lo que considero que tu comentario sobre el nuevo sistema de taxis es real. No conozco el tema y ojalá eso progrese. Sí tengo vínculo con otras áreas del comercio y las señales que me envían no son tan buenas. Ni hablar de las trading y las mixtas, que están que braman porque no les pagan ni les dejan girar al exterior. Muchas de las primeras se han achicado al máximo, con tal de permanecer hasta que puedan cobrar algo de lo mucho que les deben, pero en el caso de las mixtas, sabemos que eso es muy complicado. Al que se queja, le cierran la cuenta o directamente le sacan la licencia de la Cámara de Comercio, con un lindo boleto de ida para su país de origen. A nivel de radio bemba, se cuenta de la influencia en las finanzas nacionales que ha tomado el yerno de Raúl, Luis Alberto Díaz Callejas, casado con Débora, como nuevo zar de la economía, y se dice que hasta los propios ministros y militares le temen porque les hace auditorías sorpresivas. Será cierto?
Como no salió la tabla, se las resumo:
TOTAL
2005 1, 144, 124,000
2006 1, 251, 150,000
2007 1, 362, 710,000
2008 1, 447, 065,000
2009P 1, 830, 157,923
Espero ahora que salga.
Fernando, felicitaciones por cada análisis objetivo que Ud. hace sobre la realidad cubana.
Felicitaciones también por el valor que Ud. demuestra, no sólo por los párrafos críticos de sus comentarios sino también porque invariablemente publica en su blog las críticas que otros hacemos contra la tiranía, tengan o no que ver con el tema de la semana. Cientos de cubanos están en prisiones por muchos menos, y Ud. es un periodista extranjero acreditado en Cuba, pero de cualquier manera corre riesgos.
Y aunque no fue el tema escogido por Ud. esta semana, el lamentable caso de Orlando Zapata Tamayo es un hecho de fuerza mayor y domina los comentarios.
Los detalles al respecto irán saliendo a la luz poco a poco, y ayudarán a desenmascarar una tiranía que entre sus características fundamentales tiene el absoluto desconocimiento de los derechos humanos. No ha sido un hecho aislado, sino el más reciente de miles de crímenes de la Revolución Cubana en sus ya más de 50 años.
Mis condolencias para la madre y demás familiares, y para todo el pueblo de Cuba. Y mi repulsa y condena para el tirano y sus secuaces.
EL RÉGIMEN CUBANO PONE SITIO AL FUNERAL DE ORLANDO ZAPATA
La policía cubana toma el pueblo donde fue enterrado el prisionero político.- La muerte del disidente marca un antes y un después para Gobierno y oposición
MAURICIO VICENT - La Habana - 25/02/2010
No hubo incidentes graves en el funeral del prisionero de conciencia cubano Orlando Zapata Tamayo en la localidad oriental cubana de Banes. No podía ser de otro modo: el municipio, situado a 830 kilómetros de La Habana, fue tomado por la policía. Todos los accesos fueron controlados, no se permitió la entrada a la ciudad de opositores ni de curiosos. Según fuentes de la disidencia, “el operativo fue espectacular”: más de un millar de agentes, entre uniformados y policías de civil, además de mandos de alta graduación que viajaron desde la capital, vigilaron de cerca todos los movimientos de esta humilde población de 35.000 habitantes, cuna del dictador Fulgencio Batista.
“Desde el miércoles Banes vivió un verdadero estado de sitio”. Así lo ha descrito Berta Soler, una de las Damas de Blanco que pudo llegar hasta el lugar desde La Habana. Poco después del funeral, la madre del opositor, Reina Luisa Tamayo, declaró que hasta el último instante el cortejo fúnebre sufrió presiones. La familia pretendió llevar a hombros el cuerpo al camposanto, pero las autoridades no lo permitieron. Tuvo que ir en coche fúnebre, acompañado de decenas de familiares, amigos y un puñado de opositores que habían podido entrar en Banes el día anterior.
El miércoles ya hubo tensiones considerables con la familia. Los restos del opositor fueron trasladados desde La Habana en una caravana escoltada por seis coches de la policía. Un trayecto de más de 12 horas. Al llegar, la policía intentó que el entierro se realizara de inmediato, pero los familiares se plantaron. Finalmente, a regañadientes, el Gobierno aceptó que el entierro se celebrase a las siete de la mañana.
Tensión y dolor
La tensión y el dolor eran grandes. Algunos medios de prensa se empeñaron en que la madre destrozada repitiera una y otra vez qué sentía por la muerte de su hijo. En un hecho inusual, Raúl Castro lamentó la víspera la muerte de Zapata después de 85 días de huelga de hambre, si bien negó la práctica de torturas en Cuba (“sólo las hay en la base de Guantánamo”, dijo) y responsabilizó a Estados Unidos de lo sucedido.
“ESTA MADRE NO ADMITE NINGÚN MENSAJE DE CONDOLENCIAS DE RAÚL CASTRO, ELLOS ME MATARON A MI HIJO”, dijo Reina Luisa, como no podía ser de otro modo. Banes es tierra castigada por los huracanes y la política, dijo alguien. De aquí era Fulgencio Batista, el dictador contra quien se levantaron en armas Fidel y Raúl Castro hace más de medio siglo, y por este territorio entró hace dos años el huracán Ike, dejando daños en más del 70 % de las viviendas. Ahora, según la disidencia, el pueblo vuelve a ser parte de la historia de Cuba, pues la muerte del opositor marca “un antes y un después para la disidencia y el Gobierno”.
Así lo creen opositores de línea dura, socialdemócratas y activistas de derechos humanos como Elizardo Sánchez. “Esto es un parteaguas [punto de inflexión], el Gobierno ha sacado mal las cuentas y la cosa se le va a poner de color de hormiga”, opina. Sánchez se refiere a la repercusión internacional y a que quienes apoyan a Cuba “ahora deberán reevaluar su política”. También para el movimiento opositor lo sucedido es muy relevante, opina el activista: “La muerte de Zapata ha servido para unir a la disidencia como nunca antes y para que todos nos movilicemos en torno a una agenda común”. Ésta no es otra que “la libertad de los presos y el respeto a los derechos humanos”.
Disidentes unidos
Es evidente que disidentes de todas las tendencias han puesto de lado sus diferencias y han unido su voz estos días. “Esto les da un nuevo aire”, constata un diplomático europeo, que dice que por primera vez ha visto trabajar “codo con codo” a blogueros como Yoani Sánchez y a disidentes “de la vieja guardia” como Marta Beatriz Roque o el propio Sánchez.
En la isla existen alrededor de 200 presos políticos; de ellos, 65 son considerados por Amnistía Internacional prisioneros de conciencia. Para el Gobierno cubano no existe esta categoría, todos son “mercenarios” al servicio de Washington. Sin duda, alrededor de ellos se centrará en los próximos meses la atención de la comunidad internacional. Dentro de la isla es otra cosa: los medios oficiales ni siquiera han publicado la noticia de la muerte de Zapata, ni las condolencias de Raúl Castro, ni tampoco nada sobre la necesidad urgente de reformas.
Sólo la Embajada de Cuba en Madrid ha dado una versión oficial, según la cual al prisionero “se le garantizaron todos los medicamentos y tratamientos necesarios hasta su fallecimiento”. Para el Gobierno cubano, Zapata era un simple “delincuente común”.
LA UNIÓN EUROPEA PIDE QUE CUBA "HAGA REAL" SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS
Por Agencia EFE –
Bruselas, 25 feb (EFE).- La Unión Europea reiteró hoy su llamamiento a Cuba para que "haga real" el compromiso con los derechos humanos, según dijo el portavoz de la responsable europea de Política Exterior, Catherine Ashton.
Ashton "lamenta profundamente la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo y presenta sus condolencias a la familia", señaló un comunicado emitido por el portavoz comunitario, Lutz Güllner.
"LA UE REITERA SU LLAMAMIENTO A LAS AUTORIDADES CUBANAS PARA QUE HAGAN REAL EL COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS QUE ASUMIÓ CON LA FIRMA DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS", AÑADIÓ.
La nota recuerda que la Unión Europea ha pedido, "en muchas ocasiones", al Gobierno cubano que "mejore de forma efectiva la situación de los derechos humanos en el país".
Para la UE, esa mejora incluiría, entre otros puntos, "la liberación incondicional de todos los presos políticos, incluyendo los detenidos y condenados en 2003".
Estas cuestiones se discuten al más alto nivel en el marco del diálogo político UE-Cuba y siguen siendo "una prioridad clave" para la parte europea, añade el comunicado.
RECUERDA TAMBIÉN QUE EL GOBIERNO CUBANO, IGUAL QUE TODOS LOS EJECUTIVOS, "TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER A LOS PRISIONEROS BAJO SU JURISDICCIÓN".
Orlando Zapata Tamayo murió el pasado martes en hoy en un hospital de La Habana, tras 85 días en huelga de hambre para pedir que se le tratara como "prisionero de conciencia" y sus restos fueron sepultados hoy en su pueblo de Banes (este del país).
Asdrúbal, ¿podría decirnos cuál es la fuente de donde procede esa tabla sobre las remesas familiares?. No me refiero a quien la publicó sino que organismo hizo la encuesta, el estudio o análisis y basándose en que parámetros. Se lo pregunto porque me sorprende la precisión de las cantidades que llega hasta cuantificar el último dólar (U$D 1. 830 157 923), algo que resulta prácticamente imposible porque la mayor parte de las remesas llegan por mulas. Y le aseguro que los que trasportan dinero clandestinamente no lo declaran ni en EEUU ni en Cuba.
Cubano piso de tierra:
Que mejor reconocimiento al trabajo de Fernando que participar con respeto en su blog. De todas formas eres libre de encaminar tu propuesta.
Por otra parte recuerda que más que leer a Martí hay que interiorizarlo y ser consecuente con ello. Cuando estudié en el Pre Universitario mi padre me compró y conservo los 28 tomos de las OBRAS COMPLETAS, que no solo he leído sino estudiado y seguido sus pautas en las cosas de valor y principios que aparecen en ellas, entre otros el poema YUGO Y ESTRELLA (Tomo16 ).
Para finalizar tengo la dicha de ser 100 % cubano (como diría Pedro Luis Ferrer) por ambas partes desde mis bisabuelos (uno de ellos Sargento Mayor del Ejército Libertador como acostumbraba a contar)
Yo veia a una senora negra en mi infancia que visitaba mi barrio, ella estaba llena de tips nerviosos y por eso me llamaba la atencion, al preguntarle a mis mayores por que ella hacia tantos gestos me contestaron que esos tips eran producto del sufrimiento que ella llevaba, porque a su hijo mayor lo habia fusilado muy joven luego de que lo pillaran llevandose una embarcacion para los eua, lo peor es que al muchacho lo pusieron preso primero, no lo dejaron recibir visitas. La madre se vino a enterar de que que lo habian hecho jucio, fusilado y enterrado cuando estaba todo hecho, a pesar de tener otros hijos y muy buenos por cierto, nunca se recupero. Cuando aquello, yo no entendia nada, ahora no quisiera enterderlo, el ser humano podrido matando por poder!
Aqui tienen muy objetiva y resumida la noticia que mas nos interesa a todos los que frecuentamos este blog hoy, para que no le reclamemos mas a Fernando: /mundo/america_latina/2010/02/100225_cuba_zapata_tamayo_muerte_sepelio.shtml
TECHO DE VIDRIO
· De cada cuatro presos en el mundo, uno está en una cárcel de los Estados Unidos. La composición de los presos es profundamente racista: uno de cada 15 adultos negros está preso; uno de cada 9 entre 20 y 34 años; y uno de cada 36 hispanos. Dos tercios de los condenados a cadena perpetua son negros o latinos, y en el caso del estado de Nueva York, solo el 16,3% de esos reclusos son de raza blanca.
· Cada año mueren 7 000 personas en cárceles estadounidenses, muchas son asesinadas o se suicidan.
· Por ejemplo, los guardias en las prisiones de Estados Unidos usan regularmente pistolas Taser. De acuerdo con un informe de una organización, 230 ciudadanos estadounidenses murieron por el uso de este tipo de armas desde el 2001. En la denuncia se citó el caso de una prisión en el condado de Garfield, Colorado, acusada de utilizar regularmente estas pistolas o pulverizadores de pimienta contra los presos, y de atarles después a sillas en posturas extrañas durante varias horas.
· Recientemente, se informó que 72 personas han perdido la vida en los últimos cinco años dentro de los centros de detención de emigrantes.
· Un informe dado a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el mandato final de W. Bush, señalaba que había 22 480 encarcelados en prisiones estatales y federales que eran portadores del VIH o enfermos confirmados de SIDA, y se estimaba que 176 reclusos estatales y 27 federales murieron por causas relacionadas con SIDA . Por ejemplo, de acuerdo con una información de Los Angeles Times del 20 de septiembre de 2007, se registraron 426 casos de muerte en las prisiones de California en el 2006, debido a un tratamiento médico tardío. De ellos, 18 fallecimientos fueron considerados como "evitables" y otros 48 como "posiblemente evitables". Un recluso diabético de 41 años de edad, Rodolfo Ramos, murió después de haber sido abandonado solo y cubierto por sus propias heces durante una semana. Los funcionarios de la prisión no le proporcionaron tratamiento médico, pese a conocer su condición.
· Al menos en 40 estados de la Unión las cortes tratan como adultos a norteamericanos de entre 14 y 18 años. Unos 200 000 menores son sometidos en Estados Unidos a juicios en tribunales para mayores, a pesar de estar demostrado lo equivocado de este proceder.
· Trece centros de detención de menores en Estados Unidos sufren de altos índices de abuso sexual y en promedio, uno de cada tres jóvenes recluidos denunciaron haber sido agredidos.
· En las prisiones hay aproximadamente 283 000 enfermos mentales, cuatro veces más que en los hospitales psiquiátricos.
· El 4,5% de los presos en cárceles estatales y federales sufrió uno o más ataques sexuales. El 2,9% informó haber sufrido incidentes en los que había estado involucrado el personal de las instalaciones penitenciarias, mientras el 0,5% afirmó haber sido atacado sexualmente por otros presos y por el personal penitenciario.
· Formas físicas y directas de brutalidad y tortura contra presos son endémicas en las prisiones de Estados Unidos. Hace unos pocos años, una película británica, Torture: America’s Brutal Prisons (Tortura: Las prisiones brutales de Estados Unidos), incluye horrorosas escenas de cámaras de vigilancia en Florida, Texas, Arizona y California, en las cuales los guardias golpean severamente a presos —hasta matan a varios— con pistolas Taser y eléctricas, perros de ataque, rociadas de químicas y dispositivos peligrosos de inmovilización. Pero, lo más dañino de la incomunicación prolongada es que ese abuso mental de los presos los afecta de manera profundamente alarmante. Muchos presos se vuelven locos (si es que no eran enfermos mentales ya) o se suicidan, por este castigo infrahumano. Se encuentran en unidades de segregación restrictiva, y muchos de ellos también están en aislamiento —pero el gobierno no da a conocer esos datos. La mayoría de los presos en Estados Unidos que están incomunicados lo han sido durante más de cinco años.
"Orlando no era un preso de los 75. Segun ellos (el gobierno cubano),le habian dado alimentos por via endovenosa y por levin.Ademas que estaba preso entre otras cosas por Desorden Público, Estafa, Exhibicionismo y Tenencia de Armas."
Esto es lo que dice Miguel, (Comentario #28).Segun lo publico El Mundo, de Espana.
Traduccion al lenguaje callejero cubano:
Desorden publico= Busca pleitos
Estafa= Ladron
Exibicionismo= Disparador
Tenencia de armas= Con que proposito? MMMM!
Vamos a ver si Calixtico, que lo sabe todo y analiza profundamente los asuntos, describe en otros terminos heroicos y sofisticados tan "injustas acusaciones".
Alla va eso, mi estimado Ca-listo! Una inyeccion de atencion para que no te abrume y enferme el haber pasado por alto a tus puyitas anteriores.
Ya que Valjean, no anade ni analiza, os dejo a vuestra merced tales menesteres. Mas seguire luchando, con el cerebro seco y en perpetua alucinacion, contra los horribles gigantes en el horizonte de Gusanolandia.(molinos de viento que mencionaste y que ya no sirven ni para refinar pinol).
De todas formas, en apego a la verdad, ire a la pagina de "El Mundo" para corroborar o descalificar tales aseveraciones.
Ayer Panfilo y hoy ..... Zapata!
Hasta cuando caballeros!
A tirador de piedras
...."pero el gobierno no da a conocer esos datos"...
Quien entonces proporciono esos datos? La agencia secreta de descalificacion de los Estados Unidos? O fuentes publicas en los Estados Unidos?
Al menos pudieron hacer un documental al respecto de las injusticias en las carceles americanas, pero alguien ha visto un documental de la vida de los presos cubanos? Alguien ha filmado alguna vez la comida que le dan a los reclusos cubanos?
Pero bueno seguimos con el cuento de que no nos quejemos de lo que hay en Cuba que en otro lugar estan peor? que cara mas dura.
Adoro las palabras de techo de Vidrio. Es el modus operandis de la Robolución , un estilo lleno de cinismo para evadir nuestras propias responsabilidades
¿por qué? Veamos
• La Corona Cubana sabe toda la información hasta el último detalle de Estados Unidos, de todas las fuentes, confiables, medio confiables y desconfiables. Es impresionante ¿cómo podrá la red Avispa enterarse de esas cosas? ¡ah!...es que todo es información pública y se discute y al gobierno se le confronta desde todos los ángulos. Pero en Cuba nadie sabe nada de nada de lo que sucede, y si no se sabe es ¿qué no sucede? Como el crimen de Mazorra, sino se enteran las agencias internacionales, NADA HUBIESE PASADO EN MAZORRA.
• Los cubanos criticamos las deficiencias de nuestro sistema ¿qué rayos tiene que ver eso con Estados Unidos? ¿Ni con Arabia Saudita? ¿Será que Techo de Crista quiere decir que los gringos son más HP que nosotros? ¿o tanto como nosotros? ¿estás compitiendo en ser un HP? ¿Qué tal si tratas de no serlo? En USA se discuten las cosas…y mejoran. Así tienen más negros en el gobierno con menos porciento de negros que los cubanos.
Dime Techo de Vidrio
¿Por qué Cuba no discute de forma pública y con fuentes independientes al gobierno lo que sucede?
La respuestas que callarás es porque tienen miedo, porque es una sociedad represiva, porque a la Corona no le importa mejorar las cosas si ponen en riesgo su permanencia en el poder.
Moraleja:
Zapata tiene su techo de Acero y Diamante. A él no lo asesinaron para vengarse de las falencias del sistema norteamericano. A él lo asesinaron para conservar el cochino poder que disfrutan por más de 50 años los mismos personajes, la misma cúpula que nos amordaza.
Gracias Techo de Vidrio por ayudarme a hacer evidente porque perdió su vida Zapata, hacer evidente que su techo tiene más pudor y decoro que el tuyo y el mío
42. A las 03:12 PM del 26 Feb 2010, TECHO DE VIDRIO
Asumo que los argumentos que aquí expusiste son con motivo de exonerar de sus crímenes a quienes privan de sus derechos y libertades a nuestro pueblo y que han asesinado, entre muchos otros, a Orlando Zapata Tamayo.
El pueblo cubano reclama la libertad de todos los presos políticos en nuestra patria y el cese del estado de terror en ella.
Inserto algunas opiniones sobre el BLOG anterior pues no había podido leerlo.
Desertar debe tener unas cuantas acepciones, desde las que se aplican en el contexto militar, que son las más drásticas y usuales, hasta las que son válidas en cualquier otro contexto, por ejemplo los sinónimos del término que se pueden mirar con sólo dar click derecho sobre ese verbo en MS WORD deben verter alguna claridad adicional (abandonar, escapar, huir, alejarse, desunirse), todas las interpretaciones posibles dan la idea de desvincularse de algo, pero si esa ruptura del vínculo se hace en condiciones en las que la persona tiene obligaciones contractuales ó cumple funciones oficiales el acto adquiere una connotación legal a la que en Cuba se le adiciona el matiz político.
Creo que para un cubano común analizar cuestiones de índole estatal, oficial, político y ,en ocasiones, hasta legal en el momento de tomar una decisión que entrañe escoger la manera de emigrar, carece de sentido práctico porque para él esta sería, por varias razones, solamente una decisión personal. En primer lugar las vías habituales no ya para emigrar, sino viajar fuera del país, durante un largo período de tiempo eran muy limitadas, actualmente la principal traba es no poseer dinero para pagar los trámites, en segundo término las características de los emigrantes cubanos pasaron de ser, en un inicio, eminentemente políticas a, en el momento actual, fundamentalmente económicas, como en casi todo el mundo; también pesa mucho en nuestra mentalidad el hecho de que por décadas se ha incentivado desde USA la migración ilegal, incluso a riesgo de la vida, por lo que cualquiera que tenga el propósito de irse de Cuba ve como normal poner a un lado las “minucias estéticas de la Ley” en aras de su seguridad.
Otra dimensión del tema lo ocupan las razones del contencioso de 50 y tantos años entre USA y Cuba, del lado de allá se implementaron, reforzaron y perduran leyes dirigidas a entorpecer la vida del ciudadano normal y corriente, a soliviantar la sociedad; del lado de acá se ha tenido que engrosar paulatinamente la coraza del escudo, pues, aunque parezca un eufemismo pasado de moda, hemos vivido como plaza sitiada durante muchísimos años, de ahí que también las normas que han regido los trámites de viajes intenten responder a la mentalidad de protección de intereses del estado que se siente amenazado y que dichas reglamentaciones estén saturadas de permisos, averiguaciones, investigaciones, etc., ó que quienes hayan optado por quedarse fuera del país mientras desempeñan funciones de trabajo hayan sido tratados como culpables del delito de deserción, no se le puede pedir peras a un olmo, ni a individuos que piensen con óptica de estado en peligro.
Finalmente considero un imperativo actual que sean resueltos y eliminados los obstáculos que aún existen en los temas migratorios, asumiendo mecanismos, regulaciones y tarifas por los trámites en marcos y márgenes comunes a los de otros países, tanto para los nacionales que estamos dentro de Cuba, como para aquellos que hayan emigrado del país, ya que en muchos terrenos somos hoy un país integrado a la comunidad internacional y plenamente reconocido en nuestra área geográfica natural.
En el post #25 de “Los desertores” explica Guillermo Sambra que había leído con detenimiento un comentario que envié al intervenir en el debate entre Miguel y Carolina, no sé si sentirme alabado por sus palabras ó incómodo por ser escrutado con diccionarios y todo, lo cierto es que me parecieron sinceras sus palabras, por eso intentaré aclararle que el término apostasía es también sinónimo de repudio, renegación, negación. El apóstata necesariamente no es un desertor, pero sí quien desprecia el proceso revolucionario y niega a ultranza su significado histórico, desconociendo hechos concretos que lastran sus propósitos iniciales. De la misma manera no todos los apologistas, tal como eufemísticamente en ciertos ambientes gustan denominar a quienes a capa, espada y contracorriente de la mayoría de las opiniones enviadas al BLOG, son militantes del Partido, ni miembros de órganos de inteligencia, ni agentes pagados del gobierno, porque defienden la obra social revolucionaria, incluso arrostrando, a veces, el dolor de voluntarismos, inconsecuencias y arbitrariedades que provocan desgaste innecesario y confusión de valores.
Cada cual lleva su dosis de orgullo por dentro, pero parece que alguien, que no quiso escribir ni el pseudónimo en el comentario 29 de “Los desertores”, se quedó sin reservas y es preciso recordarle que eso no se compra en ninguna tienda, ni con ninguna moneda. Cómo decían en mis años juveniles: ¡A llorar al parque!
Emblemático y lleno de simbología el cuento que trae a colación Calixto en el #118 del BLOG “Los desertores”, es especialmente sutil el símil entre la ignorancia de un guajiro de la etapa pre - revolucionaria y la ceguera de los llamados apologistas actuales. Mucho debe haber cambiado Cuba cuando hoy ni el guajiro más cerrero está enajenado de la realidad y antes los bombo -plattistas de los gobiernos de turno gozaban de todo tipo de prebendas ó vendían bien caras sus adulonerías.
Leyendo los comentarios de los BLOGS me asaltó la duda de si el culto a la personalidad es un mal que se arrastra fuera de las fronteras, especialmente en el BLOG anterior busqué entre las primeras 182 opiniones vertidas aquellas que invocaban el nombre de Fidel Castro, ó las alusiones explícitas al “castrismo”, la “tiranía”, “los Castros”, “la Corona”, “la Dictadura”, etc., etc., realmente no me asombró que quienes así se expresaban fueran las mismas personas de siempre, con contribución no tan destacable de otros no tan asiduos, pero sí quedé pasmado por la reiteración, casi obsesiva, en la personalización. Fueron casi 30 participaciones en las que se repetían como catecismo los versos inculpatorios, con matices invariablemente despectivos. Curiosamente entre los supuestos “admiradores” no encontré ninguna alusión apologética a la figura del Dios (para los contendientes anti Dios ó Diablo, da igual) imaginario. Observen la secuencia del aproximadamente 15% del total de comentarios emitidos:
Comentarios #1, 23, 31 y 96 de Calixto.
Comentarios #36, 63, 92, 102, 151 y 177 de Manuel Castro
Comentarios #26, 37, 100 y 130 de Alberto Moral (en especial le dedicó 3 páginas y media al comentario 100)
Comentarios #57, 68, 84 y 97 de Oscar Canosa
Comentarios #25, 115, 138 y 148 de Guillermo Sambra
Comentarios #77 y 95 de Asdrúbal Caner
Comentarios #62 y 72 de Piso de Cordura
Comentario #42 de Permiludis
Comentario #116 de Joan
Comentario #143 de Jorge P
Probablemente, ¿o no?, los citados camaradas de BLOG consideren esta opinión una impúdica agresión a su libertad de expresión, pero les pido que sólo me aclaren, ¿quien hace culto a la personalidad ó a la anti personalidad?
¿A santo de qué Cerro rinde pleitesías en su comentario 147 del BLOG “Los desertores” a Oscar Canosa? Claro que ante todo puede ser porque le da su real gana, pero compadre si necesita la bendición de alguien ó que le avalen sus escritos y opiniones: ¡Búsquese un Cura ó remítase a la RALE!, porque hasta donde he entendido Canosa es ó médico ó siquiatra u otro arrebatado del queso de los que andamos por estos predios, jajajaja.
PD. Oscar no es por celos, pero hasta el post #182 Usted no se había dignado a responderle a ese pobre mortal. Please don´t let him down.
Fernando: Si usted se fija bien en mi comentario No. 29, allí aparece la fuente: “Datos tomados de, Cuba: ¿Transito silencioso al capitalismo? Emilio Morales, 2009”. Según el autor, se basó en las estadísticas del Gobierno cubano y, en sus propios cálculos, supongo que teniendo en cuenta otras fuentes, etc. Sé que es muy difícil hacer ese tipo de cálculos, porque son muchas las vías por donde entra el dinero a Cuba, que incluyen la vía oficial y los envíos con amigos, familias, mulas y extranjeros.
Hay otras elaboraciones estadísticas sobre las remesas, de otros autores, como el Dr. Mario A. González Corzo, Profesor de la Universidad de New York. Esta última, coincide aproximadamente en algunos años con la que puse, pero difiere en otras, aunque no hace ningún pronóstico para 2009. Su evaluación incluye 2001-2008. El Dr. Corzo pone como fuentes: “Fuentes: Orozco, 2008, Anuario Estadístico de Cuba (AEC), 2008; y elaboraciones propias del autor”.
Es imposible acercarse a esos aportes del exilio cubano, sin hacer cálculos propios, basados en diversas fuentes y promedios estadísticos.
Pero ya le he dicho que, no se trata sólo de remesas, sino de cálculos aproximados de las otras formas de envíos y las abusivas medidas del gobierno, para robarle lo más que pueda al exilio cubano, regado por los cinco continentes.
Lo cierto es que, estamos financiando el rubro de Viviendas y servicios comunales pronosticado para 2010 de $1, 664,6 millones, en el Presupuesto del Estado según la O.N.E.
He tratado siempre de trabajar con estadísticas oficiales de Cuba – a quienes, desde luego, no les creo en casi nada, tal es su desprestigio-, CEPAL, UNESCO, FAO, etc. pero en este caso particular, estas fuentes no tienen nada.
De todas formas, mi intención fue denunciar todo el abuso y la explotación del gobierno cubano a ese exilio, de “gusanos, apátridas y agentes del imperialismo”, sin los cuales, ya no pueden vivir. Lloran como veletas, para que los cubanos vayan al “paraíso de las trampas”, a dejarles los dólares del “Imperio”.
Ojala que el exilio deje de mandar esas remesas y de ir a Cuba, porque el colapso de la Mafia de La Haban, vendrá al cantío de un gallo. Pero, no soy iluso y sé que eso es casi imposible. Estamos en una cárcel especialmente hecha para nosotros y para nuestro pueblo. Por eso digo, que el castrismo o comunismo, es intrínsecamente perverso y malvado.
El justificativo de la muerte de Orlando Zapata Tamayo es que fue "por culpa de EEUU" y que más que preso político, era un "prisionero común". Ese es el argumento oficial que utilizan los adoradores de la barbarie. El Granma ha estado mudo al respecto, pero en cambio, ha sacado una nota sobre las cárceles del norte, para desviar la atención. Es lamentable el papel indecoroso que hoy día cumple el periodismo oficial en Cuba. Es cómplice y encubridor. Sólo buscan quedar bien con Raúl y con Fidel, o delatar a algún compañero. Qué queda de aquella Prensa Latina, fundada en los '60, con famosas plumas? Hoy apenas son redactores miedosos y editores complacientes del sistema.
¿Habra Gustavo contado cuantas veces el Granma menciona al Imperialismo? ¿hará eso del Granma en la meca del Capitalismo?
Creo que más que del tema de este post se habla de Orlando Zapata, cosa que considero lógica por otra parte.
En fin, que me uno al carro y comento.
Da igual si Orlando Zapata era un preso político o no. Ningún gobierno puede dejar morir de hambre a un preso, común, político, de consciencia, inconsciente o lo que sea.
Ahora se dice en Cuba por medios oficiales que era un estafador y no sé cuántas cosas. Si es lo mismo de siempre. Todos los que no están de acuerdo con el gobierno y de alguna forma adquieren notoriedad resulta que al final tienen un pasado muy sucio. Han sido delincuentes, violadores y no sé qué más.
Gustavo, leo tus comentarios atentamente, aunque no esté de acuerdo con casi nada de lo que dices. Creo que el antagonismo que se da contigo es del tipo constructivo y eso está dado por la forma poco agresiva en que te expresas.
Si te fijas jamás empleo un discurso descalificador para el gobierno cubano, principalmente porque si este foro está concebido para plantear lo que ocurre en Cuba y debatirlo tenemos que saber de antemano que los que están de acuerdo con el gobierno cubano tienen un espacio y una discusión no se puede violentar con ofensas, pues no se puede aportar nada.
Al final yo he dicho probablemente lo mismo que muchos, pero sin adjetivos que ofenden la forma de pensar de otros.
En cuanto al culto a la personalidad, hay que tener en cuenta que el propio Fidel para bien o para mal es el hacedor y protagonista indispensable de la revolución cubana.
Todo pasa por él, desde la inminente llegada de un ciclón hasta la venta de arroceras.
¿Cómo quieres que no se le mencione?
¿Crees realmente que Raúl le llega a la chancleta?
Puede que haya otros líderes potencialmente capaces, pero la política cerrada del gobierno de Cuba no los ha hecho notar.
Supongo que los que no están de acuerdo con lo que pasa en Cuba me acusarán de comunista y los de la isla me pondrán el cartel de apocalíptico o qué sé yo.
En cualquier caso sé que nunca podremos llegar al debate que este blog pide a gritos. Es una pena.
Gustavo(51)- La unica forma de incorporar conocimiento es repitiendolo-reiterandolo-repitiendolo======. En el caso de la politica es =. Por cierto, para obtener conocimiento no basta solo con apretar el boton de recho de MS Word; hace falta hacer research como lo hace tu jefe.
Ciertamente Isaac(56), pero espero que se pueda, posFC.
Quien iba a decirnos que el periódico Granma iba a iniciar una campaña para desenmascarar listillos. Vale la pena reproducir su artículo porque la verdad siempre debe ser bienvenida.
Fernando Ravsberg
De la burocracia y sus demonios
LIANET ARIAS SOSA
Muchos tropezamos a diario con situaciones, casi fantásticas, en las que la burocracia irrumpe con aires de superioridad.
Hace varias semanas nos propusimos realizar un artículo relacionado con el Instituto de Planificación Física. Allí no surgieron problemas mayores. Sus funcionarios estaban dispuestos a dialogar sobre limitantes, necesidades y errores cometidos por la institución.
Para completar el trabajo, no obstante, era preciso recurrir al Instituto Nacional de la Vivienda.
Allí mismo, en Planificación, nos facilitaron el teléfono de la vicepresidenta de Vivienda que atiende el proceso inversionista. Llamamos inmediatamente, pero pasaron días antes de que la secretaria de aquella vicepresidenta finalmente nos explicara que debíamos dirigirnos primero al vicepresidente de Asuntos Globales. Era necesario "cumplir un protocolo".
¿Para qué ir más lejos si la respuesta que buscábamos estaba en la persona responsable del proceso inversionista?
Acudimos al vicepresidente de Asuntos Globales con la esperanza de que sería ese el último inconveniente. La secretaria, en este caso, sí agregó que seguramente era la vicepresidenta encargada de Inversiones quien debía atendernos ¡Pero claro, eso ya lo sabíamos!
Ese mismo día el vicepresidente de Asuntos Globales decidió "reorientarnos", así que terminamos en manos de la relacionista pública. Ante una realidad que se esconde no sabemos por qué motivos, llamamos nuevamente a la oficina de la vicepresidenta encargada de Inversiones.
A la secretaria le pedimos conversar directamente con la vicepresidenta, pero respondió que no sabía qué día podíamos localizarla. Ni siquiera hubo un "le llamamos luego".
Pocos días atrás, volvimos a contactar a la relacionista pública. Le explicamos el objetivo del artículo y pidió, muy respetuosamente, que enviáramos un correo electrónico para poder tramitar el asunto. ¿Es posible que la cadena se alargue más?
Mientras, el artículo incompleto lleva semanas aguardando por la buena voluntad de los trámites en Vivienda. Más que rozar lo inaudito, concertar una entrevista que a fin de cuentas informará a la población, parece necesitar tanto "papeleo" como construir una casa, solicitar una permuta o legalizar una propiedad.
Si altos dirigentes del país no escatiman tiempo para dialogar con el pueblo y también con los periodistas, ¿por qué a otros les resulta tan difícil?
Estimado Valjean, tu subconsciente te traicionó, cuando tratando de no decir nada, nos acusastes de criticadores al régimen. En efecto es un régimen que decide el cargo penal a conveniencia. Y mira tú que Amnistía Internacional, un organismo que critica además al gobierno de Estados Unidos, ha declarado a Zapata Preso de Conciencia.
Así qué tu conciencia decide, a quién creer, al régimen con todo el poder, o a Amnistía Internacional, que lucha por causas justas no importa el color político.
Valjean y Fidel contra Amnistía, no contra Calixto.
Por cierto, si tener armas es un delito, muchos pueblos, de suizos a venezolanos a estadounidenses, estuvieses presos desde la A a la Z. Esto se llama sentido común, no veneno y gusanería.
Siempre criticas al Miami Herald, allá escriben fidelistas y antifidelistas. Con cochinadas de ambos bandos.
Apuesto que no puedes explicar porque tu adorado régimen SOLO permite a los fidelistas.
Mejor nos endilga una ofensa. Es más fácil que hilvanar un argumento. A veces cuando no hay buenas ideas ni los genes ni el alarde ayudan. Solo generan ruido
42 Cual seria el punto?, has hecho una demostracion genial de inobjetividad, felicitaciones, este J. Valjean es cronista del dictador, interesante, hay que ser muy imbecil para creer lo que dice la prensa cubana(en caso de hacer referencia al periodico español, este tomo estas notas de la prensa cubana o de alguna fuente del gobierno), hasta que no tuve contacto directo con colombianos, tenia la idea de que las FARC, era una organizacion que perseguia libertades en colombia honorables, justas, pues a traves de la boca de estos colombianos pude conocer perfectamente que eran unos descarrilados asaltantes, asesinos, secuestradores, narcotraficantes que en cuba tienen trato en la prensa de guerrilleros contra el cruel gobierno de alvaro uribe, y esto no es nada, o sea, se dan cuenta del caracter tergiversador del gobierno de cuba????
Las noticias sobre la muerte de Orlando Zapata son impactantes. Poco a poco están saliendo a la luz en encierro, las golpizas, los abusos, y el irrespeto absoluto hacia los derechos de un ciudadano cuyo único delito fue manifestarse precisamente a favor del respeto a los derechos humanos. Creo que todos los cubanos sinceros sentimos que hemos perdido uno de nuestros mejores hermanos.
Orlando zapata le ha dado al mundo un ejemplo de valor personal, de desprecio a la tiranía, de sacrificio por un ideal, y de heroísmo; ya está entre los verdaderos mártires de la patria. Pero su mérito se agiganta porque él no murió cazando esos méritos; él se hizo acreedor de tales por su desinterés personal, porque no luchaba por la ambición del poder y la gloria, sino precisamente contra quienes ambicionan el poder y la gloria, que le asesinaron mediante falsas acusaciones, injustas condenas, golpizas físicas, desconocimiento de sus derechos humanos y la negación de auxilio en momentos en que lo necesitó. De una manera lamentable, pero demostró de hecho que era un hombre sincero.
Y como siempre, la tiranía se lava las manos. Raúl se limitó a mentir: "Lamentablemente en esta confrontación que tenemos con Estados Unidos hemos perdido miles de cubanos. El día que los Estados Unidos decidan convivir en paz con nosotros se van a acabar todos esos problemas" (según dijo Raúl ante los periodistas brasileños que acompañaban al presidente Lula da Silva de visita en Cuba) ¿A quién pretende engañar? ¡¡Quieren culpar de todo a Estados Unidos!!!, pero sólo los apologistas recalcitrantes hacen de eco infamante.
Nótese cuánta diferencia hay entre la realidad y la versión de la tiranía, en un hecho que ha ocurrido a la vista de todos. Así ha sido durante ya más de 50 años, desde que Fidel Castro tomó el poder en Cuba. Y por supuesto que ambos son de la misma calaña, pero todavía el genio tenebroso, desde su lecho de enfermo, decide en los puntos que considera más importantes para la subsistencia de dicha tiranía, y sin dudas, fue quien ordenó el crimen.
Y si un día ambos tiranos dijeran que fue un error –por supuesto, entonces culparían a funcionarios intermedios–, nos será por el crimen en sí, sino por el costo que les está trayendo en su ambiciosa política internacional, y porque en Cuba ya otros están tomando el ejemplo de Orlando Zapata.
Por favor, el pueblo de Cuba no necesita más mártires. El pueblo de Cuba lo que necesita es libertad, y esta se puede alcanzar sin el sacrificio de otros de nuestros mejores hermanos. La palabra de orden debe de ser la unidad por la libertad.
Demuéstrese su culpabilidad
¿Se puede resucitar la conciencia
de un ambicioso déspota cruel,
tras 50 años de luchas por el poder?
¿Se puede esperar un acto de grandeza
de un ser sumido en la bajeza
por egocentrismo y orgullo?
Verdad de Perogrullo
luego de tantas barbaridades.
La historia muestra una regla
con poquísimas excepciones:
¿cambiar de un tirano la esencia?:
más frecuentes son los fines de milenio,
las caídas de imperios,
y los cambios de civilizaciones.
¡Cuántos han tratado de apelar
a la conciencia de este sin conciencia!
Hay que enfrentar al tirano,
hay que desenmascarar al villano,
hay que denunciar la realidad,
hay que revelar de cuánta maldad
es capaz esa antigua serpiente
que hace esfuerzos ingentes
para ocultar sus vilezas
y aparentar entereza.
Demuéstrese su culpabilidad,
y pídase del mundo solidaridad.
Derrúmbense los fundamentos
–mentiras, secretos, represión,
crímenes, terrorismo…–
que sostienen su comunismo,
y caerá por su propio peso.
Unámonos en pos de eso.
Alberto Moral
Fernando.
¿Logró averiguar algo sobre lo de la tramitación de documentos académicos para los médicos "desertores"?
Buen Post Fernando, muy interesante todo lo que planteas, pero me gustaría agregar lo siguiente:
Yo conozco de un mecanismo bastante similar que se aplica (al menos en la Habana) desde hace ya bastante tiempo. Me refiero a los taxis LADA amarillo, esos que vemos por la ciudad y que cuando los paramos nos cobran muy similar a los particulares. Personalmente conozco a un chofer de estos taxis, y desde hace unos años me cuenta que él explota el equipo que le presta el estado en una especie de usufructo siendo él el único responsable de proveer los insumos necesarios para el funcionamiento del auto. Además, también tengo entendido de que están obligados a cumplir servicio de transporte de pacientes de hospitales , así como en las terminales y aeropuertos nacionales.
Y recuerdo especialmente que para cuando me enteré me llamó poderosamente la atención el hecho de que con este sistema el estado admitía su incapacidad de proveer las piezas que hacen funcionar a sus vehículos, al tiempo de dejar claro que al fin y al cabo estas les eran sustraídas por medio del robo constantemente para cumplir el mismo fin. Es un curioso enredo del que dudo mucho se pueda salir fácil.
Saludos a todos.
Querido Fernando,
Ya sé que lo que voy a decir no tiene que ver con el tema, pero tiene su importancia y habría que investigarlo.
Se trata de la reciente muerte de Orlando Zapata.
Hay indicios que indican que ya llegó muerto al hospital. Te paso algunos comentarios que aparecieron en www.penultimosdias.com:
#
ulises briones // Feb 26, 2010 at 20:22
Informaciones de fuentes dentro del minit,dicen que orlando murio en el comn=binado del este pero que lo trasladaron al hospital para que no se dijese que murio en la prision,pero lo cierto es que desde temprano ese dia se le habian retirado los sueros para que muriera,solo se los colocaron en el momneto que la madre lo fue a visitar,esto esta confirmado
#
pd // Feb 26, 2010 at 20:29
Me han llegado versiones coincidentes en el mismo sentido. Fuentes del hospital Ameijeiras que afirman que murió antes de lo que dijeron oficialmente. Habrá que investigar ese rumor.
#
ulises briones // Feb 26, 2010 at 21:06
No es rumor, lo acabo de confirmar con una amiga enfermera del piso 14. No puedo decir su nombre pero ya esta confirmado por varias fuentes: llegó muerto al hospital y allí sólo lo declararon y le hicieron el acta de defuncion en complicidad con los medicos, un reducido equipo. Ahora hace falta que empecemos a presionar para que las autoridades cubanas digan la verdad.
Fernando, artículos como ese he visto miles en Cuba. Es más, Virulo desde su posición de humorista criticó ese fenómeno en los 80.
La parte que más me gustó fue la final, donde dice la articulista que los altos dirigentes no escatiman esfuerzos para dar explicaciones al pueblo.
Más de lo mismo.
¿Estaré equivocado y hay que ver el artículo del Granma como una evidencia aperturista?
Aquí, o mejor allá, el problema no es de los listillos, sino de los que crean el caldo de cultivo en que nadan estos individuos.
SINDICATOS IZQUIERDISTAS SOLICITAN LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA CUBANOS
CCOO y UGT lamentan la muerte de Orlando Zapata
26-02-2010. CCOO y UGT lamentan profundamente la trágica muerte de Orlando Zapata, trabajador de la construcción, tras una huelga de hambre de 85 días, en la prisión cubana donde cumplía condena reclamando un tratamiento como preso de conciencia.
Orlando Zapata fue condenado en marzo del 2004 a tres años de prisión por diversos delitos relacionados con el ejercicio de la libertad de expresión, "desacato" y "desórdenes públicos". Durante su estancia en la cárcel fue juzgado y sentenciado por cargos adicionales, que incrementaron su condena hasta alcanzar los 36 años.
Orlando Zapata formaba parte del colectivo de 55 presos de conciencia adoptados por Amnistía Internacional en Cuba. UGT y CCOO condenamos las limitaciones a las libertades políticas y a la falta de protección de los derechos humanos en cualquier parte del mundo por lo que solicitamos la puesta en libertad de todos los presos que permanecen en las cárceles cubanas por motivos o delitos derivados del ejercicio de las libertades democráticas.
Igualmente recordamos la obligación que tienen los Estados y los Gobiernos de cumplir y garantizar los derechos y deberes que se recogen en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, firmado por el gobierno de Cuba en febrero de 2008, en particular el derecho de las personas privadas de libertad a un trato humano y con respeto a la dignidad inherente al ser humano y la responsabilidad de garantizar su vida.
Pedimos a las Autoridades cubanas que pongan fin a las detenciones y arrestos que se están produciendo con motivo de los funerales de Orlando Zapata, que vulneran el derecho de sus familiares y amigos a manifestar libremente su dolor y duelo.
CCOO y UGT queremos trasladar a la familia y amigos de Orlando Zapata nuestras más sinceras condolencias por este fatal desenlace.
# 66 de Gabriel. Esa información es totalmente creíble, y sería útil verificarla categóricamente. Eso explicaría por qué Raúl Castro y Alberto González –portavoz de la misión cubana en Washington– dijeron que Zapata recibió "todas las medicinas y tratamientos requeridos hasta su muerte'' en los mejores hospitales de Cuba.
Si Orlando Zapata murió en la prisión y su cadáver fue profanado para engañar a su madre y al mundo, no será una sorpresa, pero sí una prueba más de que la tiranía de Cuba se caracteriza por la mentira, la manipulación, la desinformación, el total irrespeto…, además de la represión, los crímenes y el terrorismo.
No son hechos aislados, ni por casualidad han ocurrido tantas barbaridades en un mismo caso. Constituyen la esencia de un gobierno que durante ya más de 50 años ha predicado un supuesto ideal en nombre de los pobres, de la igualdad social, del progreso de la humanidad, pero que todo eso ha sido un gran engaño que en la vida real ha tenido el objetivo esencial de garantizarle el poder y la gloria a Fidel Castro y a sus sucesores.
Ese articulo del granma que reproduce Fernando es interesante ,pero tambien es como dijo alguien arriba que de ese tema a lo largo de los años se han publicado otros y mucho mas criticos.Recuerdo uno que salio' hace mas de 15 años sobre una mejer que a pelotearon para todos lados incluyendo algun ministro y de una provincia en otra,el motivo creo que era por unos documentos de salud si mal no recuerdo.Pero realmente eso son algunas cosas que salen de vez en cuando.En mas de 50 años el govierno que lo dirige y organiza todo porque piensa que lo sabe todo y que como ellos dicen es como debe ser( a los macho remacho ).La prensa y sus articulos son realmente muy atrasados.Dan pena.Esta situacion creada por la muerte del joven Orlando Zapata es un buen ejemplo.Ahora sacan un articulo para decir que en E.U se violan todos los derechos de los reclusos,etc,etc.pero no dicen el porque de ese articulo.Es decir tienen al pueblo cubano como ciudadanos de 3ra.Entonces empiezan a dar explicaciones pero a la prensa de otros paises,nada a la de Cuba y por su puesto ni una palabra autorizada a explicar nada.Llevan dos dias despretigiando a Orlando Zapata,pero para que lo escuchen otros.La velocidad de reaccion es 0.Me imagino la impotencia que deben sentir los propios periodistas que les gustaria plasmar sus criterios. Todo el mundo se entera de las cosas por otros paises,nunca por el propio donde ocurre,en este caso Cuba.
Aunque el que conoce como se manejan las cosas en Cuba ,como a la prensa,se imaginaba que al final dirian que no asistirian a los Juegos Centroamericanos en Puerto Rico. Empezaron a pedir requisitos de todo tipo,todo muy bien planeado de manera tal que fuera imposible acceder a todos.El colmo es que Cuba queria ir en los aviones de cubana.Me imagino que E.U no quiso y Puerto Rico que estaba muy interesado que Cuba participara brindo' aviones charter con todos los gastos por ellos.La respuesta cubana fue que eso era una deshonrra.Que Cuba iria con sus aviones.Pero y que tiene que ver eso ? Acaso por un pais no ir con su linia aerea dejan de ser de ese pais?.Acaso eso nunca ha pasado?Es que ya no sabian que razones dar.Me atrevo a decir que PR estaba a punto de acceder a todos los requisitos y entonces el INDER saco' el comunicado para no hablar mas del tema. Una vez mas hacen con los atletas y el pueblo de Cuba lo que a ellos se les antoja.Asi hiceron en Los Angeles 84,Seul 88,San Salvador 2002. La razon fundamental todo el mundo la sabe.Tienen miedo que se quede buena parte de la delegacion patriota como elos mismo dicen.
El nivel del deporte cubano en la actualidad en el mundo debe estar como en un 25 a un 30 lugar, en America esta entre un 3ro y 4to y en Centro America 2do.Pero con esto se siguen despretigiando una vez mas.Cada vez se parecen mas a Korea del Norte.debian meterse a Talibanes.
52. A las 06:11 PM del 26 Feb 2010, Gustavo ó:
------------------------------------
Gustavo: Ud. consume estupefacientes? Lo noto un poco alterado. Y hace análisis, por demás, inútiles.
Al final todos moriremos, unos con muchas culpas y otros con pocas, pero Orlando Zapata Tamayo es de los que vivirá por siempre.
Elnando: Ya me pintas como aquel "Hombre Siniestro" de los comicos de Prohias en la revista Bohemia, por lo que entendi en tu comentario.
Tambien me has vestido con el uniforme de la secreta de Castro. Es consabida vuestra costumbre de calificar al portador de opiniones contrarias como comunista. Con eso acostumbrais a "ganar" argumentos.
Solamente me limite a citar otras fuentes, traduciendo ciertos terminos juridicos al lenguaje cubiche y dejar a vosotros el resto. Si ya por eso me considerais como "cronista del Dictador", estimo que el mismo debe estar en condiciones economicas precarias por tener en su lista de empleados a este humilde analfabeto entre los "brillantes" contribuyentes a este espacio de Fernando.
Están rectificando; a lo mejor se dieron cuenta, después de 51 años, de que iban por caminos sin salida.
Algunos se percataron de que no sabían pensar y que unos pocos sí. Entonces no tuvieron más remedio que imitar, aunque en forma muy superficial, a los que lo estaban haciendo bien.
Sabiendo que estamos hablando de una Tiranía Absolutista, de repente dan marcha atrás y todo vuelve a la debida "NORMALIDAD". En Cuba todo puede cambiar con tal que nada varíe (cambio Gattopardiano).
Lo importante es que el "AMO" no pierda el Trono y que lo siga disfrutando aún después de muerto (Kim Il Sung finado dueño de Corea del Norte).
Saludos
Gustavo, el concepto de plaza sitiada puede que lo haga sentir a usted como protagonista de la resistencia que dice el gobierno estar desempeñando en estos momentos. Tal percepción lo puede llevar a usted hasta el punto de justificar la supresión de libertades y derechos fundamentales, evidentes en todos los rincones de la sociedad. Recuerde que con la mejor de las intenciones se pueden cometer los mas grandes errores.
La supresión de libertades y derechos fundamentales unido a que somos una nación dirigida por una casta política que no permite legalidad a la oposición, convierten automáticamente al gobierno de Cuba en una Dictadura y a sus principales lideres en Déspotas. Discúlpeme pero no veo ninguna buena intención en el poder absoluto ejercitado, sobre una nación con el pretexto de guiarla por “caminos luminosos”, mas cuando en la practica, reverbera la constante realidad de desasosiego y desesperanza que nos engulle.
Errores tras errores los han convertido a ustedes en el error mas grande que se ha cometido en Cuba, pero yo, como soy un optimista empedernido, pienso que la experiencia con ustedes al frente del país, nos va a ayudar a discernir con mas claridad en el futuro, si es factible o no, que un pueblo entero sacrifique su libertad con el objetivo de alcanzar un país mas “Humano y Justo”.
Gustavo, entiendo que el termino apóstata también se use como repudio a algo, si usted lo dice lo creo porque confío en su nivel educacional y de auto instrucción, es mas, me gusta porque yo repudio a la Dictadura que somete a Cuba, nuestro país. Pero no entiendo de donde sale eso de que apostata es “(…..) quien desprecia el proceso revolucionario y niega a ultranza su significado histórico, desconociendo hechos concretos que lastran sus propósitos iniciales”. Esta usted seguro?, o lo cegó el deseo de sentarme a como de lugar en el banquillo de los no iluminados por no comulgar con su credo “revolucionario”?.
Desde ahora le advierto que revolución no es solamente lo que se concretó en el 1959 o que revolucionarios son solo los que participaron directamente o todavía apoyan a los protagonistas de tal suceso histórico. La revolución es algo dialéctico, que le pertenece siempre a las nuevas generaciones llevar a cabo. Pero en el caso de ustedes, que han detenido a Cuba en el tiempo, que han cercenado tantos derechos y libertades fundamentales, solo pueden ser considerados como la gerontocracia involucionaria de nuestro país, por los que le damos el significado real a la palabra revolución, los nuevos revolucionarios.
No hay lastre que impida derechos y libertades fundamentales, a no ser la tiranía y la opresión, el deseo de gloria y de poder.
Fernando hace cuestión de 20 días, una compañera que dirige la actividad administrativa de una importante empresa productora de la región central del país, me comento que a solicitud del ministerio al que se subordina le plantearon realizar una propuesta de cada una de las actividades que no son rentables para la fabrica, (comedor, limpieza de las áreas, parqueos de bicicletas, incluso algunas producciones menores) para que puedan desvincularlas y contratarlas con trabajadores por cuenta propia, hace un mes aproximadamente me presente a la oficina de inmigración de la provincia de Villa Clara con la intención de certificar el consentimiento para viajar de mi hija (menor de edad) de forma definitiva, el funcionario que me atendió me recomendó, casi que me lo pidió, que lo cambiara para salida temporal argumentándome que ya está a punto de aprobarse las nuevas regulaciones de inmigración.
Felicitaciones nuevamente puede ayudar mucho a la gente que se propaguen tus comentarios de este blog, yo por mi parte hago mi trabajo reenvió la pagina a todo el que puedo.
Ah…. en cuanto a Zapata, lamento su muerte, pero, siempre he pensado una cosa: el gobierno Cubano oculta muchas cosas, pero por lo general no dice mentiras….
Frustrante, la generacion que permitio que Fidel Castro asumiera el poder en Cuba. Frustrante, la persona, entidad o gobierno, que en 51 a~os no hayan querido o podido eliminarlo. Pero mas frustrante aun, es aceptar que este HP dicte lo que va a suceder en Cuba despues de su muerte. Yo no lo acepto Ahora, ni Ma~ana, ni Despues.
LA CREACIÓN DEL HOMBRE NUEVO Y LA LÓGICA DEL SUPUESTO PODER POPULAR
Orlando Zapata Tamayo (1967-2010) la creación del hombre nuevo y la lógica del supuesto poder popular
Frank Mintz
?id_article=909
Cuando los amanuenses profesionales vierten sus escritos de veneno y basura sobre la muerte de Orlando Zapata Tamayo (Enrique Ubieta Gómez “Cuba : ¿Para quién la muerte es útil ? ” en rebelión y kaosenlared, Ángeles Diez “El caso Zapata, nueva agresión mediática contra Cuba” en Rebelion) con el mejor estilo calumniador del socialismo real, es útil recordar cositas.
Orlando nació el mismo año en que murió el Che (el régimen ya tenía seis años de marxismo leninismo) y, por lo tanto, su juventud fue bombardeada por la vida del Che, amén de las de Lenin, Fidel, Camilo y Carlos (Marx), y no le faltaron los ejemplos de solidaridad socialista de camaradas de los países hermanos (Alemania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Unión Soviética).
Si Orlando, treinta años después, no se convirtió en buen defensor de la sociedad cubana, la causa está seguramente tanto en esa misma sociedad como en Orlando.
Otro detalle, Orlando era albañil, profesión que hasta la fecha no orienta a las disquisiciones y a los sofismas de no pocos intelectuales de izquierda. Antes, debía de interesarle edificar una sociedad sana, otro indicio que algo podrido está en el reino de los Castro.
En efecto, cuando un régimen agarra el poder, a través de un Comité Central y de una policía “popular” sobre el modelo de la Cheka de Lenin, no lo suelta nunca, por muchas huelgas y manifestaciones de oposición que hubiere y que hubo.
En los campos de concentración soviéticos ya en 1923 (en vida de Lenin) las huelgas del hambre de los tolstoyanos eran un motivo de carcajada para los guardias “rojos” que los dejaban morirse sin atenderles (ver el primer tomo de El archipiélago Gulag a base de testimonios de presos).
En la práctica, en el fondo, y no de acuerdo a la prensa oficial, las utopías, o los conocimientos metodológicos, el régimen de la dictadura soviética es el capitalismo. […]La esclavitud en el trabajo, […] la imposibilidad caracterizada para las masas trabajadora de defender sus intereses cuando están amenazados por las directivas del Poder, la transformación de los sindicatos en papagayos impotentes del Partido, las sanciones despiadadas contra los individuos que protesten, el crecimiento monstruoso de las fuerzas de represión, la educación brindada a los grupos de parásitos y privilegiados, que tienen únicamente una función de vigilancia y control, tales son las características principales del sistema estatal y capitalista soviético. Sólo los chabacanos y los fanáticos pueden ver en la forma soviética del asalariado la emancipación de los trabajadores. Y lo que acabamos de decir de los obreros se aplica asimismo a los campesinos. […] (Bolshviskaya diktatura v svete anarjizma : desiat let bolshviskoy vlasti [La dictadura bolchevique vista por los anarquistas : diez años de poder bolchevique], París 1928).
En pleno socialismo real y formación del “nuevo hombre”, en la URSS existía el delito “de agitación o de propaganda llevada con la finalidad de socavar o debilitar el poder soviético […] a través de asertos calumniosos que denigren el Estado y la sociedad” (artículo 70 del Código penal adoptado bajo Kruchev). La consecuencia cubana (en contradicción con el artículo 530 y 540 de la Constitución sobre “libertad de palabra y prensa […] la más amplia libertad de palabra y opinión, basadas en el derecho irrestricto a la iniciativa y a la crítica” es el artículo 144 del Código penal (diciembre de 1987) sobre el Desacato
1) El que amenace, calumnie, difame, insulte, injurie o de cualquier modo ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro a una autoridad, funcionario público, o a sus agentes o auxiliares, en ejercicio de sus funciones o en ocasión o con motivo de ellas, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas.
2) Si el hecho previsto en el apartado anterior se realiza respecto al Presidente del Consejo de Estado, al Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a los miembros del Consejo de Estado o del Consejo de Ministros o a los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la sanción es de privación de libertad de uno a tres años. Una sanción más severa (para un delito similar) que para un presidente de Europa occidental o el rey de España
El artículo 145 sobre “Denegación de Auxilio y Desobediencia” contempla en el artículo 147: “El particular que desobedezca la decisiones de las autoridades o los funcionarios públicos, o las órdenes de los agentes o auxiliares de aquéllos dictadas en el ejercicio de sus funciones, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas.” Eso significa que cualquier autoridad en el ámbito laboral y no laboral tiene que ser acatada.
La persona como yo que no comprende la contradicción entre la libertad otorgada por la Constitución y las sanciones del Código penal o no sabe nada de materialismo dialéctico o deduce que se trata de una legislación dictatorial.
En efecto, el “Poder Popular”, o sea una pandilla de políticos autoproclamados, sin designación por elecciones con sufragio secreto, sin control ni revocación desde la base (algo previsto por un tal Engels en la introducción a La guerra civil en Francia de Carlos Marx), no sólo domina descaradamente al pueblo sino que impone que se respete esa impostura.
Con la suma de varios delitos imaginados por dementes o estafadores, “a la condena inicial a tres años por "desacato a la figura del Comandante [Fidel Castro]" se fueron agregando otras sentencias en cinco procesos judiciales sin garantías, que elevaron la condena a un total de 36 años” (Clarín, 24.02.10).
Orlando, el tan vil delincuente evocado por los amanuenses ya citados, era reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia. A los estúpidos críticos de Orlando les aconsejo descartar desde ya a los albañiles. Cipriano Mera no soportaba a Franco ni a los sectarios de su propia organización anarcosindicalista y su mayor victoria (decía él mismo) era la paleta de albañil, antes y después de la revolución española. Sam Dolgoff compuso una antología de textos de Bakunin y escribió The Cuban revolution, a critical perspective en 1976. Y por fin Julio Jorge López fue desaparecido durante la última dictadura militar argentina y una segunda vez después de su testimonio contra el genocida Etchecolatz el 18 de septiembre de 2006, con la complicidad directa de la policía de la provincia de Buenos Aires e indirecta de los presidentes Kirchner, supuestos defensores de los DD HH y mas aún de sus negocios personales a expensas de los más pobres.
Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, grandes beneficiarios del neo liberalismo gracias a sus presidencias, se pueden comparar con los hermanos Castro, otros grandes beneficiarios del poder gracias a su liderazgo.
Debajo de ellos están millones de Orlando pisoteados, mofados, olvidados, pero que no dejan de pensar en su miseria y en preparar sus venganzas.
Frank Mintz, 27 de febrero de 2010
ZAPATA NO ESTABA DISPUESTO A MATAR POR SUS IDEALES, PERO SÍ A MORIR POR ELLOS
El régimen carcelario cubano
Lo que ocurre en el sistema penitenciario de la Isla no es más que un reflejo de la impunidad que el Estado totalitario cubano otorga a sus administradores.
Juan Antonio Blanco | 27/02/2010
La muerte inducida y deliberada de Orlando Zapata Tamayo bajo custodia del estado cubano es apenas el más reciente recordatorio de la naturaleza criminal del sistema carcelario en la isla y de la impunidad que ese régimen totalitario extiende a sus administradores y operarios.
En un Estado de derecho, la responsabilidad por la seguridad e integridad física de una persona detenida o encarcelada recae sobre las autoridades que lo custodian. Es parte de sus obligaciones garantizar que no sea agredido ni se auto agreda. Cuando un tribunal dictamina una sanción de privación de libertad, no está extendiendo una autorización a los funcionarios de prisiones para que sometan al reo a un régimen arbitrario de tratos crueles y degradantes decididos unilateralmente por sus carceleros. Mucho menos les otorga un mandato para disponer de su vida. En cualquier país civilizado las autoridades de prisiones tienen que hacer cumplir la sanción dictaminada por los tribunales sin atribuirse la prerrogativa de someter al prisionero a castigos adicionales, decididos de manera extrajudicial. Sea un preso político o común, es obligación del Estado que lo sancionó a la privación de la libertad de movimiento garantizarle al detenido el disfrute de sus otros derechos no retirados por los tribunales, por lo que cae dentro de las responsabilidades del Estado normar la conducta de los funcionarios de prisiones, monitorearla de manera independiente y velar porque se atengan a reglamentos claramente establecidos que respeten la integridad física de los detenidos y los protejan de castigos crueles y degradantes.
En Cuba, una vez consolidada la conspiración contrarrevolucionaria y totalitaria -impulsada por los hermanos Castro contra el resto de los luchadores antibatistianos desde los días de la Sierra Maestra-, se puso fin al Estado de derecho y a la separación de poderes, se sometieron los tribunales a la autoridad ejecutiva, se elevó el poder de los órganos policíacos por encima del judicial (que perdió su independencia) y se extendió impunidad a los responsables de administrar las prisiones al prestar oídos sordos,salvo en excepcionales circunstancias, a las quejas de los prisioneros y sus familiares.
Adicionalmente la elite de poder cerró el sistema de centros de detención y carcelario a toda inspección independiente de la ONU, la Cruz Roja o cualquier otra institución internacional. Tanto los presos comunes –que hoy constituyen una población de decenas de miles en un país que criminaliza actividades económicas y sociales consideradas normales en casi todas partes- como los políticos -a quienes la opinión pública mundial sigue con mayor atención- se hallan en un estado de indefensión total frente a carceleros que saben de la alta improbabilidad de ser sancionados por maltratarlos.
Para poder integrarse al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el gobierno cubano había accedido a que sus centros de detención y prisiones fuesen inspeccionados en el 2009 por el relator especial de esa institución. Luego La Habana adujo no estar lista para recibirlo y pidió posponer la vista para el 2010.
¿Quién es responsable por la muerte de Orlando Zapata Tamayo?
La responsabilidad por la muerte de Orlando Zapata Tamayo -así como de todos los anteriores casos de muertes por malos tratos en centros de detención y prisiones cubanas (incluyendo el creciente número de suicidios que en ellos se registra en meses recientes)- recae inequívocamente sobre las autoridades de la isla.
Fidel y Raúl Castro reciben diariamente el llamado “parte de la situación operativa” que les confecciona el Ministerio del Interior. Las decisiones tomadas al más alto nivel del estado cubano en los últimos 85 días sobre el caso de Orlando Zapata fueron asumidas sobre bases adecuadamente informadas y constituyeron políticas calibradas y deliberadas.
Los líderes del régimen cubano creyeron que la muerte de este hombre humilde, negro, albañil, -al que habían encarcelado usando figuras delictivas comunes pese a la naturaleza política de su detención (como vienen haciendo con Darcy Ferrer y otros opositores en el pasado reciente)- no tendría el impacto que el fallecimiento de un prisionero blanco, intelectual, de clase media, acusado de delitos directamente políticos. Pensaron que su muerte no les traería repercusiones de consideración y en cambio les ofrecía la oportunidad de mandar un macabro mensaje de inalterable firmeza a los demás prisioneros y disidentes que han apelado de manera creciente a esas tácticas. Porque lo que en realidad les preocupa es la posibilidad de que se dé en Cuba un movimiento de huelgas de hambre en solidaridad con los presos similar al protagonizado por centenares de personas en Bolivia, en varias iglesias y de manera simultánea, bajo la dictadura militar.
Pero Orlando Zapata no se amilanó y tardó en fallecer. A última hora temieron que se les muriese en un momento inconveniente. No querían que el desenlace empañara las conversaciones entre funcionarios españoles y cubanos en Madrid (¡sobre derechos humanos!), en medio de las fotos y abrazos de Raúl Castro con otros jefes de estado latinoamericanos en Cancún, o coincidiendo con la visita de Lula a La Habana. A toda carrera le prodigaron inútilmente atenciones hasta entonces negadas.
Lula –que no ha humanizado las brutales prisiones de su país y donde se celebrarán elecciones presidenciales en pocos meses- quiso mirar a otra parte. Pero si alguien pudiera acusarlo de oportunista es difícil suponerlo tonto. Regresó a Brasil sabiendo que la oposición tendría nuevos argumentos contra su partido en las venideras elecciones por su inoportuno espaldarazo a los cómplices de este crimen. El canciller Miguel Ángel Moratinos ha quedado igualmente descolocado frente al presidente José Luis Zapatero y al resto de los gobiernos europeos a los que ha venido anestesiando su sensibilidad humana y democrática con valoraciones parcializadas sobre lo que viene ocurriendo en la Isla. La muerte estoica de Orlando Zapata tiene a más de una celebridad mundial rectificando sus aproximaciones acomodaticias al régimen cubano y a otras corriendo en busca de cobija por haberlas promovido.
Los sobrevivientes del Holocausto narran cómo los nazis tomaron medidas extremas para evitar los suicidios en los campos de exterminio. Los consideraban un desafío a su poder omnímodo. Sólo los carceleros tenían la potestad de decidir sobre la vida o la muerte de aquellos infelices. El suicidio no era visto en aquellas fábricas de la muerte como un acto de capitulación definitiva al poder sino de desacato. Los fascistas cubanos creyeron poder doblegar a Orlando Zapata Tamayo, pero su dignidad y valor resultaron ser irreductibles. Prefirió la reafirmación de su humanidad y el desacato eterno a sus opresores antes que languidecer en su pocilga enfrentando palizas y humillaciones.
Demostró poseer un poder superior al que emana de cañones y bayonetas y del cual carecen sus victimarios: la ética del activista de derechos humanos. Zapata no estaba dispuesto a matar por sus ideales, pero sí a morir por ellos. Eso lo hizo invencible.
Y qué tiene que ver Zapata con el modelo económico que trata de acomodar Cuba? Creo que a veces tus opinantes son como el cuento de la garrapata, muy famoso en toda Cuba.
La tiranía cubana cumplió ya 51 años. Fidel Castro ha sido el principal protagonista, y de una manera muy astuta, haciéndose pasar por un genuino líder popular, en nombre del pueblo y con el mismo pueblo atado en torno a sí, ha establecido un sistema cuyo principal objetivo es garantizarle a él “el reino, el poder y las gloria, por todos los siglos, amén”.
No obstante, debido a las cambiantes condiciones del mundo, él también ha ido aplicando cambios en su sistema en general, y en el sistema económico en particular, para garantizar el poder de una manera absoluta –este siempre ha sido el principal objetivo– de acuerdo a las cambiantes circunstancias, y, ¿por qué no?, para producir una mejoría en las condiciones económicas y sociales del pueblo –sólo que tal objetivo ha estado en segundo lugar a años luz del primero–. Como consecuencia, de una posición privilegiada en 1958, Cuba ha descendido a uno de los países más pobres del hemisferio y del mundo.
Se sabe que se avecinan más cambios, y que algunos de estos ya están siendo ensayados en lugares especiales. Pero de acuerdo a los objetivos antes mencionados, Raúl Castro dijo bien claro hace apenas dos meses –y léanse entre líneas los dos objetivos–:
“Tengo conciencia de las expectativas y honestas preocupaciones, expresadas por los diputados y los ciudadanos en cuanto a la velocidad y profundidad de los cambios que tenemos que introducir en el funcionamiento de la economía, en aras del fortalecimiento de nuestra sociedad socialista.
“En este sentido me limito, por ahora, a expresar que en la actualización del modelo económico cubano, cuestión en la que se avanza con un enfoque integral, no puede haber espacio a los riesgos de la improvisación y el apresuramiento. Es preciso caminar hacia el futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos derecho a equivocarnos.” (Discurso en la Asamblea Nacional del Poder Popular 2009)
¿A qué le llama Raúl “no tenemos derecho a equivocarnos”? Lo que no tienen –y ese plural si limita a él y el genio – es la voluntad de afrontar el más mínimo riesgo de que el poder se les vaya de las manos. Lo que no tienen es intención de conceder el más mínimo espacio dentro de verdaderas libertades individuales. Por eso, transmitiendo una orientación que “viene de arriba”, “los que trabajan en el sector económico me dicen que necesitan medir cada paso que dan, ‘si nos equivocamos tardaremos más y daremos argumentos a quienes temen que estas transformaciones puedan destruir nuestro socialismo’.”
En cualquier país democrático del mundo, si el desarrollo económico se desacelera o va en retroceso, se cambia al presidente de turno en elecciones populares que ocurren cada 4 ó 6 años. Por muy popular que haya sido, ningún gobernante es reelegido si la economía del país en cuestión no funciona bien. Obama ganó las elecciones de Estados Unidos por la desacertada política económica de Bush, y tras un año en el poder ya el pueblo norteamericano le está reclamando que no ha hecho lo suficiente por impulsar la economía de este país, porque todavía no se ven los resultados que la gente espera, y eso se traduce en un costo político.
En Cuba ni pensar en eso. Lo primero es garantizar por siempre la continuidad de la tiranía, y después, a años luz, la economía. A mí no me asombra casi nada de lo que ha dicho el genio tenebroso, pero recuerdo que cuando Cuba cayó en la miseria del período especial dijo con toda la tranquilidad del mundo: ¡¡¡“Denme diez años y sacaré al país de esta crisis económica”!!!, y eso me asombró, no tanto porque lo pensara sino porque se atrevió a decirlo en medio de la miseria absoluta, cuando miles se suicidaban por hambre, cuando decenas de miles padecían neuropatía óptica, cuando cientos de miles se acostaban con un vaso de agua de azúcar prieta, cuando millones “disfrutaban” de “alumbrones” de 8 ó 10 horas diarias…
Y realmente en unos diez años –con el desarrollo del turismo, con cierta inversión del mundo libre, con la política de saqueo al exilio y con la conquista de Venezuela–, pues Cuba superó en gran medida la miseria del período especial.
Hoy Cuba otra vez está en crisis dentro de esta gran crisis de más de 50 años. Está claro que habrá cambios, pero nada esencial. Y esos cambios pueden generar ciertos beneficios, pero no colocarán a Cuba en la senda del desarrollo, porque no habrá plenas libertades individuales ni mucho menos respeto por los derechos humanos, y porque esta es la única condición indispensable para el desarrollo.
En cuanto a las medidas que menciona Fernando, se sabe que Cuba tiene inversiones en el extranjero desde hace ya mucho tiempo, tal vez ¡¡¡incluso en Estados Unidos!!! –ha habido denuncias al respecto–, y que la mayoría están a nombre de particulares “por cuestiones legales”. Se saber que si ellos por fin “se equivocan” y pierden las “mieles del poder” pues según sus cálculos de cualquier manera seguirán desfrutando de las “mieles de los millones”, ellos y sus descendientes.
También se sabe que eso de los taxis rentados a particulares funciona desde hace mucho tiempo. Yo salí de Cuba en 2002 y ya los dos únicos taxis estatales del municipio de Minas funcionaban así como dice Fernando; sólo que todo el mundo sospechaba que ambos choferes eran “segurosos”.
Y este es otro de los grandes desafíos que enfrenta Cuba. Si en algún momento el tirano decide privatizar algunos sectores de la economía nacional –creo que eso sucederá tras la muerte de genio–, los nuevos propietarios serán escogidos de entre los agentes del DSE, no por sus talentos para crear riquezas sino por la fidelidad que hayan manifestado a través de los años. El pueblo puede quedar sometido a una doble opresión: la del Estado y la de una nueva clase de burgueses comunistas.
POR LO GENERAL, FIDEL CASTRO NO DICE VERDAD
Respondo comentario 77, hecho por luis
En varios artículos HE DEMOSTRADO ALGUNAS DE LAS NUMEROSAS MENTIRAS DICHAS POR FIDEL CASTRO.
Por ejemplo:
Casados con la mentira (primera parte)
Casados con la mentira (final)
Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte). En este artículo también demuestro algunas mentiras de la heredera al trono: Mariela Castro Espín.
NO LES PONGO LOS ENLACES, YA QUE ALGUIEN EN KAOS EN LA RED ME LOS DESACTIVÓ.
Ahora, el que desee ver mis artículos tiene que ir a la sección de Colaboradores de Kaos y buscar Manuel Castro Rodríguez.
LA VÍA MÁS RÁPIDA ES PONER EL NOMBRE DE MI ARTÍCULO EN GOOGLE.
Luis, léalos, y después me dirá si FIDEL CASTRO NO ES EL MAYOR MENTIROSO DEL MUNDO.
Aunque desde hace varios meses se lo vengo diciendo a los apologistas, ni uno solo me ha respondido. ESPERO QUE LUIS ME RESPONDA.
castroeducacion@yahoo.es
YA ASESINARON A ORLANDO ZAPATA TAMAYO
Respondo el comentario 81, hecho por el tal Pepe Candela
“Ya asesinaron a Orlando Zapata Tamayo, ya acabaron con él. La muerte de mi hijo ha sido un asesinato premeditado”, declaró Reina Tamayo. Denunció las golpizas y torturas que recibió Zapata en las cárceles de Fidel Castro. Le solicito al lector que vea estos vídeos
El régimen militar impuso el estado de sitio al funeral de Zapata. Restringió la entrada a Banes, pequeño municipio de 35 mil habitantes. Intentó que el entierro se realizara de inmediato, pero los familiares se opusieron valientemente.
Desde 2004, Amnistía Internacional consideró a Zapata como preso de conciencia. Hace unos meses, Amnistía Internacional instó a Raúl Castro a que pusiese en libertad a cincuenta y cinco presos de conciencia.
Esa tiranía que asesina a nuestros compatriotas y viola todos los derechos consagrados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es la misma que ha sembrado odio, dolor y luto en medio mundo. Como expresa la Dra. Brittmarie Janson Pérez:
Fidel Castro “perjudicó gravemente al pueblo panameño. Apoyó a Noriega sabiendo muy bien que era un dictador al estilo de Papa Doc Duvalier: corrupto y cruel. Además, Castro traicionó la ideología marxista porque sabía que Noriega reprimía a la clase trabajadora debido a que la mayoría, aunque ardientemente nacionalista, se oponía al dictador”.
ESA TIRANÍA TIENE SUMIDO A NUESTRO PUEBLO EN LA POBREZA, YA QUE ESTABLECE LOS MODELOS ECONÓMICOS QUE LE DA LA GANA A FIDEL CASTRO.
“SIN AIRE LA TIERRA MUERE; SIN LIBERTAD, COMO SIN AIRE PROPIO Y ESENCIAL, NADA VIVE”, afirma José Martí.
Aprovecho para decirle al que le molesta que utilice la palabra ‘tiranía’, que José Martí nos dice.
¿DEL TIRANO? DEL TIRANO
DI TODO, ¡DI MÁS!; Y CLAVA
CON FURIA DE MANO ESCLAVA
SOBRE SU OPROBIO AL TIRANO.
castroeducacion@yahoo.es
57#"La unica forma de incorporar conocimiento es repitiendolo-reiterandolo-repitiendolos", será con el estudio, comprensión... los loros, papagayos y otros plumiferos repiten sonidos y no por ello adquieren conocimiento, pero vamos en el asunto que nos atañe o se es un loro o no se puede llegar a estar de acuerdo con vuecencia, en fin...
Es el cuento de la pulga. Pero si van a opinar, siempre es bueno ver las opiniones de todas las partes, cuatro días después cuando las agencias internacionales ya dieron su versión, como magistralmente describe el corto cinematografico Brainstorm a la prensa cubana, el sabado salió este artículo en granma dando la versión oficial del caso Zapata. Lo más importante del artículo es la afirmación de que existen pruebas documentales de todo el proceso y que si se dió atención médica, con lo cual los gobiernos interesados pueden ahora solicitar oficialmente esas pruebas. Sin embargo, eso no sucedera, ahora El país dice que no importa que haya sido un delicuente antes, otros patriotas cubanos tambien lo fueron. Espero que los maceos no esten en ese grupo, o martí o céspedes, o cualquier otro de nuestros próceres.
Creo que toda vida humana es de un valor incalculable, pero la lógica me dice que para el gobierno cubano habría sido menos costoso evitar su muerte, por lo que me inclino a pensar que la medicina al menos en esta fase no pudo hacer más. Y si el Granma dice que hay pruebas documentales, es que las hay, secuestrar la verdad sí porque silencio saben guardar, pero mentiras no creo que digan. Es lo unico bueno que tiene nuestra prensa.
¿Para quién la muerte es útil?
Enrique Ubieta Gómez
La absoluta carencia de mártires que padece la contrarrevolución cubana, es proporcional a su falta de escrúpulos. Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean las del Primer Mundo —nadie muere de hambre, pese a la carencia de recursos, ni de enfermedades curables—, sino porque impera la ley y el honor. Los mercenarios cubanos pueden ser detenidos y juzgados según leyes vigentes —en ningún país pueden violarse las leyes: recibir dinero y colaborar con la embajada de un país considerado como enemigo; en Estados Unidos, por ejemplo, puede acarrear severas sanciones de privación de libertad—, pero ellos saben que en Cuba nadie desaparece, ni es asesinado por la policía. No existen "oscuros rincones" para interrogatorios "no convencionales" a presos-desaparecidos, como los de Guantánamo o Abu Ghraib. Por demás, uno entrega su vida por un ideal que prioriza la felicidad de los demás, no por uno que prioriza la propia.
En las últimas horas, sin embargo, algunas agencias de prensa y gobiernos se han apresurado en condenar a Cuba por la muerte en prisión, el pasado 23 de febrero, del cubano Orlando Zapata Tamayo. Toda muerte es dolorosa y lamentable. Pero el eco mediático se tiñe esta vez de entusiasmo: al fin —parecen decir—, aparece un "héroe". Por ello se impone explicar brevemente, sin calificativos innecesarios, quién fue Zapata Tamayo. Pese a todos los maquillajes, se trata de un preso común que inició su actividad delictiva en 1988. Procesado por los delitos de "violación de domicilio" (1993), "lesiones menos graves" (2000), "estafa" (2000), "lesiones y tenencia de arma blanca" (2000: heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete), "alteración del orden" y "desórdenes públicos" (2002), entre otras causas en nada vinculadas a la política, fue liberado bajo fianza el 9 de marzo del 2003 y volvió a delinquir el 20 del propio mes. Dados sus antecedentes y condición penal, fue condenado esta vez a 3 años de cárcel, pero la sentencia inicial se amplió de forma considerable en los años siguientes por su conducta agresiva en prisión.
En la lista de los llamados presos políticos elaborada para condenar a Cuba en el 2003 por la manipulada y extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, no aparece su nombre —como afirma, sin verificar las fuentes y los hechos, la agencia española EFE—, a pesar de que su última detención coincide en el tiempo con la de aquellos. De haber existido una intencionalidad política previa, no hubiese sido liberado once días antes. Ávidos de enrolar a la mayor cantidad posible de supuestos o reales correligionarios en las filas de la contrarrevolución, por una parte, y convencido por la otra de las ventajas materiales que entrañaba una "militancia" amamantada por embajadas extranjeras, Zapata Tamayo adoptó el perfil "político" cuando ya su biografía penal era extensa.
En el nuevo papel fue estimulado una y otra vez por sus mentores políticos a iniciar huelgas de hambre que minaron definitivamente su organismo. La medicina cubana lo acompañó. En las diferentes instituciones hospitalarias donde fue tratado existen especialistas muy calificados —a los que se agregaron consultantes de diferentes centros—, que no escatimaron recursos en su tratamiento. Recibió alimentación por vía parenteral. La familia fue informada de cada paso. Su vida se prolongó durante días por respiración artificial. De todo lo dicho existen pruebas documentales.
Pero hay preguntas sin responder, que no son médicas. ¿Quiénes y por qué estimularon a Zapata a mantener una actitud que ya era evidentemente suicida? ¿A quién le convenía su muerte? El desenlace fatal regocija íntimamente a los hipócritas "dolientes". Zapata era el candidato perfecto: un hombre "prescindible" para los enemigos de la Revolución, y fácil de convencer para que persistiera en un empeño absurdo, de imposibles demandas (televisión, cocina y teléfono personales en la celda) que ninguno de los cabecillas reales tuvo la valentía de mantener. Cada huelga anterior de los instigadores había sido anunciada como una probable muerte, pero aquellos huelguistas siempre desistían antes de que se produjesen incidentes irreversibles de salud. Instigado y alentado a proseguir hasta la muerte —esos mercenarios se frotaban las manos con esa expectativa, pese a los esfuerzos no escatimados de los médicos—, su nombre es ahora exhibido con cinismo como trofeo colectivo.
Como buitres estaban algunos medios —los mercenarios del patio y la derecha internacional—, merodeando en torno al moribundo. Su deceso es un festín. Asquea el espectáculo. Porque los que escriben no se conduelen de la muerte de un ser humano —en un país sin muertes extrajudiciales—, sino que la enarbolan casi con alegría, y la utilizan con premeditados fines políticos. Zapata Tamayo fue manipulado y de cierta forma conducido a la autodestrucción premeditadamente, para satisfacer necesidades políticas ajenas. ¿Acaso esto no es una acusación contra quienes ahora se apropian de su "causa"? Este caso, es consecuencia directa de la asesina política contra Cuba, que estimula a la emigración ilegal, al desacato y a la violación de las leyes y el orden establecidos. Allí está la única causa de esa muerte indeseable.
Pero, ¿por qué hay gobiernos que se unen a la campaña difamatoria, si saben —porque lo saben—, que en Cuba no se ejecuta, ni se tortura, ni se emplean métodos extrajudiciales? En cualquier país europeo pueden hallarse casos —a veces, francas violaciones de principios éticos—, no tan bien atendidos como el nuestro. Algunos, como aquellos irlandeses que luchaban por su independencia en los años ochenta, murieron en medio de la indiferencia total de los políticos. ¿Por qué hay gobernantes que eluden la denuncia explícita del injusto confinamiento que sufren Cinco cubanos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, y se apresuran en condenar a Cuba si la presión mediática pone en peligro su imagen política? Ya Cuba lo dijo una vez: podemos enviarles a todos los mercenarios y sus familias, pero que nos devuelvan a nuestros Héroes. Nunca podrá usarse el chantaje político contra la Revolución cubana.
Esperamos que los adversarios imperiales sepan que nuestra Patria no podrá ser jamás intimidada, doblegada, ni apartada de su heroico y digno camino por las agresiones, la mentira y la infamia.
En memoria de Orlando Zapata Tamayo
Estos días estamos viendo un bombardeo de artículos de seudoperiodistas al sevicio (de sevicia) de los Hermanos injuriando la memoria de Orlando Zapata. Estos lacayos babosos de un régimen cruel y tiránico no tienen escrúpulos a la hora de mentir y difamar. La lista de estos miserables es larga, sería conveniente leer sus artículos y conservar en la memoria sus nombres unidos ya para siempre a la vileza y la ruindad.
Lo primero que habría que reprochar a estos mercenarios de la escritura es que sus libelos solo aparecen en la prensa internacional y no en la cubana, y deberían explicar el motivo.
El segundo reproche, este más bien bufo, viene a demostrar que además de su vileza injuriando, manifiesta su nulo nivel intelectual y carencia absoluta de sentido común. Especialmente destacables son dos de estos mercenarios que queriendo por una parte demostrar su servilismo baboso a los Hermanos incurren en contradicciones patéticas que desembocan en situaciones chuscas.
El primero de estos siervos escribe un libelo titulado “Cuba: Murió el mercenario, sus cómplices se lamentan” sin darse cuenta que, en sus prisas por lamerle el culo a su amos llama “cómplice” de Orlando nada mas y nada menos que al mismísimo Raúl Castro que había “lamentado” (eso no se lo cree ni el mismo harto de Johnnie Walker etiqueta negra) la muerte de Orlando. Pero por otra parte este mismo elemento, justo seis días antes, el 18 de febrero había escrito otro infame libelo titulado “Enésimo preso cubano en estado “agónico” (ninguno se muere)”, afirmando que la huelga de hambre de Orlando era mentira, y mira tu por donde ocho días después de este infame artículo, muere Orlando. Dos libelos, dos meteduras de pata, que demuestran que ruindad e imbecilidad van unidas.
El otro lameculos y además tan imbécil como el primero escribe otro libelo titulado “Cuba: ¿Para quien la muerte es útil?” asegurando que Orlando estaba preso por: “lesiones menos graves”, “estafa”, “lesiones y tenencia de arma blanca”, “heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete”, “alteración del orden” y “desordenes públicos” hasta aquí los cargos de ese elemento, pero otros colegas tan babosos como él, días anteriores habían sumado a todo esto lo siguiente: “traficante de drogas” “ladrón” y “exhibicionismo en la vía pública”. Este plumífero lameculos, como su otro colega, no se percató de la metedura de pata que supone que a tal delincuente, marginal, y desarraigado según él y sus jefes, tuvieran que llenar las calles de su pueblo Banes, con miles de policías de paisano y de uniforme, además de prohibir a los periodistas extranjeros asistir al entierro, además de hacer el sepelio de madrugada para impedir que miles de vecinos y amigos fuera en masa para rendir homenaje de respeto y admiración al que ellos vilmente califican de delincuente. Todo esto demuestra que además de babosos y serviles, son unos gilipollas del absurdo.
Que pasa Calixto?. Estoy esperando tu comentario y analisis de los datos que proporciono TECHO DE VIDRIO (comentario #42)
O es que tus lagrimas de cocodrilo son solamente para Zapata?
PISO DE CORDURA ESCRIBIO (commentario #10)
"Pobre pinareños. Agarran la culpa de todos. Si algún día contabilizaran las pérdidas por mal manejo de la economía, si es que hay computadora capaz de hacerlo, los miles de millones de níquel, turismo, remesas, supuestas pérdidas del bloqueo, deudas no pagadas (que también son ingresos...y cuidado con esos) se quedan pequeños. Da para dar leche a todos los niños, adultos, super adultos, ancianos, medio ancianos y exportar a los niños famélicos de Haití o el Africa. Da para dar carne a Venezuela, y poner luces en la central y la ocho vías. Da para tener 50 Granmas a todo color, con buen papel que no habría que usar porque también habría papel sanitario para todos."
Y LUEGO DICE ESTE SENOR (Piso de Cordura) QUE VALJEAN AFIRMA QUE UNO MAS UNO ES IGUAL A TRES" (Las cosas que hay que aguantar!)
Con razon Joha desaparecio de este nido de locos iracundos!
Parlanchaneria eterna, confortanse los unos a los otros con cosas que ni ellos mismos se creen.
El mejor castigo seria ignorar a estas indefensas avecillas cantoras
La brevedad, mi estimado Manuel Castro, es a veces mas convincente que las largas peroratas. Afloja un poco, que estas dejando chiquito al autor de "La Guerra y la Paz".
Estoy seguro que la mayoria de los lectores pasa por alto esas interminables acusaciones. Si estuvieran escritas en papel, ni El Caballero de Paris hubiera podido cargar con ellas!
Aprovecho este espacio para expresar mi solidaridad con la nación Chilena, enviarles un mensaje de fe y esperanza. Mis condolencias a los familiares y amigos de las victimas.
Ya que los que atacan a mi pa'is, publican artículos completos, espero que la 鶹ҳ y el operador deeste blog publique este...
(ya que la 鶹ҳ y el operador de este blog no hacen mención a esto !!)
¿Para quién la muerte es útil?
Enrique Ubieta Gómez
La absoluta carencia de mártires que padece la contrarrevolución cubana, es proporcional a su falta de escrúpulos. Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean las del Primer Mundo —nadie muere de hambre, pese a la carencia de recursos, ni de enfermedades curables—, sino porque impera la ley y el honor. Los mercenarios cubanos pueden ser detenidos y juzgados según leyes vigentes —en ningún país pueden violarse las leyes: recibir dinero y colaborar con la embajada de un país considerado como enemigo; en Estados Unidos, por ejemplo, puede acarrear severas sanciones de privación de libertad—, pero ellos saben que en Cuba nadie desaparece, ni es asesinado por la policía. No existen "oscuros rincones" para interrogatorios "no convencionales" a presos-desaparecidos, como los de Guantánamo o Abu Ghraib. Por demás, uno entrega su vida por un ideal que prioriza la felicidad de los demás, no por uno que prioriza la propia.
En las últimas horas, sin embargo, algunas agencias de prensa y gobiernos se han apresurado en condenar a Cuba por la muerte en prisión, el pasado 23 de febrero, del cubano Orlando Zapata Tamayo. Toda muerte es dolorosa y lamentable. Pero el eco mediático se tiñe esta vez de entusiasmo: al fin —parecen decir—, aparece un "héroe". Por ello se impone explicar brevemente, sin calificativos innecesarios, quién fue Zapata Tamayo. Pese a todos los maquillajes, se trata de un preso común que inició su actividad delictiva en 1988. Procesado por los delitos de "violación de domicilio" (1993), "lesiones menos graves" (2000), "estafa" (2000), "lesiones y tenencia de arma blanca" (2000: heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete), "alteración del orden" y "desórdenes públicos" (2002), entre otras causas en nada vinculadas a la política, fue liberado bajo fianza el 9 de marzo del 2003 y volvió a delinquir el 20 del propio mes. Dados sus antecedentes y condición penal, fue condenado esta vez a 3 años de cárcel, pero la sentencia inicial se amplió de forma considerable en los años siguientes por su conducta agresiva en prisión.
En la lista de los llamados presos políticos elaborada para condenar a Cuba en el 2003 por la manipulada y extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, no aparece su nombre —como afirma, sin verificar las fuentes y los hechos, la agencia española EFE—, a pesar de que su última detención coincide en el tiempo con la de aquellos. De haber existido una intencionalidad política previa, no hubiese sido liberado once días antes. Ávidos de enrolar a la mayor cantidad posible de supuestos o reales correligionarios en las filas de la contrarrevolución, por una parte, y convencido por la otra de las ventajas materiales que entrañaba una "militancia" amamantada por embajadas extranjeras, Zapata Tamayo adoptó el perfil "político" cuando ya su biografía penal era extensa.
En el nuevo papel fue estimulado una y otra vez por sus mentores políticos a iniciar huelgas de hambre que minaron definitivamente su organismo. La medicina cubana lo acompañó. En las diferentes instituciones hospitalarias donde fue tratado existen especialistas muy calificados —a los que se agregaron consultantes de diferentes centros—, que no escatimaron recursos en su tratamiento. Recibió alimentación por vía parenteral. La familia fue informada de cada paso. Su vida se prolongó durante días por respiración artificial. De todo lo dicho existen pruebas documentales.
Pero hay preguntas sin responder, que no son médicas. ¿Quiénes y por qué estimularon a Zapata a mantener una actitud que ya era evidentemente suicida? ¿A quién le convenía su muerte? El desenlace fatal regocija íntimamente a los hipócritas "dolientes". Zapata era el candidato perfecto: un hombre "prescindible" para los enemigos de la Revolución, y fácil de convencer para que persistiera en un empeño absurdo, de imposibles demandas (televisión, cocina y teléfono personales en la celda) que ninguno de los cabecillas reales tuvo la valentía de mantener. Cada huelga anterior de los instigadores había sido anunciada como una probable muerte, pero aquellos huelguistas siempre desistían antes de que se produjesen incidentes irreversibles de salud. Instigado y alentado a proseguir hasta la muerte —esos mercenarios se frotaban las manos con esa expectativa, pese a los esfuerzos no escatimados de los médicos—, su nombre es ahora exhibido con cinismo como trofeo colectivo.
Como buitres estaban algunos medios —los mercenarios del patio y la derecha internacional—, merodeando en torno al moribundo. Su deceso es un festín. Asquea el espectáculo. Porque los que escriben no se conduelen de la muerte de un ser humano —en un país sin muertes extrajudiciales—, sino que la enarbolan casi con alegría, y la utilizan con premeditados fines políticos. Zapata Tamayo fue manipulado y de cierta forma conducido a la autodestrucción premeditadamente, para satisfacer necesidades políticas ajenas. ¿Acaso esto no es una acusación contra quienes ahora se apropian de su "causa"? Este caso, es consecuencia directa de la asesina política contra Cuba, que estimula a la emigración ilegal, al desacato y a la violación de las leyes y el orden establecidos. Allí está la única causa de esa muerte indeseable.
Pero, ¿por qué hay gobiernos que se unen a la campaña difamatoria, si saben —porque lo saben—, que en Cuba no se ejecuta, ni se tortura, ni se emplean métodos extrajudiciales? En cualquier país europeo pueden hallarse casos —a veces, francas violaciones de principios éticos—, no tan bien atendidos como el nuestro. Algunos, como aquellos irlandeses que luchaban por su independencia en los años ochenta, murieron en medio de la indiferencia total de los políticos. ¿Por qué hay gobernantes que eluden la denuncia explícita del injusto confinamiento que sufren Cinco cubanos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, y se apresuran en condenar a Cuba si la presión mediática pone en peligro su imagen política? Ya Cuba lo dijo una vez: podemos enviarles a todos los mercenarios y sus familias, pero que nos devuelvan a nuestros Héroes. Nunca podrá usarse el chantaje político contra la Revolución cubana.
Esperamos que los adversarios imperiales sepan que nuestra Patria no podrá ser jamás intimidada, doblegada, ni apartada de su heroico y digno camino por las agresiones, la mentira y la infamia.
Estimado Ramsay, yo no pude incluir en mis notas la versión de Granma sobre los hechos porque esta salió 4 días después de ocurrido. Si desean que las versiones oficiales aparezcan en la prensa extranjera les recomiendo que escriban a Granma solicitándoles que se expresen un poco mas rápido de lo que lo hacen hasta ahora. Sin embargo, Ud. como partícipe de este blog tiene todo el derecho a enviarla y a ser publicado. Acabo de eliminar una opinión porque “acusa” de homosexuales a algunos líderes políticos, la eliminé por homofóbica (a nadie se le puede “acusar” por eso) y por violar la intimidad de las personas. Intentamos mantener un nivel de respeto mínimo entre todos nosotros al margen de cómo se piense políticamente. Pero, dentro de ese marco, aquí encontrarán todos ustedes el espacio para dar información, expresar sus ideas y rebatir las de otros. No se preocupe por la extensión de lo que envíe, los demás lectores tienen la libertad de leerlo todo, una parte o obviarlo totalmente. Le agradezco que siga participando, especialmente si Ud. escribe desde Cuba.
La muerte de Orlando Zapata ha puesto de relieve mas que nunca la división de los cubanos entre Dictadura y Resistencia. Por un lado el “gobierno” y sus “simpatizantes” no se dan cuenta hasta donde puede llegar su mas alta expresión de irracionalidad, al mostrar de manera depravada que son capaces de pasar por encima de cualquier valor humano, implicado en el sacrificio de la vida misma por defender una idea. Los de la oposición al tirano consideramos a Zapata Tamayo un héroe de la historia de Cuba.
El gobierno Despótico de Cuba y sus Cómplices tienen, a como de lugar, que llevar la campaña de descalificación de sus oponentes hasta las ultimas consecuencias, aun cuando se percatasen de que esta medida los muestra débiles frente a sus críticos, ellos la continúan porque a estas alturas, lo único que les puede importar es no perder el apoyo que algunos “izquierdistas” y oportunistas internacionales, todavía le brindan.
No cabe dudas que la muerte de Orlando nos ha estremecido a todos, pero mas aun a sus verdugos que tal parece que tiemblan, y con razón, porque Orlando ha comenzado a vivir y para siempre.
Ramsay (91)
1- ¿Por qué Ud. no escribe en este blog con su verdadero nombre, si Ud. está en Cuba y se caracteriza por defender la Revolución? A veces me da la impresión que Ud. es un periodista de la tiranía, porque su nombre remite a páginas de la prensa oficial del gobierno cubano.
2- ¿Por qué, si ninguno de los medios de prensa de Cuba aceptan ni un comentario que discrepe en lo más mínimo con la política oficial de la tiranía, Ud. reclama el derecho de que la prensa libre reproduzca los comentarios de aquella? Y creo que está muy bien que esta lo haga para que continúe siendo eso –prensa libre–, pero no son ustedes quienes deben de reclamar tal derecho; por favor, aunque sea respétense a sí mismos.
3- El artículo de Enrique Ubieta fue publicado primero en Cubadebate –que de debate sólo tiene el nombre–, allí le hice un comentario –guardo pruebas– y no me lo publicaron, cuando en estos momentos han publicado 44 comentarios ¡¡¡y todos son apoyando 100 % lo que dice Ubieta, que es lo mismo que dice la tiranía, que a su vez fue la victimaria de Orlando Zapata!!! Por lo menos debieran cambiarle el nombre a Cubadebate, y ponerle uno más acorde con la realidad; ¿qué tal “Cubarrevolución”, o “Cubacastro”, o “Cubapapagayo”?
4- Ya Fernando publicó su comentario (# 91) con la naturalidad más grande del mundo y le dedicó el # 92 con la mayor cortesía posible. Además, es la segunda vez que pone el artículo de Ubieta, porque antes se lo había puesto a un tal “cubanodeverdad” # 86. Además, aquí se han publicado muchos artículos de la prensa cubana, el # 42 de esta misma semana es otro ejemplo; no creo que Fernando haya rechazado alguno. Este blog sí que es un verdadero “cubadebate”.
5- Ya Magallanes les dio una buena respuesta en este blog, # 87. Es lo menos que se merecen que les digan. A que no se atreven a reproducir ese mismo comentario en el mal llamado “Cubadebate”, de la tiranía.
6- El artículo de Enrique Ubieta será aplaudido por todos los papagayos inescrupulosos que apoyan la tiranía por mezquinos intereses personales o por gente que desconoce la realidad, pero el mundo libre analiza todo lo que se ha escrito al respecto y en su inmensa mayoría siente lástima y asco de él, y algún día –y creo que ese día está cerca– también Cuba le ubicará en el lugar que le corresponde y será otro ejemplo de las mentiras, las tergiversaciones y el total irrespeto a la ciudadanía, que caracterizan la Revolución desde que tomó el poder en Cuba.
7- Y yo no voy a analizar en detalles dicho artículo. Sólo digo que comienza: “La absoluta falta de mártires que padece la contrarrevolución, es proporcional a su falta de escrúpulos”. Y pregunto: ¿dónde dejan los 10 a 20 mil hombres que Fidel Castro fusiló entre 1959 y 1963 por el simple hecho de que serían posibles opositores o que se declaraban como tales? Recuérdese que el genio tenebroso, ¡¡¡antes de iniciar sus luchas de la Sierra!!!, ¡¡¡¡antes de los supuestos crímenes por los que dice que fusiló a esa gente!!!!, escribió:
“Robespierre fue idealista y honrado hasta la muerte. La Revolución en peligro, las fronteras rodeadas de enemigos por todas partes, los traidores con el puñal levantado a la espalda, los vacilantes obstruyendo la marcha; era necesario ser duro, inflexible, severo; pecar por exceso, jamás por defecto cuando en él pueda estar su perdición. Era necesario unos meses de terror para acabar con el terror que había durado siglos. En Cuba hacen falta muchos Robespierre.” (Tomado de “La prisión fecunda”, de Mario Mencía, p154, La Habana, 1980)
El mundo conoce el reino del terror impuesto en Francia por Robespierre, cuando en nombre del pueblo fueron guillotinados miles de seres humanos de ese mismo pueblo por ser posibles opositores de la Revolución Francesa. Fidel Castro potencialmente era como “muchos Robespierre”. En las primeras semanas de su gobierno fusiló varios miles de hombres porque eran posibles opositores de la Revolución que él había tramado para el futuro inmediato. ¿Sabe Ud. que 1959 fue el año más sangriento de Cuba en el siglo XX? ¿Sabe Ud. que en 1959 Cuba sufrió más muertes violentas que 1958 durante la guerra contra Batista, y tal vez ¡más que los 60 años anteriores juntos contando a 1933 y las luchas contra Gerardo Machado e incluso a 1958!? Y esto no fue un hecho coyuntural sino que él lo había escrito en 1954.
Luego los fusilamientos continuaron masivamente hasta 1964 o 1965, hasta llegar a la cifra de decenas de miles, hasta que el pueblo dejó de luchar contra la Revolución y optó por huirle como a la peste hasta el día de hoy, engrosando un exilio que ya llega o se acerca a los 2 millones a pesar de las trabas, sin contar los que han muerto en el intento de abandonar la Isla.
¿Son o no son, estos decenas de miles de muertos, mártires de la contrarrevolución? Y, ¿cómo quedamos si estas cifras son proporcionales a la falta de escrúpulos?
En memoria de Orlando Zapata Tamayo
Lágrimas de cocodrilo
Escuché a Raúl Castro decir que “lamentaba” la muerte de Orlando Zapata.
Cómo puede ser me preguntaba, que la persona que ha tenido en su mano la vida de este hombre y que ha podido salvársela y no lo ha hecho, diga que “lamenta” su muerte. Cómo puede ser me pregunto que la persona a la que diariamente le llegaban informes de los maltratos que sufría Orlando en la prisión en celdas inmundas, y no ordenó el cese de esta tortura diga que “lamenta” su muerte.
No le encontraba explicación hasta que recordé otras palabras de este Raúl Castro explicando que se había visto reflejado en el espejo “llorando” por el general Ochoa y por sus hijos, y recordé que precisamente fue él el impulsor de su causa, quien prometió que lo indultaría y luego no lo indultó. ¿Cómo puede “llorar” quien puede evitar el fusilamiento y no lo impide?
De repente se me hizo la luz. Los “lamentos” y las “lagrimas” de Raúl Castro, son lágrimas de cocodrilo, lágrimas que salen de los ojos de estos saurios cuando devoran a su presa. No son lágrimas de dolor, sino de placer.
La depravaciòn elevada a la màxima potencia, bien por ti Magallanes, por que las palabras para este sujeto que se hace llamar ramsey me pidieron de no malgastarlas con este sujeto.
Yo la cosa que digo, la cosa mas logica del mundo, contra, quien se quiere morir en este mundo?, pero mas que eso, quien se tira a una huelkga de hambre por amor al arte, o porque alguien te convencio, estamos bromeando, ahora se da que la gente se mete en huelga de hambre por que alguien a base de muela y manipulaciones te convence, este es el colmo de la imbecibilidad humana, despues esta el hecho que por una parte dicen que el tipo era disidente, por otra que era un bandido, un delincuente, por fin, en que quedamos, ahora en el caso de que sea un delincuente, como es que hasta el cadaver de un delincuente es censurado, esta es nueva me parece desde los anales de la historia de la humanidad, censurar a un muerto, pero por que se censura a un muerto?, para que este no hable, a traves de su cuerpo, es una cosa penosa el degrado al que se ha llegado en cuba.
J. Valjean, solo le puedo decir una cosa, usted esta en su derecho de representar o defender las ideas del gobierno de cuba, solo està que estas son denigrantes.
Dijo A. Einstein a la pregunta de que si el universo era infinito: Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.
10 preguntas en torno a la muerte de Zapata jueves, 25 de febrero de 2010
1-¿A quien beneficia la lamentable muerte de Orlando Zapata Tamayo?
2-¿Por qué se desconoce el prontuario de delitos comunes de Orlando Zapata Tamayo y se le asigna la categoría de Preso Político”.?
3-¿Por qué razón ninguna organización contrarrevolucionaria del exterior y de los grupúsculos internos, conminó a Orlando Zapata para que abandonara la huelga?
4-¿Es verdad que cuando el contrarrevolucionario Guillermo Fariñas protagonizó una huelga, se le trató de convencer de que abandonara su postura con el argumento de era más útil vivo que muerto?
5-¿Por qué ahora no se hizo lo mismo?¿Es cierto que las transmisiones de las emisoras subversivas contra Cuba incentivaron la huelga?
6-¿Es cierto que los analistas de la mal llamada Radio Martí sostuvieron en sus análisis que la muerte de Orlando Zapata tendría un alto costo político para las autoridades cubanas?
7-¿Es verdad que la muerte de Orlando Zapata se inserta en los planes para propiciar la unidad en la atomizada contrarrevolución?
8-¿Qué explica que las autoridades de salud cubana en marzo del 2009, le salvaran la vida a Orlando Zapata al extraerle una tumoración en el cerebro?
9-¿Puede un ser humano con un organismo afectado de anteriores eventos de huelga, sobrevivir 85 días, sin una esmerada atención médica?
10-¿Cuántos niños a esta hora y este hipócrita mundo habrán fallecido de hambre, sin haber tenido ni tan siquiera el derecho a optar por la huelga?
Estimados amigos, cada adjetivo que utilizamos para descalificar al contendiente es espacio que perdemos para exponer nuestras propias ideas. Cuando pretendemos hacer las dos cosas se crean larguísimos textos que casi nadie lee, según se desprende estudios realizados por especialistas de la 鶹ҳ. Los epítetos de “mafioso” o “esbirro” utilizados para atacar al otro no demuestran razones sino carencia de argumentos. Es como si todas las partes buscaran construir una Cuba monocolor, sin la riqueza cromática que tiene la vida misma. Es solo una opinión de un extranjero que vive entre ustedes.
Un abrazo para todos, Fernando Ravsberg
Estimadísimo Valjean. No he podido encontrar mucho cuerpo en su verborrea, tal parece que usted escribe pare leerse y ni idea tiene los que escribimos lo demás. Recuerdo su pelea con su socio ideológico Trucutú. ¿recuerda los sombrerazos que se dieron defendiendo la misma causa?
En 88 usted me pide, gracias, que “analice” a techo de Vidrio, lo que hice en 45. Hello!.En 60 le increpo las primeras oraciones que tienen algún contenido, referente al estatus del valiente Zapata. ¿Se dignará a responderlas o tengo que firmar Valjean para que usted lea algo? A Mario Castro, para variar, lo critica por volumen, pero concentrarse en el contenido es tarea de titanes, al parecer, eso requiere un desgaste mental para sus brillantes genes.
Piso de Vidrio y Gustavo me recuerdan una actitud muy típica de los humanos, cuando no podemos resolver un problema, creamos otro. El primero haciendo de USA el centro del problema para desviarse del asunto. Gustavo que cuenta cuántas veces mencionamos al tirano, y convertirnos en nosotros a culpables. Con esa lógica todos los que mencionaron y criticaron a Hitler son los culpables de su egolatría y sus desmanes. Me repito, el sentido común se va por el caño del fanatismo ideológico.
Impresionante el texto crítico publicado en el Granma, no estaba claro si criticaban a dirigentes de poca monta, o era una loas a los dirigentes históricos, eufemismo de Corona. Ellos sí se comunican con la prensa. Faltó decir que en una sola dirección. Perfecto el nombre de dictadura, ellos dictan y los voceros copian.
El circo no se detiene… y Ubieta dice las mismas cosas, las mismas palabras de cuánto artículo robolucionario he leído al respecto.
Ellos dictan...y los vasallos repiten.
Jorge 97 ¿Será que Zapata escuchaba la radio todos los días en las tenebrosas prisiones castristas y desde su delicado estado? ...no chico, ustedes si tienen que hacer cierto la historia de Cenicienta...la hacen cierta
Y terminan escribiendo la historia de la obra del Carpintero Geppeto
Fernando: la lentitud con la que comenta el gobierno sobre hechos de esta naturaleza (la muerte de Orlando), llama poderosamente la atención. En cualquier redacción de cualquier medio, sabes que dentro de una línea de acción, un redactor escribe y un editor corrige. La nota sale a la luz en cuestión de minutos. En el caso de Cuba, debe pasar por tantos filtros político ideológicos (y creería que al más alto nivel), que da vueltas y se "moldea" de tal forma que el resultado es una "novela rosa", como la que salió escrita en el Granma.
EL TAL RAMSAY NO ME HA RESPONDIDO
Hace varias semanas le dije AL TAL RAMSAY en varias oportunidades que en varios artículos HE DEMOSTRADO ALGUNAS DE LAS NUMEROSAS MENTIRAS DICHAS POR FIDEL CASTRO.
Por ejemplo:
Casados con la mentira (primera parte)
Casados con la mentira (final)
Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte). En este artículo también demuestro algunas mentiras de la heredera al trono: Mariela Castro Espín.
AL TAL RAMSAY le digo que YA NO PUEDO PONERLES LOS ENLACES, YA QUE ALGUIEN EN KAOS EN LA RED ME LOS DESACTIVÓ.
Ahora, el que desee ver mis artículos tiene que ir a la sección de Colaboradores de Kaos y buscar Manuel Castro Rodríguez.
LA VÍA MÁS RÁPIDA ES PONER EL NOMBRE DE MI ARTÍCULO EN GOOGLE.
DUDO que EL TAL RAMSAY los lea, ya que NO QUIERE COMPROBAR QUE FIDEL CASTRO ES EL MAYOR MENTIROSO DEL MUNDO.
EL TAL RAMSAY hace como los otros apologistas del SEÑOR FEUDAL.
castroeducacion@yahoo.es
EL IZQUIERDISTA HAROLDO DILLA DESENMASCARA A ENRIQUE UBIETA
A la muerte física de Zapata sucedió un segundo asesinato: una avalancha de difamaciones organizada por el gobierno cubano. UTILIZANDO PARA ELLO A ALGUNOS INTELECTUALES DEVALUADOS DEL PATIO Y A LA RED DE VOCEROS ESTALINISTAS QUE MEDRAN EN LA IZQUIERDA MUNDIAL, han dicho que la víctima era un preso común (culpable de exhibicionismo, de portar armas blancas, de cometer hurtos, de producir escándalos públicos e incluso de vender drogas a turistas), que exigía privilegios desmedidos para un presidiario, que atacaba a los guardias carcelarios, y hasta que era esquizofrénico y bipolar. De igual manera, no han escatimado esfuerzos para desnaturalizar el hecho, envolverlo en el conflicto Cuba-Estados Unidos y compararlo con no sé cuántas muertes que desgraciadamente ocurren en otras latitudes como Irak y Afganistán. Es decir, PARA SACAR EL CRIMEN DEL ESCRUTINIO PÚBLICO EN NOMBRE DE LA DEFENSA DE UNA REVOLUCIÓN SOCIALISTA QUE HACE YA MUCHO TIEMPO NO ES REVOLUCIÓN Y NUNCA FUE SOCIALISTA.
Esta es la primera referencia del rotativo al deceso el martes del disidente preso, Orlando Zapata Tamayo, un albañil de 42 años que falleció luego de una huelga de hambre iniciada a comienzos de diciembre.
El rotativo dio cuenta del historial de preso común que tuvo Zapata durante décadas.
Entre la causas mencionadas, el artículo indicó un proceso por "los delitos de 'violación de domicilio' (1993), 'lesiones menos graves' (2000), 'estafa' (2000), 'lesiones y tenencia de arma blanca' (2000: heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete), 'alteración del orden' y 'desórdenes públicos' (2002)", indicó.
Finalmente en marzo de 2003 volvió a ingresar a la cárcel, agregó.
Tomado del Nuevo Herald.
Está claro que los comentarios en esta ocasión, quizá como en muchas otras, derivaron en su mayoría hacia otro tema y no hacia el propuesto por Fernando. En este caso es bastante lógico, pues la muerte de Zapata eclipsó el tema propuesto.
Durante todos estos días he tratado de formar mi propia opinión a partir de lo que leo en todos los medios, de los comentarios de las personas con las que converso, y de mi propia experiencia.
Había varias cosas que me obligaban a no precipitarme. Ante el hecho de un fallecimiento por huelga de hambre de un preso en Cuba hay que profundizar. Es un caso extraordinario. Cuando ocurrió algunos medios, nada cómplices del gobierno, publicaron que el caso anterior que había ocurrido en Cuba por esa causa fue en 1972. No lo recuerdo, pero no lo dudo. Después extrañamente otros plantean que ha habido decenas de casos. Eso sí lo dudo.
Trataba de dar respuesta a muchas interrogantes que me surgían, y me esforzaba en plantearme nuevas interrogantes para en lo posible no dejar cabos sueltos. Ahora acabo de leer las preguntas del comentario 97, prácticamente las mismas que analizo, excepto la pregunta núm. 10, que no tiene nada que ver con el caso.
La primera pregunta es esencial: ¿A quien beneficia la lamentable muerte de Orlando Zapata Tamayo? Sin dudas que desde el punto de vista político a los opositores al gobierno.
Pero hay otra en mi criterio igualmente esencial: ¿A quien perjudica la lamentable muerte de Orlando Zapata Tamayo? Por supuesto que en primer lugar al propio fallecido, y a su familia desde el punto de vista emocional y afectivo. Pero desde el punto de vista político al gobierno. Y el gobierno no carece de visión para estas cosas. Incluso otros comentaristas en este blog, nada simpatizantes del gobierno, desde su punto de vista con frecuencia mencionan la genialidad de FC. Ante una intensa campaña de los medios opositores resaltando el caso de Zapata desde muchos días antes (la propaganda es la propaganda) el gobierno sabía lo que ocurriría si fallecía.
Hay un dato que no me cuadraba. Se insistía por muchos medios de que se le negó el agua durante 18 días. Dediqué algún tiempo a buscar información sobre cuánto tiempo puede vivir una persona sin tomar agua. Muchos medios serios planteaban no más de 4 días, y en ninguna parte hallé que una persona podría vivir más de 7 días, y eso en condiciones muy favorables, por supuesto no en un desierto, donde duraría no muchas horas. Si durante 18 días no tomó agua por su propia voluntad, quizá para acelerar su muerte, entonces tuvo que haber recibido una atención médica oportuna y muy eficaz.
Las respuestas que tengo para las primeras nueve preguntas del comentario 97, y todo lo anterior que he planteado, me lleva a pensar que el gobierno hizo lo más que pudo para que no falleciera.
Habrá entonces quien plantee que había que liberarlo, para que abandonara la huelga de hambre. Aunque es una solución humanitaria me pregunto cuántos sistemas carcelarios en el mundo han liberado a algún prisionero, preso por la causa que sea, por declararse en huelga de hambre. Si eso se exigiera, o fuera costumbre, de los sistemas carcelarios todas las cárceles en el mundo estarían vacías.
He expresado mi opinión, ahora que me acusen de abogado del diablo. Sé que duele cuando se reciben elementos que rebaten las propias creencias.
PARA QUE CONOZCAN LA VERDAD SOBRE ZAPATA
La muerte valiente de Zapata
El castrismo desacredita al disidente fallecido tildándole de “preso común” - Sus compañeros de lucha recuerdan su humildad y destacan su coraje
MAURICIO VICENT - La Habana - 28/02/2010
Antes de convertirse en mártir y símbolo de la disidencia cubana, Orlando Zapata Tamayo era un opositor desconocido, callado y con poco peso específico. Nunca destacó ni tuvo afanes de protagonismo. Quizás por ello el 20 de marzo de 2003, día en que fue detenido en La Habana junto a Marta Beatriz Roque y otros cuatro disidentes, el Gobierno lo excluyó del grupo de los 75 a los que enjuiciaría después por “conspirar” con Estados Unidos.
A Zapata lo dejaron morir tras una huelga de hambre que duró 85 días
En los años noventa emigró a la capital cubana y trabajó duro como albañil
Nunca formó parte del Grupo de los 75, los llamados disidentes ‘oficiales’
Su caso ha alentado la unidad y servido de acicate para la dividida oposición
Mientras éstos fueron condenados de inmediato a penas de prisión de hasta 28 años de cárcel, Zapata, un humilde albañil negro que entonces tenía 35 años, quedó fuera del escarmiento.
Su juicio no fue sumarísimo. Se realizó meses después y fue sancionado a tres años de privación de libertad por desobediencia y desacato. Orlando Zapata nunca llegó a ser el número 76 de aquel grupo selecto de disidentes, pero al final se convirtió en el primero de la lista debido a una huelga de hambre de 85 días que lo dejó en el camino y que ha movilizado como nunca antes al movimiento opositor cubano.
Activistas de la vieja guardia como Óscar Espinosa Chepe, uno de los 75 condenados aquella primavera de 2003, asegura que su muerte ha provocado una “conmoción sin precedentes” en las filas de la disidencia. “En los últimos 50 años no sucedía nada así”, afirma este economista de 70 años de edad, condenado a 20 de prisión en aquellos procesos y luego puesto en libertad con una 'licencia extrapenal' por motivos de salud.
“Era un hombre muy humilde, no quería hablar ni aparecer en las fotos. Fue el régimen el que lo convirtió en líder y en mártir con su intolerancia”, piensa Chepe.
A su entender, la muerte de Orlando Zapata marca un “antes y un después” en su país, “y no sólo para la disidencia, también para el Gobierno”. De modo similar piensan todos los opositores consultados para este reportaje, de todas las tendencias (y muchas veces no bien avenidos): el criterio general hoy es que el “caso Zapata” ha fomentado la unidad y servido de acicate al movimiento opositor, mientras que para el Gobierno, en términos de imagen, el resultado es demoledor.
En los últimos días, media docena de presos políticos y un periodista disidente se han declarado en huelga de hambre en la isla, además de varios más en ayuno, para protestar por la muerte de Orlando Zapata. También exigen la liberación de todos los prisioneros políticos, que según datos de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CDHRN) son alrededor de 200, de ellos 65 adoptados por Amnistía Internacional como prisioneros de conciencia.
Orlando Zapata Tamayo era uno de esos presos de conciencia. Pero la historia de cómo ese joven albañil negro de una pequeña localidad del oriente cubano llegó a convertirse en el mártir de la disidencia que es hoy, es larga y gris. Zapata era el segundo hijo de una familia humildísima de Banes, un pueblo de 35.000 habitantes situado a 830 kilómetros al este de La Habana. De allí era oriundo Fulgencio Batista, contra quien se alzaron en armas Fidel y Raúl Castro, que nacieron a pocos kilómetros del lugar, en el asentamiento de Birán.
Zapata nunca destacó ni tuvo carisma, está claro. Sus compañeros de disidencia lo recuerdan como alguien “muy sencillo” y de “pocas palabras”, pero “valiente”. “No tenía miedo”, asegura Marta Beatriz Roque, la disidente del grupo de los 75 que fue arrestada junto a él aquel 20 de marzo de 2003. “Aquel día, cuando llegó la policía y nos detuvo, le pegaron: a cada golpe gritaba ¡vivan los Derechos Humanos¡”. Marta Beatriz Roque (sancionada a 20 años de cárcel, en libertad por motivos de salud) admite que entonces casi nadie lo conocía y que hasta hace no mucho eran pocos los que se preocupaban por su situación, “aunque ahora todo el mundo habla de él y lo quiere mucho”.
Está claro que Orlando Zapata no era un disidente mediático y además había llegado relativamente tarde a la oposición. En los años noventa del pasado siglo emigró de Banes a la capital cubana y se buscó la vida como pudo, fundamentalmente de obrero y albañil. Cuenta Roque que tuvo muchos problemas... “Le pagaban poco, lo trataban mal, se sentía engañado y decía que constantemente violaban sus derechos... Fue así como poco a poco entró en contacto con el movimiento de derechos humanos”.
Inicialmente se vinculó al grupo de Oscar Elías Biscet, líder de la Fundación Lawton, y también apoyó en las calles la iniciativa del Proyecto Varela, de Oswaldo Payá, y militó en el Movimiento Alternativo Republicano, un pequeño grupo opositor. Pero su trayectoria como activista fue corta.
La policía la interrumpió en diciembre de 2002, cuando se dedicaba a actividades opositoras junto a Biscet. Fue acusado de “alteración del orden” y “desórdenes públicos”, pero el 9 de marzo de 2003 salió en libertad condicional. A los pocos días se sumó a un ayuno en demanda de la libertad de Biscet que organizaban Roque, el opositor Nelson Molinet -otro de los presos del grupo de los 75, condenado a 20 años de cárcel- y tres disidentes más.
De aquí en adelante su historia es conocida. Descartado como disidente de primera división, los tribunales lo condenaron a una sanción menor fuera del grupo de los 75. Tres años de privación de libertad. “Pero Orlando era de los bravos, de los que no se doblegan ni tolera las injusticias”, recuerda Oswaldo Paya. “En la cárcel lo maltrataron brutalmente, pero el siempre se rebeló”, asegura el opositor, que explica que sólo así, “por la saña de los carceleros”, pudo acumular 36 años de condenas en juicios realizados dentro de la propia prisión.
Elizardo Sánchez, presidente de la CDHRN, considera que la “intolerancia del régimen totalitario” y el “ensañamiento” de sus victimarios fue lo que convirtió a Orlando Zapata en un símbolo de la disidencia y en un “mártir de la nación cubana”. “Sólo de ellos es la responsabilidad, y aunque ahora van a tratar de desprestigiarlo su muerte va a suponer un punto de inflexión”.
Sanchez recuerda que Zapata inició la huelga de hambre sólo para exigir un trato humanitario. Pero ahora, dice, su símbolo va a “radicalizar el discurso y las acciones” del movimiento opositor y esta “indignación” se va a traducir en una mayor “unidad”. “Ya estamos viendo movilizados juntos a los grupos de la disidencia tradicional con las Damas de Blanco y los blogueros y ciberdisidentes”, opina.
Ayer, cinco días después del fallecimiento de Orlando Zapata, la prensa cubana mencionó por primera vez su caso y, efectivamente, lo hizo para desacreditarle. Según Granma, “pese a todos los maquillajes” Zapata era un simple “preso común”.
El diario comunista dice que fue “procesado por los delitos de violación de domicilio (1993), lesiones menos graves (2000), estafa (2000), lesiones y tenencia de arma blanca (2000: heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete)”. El periódico asegura, además, que “adoptó el perfil político cuando ya su biografía penal era extensa” y ratifica la posición oficial: todos los opositores son “mercenarios” al servicio de Washington.
Disidentes de todas las tendencias, de nuevo unidos, criticaron al Gobierno por la “canallada” de estos argumentos. La mayoría coincidieron en que si Zapata tuvo antecedentes, también los tuvieron muchos próceres cubanos y eso no les resta méritos. Activistas de línea dura y socialdemocratas como Manuel Cuesta Morúa consideran que “lo importante es que estuvo dispuesto a dar la vida pacíficamente por demostrar la soberbia del Gobierno”. Afirma Cuesta Morúa que “curiosamente, el Gobierno lo subestimó por ser negro, ser humilde y no pertenecer a ningún partido opositor conocido”; y ahora, aquel “a quien dejó morir”, el preso que nunca fue de los 75, “se ha convertido en el símbolo de una sociedad que vive en un minuto de desesperación histórica y que merece la atención del mundo”.
Pero muy a pesar de nuestras grandes divisiones debemos recordar que todos somos cubanos, poner a un lado nuestras diferencias y valorar y destacar públicamente cuando existe derroche de valor por parte de uno de nuestros compatriotas, venga del lado que venga. Honrar honra. Si respetar todas las opiniones fuera el objetivo de la republica, a nada de esto se llegara. Los héroes y los mártires son fruto directo de las grandes injusticias.
Con su muerte, Zapata le ha enviado un mensaje al resto del mundo de cómo los cubanos somos capaces de sacrificar nuestra propia vida por defender la libertad y los derechos. El le ha dado mas sentido a nuestro Himno Nacional que ningún otro cubano de los últimos tiempos, y ha puesto el nombre de todos nosotros a la vanguardia de los grandes pueblos del mundo, porque no hay sacrificio mas noble, ante los ojos del hombre, que el que se hace por la libertad.
!!Vergüenza para sus carceleros!!
Como siempre, Alberto Moral(82)-!!
Cuba no necesita mártires. El pueblo cubano honra a sus mártires como se merecen y los tiene en la cúspide de los héroes de la patria, pero no los ha fabricado, sino que, todo lo contrario, estos han muerto a manos de los enemigos del pueblo cubano. Martí, Maceo, Agramonte, Zapata…, han perdido la vida luchando de frente al enemigo.
Cuba está justamente orgullosa de sus mártires, pero de la misma manera ha sentido sus muertes, porque con ellos murieron también pensadores, líderes, estrategas, luchadores, hermanos, que hubieran sido mucho más útiles si sus vidas se hubieran prolongado hasta sus términos naturales.
Soy un admirador de la primera República de Cuba –de 1902 a 1958–, pero aseguro categóricamente que esta hubiera sido muchísima más humana y más democrática si hubieran estado vivos Martí, Maceo, Agramonte y los demás mambises que cayeron en combates durante las guerras por la independencia, independientemente de los grados que ya habían alcanzado y del papel que luego hubieran desempeñado en dicha República. Tal vez hasta hubieran prevenido la tiranía que en 1959 sobrevino ¡¡¡en nombre de ellos!!!
¿Cómo la tiranía se atreve ahora a decir que la contrarrevolución quiere mártires? ¿Por qué entonces asesinaron a Orlando Zapata? Además, si es que se dieron cuenta a la muerte de este, pues que no asesinen a más nadie, que liberen de inmediato a los presos políticos que están padeciendo enfermedades en las mazmorras a que los tienen confinados, y, por favor, que eviten la muerte de Guillermo Fariñas y de otros disidentes que –creo que con una estrategia equivocada– están actualmente en huelga de hambre.
“La salud del sicólogo y periodista cubano disidente Guillermo Fariñas empieza a resentirse y muestra signos de deshidratación tras cuatro días en ‘huelga de hambre y de sed’, informó hoy por teléfono a EFE su esposa, Clara Pérez Gómez, desde la ciudad central de Santa Clara.
''‘Está en mal estado, está decaído y no se puede levantar. No está ingiriendo nada (...) no está durmiendo bien’, dijo la mujer del activista.” (Tomado de El Nuevo Herald: “Salud de disidente en huelga de hambre se deteriora”, 2-28-10)
Cuba no necesita mártires, ni jamás los ha necesitado; mártires necesitan Fidel Castro y los demás hipócritas y demagogos de su calaña, que si no los tienen los fabrican –como hizo él con Camilo y Frank País– o se apropian de legítimos mártires –como hizo él con Martí y Maceo–, y los izan como banderas en nombre de supuestos ideales.
Cuba necesita libertad, y cuando esta llegue, necesita construir entre todos una patria “con todos y para el bien de todos”. Zapata debió de ayudar a construir esa patria, de la misma manera que necesitaremos a Fariñas, a los demás disidentes que hoy están presos, y a todo el pueblo de Cuba.
Tengo un amigo catalán que vive hace tiempo en Cuba, hablaba mucho con el, de la situación del país, siempre me decía del porque la gente en cuba no se sublevaba, porque no reclamaba sus derechos en huelga, porque no se lanzaba a la calle y siempre me dejaba reflexionando y nunca encontraba la respuesta, llegue a pensar que la dictadura era tal que la gente se sumergía en tanto miedo que era incapaz de lanzarse, el amigo me recordaba que fue víctima de la dictadura de Franco, que sufrió prisión, que fue golpeado y así y todo su lucha continuaba ….me costó tiempo darme cuenta que realmente hay una sola respuesta para eso: y es que en Cuba no hay una situación objetiva grave que justifique un alzamiento en masa o es mentira que las revoluciones de masas no tienen una causa objetiva, se ha demostrado a lo largo de la historia!!!....todos estamos conscientes que existen miles de absurdos en las regulaciones del sistema de vida cubano, ya en eso hoy se está trabajando, Fernando en su Blog se encarga bien en denunciarlos
No, Alberto(109), en estos momentos Cuba si necesita de martires, ya sean genuinos...o fabricados.
Lo miro fijo,-Rey, es verdad que en Cuba se vivia bien antes de la caida de la Union Sovietica?-,-Asiente, con la cabeza, asiente-. Y me pongo a pensar.
La razón Luis, es que Cuba es un sistema donde la dictadura te maniata por el Trabajo, la actividad más importante en nuestras vidas. Busca alguna otra más importante a ver si existe. En dictaduras del corte de Franco o Pinochet o Batista, tu vida personal, tu trabajo, no depende del dictador porque no es tu EMPLEADOR.
La historia lo confirma, URSS; RDA, Polonia, Bulgaria, etc, son sistemas que se descalabraron desde sus cúspides, no por rebeliones. Incluso la Revolución de terciopelo o Walesa en Polonia recogieron el resultado de esos descalabros.
Si Cuba perdiese ese gobierno fuerte…porque es FUERTE, no cede un ápice en su férreo control de nuestras vidas, otro gallo cantaría.
Ni cubanos, ni alemanes orientales, ni rusos, ni búlgaros ni norcoreanos somos más cobardes…ni más valientes que otros pueblos. Tenemos la dictadura perfecta. Fidel que nunca fue comunista, entendió que tenía la llave del poder. Mira la historia, Fidel, Ceasescu, Stalin, Breznev, Husak, Honecker, Yikov, Kim Il Sung…líderes eternos vitalicios y algunos sin carisma incluso.
En tus términos, premisas objetivas que someten el factor subjetivo.
Demasiados ejemplos para no tener una buena referencia.
Piso de cordura me convocó a contar las veces que aparece el sustantivo “imperialismo” en el Granma y Ravsberg le ha puesto de tarea todo un artículo sacado del “libelo comunista”. Piso creo que en ese artículo no aparece la dichosa palabreja ni una vez. Si cupiera dar alabanzas a tu cordura, entonces te invito a que le pidas un poco de tierra al Piso original, y más modesto, de este BLOG, para que le des pisón, jejeje.
Cuba ya no necesita a los disidentes del grupo de los 75 en la cárcel pues originalmente los quería para cambiarlos por los 5 héroes y para eso ya tiene capturado al contratista de los radiecitos pues obviamente al gobierno de los Estados Unidos le conviene que haya disidentes en las cárceles cubanas y si se mueren dentro de ellas, mejor para la Clinton y sus acólitos (con Obama no me meto pues ese de presidente nada más tiene las dos primeras letras de su cargo - PR - Public Relations).
Lo que tiene que hacer Cuba es liberar a los 75 despúes de confiscarle a cada uno de ellos bienes por el valor de las cantidades monetarias aceptadas de los Estados Unidos. Y cada vez que acepten dinero, confiscaciones. Y si no tienen ya qué confiscarles, pues quítenle las casas y envíenlos a dormir a un albergue (o tal vez el jefe de la oficina de intereses los acepte en su residencia).
Cuba tiene aún mucho que aprender de Israel.
Pensar que la prensa cubana no dice mentiras, que solo omite decir la verdad es un poco infantil.
Con solo mirar un articulo sobre la produccion nacional, cumplimientos de planes, etc etc basta para descubrir tamañas mentiras; ahora se podra decir que quienes mienten son los autores de esos datos, que no es culpa de ellos(la prensa) que los publican?
Es harto sabido que la prensa en Cuba responde al aparato de la propaganda del gobierno, como decia pto y coma(grupo humoristico) en la satira del noticiero .....y el resto del mundo esta muy jodio.....
Ahora respecto al sennor Orlando Zapata, si era tan "preso comun" porque entonces se desplego tan inmenso aparato de la seguridad de estado respecto a su entierro? Si no era mas que un buscapleitos barriotero por que tanta preocupacion de la autoridad cubana? Me imagino que sera que el resto del mundo no cree mucho en lo que dicen y caen influenciados por la propaganda capitalista sobre el tema? Que pobre el resto del mundo que no "entiende" la verdad "cubana", que miserabes los cubanos que se quieren ir del pais y dejar todas las bondades de la revolucion. Que estara mal con los cubanos?
Isaac a veces, las más de ellas, las ofensas ó la intención de ofender pasan sin rozar apenas, lo que verdaderamente ofende es la mentira ó la imposición de un canon de pensamiento, bajo el pretexto que se esgrima, de eso hacen uso y abuso unos cuantos de quienes escriben en este BLOG (la verdad es que nos los imagino ni como árbitros de un partido de pelota). La mención del tema del culto me llamó la atención vista desde la posición del “culto al descrédito”, como arma de doble ó triple filo, tan filosa que frecuentemente quienes la usan terminan cortándose ellos mismos, aunque no lo reconozcan, y por eso la saqué a colación, ya que, si de una parte aquí en Cuba cuando uno escucha loas a los aciertos que se le atribuyen al líder histórico de la Revolución se queda pensando en donde está el resto de los dirigentes que no hacen nada, ni piensan nada, ni aportan nada, de otra parte está la situación real de problemas no resueltos por los que nadie responde. Usted podrá observar que prácticamente ninguno de los llamados apologistas escribe una frase de exaltación de los méritos de la Revolución adjudicándoselos exclusivamente a Fidel.
Lo escuché hace poco y lo considero una gran verdad:
¿Saben por qué USA no ha logrado en más de 50 años derrocar la Revolución Cubana? Porque la realidad no es como la pintan los apocalípticos.
¿Saben por qué lo sigue intentando? Porque la realidad no es como la pintan los apologistas.
Oscar mucho cuidado con slogans que se convierten en principios goebbelianos, eso de “ …repetir, reiterar y volver a repetir…” se parece mucho a lo de que una mentira dicha cientos de veces se convierte en verdad. No se puede abusar tanto de las mentiras, porque llega el día que nadie te las cree. Ah! Don Oscar no sea duro con el pibe del Cerro y dele su palmadita en el hombro, la necesita para afianzar sus credos.
Este Cerro si que se las trae, perdió las llaves de las puertas al camino correcto y quiere que otros la encuentren por él, pero los que están más cerca no le ayudan y a los lejanos nos desdeña, dizque “… por consumidores de estupefacientes e inútiles razonadores”. ¡A quien quiera caldo que le den 2 tazas!
seran Gustavo y Valjean la misma persona? tantos giros literarios, tantos dichos y no dicen nada.
De contra dice que Oscar es Goebble ,pero es que este hombre esta en sus cabales? No lleva el Granma, la TV Cubana y la Plaza de la Revolucion diciendo lo mismo por mas de 50 años?????....y la culpa de nuevo es de personajes insiginificantes que escrimos en este blog.
Gracias, Gustavo! Tus conceptos me alaban. Y me invitan a seguir opinando.
Miguel si dependiera de mí la asistencia a los Centroamericanos la delegación hubiera ido con la misma convicción que en San Juan 66, en barco, en bote ó chalana, pero hubiera hecho lo posible e imposible para que los jóvenes deportistas cubanos hubieran competido con sus pares de la región. Puede Usted ampliar porqué considera el colmo que los atletas de un país ó sus ciudadanos se trasladen en aviones de su propio país, ¿acaso a las Olimpíadas de Atlanta ó los Juegos Panamericanos de Indianápolis que se han celebrado en USA los deportistas cubanos han ido en vuelos de aerolíneas internacionales? También comenta que el deporte cubano ha retrocedido al tercero ó cuarto lugares en el continente, segundo en Centroamérica y a más allá del lugar 25 en todo el mundo, lo curioso es que sin ánimos de pecar de chovinismo, en caso que esos fueran nuestros lugares actuales, cosa que no comparto, estaríamos muy bien rankeados, acorde con nuestro desarrollo económico, número de habitantes, la cantidad de entrenadores que han ido a otros países a fomentar la práctica deportiva como derecho popular y preparar equipos de primer nivel, pero también es ya de considerar el número de atletas que forjados en las escuelas deportivas nacionales, cuando obtienen un determinado éxito, emigran a otras latitudes, lo cual no es un atributo único de los seres humanos que habitamos esta Isla.
Por demás Miguel las situaciones que planteaba el gobierno de Cuba y el Instituto de Deportes, esbozadas en sendos documentos públicos, el último comunicado y una declaración de prensa anterior, eran de conocimiento de las autoridades del Comité Organizador de los juegos desde hace años, no se pregunta Usted porqué no se le daba respuesta a las mismas, si eran temas que no implicaban atenciones especiales ni transgresión de normas de la competición, lo único que se discutía era que las condiciones para los atletas cubanos en la Villa y escenarios de competencia fueran las mismas que las del resto de los atletas, que se pudiera repatriar sin dificultad todos los equipos e instrumentos deportivos, que se le otorgara visado al personal de apoyo de la delegación y que el ambiente en la sede no se viera ensombrecido por actividades y demostraciones extradeportivas.
No obstante las dificultades para asistir y competir en igualdad de condiciones, mantengo que prefiero una y mil veces competir, como se hiciera en los Centroamericanos de San Juan, el Mundial de boxeo en Reno, la etapa del Primer Clásico Mundial de baseball en Puerto Rico, etc. etc.
Oscar Canosa dio en el clavo y mostró su naturaleza. Si hay por ahí quienes lo dudan lean los posts #78 donde se manifiesta frustrado por la no eliminación física de Fidel Castro y el #111, donde defiende la inmolación de cualquier inocente en pos de mostrarlo como mártir de una causa, en mi concepto, abyecta.
Gustavo, Hay un factor importante que soslayas.
El Gobierno Revolucionario de Cuba no permite que Deportistas cubanos que viven en el exterior, defiendan los colores de la Bandera Cubana. ¡Ni la entrada a su tierra permiten!
Eso es un atributo único para los seres humanos que nacimos en esa Isla.
Es un atributo común de los Gobiernos que Deciden todo por los ciudadanos. Hasta quien enarbola el madero en un juego de pelota o se cae a pescozones con otro peleador entre 12 cuerdas.
Mientras más son los que viven afuera, menores las posibilidades de demostrar las capacidades de los cubanos todos, menores las posibilidades de enfrentar equipos que cuentan con todos sus ciudadanos, no importa donde jueguen. O quizás gracias a donde jueguen.
Al final pierde Cuba, perdemos los cubanos, con tal de “no perder el Gobierno”. Pero ellos son los protagonistas, no el pueblo.
Me uno al llamado de un Camarada. Debemos imitar en muchas cosas a Israel.
Ellos tienen elecciones libres, hay disidencia, derecha e izquierda muy fuerte, dicho sea de paso, ¡hasta comuna comunistas tienen¡…y a pesar de su diferendo con los palestinos, han nombrado al menos un ministro árabe en un gobierno israelí.
La economía depende de la iniciativa económica privada y son potencia económica e incluso en sectores de altas tecnologías tienen compañías líderes a la par con los países más desarrollados de Europa.
Ellos sacan productos alimenticios de desiertos áridos mientras nosotros llenamos de marabú tierras fértiles.
Y ayudan a Cuba en algunas cositas, en otra en la siembra de cítricos, dónde son los líderes.
Los cubanos nos parecemos a los judíos de una época y los palestinos de ahora…vagamos expulsados de nuestras tierras. En eso no me quiero parecer.
Los que siempre le estan buscando la 5ta pata al gato y criticando todo lo que hace E.U incluyendo el haber enviado miles de soldados a Haiti me imagino se esten afilando los dientes para ver que va a hacer E.U para ayudar a Chile y volver a la carga. Chile un pais mas civilizado y prospero que la mayoria de America Latina,y ya ven los saqueos y robos que han habido despues del terremoto.Como controlar eso si no es con el ejercito ?Cuando llevas dias sin comer ,ni tus hijos y no puedes sacar un peso del banco,que haces ?Entoces es impresindible que el ejercito este' en la calle para evitar el caos.Eso fue lo que estan haciendo entre otras cosas en Haiti el ejercito de E.U.
Gustavo,sinceramente si veo en estos momentos que son los lugares que ocupa Cuba en el deporte.Por multiples razones.Hace uno 10 años no era asi ,pero ya eso cambio' y si no se ponen las pilas seguiran cambiando.En LOs Angeles 84 no sabian que argumento escoger para justificar ese tremendo error imborrable.En el 88 el papelazo se repite.Todos los atletas se quedaron con la boca abierta.Fiate en este detalle.Es Cuba el #1 en Boxeo,Baseball,Voleibol femenino.Que lugar ocupa a nivel de centroamerica el Baloncesto?,la natacion.Por otra parte es indudable que seguiran quedandose o yendose deportistas.Ya eso no hay quien lo pare.Cambien para que no les siga pasando.
Pero bueno la verdad que esto no es nada importante con lo que esta' aconteciendo con los presos politicos cubanos.La desinformacion que tiene el pueblo con la escasa informacion que dan y lo atrasado que dan las noticias es algo que siempre he señalado.Ciudadanos de 3ra manipulados por dos hermanos.No le des mas vuelta al asunto.
Gustavo, es que esa NO debe ser una razon y justificacion para no asistir a una competencia.Si tienes informacion busca a ver si en los juegos panamercanos de La Habana 91 Cuba no brindo' aviones de cubana para trasladar a algunas delegaciones.Y se hizo,nadie penso' que eso pudiera demeritar la nacionalidad de un grupo de atletas.Solo esos pensamientos complejistas salen de los que inventan y crean lo que se hace en Cuba.Y despues otros la secundan.Pero te pregunto.Si la delegacion cubana completa o parte de esta va a cualquier cometencia internacionl en aviones de la linia aerea de ese pais,Tu estarias encontra,alguien se fijaria en eso como algo bochornoso ?NO.
Los uniformes,la zapatillas,etc,que usan de donde son ? a no ser que ADIDAS,etc,etc,etc sean de la industria deportiva cubana.
Gustavo no entiendo algo de lo que la delegacion cubana exigia segun ud declara
.... que las condiciones para los atletas cubanos en la Villa y escenarios de competencia fueran las mismas que las del resto de los atletas..... Es que la delegacion cubana iba a estar en una villa diferente y tenia estadios aparte para competir?
...se le otorgara visado al "personal de apoyo de la delegación" ... Que es personal de apoyo a la delegacion? Las delegaciones cubanas son famosas por llevar "mucho apoyo" de la seguridad del estado cubana pero no creo que no le dieran visas a los entrenadores y deportistas como se le permite al resto de todas las delegaciones
...se pudiera repatriar sin dificultad todos los equipos e instrumentos deportivos... NO entiendo esto, no se como querrian descomisarle los instrumentos deportivos a los atletas cubanos o es que se referian a los atletas? O sea repatriar si alguno decide quedarse?
Esta es otra maniobra mas del estado cubano buscando y justificando lo que no existe para sabotear los juegos y desgraciadamente privar a muchos jovenes atletas de dar un viajecito al menos. Pero parece que como mismo menciona Gustavo ya el espiritu ese de otros tiempos no es tan confiable. Ni les importa tampoco lo que verdaderamente quiera el pueblo.
El que diga que la primera república comenzó en 1902 esta ignorando olímpicamente el establecimiento de la república en Armas y la Constitución de Guaímaro. Esa fue nuestra primera república.
Basado en mis conocimientos de la personalidad de Fidel Castro(los cuales aumentan por dia), aqui va, de nuevo. En su ser, Fidel Castro nunca ha sido Cubano sino Espa~ol. Al igual que su padre y como Valeriano Weyler, el considera al Cubano como un ser inferior, primitivo al cual hay que "meter en cintura". Continuara.
Hablando de Israel, hace ya muchos años visitó un grupo inversor de aquel país, la isla de Cuba. Especializados en cuestiones agrícolas, y sobre todo, en producciones colectivas, mencionaban (por lo bajo) que si el régimen de tenencia de la tierra no cambiaba en pocos años, y no se incentivaba la producción privada con acceso a superficie, bienes e insumos, iba a ser difícil que cada año el volumen producido superara al anterior. Ellos mismos mencionaban a los kibutz como un "mal menor, en tiempo de crisis".
Jorge 129, coincido con usted totalmente.Son una cantidad de argumentos adsurdos que solo sirven para confundir al pueblo de Cuba.Realmente cualquiera pensaria que a la delegacion cubana la tendrian aislada que no la dejarian hablar con nadie( esto SI es lo que quisieran que fuese asi los dirigentes del deporte ).Y lo otro es eso de las visas.Estoy casi al 100 % seguro que un 40 % de las visas son personas agenas al deporte y si a la seguridad.800 miembros para unos juegos centroamericanos !.
Una posibilidad mas que tenian en Cuba de entretenerse viendo los juegos centramericanos se pierde. Muchos quedaran decepcioandos con la no asistencia.Entre estos Olga Tañon que lucho' porque fuera la delegacion cubana.Pero sobre todo el pueblo de Cuba que una vez mas ve como se manejan las cosas al antojo de unos pocos sin importar lo que quiere la mayoria.Gota a gota.No va quedando nada.
LA ABOGADA CUBANA LARITZA DIVERSENT LE RESPONDE A ENRIQUE UBIETA
(Por cierto, nótese el dato de que en el “trasvase” del artículo de Ubieta desde el portal Cubadebate (sólo en Internet) al diario Granma en papel (que puede leer el cubano de a pie) la mención a “las Damas de Blanco y Yoani” fue convenientemente sustituida por la frase “los mercenarios cubanos”).
Porque impera la ley y el honor…
Laritza Diversent
LA HABANA, –Según Enrique Ubieta, “Es difícil morirse en Cuba… porque impera la ley y el honor”.
En su artículo sobre la muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo, publicado el 24 de febrero en el sitio oficial Cuba Debate y el 27 de febrero, tres días después y en versión “corregida y aumentada”, en las ediciones impresa -la única disponible para la mayor parte del pueblo, sin acceso a internet- y digital del diario oficial Granma, Ubieta se pregunta:
Pero, ¿por qué hay gobiernos que se unen a la campaña difamatoria, si saben —porque lo saben—, que en Cuba no se ejecuta, ni se tortura, ni se emplean métodos extrajudiciales?
¿Será ingenuidad o es ironía? ¿Se le olvidó acaso el fusilamiento, que en tres días decidió un tribunal cubano, a tres jóvenes negros que intentaron abandonar el país secuestrando, sin que hubiera victimas, una embarcación en el año 2003?
Como bien dice Ubieta en su versión para CubaDebate “las Damas de Blanco y Yoani” pueden ser detenidas según las leyes vigentes. Es importante señalar que los nombres de “las Damas de Blanco y Yoani”, fueron convenientemente sustituidos por la frase “los mercenarios cubanos” en la versión para consumo nacional publicada el sábado en la edición impresa de Granma.
Por poner un ejemplo de las leyes vigentes en Cuba a las que se refiere el periodista, veamos la Ley 88, "De Protección de la Independencia Nacional y la Economía", que restringe y sanciona penalmente, la libre expresión. Prerrogativa que incluye, la de no ser molestado a causa de una opinión, la de investigar y recibir informaciones, de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio.
¿La habrá leído? ¿Considera Ubieta justa, una ley que sanciona a todo aquel que suministre información, al que acumule, reproduzca y difunda materiales que critiquen al intocable “sistema socialista”, al que perturbe con sus ideas el orden público, al que colabore con sus opiniones, por cualquier vía, con emisoras de radio y televisión, periódicos, revistas u otros medios de difusión extranjeros?
Para seguir hablando de leyes vigentes en Cuba, también podemos mencionar la Constitución de la República, que en su artículo 62 establece que…“ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la constitución y las leyes, ni contra los fines del estado socialista…, la infracción de este principio es punible” ¿Sabrá Ubieta que los derechos humanos son irrestringibles? No existe justificación para que un Estado, socialista o no, limite indefinidamente la vigencia de los derechos ciudadanos. Para su conocimiento, los derechos del hombre, admiten limitaciones mínimas sólo en función del orden público.
Perdóneme, señor Ubieta, pero insisto en explicarle: Los Estados de Excepción o Emergencia, se imponen en la sociedad sólo cuando surgen situaciones anormales. Ejemplo: las catástrofes naturales, como el paso de los huracanes por la isla en septiembre de 2008, o la propagación de epidemias.
La solución de estos problemas requiere la adopción de medidas especiales, que menoscaban el ejercicio de ciertos derechos individuales. De esta forma se impone temporalmente y por estricta necesidad una dictadura, afectándose la democracia. Todo en función de preservar el orden interno de un país.
Un estado verdaderamente democrático prevé en su legislación interna la ocurrencia de estos acontecimientos. Principalmente para asegurar que durante la vigencia de los mismos se respete la esencia de la dignidad humana y la seguridad personal de sus ciudadanos.
La constitución cubana, después de la reforma de 1992 reconoce en su artículo 67, el estado de emergencia. Sin embargo, su regulación desde el punto de vista jurídico lógico es innecesaria, si partimos de la existencia del artículo 62. No hay necesidad de regular las restricciones temporales y excepcionales de los derechos ciudadanos, si la constitución prohíbe el ejercicio de los mismos frente al poder del Estado de forma indefinida.
Le pongo un ejemplo real, para que me entienda mejor. En menos de 10 días, los huracanes "Gustav" e "Ike" arrasaron la isla de Cuba. Los fenómenos destruyeron decenas de miles viviendas, tendidos eléctricos y telefónicos, miles de hectáreas de cultivos y obras de infraestructura. Se unió el aumento de los precios de los combustibles, como efecto inmediato de la crisis financiera internacional.
El desabastecimiento de los mercados internos, principalmente del agrícola, generó un aumento en los precios de los alimentos y productos de primera necesidad. De inmediato, el gobierno desató una voraz persecución contra los vendedores de cualquier cosa. El 22 de septiembre de 2008, el Tribunal Supremo Popular emitió la instrucción 188. Esta disposición facultó a los tribunales a aumentar hasta la mitad el límite máximo de la sanción de los delitos que juzgaran, según la edición del 21 de octubre de 2008 del diario Granma.
Esta fue la única disposición de un órgano del gobierno que declaró las circunstancias que vivía la isla, después del paso de tres huracanes, como una “situación especial”. Aquí esta la primera violación de la legalidad por un órgano estatal. La Ley No 75 de Defensa Nacional prevé que en caso de desastres naturales que por su naturaleza, proporción o entidad afecten el orden interior, la seguridad del país o la estabilidad del Estado se declare un Estado de Emergencia.
Respecto a este hecho legal, el Presidente del Consejo de Estado no pronunció ni una palabra, a pesar de que la referida ley le exige declararlo por medio de una resolución en la que se expresara las causas que lo originan, la delimitación del territorio donde se establece y el plazo de vigencia que tendrá.
No obstante, sus efectos se aplicaron. Los sancionados por venta ilícita, se les aplicó una circunstancia agravante de la responsabilidad, por cometer el hecho, aprovechando la circunstancia de una calamidad pública o de peligro eminente de ella u otra situación especial. (Artículo 53 inciso e, del Código Penal)
Juicios sumarísimos sin ninguna garantía para una defensa justa, tribunales de facto para enjuiciar los hechos en las estaciones policiales, el clima de inseguridad aumentó. Nada garantizó en esa circunstancia especial, la esencia de la dignidad humana y la seguridad personal de los cubanos.
Hay más, hubo una segunda violación: la referida instrucción judicial, no se publicó en la Gaceta Oficial de la República. Acción previa, e ineludible, a la entrada en vigor de una disposición normativa emanada de cualquier órgano del Estado, es que la misma se dé a conocer a través de los órganos de publicación oficial. En Cuba es la Gaceta Oficial de la República la que cumple esa función, no el periódico Granma, que dio a conocer la disposición, cuando hacía más de un mes que se estaba aplicando.
Ahora yo le pregunto, señor Ubieta: ¿Seguro que impera la ley en Cuba?
¿A quién le interesó la afectación a la seguridad jurídica de la ciudadanía? Usted guardó silencio. Nadie protestó porque, como siempre, se limitó el conocimiento de los derechos y deberes de la población.
Yo pregunto, señor Ubieta: ¿De qué honor usted habla?
Mejor cállese, si no sabe que decir.
Fidel Castro acaba de desmentir a Ubieta y a los demás periodistas cubanos que mediante falsas acusaciones trataron de desprestigiar al mártir Orlando Zapata calificándolo de delincuente común. También le asestó un tapabocas a quienes hicieron de coro infamante.
Por supuesto, no se podía esperar mucho del genio tenebroso. Tardó siete días en referirse al caso, esperando que pasara lo más recio de la tormenta y rumiando la respuesta más conveniente. Y luego se limitó a decir:
“En nuestro país jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo.”
¡¡Reconoció que Orlando Zapata era un adversario de la tiranía!! Bastante hizo. Nadie esperaba más.
Pero sí que es un genio. Con esa gran verdad mezcló tres grandes mentiras de manera que casi ni se notan: “jamás se torturó”, “jamás se ordenó el asesinato”, “jamás se mintió”, tres crímenes que cometieron contra Zapata y precisamente por eso los desmiente.
Y la historia de la Revolución está repleta de ejemplos donde coinciden estos tres crímenes. Ya el otro día cité uno elocuente (en el comentario 110 de “Cuidado con los camareros”) que ocurrió cuando el asalto al cuartel Moncada. Hoy voy a citar otros más breves, y también usando las palabras de la propia Revolución, porque si los cuento con mis propias palabras me van a contestar que son mentiras:
“La primera acción de fuerza bélica del M-26-7 fue el 19 de abril de 1956 (…) El plan pudiera sintetizarse así: saldrían tres grupos en tres automóviles alquilados; los choferes serían dejados fuera de la ciudad; saldrían entonces a tirarle a cuantos hombres uniformados encontraran en la calle, durante 10 minutos a partir de las 10 de la noche. Cada grupo estaba integrado por cuatro hombres y los jefes eran: Frank País, Pepito Tey y Carlos Días.
“(…) Y las acciones se desarrollaron así; por ejemplo, uno de los hombres de Pepito Tey llegó a la piquera y alquiló un Plymouth; le dijo al chofer que fuera a recoger a unos amigos fuera de la ciudad, allí lo encañonaron, lo amarraron, le dieron un peso para el pasaje de regreso y le dijeron dónde podía recoger el auto, advertido de que no podía hablar la verdad; Pepito baja Garzón, los 10 minutos ya están venciendo, encuentra un objetivo: suena el estrépito de la escopeta recortada, llueven los perdigones sobre el cuerpo del cabo suplente del Ejército, Agustín García, que cae muerto al pavimento.” (Tomado de Editorial Oriente “30 de Noviembre”, pp43,47,66,69, Santiago de Cuba, 1986)
Destáquese: todavía Cuba no estaba en guerra. Esta fue “la primera acción de fuerza bélica del M-26-7”. Fidel y Raúl estaban en México preparando la expedición del Granma, y se habían ido de Cuba porque –según el mismísimo Fidel–:
“Mi propio hermano tuvo que tomar el camino del exilio, acusado de haber puesto una bomba en un cine de La Habana.” (Tomado de “Fidel Castro, biografía”, de Gerardo Rodríguez Morejón, p112, La Habana, 1959)
A quienes quieran profundizar sobre la personalidad política del genio, les recomiendo ese libro de Gerardo Rodríguez Morejón, que fue la primera biografía ¡¡¡apologética!!! que se escribió sobre él, antes que se declarara comunista. Y resulta que en México preparó la expedición del Granma, y se puso de acuerdo con Frank para el alzamiento del 30 de noviembre de 1956, diciendo que ese día regresaría a Cuba. Pero, según el mismo libro, página 127:
“Estaba oculto en México desde varios días antes del 25 y había hecho circular un manifiesto donde decía que estaba en Cuba dirigiendo ‘la lucha hasta la muerte del último combatiente contra el dictador cubano’.”
Y hay muchas “hazañas” de la Revolución narradas por los propios revolucionarios. Fidel no llegó el 30 de noviembre, y dos días después desembarcó muy lejos del punto convenido aun cuando todavía algunos le esperaban. Se internó en lo más recóndito de la Sierra Maestra. Y pronto, para demostrarle a Frank que era un líder firme, capaz y poderoso, libró el primer combate, que narra el Che:
“A pesar de nuestro aspecto patibulario, quizá por el grado de embriaguez de ese sujeto, pudimos engañar a Chicho Osorio (un mayoral campesino borracho que pasaba por el lugar de los hechos). Fidel, con aire indignado, le dijo que era un coronel del Ejército que venía a investigar por qué razón no se había liquidado ya a los rebeldes, que él sí se metía en el monte, que por eso estaba barbudo, que era una basura lo que estaba haciendo el Ejército; en fin, habló bastante mal de la ejecutividad de las fuerzas enemigas. Con gran sumisión Chicho Osorio aceptó las reprimendas y contó los detalles del cuartel, manifestando que había que acabar con los rebeldes –dictando así su sentencia de muerte– (…) Ante la insinuación de Fidel accedió a guiarnos para sorprender a los soldados y demostrarles que estaban mal preparados y que no cumplían con su deber. Siguió con toda ingenuidad, pues estaba tan borracho que no podía discernir; Fidel le dijo que las ordenanzas militares establecían que el prisionero debía estar amarrado; el hombre no opuso resistencia, siguió como prisionero, aunque sin saberlo (…) Después de acercarse hasta unos 30 metros de las posiciones enemigas, Fidel tomó la subametralladora y disparó una ráfaga contra la posta del cuartel, a las 2:40 horas del 17 de enero de 1957. Acto seguido todos se lanzaron a la acción. Al sonar los primeros disparos, el delator Chicho Osorio fue ejecutado. (…) Che Guevara cubrió a Luís Crespo, quien se acercó e incendió el rancho, esto provocó que la casa del mayoral también ardiera. Como la casa de tablas del cuartel casi no ofrecía resistencia ante las balas, los ocupantes resultaban heridos con extrema facilidad. Los soldados abandonaron la lucha.” (Tomado de “Ernesto Che Guevara, escritos y discursos”, La Habana, 1972)
La masacre de La Plata fue la primera victoria militar de Fidel durante sus luchas por el poder. Seis muertos y varios heridos mientras dormían. Los rebeldes no sufrieron ni un rasguño, y ocuparon todas las armas y ¡los uniformes! –y pronto se verá para qué los uniformes–, y se internaron otra vez en la Sierra.
Además de la masacre, ¿quién testificó contra Chicho Osorio, a la sazón borracho? ¿Fidel, que acababa de conocerle y que le instó a pronunciar las palabras por las que le fusiló? ¿Qué “crímenes de guerra” pudo haber cometido ese campesino en una zona donde esa sería la primera acción de guerra? Ese fue otro vil asesinato.
Valga aclarar que en Cuba se había abolido la pena de muerte. Ninguno de los prisioneros del asalto al Cuartel Moncada –entre los que se encontró el propio Fidel– ni de la expedición del Granma, fueron condenados a muerte. Los horrendos crímenes que él denunciaba eran mentiras para incriminar al gobierno contra el cual luchaba. Pero él sí mataba por cualquier motivo, y hoy se justifica argumentando que fusilaba en virtud de leyes establecidas; dice:
“Nosotros con criterio jurídico, desde muy temprano en la Sierra Maestra, decretamos ya las leyes contra los criminales de guerra.” (Tomado de “Fidel y la religión”, p197, Guantánamo, 1986)
Precisamente esta fue la primera ley impuesta por Fidel en Cuba. Tal “honor” le correspondió a una ley de muerte que infundía terror. Serían fusilados todos los miembros del Ejército de la República o de la población civil que al caer en sus garras fueran tildados de criminales de guerra, mediante juicios sumarísimos donde, según el propio Fidel:
“No hay más garantía que la honestidad y la limpieza de propósitos de los revolucionarios. Creo que los hombres que han dado tan alta prueba de caballerosidad y honor, son hombres en los que el pueblo puede poner su máximo de fe, son hombres capaces de juzgar con imparcialidad.” (Tomado de “En marcha con Fidel, 1959”, de Antonio Núñez Jiménez, p78, La Habana, 1982)
Pronto ocurrió otro “juicio” contra un “criminal de guerra” –y nótese por qué los uniformes–:
“Guillermo García, con un atuendo tremendo de cabo del ejército batistiano y dos compañeros disfrazados de soldados fueron a buscar al chivato que guiara al ejército enemigo, ‘de parte del coronel’, y con él volvieron al día siguiente. El hombre había vendido engañado, pero cuando vio al ejército andrajoso ya supo lo que le esperaba. (…) En aquellas lomas murió el chivato y en un firme de la Maestra quedó enterrado.” (Tomado de “Ernesto Che Guevara, escritos y discursos”, La Habana, 1972)
Por supuesto, la familia de ese hombre culpó al Ejército de la República.
Astucias, engaños, estratagemas, trucos, mentiras, asesinatos…, siempre han formado parte de los métodos de lucha de Fidel, y hasta de su idiosincrasia porque los emplea para satisfacerse plenamente.
Y valga destacar otro detalle: cuando el asalto al Cuartel Moncada él vistió a los asaltantes con el uniforme del Ejército, a Chicho Osorio se le presentó como “un coronel del Ejército”, y ahora Guillermo García vestía un “atuendo de cabo del ejército batistiano y dos compañeros disfrazados de soldados” y se presentaba “de parte del coronel”. Si se continúa con la trayectoria de su carrera política, se demuestra una estratagema especial: con mucha frecuencia, para cometer sus crímenes, él actúa como si fuera uno de sus adversarios.
Y si a esto se le agrega otra declaración suya que antes he citado varias veces:
“Aquí llegó un momento en que había 300 organizaciones contrarrevolucionarias; cada vez que se unían 5 ó 6 hacían una organización (…) Te hablo de 300 organizaciones, y (…) llegó un momento en que la gente nuestra, los revolucionarios, eran jefes de casi todas estas organizaciones contrarrevolucionarias.” (Tomado de “Fidel y la religión”, pp222,223, Guantánamo, 1986)
Y además se le agregan todos los andares de Posada Carriles, que ahora dice sobre el juicio que tiene pendiente:
“‘El juicio será una confrontación de dos sistemas: El de la libertad en USA y el comunista cubano’ (…) ‘El honor de la resistencia anticastrista es la que está en juicio’ (Tomado de “Posada Carriles y su abogado conceden entrevista para pedir dinero”, Cubadebate, 11 de febrero)”
Pero bueno, no se deben de analizar tantos temas a la vez. Por ahora solo destáquese que Fidel Castro ha sido un asesino mentiroso, y que esos mismos métodos de lucha se convirtieron en política de estado tras el triunfo de la Revolución. Por tanto, es lógico que mienta: “jamás se ordenó el asesinato de un adversario, jamás se mintió al pueblo.”
No creo decir una novedad, pero lamentablemente a Orlando Zapata Tamayo nadie lo conocía en la isla. Tampoco se conoce la actividad de los disidentes, bien silenciados desde la cúpula del gobierno. E incluso, ocurre lo mismo con los blogueros. Es como si fuera un producto "for export". Digo esto porque siguen las huelgas de hambre y dudo mucho que cambie la posición oficial.
querido Gustavo,
quien escribe con el nick Oscar Canosa es un infiltrado cuya "capacidad" de poder de sintesis es motivada por la falta de manejo del español porque es italiano...je,je,je... Es un viejo conocido de los que escriben en otros forum sobre Cuba, en algunos se firma con el mismo nick y en otros con otros, siempre con el mismo estilo y la misma bilis agresiva y amarga.
Fernando, ¿has vistos las dolorosas fotos que han salido por ahí de las víctimas de Mazorra?
Si las fotos la relacionan con los campos de concentración nazi, nadie la dudaría, al menos por la tez oscura de algunas de las víctimas.
Pero en Cuba hay fotos de todo cuanto sucede en el exterior. ¿qué tipo de bilis se usa para esconder la verdad y amordazar nuestras opiniones? ¿bilis robolucionaria?
Las declaraciones de la madre de Zapata y el comportamiento poco ético exhibido por la llamada "disidencia" trasmitidos ayer por la televisión cubana pusieron en ridículo a la 鶹ҳ y a sus corresponsales en La Habana.
Si el artículo con el dramático emplazamiento de la señora lo publicaron de buena fé, entonces claramente la 鶹ҳ fue utilizada y pecaron por tontos, aunque esto es menos probable, pues hoy en el sitio de la 鶹ҳ no hay referencia alguna a las apariciones televisivas.
Si lo hicieron con segundas intenciones, entonces la 鶹ҳ fue desenmascarada.
La mentira tiene piernas muy cortas. No importa cuanto corra, la verdad siempre la alcanza.
En memoria de Orlando Zapata
Decía que el “lamento” de Raúl por la muerte de Orlando Zapata era una hipocresía, el ejemplo del más bajo cinismo, hoy mi hipótesis se ha convertido en convicción.
El régimen cubano ha dado publicidad a unas imágenes donde la madre de Orlando agradece a los médicos que atendían a su hijo sus cuidados médicos.
El régimen cubano utiliza estas imágenes como prueba de que Orlando tuvo cuidados médicos, cuando la realidad lo único que prueba es que en un determinado momento de algún día y ante una explicación de un médico, la madre le agradeció sus cuidados. Pero si por el contrario en otros momentos la madre se quejó de esos cuidados, o reprochó al gobierno la tortura que estaba haciendo padecer a su hijo, esas imágenes han sido destruidas. Por otro lado a nadie debe sorprender que una madre ante el peligro de muerte de su hijo, intente ser cortés, amable y hasta sumisa con los médicos. Puesto en el lugar de esa madre, yo no solamente doy las gracias, sino que me pongo de rodillas y les suplico y me humillo.
Ante estas imágenes quiero hacer dos puntualizaciones muy importantes. La primera es que están grabadas con cámara oculta sin conocimiento de la madre, y la segunda y más importante que además de ser una conversación privada, es una charla sobre datos médicos de un paciente que por lo tanto son doblemente privados.
En ningún país democrático donde se respeten los derechos humanos nadie tiene derecho a grabar una conversación privada, pero además si esta conversación se refiere a datos médicos de la mas alta intimidad y privacidad. La publicidad de dicha conversación entra de lleno en el ámbito penal por un lado y de la deontología médica por el otro lado. Esos datos y conversación son sagrados.
Solo una dictadura totalitaria donde no existen los derechos humanos se hubiera atrevido a grabar unas imágenes privadas que al afectar a datos médicos de un paciente son sagrados. Sólo en Cuba se puede producir esta aberración médica y jurídica.
La grabación de esa conversación junto a otras grabaciones que seguirán saliendo en próximos días solo demuestra que la muerte de Orlando fue una estrategia política cuidadosamente organizada por Raúl Castro que en nada tuvo en cuenta la vida de un ser humano.
Calixto, podrías indicarme donde aparecieron las fotos de Mazorra?. Mil gracias, un abrazo Fernando
Fotos aquí
Con respecto a los vídeos, amigos, al fanático cualquier cosa lo mantiene en pie, un espejismo les crea ilusión que hay agua en el desierto. ¿Cuántas veces, cuando un vídeo delata los malos pasos de la Robolución, aducen que es un vídeo de “mala factura”? El último vídeo de “mala factura” fue el de Juanes y Cia.
Estas fotos…también tendrán la “merecida respuesta” de la Robolución. No descarten fotos de pacientes rozagantes en Mazorra. Así sean tomadas en una habitación del Cira García.
Volverán a decir con el mayor cinismo del mundo “que la mentira tiene patas cortas”
Total, el Granma aguanta todo lo que le pongan.
Fernando:
Puedes ver al menos cuatro de ellas en esta pagina
Y ya han pasado algunas semanas y continuan las investigaciones por lo de Mazorra.El Ministro de Salud Publica sale mas por TV que nunca.Me parece que le estan dandop de largo para que se olvide.Es bastante comun tambien esa ultima parte de los comunicados o notas." Se ha creado una comicion para investigar las causas de los hechos ". Eso lo estoy leyendo hace decenas de años para todo.
De Fidel Castro, el pueblo de Cuba y E.U.A. no pueden esperar nada benefico. Solamente da~o y destruccion. (Continuara).
Fernando,le pediria por favor que no publique el mensaje anterior donde escribi la pagina que aparecen algunas fotos.Se me paso' hacerle este comentario. Se lo agradeceria mucho.Estan demaciado fuertes e impresionantes. Gracias.espero su comprencion.
Fascinante, Alberto(135). Se denota la "gran luz larga" de este individuo y en eso, sus adversarios no le podemos ganar. Pero lo unico que Fidel Castro no ha podido detener(ni nadie mas), es el avance de Internet.
Ahora resulta que las declaraciones bien documentadas de la madre de Zapata confirmando que se le estaba prestando atención médica al hijo no son válidas. Lo único válido es lo que cualquiera diga contra el gobierno. Ya antes de esas declaraciones hice el comentario 105, donde con elementos lógicos al acceso de todos expresé mi opinión de que si había durado 85 días pudo ser solamente gracias a atención médica. Nadie dura 85 días sin comer, y muchísimo menos si en ese tiempo estuvo 18 días sin tomar agua.
Señores, LAS MENTIRAS TIENEN UN LIMITE, dejen de creer estúpidos a los que leen este blog. Cada vez más los opositores me empujan hacia el lado de los partidarios del gobierno. ¿O es que no se dan cuenta de que están logrando el efecto contrario al que se proponen?
Hola amigos, más vale tarde que nunca. He estado algo ocupado y solo me he dedicado a leer los post.
¿El tema de esta semana no es acerca de "Pilotos, tontos y listillos"? porque hay tela por donde cortar. Si es así ¿por qué se cambiaron para el tema del pobre Orlando Zapata o la ausencia a los Centroamericanos? están dejando sin temas al amigo Fernando para próximos debates, porque estos daban para algo, y digo daban, porque en el caso de Zapata después de ver ayer en el noticiero de la noche las grabaciones y los testimonios DE LA MADRE no me vengan a decir ahora que también eso es mentira, manipulación y montaje. Vamos a ver los apologistas "de afuera" que dicen ahora. Me parece que, como casi siempre, los de aquí "dejaron que el pez tragara bastante sedal antes de tirar del mismo y clavar el anzuelo en las mismas entrañas" y al parecer eso fue lo que acaba de pasar con este caso. Nuestros queridos dirigentes de la disidencia, tanto de aquí como de allá, no acaban de aprender que, para bien o para mal, la tropa de SE siempre lo documenta todo, y al finalcito cuando menos uno se lo imagina "se la sacan de la manga". Y si mi memoria no me falla, creo que Marta, Vladimiro et al pudieron asistir al entierro, ¿o me equivoco?
Yo por mi parte, sinceramente, lamento mucho su muerte, no porque simpatice o no con él, sino porque nadie se merece una muerte así, y lamento que cogieran a una persona como esa de estandarte. ¿Por qué los que están a la cabeza de la disidencia en nuestro país no siguen su ejemplo? PERO DE VERDAD, a ver si tienen las agallas (no pongo otra frase por un problema de ética) de durar tanto como Zapata y de inmolarse por los ideale$ de tanto defienden.
Para ti Valjean, Calixtico es un mote amistoso que le puse al amigo Calixto, el copyright es mio JAJAJAJAJA, y solo de mi uso particular, pero me gustó eso de Ca-listo.
Rolando (39) estoy orgullosísimo de que tengas esa descendencia mambisa, yo lo estuviera también, pero la mía viene de la madre patria; la familia uno no la elige, es parte de ella. Si te ofendí por exponer mi parentela española no era mi intención, al contrario demostrar que a pesar de eso me importa un comino tener la nacionalidad y el pasaporte españoles ¿grabaste? y también tengo las obras completas del Apóstol.
Bueno lo dejo que casi está por salir el próximo tema, que me imagino Fernando no sea ni el pobre Zapata ni nuestra ausencia a los Centroamericanos, con la que NO ESTOY DE ACUERDO, yo siempre he sido partidario de asistir a todos loe eventos, y que se quede quien lo desee, al final la historia a demostrado que son muchísimo más los que viran que los que se quedan. Mi lema siempre ha sido "Con el escudo o sobre el escudo, nunca vencidos"
Saludos a todos.
No creo que sean mentiras, Digo(149), mas bien sobresaturacion de noticias verdaderas y falsas. Al menos yo escuche primero que estaba agonizante, despues que estaba en un Hospital de Camaguey, despues que lo iban a trasladar a La Habana en ambulancia y vi el video cuando lo introdujeron en la ambulancia(que por cierto parece que mas nadie vio-Canal 41 en A Mano Limpia), etc, etc.
"Mas facil se descubre a un mentiroso que a un cojo"
Al que le pique que se arrasque!
Posada Carriles: Terrorista
Panfilo: Borracho empedernido
Orlando Zapata: Preso comun
Distinguidos iracundos del blog, si esos son vuestros heroes, pobre Cubita la Bella!
Digo, siéntete cómodo donde te sientas cómodo, aquí nadie te esta presionando y no quiero cargos de conciencia. Yo digo lo que pienso, no importa lo que digan los unos u los otros.
Hay una pregunta que no te hicistes
Cuando alguie entra en huelga de hambre, y eso pasa casi que todas las semanas entre prisioneros y protestantes en los cinco continentes ¿se puede evitar su muerte a pesar del desea de no alimentarse? ¿se mueren todos los que a menudo emprenden una huelga de hambre?...podrías volver a "cambiar de bando" si conoces la respuesta :-)
Gracias Fernando.
Con su mentalidad Colonial, Fidel Castro nunca ha sido partidario del partido Democrata de USA(el prefiere los Republicanos). Al parecer, a principios del a~o 2008 hubo unas conversaciones con Rahm Emanuel y Cuba que a FC no le gustaron. Entonces vino la bunkerizacion(que por cierto es la estrategia correcta), y esperar, y conspirar.
Fíjate Digo si no son válidas que ni para los defensores a ultranza del gobierno cubano lo son.
La 鶹ҳ desenmascarada. ¡No me hagan reír por favor!
La 鶹ҳ publicó tanto la reacción de las autoridades cubanas como la de la madre de Zapata.
El caso es que lo que no les gusta está mal y punto. No señores, así las pierden todas.
Siempre en la inefable mesa redonda terminan desenmascarando a todo el mundo.
Una preguntica ingenua:
¿Será que siempre los que apoyan la revolución tienen la razón y los que critican algo por fuerza están al servicio del imperio?
Parecería que el gobierno cubano es infalible, que no se equivoca nunca.
Eso no ocurre con ningún grupo humano. ¿Ni siquiera les hace pensar a los repetidores de consignas que no es normal el hecho de que siempre unos tengan la razón y del otro lado estén equivocados?
Soy de los que piensa que al gobierno cubano Zapata se les murió por error. Creo que decir que fue un asesinato es desvirtuar las cosas. A partir de esa premisa nada se puede discutir a menos que lo polaricemos, cosa que siempre hacemos por cierto.
Yo creo que el gobierno cubano ha cometido la suficiente cantidad de errores como para no tener que buscarle más.
Sería muy bueno que dejáramos de lado los adjetivos grandilocuentes que solo exasperan al contrario.
Gustavo, me temo que lo de la mentira que odias (sentimiento al cual me uno) es demasiado subjetiva.
Recuerda aquella fábula africana que cuenta que cierta vez la verdad y la mentira lucharon y se cortaron la cabeza la una a la otra al mismo tiempo.
Al agacharse para recoger la cabeza se equivocaron y desde entonces la verdad anda con la cabeza de la mentira y la mentira con la cabeza de la verdad.
Aunque parezca raro, para bien o para mal cada uno de nosotros está convencido de su verdad.
En cualquier caso tendría que decir que lo molesto para mí es que alguien no piense como yo, que mi forma de pensar no sea la suya.
Me alegró mucho tu comentario en cuanto a la forma. NO me defraudaste.
Para los que gustan de contar y hacer preguntas:
1.- Si Zapata estuvo 85 días en huelga de hambre ¿por que en ese tiempo no salió en la prensa cubana una noticia respecto a ello?
2.- ¿Por qué cuando Bobby Sands del IRA estaba en huelga de hambre salió durante meses en primera plana del Granma?
3.- ¿En esos 85 días cuantas veces salieron noticias respecto a los 5 presos cubanos en USA?
4.- Siendo Orlando Zapata también cubano, además de limitado intelectual y políticamente,-según expone la prensa- ¿no merecía aunque fuera un 10 % de la respuesta al punto anterior (3) de cobertura informativa para ayudarlo a salir del bache?
5.- ¿Cómo califican al que hace lo que le conviene al contrario y no lo evita?
6.- ¿Cuándo conoceremos el resultado de la investigación sobre lo ocurrido en Mazorra?
No entiendo como la conversación de la mamá de Zapata con los médicos, puede ser usado como un arma por el tirano, para desmentir que él murió por un ideal.
Me parece que la madre de Orlando se comportó acorde a la situación que enfrentaba su hijo, se mueve en un ambiente de entendimiento con los galenos y Masters que atendieron a su hijo en los últimos momentos.
Pero ella acusa al tirano por el encarcelamiento y posterior muerte de su hijo, en otros videos y grabaciones con una pasión que hiela los huesos, muy a tono también.
Por otra parte seria como para reírse si ellos mismos se creyeran que un prisionero de Conciencia sacrificaría su vida, solo porque quiere un televisor y una cocina y un refrigerador, en su celda. Es una gran contradicción porque estaríamos hablando de un oportunista y esos no hacen huelga de hambre en protesta por nada. !!No, los oportunistas cambian de bando porque no son movidos por principios, nunca arriesgan su vida y solo dicen que si cuando el Gran Cacique dicta!!. La vida solo se da por algo mas grande que nosotros mismos.
Chico, creo que me has ganado esta partida. Los Cubanosa de alla, reba~o de ovejas creados por tu mano, ni pueden ni quieren salir de ti. Los de aca, sombras de Cubanos, podrian pero ya no quieren. Los americanos, menos que menos. Y que pinto yo en esta contienda? A quien estoy defendiendo? Me voy a manmtener en la lucha solamente porque no quiero que un psicopata como tu se adue~e del Mundo. Por lo demas, vayan Cuba y USA pal carajo.
En memoria de Orlando Zapata
Me pregunto que podemos hacer entre todos para evitar más muertes por huelgas de hambre. Debemos reconocer que de Orlando Zapata se ha escrito más después de muerto que cuando estaba vivo. Hay una magnifica entrevista de Fernando a Guillermo Fariñas actualmente en huelga de hambre, pero eso fue el día 27 y ya han pasado mas de diez días. No se trata de hacer una entrevista diaria, pero si un seguimiento al día para seguir su estado de salud. Estoy hablando de todos los medios de prensa.
Se tiene que tener presente que los que exponen su vida su única arma es la publicidad de su sacrificio, si nosotros no le damos un seguimiento constante tendremos la paradoja que hablaremos más de él cuando ya esté muerto y no tenga remedio, que cuando esta vivo.
Actualmente en Cuba no se informa de los que mantienen una huelga de hambre, si día a día se hiciera un pequeño comentario quizás podríamos evitar una muerte. Un mayor seguimiento tiene dos efectos, sobre el huelguista para mostrarle que se le ha dado toda la publicidad, que ya su lucha ha tenido un sentido y no siga, y por otra parte ejercer una presión diaria sobre el régimen que día a día tiene que tomar la decisión de liberar a los presos políticos más enfermos. Se trata de salvar vidas, no de lamentarlas a posteriori. En este sentido tengo que agradecer la tolerancia llena de dignidad profesional de Fernando de permitir mis comentarios en un tema distinto al propuesto por él.
Piso, ahora enfundado en el papel de personaje insignificante, se ofende conmigo, que entiendo sus despotriques a plenitud, ¡oh Mundo ingrato e impío!, a pesar de todo La Vida es Bella.
Piso, al Sr. Valjean sólo le conozco desde las páginas de Los miserables, pero es común el error de minimizar las opiniones contrarias blandiendo el argumento de que uno escribe utilizando varios nicks ó identidades, ó que formamos parte de un equipo subordinado a intereses de Seguridad Estatal e inteligencia mediática.
Al Piso de supuesta cordura le vendría de perillas el consejo de no “… repetir, reiterar, repetir, …” los deslices de sus correligionarios, pero bien sabemos que el hombre es un ser complejo que gusta de “… repetir, reiterar, repetir, …” las meteduras de pata.
Cerro se muestra agradecido por la intermediación en su favor, sin embargo le pide disculpas a quien le tira la trompetilla del olvido, it doesn´t smell good.
Como este tema se esta terminando y Fernando pronto vendra con otro para mantener el fuego eterno ardiendo, ya que Zapata dentro de unos dias no sera recordado ni por unos ni por otros, Quiero saludar a Calixtico (Perdon, Piso de tierra, por infringir de nuevo tu Copyright), mejor dicho: Ca-listo, asere me parece haberte conocido antes, porque eso de Robolucion y Coma-andante los repetia incesantemente uno de los cafres que aportaban sus comentarios diariamente en el Nuevo Herald, cuyo nombre, si mal no recuerdo, era Escorio.
Dime si me equivoco, pues te considero mas astuto e inteligente que aquel ~ame con corbata.
Saludos y hasta el proximo tema! (que no se te escapa uno)
Guillermo, enjuicia Usted como intención de apelar a protagonismos ficticios la referencia que hice a la psicología de estado sitiado que predomina en alguna de las decisiones del gobierno cubano, aunque ignora olímpicamente que desde hace casi 20 años más de 80 estados del mundo condenan el bloqueo a Cuba, hoy ya son 186 los países que reprueban esa indecencia. En cambio quien, si no Usted mismo, intenta escudarse en el membrete de Prisionero de Conciencia otorgado por una organización de dudosa imparcialidad en el tema cubano. Cada quien se siente partícipe de la historia que escoge para sí mismo, lo dejo a Usted con la suya, yo sigo sin marginarme de la del rubí con 5 franjas y una estrella.
El periodista Guillermo Fariñas, internado de urgencia, en Santa Clara.
------------------
Ya sabemos que EEUU (o algún funcionario de aquel país) será el culpable, si le pasa algo:
"Nuestra paciencia fue agotada por el señor Cason (ex jefe de la SINA) con su actuación irresponsable. El es el principal responsable de lo que ha ocurrido." Ex canciller Pérez Roque, en conferencia de prensa, cuando fue el arresto y posterior juicio de los "75".
El actual canciller, Bruno Rodríguez, dijo hoy: "Se pretende presentar a mercenarios como patriotas, a agentes pagados de los Estados Unidos en territorio cubano como disidentes, a delincuentes apátridas como prisioneros de conciencia".
Parece un libreto escrito, para el actor de turno.
Se me olvido mencionarlo en mi comentario al respecto, pero en el "video que nadie vio"(y yo si,en A Mano Limpia), Orlando Zapata, moreno largo, flaco al introducirlo a la ambulancia se estaba acomodando las almohadas y definitivamente no agonizante. Se murio en La Habana.
Como voy a sacrificar una oveja irrupta si la culpa es del Pastor?
No se por que no me publico el comentario de los 2 minutos del director de El Mundo, bueno ud. es el dueño, mis respetos y felicitaciones,si no moderara los comentarios competeria con el blog de Yoani. Gracias Fernando.
Totalmente de acuerdo con Magallanes. Debemos de hacer lo que esté a nuestro alcance para evitar la muerte de Guillermo Fariñas y de cualquier otro preso político en huelga de hambre.
Nuestra primera actitud debe de ser a favor de la vida, y luego a favor de la libertad. En la situación dada, no es mucho lo que podemos hacer, y menos desde el exilio. Pero, por ejemplo, tal vez Fernando o cualquiera de los que participa en este blog desde Cuba, pudiera contactar a Guillermo Fariñas y decirle que nos solidarizamos con su causa –con la causa de la libertad de Cuba– pero que estamos absolutamente en contra de esa huelga de hambre. También, en lo personal le ruego a Dios por ellos, para que depongan esa actitud y encuentren formas más efectivas de luchar contra la tiranía.
Soy hipócrita si digo que lamento la muerte de Orlando Zapata y no intento evitar muertes similares, ya sea de Fariñas o de los demás presos políticos. También soy hipócrita si no muevo un dedo por cambiar la realidad que ha dado lugar a esta triste situación y luego trato de culpar de todo a otros. Eso es lo que hacen los hermanos Castro y sus cómplices.
Y, en mi opinión, hay muchas diferencias entre el caso de Zapata y el de Fariñas. Zapata estaba preso por el simple hecho de declararse contra la tiranía, condenado a más de 30 años en inmundas mazmorras, sometido a frecuentes golpizas, al hambre, a las constantes humillaciones…; ya en estado muy grave, fue trasladado de hospital en medio de un enorme operativo de seguridad sin que ni siquiera su madre pudiera acompañarlo; sin dudas, esa situación le llevó a la desesperanza y prefirió la muerte antes que vivir esa agonía indefinidamente; por eso fue un asesinato ejecutado por quienes injustamente le obligaron a tomar la decisión de la huelga de hambre hasta la muerte. Fariñas tiene otras opciones, aun cuando –según ha manifestado– tenga vocación de mártir.
No obstante, independientemente de que crea que la huelga de hambre no es una decisión acertada, que quede claro, mis respetos por el valor y el sacrificio de Fariñas. Y, si en última instancia se cumple su voluntad, pues mis votos serán para que también se cumplan los objetivos por los cuales ha tomado su decisión.
¡Patria y Libertad!
Gustavo, yo no enjuicio nada, fue usted quien menciono lo de plaza sitiada a lo que usted mismo le atribuye el carácter beligerante del gobierno contra sus críticos nacionales, o sea la disidencia. !No sabia yo, y disculpen todos mi ignorancia, que ese concepto es una “psicología”(….) “ que predomina en alguna de las decisiones del gobierno cubano”, debe ser algo así como la psicología que predomina en algunas de las decisiones de la ONU cuando condena al embargo De USA contra el gobierno suyo de usted, y en algunas predomina la condena a las violaciones de los derechos humanos que ustedes cometen contra el vecino de su propio barrio sin considerar que es tan cubano como lo es usted y que no puede, aunque lo matasen mas de una vez, mirar otra bandera con el mismo sentido de pertenencia que mira la suya de él.
Si fuera tan amable y nos explica, por qué son casi veinte años de condena internacional y no los mas de 40 que lleva el embargo en vigor desde su implementación?. Recuerde que porque entiendo su posición con respecto a su gobierno no es necesario que responda ciertas preguntas comprometedoras.
Y volvemos a algo similar, pues parece que su replica redunda en la misma idea de dudosas imparcialidades, pero por la salud mental de este antagonismo, entienda que los 5 Espías cubanos presos en USA, por ejercer el espionaje sin la aprobación del gobierno de ese país, no pueden ser considerados prisioneros de conciencia ni políticos por ninguna institución mundial respetable porque sencillamente no lo son.
En cambio su gobierno, no puede evadir la responsabilidad política cuando envía a un hijo de Maceo, de Marti o Agramonte a prisión por decenas de años, porque lo dicta y lo guía solamente, y únicamente, su Conciencia. ?Entiende de donde viene el calificativo?. Yo se que si, usted es un hombre inteligente.
¿CUÁNDO EL TAL J. VALJEAN VA A LEER MIS ARTÍCULOS DONDE HE DEMOSTRADO ALGUNAS DE LAS NUMEROSAS MENTIRAS DICHAS POR FIDEL CASTRO?
Por ejemplo:
Casados con la mentira (primera parte)
Casados con la mentira (final)
Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte). En este artículo también demuestro algunas mentiras de la heredera al trono: Mariela Castro Espín.
AL TAL J. VALJEAN le digo que YA NO PUEDO PONERLES LOS ENLACES, YA QUE ALGUIEN EN KAOS EN LA RED ME LOS DESACTIVÓ.
Ahora, el que desee ver mis artículos tiene que ir a la sección de Colaboradores de Kaos y buscar Manuel Castro Rodríguez.
LA VÍA MÁS RÁPIDA ES PONER EL NOMBRE DE MI ARTÍCULO EN GOOGLE.
DUDO que EL TAL J. VALJEAN los lea, ya que NO QUIERE COMPROBAR QUE FIDEL CASTRO ES EL MAYOR MENTIROSO DEL MUNDO.
EL TAL J. VALJEAN hace como los otros apologistas del SEÑOR FEUDAL.
castroeducacion@yahoo.es
Disculpar hoy el Castrismo es como justificar o disculpar el facismo," Una indecencia Imperdonable", palabras de la destacada periodista y escritora Espanola Rosa Montero, con referencia a las opiniones de un actor espanol sobre la muerte Orlando Zapata Tamayo
UN EJEMPLO DE LO CRIMINAL QUE ES FIDEL CASTRO
41 cubanos murieron a siete millas de La Habana, cuando fue hundida la embarcación que utilizaban para intentar emigrar. Diez de los que perecieron eran menores de edad.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó:
“Las pruebas demuestran claramente que EL HUNDIMIENTO DEL BARCO REMOLCADOR ‘13 DE MARZO’ NO FUE UN ACCIDENTE SINO UN HECHO PREMEDITADO E INTENCIONAL”
La sobreviviente María Victoria García Suárez perdió a su esposo, su hijo de 10 años, su hermano, tres tíos y dos primos. Es de destacar el testimonio que brindó desde La Habana:
“…en eso vemos que vienen dos remolcadores de bombero atrás de nosotros. Se pegan a los lados y entonces empiezan a tirarnos agua -agua a presión-. Entonces seguimos y les decíamos que no nos hicieran daño, que llevábamos niños allí y les enseñamos los niños y ellos seguían tirando agua…”.
Jeanette Hernández Gutiérrez declaró:
“…Ellos nos dejaron salir, pero después empiezan los chorros de las mangueras de agua, eran constantes, los chorros no nos los quitaban sabiendo que iban niños (...) se nos pone un remolcador por detrás, el más grande (...) se nos sube en popa y nos parte la mitad del barco...”.
Fidel Castro declaró el 5 de agosto de 1994:
“Tan pronto llegaron las noticias del accidente del remolcador, se realizó de inmediato una investigación profunda y exhaustiva,…”.
Como dictaminó la CIDH, “la investigación realizada por el Estado cubano no habría sido suficientemente exhaustiva si tenemos en cuenta que no se rescató la embarcación hundida -la cual contenía en su cuarto de máquinas muchos de los cadáveres que perecieron en el naufragio- ni los cuerpos que yacían en el fondo del mar”.
Según la CIDH, “…el Estado cubano no emprendió con seriedad y como un deber jurídico propio las investigaciones en el presente caso. El resultado de ello es la impunidad en que se mantiene el mismo. Por consiguiente, LA COMISIÓN CONSIDERA QUE EL ESTADO CUBANO POR OMISIÓN VIOLÓ EL DERECHO A LA JUSTICIA…”.
castroeducacion@yahoo.es
"Comentarios de Rosa Montero en El Pais sobre las opiniones del actor Willy Toledo con referencia a la muerte de Orlando Zapata Tamayo"
!Es como si alguien violara a una chica , le sacara los ojos y la decapitara y luego nosotros dijeramos; algo habra hecho para merecerlo , la muy Puta!
"Comentarios de Rosa Montero en El Pais sobre las opiniones del actor Willy Toledo con referencia a la muerte de Orlando Zapata Tamayo"
!Toledo llamo a Zapata de delicuente comun y tildo de terroristas a la mayoria de los desidentes cubanos!, a lo que Rosa Montero califico de GENTUZA CASTRISTAS, denuncio el infierno de las carceles cubanas y el maltrato sistematico,califica a la Dictadura Cubana de Feroz porque no solo silencia "los gritos de las victimas", sino que ademos la Difama.
Y en que beneficia al pueblo cubano todas esas empresas del gobierno en el extranjero? al final lo que necesita el pueblo es trabajar y tener un ingreso, no que el gobierno se llene de dinero y al pueblo ni alimentos les llega. Todas esas energias en crear empresas sociales con agujeros y tanta perdida de tiempo, no seria mas rapido dejar que el pueblo cree sus empresas ? osea 50 anos demoraron para crear empresas sociales? porque tanto tiempo en decidirse a hacer algo?
Porque hay tanto filtro para dejar un comentario? ya las palabras soeces deberian tener su beep sin necesidad de tanto castrismo . Este senor de tanto vivir en Cuba se acostumbro a parametrar los medios de comunicacion?