"Yo no me lo puedo creer, le pregunté a mi hija que querÃa que le llevara de regalo y me pidió un par de tetas", me comentó, escandalizada, una emigrada. Le expliqué que era normal, que los implantes de silicona son la última moda entre las chicas cubanas.
La demanda es enorme y no es extraño, debe ser el único paÃs donde las operaciones de cirugÃa estética son gratuitas. Pueden recortarse los párpados, quitarse un poco de barriga, mejorarse el perfil con una bella nariz o remodelar los senos.
No hay que ser muy observador para ver el cambio en las calles. Empezó siendo exclusividad de la farándula, pero ya la moda se extendió al resto de la gente. Entre mis amistades hay varias operadas: una ingeniera, la dueña de una cafeterÃa, una abogada y un ama de casa.
Lea el resto de esta entrada
No hace demasiado tiempo tuve la alegrÃa de ser invitado a la facultad de periodismo de La Habana para una conversación con los alumnos. HabÃa medio centenar de jóvenes colegas, todos ellos muy respetuosos pero sin pelos en la lengua.
La idea inicial era que nos mantuviéramos dentro del terreno académico, es decir, hablando sobre el trabajo de la prensa extranjera acreditada en Cuba. Sin embargo, las muchachas y muchachos derivaron hacia temas polÃticos e informativos nacionales.
Las profesoras no se inmutaron, por el contrario abrieron el diapasón para que discutiéramos todo lo que les interesara a los alumnos. Nos centramos en la prensa cubana, sus retos y los cambios que se requieren para recuperar el espacio perdido.
Lea el resto de esta entrada
![Guillermo 'Coco' Fariñas (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/9e8d706ea4247faaf7cdcaef64f8cd844de81778.jpg)
Tuve que pensarlo mucho antes de decidirme a escribir un post sobre el tema de las huelgas de hambre. No se trata de un problema profesional, de hecho cubrà periodÃsticamente tanto el caso de Orlando Zapata como el de Guillermo Fariñas.
Pero escribir algo más personal implica para mà un problema ético y humano. No creo que quitarse la vida sea una buena estrategia de lucha polÃtica y una huelga de hambre llevada hasta las últimas consecuencias no es más que un suicidio prolongado.
No pretendo analizar razones, da lo mismo que se trate de disidentes cubanos que de militantes irlandeses. Nada cambia lo esencial, el atentado contra la propia vida, un hecho condenado por casi todas las culturas, filosofÃas y religiones.
Lea el resto de esta entrada
Este lunes postularon los candidatos a delegados (autoridades municipales) en mi cuadra, lo hicieron en la calle, rodeados de excrementos producto de una fosa que lleva mucho tiempo rota y que el anterior delegado nunca consiguió que repararan.
No es que fuera malo o despreocupado, es que nadie le hace demasiado caso a un delegado. Seguramente elegirán a otro en estas elecciones, pero continuar "votando" no evitará que la fosa siga "botando" aguas negras a nuestro alrededor.
Regreso a mi casa saltando entre los charcos y releo una entrevista con el sociólogo Aurelio Alonso. El me decÃa que el gran reto que enfrenta Cuba es la institucionalización de la Revolución, hacer funcionar sus instituciones, que cada una juegue su rol y que en su conjunto puedan conducir al paÃs.
Como periodista extranjero no es mi papel decirles a los cubanos que sistema polÃtico debe regirlos, asà que me limitaré a escribir sobre los órganos vigentes. Y creo que en ese proceso es clave el Poder Popular, desde la base hasta el parlamento.
Claro que será más fácil conseguir un delegado efectivo para mi barrio que convertir al parlamento en un ente independiente, teniendo en cuenta que en sus 35 años de historia nunca, ninguno de los 600 diputados votó en contra de una propuesta oficial.
Lea el resto de esta entrada