¡A las trincheras!
Conciertos en apoyo a la Revolución, actos de reivindicación patriótica en los centros de trabajo, ardientes declaración de la población en los medios de prensa y discursos en los que se recuerda que no hay que ceder "ni un tantico así".
El país regresa a las trincheras, la mentalidad de plaza sitiada se impone ante la "amenaza extranjera", encarnada esta vez por Estados Unidos y la Unión Europea que, en palabras de Raúl Castro, lanzaron una "descomunal campaña de descrédito contra Cuba".
El gobierno cubano parece dar por perdida de antemano la batalla en los medios de prensa internacionales, a los que acusa de complicidad, pero se prepara para sacar el máximo provecho político al enfrentamiento, convocando a la población a cerrar filas.
El mejor ejemplo es el de Silvio Rodríguez, un artista que pretendió expresar una posición independiente, planteando algunas críticas al gobierno. De inmediato varios medios de prensa internacionales lo presentaron casi como un converso.
Decenas de artículos, editoriales y cartas trataron de empujar al fundador de la Nueva Trova para que rompiera con el gobierno. La respuesta de Silvio no se hizo esperar, abrió el recital en apoyo a la Revolución Cubana el pasado fin de semana.
La primera víctima de esta batalla será el debate político interno, porque a muchos intelectuales cubanos no les agrada que se utilicen sus cuestionamientos y críticas al sistema para justificar el embargo estadounidense o la posición común europea.
La percepción de algunos es que -igual que en las películas- "cualquier cosa que diga puede ser utilizada en su contra" por los enemigos de la revolución. Así que retoman el lenguaje polarizado, ese que no deja espacio a las dudas.
Las declaraciones de los cantantes, músicos y pintores muestran el ambiente que se vive: "nunca vamos a ceder", "éstos son los tiempos que nos definen, hay que unirse", "no hay que arrodillarse jamás" e incluso "si tenemos que agarrar un arma la agarraremos".
A lo largo de toda la isla, las empresas detienen sus actividades laborales para informar sobre la "campaña internacional contra Cuba" y los trabajadores se expresan "contra el imperialismo que pretende destruirnos desde hace 50 años".
Las posturas se radicalizan. Una amiga mía -ama de casa prácticamente apolítica- me dijo el otro día que "no me importa lo que le pase a ese que está en huelga de hambre, porque todo lo que está haciendo es para que nos jodan desde afuera".
Del otro lado tampoco contribuyen mucho a la distensión, el Presidente Obama acaba de volver a autorizar los viajes clandestinos de estadounidenses a la isla para traer dinero y equipos a la disidencia, en total decenas de millones de dólares.
La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, descartó un entendimiento argumentando que el gobierno cubano no quiere el fin del embargo, porque "perderían todas sus excusas". La Habana respondió invitándola a que suspenda el bloqueo para que la revolución se caiga.
Pero Hillary podría tener algo de razón. El pensador francés Alexis de Tocqueville escribió que "las grandes revoluciones que triunfan hacen desaparecer las causas que las produjeron y, en consecuencia, su mismo éxito las vuelve incomprensibles para las nuevas generaciones".
Y en este sentido el gobierno de Cuba sí se ha beneficiado de la hostilidad estadounidense porque ésta se ha convertido en un recordatorio permanente de que una de las causas que provocaron la Revolución Cubana fue el diferendo de siglos con Estados Unidos.
La actual política de Washington es la misma que fracasó durante 50 años, por lo que muchos creen que seguirá fracasando. Incluso la misma Hillary Clinton acaba de sorprender a todos que "es posible que (la transición en Cuba) no ocurra a corto plazo".
ComentariosAñada su comentario
Yo estuve en la conferencia de prensa que dieron con motivo a lo del lanzamiento del disco ese de Silvio. Ahí, el cantante verdad que criticó con el lenguaje figurado de "las alas y los barrotes", pero no respondió una pregunta directa, políticamente hablando, llegando a decir que hay más motivos para estar con la revolución que contra ella, y muy extrañado con que el Granma publicase, como alguien alegó, los comentarios algo soeces de Calle 13. Cuando le preguntaban alguna cosa "medio" capciosa, miraba hacia arriba, y en una ocación dijo que no quería entrar en ciertos temas. Me recordó a aquello que dijo que no quería ser Rodrigo de TRiana de los problemas. Todo esto entre mi círculo de amigos generó su debate que como siempre pasa, se desvió a otros más generales, y los términos eran: cuanto apoyo hay en cuba, que preguntas le hubieramos hecho al silvito si la conductora de la conferencia nos hubiera dado chance, las últimas noticias, los planes...
El artículo está muy bueno, pienso, pero creo que tiene fisuras porque da a entender de que todos los cubanos piensan de esa manera que se ejemplifica y no es así. Redundamos si decimos que en Cuba, producto de "la guerra mediática interna" no existe acceso a toda la información que existe lo que provoca que muchas personas critiquen algo que ciertamente no conocen, y que no apoyo 100%, pero la ignorancia les impide ver que existen puntos de coincidencia entre nuestras aspiraciones y la de esas personas, que algunos no reciben ningún apoyo tienen tanto derecho a Cuba como el resto. También hay que abordar algo que creo que ya mencionaste en otro artículo y que es el automatismo de los cubanos al responder preguntas de este tipo. Resulta que si ha sido muy efectivo el bombardeo ideológico interno y eso no los demuestra cuando a cualquier cubano nos preguntan una opinión en público, enseguida saltan una serie de consignas, lemas, frases preelaboradas y sembradas en nuestro subconsciente a golpe de propaganda mediética interna.
Son más los elementos en este tema tan complejo pero en resumen lo que se ve afectado es el derecho a la diversidad, a tener en cuenta el pensamiento ajeno aunque sea diferente al mío y sobre todo la libertad del cubano (en varios aspectos) porque esto será utilizado por el gobierno para justificar mayor control.
Felicidades Fernando continúa así.
Espero que el diálogo se enriquezca con las opiniones de otros paisanos. Mis respetos a todos
La Clinton sirvió en bandeja de plata al decir que "el gobierno no quiere el fin del embargo porque perdería todas sus excusas". Lógico que al momento la respuesta fue la esperada y la que haría cualquiera con dos dedos de frente: ¿Por qué no quitan el "embargo" para quitarle excusas al gobierno castrista?
El "embargo", que no es embargo ni bloqueo sino guerra económica, es una medida unilateral de USA, el gobierno cubano no aprobó su nacimiento hace 50 años, ni la Ley Torricelli ni la Helms-Burton. ¿Entonces cómo puede decir USA que el gobierno cubano impide que lo quiten?
Y jamás podré olvidar el objetivo original del "embargo" tal como quedó registrado en un documento del Departamento de Estado del 6 de abril de 1960: “... quitarle al gobierno el apoyo interno a través del desencanto y el desaliento basados en la insatisfacción y las dificultades económicas”, a fin de “... causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno". Entonces eso de que es "para llevar la democracia y la libertad al pueblo cubano" es la mayor hipocresía que se puede inventar. Algún día el gobierno USA tendrá que reconocer que fue intento de genocidio.
La primera trampa, la trampa más importante, es convertir a un diferendo Cuba y Estados Unidos en el eje de la política robolucionaria y como consecuencia en el eje que rige los destinos de cada cubano. Eso es absurdo total, por la sencilla razón que la prioridad de cada sociedad es asegurar el máximo bienestar posible a sus miembros.
Y desgraciadamente en la Revolución, cuando cumplida ciertas etapas importantes, solo quedó el Odio como Guía de la Nación, manipulado por las ambiciones de Fidel. Dejo de ser Revolución y enclaustrase en lo que somos desde los mediados o fines de los sesenta.
Por otra parte, muchos incautos no saben que Cuba en la agenda de los Gobiernos de Estados Unidos no ocupa más tiempo que el consumo de estimulantes por jugadores de las Grandes Ligas. Somos nada, insignificantes y el Miami Herald en la única prensa importante que nos menciona. Y de contra más tráfico va al Miami Herald de Cuba que del mismo Miami. Claro que son cubanos libres que escriben a defender a la Robolución.
Si se analizan las políticas medulares, completamente erróneas, del desgobierno cubano, ninguna tiene que ver con el mal llamado bloqueo. Las pocas veces que se abrió espacio a la iniciativa privada o la inversión extranjera, fue bajo presiones muy acuciantes, y muchas se dieron vuelta atrás en lo que la situación fue “menos peor”. Es ahí donde radica la causa principal de la ineficiencia del socialismo y es en la fuente de generar riquezas. ¡El embargo o bloqueo no se combate siendo ineficientes!. Solo que el bloqueo es el pretexto de nuestras ineficiencias y el consuelo de una fe ferviente de los creyentes.
Nunca olvido en una entrevista de Fidel, creo que fue con Barbara Walters, este decía “América Latina pudo haber sido lo que es hoy Estados Unidos”. Uno de los pocos momentos de honestidad del Heroico Caudillo. Ese fue uno de los primeros momentos donde mi mente atiborrada con consignas, ideas, preceptos, historia adulterada, mentiras, empezó a dudar. Siempre pienso gracias al Sentido Común y una vocación de usar la experiencia como base del conocimiento y no el Concepto Abstracto. Si los gringos son tan malos a los ojos de los Fidel, los Galeanos, masas inmensas de nuestro continente ¿por qué lamentarnos de no haber sido como ellos?
Me gustó la cita de Alexis de Tocqueville. Me parece una burrada seguir creyendo que el Bloqueo no existe y es una excusa...
No t parece una burrada decir k en Cuba no se puede comer mejor o tomar leche despues de los 7 años por culpa del Bloqueo (con las mismas mayúsculas k tú usas) cuando se puede comprar toda la leche y comida al país k t Blokea. O no t parecería una burrada dar créditos a un País k ademas de no pagar a sus acreedores dice k no lo hace pork es impagable y k todos los paises del tercer mundo no deberían pagar. El Embargo es injusto para el pueblo cubano y yo no lo apoyo y kisiera con todas mis fuerzas k desapareciera pues la señora Clinton tiene mucha razón es el mayor saco k tiene el gobierno para tirar todas sus faltas. Ahora cuando dicen k es absurdo decir eso y mantener el embargo es k ustedes piensan k esto es como en Cuba k Fidel y Raúl dicen y todos botan en la Asamblea del Poder Popular (a favor 100% claro esta) y la nueva ley se aprueba o se deroga. Ella ni Obama ni ningun individuo puede quitarla tiene k ser una decision del Congreso y el Senado de los Estados Unidos. Y no es menos cierto k cada vez k un grupo de legisladores intenta promover la derogación del embargo algo grave pasa en Cuba k les da las armas a los k promueven mantener la ley. Sinceramente entiendo lo inusitado k representa para toda persona k viva en Cuba y tenga menos de 60 años comprender k significa en Presidente en un país donde se cumple con la democracia, todos hemos vivido pensando en Cuba k el Primer Secretario del PCC es una especie de Emperador Romano siempre a favor de la plebe.
¿Quién alimenta a Cuba?
1 de febrero de 2008
Revista América Economía
Vito Echevarría,
La Habana y Nueva York
La Feria Internacional de la Habana (FIHAV) es uno de los pocos espacios donde se ve la globalización en Cuba. Cerca de 1.300 empresas de 50 países compiten con sus stands y catálogos para atrapar el interés de los funcionarios públicos encargados de importar productos de consumo para el desabastecido mercado interno. Una de las áreas donde la competencia es más intensa es en el sector de los alimentos, donde los cubanos, a través de la agencia oficial Alimport, compran cerca de US$ 1.600 millones al año en productos alimenticios y agrícolas desde el extranjero.
Hasta el momento, el país que atiende la mayor parte de esas compras es, sorpresivamente, Estados Unidos. Y es que gracias al ex presidente Bill Clinton, quien firmó en 2000 la ley “Trade Sanctions Reform Act” (TSRA), los fabricantes y exportadoras de ese país pueden vender legalmente productos agrícolas y otros tipos de alimentos a la última economía marxista del hemisferio occidental, a pesar del bloqueo económico que existe con la isla. La reforma permitió que las firmas de EE.UU. pasaran de los US$ 4,3 millones en alimentos vendidos a Cuba en 2001 a casi US$ 400 millones en 2004. Nombres como los de Cargill, Louis Dreyfus y ADM (Archer Daniels Midland) están entre los principales proveedores.
A los oficiales cubanos no les molesta la idea de comprar alimentos a un país enemigo, pues les sirve como publicidad para fomentar más comercio entre las dos naciones, especialmente en estados agricultores más conservadores. No obstante, este crecimiento tocó un techo. Durante el segundo mandato de George W. Bush, Estados Unidos volvió a endurecer las restricciones con Cuba. Especialmente una nueva regla, que obliga a los cubanos a pagar por sus importaciones antes del envío desde puertos estadounidenses, ha resultado complicada. “Vietnam, China y otros socios comerciales ofrecen crédito a Cuba, algo que nuestro gobierno no permite”, dice David Coia, oficial de la asociación estadounidense de productores de arroz USA Rice. “A pesar de que el arroz vietnamita es de menor calidad que el nuestro y el transporte es más caro, para Cuba es más atractivo hacer negocios con ellos”.
Empresas latinoamericanas también empiezan a marcar presencia en la dieta cubana. El caso más claro es el de Brasil, con firmas como Comercial Surimpex Ltda., que representa a empresas alimentarías del Cono Sur en Cuba, con ventas anuales que llegan a US$ 162 millones gracias a la carne brasileña, argentina y uruguaya, pescado chileno, además de granos como arroz y soja. “Estamos tratando de introducir la marca brasileña de pescado Gomes da Costa, y las marcas de leche en polvo y condensada Parmalat, Eleva y Batavia a Cuba”, dice la brasileña Ericka de Oliveira, ejecutiva de la exportadora paulista. Y los brasileños están en la delantera. De los US$ 34 millones que exportó en alimentos a Cuba en 2004, pasó a US$ 66 millones en 2005 y a US$ 95 millones en 2006, según la agencia brasileña de promoción de exportaciones Apex.
La exportadora Pacific Comercial Ltda. de São Paulo dice que los cubanos importaron US$ 2,3 millones sólo en galletas brasileñas en 2006, mientras que entre enero y julio de 2007 llevaban US$1,42 millón de chocolates y dulces de fuentes brasileñas. Ambas exportadoras participaron en FIHAV este año en busca de más negocios con Alimport.
Pero las brasileñas no son las únicas. Más atrás se ubica Chile, que en 2006,, exportó U$ 43,4 millones en alimentos de acuerdo a ProChile, la agencia local de exportaciones, que no tiene cifras de años anteriores. Uno de los líderes es la compañía Alimentos Río Zaza, un joint venture del gobierno cubano y la firma chilena de holding ING S.A. (International Network Group), que produce varios jugos de fruta bajo la marca “Tropical Island”. Río Zaza fabrica también otros alimentos para el mercado cubano, como ketchup, salsas de tomate y productos de leche bajo las marcas La Niña, Mambo y Doña Tina. ING S.A., cuya otra compañía operando en Cuba es la agencia turística “Sol y Son”, que genera ingresos anuales de US$ 100 millones. Su dueño es Max Marambio, ex político izquierdista chileno y amigo personal de Fidel Castro.
Una historia similar es la del chileno Ángel Domper, quien llegó a la Habana en 1991 con su amigo Alejandro Sule, hijo de un ex líder del Partido Radical Social Demócrata en Chile. Ellos crearon la compañía de importaciones Santa Ana S.A., en el centro de la Habana junto a Jurgen Paullman, dueño de la cadena chilena de supermercados Las Brisas y hermano de Horst Paullman, dueño de los supermercados chilenos Jumbo y Easy.
Hoy, Domper, cuya esposa es una hija del Che Guevara, tiene otra compañía en Cuba, TJP Internacional, responsable de introducir y representar varias marcas chilenas de alimentos en ese mercado, como Agrozzi (pulpas de frutas), Costa (chocolates y galletas), Traverso (jugos de frutas, sopas instantáneas, vinagres, mostaza), Lonco Leche, Ambrosoli (bombones), EGM (turrones), Molinera (vegetales y frutas en latas), Sprim (refrescos en polvo), y su propia etiqueta de vinos (Viña Domper). El hecho que su oficina habanera esté ubicada en el distrito diplomático Miramar es un símbolo de su éxito. “El comercio Chile-Cuba ha aumentado y prevemos un mayor incremento, dados el potencial del mercado y la excelente relación calidad/precio de los productos chilenos”, dice ######rdo Banda, jefe de la división Centroamérica y Caribe de la oficina de ProChile en Santiago.
El interés cubano por los alimentos latinoamericanos ha crecido a medida que suben las remesas de cubanos que viven en el extranjero, que crecen los volúmenes de turistas foráneos y junto al aumento de las restricciones comerciales de EE.UU. El cambio de gobierno en el país del norte podría volver a relajar el comercio entre los dos países y poner de nuevo a los estadounidenses, sus proveedores naturales, en la carrera. Mientras no sea así, al menos algunas empresas latinoamericanas seguirán celebrando.
Comercio bloqueado
Exportaciones americanas de alimentos a Cuba
Año Ventas (millones de US$)
2001 US$4.3
2002 US$138.6
2003 US$256.9
2004 US$392.0
2005 US$350.2
2006 US$340.4
Total US$1,482
Fuente: U.S. Dept. of Commerce (Washington, D.C.)
Dieta latina
Cifras de los mayores exportadores latinoamericanos de alimentos a Cuba
Brasil
2004: US$ 34 million
2005: US$ 66 million
2006: US$ 95 million
Argentina
2004: US$ 19 million
2005: US$ 17 million
2006: US$ 27 million
Chile
2004: N.D.
2005: N.D.
2006: US$ 43.4 million
Uruguay
2004: US$7 million
2005: US$31 million
2006: US$36 million
Colombia
2004: US$11 million
2005: US$30 million
2006: US$18 million
Es triste ver en que temas se debate hoy la intelectualidad artistica y literia cubana, parecen estar en el siglo XIX. El mundo es muy grande y diverso. Vivir en una isla es un paraiso de jubilados, pero no de seres humanos que salen a la vida a descubrir y a descubrirse. Es un absurdo pretender explicar el mundo desde un sola vision y desde un solo lugar. Yo quiero que mis hijos entiendan eso, pues ellos podran asi hacer lo mismo con los suyos, y quien sabe si algun dia entre todos la isla se vuelva continente de espiritu y no cayo de rencores.
Silvio cual rayo a la tarima subió cuando en el Granma leyó que antes cantaba a los pobres de la tierra. Y que a los pobres olvidó, cuando ingentes cantidades de dinero encierra.
Silvio dejó de dar la lata, cuando se los pusieron por corbata.
Los datos de Silvio demuestran una cosa, que Cuba, si tuviese dinero, compraria todo lo que necesita, es que Cuba no tiene porque no produce. La pregunta seria ¿por que Cuba no se Alimenta? Cuba deberia mas bien exportar alimentos. El Silvio Cantante tiene miedo de que lo tachen de enemigo, y se recompuso, no puso un argumento claro contra montaner, quien le brindo un ramo de olivo al los dardos del Cantante. Los mas revolucionarios pensaran que esas cartas no las publica el granma por culpa del bloqueo....bloqueo pero de quien?
Estimado Fernando, siempre te he considerado un buen y análitico periodista y en muchas ocasiones certero en tus comentarios, aunque no los comparte siempre o totalmente. Esto quiere decir que otras veces comparto tus criterios.
Pero decir que "...en este sentido el gobierno de Cuba sí se ha beneficiado de la hostilidad estadounidense porque ésta se ha convertido en un recordatorio permanente de que una de las causas que provocaron la Revolución Cubana fue el diferendo de siglos con Estados Unidos." es una afirmación superficial de tu parte.
Hay que vivir en Cuba para saber lo que ha sido y es la hostilidad de Estados Unidos, las agresiones, los actos terroristas, los intentos de atentados a dirigentes revolucionarios, el bloqueo. Nada de esto ha sido de mentirita y somos cientos de miles los cubanos en que nuestras vidas se han desarrollado en estas condiciones de más de 50 años.
Viejos métodos, para viejos problemas….una vieja filosofía y una vieja política de ambas partes.
Si el bloqueo es parte del problema de Cuba….pero este es el fundamental de nuestra situación económica actual? Es el bloqueo el que condiciona los problemas que en diferentes marcos se han señalado a nuestra sociedad, y para los cuales no se ha generado una sola propuesta al menos de solución ?
Cuanto taladra el país la improductividad?
Cuanto mina la “democracia” la corrupción que vive el país a todos los niveles, y de la cual solo se habla en contadas ocasiones, de la cual la prensa no da matices….no se expresa aun cuando tiene opinión….porque cual es el cubano sin opinión?
Y no hablo de la opinión que se expresa en reuniones, mitines, asambleas ó congresos…hablo de aquella que se habla en círculos íntimos, esquinas o pasillos…
Si el Bloqueo es o no un arma para excusarnos de nuestros problemas no lo sé…pero si se que tenemos bloqueo de mentes que afectan mucho las posibilidades de iniciativas, de alternativas y de nuevas posibilidades….se habla de cambiar la unanimidad por la crítica abierta, por la diferencia de criterios y opiniones., pero eso solo ha sido hasta hoy teoría…..porque el temor, el miedo a la represalia puede es mayor….nadie se siente cómodo para opinar si sabe que puede ser afectado por expresar lo que no se quiere oír.
Cuanto afecta la doble moral? Más o menos que el bloqueo americano….porque esa también tiene años.
Hay que cambiar todo lo que DEBE ser cambiado….para que nuestros hijos no continúen partiendo detrás del flautista de Hamelin.
Fernando:
Me hace un poco de ruido que casi siempre que citas una fuente popular cubana está con simpleza o sin ella en contra de los opositores al gobierno cubano.
Me resulta complicado de entender el contraste que yo mismo puedo apreciar en Cuba cuando tanta gente me dice que no soporta más, que el gobierno no les gusta o simplemente que no les interesa lo que pasa en la política, que lo único que quieren es irse.
Obviamente hay una gran diferencia entre nosotros dos.
Yo soy un simple ciudadano cubano al que cuando alguien que no lo conoce se le acerca, lo hace con la seguridad de que el descontento es enorme y yo tengo que ser uno más de los insatisfechos.
Tú en cambio eres un periodista extranjero con todo lo que eso implica.
La última vez que estuve en Cuba hablé por teléfono con un amigo y me puse a criticar al sistema, cosa en la que él no me fue a la zaga.
En cuanto mi familia puso atención a lo que decía me dijeron que parara y después de colgar me preguntaron si estaba loco o qué.
Sea verdad o mentira, sea pura paranoia, habría que buscar los orígenes de esa paranoia.
No me quedó otro remedio que pedirles que me disculparan, que en mi nuevo país de residencia estaba acostumbrado a tratar ciertos temas abiertamente, que a veces uno se olvida de cómo son las cosas en Cuba.
Pongo este ejemplo tratando de encontrar una explicación a que casi siempre encuentras comentarios favorables al gobierno cubano.
No sé si hará falta que lo aclare, pero estoy convencido de que actúas con honestidad, sin omisiones. Es por eso que continúo participando en este blog.
Considero que el bloqueo sí existe y que ha tenido influencias en algunos males de Cuba, pero también pienso que es una excusa y el mantenimiento de esas medidas por parte de los Estados Unidos es completamente estúpido.
Lo que ocurre es que hay intereses de por medio que no quieren que ese bloqueo desaparezca, y hablo de intereses dentro de los propios Estados Unidos.
Digo que es una excusa por algo muy simple.
Nunca en Cuba se ha hecho un proyecto económico viable, nunca se han dado soluciones para que el país salga adelante, aun con las limitaciones que el bloqueo impone.
Creímos que la URSS sería eterna y no dejamos de ser monoexportadores.
Eso sin hablar de la nefasta política económica de Fidel.
No sé si la revolución es tan justa, por qué esa indignación ante el fuego mediático al que está sometida.
Supongo que les gustaría también amordazar a la prensa internacional, pero eso no lo pueden hacer.
Bueno, que se conformen. A fin de cuentas la nacional sí que la tienen amordazada y ningún ciudadano de a pie sabe qué es lo que se critica en realidad.
Y es que todo en Cuba es así, un inmenso globo inflado, hasta la oposición.
Sí, esa política de trincheras es bastante vieja y ha sido utilizada siempre por la revolución, con mayor o menor grado de agresividad, según la época.
Recuerdo todo aquello de los refugios, las alarmas aéreas y los aviones volando cerquita de la ventana de mi aula en las maniobras militares.
Con todo, la poca movilidad con que ahora cuenta Fidel y la defenestración de hombres inteligentes como Pérez Roque o Laje, los ataques desde varios frentes se han visto sensiblemente afectados.
Raúl no sabe utilizar más que la retórica del 59, para colmo no inventada por él.
Además, los nuevos ministros que ha colocado son una nulidad ideológica.
Hay que ser un verdadero genio para seguir sosteniendo las mismas consignas desde hace 51 años.
Hay algo que me ha llamado la atención.
Cuando llegué a este país pensé encontrar una gran adhesión al sistema cubano. Sin embargo la mayoría de la gente que se me ha acercado para decir algo a favor, hace alusión únicamente a la valiente oposición que se hace en Cuba a los Estados Unidos.
Es decir, todo el que se oponga a los Yankis de alguna manera tiene mi apoyo.
Sería mejor que esa admiración también encontrara cauce en logros hacia adentro.
El diferendo con Estados Unidos ha sido el principal combustible para que la revolución se mueva, aunque hablar de movimiento y de revolución es caer en un contrasentido.
El odio, siempre el odio. Además la ruptura de tradiciones, la creación de nuevos ídolos, simplemente para sustituir los anteriores entronizando los actuales.
Léase a George Orwell y se entenderá mejor lo que digo.
Calixto, creo que malinterpretas la frase de Fidel, y al César lo que es del César.
Según yo lo veo, se refiere simplemente a que en América Latina se ha creado un sentimiento antinorteamericano que contribuye a la unidad de sus países.
Así es como el lo ve al menos.
La opinion Mundial sobre el gobierno de Cuba a Fidel Castro nunca le ha importado puues el siempre ha sabido manejarla a su antojo(ahora el se ha quitado su mascara pero se la puede volver a poner). Las consecuencias economicas de estas es lo preocupante para el. Al igual, USA, con las recientes declaraciones de Mrs. Clinton y el hecho de continuar la ayuda a ciertos disidentes indica que tambien se han quitado su mascara. Ahora, la lucha esta abierta; todas las cartas sobre la mesa.
Creo que el ama de casa amiga de Fernando -- mas alla de su insensibilidad -- no es tan apolitica. Por demas veo en este comentario y en la la esencia general del post la idea que los culpables son las victimas y ademas de estos la guerra mediatica de la prensa extranjera, el Presidente Obama, la Secretaria de Estado H. Clinton y el embargo.
No se ademas de que "debate político interno" nos habla Fernando, pues no creo que nadie considere tal las ambiguas declaraciones de Silvio -- es bueno aclarar que Montaner no hizo mas que responderle a una pregunta que Silvio le hacia y proponerle, muy respetuosamente por cierto, algo que todos sabiamos Silvio no aceptaria, condenar tambien los crimenes cometidos por el regimen -- de las que tuvo que olvidarse no por lo dicho en la prensa extranjera o por lo que lo alentaron a que rompiera con el gobierno, sino por los que le exigieron que diera esa muestra de su apoyo al mismo, con un concierto por demas fallido.
Otro aspecto que es bueno aclarar es que la revolucion no se hizo -- como afirma Fernando remitiendonos a un post anterior -- por "el diferendo de siglos con Estados Unidos", sino contra una dictadura que existia en el aquel momento, la que ha sido superada con creces por la actual, y el diferendo con USA, como la campaña mediatica de la prensa europea y otros muchos pretextos mas a lo largo de estos 50 años, no han sido mas que eso, pretextos
Fernando, muy bueno y objetivo el articulo, como siempre los comentarios que veo no tienen nada que ver con lo que dices, es como si tu escribieras una cosa y ellos entendieran otra. Solo aclarar algo, en Cuba los niños toman leche hasta los siete años. Esa es la tonteria mas grande que he escuchado hoy aqui. Lo aclararé si es solo desconocimiento, el estado le compra a los productores privados el litro de leche a 2 pesos cubanos y luego se los vende a los niños a 25 centavos. Cuando las producciones internas no cubrian la demanda que eso genera el país importaba leche en polvo hasta a 5500 dolares la tonelada solo para garantizarle esa leche a los niños. En los municipios donde hoy la leche se comercializa directamente del proudctor a las bodegas, en epoca de lluvia que es cuando la vacas dan mas leche, ese litro se vende hasta niños de 13 años a 1 peso cubano, osea que se sigue vendiendo a mitad de precio, sin contar que el estado tambien le paga al productor privado el acarreo de leche a la bodega. Además, el estado vende el litro de leche a 25 centavos a las embarazadas, diabeticos, dietas por enfermedades, etc.
Ahora, si usted quiere comprar leche para su consumo las puede comprar en los mercados qen divisas o en el mercado negro o como hacen en mi pueblo, hacen su colita y se la compran al bodeguero a 2 pesos, la leche sobrante que como dije depende de la epoca del año.
Me extiendo en esto porque es otor ejemplo de manipulación de una de las medidas mas justa de la revolución. Quiero que alguien me diga en que lugar del mundo un gobierno asume eso, y les recuerdo que hay hoy en el mundo 1200 millones de personas en la miseria y que en cualquier sociedad son los niños y los ancianos los grupos mas vulnerables.
Igual sucede con fariña, haciendo huelga de hambre en una cama de terapia intensiva, declarando que tiene un trato de excelencia y sin pagar un kilo por todo lo que recibe alli. Les sugiero a los comentaristas que revisen si los seguros medicos de estados unidos o cualquier pais cubren las huelgas de hambre y si algun pobre en estados unidos se puede dar ese lujo si por alguna razón le diera por declararse en huelga de hambre hasta que obama o la justicia americana juzgue a los banqueros que por jugar a la ruleta rusa con las finanzas mundiales han llevado el mundo a la crisis actual.
Etc., etc., etc., yo también he llegado a la conclusión leyendolos a ustedes de que la mejor manera de sobrevivir es atrincherandonos, pero les puedo asegurar y Fernando seguro que lo percibe a su alrededor en la isla, que el consenso social que hace de cuba uno de los paises mas tranquilos y nobles del mundo a pesar de la pobreza que vive no es solo por politizar ese diferendo que no creó Cuba. No son las compañias cubanas la que compraron la riqueza de estados unidos, no fue el embajador cubano el que dirigia la politica en washington, ni es cuba la que bloquea a la nacion mas poderosa del mundo.
Somos un país pequeño pero tenemos el derecho a existir, y les guste o no existiremos, hace años que preconizan el fin pero la mayoria sabe que se equivocan y siguen soñando con peces de colores. Yo no digo que seamos un pueblo marxista leninista, pero somos un pueblo inteligente y tan solo con la intuición sabemos que nos conviene o que no. El primero de mayo lo verán, así que por favor en vez de mirar al bulto fijense en las caras de la gente, en las sonrisas y en la cantidad de padres que levantaron a sus hijos pequeños de madruigada con el solo deseo de enseñarles desde lejos a Raul. fijense en eso, luego miren los paises donde viven y despues sean consecuentes y no llenen un blog tan bueno como este de tonterias y juicios fuera de logar.
Saludos fernando
Es lo mismo que llevan haciendo hace medio siglo, pero alguien dijo que si una mentira se repite mucho llegara un momento en que la mayoria se lo va a creer, eso es parte del arsenal del regimen para mantenerse ' a la ofensiva' y de otras cosas mejor ni hablar: escandalos de corrupcion, gerentes extranjeros detenidos y encontrados muertos en sus apartamentos, curas gallegos asesinados, enfermos mentales muriendo por descuido en hospitales, en fin un desastre del que a penas se habla pero del terrible imperialismo norteamericano y europeo se habla todo el tiempo, los pobres como su vecina que todavia viven creyendo esas historias. Lo de Mrs. Clinton no esta muy lejos de la verdad, lo que pasa que la memoria es corta pero cada vez que un presidente americano (lease Carter y Clinton) hizo algo por un arreglo, la respuesta de La Habana (en complicidad con Miami) no pudo ser mas clara: no quieren un arreglo con los yankis, eso le quitaria legitimidad a la revolucion, y los de Miami corren siempre a hacerle el juego a los politicos de La Habana, no me quedan dudas del contubernio entre los poderosos de La Habana y Miami que no van a permitir un cambio al status-quo, el embargo/bloque es un gran regalo para ambos lados del estrecho de la Florida, el que no vea esto claro necesita ir al oculista y comprase espejuelos nuevos.
Isaac, si decir que “AL pudo haber sido lo que es USA hoy”, quiere decir que en “AL hay HOY un sentimiento antinorteamericano que nos UNE”…debo tener problemas graves, pero muy graves problemas de interpretación. ¡Gravísimos!
Trece colonias lucharon contra los ingleses y se liberaron. Acá luchamos contra los españoles y nos liberamos. Ellos decidieron unirse y nosotros nos separamos (¿recuerdan el factor cultural? ¿recuerdan la parábola Silvística de los Caudillos del Sur y los líderes del Norte?).
Todavía Europa, con más sabores culturales que nuestro continente a pesar del poco espacio, lenguas diferentes, se une ¿y nosotros qué?
¿Unidos por el ODIO al norteamericano?
Yo aceptaría ser un mal interpretador…pero que nos una la Razón y no el Odio.
Para ahorrarle tiempo y nervios a los apologistas. Yo condeno el embargo, es criminal y es absurdo.
Yo tengo licencia para Criticar con Libertad, no tengo ataduras de fe que una crítica suene como una blasfemia. Ni tengo Dioses ni Caudillos. No tengo que comulgar con un régimen que me apoya por lo que digo, y dónde trabajo ni les importa. Allá Silvio con su pesada carga. ¿recuerdan cuando Cheíto León le decía a Alberto Delgado? “Pínchalo, coño, pínchalo”..Silvio en la Plaza me recordó esa escena.
Issac, un detalle de Odio vs Razón, Japón es ejemplo. ¿recuerdan el factor cultural? Fueron ellos los que sufrieron Nagasaki y Hiroshima, fueron los japoneses los encerrados en Campos de Concentración durante la II. Hoy Toyota vende más que General Motors dentro de USA.
Aún espero por los primeros frutos dulces del Odio.
Claudio # 17.
Las fotos con las caras sonrientes el 1ro de mayo las puedes poner junto con fotos similares de la URSS, RDA, Checoslovaquia, Rumania, Hungria, Bulgaria, etc. Los mismos sistemas monopartidistas con economía estatizada y prensa controlada, que enseñaban fotos de un "apoyo masivo" que se desinfló en cuanto el pueblo se pudo expresar libremente. Como dice la canción : ¿A quién quiere engañar si es que puedo leer la verdad en tus ojos... y se que mientes?
Claudio (clap, clap, clap) gracias por la noticia tengo primos k entran en la categoria de 7 a 13 años me puedes avisar en cual de las lecherias se puede comprar a 1 peso esa leche en las epoca de lluvias o sea kiero decir estamos en plena primavera asi k la lluvia no debe ser un problema. Mi hijo nació en Cuba por suerte tiene once pero aki la leche esta en el mercado hasta en la peor de las sekias (kizas suba su precio) pero mientras mi esposa estaba estado por alla por el año 98 la leche nunca le llego. A veces creo k claudio, alberto y compañia cree k todo es l escribe aki se fue de Cuba en el año 60 y k los malos recuerdos k tenemos son de la epoca de Batista.
EN CUBA LA UNICA LECHE GARANTIZADA, CIERTAMENTE A 25 CTVS EL LITRO K REPRESENTAN 0.01 CTVS DE DOLAR ES UN LITRO DIARIO PARA LOS NIÑOS DE 0 A 7 AÑOS DESPUES DE ESA EDAD LA UNICA GARANTIZADA ES EN LA TIENDA EN CUC A DOS VECES Y MEDIA SU PRECIO DE COSTO (MINIMO 3 DOLARES UN LITRO) PARA LOS K PUEDEN COMPRARLA AUN CUANDO EL SALARIO MAS ALTO NO LLEGA A ESA CRIFRA DIARIA. EL RESTO DEPENDE DE LA LLUVIA, EL GANADERO, EL LECHERO Y DEL AVISO DE CLAUDIO PARA SABER DONDE ES K LA ESTAN VENDIENDO.
claudio no vio mi cara cuando yo desfilaba por la plaza y miraba al barbudo aquel alla arriba con una banderita y me preguntaba que pensaba al vernos abajo caminar, sumisos y cansados, años tras año. No lo miraba con buenos ojos claudio, no podia
Muy de acuerdo con todo lo que has escrito, la novela cubana se extiende, como dijo alguien, Fidel se quito la mascara como en la primavera negra 2003 y luego se la volvio a poner, quien quita que no lo haga otra vez. Lo que nadie sabe es hasta cuando durara este culebron, solo los actores( incluyendo al pueblo de a pie)son los que tienen la ultima palabra.
La pregunta es ¿por qué los EE.UU. se niegan a levantar el bloqueo contra Cuba? Yo creo que porque los EE.UU. tienen miedo a que una vez levantado el bloqueo, la revolución cubana avance a un proceso de normalización democrática y consolidación de su desarrollo económico. Y eso es lo que los EE.UU. no desean, ellos quieren de todas maneras acabar con el socialismo cubano. Lamentablemente no se vislumbra otra alternativa y por lo tanto el conflicto seguirá su curso. Cuba ha demostrado una inmensa capacidad para sobrevivir, no olvidemos que con la desaparición del campo socialista, Cuba perdió casi el 90% de su comercio internacional y haber superado esa etapa traumática, ha sido un triunfo de la revolución. Negar los efectos perversos del bloqueo contra la isla es de una miopia absoluta. Asi como desconocer la amenza militar que supone la política imperial de los EE.UU. contra Cuba. Una revolución vale en la medida que se la defienda y el pueblo cubano tiene el legítimo derecho a defender su revolución.
Fernando gracias por estas estampas de Cuba.
Claudio 17
Dijo: "En los municipios donde hoy la leche se comercializa directamente del productor a las bodegas, en epoca de lluvia que es cuando la vacas dan mas leche, ese litro se vende hasta niños de 13 años a 1 peso cubano, o sea que se sigue vendiendo a mitad de precio..."
Debe ser una de dos:
1- A usted le pagan para desinformar a los extranjeros que leen este blog
2- Usted está exiliado en Australia y le hicieron un cuento chino.
En Cuba desde la alta jerarquía (que normalmente no conocen de las penurias del cubano de a pie) hasta mi sobrino de 6 años que vive EN LA HABANA saben que la LECHE es de 0 a 7 años. Él mismo va contando cuánto le queda para recibir el líquido!!!
------
Recuerdo el chiste que decía:
-Cómo se llama el presidente de Cuba??
-Gulliver,
-Por qué?
-Este es el país de los enanos, todo es de 0 a 7 años
-------
Donde está ese municipio afortunado cuyos niños hasta los 13 años tienen leche??
Será Siboney??
Creo que en cuanto usted diga el municipio comenzará el éxodo hacia el mismo y surgirá la Ley de Ajuste Municipal!!!
Y NOTICIA!!! la culpa que no haya leche, no es del criminal bloqueo norteamericano...
La culpa es del Dr José Rubiera, acaso no es él quien dice cuando llueve?? JAJAJA
Hay Claudio ese capitulo del culebron estuvo muy "sweet" para el populacho que la sigue, para el resto del mundo es ridiculo lo que usted cuenta. Por lo menos ese gobierno en 50 años se hubiera podido anotar el logro de garantizarle los 3 vasos de leche que cada cubano "pichon" necesita diariamente en cualquier epoca del ano.
tengo pendientes algunos escritos y ahora lo publico, ellos son referido a escritos anteriores
La corrupción en Cuba, es tan antigua como su propio descubrimiento por los españoles, no digo antes pues no existe testimonio.
La traición a las revoluciones es tan antigua como desde los primeros momentos de estas. Muchos fueron los franceses que traicionaron su revolución, otros tantos los rusos y los cubanos, por supuesto.
En la cuba colonial, en medio de la lucha, cuando 10 años de combate parecían mucho para algunos, otros se empeñaban en seguir adelante hasta el momento de alcanzar la verdadera independencia.
En Cuba la historia recoge hechos tan insólitos como presidentes que lucharon por la independencia y luego entregaron al país al colonialismo americano.
Pero estos hombres marcaron la historia, hicieron lo suyo para el mal de la patria y el bien de las generaciones que se levantaron para obtener una independencia definitiva. Al menos una independencia que nos ha hecho ganar la admiración de cientos de países y sus pueblos.
Desde el mismo primero de enero hubo traiciones, nadie debe engañarse, la corrupción dentro de la revolución es una traición a ella.
La corrupción comienza cuando se obtienen beneficios por los cuales tu no pagas o eres merecedor.
Hace unos años leí que la hija de un presidente francés, había sido denunciada por utilizar su cargo público para hacer viajes privados y hacer compra en interés personal. La gran prensa lo publicó y fue noticia por algunos días. Pero sin embargo, cuando los soldados norteamericanos mataron a una familia iraquí en el 2007 que festejaba su boda, no se publicó por la gran prensa, alguien dictó el decreto que semejante hecho debía ser tapado.
Hoy el video está disponible después de tres años, gracias a que la agencia Reuter de noticias hizo su trabajo. Claro, hubo tres periodistas de esta agencia que murieron en el “accidente” de los norteamericanos.
La prensa sirve al sistema que le paga, eso lo sabe todo el mundo, por eso es de risa ponernos a criticar a la prensa cubana por no contar las noticias o pretender que haga pública la información que el gobierno revolucionario ha decidido hacerla.
¿A quién hubiese beneficiado, en el año 2003, que el Washington Post publicara que el gobierno de Sadam Hussein no podía tener armas de destrucción masiva; pues, el bloqueo de diez años impuesto por los EE.UU. y la ONU le impedía comprar hasta alimentos y medicinas? Su arsenal militar estaba tan deteriorado, que apenas un tercio del mismo poseía una baja disponibilidad combativa y el resto era inservible.
Esa información no favorecía a los planes del gobierno de EE.UU. en su afán de atacar a Irak, pues bien esa información se ocultó y se manipuló
No creo que porque ellos lo hagan nos asiste el mismo derecho, solo expongo que si bien esta mal de un lado lo esta mal del otro.
Que prensa en EE.UU. ha publicado que Posada Carriles ha cometido crímenes que no han sido juzgados, y que estos crímenes se cometieron estando bajo el manto de la CIA y del gobierno de EE.UU.
Es posible que Obama no los conozca, pero los Bush si los conocieron, ¡y muy bien!
Que periódico en EE.UU. ha publicado que 101 niños murieron en Cuba como consecuencia de un ataque bacteriológico contra nuestro país por agentes al servicio de la CIA y que las autoridades de ese país “tan humano” negaron la posibilidad de la compra de los medios necesarios para luchar contra dicha epidemia, a causa del bloqueo.
Cuanto dinero se ha aprobado por el congreso de los EE.UU. para financiar la lucha por la democracia en cuba, cuanto de ese dinero se ha empleado de forma adecuada para esos fines y cuanto se ha malversado. Hace unos meses explotó la noticia de que parte del dinero aprobado para estos y otros fines, se quedaba en cajas de bombones y ropa de gente que no viene a cuba ni de visita.¿quién ha hecho público esos menesteres? ¿A quién la gran prensa a entrevistado?
¿Quién ha publicado que senadores norteamericanos han recibido dinero de la derecha cubana en MIAMI y de forma no legal para apoyar planes contra la normalización de las relaciones con la isla?
Muchas de estas noticias han sido publicadas en este mismo blog por Fernando; sin embargo no ha habido juicios, detenciones o procesos abiertos contra esas personas.
Es interesante como se alborotan ante la denuncia del hecho de que funcionarios cubanos se corrompan, robando y malversando dinero y recursos que el estado ha depositado en su confianza por haber sido personas que habían demostrado fidelidad y concordancia con los principios y ética de la revolución.
Hombres y mujeres como esos, que se hacen cómplices de formas de enriquecimiento ilícitas, merecen nuestro más profundo rechazo. Hombres como esos merecen la más dura de las sanciones. (Y no me refiero a la muerte)
Por traicionar a los valores que un pueblo entero defiende, y estos son los valores de un sistema más justo y equitativo. Este pueblo, formado por hombres y mujeres que día a día se sacrifica, lucha y aspira a un país y mundo mejor.
En Cuba, hace ya 20 años,se hizo un juicio a hombres que traicionaron a la confianza de la revolución, se hizo pública parte de las vistas de ese juicio, y se fusilaron a los que en mayor peligro pusieron a la revolución. Por si alguien aún está perdido, les recuerdo que fue la causa uno contra Ochoa y los hermanos La Guardia entre otros.
Que juicio se le hizo a Olivert North, cuantos años cumplió condena por violar las leyes norteamericanas en la venta de armas a un país declarado enemigo de los EE.UU. y financiar una guerra sucia contra otro país vecino. Además de facilitar la transportación de droga hacia territorio norteamericano, como parte de la fuente de ingresos con la que la Contra nicaragüense financiaba sus compras.
Fue a juicio en el senado y obtuvo el perdón del presidente, el amo a quien sirvió. Ronald Reagan.
Millones de dólares o euros se pudieron haber robado todo este clan de mafiosos y de traidores que hoy están siendo investigados. Lo peor de sus traiciones es haber propiciado que personas que nunca hubiesen conocido de la traición y la desidia, fueran empujados o llevados por cantos de sirenas a la ignominia que la corrupción lleva. Decenas de familias ahora son víctimas de tan irresponsables actos, pues con la acción de la justicia revolucionaria ellos deberán pagar su error.
Pero saben que, aún en la más dura de las sanciones, sus hijos, nietos y familiares no quedarán en la calle, sin atención médica, sin escuelas o sin trabajo. Es cierto que su modo y forma de vivir cambiará. Pues no seguirán gozando de los privilegios ganados con su corrupción o por los cargos y responsabilidades que tenían.
Toda la gloría del mundo cabe en un grano de maíz, sentencio el apóstol.
No importa cuan cruda y amarga sea la experiencia que se deba asimilar por traiciones y actos como los que ahora se enjuician. La dignidad de los hombres y mujeres, que estamos concientes que un mundo mejor es posible, sabrá imponerse.
Muchas gracias a los que con sus argumentos de derecha antigua, a los que con su pensamiento oportunista, aprovechan estos hechos para injuriar al pueblo cubano que trabaja día a día en su afán de ser un mejor pueblo. Este pueblo agradece sus injurias, fatal será el día que provenga de ustedes el halago a la acción de este pueblo y sus dirigentes. Significaría, entonces, que se perdió el rumbo de la lucha por la creación de un país mejor.
Muchos de los que aquí escriben, lo hacen desde el extranjero, la mayoría lo hacen en más de una ocasión considerando el tema y la disposición de poder opinar deforma coherente sobre el mismo.
Muchos hacen alusión a problemas y a la falta de democracia, de libertades y al sufrimiento de este pueblo cubano; tal y como si estuviéramos viviendo en un campo de concentración al estilo de Weiler (para que no se confunda alguien que no conozca del personaje: Valeriano Weiler, Gobernador General de Cuba, durante la colonización por España. Creó un plan que se llamó “la reconcentración de Weiler”, bajo este plan se sacó del campo a miles de personas, familias enteras. Con el fin de evitar el apoyo de éstas, a la lucha insurreccional. Murieron cientos de miles de personas (mujeres, ancianos y niños sobre todo) como consecuencia de la hambruna y de las enfermedades. Menos mal que Hitler no sabía leer español; se imaginan que hubiese leído algo de este tipo de ideas)
Sin embargo les propongo a todos los que de una forma u otra atacan al gobierno y “denuncian” que es un gobierno fuera de contexto con la cuba de hoy, yo los invito a hacer propuestas que permitan mejorar la vida del pueblo cubano, que permitan mejorar los niveles de salud pública, que permitan mejorar los niveles de educación alcanzados, que permitan mejorar los resultados deportivos del país.
Les propongo que hagan propuesta de cómo poder seguir ayudando, de forma más efectiva, a los países olvidados por sus metrópolis en lograr mejores índices de salud, educación y desarrollo social.
Les invito a que hagan sus propuestas de cómo poder mejorar la economía, que los niveles de producción sean mayores, que los ingresos de los trabajadores aumenten como resultado de una mayor productividad y que las riquezas se repartan de una forma más equitativa.
Cómo resolver los problemas de vivienda a partir de planes sociales que permitan construir casas o edificios, sin que por ellos haya que pagar cifras de dinero que no estén al alcance del más humilde trabajador. Que por no poder pagarla, no se corra el riesgo de ir para la calle.
Les invito a que den todas sus ideas, pero también les invito que cada una de ellas esté avalada por un ejemplo de donde se alcanzaron.
Tengan en cuenta que el país de ejemplo debe tener los mismos privilegios de los que goza Cuba:
Bloqueo Económico, Agresión Mediática, Agresión Económica, Guerra Sucia, lo que significa ataques bacteriológicos y biológicos, contra su pueblo y gobierno,
Debe gozar con el record de haber tenido el presidente que más atentado haya sido planificado en su contra.
Debe tener el privilegio de contar con una ley similar a la de ajuste cubano, que promueva la emigración sin restricción, siempre que sea ilegal. Y que un emigrante, que en su acción de secuestro de embarcación mate a un oficiadle las Fuerzas Armadas y no sea condenado.
Este país, debe contar con el privilegio de tener organizaciones como Alpha 66, hermanos al rescate, partidos de oposición y hasta una fundación que bajo el manto de un gobierno, puedan realizar sabotajes y agresiones contra ese pueblo.
Deben contar en su oposición una figura que su liderazgo este fundamentado en haber hecho volar un avión civil en pleno vuelo, haber planificado decenas de sabotajes y atentados contra presidentes, personalidades e instituciones, haberse fugado de una cárcel y no ser enjuiciado por nada de esto.
Finalmente, este país o pueblo que pongan de ejemplo, deberá ser tan independiente que la mayor potencia del planeta sigue aferrada a no dejarle seguir, como en sus últimos 50 años.
A todos los que nos ayuden con sus consejos, propuestas e ideas le garantizo que podrán contar en este servidor una persona que será receptiva y promulgará en su lucha actual estas ideas y ejemplos a seguir
Gracias
Un Domingo Cualquiera es un artículo que hace eco con otra serie de artículos de Fernando, donde se muestra lo “martirizado y perseguido” que es este pueblo cubano.
Un Domingo Cualquiera, bien puede ser un artículo para la prensa especializada en la promoción del turismo hacia Cuba y un buen cartel de propaganda para las agencias de viajes.
Es cierto que muchos cubanos pueden disfrutar de estas actividades, yo mismo lo he hecho en varias ocasiones. Acompañado de familiares y amigos. La única preocupación está en garantizar que todos los que tenemos la responsabilidad de conducir un vehículo, lo hagamos sobrios o lo más sobrio posible.
Y digo,”la única preocupación” ex profeso.
En Cuba, país al cual muchos en este blog se refieren como “el infiernos de dantes” en grado superlativo. Muchas son las personas que, sin olvidar los problemas diarios, salen a disfrutar de lo mucho o de lo poco que se tiene.
Un pueblo así, no da la imagen de represión o de frustración, esa imagen se pierde cuando uno ve a niños corriendo detrás de un papalote, montando a caballo o tan simple como jugando al pasatiempo nacional, la pelota.
Ahora, ¿por qué el lunes en la prensa debe salir este reflejo de alegría de pueblo, de tranquilidad ciudadana, o tan simple forma de esparcimiento, como si no hacerlo fuera un demerito para la prensa?
En nuestra prensa se publica con alguna periodicidad las estadísticas de excursionistas o personas que se hospedan en las bases de campismo, en la televisión se hacen reportajes de lugares de esparcimientos que son reinaugurados, se publican la cantidad de lugares de esparcimiento que están disponibles en discotecas, discotembas, parques infantiles, actividades culturales de pueblos, plazas y hasta localidades intrincadas.
No pocas veces se muestran reportajes en el programa Todo Deporte, de zonas rurales donde se organizan campeonatos de béisbol u otras actividades deportivas.
Es cierto que pudieran aparecer más, es cierto que pudiéramos pedir más información de los resultados de las inversiones en interés de la recreación del pueblo.
En el verano pasado, no pocos fueron los reportajes que se pusieron en el noticiero de TV Nacional, acerca de los Círculos Sociales de la capital que fueron remozados y estaban listos para acoger a los vacacionistas, incluso se reflejó a las entidades de similar objeto social que no lo habían alcanzado o que no se había hecho nada.
Al finalizar el verano se reportaron las estadísticas de la cantidad de personas que disfrutaron de los servicios de estas y otras instalaciones.
La prensa debe reflejar la vida del pueblo, las actividades y acciones que en interés de este el estado y sus instituciones acometen. Debe ser transmisora de los valores y de las ideas de la revolución, también. Al menos así lo pienso yo
No todos los fines de semana hay un congreso de la juventud, no todos lunes hay un artículo que desenmascara las patrañas de la contrarrevolución (no por falta de hechos, precisamente), no todos los lunes se publica un discurso o intervención de dirigentes.
Los periódicos locales son más dados a publicar las actividades de esparcimiento de los habitantes del lugar, ya sea provincia o municipios. La prensa nacional no lo hace en la misma magnitud, pero si es reflejo, a través de artículos y trabajos periodísticos, de las principales actividades y planes de esparcimientos.
Se me antoja preguntar ¿en los periódicos mexicanos se publican los lunes las cifras de personas que se dirigieron a centros o lugares de esparcimiento?, o ¿en Miami algún periódico publica la cantidad de abuelos que asistieron a la casa de la cultura de un condado y bailaron o disfrutaron de una velada artística de jóvenes realizadores de la localidad?
En Brasil, algún canal de televisión hace patente las actividades que el estado está organizando en interés de que los ciudadanos pasen unas vacaciones de verano, con el disfrute de su familia, en centros públicos y donde cualquier ciudadano puede entrar, independientemente del estatus social al que pertenece.
Cuba no puede, ni debe hacer lo que otros hacen, solo por el afán de imitar. Un viejo refrán dice: “el que imita, fracasa”
He tenido la oportunidad de leer prensa de varios países, unas digitales, otras planas. Reconozco que la calidad de impresión de la plana es mucho mejor que la de mi país, otra cosa es mentira. Pero la calidad de los artículos deja mucho que desear, en la mayoría de los casos.
Mucha propaganda, muchos anuncios y grandes fotos. Poco contenido…………..
Esa es la prensa plana que he visto de Cancún, del DF Máxico, el Miami Herlad, el New York Time. No digo que lo he visto todo, pero lo que he visto no me ha mostrado que la prensa que tengo, sea la peor.
Un lunes cualquiera, podremos ver artículos de la Juventud Comunista, de las acciones de la disidencia y hasta de las muertes de inocentes en otras partes del mundo como consecuencia de “errores” de los pilotos (que no sé por qué, se equivocan allá y no en su patio), podremos leer acerca de empresas que incumplen planes o de investigadores que gracias a su esfuerzo y talento lograron un nuevo resultado científico que se pondrá en función del pueblo.
Faltarán noticias; algunas, no es que falten, sino que se decide no hacerlas publicas. Por razones que hoy se consideren y que mañana se desechen.
Faltarán noticias como resultado de la poca disponibilidad de papel o tinta.
Eso podrá seguir sucediendo, lo que espero que no suceda jamás, es que en mi pueblo no pueda disfrutar de un Domingo Cualquiera.
Nota de última hora, para todos los que preconizan la libertad de expresión
reprodusco una parte de una noticia del día de hoy sobre la “libertad de expresión” en un país de libertades y con un sistema de libertades.
15 de abril de 2010, 14:27Lima, 15 abr (PL) Como un atentado contra la prensa fue calificado hoy en Perú el pedido de la fiscal Sandra Alarcón, de diez años de cárcel para un periodista juzgado por apoyar en 2009 una protesta indígena amazónica.
En tal sentido coincidieron el congresista Juvenal Silva, el diario La Primera y Constante Díaz, abogado del director de Radio Oriente de la ciudad selvática de Yurimaguas, Geovanni Acate.
Alarcón acusa a Acate de delitos contra el transporte y la tranquilidad pública por las informaciones y opiniones del periodista sobre la protesta de los nativos amazónicos contra una serie de leyes y en demanda de ser consultados sobre proyectos económicos en sus territorios.
Silva sostuvo que el gobierno influyó en el dictamen, el cual evidenciaría, de ser condenado Acate que, en Perú, no hay libertad de expresión.
El abogado Díaz compartió ese criterio y fustigó a la fiscal por "sostener que la alocución radial sobre la situación política en el país es atentar contra el orden establecido".
La magistrada pidió además 11 años de cárcel y la expulsión del país, para el sacerdote católico italiano Mario Bartolini, uno de los párrocos de Yurimaguas, también por apoyar la protesta desarrollada de abril a junio de 2009 y que dejó un saldo de 34 policías y civiles muertos.
También solicitó que sean condenados a 10 años de cárcel los dirigentes sociales Gorki Vásquez, Adilia Tapullima, Elías Sánchez, Javier Alava y Bladimiro Tapayuri, por haber dirigido la protesta en Yurimaguas.
¿Libertad para quién?
Cuando protesta la derecha, es un derecho; y cuando lo hace la izquierda, es una violación, jajajaja
no me imagino a calixto y sus compadres organizando una manifestación condenando la libertad con que se mueven los terroristas fom sampol, posadas y sus compinches.
Incluso no me los imagino levantando banderas contra la aplicación de leyes extraterritoriales por parte de una potencia contra un pequeño país, no me os imagino acusando al gobierno de estados unidos por emplear su ejercito en la ocupación de dos paises que hoy no amenazan la seguridad de nadie. No me los imagino protestando contra los desalojos que son objetos las familias de bajos o ningún ingreso en los eua, no me los imagino dispuestos a ayudar a un país como haití, no hace falta que vayan allí. Solo pudieran organizar colecta de ropa y cosas necesarias para sobrevivir.
No me los imagino, porque no son perosnas que luchen contra el imperio, pues en él se encuentran y tienen miedo, tienen miedo de ser expulsados, tienen miedo de ser asesinados por la mafia que en miami manda y como saben que en este gobierno “tiránico” sus damas de blanco pueden desfilar sin que gases lacrimógenos las dispersen, sin que perros adiestardos por la policia las muerdan, sin que la porra de los carabineros las hagan desistir de seguir adelante. Es por eso que ellas y ellos se inflan de valor y gritan sin parar “hay esta el malo” pero saben que este por su ética, por una conducta demostrada desde la guerra de liberación (cualquiera de ellas) nunca masacró, torturó o asesino a un opositor
es por esoe que gritan, porque se sienten seguros en su cueva dentro de la gran caverna de miami
saludos y valor cubanos, si en los próximos 50 años nos vemos, espero que sea en situación igual a la de ahora, ustedes allí y o aquí. “Yo gosando en la habana y tu ....” bueno ya lo dice la charanga
Gracias
No tengas miedo, claudio17, pues nadie desea hacerle da~o al Pueblo de Cuba. La lucha esta centrada sobre Fidel Castro y su sequito.
Calixto:
La culpa es toda mía, no entendí la cita. Entendí algo que no tenía nada que ver.
Días que tiene uno.
Sin embargo, me gustaría que contextualices las palabras de Fidel.¿En qué se basó para decir eso?
Ese ejemplo de Japón y Estados Unidos basado en aspectos comerciales me parece sencillamente superficial.
Que esté en contra del gobierno cubano en muchos aspectos no significa que no piense que los Estados Unidos constituyen un imperio genocida, que enarbolan una prepotencia asqueante y piensan que todo el mundo es su patio trasero.
Si no tengo una tabla donde apoyarme sencillamente me hundo, pero ¿te acuerdas? Hay matices Calixto, hay matices.
LOS JOVENES REVOLUCIONARIOS ESTAMOS CANTANDO AL UNISONO
"A LAS BARRICADAS"
Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver
Aunque nos espere el dolor y la muerte
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado
es la libertad
hay que defenderla
con fe y con valor.
Alza la bandera revolucionaria
que llevo al pueblo a la emancipación
Alza la bandera revolucionaria
que llevo al pueblo a la emancipación
En pie el pueblo obrero a la batalla
hay que derrocar a la reacción
¡A las Barricadas! ¡A las Barricadas!
para mantener el triunfo de la "REVOLUCION".
¡A las Barricadas! ¡A las Barricadas!
para mantener el triunfo de la REVOLUCION"
!NO PASARAN! !KAA-RAJO!!
!PATRIA O MUERTE!! ACONCAGUA.
Es imposible saberlo, pero yo quisiera que todos esos "atrincherados", digan lo que piensan, en la realidad, sin doble moral. El intercambio Montaner - Silvio terminó abruptamente, y no por culpa del primero, precisamente, que podía pensar y escribir al mismo tiempo, sin tener que consultar o esperar aprobación de nadie. Silvio, por su forma de vida, no es justamente una persona del "campo social y popular", un cubano común y corriente. Todos sabemos que vive bien. No niego sus grandes dotes de poeta y cantante pero cuando lo escucho lamento su obsecuencia hacia el régimen. No lo puedo evitar. Es como disfrutar de una ópera de Richard Wagner y no poder evitar relacionarlo con el anti semitismo.
Y qué estarán pensando ahora un Lage, un Pérez Roque, un Robaina?
Son cómplices o víctimas? O ambos casos?
Ahora pueden pensar... pero no pueden decir ni siquiera "Viva Cuba".
Fernando, que carajo pensabas al escribir: "un recordatorio permanente de que una de las causas que provocaron la Revolución Cubana fue el diferendo de siglos con Estados Unidos".
Vives en cuba hombre, y tienes una semana para escojer y escribir tu artículo. ¿Te está contaminando la mesa redonda o estás estudiando historia por los libros de "Pueblo y Educación del 70"?
No sé si sabes que nuestra bandera no fué la de Céspedes, sino la del anexionista Narciso López... para empezar, y que España dejó a nuestro país destruido y en ruinas, que fué esa república imperfecta, ese neocolonialismo progresista que se estrenó en Cuba (en esa época el que colonizaba se quedaba y EEUU, a pesar de la enmienda Platt, asómbró al mundo con su retirada) y la "suerte" de un boom azucarero, la que reconstruyó nuestro país a un ritmo jamas logrado por "los revolucionarios"
Las causas de la revolución se encuentran en las constituciones aprobadas en esa república, donde se garantizaron derechos constitucionales que respondían a los mas modernos y democráticos pensamientos de la época. A constituciones y sistemas de educación que dieron lugar a generaciones altamente democráticas y nacionalistas que vieron traicionados sus sueños por políticos corruptos. Generaciones que tenían, entre otras, las libertades y medios para expresarse.
Todas esas libertades fueron suprimidas poco a poco por quienes las usaron para llegar al cabo de medio siglo a esta cínica situación actual, donde al igual que en todos los procesos dictatoriales, un líder carismático y despiadado utiliza las nobles aspiraciones de un pueblo para subirse sobre él y sojuzgarlo.
Chama, a veces metes unas pifias del cará.
Lo que pasa en cuba es más de lo mismo, el gobierno siempre ha de mantener a la gente Vigilada, Engañada y Arrancada. El VEA es su prioridad No. 1
Auque creo que al fin estamos llegando al final de este trágico culebrón.
“¡A las trincheras!” Esta ha sido una de las técnicas preferidas de Fidel Castro, durante los ya más de 50 años de tiranía, para contener las ansias de libertad del pueblo cubano.
Se basa en un corolario de Maquiavelo –según creo–, que dice más o menos así: “Ante el descontento interno o ante el peligro de rebelión interna, rápidamente hay que denunciar o “crear” una amenaza de una potencia extranjera”. Todos los ciudadanos de todos los países tienen sentimientos nacionalistas y se unen ante amenazas externas, independientemente de las diferencias internas que tengan en un momento dado, las cuales pasan de inmediato a un segundo plano.
Y este ha sido uno de los métodos predilectos del genio tenebroso para contrarrestar los movimientos opositores que han comenzado contra su tiranía desde 1959. Hay muchos ejemplos, y en los casos más dramáticos ha ejecutados actos terroristas de manera que parezca a manos de Estados Unidos –de la CIA– para denunciar una inminente invasión, para enardecer a sus simpatizantes, confundir a los incautos y aterrorizar a sus opositores.
En estos momentos Cuba vive un evidente descontento contrarrevolucionario. En general, el pueblo habla de una urgente necesidad de cambios esenciales. El mismo Raúl Castro en sus dos últimos discursos se ha referido a este tema, y ha contestado:
“Tengo conciencia de las expectativas y honestas preocupaciones, expresadas por los diputados y los ciudadanos en cuanto a la velocidad y profundidad de los cambios que tenemos que introducir en el funcionamiento de la economía, en aras del fortalecimiento de nuestra sociedad socialista.
“En este sentido me limito, por ahora, a expresar que en la actualización del modelo económico cubano, cuestión en la que se avanza con un enfoque integral, no puede haber espacio a los riesgos de la improvisación y el apresuramiento. Es preciso caminar hacia el futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos derecho a equivocarnos.” (Discurso del 20 de diciembre de 2009)
Él lo que está es ganando tiempo, dándole un calmante al pueblo, readaptando sus instituciones a los nuevos tiempos para que le permitan perpetuarse en el poder, porque de sobra sabe que cualquier cambio esencial conllevarían a la caída de la tiranía.
Pero continúa aumentando el descontento popular. Además, algunos valientes, entre los cuales se destacan las Damas de Blanco, están desafiando de frente al tirano y eso puede marcar el principio del fin de la tiranía si el pueblo pierde el miedo y se lanza a las calles.
Entonces, aplicando el corolario maquiavélico, pues el genio tenebroso rápidamente ha inventado otra amenaza por parte del “imperialismo norteamericano”, del cual dice que lleva 50 años tratando de tragarse a la heroica Isla. Y en realidad él es el que lleva 50 años denunciando supuestas amenazas del imperialismo cada vez que el pueblo de Cuba manifiesta la esperanza de recuperar su libertad.
En estos momentos, la alarma de “¡A las trincheras!” sencillamente es la respuesta a las actividades de las Damas de Blanco, a la muerte de Orlando Zapata, a la huelga de Fariñas y a otras actividades de los opositores, y más que a eso, a la posibilidad de que el pueblo pierda el miedo y se lance a las calles.
No existe tal campaña mediática contra Cuba, sencillamente la prensa internacional ha comentado los hechos que están ocurriendo en nuestra Isla y que la prensa nacional calla por completo. Y el genio niega esos hechos porque son productos de su despotismo y de su tiranía, y presenta las noticias de la prensa libre como calumnias que constituyen la principal prueba de supuestos planes de agresión.
Ahora dispongo de muy poco tiempo, pero en otros comentarios tal vez cite ejemplos concretos ocurridos en estos 50 años, de la voz: “¡A las trincheras!” y que incluyen actos terroristas para “demostrar” la inminencia de una agresión del imperialismo norteamericano. En el actual contexto es muy importante conocer cómo puede responder el genio.
No sé qué edad tienes, Isaac, a lo mejor recuerdas las entrevistas le dio a Bárbara Walter, dónde Barbara hacía una pregunta y allá Fidel hacía la historia de la buena pipa. Fiel a su estilo, se desplayaba con sus “sabias disquisiciones” y propias interpretaciones de la historia, la misma que nos enseñaron en la escuela y asumimos como buenos niños, que todo era cierto. Hablando del conflicto Cuba vs USA, dijo la frase de marras, más o menos, pero realmente no era un contexto fijo.
Lo de Japón, estimado, no es asunto comercial. El comercio es apenas una faceta del desarrollo económico. Una amiga me contaba cuando visitó el Museo de Hiroshima, la sabiduría con las que ellos asumían la historia. Puedes esperar un antiamericanismo más visceral de un latino americano, que de un japonés, y como decía, ellos tienen más razones para tenerlo. ¿Por qué? Tus palabras son testigo de eso. Esto no es Carta a Estados Unidos, pero yo trato de ser sensato, para mi Estados Unidos no es ni mejor ni peor que nadie. Así de sencillo, como que no son mejores los argentinos, ni peores los Franceses. Ellos son la potencia, y hacen más daño y más bien que un país más pequeño. Déjalo a tu conciencia, amigo, cuando anti americanizes, trata de invertir la torta ¿Qué pasara si? Como la canción del Norte y el Sur de Arjona. Es tan imperialista el arrebato gringo de tierras mexicanas, como la guerra entre Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay, o el arrebato de parte de Chiapas a Guatemala por los mexicanos. Los Santos están el cielo amigo, y cuando un gringo mata a un iraquí, los mexicanos se descuartizan los unos a los otros o la Barra Brava argentina hace del fanatismo una guerra sin cuartel en los estadios, que no sucede, detalle curioso, en los estadios de gringos genocidas.
Lo mismo pasa con la Robolución, yo no creo que un Alberto, o un Roque sean unas malas personas. Ni la Casta Castrista incluso. El problema no es que Fidel sea un HP, ¡no!, el problema es que implantamos un sistema que permite que el mismo HP nos maniate por 50 años y no tiene nada que se le oponga. El problema no es el Rey, es la Corona que otorga poderes infinitos. Ni vacilo en preferir el sistema de gobierno de los gringos genocidas, que de los cubanos comunistas. ¡Ni un segundo!, yo quiero balance de poderes, alternancia del poder, aunque sea para meternos un HP cada 4 años, porque el mismo aburre. Quiero un país que se base en Principios, no en ideologías cerradas ni en Hombre Ungidos. Ahí tienes a Chávez, “solo él puede arreglar al país”. Odiamos tanto los latino a ciertos cliché, entre ricos, poderosos y yanquis, que no hemos aprendido a amarnos a nosotros mismo, a confiar en nosotros mismo. Amamos más al Caudillo que los católicos aman a Dios o al Papa. Cada vez que nos entregamos a ese amor fanático, dejamos de amarnos a nosotros mismo. Hasta en la pareja es así. Es cultural Isaac, somos nosotros mismo los que no echamos la basura en la que nos hundimos. En Cuba le ofrecimos todo a Fidel y a la Revolución y ellos ¡lo tomaron todo! Nos lo robaron. Por eso se convirtió en una Robolución (sustantivo sin significado concreto que encuentras irritante). Pero la culpa es toda nuestra.
Un informe confidencial del único partido político legal de la Isla, detalla que la empresa de alimentos Río Zaza, de propiedad de Marambio y el Estado cubano, habría aplicado sobreprecios a los productos que vende en el país caribeño y responsabiliza de ello al empresario chileno. Mencionando la investigación judicial en curso, el documento, al cual tuvo acceso El Mostrador, agrega que la compañía de alimentos del ex oficial de Tropas Especiales habría cometido fraude. Se trata de la primera información oficial del caso, emanada de la orgánica partidaria que lideran Fidel y Raúl Castro. A lo anterior se suman las cuentas pendientes por la campaña presidencial de Marco Enríquez.
será que estoy cambiando yo o que algunos otros están cambiando? o que ambas partes estemos cambiando? por primera vez coincido con casi todo lo planteado por calixto#19, isaac#33.... y también la forma de plantear es importante.... ojalá se pueda seguir por ese camino por el bien de todos y del blog
MIEDO EN LAS TRINCHERAS
Todos saben que la Primera Guerra Mundial fue una guerra de trincheras y la Segunda de movimientos rápidos: la guerra relámpago. Pero pocos conocen que en la Primera los soldados pasaron más miedo que en la Segunda. La guerra de trincheras es la guerra del miedo, del pánico, del terror infinito. Miles de soldados enloquecieron. El genio de Kubrick lo expresó magistralmente en la película “Senderos de gloria”.
Un ilustre escritor y periodista cubano, nada sospechoso de contrarrevolucionario, en una novela sobre el asesinato de Trostky, ha dicho que el mayor problema de Cuba es el miedo. No es el único, otros poetas y escritores han tenido la sensibilidad de percibir ese invisible miedo Arenas, Lezama, Piñera, Padilla, Cabrera Infante, Abilio etc.
Se puede percibir el miedo en Cuba, un miedo espeso, pastoso como fango, que como una marea inunda toda la Isla. Por este miedo, algunos gritan con impostado coraje ¡a las trincheras! mientras por la puerta de atrás ponen a buen recaudo sacos de dinero en bancos extranjeros. Otros se preparan en silencio para seguir como propietarios de las empresas de las que ahora son solo gestores. Otros desaparecen como por abducción. Otros se suicidan. En Cuba solo hay miedo. No un miedo a un enemigo extranjero. Un miedo a tu compatriota. Un miedo al futuro. Un miedo que se convierte en odio. Hoy como ayer.
Los que se atrincheran, pero del "otro lado": Pérez Roque, Lage, Hassan, Otto Rivero, Balenciaga, Raúl de la Nuez, Grl Acevedo, Grl Colomé Ibarra, los empresarios Victor Moro, Max Marambio... La lista es interminable... Es el triunfo de los "raulistas" contra los "fidelistas". Como seguirá todo esto? Si esta gente "tronada" manejaba un País y ahora no está... Quién lo maneja? Quienes son las caras visibles de ese poder?
Antes me asombraba de como de un día para otro alguien que para unos era magnífico pasa a ser despreciable, y ese mismo que para otros era despreciable pasa a ser magnífico. Claro que cada uno tiene sus razones. Ya eso no me asombra, seguirá ocurriendo en todo el mundo. Lo importante es el motivo de la metamorfosis según la ve cada bando.
Mientras Roque y Lage tenían cargos en el gobierno eran personas de bien para el gobierno y aberrantes para los opositores, ahora es todo lo contrario. El motivo en ese caso es discutible, aunque solo fueron removidos de los cargos y no sometidos a ningún proceso judicial, o sea, fue una remoción de altos cargos que constantemente ocurre en todo el mundo donde se habla del caso si acaso par de días y ya. Si ocurre en Cuba es todo un afaire que nunca termina de citarse.
En los casos de Ochoa y de La Guardia hace unos 20 años hubo motivos más concretos y procesos judiciales. Se demostró y lo confesaron que hicieron contactos con conocidos narcotraficantes, uno de ellos el célebre Pablo Escobar, y hasta hicieron operaciones. Y lo sorprendente es que algunos tergiversan y dicen que los fusilaron porque estaban "haciendo sombra a FC", o porque "sabían mucho" y podían incriminar a otros más arriba, o por cualquier otra cosa absurda. Y entonces ahora la propaganda es que fueron víctimas. La verdad es que estaban poniendo en serio riesgo al país. Si el poder del narcotráfico se llega a introducir en Cuba entonces ni FC lo habría podido controlar. Miren lo que ocurre en varios países de América del Sur, en la mayor parte de Centroamérica y en México. No estaríamos hablando ahora de que si la prensa cubana no lo publica todo, o de que tergiversa, o de que el salario medio es de 20 dólares, o de que se controla la salida y entrada al país, etc. etc. etc. y tampoco de que la mortalidad infantil en Cuba está entre las más bajas del mundo, de que la esperanza de vida es muy alta, de que no hay ejecuciones extrajudiciales, de que no hay penetración del narcotráfico, etc. etc. etc., sino que estaríamos hablando de cuántos muertos hubo el día anterior por las bandas de delincuentes de todo tipo, de cuánto se incrementó el porcentaje de drogadictos, de cómo se distribuyen drogas a los niños en las puertas de las escuelas, etc. etc. etc. Seguramente no estaría RC en el poder, estaría uno de esos mafiosos narcotraficantes, o en el mejor de los casos un gobernante decente pero incapaz de controlar a los narcotraficantes, exactamente como está ocurriendo en los países que menciono. Sin Plan Colombia, ni Plan Mérida, ni apoyo alguno de USA, Cuba ha impedido la penetración de los carteles de los narcos, aunque algunos intenten afirmar lo contrario, como de vez en cuando algún funcionario malintencionado en USA lo intenta, igual que intentan desacreditar la industria biotecnológica cubana diciendo que se dedica a desarrollar armas biológicas, industria que por cierto sería un buen tema para este blog, lo propongo atendiendo a sugerencias de temas pedidas por Fernando.
Un millón de veces es preferible nuestro gobierno actual a caer en manos de esas redes de narcotraficantes. Nuestro atrincheramiento contra el narcotráfico ha sido muy exitoso.
Jose luis dice que afuera solo la derecha puede protestar y yo lo unico que puedo esperar que no se crea ni lo que el mismo dice por su propio bien
jorle luis, mis disculpas porque no lei todo tu articulo del granma. Pero te quejas de una protesta donde murieron 34 personas, nada menos que 34 personas en una protestica. En cuba no matan a nadie y te meten paredon como aquellos secuestradores,pero es que incluso estas pidiendo que la gente proteste y maten a 34 personas en cada protesta y el gobierno no puede hacer nada para que el Granma y Jorge Luis lo critiquen y justifiquen la represion interna dentro de cuba.
Ahora resulta que en la pelea del león contra el mono, el león protesta porque el mono no se deja amarrar.
Por la divina inspiración de los grandes medios se convierte a los delincuentes comunes en disidentes políticos, se oculta su pasado violento y los delitos por los que fueron condenados originalmente, se manipula sicológicamente a estos individuos desequilibrados, induciéndolos a la autoinmolación, uno de ellos muere y se orquesta una campaña internacional concertada alrededor de este hecho que parte originalmente de una invención mediática, y encima de todo esto, los grandes medios, a través del artículo del Señorito Ravsberg, protestan airadamente porque los agredidos organizan su defensa.
Pues pésele a quien le pese nos vamos a defender y no vamos a dar ninguna batalla por perdida.
¡Hasta la victoria siempre!
Nota al pie: Tocqueville es el ideólogo favorito de la democracia representativa occidental por su defensa a ultranza de la libertad política como única forma de evitar la aparición del despotismo. Nacido en día 29 de julio de 1805 en una familia de ultra monárquicos que perdió a varios de sus miembros durante el Terror revolucionario de la Revolución francesa, la caída de Robespierre en el año II (1794) libró a sus padres de la guillotina. Probablemente por esta razón, desconfió toda su vida de los revolucionarios. No obstante, para Tocqueville, el cambio social es el resultado de la aspiración a la igualdad de los hombres. Para él, si la humanidad debe elegir entre la libertad y la igualdad, siempre decidirá en favor de la segunda, incluso a costa de alguna coacción, siempre y cuando el poder público proporcione el mínimo nivel necesario de vida y seguridad.
(Fuente Wikipedia)
A buen entendedor...
Es una lástima que este blog haya sido secuestrado por tantos resentidos venidos a menos, destilando bilis añeja de 50 años en intervenciones interminables que no vienen al caso, negados al espíritu de cooperación para el perfeccionamiento social y aspirando sólo a la tabla rasa destructora de todo lo que implique justicia social. Allá ustedes con su amargura, pues si siguen así se van a enfermar.
Perdon por mi expresion, pero creo que la Clinton la cago con eso del embargo y demuestra ser lo que siempre ha sido.. una politiquera que se adapta a lo que le conviene en el momento dado. Recuerdese como, durante las pasadas elecciones presidenciales, arremetia casi diariamnente con toda clase de mentiras contra Obama y ahora, cambiandose de ropa como el camaleon, es su mas asidua defensora. Hay que tener cara dura!
Eso del embargo es como decir que los policias y jueces no quieren que se acabe el crimen ni los ladrones porque perderian sus trabajos o que los medicos no desean que se acaben las enfermedades por la misma razon.
Cuba le puso la pelota, ahora le corresponde batearla, si es sincera.
Yo quisiera que alguien me explicara por qué los EEUU deben levantar el embargo a un gobierno que en dos ocasiones le sugirió a la URSS que realizara un ataque nuclear contra los EEUU. ¿No es ese gobierno un enemigo? Si los Castros se consideran enemigos del Imperio, pues son enemigos. Si el socialismo no puede vivir sin el capitalismo, entonces, ¿de qué sirve? ¿Cómo pueden estar esperando una invasión yanqui y al mismo tiempo estar pidiendo que le levanten el embargo.
Por otra parte, si el embargo no ha dado resultado, tampoco lo ha dado la política europea o canadiense de paños tibios. ¿Acaso Moratinos ha logrado algo?
Off topic
Fernando, realmente creo que tu blog es una crónica y un diario de lo que va pasando en Cuba, que en el futuro, además de darte dinero por su publicación, puede ser un documento histórico importante pero:
1. Ya es casi imposible leer todos los posts por su longitud, debería limitarse un poco y que cada cual resuma sus ideas ya que el exceso de datos satura y es una forma de desinformación. El tiempo es oro para casi todos nosotros (excepto para los que sabemos deben escribir aquí como parte de sus funciones al estilo del grupo Verdad de la UCI)
2. Desde Cuba la gente arde en deseos por escribir y opinar, mas de una vez me fui a casa insultado o emocionado sin poder hacer nada, ya que te puede costar el trabajo o "metes el llama" a quien te prestó una cuenta de internet. Debería habilitarse un sistema de puntuación para poder opinar a favor o en contra de las opiniones con un solo click, eso daría una mejor medida de la popularidad de las opiniones.
Ayuden a los de adentro a opinar, que aunque muchas son funcionarios e incluso miembros del Minint o las FAR, todos somos cubanos y hay mucho descontento que sacar afuera.
Por favor, habla con quien debas y no tomes esto a la ligera, ya que aquí el debate es practicamente entre los cubanos casilibres del exterior y algunos voceros, voluntarios o no, del gobierno que pueden escribir a sus anchas, por sus funciones o para ganar puntos políticos en sus respectivos trabajos.
Existe una gran masa de cubanos que reprimidos en la isla no pueden sacrificar a su familia pero deberían tener voto aquí. Faciliten eso.
Gracias.
Jorge luis (28)(29)(30) ...... ???
Disculpe pero no entiendo como es que UD supo de todos esos crimenes del capitalismo (con USA) a la cabeza, que pasaron en lugares y por situaciones totalmente ajenas a Cuba. Fueron los investigadores del Granma quienes hicieron todas esas investigaciones? Fue el Granma quien destapo al mundo todos esos tipos de irregulariddades? O fue la misma prensa capitalista, servil de los intereses capitalistas y que se autocensura al servicio de los amos capitalistas la que ha publicado todos esos hechos que ud describe?
O ud hace como ha aprendido en Cuba a decir lo que conviene decir? NO fue Fernando quien descubrio cambio de criterios en legisladores americanos despues de verse vinculados con sectores anti-castristas, relea el articulo que Fernando cita las fuentes. Al menos dentro de esos HP EXPLOTADORES CAPITALISTAS se puede hablar, exploner y publicar en contra.
Si tiene ud razon, Hitler no pudo aprender de Valeriano Weiller pues no hablaba espannol, pero Fidel si que aprendio de Weiller, pues en la limpia del Escambray reconcentro a todos los guajiros de la zona y bien lejos, pregunte por Sandino en Pinar del Rio que fue uno de los pueblos creados para "salvar" y "proteger" a los pobres campesinos de los "alzados contrarevolucionarios", pero que mal agradecidos estos campesinos porque si que son bien gusanos ahi.
Tambien cabria preguntar si Fidel sabia Aleman porqeu si que aprendio de Hitler en cuanto a los campos de concentracion, creo el UMAP, donde mando cualquiera que fuera hippie u homosexual o simplemente oliera a no revolucionario.
Pero nada seguimos en el mismo cuento, que mal esta el resto del mundo y que envidia nos tienen, todos estan contra nosotros los pobrecitos cubanos.
No lloren mas el bloqueo/embargo, vende o no USA todos los alimentos y medicinas que Cuba puede pagar? Pero y el resto del mundo, no le vende a Cuba? USA compra casi todo en China, con credito Chino? Por que los chinos tan buenos camaradas comunistas no le dan credito a Cuba? Lo impide USA?
O sera que los unicos organismos de credito internacionales a los cuales Cuba no ha podido "morder" (una vez mas) son los de USA precisamente debido al "genocida bloqueo"?
Sin Cambio No hay Progreso
Cuba, producto de "la guerra mediática interna" no existe acceso a toda la información que existe lo que provoca que muchas personas critiquen algo que ciertamente no conocen, y que no apoyo 100%, pero la ignorancia les impide ver que existen puntos de coincidencia entre nuestras
aspiraciones y la de esas personas,"
Pregunta"Cuales son esos puntos de coincidencia entre uds. y las personas que menciona? Aconcagua
. Resulta que si ha sido muy efectivo el bombardeo ideológico interno y eso no los demuestra cuando a cualquier cubano nos preguntan una opinión en público, enseguida saltan una serie deconsignas, lemas, frases preelaboradas y sembradas en nuestro subconsciente a golpe de propaganda mediética interna."
REP.
Si eso ocurre en el interior de Cuba le aseguro que fuera de ella.uno encuentra un caso mas agudo de desinformacion.Si algo ocurre en Cuba.En estos foros la mayoria de los que participan, por tener su expediente, con la "Cosa Nostra" Cubana radicada en Miami y cuyos tentaculos alcanzan toda Europa, limpio de toda mancha. Mienten,calumnian, exageran, tergisversan lo acontecido.
Le doy un Ej. En el foro "un Domingo en la Habana"creado por el mismo autor de este foro . Un participante, en la forma mas cinica e inmoral escribio un articulo denunciando que el gobierno cubano habia negado la entrada a una ciudadana italiana quien solicitaba visa para ver a su madre que estaba enferma en Cuba.
La verdad era que la peticion de visa de entrada de esta ciudadana italiana demoro 48 horas en ser procesada, pero que durante ese lapso de tiempo la madre de la peticionaria fallecio.
Casos, como este, ud. encontrara, a menudo, no solo en este foro, si no tambien, en diarios. revistas, radio y television.Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
El modelo economico de Cuba es hoy compartido solamente por Corea del Norte, el resto del mundo ha comprendido que comunismo es el camino a la bancarrota economica. Si bien nadie aspira a que el capitalismo es un paraiso al estilo de las peliculas de Hollywood ya nadie puede negar que no hay otro sistema que haya traido mas progreso economico en la historia de la humanidad. Paises como Canada, Australia, Suecia, Singapore y muchos otros que no han sido paises imperialistas han creado excelentes programas sociales (o socialistas) gracias a las riquezas creadas a traves del capitalismo. A eso tambien aspiran las nuevas potencias emergentes (China, Brasil, Rusia e India). Eso es lo que en Cuba no quieren comprender por temor a perder posiciones...Es que no se dan cuenta que tener un sistema similar al de Corea del Norte es como para ponerle a uno los pelos de punta? Es que no comprenden que los programas sociales no pueden salvarse si la economia es un desastre? Es que no ven que a los problemas de alimentacion, vivienda, y transporte de siempre ahora hay que sumar los problemas con la salud y educacion publica?
Con rabia desde El Granma, siguen los ataques de los "delincuentes comunes y los agentes, merecenarios o como se le quieran llamar a los que se oponen" al "paraiso socialista tropical", la gran Obra del castro:
Recientemente, mediante cartas abiertas, entre el prestigioso cantautor cubano Silvio Rodríguez, de fama universal y de talento tantas veces celebrado, y el agente CIA Carlos Alberto Montaner, un prófugo de la justicia cubana que se dedicó a poner bombas en cines y tiendas en el 60, que se asoció a los asesinatos de religiosos en El Salvador y que ahora se identifica con la tropa de gánsteres golpistas que tomó el poder en Honduras.
La controvertida correspondencia entre el cubano, cuya obra se oye y se canta en cada continente, y el propagandista del Departamento de Estado, que abandonó Estados Unidos para poder cobrar sus cheques de la Agencia en la España falangista de los años setenta, está ahora retomada en cada sitio web que lleva el cuño de la inteligencia yanki, empezando por El Nuevo Herald.
Es un intercambio donde Silvio se expresa con la nobleza que lo caracteriza y el apátrida madrileño-miamense con su acostumbrado lenguaje tramposo, el mismo con el cual se dirige a su clientela de la prensa comercial latinoamericana afiliada a la llamada diplomacia pública, manejada antaño por Otto Reich y ahora bajo las orientaciones del tándem Hillary Clinton – John Negroponte.
La partida de ping pong, tenía al intelectual de la canción de un lado y al dueño del mecanismo encubierto de agresión norteamericana, el plan de desinformación sistemática, ordenado, coordinado y sincronizado por los órganos norteamericanos de inteligencia, por el otro.
Y quién es ese dueño, pues un bicho que se comparte, conspirando a tiempo completo, entre su residencia del Parque del Retiro en Madrid y su propiedad horizontal de Brickell Avenue, en Miami.
Sin extenderse en cada detalle —son más de cinco décadas de colaboración servil de quien solo sueña anexionar y amarrar definitivamente a su país de origen— no es ocioso repetir que en el pasado de delincuencia política de Montaner sobresalen los siguientes puntos:
—El lunes 26 de diciembre de 1960, en horas de la madrugada, Montaner fue arrestado en La Habana junto con 16 terroristas en un amplio operativo con el cual se desmanteló una red que venía colocando bombas en tiendas y cines de la ciudad.
—En julio del 2007, en un popular programa radiofónico de Miami, el jefe terrorista y agente de la CIA Antonio Veciana —vinculado a varios frustrados atentados contra Fidel— confirmó con detalles cómo las llamadas "petacas incendiarias" y otros artefactos encontrados al grupo de Montaner, procedían directamente de los talleres de la Agencia Central de Inteligencia.
—Condenado a una larga sentencia de prisión por terrorismo, Montaner se escapó, gracias a las diligencias de su madre, del centro de detención para delincuentes juveniles donde se encontraba, y salió de Cuba con destino a Estados Unidos el 8 de septiembre de 1961, con salvoconducto de una embajada extranjera colaboradora de los servicios yankis.
—Poco después de su llegada a Miami, Montaner confirmaba su conexión con la CIA al admitir en una entrevista con el periodista Ángel de Jesús Piñera de la revista Avance, publicada el 27 de abril de 1962, que pertenecía a "la jefatura nacional de Acción y Sabotaje" de Rescate Estudiantil, afiliado a las redes subversivas y terroristas activadas por la CIA en Cuba.
—En el mes de abril de 1962, Montaner integra formalmente las filas de la CIA, ya ha tenido tiempo de confirmar en los hechos su confiabilidad.
—Un texto de la agencia UPI, del 20 de julio de 1963, retomado por el New York Times, recalca cómo Montaner se declara portavoz de las Unidades Militares Cubanas del Ejército de Estados Unidos conformadas por la CIA y manifiesta que "una nueva organización del exilio planeaba extensas acciones contra el régimen de Fidel Castro".
—Después de una caótica estancia en Puerto Rico, logra desencadenar un escándalo en Nueva York que rebota en todos los medios de la prensa hispana, al declarar que la mayoría de las puertorriqueñas radicadas en esta metrópoli se prostituyen.
—A partir de 1970, con el apoyo logístico y financiero de la CIA que quiere conformarle una imagen de intelectual en exilio, el "demócrata" Montaner, disfrutando durante años las bondades del régimen hacia su persona, monta un jugoso negocio de propaganda que sigue hoy operando.
—Detalle elocuente, el 23 de septiembre de 1994, acompaña a José María Robles, capo del falangista Partido Popular de España, en una visita a Miami a Antonio "Toñin" Llama, director de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), el mismo que confesara en junio del 2006, en una entrevista al mafioso Miami Herald, cómo compró por cuenta de la FNCA explosivos y helicópteros teleguiados para bombardear una concentración popular en la habanera Plaza de la Revolución.
—A Montaner, se le vincula a la muerte del sacerdote jesuita Ignacio Ellacuría y de sus colegas, por su hostilidad desenfrenada hacia los predicadores de la teología de la liberación.
—El primero de febrero del año pasado, Montaner encabeza con Esperanza Aguirre, prima dona del Partido Popular español que dirige ahora la ofensiva contra Cuba en el Parlamento Europeo, una ridícula manifestación de activistas del Frente Nacional y de Alternativa Española, grupos fascistas españoles afiliados a la red del neofascismo europeo.
—A partir del 28 de junio del 2009, Montaner se convierte en apologista del empresario golpista Roberto Micheletti, al lado de Ileana Ros-Lehtinen, y se aparece en Tegucigalpa para "defender los derechos humanos", mientras aplaude cuando el régimen fascista hondureño lanza su policía contra las manifestaciones de la Resistencia.
En vísperas de cumplir 67 años de edad, Montaner se encuentra plenamente amalgamado con lo más recio de la mafia cubano-americana, la misma que reclamó, en el momento de la ocupación de Iraq, que se destruyera La Habana.
Esta categoría de recalcitrantes al servicio del imperio tan repugnantes como irrecuperables, condenan, desde hace medio siglo, lo que fue su Patria, soñando entregarla a los nuevos ideólogos de la "fruta madura".
Ramoncito #48 pregunta por qué debe USA levantar el "embargo" /léase guerra económica/ .... bueno, porque según palabras recientes de la propia Clinton "los Castro no quieren que se levante porque perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en Cuba en los últimos 50 años" ... qué pasa? por qué no quitan las excusas para que el gobierno termine de caer /hace 50 años se está cayendo/? ... parece que todos los gobiernos USA obedecen las instrucciones de los Castro.... y al respecto inventan el cuento de que USA es un país de leyes y los gobiernos no pueden violarlas, y el "embargo" es una ley... y para qué está el Congreso? o también obedece instrucciones de los Castro?
Veo que la batalla de ideas se esta trasladando cada vez mas seriamente hacia "Cartas desde Cuba" y lo pongo ente comillas pues veo que los argumentos van pasando desde la "suave propaganda " de un Digo y la absurda de un Claudio o un Alberto hasta las "profundas reflexiones" -- habran enviado refuerzos? -- que nos expone en tres -- o son cuatro? --, comentarios Jose Luis donde nos dice lo mismo de siempre, para tratar de justificar lo que nunca han podido justificar.
No quiero hacer muy larga mi respuesta a Jose Luis, pues este no aporta nada que no hayamos oido o leido en estos mas de cincuenta años, solo tres acotaciones:
- Los niños son niños y siempre jugaran aun en las peores condiciones, no ha visto nunca imagenes de los niños jugando en los campamentos de refugiados palestinos o entre las carpas de los desplazados por el terremoto de Haiti.
- Para hablar de campos de concentracion en Cuba no hay que remitirse a los crimenes de la epoca colonial, hay ejemplos muchos mas cercanos: el de las familias campesinos del Escambray que fueron desplazados de sus tierras y enviados a los pueblos cautivos en la parte occidental del pais bajo, sospechas de cooperar con los alzados; o los campamentos de la UMAP, donde eran enviados todos los que se consideraba no tenian la materia prima necesaria para formar el "hombre nuevo".
- Por ultino llama la atencion que JL nos comente una noticia (seguramente salida en granma u jr, a no ser que JL tenga acceso dierecto a los cables de PL) donde se discute en Peru sobre la existencia o no de libertad de prensa porque la ficalia pide -- segun nos dice desde hace un año -- 10 años de prision a un periodista acusado de apoyar una protesta indigena; y entonces que dira JL de la libertad en Cuba cuando alli se condenaron a mas de 20 años de prision a 75 personas por publicar noticias en medios extranjeros (pues no se los publicaban en Cuba) o eso no se leyo en graman o jr, especializados solo en ver la paja en el ojo ajeno.
Por ultimo quiero referirme a comentario que baje respondientole a Claudio que llama la falsedad decir que en Cuba solo se le de leche a los niños hasta 7 años y donde puse un link de un popular sitio donde aparece el discuros de Raul Castro el pasado año -- si no recuerdo mal en Camaguey -- donde decia que estaba bueno de darle leche solo hasta los siete años y se se bebia haber leche para todo el que quisiera tomarla. Creo seria bueno que Fernando dijera si, por algun problema legal o contractual, no se pueden bajar esos link en el post para no hacer un comentario que despues no se publicara.
Este comentario va a ser bastante largo, pero prefiero que quienes no me lean tengan que saltarse uno solo.
Quiero responder a algunos en vez de llenar de comentarios el post.
Fredy:
Si EE.UU. quita el bloqueo estaría reconociendo que fue una medida ineficaz mantenida desde hace casi 50 años.
Cuba con los líderes actuales no podría salir del bache económico porque la economía en la isla se fue en alguna lancha hace muuucho tiempo.
Por otra parte: ¿Qué consulta realizada al pueblo cubano te permite saber que quieren defender su revolución?
Atenido a lo que dices habría que pensar que el pueblo español tenía derecho a defender su dictadura.
¿Se acuerdan de cuando Fidel y Pérez Roque decían que un niño cubano podía comprar como 600 litros de leche con un dólar?
¿Quién se atrevió a decirles que era una estupidez plantear eso así?
Suponiendo que haya algún municipio donde niños de hasta 13 años reciben leche. ¿Y de 13 para arriba?
Vaya consuelos que nos damos y argumentos que esgrimimos.
Ay José Luis:
¿Pero no habían acabado con la corrupción? ¿Por qué se llenan la boca para decirlo si después no pueden enfrentarla?
Me dirás que son casos aislados.
¿De veras?
Entonces la cantidad de dirigentes corruptos no tiene importancia…
La lista de purgas de la revolución es inmensa.
¿Crees que algún dirigente cubano recibe de acuerdo a lo que da?
Eso es una leyenda.
Entonces hay que hablar y hablar de Estados Unidos. A ese paso van a terminar siendo anexionistas.
Pero no está mal después de todo, porque si yo mato cinco millones de judíos todavía me queda Hitler para decir que lo mío no es nada, hablen de él que mató más que yo.
¿Sabes? Me encantaría que los que escribimos desde fuera de Cuba no representáramos la mayoría, pero eso pueden cambiarlo ustedes. Es tan simple como aceptar el acceso al cablecito que les da el imperio.
¿Los resultados deportivos?
¿Y a mí qué coño me importa quién salta más alto cuando la que vende el queso en el mercado negro no acaba de aparecer y me tengo que comer el pan solo?
Yo te propongo que en justa reciprocidad con las sugerencias que pides les enseñes cómo se puede destruir a un país, cómo se puede crear en tu sociedad el culto al extranjero, cómo hacer para que la mayoría de la gente quiera irse a cualquier otra parte.
¿Resolver los problemas de vivienda? ¡No jodas que los resolvieron!
Caballero es increíble como pueden cambiar las cosas de un día para otro, porque hasta el otro día ponían a la gente común a hacerse sus casas (que no se sabe por qué no quedaban muy buenas que digamos) y después las hacían pagarlas luego de doblar el lomo por unos cuantos meses.
En buena parte tu presidente tiene el record de más atentados porque también tiene el de más años en el poder.
No solo no reconocen los errores, sino que los esgrimen como si fueran logros.
Ay mamá por dios.
Esa noticia se conoce y se debate en Perú. ¿En Cuba cuándo se debatirá alguna que afecte de algún modo la realidad?
Ah sí verdad, no hay tinta…
Cerro, una cultural.
¡No te metas con Wagner o te excomulgo!
Calixto:
Creo que era un niño cuando Fidel dio esa entrevista. De todas formas el método que mencionas siempre lo empleó, especialmente para evadir ciertas respuestas, aparte de escucharse a sí mismo, que tampoco está mal.
No hablo de pueblos sino de gobiernos o si lo prefieres de sistemas.
Desde que Estados Unidos surgió como nación lo primero que hizo fue garantizarse por dinero o por armas todo un entorno que respondiera a sus necesidades.
No soy tan idiota como para pensar que un pueblo es mejor o peor que otro.
De hecho estoy convencido de que muchos países que se consideran agraviados harían lo mismo que Estados Unidos si se les diera las condiciones.
No me convence lo de Japón. Quiero hablar con su gente y saber, no ir a un museo otener una visión oficial.
De todas formas si olvidaron y no importa, creo que están muy jodíos. Claro, tampoco abogo porque quieran la destrucción de Estados Unidos, pero si yo fuera japonés me sentiría muy disgustado con el tratamiento que muchos les dan a lo de Hiroshima, como si fuera un hecho de armas aislado.
Nunca se vio un genocidio tan cobarde en la historia de la humanidad.
Sí Calixto, el hombre es el mismo en todas partes pero eso no te justifica para arrasar con el mundo saltándote todas las reglas.
Si los americanos se creen la cabeza del mundo y su ejemplo, debieran comportarse de acuerdo alpapel regidor que se atribuyen.
Clinton es probablemente el presidente americano más progresista (por llamarlo de algún modo) y en su biografía constantemente alude al papel de liderazgo de los Estados Unidos en el mundo.
Bien, creo que podrían ser consecuentes.
Bueno todo ha sido dicho supongo, pero no me creas tan imbécil para pensar que los americanos son malos por culpa de la genética o que los argentinos son buenos por las mismas causas.
Si los maltratados indios de América hubieran podido, hoy sería Europa la que pediría justicia.
Ciertamente el personalismo nos hace mucho daño, pero entre colonialismo y dictaduras aún no hemos tenido tiempo de madurar hasta ciertos niveles. Lo importante es que se camina hacia ello.
Coincido contigo en tus preferencias por un poder imperfecto ante un gobierno absolutista.
Ahora sí por último, no he dicho que Estados Unidos tenga la culpa de nuestros errores como latinoamericanos, ni que los problemas culturales no sean fundamentales en esto. De hecho fui uno de los primeros que tocó el tema.
La verdad:
Me alegro por las coincidencias, pero no hay que temer que duren poco. No por pensar diferente somos buenos unos y malos los otros.
Al final si nos conociéramos personalmente cambiarían muchos prejuicios que tal vez nos hemos formado.
Yo he tenido amigos que están de acuerdo con la revolución y otros que no lo están. Te aseguro que mi estimación por ellos la mido usando una escala que nada tiene que ver con la política.
Para mí lo fundamental no es que alguien diga algo, sino que crea de buena fe en ese algo, aunque según mi forma de ver las cosas esté equivocado.
Atrincherado:
¿Quiénes son los que se van a defender y de qué?
Así que bombardeo mediático, OK te lo concedo. ¿Cuál es el punto de referencia que utilizas para no desmentir a tus superiores?
¿El sentido común no te dice que no todos los que no están de acuerdo con tus ideas tienen que ser delincuentes? ¿Que si son tildados como tales algo anda mal porque va contra los razonamientos más elementales?
Tal vez conozcas los casos de Zapata y Fariñas de primera mano. Peor para ti, porque sabes que estás encubriendo una mentira y por tanto participando de ella.
Puede incluso que un alto por ciento de los que ustedes dicen sean realmente delincuentes. Pero todos no pueden serlo, el sentido común me demanda que piense así.
Ahora bien, el que quiera seguirse tragando el cuento se lo seguirá tragando.
Cuando hablas de defenderse, mejor asegúrate de los que te acompañarán en esa defensa.
¿Crees que puede haber igualdad sin libertad? No, porque los que imponen esa falta de igualdad crean la desigualdad con ese solo acto.
Supongo que no estarás de acuerdo con Tocqueville, porque estarías reconociendo que en Cuba hay igualdad, pero no libertad.
Como dije más arriba, la culpa de que la mayoría de los comentaristas de este blog seamos sucios reaccionarios la tienen ustedes mismiticos.
Lei el comentario de Yocon Miedo y fui a granma a verificarlo y asi mismo es puros ataques contra Montaner, pero nada del intercambio epistolar, lo mismo de siempre.
En Cuba el pueblo se atrinchera, resiste, convierte las derrotas en victorias #@?, pero casi nunca se sabe a que ataque se refieren, por que protestamos ni que es lo que dice el que nos ataca.
Apuesten a que todo el mundo ahora sabe del super gusano, vende patria etc etc etc Ricardo Montaner, pero nadie sabe lo que puso,
si alguien preguntara en Cuba a uno de esos energicos protestantes en contra de Montaner :
P: Oye pero que fue lo que escribio ese sennor contrarevolucionario?
te responderian :
"El escribio con su acostumbrado lenguaje tramposo, el mismo con el cual se dirige a su clientela de la prensa comercial latinoamericana afiliada a la llamada diplomacia pública, manejada antaño por Otto Reich y ahora bajo las orientaciones del tándem Hillary Clinton – John Negroponte."
Pero de lo que escribio finalmente nunca sabrias. Cosas de los revolucionarios
Algo sobre caso Taimarys...
Conozco el caso de una sennora que su marido viajo a Cuba y murio durante su estancia producto de un accidente de transito, esa sennora no tenia en ese momento su pasaporte "visado" para viajar a Cuba, ella y su hijo se personaron en la seccion Cubana de intereses en Washington con los detalles del incidente y les fue concedida dicha "visa" de forma inmediata para que pudieran asistir al sepelio del esposo/padre.
Se podia hacer algo asi en el caso Taimarys? Quizas si. Tendrian disposicion las autoridades de ayudar verdaderamente? Quizas si o no?. A lo mejor le concedieron la Visa para evitar en un caso tan conocido la propaganda no conveniente? Pues no se
Ahora que es lo que si se sabe:
La esposa e hijas de Jose Ariel Contreras obtuvieron visas 2 veces de Nicaragua y ninguna de las dos veces el gobierno cubano les concedio la tarjeta blanca para que pudieran viajar, escaparon por mar. No fue la ley asesina quien las obligo a hacer eso, fue el gobierno de Cuba.
Manolin "el medico de la salsa", segun sus palabras ha pedido en mas de una ocasion la "visa" para entrar a Cuba y nunca se la han otorgado.
Son conocidos bastantes casos de medicos que han "desertado" de su mision y despues sus hijos son retenidos en la Isla pues tampoco se les otorga la carta blanca (se habran olvidado de lo que defendian con Elian?)
OK muy bueno el articulito, pero todavía estoy esperando que publiquen los textos que intercambiaron Montaner y Silvio, para que ¡oh cosa rara! El pueblo pueda sacar sus propias conclusiones.
¿Se atreven?
Qué malo es el Montaner éste. Resulta que las bombas que poníamos nosotros en el 58 eran inofensivas.
¿Quiénes son los que practican la doble moral?
O tal vez sea mejor preguntarse:
¿Quiénes no lo hacen de un lado y de otro?
Recuerden, quiero los textos, y después que la gente pueda expresar lo que piensa.
Conste que no digo que Montaner sea un santo, pero ya veremos cuando se destapen algunos que tampoco lo son y se han construido una fortaleza inexpugnable.
¿Por qué no se le imputa nada a Fidel y los suyos?
Pues porque son la justicia echa carne, Cristo que vino de nuevo y no nos hemos dado cuenta.
¡Qué asco!
Esta cuestión del escándalo en Cubana de Aviación - Río Zaza, con las consecuencias que vamos conociendo, me hace acordar a lo que pasó a finales del 2003, con el grupo Cubanacán. Si no me equivoco, fue el mismo Fernando el que desenrolló la madeja, en una trama digna de película, según lo que circuló en aquella época.
En aquel momento se decía que era el mayor caso de corrupción. Ahora, también.
Yo creia que con Joha habia terminado la epoca de diatribas pero ahora aparece jorge luis con tres mamotretos indigestibles. Yo creia que estaban atrincherados pero bueno, de ahi tambien se puede lanzar una ofensiva. Verdad?
Deben levantar, no deben levantar…. Creo que debemos pesar en lo que es la política internacional real, que no es muy sentimental y si muy práctica.
¿Qué análisis podrían hacer los USA?
1- “Somos aún la primera potencia mundial y Cuba es un pequeño país que ha sido por medio siglo un molesto adversario y que ahora está casi en bancarrota. Ha sido y en algunos casos aun es un símbolo para todas las corrientes que se oponen a nuestra política y a nuestro sistema económico y social. Aun hoy, continúa inspirando movimientos sociales que tienen como finalidad eliminar la democracia participativa y la economía de mercado y posiblemente implantar el monopartidismo y oponerse a nuestros intereses.
2- Por una cuestión de principios, (o más bien por el interés de poder y el miedo al cambio del grupo gobernante) Cuba no acepta cambiar su sistema político que no es democrático ni funciona económicamente ( pruebas en Europa del Este, la URSS, China, Corea del Norte, VietNam, etc.).
3- El sondeo más reciente de las posiciones del gobierno cubano fue realizado al ofrecerles ayuda después de los huracanes e ir relajando progresivamente las condiciones para la misma e incrementando el monto de la misma, hasta ofrecerla sin condición alguna, y que fue rechazada, indica que la gobierno de la isla no le interesa el bienestar de su pueblo y pone por delante la ideología. Por lo tanto No hay garantías de que levantar el embargo traerá una liberalización de la economía ni una ampliación de los derechos políticos y sociales de los cubanos.
4-Levantar el embargo sin condiciones representaría una derrota de USA ante los ojos del mundo y posiblemente Cuba lo propagaría como tal por todos lados, (el pequeño David que venció a Goliat, etc), ridiculizando a los USA. Los USA no tienen por qué pagar ese precio si no hay seguridad de alguna ganancia.
5- El Máximo Líder está seriamente enfermo y según parece ya le queda poco de vida. No hay otra personalidad con su capacidad para sustituirlo y el grupo que lo ha apoyado es también de la tercera edad, ninguno estará funcional o vivo en los próximos 10 años. Es una incógnita que pasará cuando desaparezcan, pero no es muy posible que el régimen se mantenga incólume ante esto.
6- Cuba puede ser un mercado para bienes de USA y un sitio para inversiones de maquila y turismo, pero bajo el sistema actual las ganancias de estas inversiones, tal como ha sucedido con las inversiones europeas en este momento, sólo sirven para crear una pequeña casta privilegiada y dar recursos financieros al régimen. Si no se libera la economía, y se permite crecer la inversión privada nacional, no crecerá mucho el poder adquisitivo de la población y no habrá un mercado significativo.”
7- La insistencia de Cuba en estos momentos para el levantamiento del embargo, indica que las dificultades económicas parecen ser mas serías de lo que aparentan y que la dirigencia ve estas dificultades como una amenaza a su control del país. ¿Si estas dificultades se agravan, los impulsaría a hacer algunas concesiones, tal como hicieron China y VietNam? Ya existe el ejemplo de esto en la apertura después de la caída de la URSS.
La conclusión es:
Esperaremos un poco a que muera el Máximo Líder a ver si están dispuestos a ceder en algo. Podemos dar una señal de buena voluntad dejando a los cubanoamericanos ir y regresar más a menudo y que manden más dinero. Podemos también permitir más intercambios académicos, culturales y deportivos y estaremos dispuestos a sostener reuniones secretas para sondear la disposición del gobierno de Cuba a flexibilizar sus posiciones. No vamos a levantar el embargo comercial sin condiciones en estos momentos. Tiene que haber una señal de Cuba, que en este caso, es la parte más necesitada”.
¿Suena desalmado? Tal vez, pero así es como se analizan las decisiones políticas en los países en general.
Suponiendo ciertos los planteamientos de Claudio sobre la leche en Cuba (que no lo son), el problema básico está en que gente como él no reconoce que la gente común lo que quiere no es un gobierno que les garantice los alimentos, sino uno que les garantice la libertad y medios de buscárselos ellos mismos sin tener que deberle nada. Por cruel que sea el sistema capitalista (y a veces lo es), ¿por qué prácticamente nadie nunca huyó de él hacia algún paraíso socialista? En cambio, en el sentido contrario...
Amel Rodríguez: concuerdo con tu conclusión. Obama no levantará el embargo porque el gobierno cubano está al final del ciclo. Pero por otro lado, ese embargo está lleno de agujeros... Los 700 MM USD que compraron en alimentos en el 2008 (el año pasado fue menor, por la crisis financiera global) y el intercambio de familiares, artistas y profesionales, es un hecho.
Recuerdo hace algunos años, que fui a ExpoCuba, y en el pabellón de Alimport, casi todas las empresas eran de EEUU. La gente quería entrar allí, pero la entrada estaba restringida, porque según me comentaron después, regalaban alimentos y souvenirs, y no querían demostrar que se agolpaban para conseguir un pedazo de chorizo. Uno de los que allí se encontraba, departiendo en todos los stands del "enemigo", sonriendo y sacándose fotos era el Dr. Antonio Castro, hijo de FC. Mismos gestos amistosos he visto de parte de Abraham Maciques (Palacio de las Convenciones) o de Pedro Alvarez (ex Alimport, actual Cámara de Comercio).
Otro de los "enemigos" de Cuba es Israel. Sin embargo, el ex jefe de la Mossad fue el artífice de la administración coparticipada de la Empresa Victoria de Girón (Matanzas). Según dicen, una de las fincas citrícolas más grande del mundo, gerenciada por el grupo BM. El propio "espía", Rafi Eitán, estuvo varias veces en Cuba y fue el que financió y dirigió la construcción del principal business center: el Centro de Negocios Miramar, conformado como mixta cubano - israelí (Monte Barreto S.A.), sede de las principales sucursales extranjeras, empresas cooperadas y representaciones diplomáticas.
Entonces... una cosa es lo que hacen y otra lo que dicen.
Asi mismo es como se hace, Amel Rodriguez(62)! Analisis y conclusion! Tu analisis es certero y tu conclusion era tambien pero solo hasta hace dos semanas. Sigue escribiendo asi.
En #62 Amel plantea un análisis, en mi opinión en algunos puntos con razón y en otros no tanta.... pero sigo sin entender lo básico que pregunté: si los gobernantes de USA desean que el gobierno castrista se caiga, y dicen que el gobierno castrista es quien no quiere el levantamiento del bloqueo porque significaría su fin, entonces ¿por qué no levantan el bloqueo unilateralmente para acelerar ese fin? .... todos los contra expuestos en #62 quedarían sobrepasados por ese inmenso éxito de USA, sería algo tremendo, qué importa si después el resto del mundo les dice que 50 años estuvieron equivocados .... cuándo les ha importado lo que dice el resto del mundo? ... son pragmáticos o no lo son? .... y conste que no he dicho nada con ironía, es la duda que de verdad tengo.
Fernando
¿Y qué sabe el pueblo cubano del debate entre Silvio y Montaner? Dinos algo sobre eso.
Las trincheras rodean al país. Los atrincherados solo tienen el placer de ser alabados como “el buen pueblo”, “el heroico pueblo”, “el noble pueblo”. Lo más adecuado sería el Buen Atrincherado, donde atrincherado naces y atrincherado mueres. Buena rima para Silvio.
Si vas a opinar, una trinchera te lo limita. Si vas a salir de Cuba, una trinchera te lo limita, si quieres entrar a Cuba, una trinchera te pone una barrera. Si quieres crear la Asociación de Protección al Medio Ambiente, una trinchera se erige en el medio. Si quieres ser Barbero independiente una trinchera te lo bloquea. SI quieres ver TV por satélite hay una trinchera que lo obstaculiza.
El País Trinchera con las Ideas trincheras donde los Atrincheradores son los mismos por 50 años y siempre encuentran atrincherados dóciles o fanáticos para convertirlos en guardianes celosos del Atrincheramiento. Ellos están además para llevar las culpas de todos los errores. Ninguna culpa llega al Olimpo. Roque y Cia son ejemplos de ello. Ellos no atentaron contra le Robolución, no se aliaron al enemigo, no apoyaron a Micheleti ni son amigos de la alcaldesa de Madrid. Pero los Atrincheradores Mayores le pasaron la cuenta ¿por qué? Por cuestionarse a los Dioses del Olimpo.
En Cuba la Trinchera Nación no es lo importante, ni su pueblo atrincherado, la Máxima Prioridad en Cuba son los Miembros de la Corona, para ello se creó el País Trinchera que los protege con celo y rigor.
Mientras tantos desde las trincheras, todos se miran entre sí, temerosos, pero cuando le dan una oportunidad salen corriendo a donde está el enemigo. Es el proceso de desentrincheramiento, una especie de catarsis espiritual; desde afuera de la trinchera descubres que ahí no hay trincheras como en una guerra normal, donde ambos bandos se atrincheran y tratan de ganar posiciones. ¡Allá fuera no hay trincheras¡, muy a pesar de las mentiras y la desinformación ¡no hay trincheras!
Desde allá miras y ves las cabecitas temerosas que dejaste atrás, hundidas y humilladas, que sobresalen desde sus trincheras. Te guiñan el ojo cuando el oficial de guardia quita la vista.
Quien NO LEE PERO CREE, no sabe que a Taymaris Aguero le negaron la entrada cuando su padre murió. Para QUIEN NO LEE PERO CREE, No hay ni Días de las Madres ni Día de los Padres. Ya sé, todos son Días del Atrincherado, padres y madres se van al carajo.
Cuba,al igual que otros paises que dicen ser "socialistas" porque NO han alcanzado NI alcanzarán jamás la etapa superior para convertirse en "comunistas"; son el triste, doloroso y vergonzoso ensayo fracasado de un sistema político totalitario que se derrumbó con el Muro de Berlin y del cual sólo quedan estos "despojos". Sus seudo-dirigentes o mas bien, sus Titeres, siempre recurren a la boba argucia de llamar al pueblo eunuco a luchar contra el "Imperio", al cual le endilgan todos, absolutamente todos sus males y eso es de nunca acabar; sino, lo invito a oír los fútiles y tediosos "discursillos" de los Genios de América:Los Comandantes Hugo y Fidel.
Como he visto algunas referencias a la entrevista realizada por Barbara Walters a Fidel Castro el 19 de mayo de 1977 creo oportuno traer una parte del diálogo que aborda el EMBARGO
BW. Pero si el embargo o bloqueo se suprime en una dirección de manera que usted pueda comprarle a USA alimentos y medicinas, ¿rechazarían eso ustedes de no ser en dos direcciones?
FC. Si solamente se suspende el efecto de que nosotros podamos comprar productos agrícolas a USA y no pudiéramos vender productos agrícolas en USA NOSOTROS NO COMPRARIAMOS ABSOLUTAMENTE NADA EN USA, ni una aspirina para el dolor de cabeza.
Los datos del comentario (7) desmienten la última afirmación y así se pudiera hacer con casi todo lo referido al EMBARGO. Lo que no hay es dinero para comprar porque la economía no funciona y no lo hace porque el sistema no lo permite. El ejemplo de la leche de Claudio es para preguntarse, si ahora se resuelve el problema, según el, permitiendo la venta de la leche directamente, porque no se hizo durante los 50 años anteriores. ¿Quién ha sido el responsable de no haberlo implementado? ¿El embargo? Por otra parte sabemos que:
Cuba podría albergar espléndidamente una población tres veces mayor; no hay razón, pues, para que exista miseria entre sus actuales habitantes. Los mercados debieran estar abarrotados; (libreta de racionamiento mas de 45 años y mercados vacíos) todos los brazos podrían estar produciendo laboriosamente (Un millón sobrantes en plantillas). No, eso no es inconcebible. Lo inconcebible es que haya hombres que se acuesten con hambre mientras quede una pulgada de tierra sin sembrar (el marabú al pecho). (La Historia me Absolverá 1953)
Hoy el periódico Granma se hizo eco de la polémica epistolar entre Silvio y Carlos A. Montaner y en lugar de publicar el texto de las CARTAS ABIERTAS, pues espacio le sobraba; decidió -en palabras del periodista “NO ES OCIOSO REPETIR”- volver a hablar de lo que se conoce hasta la saciedad privando al lector de la información actual. ¿Los que se quejan que se califique de absurdo a ese mal llamado periodismo, tendrán algún argumento válido a su favor?
Calixto ó:
"La primera trampa, la trampa más importante, es convertir a un diferendo Cuba y Estados Unidos en el eje de la política robolucionaria y como consecuencia en el eje que rige los destinos de cada cubano. Eso es absurdo total, por la sencilla razón que la prioridad de cada sociedad es asegurar el máximo bienestar posible a sus miembros."
Rep. Mientes. Esa prioridad, que escribes, es exclusiva de los gobiernos Socialistas."Maximo bienestar al pueblo"En los gobiernos Capitalistas,corporativistas, la prioridad es proteger y permitir la mayor ganancia posible a las corporaciones que, con su dinero, eligieron a los miembros del gobierno.Aconcagua
"Por otra parte, muchos incautos no saben que Cuba en la agenda de los Gobiernos de Estados Unidos no ocupa más tiempo que el consumo de estimulantes por jugadores de las Grandes Ligas. Somos nada, insignificantes y el Miami Herald en la única prensa importante que nos menciona. Y de contra más tráfico va al Miami Herald de Cuba que del mismo Miami. Claro que son cubanos libres que escriben a defender a la Robolución."
Calixto: Podras correr pero no esconderte. Esta es otra de tus innumerables mentiras.Saben que mienten pero el temor a la "Cosa Nostra" cubana, radicada en Miami, no les permite desafiarla.
Lo que presenciamos, con sus escritos, en estos foros, es una competencia,entre uds, para demostrar a la poderosa "Cosa-Nostra" cual es el mas sumiso; mas obediente, mas Anti-Cuba.
Si el imperio no tiene interes en recuperar la colonia perdida porque, entonces, anualmente, gasta cientos de millones de dolares en promover el caos dentro de la isla,promover invasiones, bloquear el libre comercio de Cuba con U.S.A.. la Ley "Torricelli" Helms Burton Etc. Etc
Por que no levantan el bloqueo y de esa forma prueban al 99.98% de miembros de las Naciones Unidas. que lo condenan que el bloqueo es una excusa del gobierno "Marti-Socialista" que el problema descansa en la inficiecia del sistema. Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
El lunes un cuerpo de auditores saldrá a buscar quien se robó una libra de choricitos en un Di tú, o quien se quedó con un "sobrante de inventario" de 5 latas de puré de tomate.
A este punto, buscar corrupción al más alto nivel del gobierno es como autoflagelarse.
Una vez más el Granma "informa" al pueblo SU versión de un hecho.
Sin publicar una coma del "extraño" diálogo epistolar Montaner-Silvio le niegan al respetable la posibilidad de SACAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
Al igual que cuando arremetieron contra la Carta de los Obispos Cubanos en los 90, "El Amor todo lo Espera".
Pero creo que estoy pidiendo mucho, se trata del Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba...
No le decimos al pueblo CREE!!
Le decimos al pueblo LEE??
Y como cada cubano tiene computadora en su casa con acceso a internet pues son LIBRES de buscar las cartas abiertas de marras.
Me imagino que si en el Granma publican una sinopsis del cuento de la Caperucita Roja es posible LEER:
Se trata de una historia terrible de unos padres que no quieren para nada a las personas mayores de edad, los recluyen en casas a kilómetros y en un acto de despiada irresponsabilidad, orquestado por la Mafia de Miami, envían a una niña sola al bosque para llevarle el almuerzo a su abuelita, sabiendo que irremediablemete se encontrará con la Loba Feroz!...
Sigue la perorata con lo del bloqueo/embargo, que por que no lo quitan si no es efectivo si esto o si lo otro. En un comentario de una entrega anterior del foro uno de los "consagrados" revolucionarios se referia al tramite del permiso de salida (famosa carta blanca) diciendo que solo era eso un tramite mas pero que a nadie se la denegaban @#$? Bueno y porque no piensan asi del bloqueo/embargo ? Es una ley americana que en la practica no es tan aplicada, demostrado anteriormente con los numeros que se presentan de las importaciones cubanas procedentes de USA. Pero para annadir un dato mas de las formas en que USA bloquea a Cuba.
Hace unos annos atras cuando la crisis energetica cubana debido a la rotura de la central termoelectrica de Matanzas y el mal estado de la red electrica en general, despues de Fidel hacerse el que no sabia nada de lo malo que estaba todo y culpar al defenestrado ministro del Minbas, desencadeno una nueva revolucion, la revolucion Energetica, erigiendose una vez mas el superheroe de Cuba, pero quienes creen uds que vendio a Cuba la mayoria de los materiales?
Pues USA, desde USA se importaron los postes y la mayoria del cableado que se uso en esta nueva cruzada revolucionaria y los barcos venian derechito desde los puertos americanos, no tenian que inventar ni mandarlo a comprar a terceros, pero me imagino que en esos tiempos el bloqueo seguia tan recio como ahora.
“El país regresa a las trincheras, la mentalidad de plaza sitiada se impone ante la ‘amenaza extranjera’”. Muy buena observación de Fernando, ¿pero qué puede venir a continuación?
Muchos dicen que Fidel Castro ha sido imprevisible. Yo sé que no, sino que sencillamente muy pocos conocen sus principales métodos de lucha porque son secretos personales muy difíciles de imaginar de tan abyectos que son. Yo varias veces he calculado hechos suyos antes que los ejecute. Pueden acusarme de lo que quieran, pero –por ejemplo– creo que si hubiera tenido los medios a mi alcance tal vez hubiera evitado el 11-S porque lo sospeché meses antes de que ocurriera, debido a los shows terroristas de Posada Carriles y del niño náufrago que Fidel protagonizó antes del 11-S con el único propósito de desarrollar la batalla de ideas –y eso si fue una “descomunal campaña de descrédito” pero no contra Cuba– para acusar a Estados Unidos de terroristas antes de ejecutar el 11-S; no sabía contra qué objetivos, pero sí creía que preparaba un gran golpe terrorista, y tal sospecha la comenté con varios familiares y amigos.
Y en estos momentos se están creando condiciones para que el genio aplique otra de sus “genialidades”: otra de las maniobras mediante las cuales conquistó el poder y se ha sostenido durante tantos años: otro de los hechos que le hacen acreedor del título de genio tenebroso: otro acto terrorista de manera que parezca a manos de sus adversarios para incriminarles, desprestigiarles y movilizar el pueblo contra sus opositores internos y a favor de la Revolución.
La primera medida ha sido declarar a Cuba “plaza sitiada”, es decir, que el pueblo debe de estar preparado para una agresión del imperialismo norteamericano. Tal medida la ha tomado siempre que ha percibido el surgimiento de algún movimiento o de algún sentir popular contrarrevolucionario como el que hoy vive Cuba. Pero muchas veces ha dado un segundo paso: ejecutar un crimen de manera que parezca a manos de sus adversarios, para acusarles de “bandidos” y de mercenarios de Estados Unidos y movilizar las multitudes a su favor mediante todos los medios propagandísticos que están en su poder. Hay varios ejemplos.
No es de historia que quiero hablar sino de la posibilidad de que en estos días ocurra otra de esas “genialidades”. No obstante, tal posibilidad se basa en las condiciones dadas en este momento y en hechos de la Revolución ocurridos en condiciones similares sin los cuales tal sospecha no tiene fundamento.
Y por eso quiero presentar un hecho histórico. Ocurrió en octubre de 1959, en ocasión de la renuncia de Hubert Matos y de los demás dirigentes de la provincia de Camagüey. Cuba ya estaba perdiendo el entusiasmo que había manifestado por el triunfo de la Revolución y se palpaba una preocupación popular por el comunismo. A cada rato Fidel tenía que negar que fuera comunista. Por ejemplo, decía:
“La acusación de comunista a la Revolución no la inventó Hubert Matos. La acusación de comunista la inventó Batista, la inventó Masferrer, la inventaron los voceros de la dictadura (…)
“Dicen que lo que estamos haciendo es comunismo. Los latifundistas, los capataces, todavía ejercen su influencia sobre los guajiros, van a las fincas y les dicen que todo lo que está agarrando el INRA es para el Estado, y les dicen: ‘Eso no es para ustedes, eso es para el INRA, eso es comunismo’ (…) A mí no me importa cómo el enemigo lo va a calificar. Dicen que esto es comunismo, pero yo creo que esto es cubanismo. (…)
“Aquí viene el párrafo grave como acusación: ‘Creo que después de la sustitución de Duque y otros cambios más, todo el que haya tenido la franqueza de hablar contigo del problema comunista debe irse antes que lo quiten’. Esa es la afirmación inaceptable, porque es la imputación de que yo estoy sirviendo a un partido determinado, esa es la imputación de que yo al que no sea comunista lo cambio, ¡y eso es lo que en mi condición de Jefe del Gobierno Revolucionario yo no se lo puedo aceptar a nadie en absoluto!’.” (Tomado de “En marcha con Fidel, 1959” de Antonio Núñez Jiménez, pp210,232,391,393, La Habana, 1972)
Este último párrafo se refiere precisamente a la renuncia de Hubert Matos y de los demás dirigentes de la provincia de Camagüey, quienes sencillamente preveían el comunismo y se retiraban del Gobierno. El 21 de octubre de 1959, Fidel le ordenó a Camilo ir a Camagüey y detener a los sediciosos para mantener el orden.
Pero a Fidel no le preocupaban esos funcionarios a quienes de todas maneras iba a sustituir pronto, sino que le preocupaba el movimiento popular anticomunista que había en la provincia de Camagüey.
Por eso, el mismo 21 de octubre, después de Camilo él también arribó a Camagüey, y personalmente tomó una emisora de radio para movilizar al pueblo de manera multitudinaria para que se manifestara contra los anticomunistas y a favor de la Revolución para que no se viera la oposición de una provincia sino de un grupito.
Pero sufrió un chasco, porque Camagüey no respondió a los llamados que él le hizo a través de la radio y no salió a las calles –hecho que Fidel jamás le ha “perdonado” a Camagüey–; todo lo contrario, había signos de apoyo a los anticomunistas. Por eso él necesitaba urgentemente que los cubanos condenaran a Hubert Matos y a los demás opositores de la tiranía que él estaba instituyendo.
Y resulta que al otro día –el 22 de octubre– ocurrió un sangriento ataque terrorista que propiciaría el cumplimiento de sus objetivos. Un avión dejó caer sobre La Habana cuartillas con consignas anticomunistas y bombardeó y ametralló la población civil, y también estallaron varias bombas colocadas en diferentes puntos de la ciudad, con un saldo de 2 muertos y 47 heridos incluyendo mujeres y niños.
Fidel rápido incriminó a Hubert Matos, al exilio y al gobierno de Estados Unidos, y presentó pruebas de que el avión tenía insignias norteamericanas y era piloteado por exiliados cubanos.
Sin embargo, todo indica que el verdadero autor de este bombardeo fue el propio Fidel, con el objetivo de movilizar al pueblo a su favor. Por supuesto, el pueblo repudiaría a quienes lanzaban consignas anticomunistas y bombas contra la población civil. Por eso, según la historia de la propia Revolución:
“Siempre fiel a su estrategia, Fidel lanza la consigna de movilizar un millón de cubanos frente al Palacio Presidencial para protestar contra los ataques aéreos.” (Tomado de “En marcha con Fidel, OC)
Exactamente ese es el objetivo de este tipo de “genialidades” secretas: movilizar al pueblo de manera multitudinaria, agitarlo, y enardecerlo contra sus opositores. El 26 de octubre, en La Habana, según la propia Revolución:
“Fidel sube a la terraza norte de Palacio y junto a Raúl, Camilo, el Che y otros, contempla durante 6 horas el desfile popular que monorrítmicamente corea: ‘¡Paredón! ¡Paredón! ¡Paredón!’ Es la primera vez que en nuestro país se reúne un millón de cubanos. El pueblo enarbola consignas: ‘¡Hubert Matos no merece juicio alguno, fusílalo públicamente. Así da un ejemplo a los demás traidores!’ ‘¡Dame el M-1, Fidel!’ ‘¡La doctrina fidelista es faro y luz de las Américas!’
(Y acto seguido el genio resumió el acto)
“Quiero que la ciudadanía exprese su deseo sobre esta cuestión, y que los que están de acuerdo con que se restablezcan los Tribunales Revolucionarios levanten la mano. (La multitud, con los brazos en alto grita: ¡Paredón!, durante varios minutos) (…) ¡Que levanten la mano los que opinan que traidores como Hubert Matos merecen la pena de fusilamiento! (gritos de: ¡Paredón! y ¡fusilamiento!, con las manos en alto)” (Tomado de “En marcha con Fidel, OC)
Y el genio decía que el avión con consignas anticomunistas y bombas había salido de la Florida porque tenía insignias norteamericanas, pero poco después la Casa Blanca protestó porque descubrió ¡¡¡aviones cubanos con insignias norteamericanas!!! Dice la propia Revolución:
“Qué fue eso sino otra mentira, expresada incluso oficialmente a través de nota diplomática, enviada a nuestro Gobierno el 21 de octubre de 1960, cuando expresaron: ‘haber recibido informes recientes de que ha sido pintada la bandera de Estados Unidos en el fuselaje de 5 a 6 aviones en la Base Aérea de San Antonio de los Baños, en la provincia de La Habana, agregando que en dicha base no existe ningún avión norteamericano y ningún avión está autorizado para ostentar la bandera de Estados Unidos, como parte de su distintivo’.” (Tomado de Bohemia, 1-12-2000)
¿A quién creerle?, si se sabe que Fidel vistió a los asaltantes del Moncada con el uniforme del Ejército, que en la Sierra Maestra cometió crímenes haciéndose pasar por coronel del Ejército, que –valga una cita que expuse en un comentario anterior pero que viene al caso otra vez–:
“Guillermo García, con un atuendo tremendo de cabo del ejército batistiano y dos compañeros disfrazados de soldados fueron a buscar al chivato que guiara al ejército enemigo, ‘de parte del coronel’, y con él volvieron al día siguiente. El hombre había vendido engañado, pero cuando vio al ejército andrajoso ya supo lo que le esperaba. (…) En aquellas lomas murió el chivato y en un firme de la Maestra quedó enterrado”. (Tomado de “Ernesto (Che) Guevara: Escritos y discursos” t2, p40, La Habana, 1970)
La familia de ese hombre culpó al Ejército de la República, y a partir de entonces comenzó a hablarse de los esbirros de Batista.
Además, de principios de la Revolución es célebre la forma en que Fidel capturó a muchos de quienes empuñaron las ramas en el Escambray: les ubicó en las costas cubanas un barco con bandera norteamericana cuya tripulación mascaba chicle y hablaba Inglés —anécdota célebre en Cuba, inmortalizada en el filme “El hombre de Maisinicú”–.
Tal vez pronto el caso de Posada Carriles sea concluyente al respecto: 50 años cometiendo crímenes como si fuera el anticastrista más grande de la historia.
Sin excepciones, cuando ha ocurrido un movimiento popular contrarrevolucionario, en Cuba siempre también ha ocurrido un acto terrorista abominable y él ha movilizado al pueblo para que repudie a los opositores y manifieste simpatías por la Revolución. Hay varios ejemplos, y unos ayudan a comprender los otros porque evidentemente son obras del mismo autor.
Hay que denunciar tal posibilidad en el actual contexto nacional, especialmente si en algún momento el pueblo se lanza a las calles.
Leo el comentario # 72 de Alberto y solo me queda decir: pobrecito Alberto, creera de verdad esas cosas que escribe?
En cuanto al embargo se a dicho ya por varios de los que comentaristas que lo esencial para el pueblo de Cuba, alimentos y medicinas se pueden comprar en USA sin otro impedimento que el pago de los mismos al momento de efectar la compra, o sea, que es falso lo de tratar de matar a los cubanos de hambre o enfermedad, pero alguna responsabilidad debe tener el regimen, pues me parece que es mucho pedir que "el enemigo" tambien le pague la factura.
En cuanto a las declaraciones de la Secretaria de Estado, no ha dicho mas que la verdad, cada vez que un gobierno norteamericano intenta el acercamiento que puede traer como consecuencia un relajamiento de las relaciones con USA, el gobierno cubano hace algo para tensar las relaciones, los hechos historicos estan ahi y nadie que conozca la historia puede negarlos; libro de esta responsabilidad a Alberto que solo cree lo que le dicen: lee!
En cuanto al resto de las medidas relacionadas con el embargo: como el otorgamiento de creditos o la autorizacion del turismo norteamericano el el regimen sabe bien que es una moneda de cambio y que no se va a levantar, graciosamente, mientras no hayan muestras de democratizacion en Cuba y por eso la afirmacion de la Clinton, pues un relajamiento de las tensiones entre los dos paises, como ha intentado la administracion Obama, eliminaria la justificacion de la plaza sitiada y por tanto los "argumentos" para los encarcelamientos, las represion y la falta de libertades, que serian los pasos necesarios en una negociacion para la eliminacion del embargo.
Asi que, mas alla de los que digan los apologistas de la infamia, la pelota sigue -- y hoy mas que nunca -- en la cancha del regimen.
Fernando, ¿realmente lees todos los comentarios que llegan a tu blog? Si es así, tienes una paciencia infinita. Es que a veces tus lectores escriben cada cosa...
Para ahorrarle tiempo y nervios a los apologistas. Yo condeno el embargo, es criminal y es absurdo.
REPUESTA:Este declaracion tuya es identica a la que el terrorista Montaner, en repuesta a Silvio, escribio sobre la C.I.A. Puedes condenar el bloqueo en forma privada pero, publicamente, por temor a la "COSA-NOSTRA" Cubana radicada en Miami. Escribiras la version oficial. "El bloqueo economico contra Cuba no existe.Lo que existe es un bloqueo ideologico impuesto por el gobierno al pueblo cubano"Aconcagua
"Yo tengo licencia para Criticar con Libertad, no tengo ataduras de fe que una crítica suene como una blasfemia. Ni tengo Dioses ni Caudillos. No tengo que comulgar con un régimen que me apoya por lo que digo, y dónde trabajo ni les importa"
Falso. Otra mentira. Uds temen, con mucha razon, que si se oponen, se rebelan a los dictados de la "COSA-NOSTRA" Cubana radicada en Miami.
Esta organizacion, que controla el poder politico, judicial y economico en el estado de Florida puede hacerles perder su trabajo, su negocio y si se encuentran envueltos en negocios turbios, ilegales, como muchos, muchisismos Batistianos o descendientes de ellos lo estan.No les provea de inmunidad judicial tan necesaria para el exitode estas ilictas aventuras.Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
EX PELOTERO CUBANO ESTAFO AL MEDICARE
Ihosvany Márquez, pitcher estrella de la secundaria Miami Springs firmó
con los Orioles de Baltimore Orioles en 1990 y llegó a ganar millones
de dólares.Pero no fue ponchando bateadores, sino estafando al Medicare.
Márquez se declaró culpable el lunes en un tribunal federal de Miami de fraude al Medicare por presentar facturas por valor de $55 millones vinculadas al tratamiento del VIH y el cáncer en sus siete clínicas de Miami-Dade y Orlando. Márquez y sus socios estafaron $22 millones al
seguro médico federal para los ancianos y discapacitados.
La historia de Márquez en las Grandes Ligas, el mundo de los negocios comenzó cuando era un adolescente que crecía en Miami Springs.
Márquez se convirtió en el derecho estrella de la secundaria Miami Springs y fue escogido en el lugar 976 en el draft general de las Grandes Ligas. Lanzó en las Ligas Menores para los Orioles y los Medias Rojas de Boston y abandonó el béisbol en 1996.
Entonces se dedicó a manejar camiones, fue vendedor de cerveza y distribuidor de cosméticos durante algunos años, hasta que conoció a personas en el cerrado grupo de estafadores al Medicare y se forró el bolsillo.
Márquez y sus socios, que fueron acusados en encausamientos separados, se hicieron ricos facturando "cifras enormes'' al Medicare por tratamientos contra el VIH y el cáncer, así como el dolor, según Michael Walsh, el abogado de Márquez.
Sus grandes gastos lo colocaron en el tope de la lista de cientos de proveedores de servicios al Medicare hallados culpables de estafar al programa durante los últimos 10 años.
Márquez gastó su cuota de dinero del contribuyente en joyas, relojes y caballos de carrera, según documentos judiciales. Le gustaban especialmente los carros de lujo y compró 19 para él mismo, su esposa, otros familiares y su entrenador personal, como un Lamborghini Murciélago de $455,959, un Lamborghini Gallardo, un Ferrari 612 Scaglietti, dos Bentley Continental GT, dos Mercedes Benz CL63 y por lo menos seis Mercedes Benz S550. El total: $2.7 millones.
También gastó $545,652 en joyas y relojes, como un Rolex Meteorite de $48,000 y un collar de diamantes de $108,443, afirman las autoridades. Además, compró un anillo de diamantes de siete quilates por $98,086.
Su residencia de 5,000 pies cuadrados, en 6535 S.W. 132 Ave., tenía un valor de casi $933,000 el año pasado, según los registros de propiedades. Y gastó $1 millón en caballos purasangre.
Márquez fue acusado de operar fraudulentamente seis clínicas en Miami-Dade --entre ellas una llamada Tender Loving Care-- con su socio Michel De Jesús Huarte.
Huarte fue encausado por separado en junio pasado bajo cargos de presentar facturas fraudulentas al Medicare por más de $50 millones.
Huarte, de 38 años, se declaró culpable y fue sentenciado al pago de $18.3 millones al gobierno.
Los dos socios se robaron los números de identificación de pacientes y médicos del Medicare para estafar al programa, sin ofrecer ningún servicio, según los fiscales. También lavaron pagos del Medicare a través de empresas pantalla como Babalu Telemarketing y Madreagua Construction.
Pero Huarte y Márquez no podían haber estafado al gobierno sin reclutar a inmigrantes cubanos que se hicieran pasar por propietarios de sus clínicas, dijeron los fiscales.
El día a día del gobierno cubano se ha vuelto imprevisible.
Quién puede decir como será el 1° de mayo? O, el lejano 26 de julio, que parece estar a una década?
La dinámica de hechos, varios de ellos violentos y mayormente negativos, y por otro lado, los cambios en el gabinete, le imprimieron un vértigo impensado meses atrás, al gobierno de Raúl. Una estructura que no termina de afianzar, mientras los problemas le ganan la pulseada.
Un pueblo relativamente tranquilo, pero muchos "tronados" disconformes, se le presentan como panorama local; en el frente externo, los casos de DDHH y corrupción ganan espacio en los diferentes medios.
Yo quisiera que alguien me explicara por qué los EEUU deben levantar el embargo a un gobierno que en dos ocasiones le sugirió a la URSS que realizara un ataque nuclear contra los EEUU. ¿No es ese gobierno un enemigo? Si los Castros se consideran enemigos del Imperio, pues son enemigos. Si el socialismo no puede vivir sin el capitalismo, entonces, ¿de qué sirve? ¿Cómo pueden estar esperando una invasión yanqui y al mismo tiempo estar pidiendo que le levanten el embargo.
Por otra parte, si el embargo no ha dado resultado, tampoco lo ha dado la política europea o canadiense de paños tibios. ¿Acaso Moratinos ha logrado algo?
Alberto Moral usted es admirable, algunos pensaran que es un loco, pero yo le creo, ese individuo es un enfermo de poder y no dudo un instante de que fue capaz de hacer y planear todas esas irracionales acciones, por desgracia esa es otra cualidad humana: debiles que no saben vivir sino adoctrinados por mentes mas fuertes, porque es otra realidad que el genio como usted dice, no actua solo. Yo vivi muchas cosas en Cuba que la mayoria que ha emigrado no experimento, entonces cuando uno les cuenta que en las carceles torturan y se hacen maniobras de ese tipo que usted cuenta no la creen, por el "brain wash" que han recibido todos estos anos sin chocar con el castrocomunismo directamente, son aquellos que agradecen la educacion "gratuita" de sus hijos porque antes eran muy "pobres", los alfabetizados, solo para que lleyeran lo que el dictador quiere, pues si, a mi me toco sufrir muchos absurdos que me obligaron a descubir esa naturaleza despiadada, calculada y premeditada de ese regimen que ha acabado con nuestra isla, pienso ademas que solo fuerzas divinas o la propia naturaleza bilogica seran las que acaben con ese Karma, la otra opcion y la mas improbable, es que una mente mas ganster, mas mezquina y mas brillante que la de su "genio tenebroso" se las ingenie para trazar una estrategia que acabe por fin con esa locura cubana. Ya somos 2 "locos" los que compartimos la misma teoria.
Alberto donde estan las notas del Granma detallando las noticias de corrupcion que han sucedido en los ultimos meses en la isla? Por que usted si puede tener acceso a todo tipo de noticias a traves de la web y el resto del 98% de los cubanos no? Sera el "bloqueo"?
La verdad # 62 pregunta ¿ los gobernantes de USA desean que el gobierno castrista se caiga, y dicen que el gobierno castrista es quien no quiere el levantamiento del bloqueo porque significaría su fin, entonces ¿por qué no levantan el bloqueo unilateralmente para acelerar ese fin?
Vamos a explicar esta aparente contradicción. Los USA conocen como funciona Cuba y mucho más ahora después que la caída del campo socialista ha permitido estudiar múltiples documentos que reflejan en detalle el comportamiento de estos sistemas monopartidistas con economía estatizada. Ellos saben que lo que importa en Cuba, hoy en día más que nunca, es el mantenimiento del sistema imperante con los que lo dirigen (los Castro y sus colaboradores más cercanos) y lo demás es secundario. La situación actual es como sigue:
1- La dictadura cubana usa el embargo como coartada justificativa de su fracaso económico y como punto focal para desviar la ira de la población en contra del "enemigo externo" y presentarse ante el mundo como "la 'víctima" y por eso no quiere que sea eliminado, ya que esto implicaría un riego a la estabilidad aunque no necesariamente la desaparición del sistema.
2- La dictadura ya ha previsto la estrategia a seguir si hay un levantamiento incondicional del embargo. Han ido colocando a sus más seguros personajes en puestos calves, de modo que prácticamente todo lo que tiene que ver con comercio exterior e inversiones extranjeras está en manos de militares e incondicionales. Las leyes que regulan las inversiones están en pie, así como aquellas que controlar a los que pueden trabajar en estas compañías. Por lo tanto, el sistema está preparado para que la misma élite siga controlando la economía en divisas y está lista para aliarse al capital de USA, como ya ha hecho con españoles, canadienses, chilenos, etc. sin tener que cambiar ni una letra del sistema de control político que existe hoy en día.
3- Después de la experiencia China (que no era posible contener dado el tamaño del país), y lo sucedido en Rusia, está comprobado que sistemas como el cubano pueden transformarse en una sociedad con cierta libertad de mercado, sin llegar a ser realmente democráticas. A los USA no les conviene tener una sociedad, incluso capitalista, pero sin democracia en Cuba. Este tipo de sociedades pueden ser muy susceptibles de corrupción y en estos tiempos que corren, caer en las garras de mafias narco o de otro o tipo. La situación geográfica de Cuba la hace un foco tentador para estos intereses.
Los USA desean para Cuba un sistema de democracia representativa multipartidista, con separación de poderes, estilo Costa Rica, donde haya una estabilidad para su inversiones y que evite migraciones masivas que tenga y pocos deseos de propagar ideologías estilo socialismo del siglo XXI, como hace ahora. El levantamiento incondicional del embargo no es la mejor vía para lograr sus objetivos.
De acuerdo con la lógica de la señora Clinton, reforzada por opiniones que se ven aquí, ahorita dirán que USA no quita el bloqueo solo porque no quieren que se caiga el gobierno cubano. La campaña mediática, los pagos a la disidencia, etc, solo cumplen el objetivo de que se mantenga la revolución, y eso es porque los Estados Unidos son buenos y están a favor de la pluralidad de ideas. El problema es que la revolución estaba flojita últimamente, y por eso ellos han tratado por todos los medios de cuquearla para que se atrinchere. Generosamente le han brindado algunos sofismas y mentiritas para que tengan argumentos, y pongan a funcionar las neuronas. Por ejemplo, uno de esos sofismas fue aportado gentilmente por Montaner para que pudieran destruírselo fácilmente y reforzaran el socialismo. Montaner le dijo a Silvio que “Cuando murió el pensador alemán en 1883, Martí, que no ignoraba su obra, escribió una frase perfecta para precisar su juicio crítico: "Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres”.
Obviamente, esta frase la cita Montaner primero para que se vea que Marx estaba al lado de los débiles, y, segundo, para que se razone que luego Martí, aunque en 1883 se espantara de echar los hombres contra los hombres, en 1895 no tuvo más remedio (no blando) de iniciar la guerra por la independencia. O sea, que al final se ve que Martí hizo un completo elogio de Carlos Marx.
muy bien jorgep#76, jesus#78 y cía ya casi me convencen de que el embargo/bloqueo de USA a Cuba no existe, que es solo propaganda del gobierno castrista para hacerse víctima, y ahora hasta me asombra la ignorancia de ciento ochenta y pico de gobiernos que año tras año votan en ONU para que USA lo levante.... pero quizás la tarea de quitarles esa fijación no sea tan difícil, vean que ya al menos dos gobiernos (israel y una islita del pacífico) no votan a favor de Cuba.... díganme entonces cómo los puedo apoyar para convencer al resto de los gobiernos.... con cartas? con emails? saliendo con pancartas?... díganme cómo y lo haré.
Alberto sigue en las mismas de siempre,
Alberto de donde sacaste esa informacion del granma o de la prensa gusana de miami?
Este sennor que estafo al medicare esta suelto o esta siendo juzgado?
Hay que ser muy tonto para venir a citar ejemplos de corrupcion sobre un sennor que esta siendo juzgado.
Por favor Alberto cite algo del granma, donde se den detalles (como esos que cita del sennor estafador de miami) sobre algun caso de corrupcion cubano, no vale la causa 1 que ya ese esta gastado o es que desde esa epoca no se ha corrompido mas ningun dirigente en Cuba?
Dejeme darle un ejemplo hace un par de annos el Gerente cubano de ETECSA fue purgado por corrupcion tambien, desviando recursos y aceptando comisiones, se decia que hasta la amante tenia un carro asignado de ETECSA y solo era secretaria. Pero nunca salio nada en el Granma, solo se corrio por radio bemba.
No Montaner no dijo en publico que condenaba a la CIA and Co, solo lo publico en su BLOG y la prensa se encargo de citarlo contrario a todo lo del Granma que habla de algo que no muestra jejejje sera que ellos estan convencidos de lo que debe leer el pueblo?
Roque, cometes un pequeño error en tu interpretación del dicho de Martí, sin contar con que ese escrito es bastante más largo que la cita de Montaner.
Ah, el error.
Resulta que cuando Martí reconoce la lucha armada como vía para obtener la independencia de Cuba, lo hace planteando la necesidad que tenía un país de emanciparse de otro.
Cuando se refiere a Marx en cambio, está evidentemente aludiendo a la famosa lucha de clases, a echar el hombre sobre el hombre como principio universal para la emancipación de los pobres, como si fueran una raza diferente.
Lo que Marx propuso en efecto fue el establecimiento del odio de quien está abajo por el que está arriba.
¿Te das cuenta? Se trata de algo bastante más universal que la lucha temporal de un país por ser independiente.
Lo siento, pero Martí era tan antiimperialista como antimarxista.
Aunque me pregunto qué hubiera pasado en estos tiempos si tratara de organizar la independencia de su país desde otro con un gobierno como el cubano.
Me dirás que un gobierno como el cubano estaría de acuerdo con la independencia de cualquier país.
Será entonces que toda Europa del este era independiente de la Unión Soviética y que si los habitantes de esos países llamaban a las tropas soviéticas fuerzas de ocupación era solo por divertirse.
Yo no te digo cree ni lee, te digo piensa, si puede ser con tu cabeza.
Eso te dará herramientas válidas para creer o leer según tus propios puntos de vista.
Es una etapa nueva.esta vez no es lo mismo de siempre.Es posible que la prensa aprobechando esto de las damas de Blanco ,la muerte de Zapata y la huelaga de Fariñas, aprobeche para hacer una mayor campaña contra el govierno cubano.pero lo que si es cierto que en el ambiente hay algo mas.Años atras sucedia lo mismo ,la diferencia era que los dirigentes cubanos eran mas jovenes..Estos casos sonados de corrupcion y digo sonados porque son los de personas de la nomenclatura,pero la corrupcion es algo que presente en cada una de las esferas del pais.Da la impresion como que muchas personas ven un cambio al estilo de las ex-URSS.Lo mismo peronadas de Cuba que de USA.El protagonismo de los Estefan ultimamente lo ligop con lo mismo.Los casos de Lage y Cia igual. El articulo de Estevan Morales Dominguez es un retrato perfecto de lo que ocurre ahora mismo en Cuba.Lo sviejos menos viejos quieren tener el saco lleno para cuando venga la debacle estar listos para convertirse en los nuevos capitalistas.Las generaciones intransigentes de Cuba y MIami estan muriendo o estan a punto.Por aqui y por alla'estan aparareciendo los relevos o quieren asegurarse el futuro.
El govierno de los E.U se mantendra' atento.El embargo a estas alturas si no se quito' ya habra' que esperar .Aunque puedan pensar que esto aceleraria la caida no se van a arriesgar si nadie lo ha hecho en 50 años.Para que buscarse digustos si se ha esperado 51 años, que mas da esperar uno y medio mas.
En América Latina los presidentes miran con desconfianza a Chávez, y entre los círculos diplomáticos y sobre todo, empresariales, tratan de sacar de la agenda a Venezuela y su Jefe de estado. Una foto con él no es garantía de mucho y posiblemente signifique un dolor de cabeza. Política y negocios no siempre van de la mano, aunque el petróleo justifique algunas licencias.
Pero el caso de Cuba es distinto. Al no haber comercio destacado de por medio, sólo queda el recuerdo de los años de la Guerra Fría y el anti imperialismo, que caló en buena parte de los dirigentes políticos actuales del sub continente, en sus años juveniles. Ahora, los mismos que apoyaron a los "barbudos", se han hecho expertos en malabares, para no explicar por qué un gobierno apoyado por una mayoría en aquel entonces, se transformó en una dictadura uni familiar, que maneja absolutamente todo, como si fuera un feudo. Prensa, empresas, y hasta la libertad tienen dueño en la Cuba de hoy. Nadie quiere ver esa imagen de la izquierda local, decrépita y mezclada con corrupción y represión.
Veo que a este blog entran algunos abogados de los Estados Unidos: Isaac, Amel Rodríguez, Cerro, Calixto, Jorge P, Jesús. Casi parecen la misma persona con diferentes nick
Se les nota la admiración por USA al exponer supuestas razones de ese país e intentar legitimarlas, y también se les nota el revanchismo por su pueblo, en tanto la ideología se les reduce solo al “contra” o al “anti”. Sigan así, es útil para la revolución. Vean cómo por esa causa la disidencia no cuenta con apoyo interno.
Está bien que critiquen, eso pienso, pero acaben de hacer propuestas útiles para este país. Propuestas, claro está, que beneficien a la mayoría y no estén encaminadas a convertir a Cuba en el estado 51 de la Unión.
Pero, Dios mio, Alberto creera esas cosas que escribe; no sabe acaso que Aruca, defensor publico de los castro, se ha hecho millonario en Miami con su agencia de viajes y que incluso tiene un programa de radio para defender al regimen. Y de donde, el que cree lo que le dicen que lea, saco la historia del expelotero, del granma?. Dios mio cuando cambiaran a este "combatiente" por uno mas inteligente?
Laverdad en cuanto al embargo no existe para compra de alimentos -- o ud nunca a comido pollos "made in USA" -- o sea que nadie trata de rendir al pueblo cubano por hambre; si no hay dinero para comprar no se a que se debe, pues en este mismo sitio se puede ver la noticia de la compra de un avion para Fidel Castro por mas de 60 millones de dolares y ud sabe como se comprarian alimentos con 60 millones de dolares. En cuanto al otorgamiento de creditos y la autorizacion a los nortemericanos de viajar como turistas, eso lo lograran cuando comiencen las medidas de democratizacion del pais, asi de facil.
Y sobre los paises que votan contra el embargo, son los mismos que, cuando critican al regimen por la violacion de derechos humanos y la falta de libertades, uds dicen que son titeres de la campaña mediatica internacional del imperio, asi que... para que tomarlos en cuenta.
Roque # 86.
USA no quita el embargo porque quitarlo no garantiza que Cuba vaya a adoptar una economía de mercado con una democracia multipartidista con separación de poderes que es el sistema que a ellos les conviene que impere en la isla. (Y también a los propios cubanos, en mi opinión). Los USA saben que levantar el embargo sin condiciones solo facilitaría: 1) en el mejor de los casos, que la elite se recicle como los nuevos capitalistas de forma similar a Rusia 2) se cree una economía capitalista con control unipartidista como China o 3) Se mantenga el mismo sistema actual, pero con acceso a los préstamos y en alianza con el capital USA e internacional. En ninguno de los tres casos se crearía una sociedad realmente democrática y en cualquiera de los tres, la falta de libertades cívicas pondría al país en peligro de convertirse en un estado mafioso y corrupto muy cerca de ellos. Ya tienen bastante con México. Los recientes escándalos de corrupción me imagino que no han hecho más que reforzar estas ideas, pues dan a pensar que ya hay unos cuantos de la élite preparándose por si hay un cambio.
Yocon (83), gracias, especialmente porque “ya somos 2 ‘locos’ los que compartimos la misma teoría”, y en realidad somos más de dos. Tenemos la “ventaja” de haber sufrido allá en Cuba situaciones personales y familiares que nos ayudan a entender mejor a la astuta tiranía y al genio tenebroso que la impuso y la sostiene.
Yo condeno al genio por las terribles condiciones en que ha sumido al pueblo de Cuba, pero mucho más le condeno por los crímenes que ha cometido contra Cuba, contra América Latina, contra Estados Unidos y contra el mundo entero –de manera que le condenaba igual en los años 80 cuando Cuba disfrutaba de una situación económica relativamente buena–. Creo que la miseria de hoy en la Isla es un asunto de poca importancia en comparación con los intentos que él ha hecho para aniquilar a Estados Unidos mediante bombardeos nucleares sorpresivos –de los cuales hay pruebas categóricas–, en comparación con el 11-S que es una de las principales causas de muchos de los problemas del mundo actual, y en comparación con otros muchos crímenes abominables probados.
Obsesionado por la pasión del poder y la gloria, él ha tratado de conquistar América Latina y el mundo –acusación que parece ridícula porque se ha quedado muy lejos de tal objetivo– aplicando los mismos métodos de lucha mediante los cuales conquistó la Isla, pero el mundo no le conoce porque esos métodos de lucha han estado enmascarados por una gran astucia que mantiene en secreto a sus crímenes más abominables. Por eso es el genio tenebroso.
Todo esto viene al caso con el tema de esta semana. La inmensa mayoría del pueblo de Cuba no le da importancia a esta política resumida por Fernando: “El país regresa a las trincheras, la mentalidad de plaza sitiada se impone ante la ‘amenaza extranjera’, encarnada esta vez por Estados Unidos y la Unión Europea que (…) lanzaron una ‘descomunal campaña de descrédito contra Cuba’.”
Hay que ser muy ingenuo para creer que Fidel cree que Estados Unidos tiene planes de invadir a Cuba. En realidad, él tiene el objetivo de unir al pueblo contra el supuesto invasor y contra los “mercenarios” a sueldo de ese supuesto invasor. En realidad, es una plaza sitiada contra la oposición interna y contra los sentimientos de libertad que el pueblo cubano ha estado manifestando en los últimos meses.
En el comentario anterior concluí: sin excepciones, cuando en Cuba ha ocurrido un movimiento popular contrarrevolucionario, también siempre ha ocurrido un acto terrorista abominable y él ha movilizado al pueblo para que repudie a los opositores y manifieste simpatías por la Revolución.
Valga otro ejemplo:
En 1980 reinaba la paz de Fidel en su mayor bonanza. La gente había optado por huir antes que luchar contra la Revolución. La sola palabra “contrarrevolución” aterraba. Casi la única manifestación contrarrevolucionaria que se veía eran los intentos de abandonar la Isla de manera ilegal.
Pero en abril de ese año ocurrieron los sucesos de la Embajada del Perú: un grupo penetró por la fuerza para pedir asilo, él retiró la guardia de dicha embajada, y ¡en cuestión de horas penetraron más de 10.000 cubanos en la sede diplomática!, copando hasta los techos y los árboles, y no penetraron más porque no cabían más.
Conforme a su costumbre, él otra vez culpó a la Casa Blanca, diciendo que eso se debía a la propaganda imperialista. Además, no imaginaba cuántos huirían de la Revolución si él aflojaba el puño, y dijo que dejaría ir para Estados Unidos a todo el que quisiera.
En pocos días se fueron más de 135.000 cubanos: el célebre éxodo de Mariel. Pero lo más preocupante para el genio era que otros cientos de miles hacían largas filas ante las oficinas de inmigración de todas las provincias de Cuba para alistarse para emigrar, y el número de alistados ya superaba el millón. Se desarrollaba un movimiento popular contrarrevolucionario poderoso, dado por la intención de exilio masivo.
De inmediato, apeló a sus genialidades. Primero instituyó los llamados “actos de repudio”: verdaderos actos terroristas: turbas dirigidas por agentes del DSE asaltaban en sus casas a quienes se alistaban para emigrar y les aplicaban una dosis de insultos, vejaciones, ultrajes, golpes, y algunos muertos. Luego convocó las famosas “marchas del pueblo combatiente”: la más grande movilización del pueblo que Cuba había vivido hasta ese momento: desfiles multitudinarios en todas las ciudades y pueblos del país, enarbolando consignas comunistas, para otra vez hacer ver que la Revolución contaba con el apoyo de las inmensas mayorías.
No obstante, todavía diariamente miles se alistaban para emigrar, y ya superaban el millón.
Y en ese contexto ocurrió otro acto terrorista salvaje: ¡fue incendiado el mayor círculo infantil de Cuba con 570 niños dentro! La versión de Fidel dice:
“El 8 de mayo se produce un incendio de grandes proporciones en el círculo infantil ‘Le Van Tam’, de Marianao, el más grande del país, donde quedan atrapados alrededor de 570 niños. Gracias a la rápida intervención del pueblo y las autoridades no hay víctimas. El día 9 se efectúa un multitudinario acto de condena a las provocaciones de los enemigos contra nuestro pueblo en el círculo infantil. El día 17, en respuesta al llamado de la Revolución, a todo lo largo y ancho del país, millones de cubanos expresaban su más enérgico repudio al imperialismo yanqui.” (Editora Política: Cronología, 25 años de Revolución, pp253,254, La Habana, 1987)
Acto seguido, Fidel cerró las oficinas de inmigración, nadie más podría alistarse para emigrar, ni hablar de eso, y frenó el movimiento popular contrarrevolucionario.
¿La Casa Blanca incendió un círculo infantil de Cuba con 570 niños dentro para derrocar la Revolución? ¿Un hecho casual aprovechado por Fidel? ¿O el genio ejecutaba otro acto terrorista contra el movimiento popular contrarrevolucionario que se desarrollaba, como las bombas del 22 de octubre de 1959 contra quienes se manifestaban anticomunistas?
Hay muchos ejemplos más, que involucran incluso a Posada Carriles. Escribo estas cosas para que el genio sepa –yo creo que él husmea en este blog– que conocemos sus métodos de lucha, y que será desenmascarado totalmente si los aplica contra el movimiento popular que pudiera desarrollarse en el futuro inmediato.
Me parece muy bien que los defensores del gobierno cubano pidan propuestas.
Yo voy a plantear una, y la resumo en una sola palabra: DEMOCRACIA.
Isaac
Corté y pegué la frase de Montaner, así que no hay error. Por otra parte, Martí dijo lo que dijo, no especificó si se trataba de chinos, españoles u obreros. Tú lo interpretas como si fueras exegeta, y yo expongo el hecho concreto. Escribes lo que te parece que dijo Martí, pero hombres son hombres, y no se trata de odio, sino de justicia social. Martí dijo que Marx se había puesto al lado de los débiles, y por ello merecía honor. Eso es lo real y no tu larga interpretación. Los obreros son también débiles en relación con las oligarquías que lo tienen todo, incluyendo la prensa donde solo opinan las élites. Pregúntale a los millones de marginados en América Latina si sus repúblicas son con todos y para el bien de todos.
Amel,
Sigues de abogado de Estados Unidos. Y qué abogado. Has repetido el mismo discurso en el post 62, en el 85 y ahora me lo diriges a mí en el 94. Caramba, por qué mejor no creas un vínculo para no repetirte tanto. O acaso se trata de cumplir el plan.
Mira, el fenómeno de la corrupción en Cuba es real, pero por qué le das esa interpretación. La realidad indica que se está combatiendo sin cuartel. Cayeron un vicepresidente, un ministro de relaciones exteriores, un general, eso indica altura moral, y no inmoralidad. Con la Contraloría los corruptos tiemblan, si te molesta la corrupción en Cuba, esos pasos deberían alegrarte. Sea quien sea, no hay paños tibios, eso es lo que siempre debe hacerse ¿o acaso piensa que no? Por otra parte, si lo que realmente molesta a Estados Unidos es la corrupción, entonces asimismo debería bloquear a la disidencia de Miami, donde se robaron los fondos que su gobierno aportó para la subversión en Cuba. Apenas Obama les mantuvo el embargo por un ratico, y mira la alharaca que armaron. O qué tú crees que hay realmente tras toda esas huelgas y desfiles. Esto último es lo que realmente piensa el pueblo cubano.
A peticion de Roque (# 92) algunas medidas para ayudar a la mayoria, no solo a la jerarquia:
- Liberacion de los presos politicos y de conciencia.
- Libertad de expresion, reunion y asociacion.
- Autorizacion para comprar y vender libremente casas y automoviles.
- Eliminacion de los intermediarios estatales en la contratacion laboral en expresas estranjeras, mixtas o las privadas que surgan en el futuro.
- Autorizar a los nacionales a crear empresas por ellos mismos o en asociacion con extranjeros.
- Eliminar el permiso de salida (tarjeta blanca) a los nacionales que salgan al extranjero.
- Eliminar la figura de "salida definitiva" a los nacionales que decidan soberanamente residir en el extranjero, asi como la expropiacion de sus bienes para autorizarlos a salir del pais.
- Eliminar el cobro mensual que se hace a los cubanos que visitan otros paises, cuando estan mas de un mes, para autorizarlos a entrar de nuevo al pais.
- Eliminar la solicitud de un permiso de entrada, a los nacionales que residen en el extranjero, para poder regresar al pais, ademas de no limitarle el tiempo de estancia, ni exigirle la solicitud de permisos especiales para quedarse, si asi lo desearan.
- No exigirle el pasaporte cubano a los que hayan obtenido otra nacionalidad y deseen entrar al pais amparados por esta.
Espero que estas pocas medidas -- que no ponen en peligro a Cuba de convertirse en un estado de USA -- sirvan como un preambulo a otras que permita convertir al pais en lo que todos deseamos: un estado de derecho. Asi mismo espero que Roque, que parece tener cierta influencia, logre se implementen.
Este es el mensaje que no debía haber escrito, porque Alberto dice cosas con una ingenuidad y desparpajo que le ronca el mango y está como para dejarlo por incorregible como a Joha.
Un resumen de sus enunciados, yo lo llamaría “Panfleto del Perfecto Revolucionario Cubano”
- En Cuba no hay dictadura porque el gobierno es electo por el pueblo cada dos años y medio en los poderes populares.
- En Cuba es cielo es limite….solo que el ¨cielo robolucionario¨ está a 1 metro de los ojos. Esta es una de las grandes desgracias sociológica de la nación cubana, en mi opinión. La esperanza es de patas tan cortas que apaga el aliciente de luchar, innovar, deslumbrar.
- Dice que las encuestas no son confiables, solo las elecciones cubanas. Las encuestas no son exactas, pero Cuba es el único país del continente que no hace encuesta. Todos saben el % de apoyo al líder de Guatemala o de Venezuela y por ahí pa’llá. Elecciones unánimes solo se veían o ven en las ex repúblicas socialistas de Europa, en Corea del Norte, China, Iraq, etc. Ahora ¿por qué Cuba no hace encuestas?
- Dice que Chomky no fue a Cuba por no caer preso. A esto la mentira se le ríe de pena, Chomsky ha estado en Cuba, por ejemplo en Octubre de 2003.
- Primero dice que el caso de Taimaris es un invento de los enemigos de cuba, pero de ser cierto lo condenara. Después dice que no sabía porque está escrito en lugares que no frecuenta. Los payasos del circo sabrán a qué lugar se refiere. Cuando frecuentó ese lugar, habría que ver en que lo transportaron, dice que es una mentira que le negaron la entrada cuando su madre agonizaba. Tenía que esperar SOLAMENTE por 48 horas para entrar a SU PAIS. ¡Ah! Y se murió en ese tiempo, un detalle sin importancia. Y tampoco sabe que cuando murió su padre no la dejaron entrar. Cuba se protege del Bloqueo gringo con esos actos de amor, decencia, dignidad y heroísmo.
- Después dice que los únicos gobiernos dónde la máxima prioridad es el Bienestar del Pueblo, son los SOCIALISTAS. Esta lectura del cualquier manual de marxismo es para desternillarse de risa. Qué mal hábito que los objetos del bienestar se escapan en Cuba, China o Corea del Norte, se escapaban de Rumania, RDA, URSS, etc.
- Habla de la Cosa Nostra en Miami con una convicción que le zumba la berejena. ¿tú padeces de paranoia? Dime nada más porque Aruca puede hablar bien de Fidel y mal de los gusanos en Miami. ¿o es que tampoco frecuentas los lugares dónde escriben esas cosas? Dile al payasito de guardia que te lleve.
- Para colmo de la Fantasía equizofrénica, dice yo critico al bloqueo de forma privada. Ya ustedes saben, este blog es privado. Aquí le puso la tapa al pomo. Y más risa me da porque doy mi nombre completo, mi CI, que hacía en Cuba, y no me pasa nada. Si no le pasa a Edmundo, que me puede pasar a mí.
Mira Albertico, dame tu nombre, haz ese acto de heroísmo. Haz honor a tus principios y tu honestidad, defiende tu ética en público para que te admiren tus camaradas, tus amigos, tus parientes y familiares cercanos.
Roque, dile al Leído Albertico que te muestre el Tomo XV de Martí, no me preguntes si no lo encuentras en las Bibliotecas cubanas, la Censura en Cuba tiene el cielo de verdad como límite.
En ese tomo analiza la obra ¨ La Futura Esclavitud¨ de Herbert Spencer. Agarra esta, ¨…De ser siervo de sí mismo, pasará el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios.¨(Tomo 15, 391)
¡Solavaya¡, Martí es genial, que lástima que a Albertico no lo llevan a pastar información por esos lugares.
PREGUNTAS
Para Fernando:
Si la muerte de Orlando Zapata es “autodestrucción” o “suicidio político” ¿por qué la muerte del empresario chileno Roberto Gabriel Daubrand debido a la ingesta masiva de medicamentos y alcohol voluntariamente es “paro respiratorio”?
Para Fidel:
Si altos cargos de los círculos más próximos al poder, el empresario puesto personalmente por él mismo, en concreto Marambio han estado durante años, muchos, muchísimos, demasiados, robando mientras él permanecía en Babia, debemos cambiar sus frases: Le decimos al pueblo ¿cree? O le decimos al pueblo ¿lee Fidel? ¿se entera Fidel? (Aviso: No estaba en Babia)
Para todos:
Si según el Régimen cubano en Europa y en concreto en España se está haciendo una guerra “contra el pueblo cubano” por qué España no ha rebajado su ayuda ni un solo céntimo y al mismo tiempo que firman cartas contra la falta de libertad en Cuba, nadie ha cuestionado, ni lo harán, siguen enviando dinero, ayuda, vacunas contra la gripe, restauración de edificios, autobuses, cooperación de ONGs etc., para el pueblo cubano?
Yo tengo el 3, YoconMiedo. Todo lo que dice AMoral sobre Fidel Castro es cierto y genuino. Hasta cuando? Pronto, muy pronto. El lo sabe.
Recientemente alguien me comento que Fidel Castro no habia sido tan cruel como Hitler(el Holocausto). Difiero. El grado de psicopatia de Hitler Y Fidel Castro es el mismo solo cambiaron las condiciones(Missile Crisis-1961). La diferencia? FC tiene inteligencia superior a Hitler.
A partir de mañana se empezarán a realizar investigaciones "hasta las última consecuencias", según el presidente cubano.
La Auditoría General, dirigida por Gladys Bejerano (varios años ministra del área), intentará hacer una puesta en escena de sus funciones... para que todo siga igual. Al parecer, no se han dado cuenta que el sistema le está señalando con luces amarillas y rojas, que la corrupción es el cáncer que avanzó y se ramificó en todos los niveles gubernamentales. Si FC cuidó que su familia no formara parte de la estructura, RC violó estos principios.
Desde el empleado que se lleva una caja de plumas hasta el ministro que ... (aquí apelo a la imaginación de Uds.), la burocracia no reconoce propiedad alguna de los bienes e insumos que utiliza con fines públicos.
Yo le pregunto a los combatientes revolucionarios que visitan el blog, por que tanta cosa con Las Damas de blanco? No son 4 gatas? No son mercenarias probadas? No son viejas y desarmadas? Por que tanto despliegue contra ellas? Diganme quepueden hacer ellas que son custodiadas como si fueran asesinas peligrosas? Por que si hace 3 meses atras ellas caminaban cada domingo sin mayores problemas ahora esto? No admito por respuesta que las estan cuidando del linchamiento, Porque segun Silvio mismo el cubano es un pueblo muy bueno qeu no se prestaria a semejante acto de abuso. Quiero algo que me deje sin dudas.
A ver Roque, voy a intentar lanzar coces contra el aguijón a pesar de todo.
El error no está en lo copiado, sino en lo interpretado.
Martí si no recuerdo mal organizó la guerra de independencia de Cuba contra España.
Marx preconizó una lucha mundial de clases.
No se trata de exégesis aquí, se trata de una interpretación que resulta obvia pero que nunca harías porque temes que se te caiga el castillo de arena que te han construido y en el cual te has acomodado.
No pretendo pronunciarme más sobre esto porque créeme que no tengo nada más que decir. Si tú no ves las obviedades ni sabes leer entre líneas no es asunto mío.
Me pusiste en el grupo de los que aquí apoyan a Estados Unidos y cometiste una gran injusticia. Mis comentarios son testimonios de lo que te digo.
Lo que pasa es que ustedes no pueden trascender la dicotomía Cuba-Estados Unidos. Están colonizados mentalmente por una ideología que ya no tiene defensores en el mundo. Ustedes prefieren hundirse en el mar antes que claudicar. Bien, húndanse de una buena vez, pero húndanse solos, sin mezclar a los que quieren quedarse viviendo otra realidad.
Despues de leer el articulo de Fernando sobre la muerte de Baudrand parece que varios de los escribimos en el post sobre ese tema no estabamos tan lejos de la verdad; ahora un miembro del Centro de Estudios de Estados Unidos de la Universidad de La Habana dice que la corrrupcion, que ahora va mas alla de garantizar lo elemental para la vida o para vivir la "dulce vida" (discotecas, parrilladas en el Parque Lenin) del momento, en las formas actuales es mucho mas sofisticada y una forma de "garantizar el futuro" en la, que ven parece ven muy cercana, etapa postcastrista.
Roque, como va lo de las medidas?
Bien, Jesús.
Primero que nada eliminemos de esto palabras como (y te cito): convertir al país en lo que todos deseamos. Supongo que debe ser en lo que tú deseas. Creo que esto es importante, tú hablas en tú nombre y yo en el mío: si es una discusión partidista para mí no tiene sentido. También evita referencias como (y te cito) Así mismo espero que Roque, que parece tener cierta influencia, logre se implementen. Obviamente, ese no es un argumento válido, solo persigue introducir prejuicios contra mi persona, y desdice de tu intención de diálogo. Ambas citas dan la impresión de que tú intención es propagandística.
Paso a relacionar en lo que estoy absolutamente de acuerdo contigo, corto y pego, y solo le puse las tildes que faltan para que no me salga la raya roja del Word debajo:
-Autorización para comprar y vender libremente casas y automóviles
-Eliminar el permiso de salida (tarjeta blanca) a los nacionales que salgan al extranjero
-Eliminar la figura de "salida definitiva" a los nacionales que decidan soberanamente residir en el extranjero, así como la expropiación de sus bienes para autorizarlos a salir del país.
-Eliminar el cobro mensual que se hace a los cubanos que visitan otros países, cuando están más de un mes, para autorizarlos a entrar de nuevo al país.
- Eliminar la solicitud de un permiso de entrada, a los nacionales que residen en el extranjero, para poder regresar al país además de no limitarle el tiempo de estancia, ni exigirle la solicitud de permisos especiales para quedarse, si así lo desearan
Desde luego, aquí hay que obligatoriamente hacer un comentario. Muchas de estas medidas migratorias tratan de evitar el éxodo de profesionales que cuesta muy caro formarlos, y existe una ley de ajuste que otorga privilegios de ciudadanía en USA al que sale de Cuba. Recuerda que a principios de Revolución había 6000 médicos, y se fueron 3000. Claro, ahora se plantea que sobra más de un millón de empleos. Yo creo que se debe mirar el asunto desde otra óptica, y entonces adicionar otra medida que no mencionas, pero que es quizás la que más piden los cubanos que están acá.
-Salario digno del empleo que se realiza.
Esto preserva más la fuerza de trabajo porque, según la experiencia de los emigrados que conozco, que no son pocos, la gran mayoría salió por motivos económicos, no políticos.
Digo esto último para pasar a otras medidas que planteas.
-Libertad de expresión, reunión y asociación
Bueno, yo no veo que Raúl llame al silencio. Más bien está en contra de la falsa unanimidad, e incita a denunciar los actos de corrupción y atropellos. Incluso, más que llamar, acaba de crearse la Contraloría General de la República que permite, de modo anónimo, realizar denuncias y obliga a que estas sean investigadas. También esta ley permite hacer demandas por daños y perjuicios contra cualquier funcionario, incluyendo al estado. Yo soy de los lengüisueltos, y ciertamente por eso me he buscado algún problema, pero no distintos a los que te buscarías en cualquier país cuando le vas a la contraria a quien tiene más poder que tú. Por ejemplo, si te buscas un problema grave con Fernando, y a él le da la gana, te censura aquí. Eso en cuanto a la libertad de expresión.
En cuanto a la libertad de reunión, por mi experiencia te digo que jamás he visto a nadie preso porque se reúna con nadie. No sé de dónde tú sacas que aquí uno no se puede reunir. Yo me reúno con quien me dé la gana. Lo que sí está prohibido, como está prohibido en cualquier país, es conspirar para derribar el gobierno. Por 鶹ҳ Mundo he visto fotos de reuniones de disidentes en LA Habana. Incluso, se reúnen en la SINA, que ya eso involucra a potencias extranjeras.
Ahora bien, en cuanto a la libertad de asociación, ahí sí que la constitución establece un partido único. Pero el caso es que la constitución fue refrendada por la inmensa mayoría de los cubanos. Sin embargo, te invito a que leas una crónica reciente de Fernando aquí en 鶹ҳ Mundo. Se refiere al secretario del Partido Liberal, que se postulo por Punta Brava. Nadie se lo impidió. Ese recurso existe en la ley. Cualquiera puede autopostularse y luego someterse a escrutinio. Puede, incluso, exigir estar presente cuando se cuenten las boletas.
En cuanto a lo que tú llamas presos políticos, según ha informado la prensa, no están presos por disentir, sino por recibir estipendios de los Estados Unidos, país que no oculta su intención de derribar el gobierno cubano. Creo que este es un punto complicado que escapa a mí y a ti. Yo no estaba en el juicio ni tú tampoco. Por otra parte, yo veo que otros que opinan contra el gobierno y el socialismo están sueltos en la calle. Incluso, hacen huelgas y son visitados por la prensa extranjera.
La otra medida que planteas:
-Eliminación de los intermediarios estatales en la contratación laboral en empresas extranjeras, mixtas o las privadas que surjan en el futuro.
Esta no la entiendo bien, no sé a qué se refiere, pero supongo que todos los países tengan regulaciones en su economía. Aquí las empresas son mayoritariamente estatales, y por tanto el estado tiene derecho a emplear. Hay que ver cómo juega esto con las cooperativas que se están creando incluso en los servicios donde no creo que el estado se meta mucho por lo que visto. Repito, y aquí volvemos a la medida que no dices, y que según mi experiencia es la de reclamo generalizado: Salario digno del empleo que se realiza.
Bueno, creo que para empezar está bien. Desde luego, si Fernando nos permite continuar.
Calixto.
Primero: Criticar el socialismo tomado como base a Spencer, es como criticar al capitalismo tomando como base a Malthus. Un absoluto desfase.
Segundo: El tomo XV de Martí está dondequiera aquí en Cuba.
Tercero: En ese texto Martí, lo que hace es reseñar la ideas de Herbert Spencer, y si en algo coincide con él, es para finalmente indicar que hay que preocuparse sobre el creciente papel totalitario del Estado en la vida social del mundo moderno (¡en 1883!) pero también aclara que Spencer “no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas. Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra”. Es decir, que aun no estando de acuerdo con “ese” socialismo tal como lo presenta Spencer, Martí no pacta con la situación de injusticia social inherente a su época y considera que esa tendencia socialista aunque deformada, y a pesar de errores, trae un consuelo y esperanza.
Cuarto: No lees bien lo que lees.
Quinto: Herbert Spencer era un sociólogo, no economista o filósofo. Por otra parte hay suficiente bibliografía de Marx en la que a los utópicos se les hace críticas más duras que las hechas por Martí
Sexto: Martí tenía en muy alta estima la figura de Spencer. En el ensayo Nuestra América, pag. 42, escribe:
De aquella América enconada y turbia, que brotó con las espinas en la frente y las palabras como lava saliendo, junto con la sangre del pecho, por la mordaza mal rota, hemos venido, a pujo de brazo, a nuestra América de hoy, heroica y trabajadora a la vez, y franca y vigilante, con Bolívar de un brazo y Herbert Spencer de otro; una América sin suspicacias pueriles ni confianzas cándidas, que convida sin miedo a la fortuna de su hogar a las razas todas, porque sabe que es la América de la defensa de Buenos Aires y
de la resistencia del Callao, la América del Cerro de las Campanas y de la Nueva Troya.
Séptimo: La mofa a quien le quita seriedad es ti, no a mí. Aprende que la lectura se da más entre los inteligentes, y el choteo es propio del populacho que no suele leer mucho. Este es un blog para personas inteligentes. Supongo que habrás leído a Mañach, quien tampoco está censurado en Cuba.
YoconMiedo(104)-Como todo con Fidel Castro y Cuba en el fondo es $ puede ser que las medidas del presidente Obama de seguir apoyando a ciertos grupos de disidentes haya causado quelas Damas y su apoyo esten enfrentadas mas abiertamente al Gobierno de Cuba.
Bueno, Isaac. Un buen argumento no es tratarme de tonto o extremista mediante perífrasis, eso solo pone un exabrupto donde debería estar la idea. Yo digo que tú ejerces cierta violencia semántica sobre lo dicho por Martí. A ver, dónde demuestras que Martí estaba en contra de la lucha de clases, donde está lo obvio de tu análisis. ¿Acaso porque tú lo dices y ya? Yo, al contrario que tú, voy a poner dos ejemplos que contradicen lo que tan obvio te parece. En escenas norteamericanas (escrito en 1887) Martí dice: “en vez de un estado social donde unos cuantos hombres excepcionales se levanten sobre las turbas cada vez más infelices, ¿no es lícito procurar, conservando en su plenitud los estímulos y el arbitrio propio del hombre, un estado donde, distribuyendo equitativamente los productos naturales de la asociación, puedan los hombres vivir con descanso y decoro de su labor?”.
En carta a Valdés Domínguez, (1894) y después de señalar peligros que la idea socialista puede tener “como tantas otras”, según aclara, a continuación le dice que “en nuestro pueblo no es tanto el riesgo como en sociedades más iracundas, y de menos claridad natural: explicar será nuestro trabajo, y liso y hondo, como tú lo sabes hacer: el caso es no comprometer la justicia por los modos equivocados o excesivos de pedirla”
Hay más ejemplos, acabo de ponérselos a Calixto.
Ahora bien, te pregunto: ¿Cómo poner en práctica esas ideas sin lucha de clases?
Ves cómo estas que expongo son las entrelíneas reales.
Por último, Isaac, te ofrezco disculpas. Te puse injustamente en el bando de los abogados de Estados Unidos. Ya vi que no.
Es falsa la disyuntiva Cuba - EEUU, en el sentido de que si alguien critica al primero, en forma automática está en el segundo "bando". Es como decir que durante la Segunda Guerra, quien se oponía a Hitler no dudaba en apoyar a Stalin. Esa relación tal vez haya funcionado hace décadas, pero ahora ni siendo socialista y anti imperialista, obliga a apoyar a una dictadura de izquierda.
Los DDHH no conocen de ideologías. Estas últimas son, en muchos casos, los vehículos para tomar y mantenerse en el poder. Acaso la política no es el arte de lo posible? Si no hubiera existido una URSS, que hubiera sido de Cuba en los tempranos '60?
Parece que los opositores se agarran hasta de un clavo caliente, y si no lo encuentran lo hacen, y si no lo pueden hacer entonces quieren que otros lo imaginen, todo para intrigar, tergiversar, mentir hasta lo indecible.
Por supuesto que los funcionarios en todos los países son personas, las personas pueden delinquir, una de las formas es la corrupción. Ahora los opositores quieren montar un show mediático tremebundo con cualquier caso de corrupción de funcionarios que aparezca en Cuba, como si eso fuera la demostración de lo fallido del régimen. Para mí lo que decide es la forma en que se enfrente al detectarse. Y confío plenamente en que lo que se detecte en Cuba se castigará, y no sería la primera vez.
En muchísimos otros países casi siempre países del tercer mundo altísimos funcionarios, incluidos presidentes, han malversado muchos millones y se han fugado de sus países, y se han refugiado en otros países casi siempre países poderosos que en la inmensa mayoría de los casos los han protegido y no los devuelven con los millones robados, poderoso caballero es don dinero. Si la justicia del país robado lo reclama lo tendrían que extraditar, pero eso casi nunca ocurre, y no tenemos que ir demasiado lejos en la distancia, ¿cuándo fue devuelto Batista con los cientos de millones robados? Allí en España se quedó tranquilito hasta que murió.
Ahora los opositores necesitan a toda costa sembrar la duda sobre todos los funcionarios cubanos, claro que en primer lugar se lanzan sobre FC y RC. No les hacen falta pruebas: calumnia, difama, que algo queda. Por supuesto que ni ellos mismos creen en sus fantasías de que están acumulando dinero en el exterior para irse y dejar al pueblo colgado de una brocha, cuando los que verdaderamente están colgados de una brocha son los propios opositores.
Los corruptos serán castigados, y entonces los opositores rápidamente los convertirán en víctimas que se oponían a FC y RC y estos tuvieron que apartarlos. Es la táctica que siempre han utilizado y seguirán utilizando, solo engañan al que quiera dejarse engañar.
Siguiendo las pesquisas de YoconMiedo, es verdad, donde esta esa cobertura mediatica da las Damas de hace corto tiempo atras? Donde estan los reporteros Internacionales y sus camaras de video? Donde estan los mobiles con su video? Que esta pasando?
No entiendo k parte no esta clara en estos 2 parrafos, Martí simplemente no apoyaba el Socialismo ni el Comunismo.
«Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingue,lo iría perdiendo el pueblo que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanza y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algun derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el estado cuide de el para no tener que cuidar el de si, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que puduiese el estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellas.
De ser siervo de si mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre el, y en ese sistema socialista dominaria la comunidad del hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyadas por todos los que aprovechan o esperaron aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos, el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo comun llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana...El funcionario autocrático, abusará de la plebe, cansada y trabajadora. Lamentablemente será, y generá la servidumbre».
Roque, # 92 y 93
Te repito lo mismo a ver si entiendes que no estoy haciendo de abogado de USA sino poniéndome en el lugar de los que toman decisiones allá y señalar que es lo que pueden pensar sobre la situación con Cuba, considerando que cada país vela por sus propios intereses ante todo. ¿Tienes algún razonamiento que contradiga que lo que he planteado seria una actitud lógica desde el punto de visita de USA? Ellos pueden incluso pensar como tú, que los recientes casos de corrupción en Cuba son algo aislado, que se tomarán medidas y de ahora en adelante Cuba estará libre de corrupción y será el país más puro del mundo, pero en política internacional se utiliza la llamada “teoría de los juegos”(una rama de las matemáticas) para evaluar estas situaciones. En una como esta, se evalúa cual es el costo, con respecto al objetivo de obrar de una u otra forma y fallar. Si ellos obran pensando de que Cuba es esencialmente pura para siempre y será estable y demás aunque se levante el embargo y fallan, el costo es mas alto que si suponen que es corrupta y va a ser inestable y se equivocan , por lo tanto, lo razonable ( lo más recomendable para sus intereses), es suponer lo peor y obrar en consecuencia. Sólo es una cuestión de evaluación de opciones. No estoy defendiendo ni atacando, sólo razonando.
Por otra parte, hay razones para sr pesimistas. El nivel estimado de corrupción en Cuba en el 2009 es de 61 entre 180 países, así que está por debajo la media mundial. (https://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi/2009)
aunque es mayor que en USA, que tiene el puesto # 19 y de Costa Rica con el # 43, por ejemplo. Eso es en estos momentos, la cuestión es ¿seguirá así siempre, o cambiaría si se levanta el embargo? Los USA pueden temer que de levantarse el embargo, llegue a una situación como Vietnam # 120, China #79 o Rusia # 147 esta última en el 2008, no hay datos del 2009), todos estos, países que pasaron de monopartidistas con economía estatizada a monopartidistas con un buen grado de economías de mercado y que ahora están entre los más corruptos. Tampoco ayuda en nada la cercanía política de Cuba con Venezuela #162, Bolivia # 120, Nicaragua # 130, y Ecuador, # 146.
Yo no te digo CREE, te digo ANALIZA.
La Trinchera sirve de refugio y tambien de sepultura.
Roque:
En ningún momento quise tratarte de tonto o extremista. Supongo que los cubanos a veces nos enardecemos y hablamos un poco de mierda, con perdón.
Si te he contestado tantas veces es sobre todo porque tus argumentos me parecen inteligentes y están expresados respetuosamente.
Pero vamos a lo nuestro.
Lo que he tratado de explicar y tal vez no he conseguido, es que la lucha de clases es la guerra del hombre contra el hombre.
Cuando naces no escoges si eres burgués u obrero y trocar una condición en otra no es precisamente un acto consecuente con alguna ideología, en el sentido de que tu status económico y social es meramente circunstancial.
Yo no soy ni mejor ni peor porque sea rico o pobre.
Hacer una dicotomía entre esas dos categorías es muy peligroso, porque la condición humana no está supeditada a ellas.
A eso es a lo que en mi opinión Martí se refiere cuando dice lo de echar al hombre sobre el hombre. Si pensáramos que tras decir eso abogó por la independencia de su país y que una cosa contradice a la otra, tendríamos que concluir que Martí era un hombre inconsecuente con sus ideas y estoy convencido de que ni tú ni yo seríamos capaces de sostener tal cosa.
En cambio, que otra cultura me someta a sus leyes y extraiga los recursos de mi país para su provecho, sometiendo mis necesidades a las suyas es la genuina lucha por la independencia.
La división entre burgueses y obreros es absolutamente falaz en cuanto a la condición humana y es por eso que la lucha de clases no tiene sentido.
Además, una vez tomado el poder, esos obreros se convertirían en nuevos burgueses, ni más ni menos como ha ocurrido en Cuba.
Entonces la conclusión a que puedo llegar es obvia:
No es lo mismo el enfrentamiento de clases que la lucha por la independencia política y económica de un país.
Francamente no sé explicártelo mejor.
Supongo que hay que asumir que cada uno tiene una idea diferente del asunto.
Solo trato de aclarar mi interpretación acerca de lo que dijo Martí en cuanto a echar al hombre sobre el hombre.
Si algún día podemos discutir esto frente a una botella de ron cuenta conmigo.
No creo que haya necesidad de poner más ejemplos. Se supone que lo que exponemos es la interpretación que cada uno hace de una frase que es el ejemplo mismo.
La frase que copió Calixto también tiene que ver con esa cita, mientras que el ejemplo que tu pones, si bien no apoya lo que yo pienso tampoco lo desmiente.
Que Martí no estuviera de acuerdo con el sistema imperante en su época no significa que apoyara la lucha del hombre contra el hombre, dividido en dos clases ficticias.
Es una pena que hombre tan preclaro no haya podido existir unos cuantos años más. Habría sido muy interesante conocer sus posiciones por ejemplo ante la revolución de octubre.
Roque a ver si pude entender tu analisis de lo escrito por Marti.
Marti no se oponia al socialismo, sino a un estado totalitario?
Entonces el gobierno “socialista” cubano no era lo que en sus tiempos hubiera clasificado Marti dentro de su articulo “La futura esclavitud”.
A ver si puedo hacer una analogia:
“Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio”
El gobierno cubano es el unico empleador de la nacion.
EL gobierno cubano provee de todos los servicios desde salud y educacion hasta la limpieza de zapatos.
O sea el gobierno cubano es amo y sennor del pueblo cubano y por tanto se aboga el derecho de disponer como le venga en gana del pueblo cubano. No voy a enumerar los ejemplos , miles, donde por decreto del gobierno (mejor dicho de Fidel) lo mismo se levanta una plaza de banderas, que se comienza una batalla de ideas, que se condena a muerte en un juicio, que dona hospitales.
Pero bueno del articulo de Marti la parte que mas me gusta y en mi criterio ni un poquito desfasado cito:
“Henry George anda predicando la justicia de que la tierra pase a ser propiedad de la nación; y la Federación Democrática anhela la formación de “ejércitos industriales y agrícolas conducidos por el Estado”. Gravando con más cargas, para atender a las nuevas demandas, las tierras de poco rendimiento, vendrá a ser nulo el de estas, y a tener menos frutos la nación, a quien en definitiva todo viene de la tierra, y a necesitarse que el Estado organice el cultivo forzoso”
En mi humilde criterio traduciria a Marti en este pasaje del articulo al lenguaje revolucionario como ANAP, UBPC, CCS y cuanto invento en la agricultura y la ganaderia se ha hecho, que ha terminado en la importacion obligatoria de alimentos y que solo el 30% de las tierras (% perteneciente a privados) produzcan el 70% de la produccion Agricola de toda la nacion.
Otra cosa Yo no he dicho en ningun momento que el bloqueo no exista, ES UNA LEY vigente pero ese leon no es tan fiero como lo pintan. No se fijaron en las estadisticas de antes? USA vende mas alimentos a Cuba que la suma de los demas paises que le venden a Cuba, o sea NO HAY BLOQUEO PARA COMPRAR ALIMENTOS, como tampoco lo hay para comprar medicinas y anteriormente les cite un ejemplo donde la revolucion energetica cubana se hacia con postes y cableado Americano. Y no vengan con la letania de siempre en mi caso yo NO defiendo el bloqueo, (estoy con los que creen que ayuda mas a la justificacion del sistema), mas no me creo ni por un Segundo las cifras que cacarea el gobierno comunista de todo el danno que causa en Cuba. Si USA compra todo en China con credito chino, porque los cubanos quieren el credito de USA si los Chinos son los camaradas comunistas? O sera que ya Cuba no tiene credito con nadie?
No Roque, tú dices lo que te da la gana, pero botando al sentido común y la lógica a la basura. Si tú pudieses estructurar un argumento sobre qué papel juega Malthus en esta historia, soy todo oídos. Ustedes parten de una premisa que ni quieren ni cuestionar, les da escalofrío el solo imaginarse que se pueda cuestionar, y es que el marxismo es un axioma irrebatible para resolver el asunto de los pobres. Martí prometió echar pie en tierra por los pobres de esta tierra, pero entendió que el Marxismo no es la solución. Su casi total apoyo a Spencer es testigo inobjetable de lo que digo, porque Spencer es anti marxista hasta la médula. Yo busqué el Tomo XV en la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Cuba por allá por los finales de los 80s, y ¡no estaba!, veía I, II, III, IV, V, VI, VII, VII, VIII, IX, X , XI, XII, XIII, XIV y brincaba al XVI. Para hacer cuentos vete a la programación Infantil compadre. ¡No Estaba! Y por mucha trova que metan la rebolución cubana CENSURA, empezando que SOLO PUBLICA LOS LIBROS QUE LES CONVIENE. Yo pongo mi nombre y decoro en este blog, ¡yo doy mi nombre! ¡Soy visible y responsable por mis palabras! Si ustedes pueden demostrar que Cuba no bloquea la impresión de libros de la igual forma que Colombia, por solo tomar un ejemplo, que NO LO HACE. Les prometo claudicar y convertirme en fiel ciervo de la Corona. ¡Palabra de Honor! Y yo puedo presumir de Honor en este Blog abiertamente. ¿pueden ustedes? En Colombia se puede leer las Venas Abiertas de Galeano y el Perfecto Idiota de Plinio Mendoza y otros. Me repito, pero ustedes tienen que callar con amargura por mis retirados argumentos.
Ahí lo tienes Roque, trata de ganarte un adepto a tu causa.
La solución de la pobreza, NO ES EL MARXISMO, y Martí lo entendió. La antítesis de Martí al Marxismo no es el Anti Imperialismo, es su devoción infinita por la Libertad, la libertad de la nación cubana del yugo español, pero también la libertad del Individuo. ¡ٲ!
Libertad que NO HAY EN CUBA. Libertad que tienen Perú, Italia o Estados Unidos. Pero NO CUBA.
¡ٲ!
Fernando le quedo bueno el articulo de la muerte del gerenete de Rio Zaza, se lo recomiendo a Roque, pero yo sigo con mi intriga, comoes que funciona la seguridad del estado en Cuba ene stos tiempos, que permitio que la corrupcion y la estafa se extendiera tanto y por tanto tiempo? Serian que estaban dando cordel a ve que quienes eran los dignos? Esataban dejando que acumularan y acumularan para engrosar mas aun las arcas de los que mandan de verdad? A mi me consta que la seguridad cubana esta superespecializada y metida a donde quiera. Aseguro que es el renglon al que mas recursos humanos y materiales se le invierte. Miren como tienen a la pobre disidencia, miren con que impunidad actuan contra las pocas e indefensas Damas de Blanco, si a ellos que son los de afuera los sobrecontrolan, como no tendran a los de adentro, a los que le manejan el pais.
Fernando le quedo bueno el articulo de la muerte del gerente de Rio Zaza, se lo recomiendo a Roque. Pero yo sigo con mi intriga, como es que funciona la seguridad del estado en Cuba en estos tiempos, que permitio que la corrupcion y la estafa se extendiera tanto y por tanto tiempo? Seria que estaban dando cordel a ver quienes eran los dignos? Estaban dejando que acumularan y acumularan para engrosar mas aun las arcas de los que mandan de verdad? A mi me consta que la seguridad cubana esta superespecializada y metida dondequiera. Aseguro que es el renglon al que mas recursos humanos y materiales se le invierte. Miren como tienen a la pobre disidencia, miren con que impunidad actuan contra las pocas e indefensas Damas de Blanco, si a ellos que son los de afuera los sobrecontrolan, como no tendran a los de adentro, a los que le manejan el pais.
Miren esto del escrito de Martí en el Tomo XV
“Henry George anda predicando la justicia de que la tierra pase a ser propiedad de la nación; y la Federación Democrática anhela la formación de “ejércitos industriales y agrícolas conducidos por el Estado”. Gravando con más cargas, para atender a las nuevas demandas, las tierras de poco rendimiento, vendrá a ser nulo el de estas, y a tener menos frutos la nación, a quien en definitiva todo viene de la tierra, y a necesitarse que el Estado organice el cultivo forzoso”
¿Se acuerdan del Cordón de La Habana? ¿Se imaginan a Machado Ventura o Estaban Lazo cuando visitan las cooperativas agrícolas ejerciendo el papel rector del Partido en las decisiones de la Nación Cubana, así sea sembrar plátano burro o café caturra?
¿Y después se quieren robarse el ideario martiano?, no compadres, ustedes honran al Fidelismo, pero no a Martí.
Esta es una lección de Humanismo de Martí, Humanismo vs Marxismo, Ser Humano vs ¨Causa de los pobres¨. Lean bien, para creer, Como del ser humano no se pueden hacer instituciones que estén por encima de las imperfecciones del hombre, como son el PCC como fuerza rectora de la nación, sin nada que se le oponga, La función rectora del Partido es ANTI HUMANISTA.
“Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana. “De mala humanidad —dice Spencer— no pueden hacerse buenas instituciones.” La miseria pública será, pues, con semejante socialismo a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre”
Y para colofón cierra Martí con
“¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra”
¿Quiénes son los que buscan consuelos en los males de América Latina, en los males de otros, de Miami o de Madrid?
¿no se ven dibujados amigos apologistas? Que se consuelan para no YERRAR.
Sepan que Yerran, pero bien yerrado. Y se guardan el útil e imprescindible desyerrador para seguir yerrando con el mismo ahínco. 50 años de los mismos Errores ocultos con los mismos Consuelos….para los que quieren ser eternos consolados.
No creo en esas tan anunciadas auditorías ni en el papel que pueda tener la justicia, en los casos de corrupción. Ninguna de las dos funciona sin el beneplácito de los Castro. No creo que quieran autoincriminarse.
Roque me alegra que estemos de acuerdo en tantos aspectos, sobre lo de mi frase "todos deseamos" tiene razon, acepto que quizas a algunos no les gustaria vivir en un estado de derecho, por lo que cambio esa frase por esta: la mayoria. En cuanto a lo que dije sobre que ud podria ayudar con la implementacion de las medidas no vea en esto mala fe, solo fue que pense que al ud decir que se propusieran estas, quizas podria servir de caja de resonancia a las mismas y que esto seria algo mas que un dialogo, pero estoy totalmente de acuerdo con dialogar, es mas creo que si el regiemen tuviera esa voluntad de dialogo con la oposicion interna muchas de las estas medias estarian ya implementadas.
Quiero decirle que yo estoy de acuerdo tambien con ud en que debe haber una reforma salarial en Cuba para que los salarios esten acorde con el costo de la vida y el trabajo realizado, aunque prefiero no utilizar la frase salarios dignos mas que para los salarios minimos, ya que tiene una carga de subjetividad que me imagino no es lo ud. que desea.
En lo referente a "la eliminacion de los intermediarios estatales en la contratacion laboral en expresas estranjeras, mixtas o las privadas que surgan en el futuro" me refiero, quizas no fui suficientemente explicito, a las empresas empleadoras que venden a las empresas extranjeras el trabajo de los cubanos en dolares o CUC y le pagan a estos pesos y la esencia es que los trabajadores puedan ser contratados directamente por estas empresas. No creo que el argumento de las regulaciones sea valido en este caso como no lo es tampoco en los demas aspectos en que coincidimos, incluyendo el de los bajos salarios; ademas si buscamos medidas que mejoren la situacion del pais hay que olvidarse de leyes o regulaciones que no lo permitan.
Hay aspectos que no responde, estos son:
- No exigirle el pasaporte cubano a los que hayan obtenido otra nacionalidad y deseen entrar al pais amparados por esta.
- Autorizar a los nacionales a crear empresas por ellos mismos o en asociacion con extranjeros.
Aunque en el primero de esto aspectos me imagino este de acuerdo me gustaria saberlo de ud, asi como lo que piensa del segundo, para entonces ya con una idea general responderle sobre aquellos en que esta en desacuerdo. Quiero decirle que paso por alto algunos "peros" con los que trata de justificar las medidas en que esta de acuerdo, pues si esta de acuerdo no debemos desgastarnos en eso.
Bien Roque, espero por ud. para continuar el dialogo.
Isaac, 1000% de acuerdo contigo, esa dicotomía del pobre y el rico transita por esas premisas muy importantes que mencionas, totalmente elementales
Claro que el hecho de nacer rico o pobre es circunstancial.
Claro que ser bueno no está asociado a ser rico o pobre y viceversa, como suele asumir la ideología que maneja a nuestro país. (pero los comandantes y jerarcas del PCC no son “ricos”, son solos los líderes de la robolución para no aludir a los placeres que gozan, muchos mayores a los niveles del pueblo, MUCHO MAYORES)
Pero yo agrego más…
Claro que se puede nacer pobre y hacerse rico. Hay tantos ejemplos….
Claro que hay muchos casos en que se nace rico y terminas pobre.
En el capitalismo el hacerse rico casi siempre está asociado a méritos determinados.
En otras ocasiones está asociado a robo, trampa y esas cosas
Pero los vagos y los lumpen, ¿dónde están? ¡Entre los pobres!...ese el gran secreto guardado en ciertos sectores de la izquierda.
Por eso,
• Al pobre hay que darle oportunidades, las mismas que al rico. Esto, en mi opinión es primordial en las etapas pre adulto.
• Es peligroso una política social que permita al vago equiparase al más creativo y más aporta a la sociedad. Eso es desigualdad, no igualdad.
• La sociedad debe ayudar a los adultos más débiles ¿cuáles?...los incapacitados y aquellos que por factores culturales e históricos fueron educados en ambientes más desventajosos. En esos casos, con el menos pescado posible, y el mayor adiestramiento posible para pescar.
• Las leyes están para castigar a los que roban y delinquen, pobres o ricos
Dos condiciones importantes
• La capacidad de creación y producir del individuo deben ser lo más libre posible, para desatar el torrente creativo y productivo del hombre, especialmente de aquellos que se destacan. La sociedad debe premiar y estimular y no castigar los buenos resultados.
• Los impuestos o la recaudación de riquezas en la etapa POST productiva, es la herramienta que tiene el estado para funcionar y proveer la mayor ayuda posible a los necesitados.
No sé cómo se puede diseñar una sociedad que vaya en contra de esos enunciados...fíjense que de hecho no se niegan, se asumen como inherente a la ideología que nos atañe sin entrar en explicaciones y evitando ser contradichos. Pero como los niega por concepto y claro que en la práctica como se ve en todas las miserias de Cuba, Polonia, Corea del Norte o la URSS. No hay praxis que demuestre los éxitos de esa ideología, así le llamen el Socialismo del siglo XXI o del tercer Milenio. ¡No hay! ¡Pero el que consuela Nunca Yerra! En Cuba además, ¡nunca se critica!
Las marchas de las damas de blanco se pueden realizar si estas solicitan autorización, de la misma manera que en cualquier lugar del mundo usted para manifestarse tiene que pedir permiso al ayuntamiento o a la alcaldía, por tanto se está respetando su derecho a expresarse. Antes de que me digan que a lo mejor no le dan el derecho,les recuerdo que la semanita que se pasaron haciendo marchas se hicieron autorizadas por recorridos pre establecidos y con la cooperacion de las fuerzas policiales para que no les sucediera nada entre aquella masa de personas prosistema.
Sin embargo, como lo que buscan este puñado de mujeres es buscar precisamente problemas para dar color a titulares de prensa y sabiendo que si lo de cuba es una dictadura es sui generis porque nada les pasa, ahora estas señoras dicen que no tienen que pedir permiso para manifestarse.
Volvemos a lo mismo, intente usted calixto y acompañantes manifestarse en un lugar publico de cualquiera de sus paises sin pedir permiso y ya veran como les llueven los palos, como a los vecinos del Cabañal en Valencia que por tratar de evitar que destruyeran casas antiguas patrimonio del país, la policia cargó contra ellos y los videos lo pueden ver en youtube como otro ejemplo de lo que es violencia de verdad y de la cual nadie habla.
Es un poco hipocrita todo esto, no creen? No hay que ser comunista o procastrista como dice la prensa para darse cuenta que es un show mediatico y ellas son solo la carnada en el anzuelo, con la diferencia de que esta carnada sabe que no se la van a comer y que van a vivir bien para luego hacer el cuento. Sí este es el futuro de los cubanos, entonces sí que vamos a estar jodidos...
vaya otra vez con Calixto#119, ahora sí la partió, resulta que por no estar el Tomo XV de las obras de Martí en la "la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Cuba por allá por los finales de los 80s" ya eso es una demostración de censura en Cuba.... como si fuera un ejemplar único y la censura lo hubiera prohibido para que nadie en Cuba lo leyera... la única solución que encuentra el sospechador Calixto es que fue censurado, no se le puede ocurrir que alguien muy interesado en su contenido lo robó, o simplemente no lo devolvió /si fue exprofeso equivale a robo/..... Calixto, puedes ir ahora mismo a la Biblioteca Nacional y ahí lo verás, y estoy seguro que en muchísimas otras bibliotecas públicas también.... cuando me demuestres que no lo puedes hallar de esa forma comenzaré a darte la razón.... pero por ahora te pido por favor no especules de esa forma tan burda tratando de tupir a incautos.
Se dan a la vez: bajón económico, aumento del descontento social, momento fuerte para la oposición interna, administración Demócrata en EEUU. Respuesta Castrista: recrudecimiento de la represión, radicalización de la sociedad (¡a las trincheras!), puesta a tope de la presión interna y ... ¡un nuevo éxodo masivo!. ¿Les suena esto de algo? Sucede cada más o menos 15 años en la Cuba castrista, así que ya nos va tocando el próximo éxodo. Si Obama se deja meter el pie, tendremos Castrismo para más o menos 15 años más, o al menos lo que la anatomía permita.
¿Si me parece bien o mal? No voy por ahí, solo constato los ciclos históricos de esta dictadura, que además no he descubierto yo. Algo habremos aprendido después de sufrir el mismo mal gobierno tantos años seguidos. ¿Será diferente por tratarse de Raúl y no de Fidel? No lo creo, ha demostrado sobradamente ser continuista del gobierno de su hermano.
Estimados, hace unos años mi esposa y mis hijos me regalaron por el cumpleaños las obras completas de José Martí, sabiéndome admirador de sus escritos. La verdad es que tardaron bastante en encontrar el tomo XV y solo lo pudieron conseguir de otra colección mucho más vieja. Así que ahora destaca en mi biblioteca del resto de los tomos.
Laverdad, Tú estás seguro de lo que no sabes…en todos los lugares dónde está el tomo XV. Yo estoy seguro solo de lo que sé, porque el tomo XV no estaba allí. Tú estás seguro de lo que no sabes…se lo robaron o no lo devolvieron…allí no prestan libros. Pero ¿tú eres capaz de decirme que en Cuba no hay censura? A ver ¿cuántas veces me ve vas a pedir disculpas por darte nombre de libros prohibidos en Cuba?
…todavía recuerdo cuando al otro día del golpe de estado a Chávez, yo volé de Caracas a La Habana. Me quitaron los periódicos venezolanos que traía en la salida del avión. ¡Miedo!
Cubano… yo te reto a hacer un paralelo entre las Damas de Blanco y los hechos de Cabañal.
Allá se resisten a la fuerza a autoridades que derriban unas casas.
Acá apenas usan un gladiolo y caminan…y ya no las dejan, bloqueadas antes de salir.
Allá en la TV se ven las imágenes y se entrevistas a los protestantes y personas opuestas a la acción del gobierno. Entonces allá SI SE HABLA.
Acá la TV y la prensa calla y mucho menos se entrevistan a los opuestos a la acción del gobierno. Acá NO SE HABLA.
Allá no tienen miedo.
Acá, ¡pánico!
¿Qué hay que ser para darse cuenta que entre tú y yo dónde está la hipocresía?
Es bochornoso que no dejen caminar a las Damas de blanco. No le dan permiso y cuando alguien protesta sin permiso, le aplican la ley cuando protestan, peor ni protestar la dejan, le ponen gente a la salida de sus casas, guaguas con musica altisima. usteded tiene que ver con cualquier cosa menos con marti. "cultivo una rosa blanca para todos" decia marti, ustedes solo cultivan cardo y oruga
He visto a las Madres de Plaza de Mayo, hacer sus paseos semanales en plena época de gobierno militar, en Argentina. Ellas pudieron (en plena represión) salir del País y entrevistarse con personalidades políticas e intelectuales en Europa e incluso EEUU. Hasta el propio Jimmy Carter gestionó personalmente por los DDHH, ante el Grl. Videla, gracias a estos viajes.
Me tocó viajar una vez en avión con la madre de Antonio Guerrero. Viaja con apoyo de la cancillería cubana y pasaporte diplomático. Es decir, privilegios concedidos a muy pocos y sólo por cuestiones políticas.
A las Damas de Blanco no las dejan entrar a la iglesia de Santa Rita, ni caminar por los canteros de 5° avenida, en Miramar, cosas que hace años venían haciendo.
El gobierno de RC viene mostrando cada vez más su cara represiva. Un grupo de "viejas" moviliza a un ejército de sub ocupados (eufemismo por "brigadas de respuesta rápida"), seudo periodistas y policías de civil. Cada vez más se encierra en sus dogmas y no acepta que el disenso forma parte de las libertades individuales más básicas.
Con corrupción, con nepotismo y sin producción, sin financiamiento, sin virtudes, pero sobre todo... SIN DEMOCRACIA.
"cubano" en el comentario # 128 ademas de decirnos que las fuerzas policiales "protegian" a las Damas de Blanco -- seria por esa proteccion que las "introdujeron" a fuerza de empellones en las guaguas? -- nos hablan de las necesidad de los permisos para manifestarse. Y yo, y perdonen mi ingenuidad, me pregunto: a quien habra perdido permiso "el pueblo enardecido" para efectuar el acoso a las Damas de Blanco, si estas no habian pedido a su vez el correspondiente permiso o acaso "el pueblo enardecido" tiene permiso permanente.
Sobre lo referente al tomo XV de las obras completas de Jose Marti, desde que vi que Silvio no fue capaz de citar adecuadamente a Marti en su intercambio con Montaner me di cuenta que algo pasaba, por demas las justificaciones para que no estuviera en la Biblioteca de la Academia de Ciencia me parecen absurdas, pero si tambien la familia de Fernando tuvo dificultades para encotrar en las nuevas ediciones este tomo solo quedan dos posibilidades, lo han retirado o existe algun ladron especializado en robarse el tomo XV donde quiera que este, que siempre hay algun loco diran.
Pero, no sera ese el mismo que ha borrado de la foto de la entrada del ejercito rebelde en La Habana a Huber Matos; o a Carlos Franqui, recien fallecido, de la foto en que Fidel Castro da una alocucion, desde radio rebelde, por la huida de Batista; o a de Mario Chanes de Armas de la foto en que se ven saliendo de prision los atacantes el Moncada.
No seria mas facil ver en esto, sencillamente, la aplicacion de la frase "quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado" que enuncia George Orwell en su novela "Mil novecientos ochenta y cuatro". Esto ayudaria a que algunos, que creen lo que leen, no lean o vean, lo que no conviene.
Para "La Verdad" en el anno 1995 el tomo XV de las obras completas de Jose Marti no estaba disponible en la biblioteca de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas ni tampoco en la biblioteca publica de la misma ciudad de Villa Clara.
Cuando digo "disponible" me refiero a que no se encontraba ni un tomo para consulta in situ, en ninguna de las dos instituciones mencionadas anteriormente y la politica de la biblioteca de la Universidad era no hacer prestamos externos sin garantizar al menos 2 libros para consulta en el salon de lectura. Seria pura casualidad que era el unico no disponible de la coleccion?
Le aclaro que recuerdo bien la fecha pues con varios companneros de aula tuvimos una discusion y de ahi hicimos el experimento si era cierto que en Cuba censuraban o no ciertos libros de cubanos o no cubanos (que expresamente no eran enemigos declarados de la revolucion @#@$ ?) trayendo a colacion 1984, La granja de los animales y el citado tomo XV de Marti y tristemente no encontramos ninguno de esos en dichas instalaciones, mas si encontramos 1984 en la libreria de libros viejos y para sorpresa una edicion cubana.
No se si sera cierto que el libro no este disponible en toda Cuba, de lo que si puedo asegurar es que ese anno en el tiempo que averiguamos no estaba disponible en esas dos bibliotecas que nadie puede decir que sean pequennas o de poca importancia.
Podran decir e interpretar lo que quieran sobre lo que penso y escribio Marti, hasta se sentiria satisfecho el. Su obra es un homenaje a la Libertad. Los que la usan como base de 50 anos de totalitarismo, contradicen su ideas. Si Marti fuera un cubano de estos tiempos en Cuba, estuviera preso, por exiliarse y su obra censurada.
Gracias Fernando, yo ni pensaba utilizar al asunto del tomo XV para demostrar lo evidente. Hice memoria y recuerdo que en aquellos entonces el artículo sobre Spencer nos llegó como algo subversivo de forma verbal, y dos o tres amigos tratamos de buscarlo y nada. Creo que en el Instituto de Marxismo de la Academia, que estaba en el Vedado lo encontramos pero faltaba la página. Yo no dudo que una copia del artículo discutida en un grupo, por ejemplo, en el trabajo, nos traería consecuencias nada agradables.
Eso da una idea de la paranoia con la que se vive en Cuba. Pero el incidente provocado por la acusación peregrina de “laverdad” (las comillas no están por pura coincidencia) me demuestra la frase que uso a menudo, ya hasta me gusta, que a la Revolución Cubana mientras menos se le conoce más se ama. Es el Amor del Ignorante.
Y algunos tienen la cara dura de decir que por vivir en Cuba ya perdimos el conocimiento de causa. Je, je, hay muchas cosas que NO QUIEREN SABER de su propio Robolución…para poder seguir amándola incondicionalmente. Ojos que no ven corazón que no siente…y cerebro que no funciona. O funciona solo cerrando los ojos.
Como siempre Fernando comienza hablando bien para después cuando inyecte el veneno, no se lo sientan. Cuando opinen sobre Cuba tengan en cuenta en contexto de la isla, lo de las agresiones de los Estados Unidos no es una falacia, ahí está la aprobación de más fondos, de los que fernando no habla por cierto.
Si la Secretaria de Estado dice que el bloqueo le sirve a Cuba de justificación, entonces por qué no lo quita y ya...es tan difícil hacer este análisis.
Sigue comiendo y paseando por la Habana Fernando que para eso te pagan, sólo con una o dos mentiritas o verdades a medias como sabes hacerlo y vivirás bien.
www.lajovencuba.wordpress.com
Entonces Cuba tiene el mismo presidente por 50 años por culpa de "bloqueo y de las otras agresiones de los EUA? Las corrupciones y la campana mediatica en contra, las olas de represion tambien. Que gracioso Tatu. Lea si tiene la posibilidad de acceso a la web, claro si vive en Cuba, a los otros post de este blog, al autor tampoco le agrada que Obama mande dinero a la oposicion.
La historia de la censura en Cuba, algún día, merecerá un capítulo aparte.
Hace unos años, me regalaron un ejemplar de una biografía del Che, de las tantas que se han escrito. La editorial era Plaza & Janes. Al poco tiempo, una nueva edición de la Feria del libro, en el Complejo Morro - Cabaña, me llevó a caminar por sus pasillos interminables. Estaba esa editorial. Lo más llamativo, cuando uno entraba a su pabellón, era un gran afiche que hacía de portada gigante del libro en cuestión.
Les aclaro que el ejemplar es "algo" crítico, justamente, por los acontecimientos que todos conocemos, que ocurrieron en el '59, en La Cabaña. Y sólo unas pocas cosas más.
Por supuesto: cuando pregunté por el libro, me dijeron los empleados, "... no está en stock...". Nunca lo estuvo.
Tatú lo interesante de tu pagina es k solo tiene 1(unican, todos para uno, uña, lunar de lola) comentario por escrito y por supuesto a tu favor cuando la pagina de Yoanis Sánchez tiene siempre sobre 2000 por entradas y con unos cuantos en su contra aun cuando esta vetado para los residentes en la isla.
Tatu acusa a Fernando -- por lo del tomo XV de las Obras Completas -- casi casi de asalariado del imperio. No vale de nada lo de las discotecas y las parrilladas en el Parque Lenin, ni que haya pasado por alto el fiasco del "concierto por la patria", ni siquiera que no haya visto la brutalidad policial utilizada contra las Damas de Blanco. "Ellos" son asi: si no estas siempre conmigo, estas contra mi.
A principios de este siglo se publicaron las obras completas de Martí en la feria de la Habana, creo que en edición digital, la cual por cierto es un desastre.
Sería bueno averiguar si está el famoso volumen.
Está bueno esto Fernando, por decir que faltaba un libro que faltaba casi te acusan de contrarrevolucionario, peor cosa imposible.
¡Y eso que Martí no conoció a Lenin! una
Recuerdo que en mis primeros años de escolar a fines de los 70, no se podía decir que Martí era nuestro apóstol, por la connotación religiosa del término.
pues bien, sobre el famoso artículo de Martí "La futura esclavitud" que algunos quieren hacer ver que en Cuba está censurado, aquí les va un link de un sitio cubano en el que desde noviembre de 2008 aparece una interesante discusión sobre el artículo, con comentarios enviados hasta el mes de marzo pasado, con interpretaciones tanto en un sentido como en otro.... es el sitio www.vanguardia.co.cu con foros sobre muchísimos temas y específicamente sobre el pensamiento de Martí hay un foro con más de 50 temas, y uno de ellos se llama "José Martí escribe sobre el socialismo", que comienza precisamente con el TEXTO INTEGRO del artículo enviado a ese foro el 16 de noviembre de 2008.... y ahí está desde entonces, para todo el que lo quiera leer, y para que no pasen trabajo aquí les va el link directo a ese tema:
pero lo que me resulta más curioso es el enorme interés que muchos en este blog han tenido desde hace mucho tiempo específicamente en ese tomo XV donde aparece el artículo, es como si hubieran hallado el santo grial de sus opiniones..... ahora veo que ha estado tan demandado que no me extraña que sea el tomo agotado o "desaparecido" en algunos lugares.
y nunca he dicho que en cuba no existe censura de prensa, lo que dije fue que era absurdo achacar a esa censura que no apareciera en una biblioteca un tomo de las obras de Martí, no es lo mismo no publicar noticias que intentar desaparecer un texto de Martí que se puede hallar en miles de lugares, como les acabo de demostrar.... me quieren demostrar cuál es la censura a Martí en Cuba?
A nivel mundial, el derecho de reunión y manifestación se regula de forma general en instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas. Estos establecen los principios generales que permiten el ejercicio del derecho. Los detalles específicos son responsabilidad de cada estado.
Desde ese punto de vista, no puede hablarse de una práctica internacional uniforme, respecto a la regulación legal de esta prerrogativa. Lo más acertado sería referirse a los elementos comunes utilizados por los diferentes gobiernos, para regular jurídicamente el derecho de reunión y manifestación, dentro de sus territorios.
Por ejemplo, la legislación de España y Venezuela, reconocen el derecho de reunión pacífica y sin armas, siempre que no alteren el orden público ni representen un peligro para personas y bienes. Exigen la obligación de notificar a la autoridad días antes de su celebración, indicando el itinerario escogido, día, hora y objeto general que se persiga.
Regulan los supuestos en que las autoridades pueden disponer impedir una manifestación o disolverlas. En la mayoría de los casos se procede a esa decisión, cuando sean ilícitas (sus organizadores no cumplen los requisitos legales exigidos), alteren el orden público o busquen obstaculizar el libre tránsito. Incluso, la española prohíbe a los manifestantes usar uniformes paramilitares. También reconocen el derecho ciudadano a recurrir la decisión de la autoridad ante un Tribunal.
¿Si el gobierno apela a la “práctica internacional”, para restringir los derechos de las Damas de Blanco, entonces porqué permite los mítines de repudio de las “masas enardecidas” contra lo que el mismo califica, como manifestaciones contrarrevolucionarias (disidentes)?
En estos casos no importan las interrupciones del tránsito, ni los posibles enfrentamientos violentos, que pudieran ocurrir entre los manifestantes. Sin contar que los miembros de la Seguridad del Estado vestidos de civil y uniformados, del Ministerio del Interior y de la policía, participan en las mismas.
No las disuelven porque es el propio gobierno, el que convoca, organiza y dirige estas reacciones violentas, avaladas por sus medios de comunicación oficial, como legítimas. No obstante, la legislación penal sanciona al que provoque riñas o altercados en lugares al que concurren numerosas personas. La sanción se triplica si los hechos se realizan con el propósito de alterar de cualquier forma el orden público.
No es un secreto para nadie en centros laborales, estudio y barrio, a través de sus organizaciones sociales y de masa, están constituyendo Destacamentos de Respuesta Rápida (BRR), con la misión de enfrentarse a las protestas disidentes con armamento rústico: palos, cabillas y cables.
Los miembros de las BRR, actúan con total impunidad, porque los encargados de velar por la tranquilidad y seguridad ciudadana, los agentes policiales, no hacen absolutamente nada. ¿A eso llaman igualdad ante la ley?
Las restricciones al derecho de reunión y manifestación, que pretende imponer el gobierno cubano a las Damas de Blanco, son estrictamente de carácter político. Es una hipocresía, intentar acogerse a principios internacionales sobre derechos humanos, para justificar la discriminación.
Laritza Diversent(abogada)
La verdad es que laverdad perdio la cordura. habra encontrado el tomo xv? yo apuesto a que el bloqueo no deja que los cubanos lean a marti.
Laverdad (129)... y en Cuba no hay censura??
Lo que hay es un CINISMO de medalla olímpica.
Dice Alberto LEE, sí, ok... y qué se puede LEER??
Recuerdo que a finales de los 80 las revistas SOVIÉTICAS y Novedades de Moscú eran "veneno".
Y todos en Cuba decían que Fidel era un gran visionario porque "predijo" la caída del campo socialista. ¡Claro, él LEÍA los cables! y nosotros?, lo que decía el Granma.
Hoy en día cualquier niño latinoamericano de 12 años llega a Cuba y es un Profeta sólo porque tiene acceso a GOOGLE desde su casa y el cubano de a pie (por culpa del bloqueo norteamericano) "informándose" por el Granma + Mesa Redonda
Menuda tarea que tengo, responder tantos mensajes, pero no es enojosa cuando se ve que al final empiezan a surgir confluencias
Intentaré en este responder a todos. Bueno, a todos no, la vehemencia de Calixto no me anima. Claro, puede que la culpa sea mía: es que al leerlo me acuerdo de un vecino que cuando habla te salpica de saliva. El escándalo se oye en toda la cuadra.
Tampoco le contestaré a Pepe sin cuentos, que censura a Martí. Del artículo solo pega los párrafos que le conviene.
Fernando:
A mi me pasó exactamente al revés que a ti. Hubo un tiempo que solo tuve el tomo XV. Eso fue hace muchos años, y la razón es obvia: la polémica en relación con el artículo de marras me llevó a conseguirlo. A partir de ese momento una colección estuvo incompleta. Supongo que quien te regaló ese tomo faltante lo hizo a cuenta de descompletar otra colección. Lo cierto es que si un tomo determinado genera mucha más curiosidad que otros, lo lógico es que ese tomo desaparezca con mayor frecuencia.
Isaac:
Creo que al final estamos de acuerdo en algunos aspectos. Yo no digo que Martí fuera marxista; digo que no atacó el socialismo. Son proverbiales los afanes de justicia social en Martí, pero el socialismo, como toda obra humana, tiene virtudes y defectos. Alguien para nada maniqueo como Martí, se hacía preguntas, aventuraba opiniones, pensaba en voz alta. Las referencias al socialismo me dan esa impresión: fue un tema pendiente, algo de lo que no habló en detalles, solo pespunteó ideas. He ahí entonces por qué lo expresado por Montaner me pareció tendencioso: estereotipa a Martí con el objetivo de usarlo para su particular propósito. No solo lo descontextualiza, sino que trata de meter cañona a lo expresado por él.
Por otra parte, coincido contigo en que tanto en el socialismo como en el capitalismo, hay lo mismo buenas personas que estúpidos.
Ahora bien no estamos de acuerdo en lo de la lucha de clases. Qué cambien lo tiempos y no sean épocas de guerrillas, estamos de acuerdo. Qué los métodos de lucha deben ser otros, también. Pero la lucha de clases existe, y te la voy a mostrar por el lado contrario: Bush/Obama aportó billones para salvar los bancos, verdaderos causantes de la crisis, y no dio ni un kilito prieto para las víctimas de la especulación financiera. La lucha de clases no es necesaria solo para el que está en posición ventajosa.
Vale lo del ron.
ú:
Las medidas que se me quedaron:
-No exigirle el pasaporte cubano a los que hayan obtenido otra nacionalidad y deseen entrar al país amparados por esta.
No tengo un criterio claro sobre esto. Supongo que sí, pero no estoy claro si esto tiene otras implicaciones en el caso particular de Cuba. Mira, en todo esto hay problema real: la hostilidad de Estados Unidos y también La Unión Europea en relación con el tema político cubano. Tanto en USA, como en la UE, hay voluntad de presentar como ilegal el sistema cubano. Las injerencias en asuntos internos son constantes. Entonces, si por ejemplo Perico Pérez ciudadano español y cubano, viola la constitución cubana y es juzgado por los tribunales de acá, ¿podría el gobierno español invocar su constitución para demostrar que Perico no cometió delito alguno; más aún, que el enjuiciamiento es ilegal? Es un tema complicado para tratarlo en dos líneas, porque, en relación con Cuba, hay temas que se politizan al extremo, y hay afán de deslegitimar.
-Autorizar a los nacionales a crear empresas por ellos mismos o en asociación con extranjeros.
Bueno, este sí es obvio. El pueblo cubano votó por una constitución que impide esto. Sería negar el socialismo, implica cambiar el sistema social. Yo no voto por cambiar el sistema; voto por perfeccionarlo. Librar el socialismo cubano de trabas burocráticas, hacerlo más participativo y transparente sobre todo para evitar al máximo temas como el de la corrupción o la soberbia amparada por un cargo. Eliminar del socialismo tendencias peligrosas como el igualitarismo y el paternalismo irrespirable ente otras.
Ahora bien, en relación con el asunto de la contratación de cubanos en empresas mixtas, algo que no quedó claro la otra vez, yo pienso que el asunto está en eliminar la doble moneda. Desde luego, esto tampoco se puede hacer en dos días, pero cuando se elimine se acaba el problema que planteas.
Por último, quizá no sepas que estos temas se hablan en Cuba constantemente, y por eso me dices que yo me haga resonancia de ellos. Hoy, por las esquinas, se habla de política tanto como de pelota.
Yocon:
El problema de la disidencia en Cuba es su absoluta falta de apoyo popular.
Jorge P.
Intenté contestarte, pero tu mensaje es solo un rosario de tópicos copiados de la prensa totalitaria. Eres una grabadora. He sido respetuoso, porque en otras circunstancias te hubiera dicho cotorra. Espero que no seas tan totalitario para la próxima, y así podamos conversar.
Amel:
Los análisis tecnocráticos hace tiempo perdieron popularidad en el mundo. Confiar solo en la teoría de juegos para tomar decisiones, significa que el mundo es gobernado por una burocracia. No haría falta democracia, consenso ni nada que se le parezca: solo el frío análisis de variables ¿Pero acaso pueden modelarse todas las sutilezas humanas? ¿Y qué valor asignan los tecnócratas al millón de muertos en Irak? Una X, dos X, tres X…
Quien estudia a Marti no puede defender a las tiranías. El sentenció que estas son una sola en todas formas, vístanse de lo que se vistan, lo cual lo convierte en el opositor numero uno de los Castro, y enemigo de sus cómplices, por supuesto.
Los Castro han utilizado a Marti a su antojo, comenzando desde que lo nombraron “autor intelectual” de la matanza del Moncada, hasta mezclarlo en la constitución cubana con Carlos Marx para de esa manera dejar legalizado el “pensamiento socialista” de Marti, y el “humanismo poético” de Marx, pero como en Cuba es decreto automático lo que piensa el Rey, el ciudadano común piensa que Marti es otro mas de los grandes H ps que han contribuido a la “legalidad histórica” de la dictadura “socialista”.
Por otra parte resulta interesante ver como Marti critica la poca visión que Marx muestra en su afán por plantear soluciones para los explotados y desconocer de antemano que no “nacen viables” esos nuevos hombres, al mismo tiempo que resalta el efecto libertador de la ciudad de Nueva York por solo abrigar e su seno a quien huye de los déspotas, en Nueva York le “sonríen al que huye” , por eso es una ciudad fuerte, porque no predica libertad, sino la brinda. Según Marti eso es una gran bondad y yo estoy plenamente de acuerdo con el. Yo prefiero la practica que mil pajas mentales.
Silvio sugirió quitar la R para dar paso a la evolución y terminó hablando sandeces como el mas entusiasta de los cómplices del tirano, cambió una ves mas la palabra certera y medida por las cantinfladas, y de un día para otro volvió a su trinchera involucionaria: Marti nunca.
Issac (144)
YO TAMBIEN ME ACUERDO DE ESO!!!
En la primaria, estaba yo en 3ro ó 4to, se hizo un Concurso de dibujo en Homenaje a José Martí por su natalicio.
Hubo un niño de 6to que hizo un retrato de Martí de lo más bonito y los maestros lo censuraron porque puso "APOSTOL" de la Independencia en la parte de abajo del dibujo. Eso no se me olvidó más nunca!!!
Y hablando de "censura" o "autocensura" este es BASADO EN HECHOS REALES también:
Estando en el Pre, en un examen de Inglés había que interpretar un párrafo y luego dar TU OPINION PERSONAL (en español) sobre la lectura.
El texto hablaba del capitalismo y yo, en mi opinión "personal" del tema apoyé el capitalismo y puse ejemplos, lejos de criticarlo.
La "ticher", que por suerte era mi amiga, cuando vio eso me llamó a la cátedra y me preguntó que si yo estaba loco, que cambiara eso y que dijera que el socialismo era muy bueno y mejor que el capitalismo,etcétera, que si no lo hacía le iba a buscar un problema a ella.
Le pregunté ¿Pero no era mi OPINION PERSONAL? y ella me dijo: DESPIERTA QUE ESTAS EN CUBA!!!
:)
Roque, y que paso con el dialogo? Aunque es posible que todo se deba a que hoy no tenia acceso a internet -- no se cual sera el motivo -- pues no veo ninguno de sus comentarios. Sigo esperando su respuesta.
Roque # 149
Dices “Los análisis tecnocráticos hace tiempo perdieron popularidad en el mundo”. Me imagino que te refieras mas bien a Cuba. Por favor citar elementos que justifiquen esa afirmación. Hace muy poquito estuve conversando con un profesor de ciencias políticas de la escuela de administración de la universidad de Yale y me estuvo hablando del empleo de la teoría de los juegos y las estimaciones heurísticas en la política, en las campañas electorales y en los anáilsis de mercado. No me pareció que ésos métodos hubieran perdido popularidad, pero tal vez tu tengas otras informaciones.
Dices “Confiar solo en la teoría de juegos para tomar decisiones, significa que el mundo es gobernado por una burocracia.” No se de dónde has sacado que se confía SOLO en la teoría de los juegos ara tomar decisiones. Los especialistas presentan estos análisis a los dirigentes y estos toman las decisiones siguiendo o no lo dicho por los especialistas.
Ahora veamos, ¿qué sucede cuando no se utiliza la tecnología y la ciencia para ayudar a gobernar? Que a Fidel se le ocurre producir 10 millones de toneladas de azúcar y cuando el “tecnocrático” Ministro del Azúcar le dic que no se puede, lo bota del puesto, pues no ha tenido en cuenta en su frío análisis de variables las “sutilezas humanas”. Todo el país es obligado a lanzarse a esta empresa loca y ni el desastre económico es mayúsculo. Vemos un ejemplo que yo vivi de cerca: El Co. Fidel dictamina “ni una gota de agua al mar” en respuesta a las inundaciones del Ciclón Flora y se crea un organismo para llevar a cabo ese fin. Al tiempo, los “tecnócratas” plantean que puede haber serios efectos ecológicos por esa política, pero no se les hace caso, pues ya el señor que si tiene en cuenta “las sutilezas humanas ” tomó la decisión. La politica de represamiento provoca la salinización de amplias áreas de tierras fértiles costeras, destruye enormes zonas de manglares, y hace prácticamente desaparecer la pesquería de camarones, fuente de unos 30 millones de dólares anuales. Y no te voy a poner otros ejemplos sobre la toma de decisiones en Cuba, realizadas sin “el frío análisis de las variables”, los cuales abundan.
Y ahora, al final de tu respuesta pones, “Y qué valor asignan los tecnócratas al millón de muertos en Irak? Una X, dos X, tres X….” A lo cuál te pregunto ¿Qué tiene que ver el culo con la llovizna? Si se va adebatir, apelemos a razones, no a consignas.
Este final del tema semanal me ha hecho reír. Los apologistas hacen malabares para defender sus posiciones. El ilustre laverdad ha utilizado ¡Internet! ¡¡¡¡Internet!!!!!, para demostrar que el artículo de marras no es objeto de censura. Ahora Fidel y Raúl no publicarán nada en la prensa escrita, libros o panfletos. Su comunicación será solo por INTERNET. ¡Viva la era digital!
Y Roque inventó una situación sin pies ni cabeza…él solo pudo conseguir ¡el tomo XV!...el que le faltaba a Fernando. En estos días lo llaman de la Academia a ver si él tiene el tomo que alguien robó.
Es preferible llamar a los cubanos ladrones que a la robolución de censurador. Nosotros somos siempre las víctimas, bien sea por el amor a Fidel o por el desamor de los gringos. Por los dos lados nos atacan.
Pero lo más natural en la patria de Martí sería comprar la Colección Completa en la Tienda.
Y de contra…Roque nos llama Totalitarios….si Obama es negro por fuera y blanco por dentro…nosotros somos libertarios por fuera pero totalitarios por dentro. Y la robolución es totalitaria por fuera, pero demócrata por dentro. Roque ve muy adentro…
¿no digo que es para reírse?
un millon en iraq?? sera en los ultimos 100 años, un millón hubo en la guerra entre iraq e iran. yo creo que un billon pega mas, la b va antes que la m , sabes?
Roque leyendo todos sus comentarios, a la conclusion que llego es que usted no esta de acuerdo para nada con lo que ha estado sucediendo en Cuba por los ultimos 50 anos. Para el que ha dedicado sincera y honestamente una vida a esa mentira, es muy duro reconocer que ha perdido su tiempo miserablemente.
Una sobre el totalitarismo que introdujo Roque
En junio del 2003 en una de las ediciones del Juventud Rebelde Dominical en ese mes habia una columna dedicada al aniversario 100 del natalicio de George Orwell.
El articulo en cuestion hablaba del marcado pensamiento antitotalitarista y "antimperialista" del autor y lo vigente que se encontraba su obra e incluso mencionaba varios titulos, mencionando los polemicos La granja de los animales y 1984, libros bastante controlados en Cuba.
Ahora a quien describen mas estos libros? Al imperialismo "totalitario" yanki y mundial? O a la Cuba socialista, pluralista y mas humana sociedad existente?
En Rebelion en la granja puede encontrar el proceso revolucionario cubano descrito como si el autor hubiera participado en todo el proceso hasta los dias de hoy, menos mal que el libro fue escrito antes del 59 para que no fuera acusado de disidente. Sin embargo el articulo interpretaba a Orwell denunciando al imperialismo totalitario del capitalismo.
La "gracia" de todo el asunto esta en que "La granja de los animales" es lectura obligada en las clases de secundaria en USA y en Cuba es un libro "comprometedor". Como un libro que acusa al imperialismo capitalista constituye lectura obligada en esa sociedad y en la sociedad que supuestamente defiende es un libro no conveniente?
Antes que salga algun apologista a decir, no pondre el nombre de la persona, pero inocentemente alguien mando el libro por e-mail a un amigo y esa persona fue llamada a interrogatorio, para saber con que fin habia mandado eso y cuales eran sus intenciones menos mal que dicha persona era alguien visiblemente responsable y "comprometida" al sistema, no le paso nada mas que el susto de ser citado e interrogado en un centro de la seguridad del estado, pero por mandar un libro que supuestamente defiende lo que defiende la revolucion...... algo anda mal?
Por cierto Roque no tengo que repetir lo que dicen los medios de comunicacion internacionales, las cifras de produccion en Cuba son dadas por Cuba. Pero no se enganne yo vengo del campo, mis abuelos vivian en una pequenna finca compartida entre hermanos de 1 caballeria y media y sabe que alrededor de ellos todo el mundo se unieron primero en una CSS luego en una CPA que deben tener no menos de 10 caballerias que de ser tierras fertiles cultivables fueron pasando a potreros de vacas, pues iban muriendo los viejos campesinos y nadie queria cultivar y en la actualidad solo hay marabu y ni vacas, hay tanto marabu que la carretera otrora de 2 vias solo le queda una via llena de baches y cada dia mas estrecha pues el marabu se come cada dia un trocito mas. Pero no ud cree que las personas repiten lo que dicen los de "afuera", no ha pensado que quizas los de afueras se estan haciendo eco de lo que pasa adentro? Que el gobierno dice qeu no es cierto?
Roque:
El problema es que humanamente Obama no es mejor ni peor que cualquier obrero por la única razón de ser Líder de un país y responder a las necesidades del poder real, más allá de él.
Si hubiera nacido en Kenya o sencillamente fuera un negro pobre norteamericano, su visión sería completamente opuesta a la que hoy tiene.
La misma ceguera de Obama es la del obrero que quiere ser libre y vivir una vida digna, pero que tal vez piense que los negros son una porquería.
Es un problema de todos los hombres, o del hombre como especie si prefieres.
La lucha de clases a través de la historia se ha ido cambiando como un cachumbambé. Los que están ahora arriba estarán abajo mañana y así se repetirá el ciclo.
En cuanto el que estaba abajo llega arriba, comienzan a salir las miserias humanas a relucir. Y si no piensa en la conducta de muchos seres humanos que hacemos a pequeña escala lo que le criticamos a al gobierno.
Para nada lo que digo lo aplico al gobierno cubano porque creo que viola principios elementales, pero ese no es el tema ahora, valga solo como aclaración.
Coincidimos en cuanto a que las referencias de Martí no eran muchas, aunque son bastantes tomando en cuenta la juventud del marxismo por aquella época.
De todas formas la alusión a que el poder pasará de los capitalistas a los funcionarios y que ese poder también explotaría a las grandes mazas me parece que puede se interpretado en un solo sentido, tal vez nisiquiera requiere interpretación.
Si te soy sincero, creo y me gustaría por cierto que así fuera, que el gobierno cubano tiene tiempo de salvar algunas cosas, pero el poder ejercido durante tanto tiempo por un grupo reducido de personas hace que se aíslen de los problemas reales que vive el país.
Al no existir a nivel político confrontación de opiniones, nunca escucharás alguna diferente a la tuya y eso hace que incluso si tienes la mejor de las intenciones no puedas ver el posible error que se te señala desde el otro lado.
Sabemos que la democracia actual es tremendamente imperfecta, pero tiene principios valederos, que por más que no se tomen en cuenta por la mayoría no dejan de ser válidos.
Quise dejar clara mi opinión acerca de cómo se puede aplicar lo que dice Martí al tema de Cuba.
Estimados, en mi opinión no se debería tratar de meter a José Martí en una u otra trinchera porque es una figura de valor nacional que pertenece a todos los cubanos e incluso a todos los latinoamericanos. Los esfuerzos por ocultar sus críticas al socialismo son tan poco serios como los de los que pretenden no hablar de sus cuestionamientos a los Estados Unidos, país al que vislumbraba como un peligro para “nuestra América”.
hablando Calixto#154 de malabares de otros, tiene gracia, se ha cansado de insistir en la gran importancia de internet para la libertad de expresión, y ahora le molesta que aparezca en internet publicado en sitios cubanos el texto de Martí que Calixto#119 decía censurado por el gobierno ... parece que para complacerlo y no sentirse tan defraudado el citado texto tendría que aparecer en Granma cada vez que Calixto lo exija, todas las semanas, o todos los días, o dos veces al día.... bueno, mejor esperemos a que Calixto fije la periodicidad, y atendiendo al dicho de no quieres caldo tres tazas aquí van otros dos links de sitios cubanos con el mismo artículo en su totalidad, sin comentarios ni interpretaciones:
de la Biblioteca Nacional José Martí:
de la Universidad de Matanzas:
fue sin hacer una búsqueda exhaustiva, seguramente hay más ....
y me adhiero totalmente a Fernando#159, con lo anterior en ningún momento he pretendido encasillar a Martí en ninguna posición, solo hacer ver lo absurdo de la idea planteada en este blog de que algún cubano hubiera osado escamotear a otros sus escritos.... la mala fe en ese planteamiento se desbordó por completo.
y más caldo, se quejaban de que en Cuba no se publicaba todo el intercambio entre Silvio y Montaner, aquí va el link de la UNEAC:
Roque, ante todo me congratulo, me permito tutearte de aquí en adelante, que, a pesar de tu apretada agenda, hayas tomado tiempo para contestarme. Pero veo que mas alla de los aspectos en que coincidias conmigo en la primera respuesta en el resto me respondes – parafraseando el titulo del post -- “desde las trincheras”, te considero una persona inteligente y creo que, como una muestra de consideracion, debias darme respuestas inteligentes.
Por ejemplo en cuanto a la libertad de expresion eso de decirme que no vez que Raul llame al silencio y que ademas me pongas como ejemplo que se pueden mandar mandar denuncias anonimas a la Contraladuria General, es ademas de irse por la ramas, lo mas contradictorio que se puede responder en este caso, que tiene que ver con la libertad de expresion que Raul aliente “debates dentro del socialismo”, la libertad de expresion no es libertad cuando se le ponen limites – si hubiera libertad de expresion seria lo mismo criticar algun funcionario, o alguna medida, con el escudo protector de agregar al final: estoy seguro que Raul (o Fidel en su momento) no saben que esto esta pasando; o incluso cuando se dice: asi nunca perfeccionaremos el socialismo, que cuando se plantea que es ese famoso socialismo, es el que no funciona – y en lo referente a las denuncias anonimas, esa es una vieja practica en Cuba que nada, pero nada tiene que ver con la libertad de expresion.
En cuanto a la libertad de reunion me dices algo que me recuerda algo dicho una vez por el defenestrado Robertico Robaina, referente a que en Cuba no se metia a nadie preso por pensar lo que quisiera, a lo que un amigo mio acoto, no es por pensarlo, es por decirlo. O sea, me dices que cualquiera puede reunirse siempre y cuando sea para beber ron, jugar domino o hablar de pelota, pero no para conspirar para derribar al gobierno y entonces porque los mitines de repudio contra casas de opositores que no han sido detendidos por tratar de derribar el gobierno – y tanto tu como yo sabemos que flexible es para las autoridades cubanos el concepto “tratar de derribar el gobierno” --, y no me vayas a decir que el que hace eso es “el pueblo enardecido”, que me ofenderias la inteligencia.
Sobre la libertad de asociacion me pones un muro infranqueable: la constitucion que “fue refrendada por la inmensa mayoría de los cubanos”. Y en esa misma constitucion, refrendada por la inmensa mayoría de los cubanos, no se decian varias cosas que, posteriormente, se han cambiado solo por el “voto unanime” de la asamblea nacional, y si estamos tratando de ver como el pais sale de – usando las palabras del Cardenal Jaime Ortega – “una de las peores crisis de la historia reciente” no es valido variar la constitucion para lograr salir de esta crisis. Como hablo de la constitucion aprovecho para tocar el tema de las empresas creadas por cubanos por ellos mismo o en asociacion con extranjeros; me dices que – y te cito – “El pueblo cubano votó por una constitución que impide esto. Sería negar el socialismo, implica cambiar el sistema social”. Y te pregunto, las empresas mixtas o las empresas extranjeras no violan lo establecido por esa constitucion que el pueblo cubano voto? O la constitucion decia explicitamente que el socialismo solo se violaba cuando “los medios de produccion” eran propiedad de un cubano, pero no si lo eran de un extranjero.
Sobre los presos politicos, parece que no estas bien informado, pues no se dijo por la prensa que estan presos solo por recibir dinero, estan presos ademas, según esa prensa, por haber publicado escritos en medios extranjeros – violacion de la libertad de expresion – y por haber recogios firmas para pedir un refendo – derecho establecido por la constitucion “refrendada por la inmensa mayoria de los cubanos” --, en realidad tu respuesta a este tema deja mucho que desear y me da la impresión que sabes, a pesar de no haber estado en el juicio, que la prensa que tomas como referencia dicen que estan presos por recibir dinero como una forma de denigrarlos; ademas esos no son siquiera presos politicos, son -- como lo reconocen varos prestigiosos organismos internacionales -- presos de conciencia.
Sobre la entrada de cubanos que hayan optado por otra nacionalidad sin exigirle pasaporte cubano me dices: “Entonces, si por ejemplo Perico Pérez ciudadano español y cubano, viola la constitución cubana y es juzgado por los tribunales de acá, ¿podría el gobierno español invocar su constitución para demostrar que Perico no cometió delito alguno; más aún, que el enjuiciamiento es ilegal?” Y te pregunto y si Preico Perez no fuera un español nacido en Cuba, sino un español nacido en España – o en cualquier otro lugar – ese argumento no seria igual de valido, siguiendo esa linea de pensamiento no seria logico pedirle que sacaran un pasaporte cubano a todos los que visitarna Cuba. Vamos Roque por favor, que me defraudas.
Te incluyo, pues considero te pueden ayudar a comprender una serie de conceptos que aqui hemos manejado, el link de La Declaracion Universal de los Derechos Humanos.
Es absolutamente cierto. En el sitio de la UNEAC, está el intercambio íntegro entre Montaner y Silvio, según el diario El País, de España.
Nobleza obliga a decir las cosas positivas, por el bien de todos.
Sennores Alicia en Pueblo de Maravillas, La muerte de un burocrata y mas reciente Suite Havana son peliculas bien criticas al sistema y han sido presentadas en Cuba.
La pregunta es cuan accessible es toda la informacion necesaria, o sea como se puede ir y rentar estas peliculas en cualquier momento?
Son accesibles estos documentos de Marti o el intercambio entre Silvio y Montaner dentro de la intranet en Cuba, si es posible accederlos. Ahora cuantas personas pueden acceder a esta informacion?
Yo particularmente pienso que el cubano de a pie tiene una apatia general a la politica por lo que ya es sabido, pero supongamos que hubiera un lugar donde cualquier persona pudiera 1hr a la semana tener acceso a la internet libre y sin censura, yo creo emplearia esa 1hr en ver resultados de las ligas internacionales de los diferentes deportes, ver prensa rosa y chatear con el resto del mundo. Tendrian que pasar muchas horas de esparcimiento en la red antes (creo yo) de que se pusieran a curiosear en temas mas serios. Esto es muy simple de probar bastaria mirar unos logs(informacion de trafico) de cualquier intranet nacional en Cuba como infomed para ver que el 85% del trafico son correos electronicos. Pero raramente alguien husmea en los periodicos internacionales ni mucho menos los nacionales. Sera autocensura, o miedo o simplemente desinteres pero al parecer los datos muestran mas a las personas tratando de aprovechar el poco tiempo en una red limitada en socializar que realmente en preocuparse por otras cosas, habria que ver si el acceso a la red estuviera todo el tiempo ahi como seria la cosa, pero por el momento todo queda a la especulacion, al final hay acceso a alguna informacion, los disidentes, algunos, pueden dar entrevistas pero el sentimiento general del cubano es que "no debe hablar" de ciertas cosas.
NOTICIA para los que están fuera de Cuba,
PREGUNTA para los que están dentro:
Esta semana es de receso escolar, eso no tiene nada de particular, pero es que siempre ha sido para las escuelas primarias y en este caso es PARA TODOS LOS NIVELES, primaria, secundaria, pre y UNIVERSIDAD!
Realmente me pudieran explicar la causa?
LEI el Granma y no encontré la razón...
Tendrá algo que ver con las elecciones del próximo domingo ...?
Internet no tiene fronteras, a este Blog se entre lo mismo desde Cuba que desde Japón.
La Radio tiene fronteras, el área de la señaltiene alcance limitado.
La Prensa no tiene fronteras, un papel puede viajar el mundo completo. Pero la realidad dicta condiciones y la gran parte de la prensa es local, porque se imprime y se distribuye en zonas limitadas. Los libros tienen un entorno similar, pero por ser más imperecederos, son sujetos más fácilmente a la transportación en forma de comercio o vía individual.
La TV también tiene alcance limitado. ¡Excepto la Satelital!
En Cuba solo se permite radio fidelista y punto. Radio Martí apenas se escucha por razones obvias.
En Cuba la Prensa que se distribuye solo es la local. En #132 cuento como el 12 de abril de 2002 me quitaron la prensa que traía de Venezuela porque Cuba hizo silencio cuando Chávez fue depuesto. ¡No era Noticia en Cuba! Apuesto que en Miami nadie te quita un Granma en un aeropuerto, es hasta ridículo imaginarlo. Y eso que el bloqueo “viene de Estados Unidos”. Por los 80s, Novedades de Moscú se hizo subversivo y se suspendió la poca distribución que tenía.
Los libros, solo los autorizados se permiten, Fabricantes de Miseria es prohibido, por mencionar uno, no se vende en las librerías cubanas. Lamento la zozobra de los apologistas, pero yo pasé trabajo para encontrar el tomo XV y conté mi experiencia, y resulta que varios pasaron por ahí. Qué cómico, laverdad puso su prestigio diciendo que estaba en muchas bibliotecas y ahora apenas atina a decir que está en Internet. Fueron tus palabras y tu prestigo, no el mío. Pero según Roque los tomos XV han sido robados por la gente. El tiene uno de los pocos…nunca supimos si el suyo o el de Fernando fueron impreso antes de 1959. O de 1965.
¡Y prueben a encontrar la Declaración de los Derechos Humanos! En mi tiempo, no existía, era tabú.
La TV que se ve solo es la fidelista y punto. ¡Pero persiguen como un delito el tener antenas satelitales!. Se gastaron todo los billetes en crear un poderoso sistema solo para distorsionar la señal de TV Martí. Es mejor no dejar ver y escuchar que dar de comer o comprar las máquinas de diálisis que no dan los gringos.
¿Internet? ¿Cuántos tienen acceso? Y quiero ignorar los filtros que se aplican solo en Cuba, China y otros “paraísos de libertad”.
No pierdan la perspectiva.
Así que laverdad, estando en Internet, sea el Miami Herald o la UNEAC es igualmente inaccesible para la inmensa mayoría de los cubanos, yo me la juego con el %90. ¿entonces de que se entera el pueblo cubano? Hay que ser muy cínico a decir que el pueblo cubano está informado porque las cosas se publican en Internet. Y un tanto cruel además. Y una vergüenza poner al Martí inconveniente en ese %10 y alardear de contra del hecho. Qué bien se ve que un seudónimo es buena máscara para esconder nuestras mezquindades.
¿De dónde se informan los cubanos? Si les regalo un %10 con acceso a Internet, y aplico un coeficiente elemental del volumen que representa con respecto a prensa, radio y TV, más del %99 del caudal informativo es sesgado, manufacturado, adulterado y manipulado por el Gobierno. …sino se parece a Goebble o la Inquisición…yo debo estar loco.
Para eso lo alfabetizaron, para leer lo que dice Fidel. Un alfabeto puede ser adoctrinado más fácilmente.
Coincido con el comentario # 163 de Jorge P, por que en la red solamente, a la que sabemos tiene acceso un numero limitadisimo de cubanos.
Yo he citado aqui un discurso de Fidel Castro donde dice -- y afirma ademas que tiene pruebas irefutables -- que antes de 1959 era casi inexistente la emigracion hacia USA y sin embargo muchos afirmaban en comentarios aqui aparecidos que la emigracion antes de 1959 era numerosa, lo que no creo dijeran sabiendo que estaban diciendo una falasedad, sino por haber leido en los periodicos, escuchado en la radio o visto la television esa falsedad que despues repetian, eso a pesar que los que aqui escriben desde Cuba tiene acceso a la red, lo que demuestra la poca repercusion que lo aparecido en la red tiene en el cubano medio.
Por cierto hablando de Marti, recuerdo que hace varios años -- sino recuerdo mal fue el Director del Centro de Estudios Martianos recien creado para Armando Hart despues que fue destituido como ministro de cultura -- un funcionario del Centro de Estudios Martianos dedico un sesudo articulo para demostrarnos que cuando Marti habia dicho "con todos y para el bien de todos" no se referia a todos, sino que se referia....y hay comenzo a hablar por Marti. Asi que como no voy a creer que desaparezcan el tomo XV de las obras completas.
Recuerden: "Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado".
A mi comentario del 162. Estoy intentando acceder al mencionado intercambio entre Silvio y Montaner, en el sitio de la UNEAC, y ya lo han sacado. Me parecía que lo bueno dura poco. Era sólo para la "emulación".
Volvimos a la época de las cavernas.
Homerun K.O.Propinado por "LA VERDAD" A La Ganga Fascista Anti-Cuba. sufrio un descalabro. Me imagino estaran pidiendo reunirse con el "PADRINO" y sus lugartenientes para planear como eliminar este BLOG que destruye todas las falacias, mentiras, infamias que presentan contra el pueblo y gobernantes cubanos.
Hay que estar alerta para defender este "OASIS" de verdad en el inmenso desierto de calumnias e infamias.que, en lo que respecta a Cuba, es el espacio cibernetico.
Ahora. Respecto al insigne Marti. El primordial objectivo en la vida de Marti era independizarse no solo de Espana si no, tambien, combatir las ideas anexionistas de U.S.A. que el las preveia.con el rumbo que estaba tomando politica y economicamente U.S.A.
He. Aqui algunos de sus escritos"
Carta de Marti(conocida en forma postuma) a Manuel Mercado, amigo mexicano, escrita un dia antes de su muerte en DosRíos (19 de mayo de 1895): ”Ya estoy todos los dias en peligro de dar mi vida por mi pais, y por mi deber,puesto que lo entiendo y tengo animos con que realizarlo, de impedir con la Independencia de Cuba,que se extiendan por Las Antillas los Estados Unidos y caigan con esa fuerza mas, sobre nuestras tierras americanas, cuanto hice hasta hoy y hare es para eso”.La decada de 1880 a 1890 fue decisiva para las pretensiones hegemonistas de EE.UU., y tambien determinante en la formacion politica de Marti,que vivio alli desde 1880 a 1895. Fue el pais, despues de Cuba, donde mas tiempo vivio y uno de los que más profundamente conocio. En sus escritos ”EscenasNorteamericanas describe un mundo en embrion y que hoy, en su maximo nivel de desarrollo,es el poderosos imperio que fracasa en su objetivo de aplastar la Revolucion Cubana y construir sobre sus ruinas un sistema de explotacion. . Situando las cosas en su lugar, Marti penetra, antes que ninguno,en el fenomeno del imperialismo, sin mencionar ese concepto, que elaboro posteriormente en Europa.
Martí decía que los hombres andaban en dos bandos,”los que aman y fundan, los que odian y deshacen”.Como veia Marti esos dos bandos en el seno de la sociedad norteamericana? En un articulo escrito en Nueva York en 1889, expreso: ”Los cubanos de su época,admiran esta, la mas grande de cuantas erigio jamas la libertad”, pero, ”desconfían de los que empiezan a destruir”.Hemos hecho de los heroes de este país EE.UU., nuestros propios heroes y anhelamos el exito definitivo de la union norteamericana como la gloria mayor de la humanidad, pero no pueden creer, honradamente, que el individualismo excesivo, la adoracion a la riqueza y el jubilo prolongado de una victoria terrible (del norte sobre el sur, guerra de secesion) este preparando a EE.UU. para ser la nacion tipica de la libertad”.Terminando con esta frase famosa: ”Amamos a la patria de Lincoln, tanto como tememos la patria de Cutting”, siniestro personaje,que preconizaba la anexion de los territorios del norte de México (Tejas).
En cronicas escritas en 1881, desde Nueva York,dijo de EE.UU.:
"senor en apariencia de todos los pueblos de la tierra y en realidad esclavo de todas las pasiones que perturban a los demas pueblos”. En otro escrito del mismo ano, expresaba: ”Una aristocracia política ha nacido de esta aristocracia pecuniaria, y domina periodos, vence elecciones y suele imperar en asambleas, sobre esa basta soberbia que disimula mal la impaciencia con que aguarda la hora en que el numero de sus sectarios le permita poner mano fuerte sobre el libro sagrado de la patria y reformar para el favor y privilegio de una clase”(No era marxista pero escribia sobre clases, desigualdades diferencias sociales).
En ese mismo ano, rechazaba una afirmacion de un legislador norteamericano, pensamiento tipico de un senador romano, que decia: ”y cuando hayamos tomado Canada y México y reinemos sin rivales sobre el continente, ¡que especie de civilizacion vendremos a tener en el futuro?” Martí le contestaba: ”La de Cartago, la civilizacion impuesta por los sucesores de Cutting, despues de asesinar a Lincoln”.
En evocacion a su idea de los bandos buenos y malos,de los últimos que odian y destruyen, para distinguirlos de los que aman y construyen, en 1882,expreso: ”Cierto que no me parece, que sea buena raíz de pueblos, este amor, exclusivo, vehemente por la
fortuna material, que hiere ansias que no son para agradar, ni tranquilizar a las tierras más jovenes, es doloroso ver morir a una paloma a manos de un ogro”.Y en 1884 afirmaba: ”EN ESTE PUEBLO REVUELTO , SUNTUOSO Y ENORME LA VIDA NO ES MAS QUE LA CONQUISTA DE LA FORTUNA ESTA ES LA ENFERMEDAD DE SU GRANDEZA" "AMASAN SU FORTUNA CON LAS PREOCUPACIONES Y LOS ODIOS DE LOS PUEBLOS; BANQUEROS? NO. BANDIDOS."
Mientras que en 1887, sintetizaba su pensamiento sobre EE.UU.: ”ESTA REPUBLICA POR EL CULTIVO DESMEDIDO A LA RIQUEZA HA CAIDO SIN NINGUNA DE LAS TRABAS DE LA TRADICION EN LA DESIGUALDAD,INJUSTICIA Y VIOLENCIA DE LOS PAISES MONARQUICOS ; LA REPUBLICA POPULAR SE HA VISTO TROCADA EN UNA REPUBLICA DE CLASES QUE LOS PRIVILEGIADOS FUERTES EN SU CAUDAL DESAFIAN EXASPERAN ESTRUJAN ECHAN DE LA PLAZA LIBRE DE LA VIDA A LOS QUE VIENEN A ELLA SIN MAS FUEROS QUE LOS BRAZOS Y LAS
En 1889, la radicalizacion de sus ideas se profundiza.Martí sostiene: Estos republicanos de carton que niegan el derecho divino al rey ingles y alegan ahora la fuerza y el tamano como derecho divino nuevo y destino manifiesto e imperio natural e irresistible que les autorice a salir de bandidos por el mundo,embolsandose pueblos, como se embolsaban castillos los condes feudales”
Finalizados los preparativos para ”La Guerra Necesaria” por la Independencia de Cuba, a finales de1894, en artículo para la prensa de Nueva York, decía:”En el field de las Americas estan las Antillas, que serían,si esclavas, mero ponton de la guerra de una republica imperial contra el mundo celoso y superior que se prepara ya a negarle el poder, mero fortin de la Roma americana, y si libres y dignas de serlo, por el poder de la libertad equitativa y trabajadora,serian en el continente la garantia del equilibrio,la de la independencia de la America espanola aun amenazada y la del honor para la gran Republica delNorte, que en el desarrollo de su territorio por desdicha feudal ya y repartido en secciones hostiles,hallara más segura grandeza que en la innoble conquista de sus vecinos menores y en la pelea inhumana, que con la posesion de ellos, abriria contral as potencias del orbe por el predominio del mundo”.
En las citas del pensamiento de Martí sobre EE.UU.esta su leccion humana y trascendente. El pueblo cubano ha aprendido la leccion. Marti denuncio hace ya mas de un siglo que EE.UU. intentaba apoderarse de Cuba y Las Antillas para sus designios imperiales. Se puede comprender por que el pueblo cubano piensa asi y por que actua como lo hace hasta el presente. Fidel Castro, en el ”Juicio del Moncada”, respondio que el autor intelectual del asalto al cuartel, con que abrio el camino para que Cuba alcanzara su verdadera y real independencia, habia sido Jose Marti.
Marti lucho junto a su pueblo y su pensamiento fue guia en quienes continuaron la Revolucion tras cumplir el Programa del Moncada. Asi, el ideario martiano se fusiono, con el marxismo-leninismo en proceso armonico y natural, pues no hay contradiccion entre la ideologia del socialismo y las ideas de MartI acerca de la justicia social,la plena independencia,el antiimperialismo, el anticolonialismo y la lucha contra todo genero de discriminaciones.
En las nuevas batallas del presente, y tambien en las del futuro, el pensamiento de Marti esta plenamente vigente. Llama nuevamente a la unidad nacional para enfrentar a quienes quieren esclavizar a un pueblo que representa la dignidad del mundo; llama a la unidad ideologica, para enfrentar a quienes tratan de ganarse las mentes con mensajes de engano y divisionismo;llama a la unidad en la defensa, ante el enemigo que intenta destruir por la fuerza una sociedad que representa un mensaje y ejemplo para la lucha de los pueblos oprimidos y explotados por un sistema, el capitalismo, que ha fracasado en la solución de los principales problemas de la humanidad. Aconcagua
Nunca escuché por Radio Rebelde hacer alguna alusión al artículo de marras, pero tampoco nadie leyó nunca la carta a Manuel Mercado en Radio Martí.
Es así señores, cada lado tira de la sardina para acercarla a su braza. Pobrecitos de nosotros si nos convertimos en acérrimos defensores de una u otra posición.
En cuanto a la declaración de derechos humanos, ya sé que me van a llover las críticas, pero la considero un documento hipócrita y vacío.
En la mente del hombre están todos esos preceptos hace mucho tiempo, por más que no los cumpla. Creo que la ONU debe ir al fondo de la cuestión y atacar los verdaderos problemas de la humanidad.
La declaración de los derechos humanos no sirve más que de escudo a los que les conviene en determinado momento.
A Cuba para acusar a los Estados Unidos por los malos tratos a sus prisioneros y a Estados Unidos para acusar a Cuba de encarcelar a alguien por pensar diferente y expresarlo abiertamente.
Yo creo que los enunciados de la famosa declaración desde cierto punto de vista son un avance, pero el bien como el mal es intrínseco en el ser humano.
Con perdón, el documento me parece una telenovela.
Un avance importante en la historia de la humanidad fue la misma ONU, aunque requiere una transformación real hace mucho tiempo para que de verdad represente a la humanidad.
Si yo hubiera sido el secretario general de la ONU cuando Estados Unidos y sus aliados decidieron invadir Irak a pesar de la posición de la organización, lo único posible que pudiera haber hecho era echar a Estados Unidos y sus cómplices o imponerles severas sanciones. Si no podía llevar a cabo esa medida, pues la renuncia habría sido lo más decoroso.
Pero bueno, la discusión entre Silvio y Montaner se puso en Internet, pero si somos honestos (olvidemos las causas ahora) la enorme mayoría de la población cubana no puede acceder a sitios incluso cubanos.
Está claro que muchos más de los que tienen acceso a Internet lo tienen a una Intranet, pero aun así son poquísimos.
En la prensa, ahí estaba el reto.
¡Ah pero sacaron el debate!
Bueno, por si las moscas…
No sé si es para reírse o llorar.
Alberto parece k t olvido el pie de firma:
"!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL"
Será acaso k no kieres k lean el tomo XV de las obras completa del Apóstol.
Alberto,
Llamar a los que no están de acuerdo con tus ideas "ganga fascista" no me parece una forma de lograr un debate efectivo y basado en hechos y razonamientos. Primero deberías decir porque ganga y por que fascista.
Empecemos por que, a diferencia de en Cuba, los que estamos afuera no tenemos que seguir ninguna línea ideológica, aqui no existen "disidentes" y "revolucionarios", sino gente que tiene ideas diferentes y que tiene el derecho de expresarlas y diseminarlas como puedan o estimen conveniente. Puedes ser republicano, liberal, demócrata, o comunista y nadie te lo puede prohibir. Puedes estar a favor o en contra del embargo a Cuba, y eso no te impide trabajar en ninguna parte o abrir tu propio negocio. Por lo tanto es muy difícil formar una "ganga" ideológica para escribir en un blog. Los que escriben acá lo hacen porque quieren, nadie les orienta u ordena hacerlo y no están puestos de acuerdo, ni se conocen, y posiblemente estén en desacuerdo en muchas cosas... Además esto sucede porque casi todo el mundo aqui afuera tiene una computadura ( o mas ) en su casa con acceso a internet y si no la tiene puede ir a cualquier biblioteca pública y acceder gratuitamente y opinar desde allí.
Respecto a lo de fascistas. Su caracterzación es :
El fascismo es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica denominado corporativismo, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo; y propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central, y que este designaba para representar a la sociedad.
Para ello el fascismo inculcaba la obediencia de las masas (idealizadas como protagonistas del régimen) para formar una sola entidad u órgano socioespiritual indivisible.9 El fascismo utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un líder dictatorial en el que se concentra todo el poder con el propósito de conducir en unidad al denominado cuerpo social de la nación.
El fascismo se caracteriza por su método de análisis o estrategia de difusión de juzgar sistemáticamente a la gente no por su responsabilidad personal sino por la pertenencia a un grupo. Aprovecha demagógicamente los sentimientos de miedo y frustración colectiva para exacerbarlos mediante la violencia, la represión y la propaganda,10 y los desplaza contra un enemigo común (real o imaginario, interior o exterior), que actúa de chivo expiatorio frente al que volcar toda la agresividad de manera irreflexiva, logrando la unidad y adhesión (voluntaria o por la fuerza) de la población. La desinformación, la manipulación del sistema educativo y un gran número de mecanismos de encuadramiento social, vician y desvirtúan la voluntad general hasta desarrollar materialmente una oclocracia que se constituye en una fuente esencial del carisma de liderazgo y en consecuencia, en una fuente principal de la legitimidad del caudillo. El fascismo es expansionista y militarista, utilizando los mecanismos movilizadores del irredentismo territorial y el imperialismo que ya habían sido experimentados por el nacionalismo del siglo XIX. De hecho, el fascismo es ante todo un nacionalismo exacerbado que identifica tierra, pueblo y estado con el partido y su líder.11
Por lo que aquí se lee, me parece que lo que hay en Cuba se asemeja mucho mas al fascismo que lo que hay en otros países.
Por lo antes expuesto, sugiero que si vas a insultar, escojas mejor tus insultos.
para cerro#167, te respeto por el #162 en que confirmaste que pudiste ver en el sitio de uneac el intercambio íntegro entre Silvio y Montaner, y que lo hiciste por tu propia voluntad sin nadie pedírtelo, por eso te respondo igual con todo respeto que parece que cuando después intentaste y no pudiste pudo haber sido un fallo temporal de conexión, porque hoy día 21 a las 13:51 hora de cuba después de leer tu #167 pude acceder sin ningún problema al documento en el mismo link que puse en #160 /que no coincida contigo en muchos criterios no me impide reconocer la honestidad cuando se manifiesta/.... y Calixto#165 sigue regurgitando rabia e impotencia, a toda costa se ha trazado la imposible tarea de demostrar que en Cuba se censura a Martí,.... no se dará cuenta de que ya esa sola idea es de por sí indigna? o es que por la lejanía de Cuba ya olvidó que NINGÚN CUBANO QUE SE SIENTA COMO TAL se prestaría a esa infamia?
Alberto, tu de verdad, alla en el fondo de tu alma, piensas que Marti "llama a la unidad en la defensa, ante el enemigo que intenta destruir por la fuerza una sociedad que representa un mensaje y ejemplo para la lucha de los pueblos oprimidos y explotados por un sistema, el capitalismo, que ha fracasado en la solución de los principales problemas de la humanidad". Alberto, por Dios!
Algo muy claro en el pensamiento de Jose Marti es su humanidad, el ideario martiano es claro en cuanto a oponerse a las injusticias. NO distingue Marti entre tiranias buenas o malas, no distingue Marti entre injusticias porque vengan de gobiernos buenos o malos.
Marti vivió mucho tiempo y preparo la guerra de independencia desde los EUA, admiró mucho la historia de ese pais, su pueblo y el carácter progresista, pero asi mismo criticó todo lo que le pareció mal, criticó el caracter expansionista americano, la ambición desmedida y el poder del que al convertirse en una potencia mundial, EUA dispondría.
Marti al criticar estos males no pensaba en el "socialismo" como solución a los problemas del hombre, fue bien claro en su artículo "La futura Esclavitud", también lo fue cuando hablaba de la muerte de Marx.
Marti defendia la libertad de acción del individuo fuese el sistema que fuese. Claramente estuvo en contra de la centralización de las tierras en el estado pues inevitablemente el estado no sería capaz de hacerlas producir.
Estaría Marti de acuerdo con el "socialismo cubano", según muchos el sistema mas humano de la historia? Estaría Marti de acuerdo con la centralización de todos los poderes, servicios en manos de unos "pingues funcionarios (...) Mal va un pais de oficinistas(...). Pero bueno estas interrogantes quedan a la interpretación, la mia es que Marti hubiera criticado igual de fuerte las injusticias del sistema imperante en Cuba, hubiese sido catalogado de disidente traidor y condenado a 30 años de carcel por escribir en un diario extranjero.
LA NECESIDAD DE UNA SOCIEDAD SOCIALISTA
EXCERTO DE UN ESCRITO APARECIDO EN N.Y.1949
Debe quien no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí.
Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no haya diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil porque la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana —como es bien sabido— ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.
Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó «la fase depredadora» del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.
En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por sí mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y —si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos— son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.
Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: «¿Por qué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?»
Estoy seguro de que hace tan solo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?
Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros sentimientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.
El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconocimiento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de estos diferentes y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto «sociedad» significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por sí mismo; pero él depende tanto de la sociedad —en su existencia física, intelectual, y emocional— que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la «sociedad» la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra «sociedad».
Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido —exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral han hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.
El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característicos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primitivas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.
Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre deben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos —que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos— en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es solo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.
Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la dependencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando constantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.
La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo —no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción —es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional— puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.
En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré «trabajadores» a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción — aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador produce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medidos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es «libre», lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directa o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.
La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de «contrato de trabajo libre» para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo «puro». La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un «ejército de parados». El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a esa amputación de la conciencia social de los individuos que mencioné antes.
Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO CREE!q
LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
La realidad es que el pensamiento altamente ideologico de Jose Marti no tiene cabida en una discusion sobre el actual gobierno de Cuba. Desde sus comienzos, Fidel Castro ha sido puramente materialista y su gobierno es comparable a una gran familia de la Mafia. Esto el lo ha sabido disfrazar magistralmente, hasta ahora
Dice Yoani: "Comienzo otra vez mis tramites para viajar, en esta ocasion a Argentina para la entrega del premio Perfil. Me dejaran o no me dejaran salir?"
----------------
Yoani: No hay peor gestión que la que no se hace, pero más en este caso.
Por favor, hacela. La otra vez, con lo de Chile todo quedó más o menos trunco por lo del terremoto. Pero vamos a hacer ruido, del bueno. Como siempre, seguiremos tus pasos día a día (por twitter!).
Tendrás que lidiar con una pared inmensa, pero no estarás sola. Te estaremos apoyando y nuestras manos y voces se multiplicarán para hacer saber al mundo tu caso y tu imposibilidad de salir.
No nos quedaremos de brazos cruzados.
Hay que decirle basta a la dictadura! No tienen ningún derecho, en pleno siglo XXI para impedir que una persona salga de su País! Que nadie se equivoque y piense lo contrario.
Por qué sale un Silvio Rodríguez o un Juan Formell y no un Coco Fariñas o una Yoani Sánchez?
Por qué una Mariela Castro Espín sale de compras o a visitar su familia a Italia, mientras que una Dra. Hilda Molina tuvo que esperar 15 años para ir a ver a su hijo y nietos! La virtud, a los ojos del gobierno cubano, es poseer "sangre real" u "obediencia debida".
Tengo la impresión que en este caso, habrá muchas cuestiones políticas de por medio.
El gobierno cubano se está ahogando y necesita oxígeno. No puede apretar más. Están muy viejos e impopulares. Cada vez más se conocen a los "malos de la película" y los que hasta hace poco eran voceros hoy dudan porque saben que a corto plazo su destino puede ser muy comprometido. Si un Silvio se quedó sin palabras fuertes frente a Montaner, si esquivó al diálogo porque le faltaba argumentación, cualquier cosa puede pasar. Los DDHH en la isla brillan por su ausencia.
Del lado argentino habrá que demostrar a los intelectuales que el sueño setentista terminó. Que no existe la Guerra Fría. Habrá que decirle a las Bonafini, Carlotto, a los Bonasso o Borón, que están defendiendo a gente que igual que Videla o Bignone, arrestaron y reprimieron sin compasión.
Sin dudas Alberto delira, aqui en este blog se discuten problemas de la Cuba actual: de las Damas de Blanco y los mitines de repudio; del desabastecimeinto y el mercado negro; de las huelgas de hambre y los funcionarios millonarios; de los concierto en el protestatorio y las parrilladas en el Parque Lenin. A que viene entonces eso, que dice es un articulo que aparecio en el N.Y. Times en 1949, que no se sabe ni de quien es. Si su intencion es cotraponer esa "malsana sociedad" al "socialismo cubano" mal queda, pues el "socialismo cubano" es cualquier cosa menos ejemplo a seguir por nadie y, me imagino, eso es es lo que Alberto nos quiere decir en su delirio de "leer y creer".
Isacc la Declaracion de los Derechos Humanos es un documento que traza lineamientos que estaban implicitos pero no explicitos, y si sirven solo para que alguien señale las violaciones en que se incurre, por quien sea, ya con eso es util.
oscar canosa, no hables mas cascara chico.... Por mas que te esfuerces se ve que no conoces la historia de Cuba.. En tu bella Italia nos dieron raya y salida desde los tiempos del imperio, esto es un buen ejemplo:
La Camorra, en vivo y en directo
2 vídeos que muestran un ajuste de cuentas y un asesinato conmocionan Italia
Por si a alguien le cabía aún alguna duda sobre la brutalidad y los métodos despiadados con que se las gasta la Camorra, sólo tiene que ver los vídeos que acompañan a este texto. Ambos fueron grabados en Nápoles, uno el mes pasado y el otro el enero de 2009.
El primero parece sacado directamente una película de mafiosos. Se ve a seis tipos (uno de ellos menor de edad) con el rostro cubierto por pasamontañas o cascos de moto que, empuñando pistolas, fusiles y hasta un 'kalashnikov', entran primero en un local de máquinas recreativas y se lían a destrozar todo lo que encuentran a su paso.
Después se trasladan a una bolera, repleta de familias con niños, y también allí disparan contra las tragaperras y contra otros objetos, sin importarles los gritos de terror de muchos padres o el riego de que alguien hubiera podido resultar herido.
La policía sospecha que se trataba de un ajuste de cuentas por motivos pasionales. Al parecer los matones habrían causado los destrozos y sembrado el terror en los dos locales para darle una lección su propietario, por haber dado cobijo a la mujer de un mujer de un mafioso que había abandonado a su marido. Cuatro de los seis matones han sido arrestados.
El segundo vídeo fue rodado en enero de 2009 por unas cámaras de seguridad colocadas en la calle (y aunque muy borrosamente, todo hay que decirlo) recoge como un chaval que entonces tenía 17 años mata a tiros, despiadadamente y sin temblarle la mano, a un guarda jurado de 27 años que acababa de terminar de hacer su ronda por varias tiendas en compañía de un compañero. El presunto asesino está detenido.
Los vídeos salen a la luz cuando en Italia aún continúa la polémica por las palabras pronunciadas el pasado viernes por Silvio Berlusconi, acusando al escritor Roberto Saviano (autor del libro 'Gomorra' y condenado a muerte por la Camorra napolitana) de estar promocionando a las mafias italianas.
Una declaración que ha desatado numerosas críticas y que ha provocado que Saviano anuncie su intención de abandonar Mondadori, la editorial en la que hasta ahora publicaba y que es propiedad del grupo de Berlusconi.
Alberto leyendo ese articulo que recopilo del New York Times, llego a algunas conclusiones. El control de los medios de difusion y propaganda por los duennos del capital esta muy DES-controlado porque permitir semejante articulo.
Lo otro es que realmente al parecer o la revolucion cubana no es socialista o el autor del articulo escogio equivocadamente el titulo, porque en la lectura de su articulo encuentro mas logros implementados en las sociedades capitalistas actuales que en el socialismo cubano.
Como encajaria ahora el anuncio de 1 millon de trabajadores en puestos inflados dentro de la sociedad cubana dentro de la teoria de ese articulo? Sabe ud de las medidas en las sociedades capitalistas logradas por la sufrida clase obrera mediante sus luchas? Le ilustro esto ultimo, hace unos annos Cuba paso por un periodo de reduccion y reestructuracion de empresas llamado "Perfeccionamiento Empresarial" donde quedaron "excedentes" (desempleados) unos cuantos miles de trabajadores, a estos trabajadores se les pagaba el 60%-40% de su salario hasta que se les era ofrecido otro trabajo, si no lo aceptaban pues entonces a partir de ese momento no recibian ese % mas pues habian declinado trabajar. Ahora mismo en Espanna que campea el desempleo cerca del 20% hay personas que llevan mas de 1 anno sin trabajo y cobran tambien un % de su salario que les da para sobrevivir (pagar la renta, comer y buscar un nuevo trabajo) pero absolutamente no los obligan a tener que trabajar en lo que otros le impongan a merced de que perderan el dinero que les dan por ser desempleados.
Tenga cuidado que leyendo su articulo no se vaya a encontrar decepcionado de lo mismo que defiende, al menos yo en mi humilde criterio, creo haber visto mas conciencia social en los paises capitalistas que he visto, que en Cuba en 20 annos, pues ese esfuerzo de todos por el bien de todos hace muchoooooo que se convirtio en esfuerzo de todos por el bien de unos pocos.