鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

El embudo agrícola

Fernando Ravsberg | 2010-05-06, 11:41

La finca del guajiro Juan Reyes en las afueras de La Habana. (Foto: Raquel Pérez)Los burócratas del marabú van perdiendo espacio en los campos, mientras las familias campesinas comienzan a mandar en sus fincas. Las tierras en Cuba están cambiando de manos y el efecto es inmediato, la producción de alimentos crece.

No hay más herramientas de las que había antes, sigue escaseando el alambrado, los fertilizantes hay que comprarlos en el mercado negro y los pesticidas otro tanto. Y a pesar de todo, los campesinos me aseguran que la producción crece.

En una cooperativa en Punta Brava me dicen que en 1 año duplicaron las cosechas. El secreto fue entregar las tierras ociosas a nuevos campesinos, pagar mejores precios y darle más libertad a los productores para decidir qué siembran y dónde.

En el Cotorro fui a una "Granja Estatal" que revirtió su improductividad gracias a que repartió las tierras. El "gigante de pies de barro" se dividió en fincas convirtiendo a sus obreros agrícolas en campesinos que multiplicaron cosechas e ingresos.

Juan Reyes me cuenta que "no deja de ser una tierra estatal pero ahora la sentimos como nuestra". Antes ganaba $250 mensuales y en 6 meses que lleva con su finca "ya pagué el préstamo que me dieron para empezar y tengo a mi favor $7000".

Su ganancia depende del aprovechamiento de la tierra y en eso es estricto, "el tractor lo alquilamos a la empresa, pero lo usamos lo menos posible para ahorrar". Juan tiene sembrados 3 productos en el mismo pedazo de tierra, "donde quepa una mata hay que ponerla", nos dice.

Le faltan fertilizantes pero tiene criaderos de lombrices para mejorar la calidad de sus tierras, trabajan en familia y mientras siembran construyen su casa. Las decisiones están pasando a manos de los que trabajan y los resultados están a la vista.

"No digo que estos dirigentes sean malos, es que no saben", me comenta un amigo mío que trabaja en otra cooperativa. Hace poco en una reunión les orientaron a que ahorraran utilizando palos vivos más pequeños para las cercas.

Los campesinos se miraron y se sonrieron sin decir palabra. "Es que hay que conocer bien poco del campo para no saber que los postes se siembran más largos porque de lo contrario la vaca se come los brotes y el palo se pudre", me explica el guajiro.

La reforma agraria está pasando la tenencia de la tierra de las manos del Estado a las del campesino, eso es muy bueno pero no será suficiente. También deben soltar las manos del hombre que trabaja la tierra y dejar de ordenarle absurdos.

Mucho más útil serían los dirigentes locales si en vez de ocuparse de reducir en 20 cm. el palo de la cerca, se dedicaran a buscar semillas, fertilizantes, insecticidas, herramientas o alambre. Y sobre todo si garantizaran un buen sistema de distribución.

Porque lo cierto es que el crecimiento de la producción agrícola deja en evidencia la ineficacia de los mecanismos de comercialización, por culpa de los cuales se pierden cosechas al borde del camino o se destruyen parte de los alimentos tras realizar 11 traslados entre el campesino y el consumidor.

Hablando con un funcionario ligado a la agricultura le pregunté sobre las cosechas perdidas por falta de transporte y me respondió que "estamos orientando a los campesinos a que las aseguren para que puedan cobrar de todas formas".

Esas son las soluciones de los burócratas pero no son las que necesita el país. A la población le hace falta que se produzca más, que esas cosechas se recojan integras de los campos y que finalmente se comercialice con rapidez, acortando la distancia entre el productor y el consumidor.

Las autoridades han dado un primer paso transformando la tenencia de la tierra, pero necesitan también cambiar el sistema de comercialización. De lo contrario, todo el esfuerzo de los hombres del campo nunca se reflejará en la mesa de los cubanos.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:26 PM del 06 May 2010, Margarita ó:

    Muy buen trabajo, como siempre. El tema de la agricultura es muy importante para la Cuba contemporánea, porq se trata de la alimentación de la población y eso es un problema de seguridad nacional. Considero que el paso de la toma de decisiones a las manos trabajadoras es un paso no solo para salir de la crisis, sino para resolver el cotidiano del cubano. Por otro lado, esto, y no el trabajo de obreros agrícolas que reciben un salario (deprimido) haya o no haya cosecha, es socialismo.
    Hilarante la solución del burócrata....los mandaría todos al campo, de peones, por supuesto, a obedecer a los que saben.
    Un saludo Fernando, de una admiradora de su trabajo.

  • 2. A las 01:14 PM del 06 May 2010, Alfonso Chacín ó:

    Si al hombre libre le ponen un techo mas bajo que su propia estatura de potencialidades, entonces tenemos lo que usted dice en su artículo que está cambiando; por eso el socialismo solo puede subsistir con un sistema de opresión de las masas; el mismo se autodestrulle donde lo implanten, no importa cuanto alienen para mantenerlo al hombre al que se le impone; son muy buenos para destruir y repartir lo creado por otros, pero muy malos para crear las necesarias riquezas que necesita una sociedad para subsistir y vivir dignamente. El artículo "La peor Zafra en 100 años", solo describe los efectos de una orden dada por Fidel en su Finca "cuba" reseñado por el mismo en el discurso del Aula Magna de la la Universidad de la Habana, a próposito de cumplir 60 años de haber ingresado allí a estudiar Derecho; en esa oportunidad expresó que había mandado a uno de sus capataces, el Ministro de Agricultura a que no rotulara (arara) mas tierra para sembrar y que se parara la producción de caña en Cuba, criticando los bajos precios que habían en el mercado y culpando de ello a otros (es mas dificil apuntarse con el índice, que apuntar a otro, se tiene que hacer más esfuerzo; pero no se dió cuenta que esa misma orden abrió la posibilidad que ahora se concreta de dejar que el campesino, que es quien saba y tiene vocación de campo, de siembra y de producción agropecuaria, sea propietario de lo que siembra y cosecha, atributo de la libertad de empresa negado hasta ahora por ese sistema y por el comunismo; el campesino no puede ser manejado por burócratas estatales, y sembrando en suelo ajeno al que lo riega con su sudor, según creyeron ilusamente los que manejan hasta ahoa cuba, entre los cuales por supuesto, está incluído Fidel, que nunca trabajó la tierra ni aprendió nada de ella. Observaran el mismo "renacimiento" de todas las áreas en las que apliquen el respeto a la libre empresa y a la propiedad privada; se los aseguro. En Venezuaela en cambio vamos alrevez, estamos tratando de construir el sistema que allá, por el mismo peso de la historia y de la economía están obligados a cambiar. Saludos.

  • 3. A las 01:39 PM del 06 May 2010, Alberto Moral ó:

    Los tímidos pasos que está dando Raúl en la agricultura cubana no creo que lleven a muy lejos. No solucionarán los problemas de la Isla, a menos que conduzcan a la libertad plena del campesino, incluyendo la posibilidad de que las tierras se vayan acumulando en manos de los más capaces y resurja el latifundio que la Revolución prohibió.

    Ahora Raúl está repartiendo la tierra en pequeñas parcelas, en usufructo –nadie será propietario, de manera que nadie puede vender sus tierras– a cientos de miles que en estos momentos están muy entusiasmados por los elevadísimos precios de los productos agrícolas. En la medida que aumente la producción, los precios disminuirán, se perderá el entusiasmo, y volverá a disminuir la producción. ¿Después vendrá otro ciclo?: no muy posible luego que se pierda el entusiasmo.

    La “haitianización” de Cuba. Eso es lo que está haciendo Raúl en los campos de la Isla. Según nos enseñaban en la escuela, Haití fue el primer país comunista del mundo –aunque no marxista-leninista–. La Revolución Haitiana expulsó del país a los latifundistas y repartió las tierras en pequeñas parcelas. En un principio resolvió el problema de la alimentación, pero eso condujo a una agricultura arcaica, sin técnicas de avanzada, sin un comercio significativo; sobrevinieron la improductividad, la miseria, la deforestación general, la pérdida de la fertilidad de los suelos… Hoy Haití es el país más pobre del hemisferio.

    Además, se nota el desenfoque de muchos. Desde el simple campesino que piensa: "No digo que estos dirigentes sean malos, es que no saben"; si no saben, son malos dirigentes y punto. El gobierno quiere dirigirlo todo, y sus funcionarios no los designa por sus conocimientos sobre determinada materia sino por el compromiso que tienen con la tiranía –agentes juramentados del DSE–, y no parece que eso esté cambiando.

    Cuba lo que necesita es que el gobierno reconozca su incapacidad para dirigir la economía, que no continúe haciendo experimentos luego de 50 años de fracasos, y que conceda libertades individuales, no solo dentro de pequeñas parcelas de tierra, sino también en el comercio, en el transporte, en la distribución…

    Y no parece que esa tiranía, cuyo objetivo esencial es eternizarse a sí misma, sea capaz de conceder libertades por su propia voluntad. Tampoco es casual que los países desarrollados sean los que respetan los derechos humanos, que incluyen el derecho de propiedad privada.

  • 4. A las 02:32 PM del 06 May 2010, Raul ó:

    Coincido con Alberto aquí arriba, estas medidas cosméticas en la agricultura (positivas en general en este momento, claro esta) se hacen en función de un alargamiento de la "vida útil" del régimen político que ha llevado a Cuba a la ruina económica, social e histórica. Son al fin y al cabo medidas al estilo de los "barberos independientes", aun veremos los limpiabotas independientes, pero con los Castros nunca veremos ni provincias que puedan manejar sus presupuestos, ni cooperativas o empresarios que puedan negociar sus inversiones, ni una Cuba prospera, para eso habrá que esperar la nueva revolución, sera a la Caucescu?, vivir para ver.

  • 5. A las 02:46 PM del 06 May 2010, Dany ó:

    Y estas son las elecciones en Gran Bretaña? Ja ja ja. Esto es lo que quieren para Cuba. Jajajajaja. Tronco de falta de democracia, dan risa a borbotones ja ja ja. Lean detenidamente, ja ja ja

    ¿Cómo funcionan las elecciones británicas?


    Las elecciones británicas podrían no arrojar un claro ganador, ya que los tres principales candidatos están muy cerca en los sondeos. Seguir leyendo el arículo
    Foto y Vídeo relacionado
    ¿Cómo funcionan las elecciones británicas? Ampliar fotografía
    Noticias relacionadas


    Los vericuetos del sistema implican que el Partido Laborista, actualmente en el poder, podría ser el principal partido en el Parlamento incluso si queda tercero en términos de cuota porcentual en el voto a nivel nacional.

    A continuación las respuestas a algunas preguntas clave sobre las elecciones británicas.

    *.¿Qué se vota?

    - En una elección parlamentaria, las personas en cada área de votación o circunscripción de Reino Unido eligen a un miembro del Parlamento para que represente a esa zona en la Cámara de los Comunes, la cámara baja del Parlamento.

    Las elecciones generales de 2010 utilizarán nuevas demarcaciones en las circunscripciones, lo que implica que tras las elecciones habrá 650 escaños en la Cámara de los Comunes que representarán los distintos distritos en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. En la actualidad hay 646 escaños.

    * ¿Cómo se elige a un diputado?

    - Cada votante emite un voto en su circunscripción local, y el candidato con más votos se convierte en diputado para la zona. Los candidatos no necesitan una mayoría absoluta para ganar.

    * ¿Quién forma gobierno?

    - El partido político con más diputados habitualmente forma gobierno -aunque dos o más partidos que sumen una mayoría de diputados podrían formar un gobierno de coalición.

    *. ¿Qué es un 'hung parliament'?

    - Un "hung parliament" es una cámara en la que ningún partido tiene más de la mitad de los diputados en la Cámara de los Comunes, lo que implica que necesita el apoyo de otros partidos para aprobar las leyes.

    El Partido Conservador es el favorito para ganar las elecciones de 2010, según las encuestas, pero para obtener la mayoría absoluta un 6,9 por ciento del voto nacional del Partido Laborista debería pasar a los 'tories'. Ese sería el mayor cambio en unas elecciones desde 1950, excepto las de 1997 que llevaron al poder a Tony Blair.

    * ¿Cómo se elige a un primer ministro?

    - El líder de un partido con el mayor número de votos habitualmente se convierte en primer ministro.

    El actual primer ministro, Gordon Brown, accedió al cargo en 2007 después de que Blair, su antecesor, dimitiera a mitad de mandato y Brown le sucediera como líder de los laboristas. Son las primeras elecciones en las que el ex ministro de Finanzas lidera al partido durante unas elecciones generales.

    * ¿Con qué frecuencia se celebran elecciones generales?

    - Tiene que haber elecciones generales al menos cada cinco años. El primer ministro decide cuando convocarlas. El actual Gobierno laborista lleva en el poder desde el 5 de mayo de 2005.

    * ¿Quien puede votar?

    - Los ciudadanos británicos, irlandeses y de la Commonwealth que vivan en Reino Unido, sean mayores de 18 años el día de las elecciones, si están inscritos en el registro electoral.

    Los miembros de la Cámara de los Lores, la cámara alta del Parlamento que no se elige, además de prisioneros condenados y cualquiera que haya sido hallado culpable de corrupción o prácticas electorales ilegales en los cinco años previos, no pueden votar.

  • 6. A las 03:30 PM del 06 May 2010, Cerro ó:

    Uno de mis temas preferidos y que conozco un poco.
    Como mencionaba ayer, en el post de "Don Alejandro" hice algunos comentarios relacionados con los problemas de la agricultura en Cuba. No creo en medidas tibias. Lo único que podría hacerse en favor de la agricultura, es hacer empresas mixtas, que CONTROLEN desde la adquisición de materias primas y bienes de uso hasta la comercialización, y luego multiplicar esas unidades. Es muy fácil y rápido hacerlo.
    Se consumen dineros públicos en forma exorbitante, mandando técnicos fuera del país... a comprar maquinaria no adaptable para las tierras cubanas. Ni hablar de la costosa parafernalia agropecuaria que compra las FAR (en términos automovilísticos, compra MBenz para ir al timbiriche de la esquina). El problema es, como dijeron los campesinos, que quienes toman las decisiones no tienen la más mínima idea de NADA. Sólo saben multiplicar el marabú. El nivel de los técnicos y de los productores es elevado, pero la burocracia puede mucho más.
    Comentaré dos casos.
    Israel se ha caracterizado, entre otras cosas por sus kibutz (granjas colectivas). Hace algunos años pude hablar con uno de los creadores, en confianza, y me dijo: "el sistema agrícola de kibutz (socialista) es para unos pocos años... luego debe transformarse gradualmente en una empresa capitalista o mixta o bien, muere por falta de producción, porque no hay incentivos en el medio y largo plazo. Nos dimos cuenta que tuvimos que duplicar la vigilancia porque el robo era muy grande y se multiplicaron las granjas privadas y los agros, sin saber de donde obtenían los insumos".
    Otro caso. Una empresa multinacional de agroquímicos, con sucursal en Cuba y múltiples productos. Su representante, un técnico europeo muy conocedor de latinoamérica, me comentó: "en cualquier lugar, cuando hacemos charlas sobre nuestros productos vienen los productores. Si confían en los productos, pedirán algún consejo a sus asesores y de ahí, lo compran y utilizan. Aquí, en Cuba, para una reunión, viene: el experto en herbicidas, otro en insecticidas, uno en funguicidas, otro más en nematicidas... de ahí deberán hablar con sus respectivos jefes. Si fuera para el desarrollo de una empresa agrícola (pública) todas estas reuniones deberán incluir también un experto en maquinaria, otro en comercialización, si es exportación, uno más en packaging. Eso sí: quien toma la decisión conoce a la perfección la vida y obra de Marx y de Engels, puede hablar horas del materialismo dialéctico... pero de esto (me señaló el suelo), NI IDEA".

  • 7. A las 03:36 PM del 06 May 2010, oscar canosa ó:

    Corre corre, y nunca llega.

  • 8. A las 03:52 PM del 06 May 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Apareció otro que coge el blog para lo que le da la gana ¿Dany, que tienen que ver las elecciones en Gran Bretaña con la agricultura en Cuba? si al menos se estuviera discutiendo nuestro sistema electoral vale, pero lo que se discute es el estado de nuestra agricultura y su impacto en la sociedad, ¡hasta cuando! Y que conste que estoy de acuerdo contigo en cuanto al comentario pero man hay que buscar el momento adecuado.

    Volviendo al tema, hay que lograr una independencia de los campesinos en todos los aspectos, o sea, desde la selección de lo que cultivará hasta la comercialización de sus productos, ya que es muy triste que después de recogida la cosecha la misma se pierda en el laberinto de acopio-distribución existente, sobre todo cuando en este laberinto a nadie le duele lo que pase. Y la solución no es indemnizar al campesino (que lo encuentro muy correcto) sino que esa comida llegue a su destino final, o sea, el plato de todos nosotros.

    Saludos a todos

  • 9. A las 04:14 PM del 06 May 2010, Lobito ó:

    Las dictaduras son flagelos de la Humanidad; y si son guiadas por ignorantes, resultan asaz peores. Pero la cumbre de la desgracia se da cuándo el Amo es: absolutista, desquiciado, ignorante y violento.
    Ahí nada puede hacer el Pueblo, sino esperar que el Buen Dios se acuerde de quitarlo del medio. En este caso parece que no se Le ocurrió eso, sino que se le asoció; tal resulta por la longevidad concedida.
    Saludos.

  • 10. A las 04:23 PM del 06 May 2010, calixto ó:

    De 3 Temas, 2 de agricultura. Si no es record en buen promedio.

    ¿Se acuerdan de la famosa cadena Puerto-Transporte-economía interna?

    ¿Se acuerdan de la famosa persecución a los “Intermediarios” que se “enriquecían” trayendo la mercancía a las ciudades?

    Todos obras del “Genio” del Gran Líder, con su tonta compresión de cómo funciona la economía. Obras Monumentales al Fracaso.

    Fernando es optimista, “Y sobre todo si garantizaran un buen sistema de distribución”. No lo hicieron antes y no lo harán ahora. Son los mismos funcionarios, sin los mismos incentivos, con el mismo desconocimiento.

    La agricultura se destraba un poco por razones muy perentorias y primarias, ¡es la jama!

    Pero el transporte ¡es lo mismo! Si Don Alejandro sabe de tabaco, un chofer sabe del vehículo, que rutas son mejores, como es más eficiente montar la carga, etc, etc. Si el sentido común nos permite ahora entender que un campesino es quien decide que se hace con la tierra, nos debería decir que es lógico que el transportista o el ¨maldito intermediario¨ decide qué hacer son SU transporte.

    Y el sentido común nos debería hacer saber que el fabricante de chocolates sabe mejor que el Partido como hacer chocolate, o el fabricante de jabón, de camisas o de sombreros de yarey. O el de camisetas, así sea con la foto de Elián.

    Es la esencia de la producción, la relación de propiedad, que tanto duele en oídos adoctrinados y obstinados.

    En los oídos del Gobierno…no duele. Ellos lo miran de una perspectiva diferente, un transportista independiente, un fabricador de sombreros de yarey independiente, no depende del gobierno. No pueden ser citados a agredir a Señoras mayores con un gladiolo, no pueden ser llevados en transporte públicos a aplaudir a los viejos cacatúos que miran un primero de mayo, bien arriba, bajo la sombra de la esfinge del traicionado José Martí, como su pueblo heroico desfila batiendo palmas pero con la mente fija en cómo escaparse de la isla.

  • 11. A las 04:36 PM del 06 May 2010, Yocon Miedo ó:

    Gracias por denunciar como funciona el verdadero castrocomunismo, que ha sumido a mi bella isla y su pueblo en la desidia y la decadencia. Gracias porque a pesar de no ser cubano te unes en nuestros deseos y esfuerzos por querer un pais mejor donde la justicia, la paz, la prosperidad y la libertad prevalezcan.

  • 12. A las 04:42 PM del 06 May 2010, Isaac ó:

    Sin dudas todo lo que redunde en el mejoramiento de la producción es bienvenido, pero faltan muchísimas cosas. Es todo el sistema lo que tiene que funcionar y no solo una parte.
    La ineficiencia productiva está grabada en el genoma de la revolución cubana.
    ¿Será que ahora no importa que los campesinos se enriquezcan?

    Muy cierto lo que plantea Fernando en cuanto a los problemas de comercialización. Tendrían que cambiar muchas cosas para que se pueda llevar a cabo como debe ser.

    No sé, pero me parece incongruente que ahora empiecen a funcionar bien las cosas que estuvieron mal durante 50 años, sobre todo si tenemos en cuenta que los que las llevan a cabo son los mismos dirigentes, los dirigentes históricos…

    Dany:

    Reírse de las elecciones en cualquier país que no sea Cuba la verdad que le zumba el mango. Sí sí, ese mango que no se encuentra tan fácil y que cuando se encuentra es una porquería.
    Nadie dice que haya algún sistema electoral perfecto en alguna parte, pero tú sigues empeñado en refrendar aquello de “mal de muchos consuelo de tontos”.
    En UK hay un sistema eleccionario que arreglar; en Cuba hay elecciones que hacer y una gran caricatura ofensiva al mínimo sentido común que suprimir.

  • 13. A las 05:27 PM del 06 May 2010, claudio ó:

    No se que es peor si ser ignorante o intentar demostrarlo a todas luces. así que el latifundio es la clave de los problemas del campo, cuando en el mundo entero hay movimientos anti latifundios porque al final se usan para conservar valores economicos en concepto de tierras y no para producir. No sería más fácil que se resolvieran los problemas de comercialización y que miles y miles de campesinos vivieran comodamente, produjeran comida y le trasmitieran a sus hijos ese amor a la tierra?
    Entiendan, queridos lectores del buen fernando, si no proponen un sistema que sea más viable que el que tenemos nunca podrán ser una competencia para el gobierno cubano, que se pasa la vida de una crisis en otra, con todos los casos y ejemplos que ustedes puedan poner aqui, pero que se levanta cada mañana preguntando si los dos millones de niños tomaron leche y de donde van a sacar los 1000 millones para comprar los mandados de la bodega.
    Lo más triste es que la mayoria de ustedes serán unos obreros o profesionales de bajo perfil, que se creen que la vida es solo una hipoteca a 25 años y jugarsela a no quedarse sin empleo o sin seguro medico, o que no te nazca un niño enfermizo o con una enfermedad que no les permita comprarle un seguro medico a los latifundistas de la salud. Infelices.
    Fernando, buen trabajo, pero como ves las cosas estan cambiando y ya el gobierno empieza a moverse y los que no lo hagan bien a un nivel, que no quiere decir que sean malos, pues a darle otras tareas y que asuman los que den resultados positivos y oxigenen. Esperemos que eso quite un poco de burocratas y le de mas dinamismo a la cosa. como dices tú en la comercialización es donde está ahora el problema, no en la compra de materias primas en el exterior porque sería jugar a lo mismo, buscar dolares para comprarlas y luego venderlas en un mercado en moneda nacional que no revierte las divisas.
    A diferencia del otro comentarista, a mi juicio la solución no está en los latifundios ni en la producción intensiva sino que el negocio del campo de mucha plata y que gran parte de los jovenes que hoy estan sin trabajar o caigan dentro del millon que sobra en las plantillas del sistema, se incorporen y cojan su pedazo de tierra y siembren lo que quieran y lo comercialicen por la via que prefiera, dejando Acopio solo para la papá y las grandes cosechas de arroz, frijoles, etc.
    Todo eso llegará pero no para crear cientos de millonarios sino miles y ojala que millones.

  • 14. A las 06:28 PM del 06 May 2010, Dener Irtuz ó:

    Fernando Ravsberg, bonito blog, casi idílico, pero chiquito. A nivel de huerto.

    A Fernando se le olvidó esta vez mirar el Granma, donde el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Orlando Lugo Fonte reconoce que un año y medio después que entrara en vigor el Decreto Ley 259, el 50% de las tierras ociosas de Cuba está aún sin entregar a nuevos productores. Era una cifra a tener en cuenta, ¿o no?

  • 15. A las 06:30 PM del 06 May 2010, Enmanuel ó:

    50 años de bandazos y experimentos fallidos , ? Quien se hace responsable? , ? Porque no tienen la verguenza de renunciar ? . No se trata de que no tenemos autos , o que no consumimos esto o lo otro ... se trata de la comida que da la tierra !! que en nuestras caras y con total responsabilidad de los gobernantes hemos sido incapaces de producir. De incapaces y burocratas , supùestamente confiables, esta llena la direccion del pais a todos los niveles; la mejor prueba es el efecto que se produce cuando un productor toma las riendas y recibe beneficios directos de su trabajo ; sin caer en el pantano de los burocratas - incapaces - cuida puestos .

  • 16. A las 06:47 PM del 06 May 2010, pedro ó:

    a mi me da risa ver como en cuba se quiere inventar el agua tibia, como este señor claudio saliendo a criticar que si la hipoteca o el seguro medico, y quizas hasta tenga razon en eso, pero es que llevamos 50 años hablando caca del capitalismo, diciendo que nuestros metodos son los mejores y cada dia estamos peor, somos unos de los paises donde la gente vive mas decepcionada de todo y la unica esperanza es irse del pais, por dios ya pongan los pies en la tierra, el mundo no es perfecto ni tampoco el capitalismo, pero MUCHO menos el socialismo, es cierto que tambien se emigra de paises capitalistas tercermundistas para los del llamado primer mundo o mas desarrollados, pero..existe algun tipo de migracion desde paises capitalistas para los pocos paises "comunistas" que quedan??
    esa respuesta tambien respondera a si el Comunismo es superior al Capitalismo. gracias

  • 17. A las 06:48 PM del 06 May 2010, El Villaclareño ó:

    Pues Zapateros a sus Zapatos!!!!

    Al campesino la tierra, al transportista el transporte, al comerciante el comercio, y al gobierno a cobrar impuestos para velar por la salud, educacion, infraestructura y seguridad....

    Mientras no sea asi, tamos mal encaminados

  • 18. A las 06:57 PM del 06 May 2010, oscar canosa ó:

    Hasta los que no sabemos de agricultura nos damos cuenta que esa cadena, bien descrita por Fernando, si le falta un eslabon se cae. Esto sucede en todas las esferas de la economia de Cuba y desde hace muchos a~os(del principio?); y la cadena siempre se ha caido. Entonces hay que concluir que, al no ser brutos(que se sabe), esto ha sido dise~ado con todo proposito. Verdad?

  • 19. A las 07:07 PM del 06 May 2010, Juan-Antonio ó:

    Claudio, antes de condenar el latifundio solo por ser latifundio, te recomendaria que estudies el tema de Economias de Escala y entonces veras que en muchos sistemas economicos se hacen necesarias unidades productivas grandes que sean eficientes. Eso si, no estudies el tema desde la optica marxista/comunista porque eso no es economia sino politica y todos sabemos que los politicos son unos mentirosos.
    Por otro lado, ten en cuenta que tu solamente estas opinando, en cambio Alberto Moral esta describiendo una situación basada en hechos historicos que dan cierto sustento su análisis. Asi que amigo, a estudiar.

  • 20. A las 07:54 PM del 06 May 2010, Yocon Miedo ó:

    Claudio, repito, la revolucion no es comestible, asi que lo que no sirve no sirve, el capitalismo no es perfecto, pero funciona, va con la escencia humana.

  • 21. A las 09:40 PM del 06 May 2010, Domador de Leones ó:

    Pues en lo personal, no me alientan mucho estas nuevas medidas del gobierno. Y la razón es simple: siento que todo esto ya ha pasado antes, y más de una vez. Estoy seguro de que todos aquí recuerdan al "Mercado Libre Campesino" y a sus "Bandidos de Río Frío", como también deben recordar bien las medidas de "apertura" de los 90´s cuando se permitieron e incentivaron las "paladares", la renta de habitaciones y algunas otras pequeñas iniciativas privadas. Más tarde tristemente nos dimos cuenta de que todas eran medidas emergentes y puntuales. Cuando el sistema se vió seguro una vez más, cerró la llave y comenzó la "vuelta atrás". Entonces me pregunto ¿Quién garantiza que no vuelva a suceder? Ojalá esté equivocado, pero no espero mucho de todo esto.

    Saludos a Todos.

  • 22. A las 10:35 PM del 06 May 2010, Lev ó:

    He de reconocer que en el anterior artículo en parte ha estado correcto Alberto Moral y digo en parte porque no entiendo del todo lo que quiere decir en la parte central, eso sí, se agradece la educación en el trato.

    Yo lo que quería decir que el principal problema de este tipo de infecciones es la vía. Si se prolonga en el tiempo una vía invasiva no hay quien evite la infección, por lo tanto muerte + infección nosocomial no es igual a falta de higiene.

    Respecto al acúmulo de la tierra tenemos el ejemplo brasileño, concretamente del MST, en el que los campesinos que rehusaron a formar colectividades con su parcela, no pudieron competir con las grandes empresas y acabaron vendiendo su parcela y emigrando a la ciudad, mientras los que si participaron han salido adelante, eso si, con muchas dificultades debido a los colosos con que se enfrentan. El que exista fragmentación del terreno no quiere decir que los campesinos no se puedan asociar para adquirir juntos los medios de producción. El problema en este caso estará en como conseguir esos medios.

    Parece que el voluntarismo ha llegado a su fin, algo de lo que practicamente se descojona el Gran ERIC HOBSBAWM, cuando dice más o menos que mejor no mencionar intentos de reformar la economía como el de Fidel Castro, pero claro cuando se presume de saber de Wikipedia suceden estas cosas y se hace el ridículo durante días, adjudicándole a Hobsbawm algo porque ha leido en la wikipedia, marxista, cuando su pensamiento es totalmente opuesto, llegando a denigrar a tan ilustre académico.Pssss.

    Y el ejemplo de Haití pienso que no viene al caso ya que según creo recordar (hablo de memoria) el propio Clinton ha reconocido que con el TLC se destruyó la agricultura haitiana, que hay que recordar que antes de la entrada en vigor del TLC, Haití se autoabastecia de arroz.

    "Tampoco es casual que los países desarrollados sean los que respetan los derechos humanos".

    Todo lo contrario el país mas culto y desarrollado de Europa dió lugar al nazismo y en asia otro tanto con Japón. Y no pienso que esta ley en ARIZONA sea muy respetuosa con los derechos humanos y si nos ponemos, podríamos hablar del terrorismo de estado sin irnos a Irak, Afganistán o Guantanamo, sino en las propias fronteras.

  • 23. A las 10:35 PM del 06 May 2010, Mahavishnu ó:

    Pues nada , Fernando, cuando ya no se pueda llenar el carrito de la compra poniendolo debajo del televisor mientras se anuncian los sobrecumplimientos en todo, se podrá hacer lo mismo conectandose a internet (eso si llega el cable de Chavez, claro (*)) y accediendo a tu blog.

    (*) error de apreciación; también depende de la santísima voluntad del espíritu santo aka Ramiro.

  • 24. A las 12:35 AM del 07 May 2010, El Villaclareño ó:

    Estaba escuchando una cancion de cha-cha-cha, que hacia referencia al Cafe, Tabaco y Azucar como simbolos de Cuba...
    Cuanto han cambiado las cosas!!! El Azucar, ya no es representante de Cuba, quizas lo fue hasta finales de los años 80. El Café, creo que ya no lo era cuando yo naci, por alla por finales de los 60, y el tabaco es el unico sobreviviente simbolico.
    Que diferencias estan presentes en Cuba en la producción del tabaco, el cafe y la caña???????

  • 25. A las 12:44 AM del 07 May 2010, Cerro ó:

    El Estado es omnipresente. La agricultura no es la excepción.
    Qué posibilidad "legal" tiene el productor individual para acceder a la tierra y comprar un tractor, una grada, un agroquímico o semillas con buen potencial genético? Y para contratar personal? Para llevar su producción al agro? Para obtener precios acordes con sus costos y beneficios razonables?
    Ahora bien. En el caso de las empresas agrícolas del estado, son grandes superficies con poca productividad y rendimiento. Son latifundios? Por qué rinden poco? Será que se roban los insumos? Y que los productos son desviados de su camino natural? Quién controla a los Directores Generales de esas Empresas, que, a manera de los fazendeiros, aburguesados y casi dueños en cuerpo y alma de sus trabajadores, con carros de renta o HK de proveedoras?
    Alguien mencionó a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Esta gente, como otras asociaciones (ACPA - producción animal), tiene como estímulo trabajar con ONG's y conseguir un carro, gasolina y viajes. Primero, acuerdo con una ONG y luego existo, dirán sus dirigentes. El beneficio está dado por esos elementos materiales y por supuesto, viajes (el tema de los viajes al extranjero de los funcionarios cubanos, algún día, merecerá un post especial), todo soportado por el PNUD, Oxfam, Oikos y otras más cuyo beneficio real llega a unos pocos habitantes. Una cuestión de conciencia de la UE, ante los subsidios agrícolas y las barreras para arancelarias a las importaciones de origen americano.
    Es muy sencillo. Se produce poco porque no hay incentivo para producir y los que toman las decisiones son los mismos que ponen los palos en la rueda. El "bisnis" no está en el rendimiento de la papa o una buena cosecha de boniato. Sáquenle a un Director General el carro, la gasolina, las comidas con las representaciones extranjeras y los viajes a La Habana con amistad incluida... y de golpe verán a un neo producto de la Revolución: un dirigente aburguesado, muy lejos del Hombre Nuevo que pretendió el Che.

  • 26. A las 01:54 AM del 07 May 2010, oscar canosa ó:

    Cerro25- Todas esas citas que se le atribuyen al Che(el Hombre Nuevo, fria maquina de matar, etc.) no me suenan al Che. El era un hombre de accion caliente que, sin pensar mucho, lo mismo te mataba que te liberaba. Mas bien huelen a FC, a FC, a Fidel Castro.

  • 27. A las 02:51 AM del 07 May 2010, Cerro ó:

    LO QUE PUDO SER Y NO FUE.
    Tanto la provisión de insumos y bienes de uso agrícola, como la comercialización de la producción son importantes a la hora de ejecutar un proyecto de gran envergadura.
    En la década del '90, cuando la ley de inversiones extranjeras empezó a caminar, Fidel eligió a los israelitas como uno de sus principales socios. Si bien politicamente estaba muy lejos de ellos, tuvo especial atención en uno, el Grupo BM, comandado por un conocedor poli rubro: Rafi Eitán, ex jefe de la Mossad, quien fue el responsable de secuestrar a Adolf Eichmann de la Argentina. Eitán, hoy Ministro de RREE, y en aquel entonces varias veces visitante ilustre de Cuba, por su experiencia en el tema espionaje, conoció como pocos a las grandes potencias, incluida EEUU, hasta que el caso Pollard estalló.
    Lo cierto es que los israelitas se insertaron en varias ramas de la economía cubana: comunicaciones, agricultura e inmobiliaria, principalmente.
    En este último, Monte Barreto SA es la mixta conformada, con su primer edificio emblema: Jerusalén.
    En el caso de la agricultura, haciendo uso de sus conocimientos en agroquímicos, proveyeron a múltiples empresas, como así también de semillas hortícolas, sistemas de riego y casas de cultivo. Lamentablemente no llegaron a hacer una "mixta" en Jagüey Grande, por lo que la finca gigante de Matanzas (Cítricos Victoria de Girón), también sufrió la caída de su producción, en algún momento generosa.
    Intentos similares en el tema agro exportación hizo la Sherritt Green (canadiense), una dependencia de la principal empresa mixta, hasta que desapareció su rama agrícola.
    Lo cierto es que hoy día, Cuba se caracteriza por exportar... carbón de marabú, especie invasora de tierras ociosas. Con el flete barato, por carecer de ventas al exterior, los europeos aprovechan este combustible barato aunque reñido con el medio ambiente.

  • 28. A las 06:09 AM del 07 May 2010, Alberto Moral ó:

    Lev (22), gracias por responderme y también le agradezco la educación en el trato. Podemos seguir debatiendo este y otros temas si Ud. quiere.

    En el comentario #3, la idea que quise destacar es que “Cuba lo que necesita es (…) libertades individuales” plenas, para los campesinos, para los comerciantes, para los distribuidores, para los trasportistas y para todas las demás esferas económicas de la Isla.

    En política, soy fanático sólo de la libertad plena del hombre, sin la cual jamás se podrá alcanzar la “dignidad plena del hombre” que soñó Martí. La historia demuestra que las libertades individuales son el varadero motor del progreso de la humanidad. Al respecto he escrito varios comentarios en este mismo blog.

    Y si las medidas que Raúl está dictando condujeran a la libertad plena del campesino –cosa que no creo–, pues automáticamente vendría la posibilidad del latifundio. No quiere decir que Cuba rápidamente se convertiría en un conjunto de grandes latifundios, sino que con el transcurso de los años habría una amplia escala, como en los países libres, desde compañías multimillonarias hasta pequeños negocios, y la competencia entre ellos estimula la productividad y la calidad, que en definitiva benefician a todos.

    En Cuba se ha hecho mucha propaganda contra el capitalismo en general y contra los ricos en particular. Nada es más contraproducente. Los ricos son tales porque han establecido negocios eficientes que crean empleos y riquezas para amplios sectores de la sociedad –independientemente de que haya especuladores y de que no todo sea maravillas–. Los gobiernos no son eficientes y los cubanos lo sabemos por este ejemplo de 50 años de estupideces económicas. Los gobiernos deben de limitarse a establecer leyes “justas” que medien entre unos y otros.

    El ejemplo que puse de Haití se refiere a sus 200 años de historia como nación y no a un tratado comercial que les impuso Clinton recientemente, cuando ya era la nación más pobre del hemisferio desde hacía mucho tiempo.

    Y los países desarrollados sí son los que más han respetado los derechos humanos –por ejemplo, RFA vs RDA, Corea del Sur vs Corea del Norte–, pero esto no quiere decir que sean inmunes a las tiranías. El nazismo no respetó los derechos humanos de los propios alemanes ni de nadie y condujo a Alemania y al mundo a la destrucción y la miseria, y el desarrollo de Japón comenzó luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando desarrolló un sistema democrático –por cierto, patrocinado por Estados Unidos–.

    En cuanto a la ley de Arizona, no le llega ni a la rodilla a las leyes migratorias de Cuba. Por ejemplo, ¿qué sucedería si mañana yo llego a Cuba –que es mi país– en una lancha, de “ilegal”? Es más, quienes entran con el pasaporte “habilitado”, son “deportados” si no quieren abandonar la Isla al término del permiso de visita. ¿Qué sucedería si los mexicanos comenzaran a invadir Cuba como ilegales?, y eso sólo en teoría porque creo que jamás se les ocurriría sino que son los cubanos los que emigran para México –y de paso, México tiene leyes antiinmigrantes más severas que la que quiere implantar Arizona, ¿por qué tanta doble moral en el mundo?–

    Y en lo que sí le doy a Ud. toda la razón es en que “podríamos hablar del terrorismo de Estado sin irnos a Irak, Afganistán o Guantánamo, sino en las propias fronteras” de nuestra querida Isla.

    Saludos


  • 29. A las 07:16 AM del 07 May 2010, Miguel Pascual ó:

    Este articulo también se pudiera llamar: "El embullo agrícola", nuevas expectaciones de la larga cadena de frases tales como, "ahora si que vamos a construir el socialismo".

  • 30. A las 10:42 AM del 07 May 2010, c ó:

    Los latifundios amigos mios son y serán unas de las formas mas ineficientes, rezagos del feudalismo, ya sea en sistemas capitalistas o socialistas. No tiene nada que ver con eficiencia y con productividad, todo lo contrario. Estudien un poquito.
    En cuanto a las pequeñas empresas se ha demostrado que son mas efectivas sobre todo si se cooperativizan proque así en vez de diez tractores comprarn uno o dos y los usan entre todos, hacen los contratos para todos y salen mejor, etc. Ese tiene que ser el modo de producción en el mundo entero. En cuba tiene que ademas tener la peculiaridad de usar un minimo de insumos importados y maximizar el uso de las tecnologias generadas en los cientos de institutos de investigacion creados por la revolución y que es suficiente para con una buena administración, generar producciones elevadas.
    Y lo más importante, que miles de los desempleados que quedaran en la politica de ajuste de plantillas tengan una forma honesta de ganarse el pan.
    Eso y dejar de dirigir verticalmente, son suficientes para incrementar producciones y resolver el problema de la comida en cuba, al menos de viandas y hortalizas porque de arroz, frijoles y carne nunca en los ultimos 110 años hemos sido autosuficientes, sino busquen datos de los estados americanos del sur que se afectaron en sus exportaciones con el bloqueo de kennedy.
    Y dejen de echarle la culpa al sistema de todo, que si no funcionara no tuvieramos el nivel de vida que tenemos, que no es nivel de consumo pero es de una pobreza digna, nada que ver con paises incluso con el doble del PIB que cuba. Sí el gobierno hiciera lo que hacen en sus paises,y dejara que se jodieran los mas defavorecidos seguro que los que debieramos ser clase media viviriamos como ustedes no viven pero siempre hemos sido beneficiados por la politica de que la pobreza entre todos toca a menos. Y precisamente eso es lo que nos critican!!!!

  • 31. A las 11:04 AM del 07 May 2010, Cerro ó:

    Hoy día nadie discute las ventajas del cultivo de la soya.
    Se utiliza para consumo humano y animal. Facilmente exportable (es un commodity), empieza a ser una especie de "oro amarillo" que revolucionó la agricultura en varios países americanos. Brasil, Argentina y EEUU son los jugadores de las grandes ligas.
    Hace años, grupos de inversores / productores extranjeros están detrás de la oferta de tierras para sembrar soya. Canadienses, brasileños, argentinos y uruguayos intentaron invadir con maquinaria especializada la isla, para consumo interno. Incluyo la Sherritt (siempre diversificando) tuvo su filial "soyera", con su industria en Santiago. Poco experimentados en el cultivo, y con trabas burocráticas de por medio (cuando no), terminó regalando al Minal su inversión.
    Nadie se pone de acuerdo en que se debe producir más, sobre todo, este tipo de cultivos estratégicos? Se pretende seguir produciendo con bueyes, cuando hoy día es indiscutible la necesidad de mecanización? Seguirá la agricultura no cañera el destino del azúcar? Con las escuelas de campo y trabajadores que se mandaron al campo, no se habrá banalizado la producción agrícola?

  • 32. A las 11:07 AM del 07 May 2010, Rolando ó:

    Fernando:
    Espero acepte este comentario aunque corresponde a la anterior entrega.
    Me resultó curioso encontrar que NINGUNO de los participantes que lo Criticó o Enjuició NEGATIVAMENTE su planteamiento, verificó si ES CIERTO o no lo que UD. expresó sobre las mencionadas Salas del Hospital Calixto García.
    A veces pienso que después de leer tantos comentarios se ha avanzado muy poco sobre el tema que se trata, sobre todo porque esos que lo critican no se comprometen en hacer las propuestas constructivas para eliminar las deficiencias si no que comienzan a INCORPORAR DEFICIENCIAS DE TODO EL MUNDO (Reales o Ficticias) con el fin de evadir o justificar el señalamiento critico tratando de negar la realidad.
    Gracias.

  • 33. A las 12:50 PM del 07 May 2010, oscar canosa ó:

    Sean Judios, Canadienses o cualquiera, siempre se rompe la cadena productor---consumidor, y todo el Mundo se esta cansando de eso.

  • 34. A las 09:09 PM del 07 May 2010, Lev ó:

    Alberto Moral (28). El dato que aporta respecto a la RDA a mi entender no es correcto ya que los territorios que configuraron la RDA eran los más pobres de Alemania (zona agrícola), nada que ver con la región del Rhur, que ya antes de la creación del estado-nación era una prospera región industrial. Y no es que el nazismo también arremetiera con los alemanes, no, sólo lo hizo con las ovejas descarriadas, una forma fácil de ver de identificación del pueblo con el nazismo es ver las medidas adoptadas por los americanos para la desnazificación.

    Respecto a Japón, habría que remontarse al comodoro Perry y a la restauración Meiji. Japón ya era una potencia industrial antes de la segunda guerra mundial, que se decidió a dar el salto a potencia regional en la guerra contra la Rusia Zarista a comienzos del XX.

    Corea del sur si no me falla la memoria fue una dictadura militar hasta los inicios la decada de los 90. Su desarrollo industrial se debe buscar en parte a la ocupación japonesa previa a la segunda guerra mundial (ya que se abastecian de materias primas)y lo que es más importante a la incalculable ayuda norteamericana, antes de existir China (para el capitalismo quiero decir)existió Corea del Sur y Taiwan, ambas eran fábricas del mundo, aqui deberiamos mirar las ventajas que se ofrecieron al comercio, inversiones, traslado de fábricas, etc... Los productos Made in Taiwan, Made in South Corea eran la norma. No me quiero extender en el tema de las Coreas, pero el componente sociológico tiene su enorme peso, el paso de la edad media al siglo XX tiene su cosa.

    Respecto a las ineficiencias de los gobiernos en materia económica tenemos el ejemplo de Japón otra vez, si se estudia su historia se ve que su industrialización es producto de un poder central con voluntad y no de una burguesia. De paso le comento que es bastante interesante como estructuraron los americanos el agro japones después de la guerra.

    También es ejemplo Alemania, espejo en el que se miró la joven república de los soviets.

    Respecto al terrorismo de estado me refiero fundamentalmente a la desaparición física, si Cuba la práctica no lo sé, pero que cuando en Europa y Usa se han superado "las medidas profilácticas", sí.

    Saludos.

    P.D lo de los antibióticos no era dirigido a usted, pero como es una historia que se repite mucho en los blogs lo saqué.

  • 35. A las 11:01 PM del 07 May 2010, Lev ó:

    por carecer de ventas al exterior, los europeos aprovechan este combustible barato aunque reñido con el medio ambiente".

    El marabú tal que especie invasora es un perjuicio para la agricultura, ¡pero como combustible con el medio ambiente!, ¿En que sentido?.

  • 36. A las 11:11 PM del 07 May 2010, oscar canosa ó:

    Fascinante, Fernando, fascinante.

  • 37. A las 12:11 AM del 08 May 2010, cubano de a pie ó:

    Lev 30 ó:
    "siempre hemos sido beneficiados por la politica de que la pobreza entre todos toca a menos"

    Hermano, llégate a Palco, la tienda en CUC del Palacio de las Convenciones que SIEMPRE TIENE CARNE DE RES, está en Playa, vas a ver a los "voceros" que nos dicen que nos sacrifiquemos: Reinaldo Taladrid, Randy Alonso, etc.

    De qué pobreza "entre todos" estamos hablando??
    No dejan a un tornero armar su propio negocio para que no se "enriquezca".
    Pero "ellos" sí pueden COMER COMIDA.
    A "ellos" les quitan las preocupaciones que tiene el pueblo (qué le doy de comer hoy a mis HIJOS???) para que se concentren en CONVENCER a ese valeroso pueblo de que no hay otra opción que SACRIFICARSE.
    Por quién??

    Todos los "cambios" son "tibios" para quitarle presión a la olla por un tiempito.
    Ojalá este que menciona el post sea REAL y no como el mercado libre campesino que lo liberaban, lo prohibían, lo liberaban...

  • 38. A las 01:31 AM del 08 May 2010, Cerro ó:

    El marabú es una maleza que crece en los campos ociosos. Es bueno que se saque, y que se haga carbón, pero para que no vuelva a infestar los suelos. Lo que quise decir es que no es el combustible más apto, desde el punto de vista del medio ambiente.

  • 39. A las 01:59 AM del 08 May 2010, calixto ó:

    Qué Cuba produzca azúcar como en el 1905, le ronca el merequetén. Mayor muestra del fracaso de la economía toda, es difícil de encontrar. ¿Cómo sería la producción socialista de Pasta de Diente o Jabón comparado con 1958? ¿o con 1905?. Es como decir que los mambises del XIX son más eficientes que los Socialistas del XXI. Pobre país.

    Tengan en cuenta que el latifundio es una apreciación relativa, todo depende del entorno, como decir mucho o poco. Lo perjudicial para la nación es el terreno improductivo, sea grande o pequeño. La relación de eficiencia agrícola y tamaño depende del producto. Sembrar caña en pequeñas parcelas puede ser un disparate, o criar ganado. Otros productos son más convenientes para los pequeños agricultores. No se puede generalizar.

    La clave está en primer lugar, en la relación de propiedad, no queda otra. Tomen la azúcar como ejemplo, ¿qué solución tiene? La que no nunca va a permitir la empecinada ideología que nos enclaustra, ¡dueños, QUE NO SON DEL PCC, con mucho dinero y mansiones como las de Ramirito Valdés!, fíjense que la Industria Azucarera, noten lo de Industria, no es dominio de campesinos individuales en ningún país. Son empresarios muy poderosos o corporaciones, oligarcas…dirían los Sacerdotes del Comunismo. Cómo dice ese cuento famoso ¿de qué te quejas Indio Cabeza de lo que Sea?...sigamos entonces en la Plaza aplaudiendo, maniatando a las Damas de Blanco o a Bicet, que siga Aconcagua con sus trovas, sigan leyendo las sabias palabras de los compañeros Fidel y Raúl (eufemismo de Monarcas)…pero seguiremos con la eficiencia de los mambises del XIX.

  • 40. A las 02:02 AM del 08 May 2010, calixto ó:

    Si usted pone en una bandeja, alimentación, educación y salud, por muchas vueltas que le de, la alimentación es más importante. Y si miramos la historia del Capitalismo y con su propiedad privada como bandera, en la mayoría de esos países el estado se ha hecho cargo esas otras dos primordiales esferas que son la Educación Primaria y la Salud. ¡Pero no de la Agricultura!

    En el caso de la agricultura hay que entender que en un trabajo fuerte, duro, es casi hasta hereditario. Es probablemente uno de los sectores donde más se justifica la intervención reguladora del estado.

    Es imprescindible asegurar que el campesino sea un ser materialmente privilegiado, muy privilegiado, incluso si tiene que ser subvencionado o “enriquecido” por el Estado, que a la larga es por los productores todos. Un campesino que abandona al campo es una pérdida irreparable. Su conocimiento no viene de la universidad, viene arrastrando por generaciones y endurecido por mucho rocío de madrugada y sol ardiente del mediodía.

    Y sí es cierto que el Socialismo hizo del campesino un paria, es que la teoría es muy clara cuando define al obrero como la fuerza positiva y el campesino como un productor negativo porque es PROPIETARIO, una blasfemia en la dicotomía comunista.

    Ni Lenin, ni Marx, ni Fidel, ni Stalin, han tenido la más puta idea de lo que es economía !mucho menos de agricultura!

  • 41. A las 04:45 AM del 08 May 2010, Lev ó:

    Cubano de pie (37): Agradecería que no me adjudicara comentarios que no he hecho.

  • 42. A las 06:09 AM del 08 May 2010, Alberto Moral ó:

    Lev (34), interesante. Todos los puntos son debatibles. Los hechos siempre están sujetos a múltiples interpretaciones y generalmente aceptamos la que concuerda mejor con nuestra propia manera de pensar. Por eso es tan importante la libertad, para que nadie nos imponga una interpretación comunista, ni capitalista, ni religiosa… Y por eso el debate –en libertad, un verdadero debate– suele acercarse más a la verdad y propiciar las mejores soluciones.

    Al hablar de Japón en el comentario anterior me referí al llamado “milagro japonés”, que ha colocado a ese país entre las principales economías del mundo y que tuvo su mayor desarrollo entre 1960 y 1980 y aún no ha terminado. Por supuesto, creo correcta la interpretación de quienes dicen que eso hubiera sido imposible sin la constitución democrática que les “impuso” Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Luego usted me señaló que ese desarrollo comenzó en la época del Emperador Meiji, cuando Japón debutó como una potencia industrial; es cierto, pero la historia destaca que fue precisamente este emperador quien abolió el sistema feudal japonés –el shogunato– y “proclamó la conversión del Japón a un gobierno democrático de corte occidental” –tomado de Wikipedia– que con múltiples problemas prevaleció durante 40 años y que fue quien impulsó ese desarrollo industrial –por iniciativas privadas y no por el emperador en sí–, hasta que fue frenado por el célebre militarismo japonés. Tales hechos refuerzan la teoría de que las libertades individuales son el motor que impulsa el desarrollo.

    De la misma manera ha ocurrido en muchos países. Usted menciona la dictadura militar de Corea del Sur, pero esta permitió y estimuló las iniciativas –libertades– económicas individuales, de nacionales y de extranjeros, y no fue el dictador sino las iniciativas individuales quienes desarrollaron el país. Hay muchos ejemplos de estos: la actual China, el Chile de Pinochet, la Cuba de Batista…

    Luego dice “no es que el nazismo también arremetiera con los alemanes, no, sólo lo hizo con las ovejas descarriadas”. Pero el nazismo dejó un saldo de 14 millones de alemanes muertos, de los cuales la mayoría simpatizaba con Hitler, ¿fue o no contra todos los alemanes?

    Aparentemente todas las tiranías arremetan sólo contra “las ovejas descarriadas” pero en realidad todo el pueblo se convierte en víctima. En 50 años Fidel Castro jamás ha reprimido a los militantes del PCC ni a los agentes del DSE ni a los que marchan el 1º de mayo, sino a los disidentes, a los periodistas independientes, a los desafectos, a los exiliados, a los religiosos, a las Damas de Blanco… Pero, en definitiva, la Revolución ha afectado a todo el pueblo: unos han sido condenados a muerte, a prisión o a la marginación total, y los demás han sido condenados al terror, el robo, la corrupción, la doble moral, el servilismo…, y todos languidecen en la miseria o en medio de míseros privilegios.

    Por cierto, quisiera saber a cuántas hectáreas o caballerías se limitan las parcelas que está entregando Raúl en usufructo. ¿Qué extensión tienen? El límite que le está imponiendo a las iniciativas individuales, es el mismo límite que le está imponiendo al desarrollo de la Isla.

    Saludos

  • 43. A las 10:38 AM del 08 May 2010, Magallanes ó:

    Nunca me han gustado los buitres. Me repugnan. Estas aves carroñeras se dedican a planear por el cielo vigilando el paisaje en espera del animal débil que espera la muerte, o los despojos que abandonan los depredadores. A nadie debe extrañar que la palabra buitre según el diccionario también designe a la persona que se ceba en la desgracia de otros. Llamamos buitres a los cobardes oportunistas de las desgracias ajenas que no tienen valor a enfrentarse a sus victimas mientras estas tengan poder y fuerza.

    Estos días he tenido la oportunidad de estudiar los usos y costumbres del buitre cubano. Con motivo de la defenestración del ministro del azúcar estas aves carroñeras se han lanzado en una algarabía de aleteos y picotazos a arrancar jirones de carnaza de su cuerpo.

    Estos buitres que no tuvieron el valor necesario para denunciar en su día los errores del ministro, siguen hoy sin tener el valor para denunciar que lo que ahora está pasando tiene su origen en las decisiones que tomó en su día el Agricultor en Jefe cuando hace seis años ordenó cerrar la mitad de los centrales, redujo la superficie de tierras al cultivo de caña a la mitad y despidió a 100.000 trabajadores. Todo esto ha tenido como consecuencia que la producción de azúcar sea la misma que la de 1905 hace ya más de un siglo. En un país donde desde el poder, con esquizofrénica insistencia, se dedican a ensalzar el valor, se da la triste paradoja que los mismos plumíferos encargados de propagar estas consignas de heroísmo sean unos buitres cobardes.

  • 44. A las 02:06 PM del 08 May 2010, Dany ó:

    Y esta es la democracia que quieren para Cuba? ja ja ja. Pero acaso están locos, esto es una verdadera locura y un descaro, ja ja ja.

    El presidente Barack Obama dijo sobre el derrame de petróleo en el Golfo de México: "BP es responsable de este derrame; BP pagará la cuenta". Riki Ott no está segura. Es toxicóloga marina y ex pescadora de Alaska, y fue una de las primeras personas en responder al desastre petrolero del Exxon Valdez en 1989. Exxon desplegó un ejército de abogados para demorar y revocar las demandas legales de la gente que resultó perjudicada física y/o financieramente por el derrame del Valdez. "La industria hace todo lo que puede para limitar su responsabilidad, BP va a pagar hasta donde la ley lo obliga. Estas grandes empresas ayudan a redactar nuestras leyes y ayudan a elegir a nuestros congresistas que aprueban esas leyes. Entonces, estamos como en un juego donde nos hacen trampa", me dijo.

  • 45. A las 02:19 PM del 08 May 2010, cubano de a pie ó:

    Mil Disculpas Lev:
    Errar es de humanos, rectificar es de sabios

    "c" ó:
    "siempre hemos sido beneficiados por la politica de que la pobreza entre todos toca a menos"

    Hermano, llégate a Palco, la tienda en CUC del Palacio de las Convenciones que SIEMPRE TIENE CARNE DE RES, está en Playa, vas a ver a los "voceros" que nos dicen que nos sacrifiquemos: Reinaldo Taladrid, Randy Alonso, etc.

    De qué pobreza "entre todos" estamos hablando??
    No dejan a un tornero armar su propio negocio para que no se "enriquezca".
    Pero "ellos" sí pueden COMER COMIDA.
    A "ellos" les quitan las preocupaciones que tiene el pueblo (qué le doy de comer hoy a mis HIJOS???) para que se concentren en CONVENCER a ese valeroso pueblo de que no hay otra opción que SACRIFICARSE.
    Por quién??

    Todos los "cambios" son "tibios" para quitarle presión a la olla por un tiempito.
    Ojalá este que menciona el post sea REAL y no como el mercado libre campesino que lo liberaban, lo prohibían, lo liberaban...

  • 46. A las 02:21 PM del 08 May 2010, Dany ó:

    Y esta es la libertad de expresión que quieren para Cuba? Pero si esto se parece más a una familia mafiosa, ja ja ja. Que locura ja ja ja

    "Radio y TV Martí mienten al difundir informaciones sin fundamento, reconoce un informe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano que recomienda que ambas estaciones sean retiradas definitivamente de Miami y relocalizadas en Washington para integrarse ‘plenamente’ al aparato propagandístico de la Voz de América.

    "Además de engañar a su público" [¼ ] "ambas emisoras usan ‘un lenguaje ofensivo e incendiario’ que las descalifica.

    "Tras 18 años Radio y TV Martí fallaron ‘en penetrar de manera sensible en la sociedad cubana o influenciar al gobierno cubano’¼ "

    "El informe divulgado este lunes recomienda fusionar la Oficina de Trasmisiones para Cuba (OCB) —por sus siglas en inglés— con la Voz de América, la radio oficial de propaganda del gobierno de Estados Unidos.

    "‘Problemas con el respeto de las normas periodísticas tradicionales, una audiencia minúscula, interferencias radiales por el Gobierno cubano, y alegaciones de nepotismo y amiguismo han afectado el programa desde el principio’, reconoce la Comisión presidida por el Senador demócrata John Kerry."

    "El comité recomienda sacar urgentemente las dos estaciones de Miami subrayando la necesidad de contratar de manera más equilibrada el personal para lograr un ‘producto’ despolitizado y profesional, valoran los senadores.

    "El informe Kerry hace referencia a Alberto Mascaró, el sobrino de la esposa de Pedro Roig, Director General de Radio y TV Martí, que fue contratado —gracias a su pariente— de director del servicio latinoamericano de la Voz de América.

    "El documento reporta detalladamente cómo en febrero de 2007, el ex director de la programación de TV Martí, ‘conjuntamente con un pariente de un miembro del Congreso’ han confesado su culpabilidad en una corte federal por haber recibido cerca de 112 000 dólares en comisiones ilegales de parte de un contratista de la OCB. El ex empleado de la OCB fue sentenciado a 27 meses en la cárcel y a pagar una multa de 5 000 dólares por haber acaparado ‘50 por ciento de todo el dinero pagado por TV Martí para la producción de programas por la firma Perfect Image’."

  • 47. A las 04:10 PM del 08 May 2010, Adrian ó:

    El asunto de la agricultura pone en evidencia los problemas estructurales y funcionales de los que habló el General Presidente hace un tiempo. Yo no sé nada de agricultura y me figuro que muchos de los que aquí opinamos tampoco. Pero si aplicamos un poco de lógica me atrevería a decir lo siguiente:

    - En el mundo ya se sabe como se produce alimentos. No hay que inventar la rueda hay que aplicarla.

    - La cosa no es tan sencilla como cualquiera pudiera imaginarse por alguna razón la agricultura en los países desarrollados, que son los que más alimento producen, es subsidiada por el Estado. O sea que el Estado protege la produccion de alimentos poniendo dinero y recursos que no espera recuperar, al menos de forma directa.

    - Lo que sí me parece evidente es que si invertimos digamos 25 annos aprendiendo, tomando experiencias de los mejores agricultores del mundo, su sistema de organizar el proceso productivo, la comercializacion, etcétera, etcétera y luego 25 mas poniendo en practica lo aprendido, sería tiempo más que suficiente para poder tener un sistema en la agricultura que sea al menos razonable y más organizado. De modo que a esta altura de la vida el único problema debería ser la falta de recursos y de fertilizantes, pero no problemas organizativos ni de sistema. Eso realmente es inaceptable después de 50 annos.

    - Entonces amigos míos, pienso que se pueden ir aplicando soluciones de agricultura de patio, pero esa no sería la solución a mediano y largo plazos. habría que ponerse a pensar en una agricultura desarrollada y sostenible y eso implica irremediablemente cambios primero de forma de pensar, luego de estructuras y luego de funciones. En el siglo XIX y parte del siglo XX la agricultura cubana era eminentemente exportadora, el propósito no debe ser solamente dar de comer a los cubanos y a los turistas, el propósito también sería: sustituir importaciones y exportar alimentos, pero no a costa del plato del pueblo y para eso hay que " ... cambiar todo lo que debe ser cambiado."

    Buscar, aplicar e implementar sistemas productivos que han demostrado su eficiencia a la hora de producir alimentos, no solo productos, sistemas de comercializacion, no solo comercio, buscar la verdad no ocultarla.

  • 48. A las 04:10 PM del 08 May 2010, Rolando ó:

    Veo como mi anterior comentario (32) no fue ocioso. Dany (5) NOS DELEITA con las elecciones en GB, ya es una obsesion ver algo malo en el resto del Mundo.
    Puntualizando lo expresado por Raúl (4) Lo primero que habría que reconocer que la tan renombrada LEY DE REFORMA AGRARIA promulgada a bombo y platillo en 1959 donde decía que el campesino por primera vez iba a ser dueño de la tierra FUE UNA FARSA que jamás se cumplió, pues de lo contrario ¿como se explica la entrega de la tierra 50 años después? Para hablar de verdaderos cambios es necesario por no decir imprescindible reconocer esta realidad.

  • 49. A las 01:09 AM del 09 May 2010, calixto ó:

    La interpretación, Alberto, es un paso posterior al leer un fenómeno. Pero si el fenómeno no se lee correctamente, si no se conoce el lenguaje en que está escrito, no hay forma de que la interpretación tenga sentido. Pero si de contra te niegas a leer el fenómeno, ya no tiene sentido interpretar. La suerte está echada.

    Corea del Sur es dos millones de veces por ciento más desarrollada que la del norte…y me quedo corto. Es la misma Corea, con la misma historia, el mismo idioma, los mismo rasgos de ojos y faciales y no dudo que se coman hasta los mismos perros.

    Tovorich Lev dice que Corea del Sur fue dictadura hasta los 90. ¿Y? ¿Quiere decir que gracias a la dictadura se fueron por delante a la del Norte? A fin de cuentas Kim Il Sonk, el ilustre guerrillero implantó una dictadura que se hereda de padres a hijos, solo que la dictadura es comunista. Parece que el primer nombre no es tan importante, es el apellido lo que determina. ¿Qué USA, la madre del Capitalismo, ayudó a Corea del Sur? ¿y qué? ¿Acaso las Madres del Comunismo, URSS y China no apoyaron a la Corea meridional? Parece que la ayuda no ayuda mucho como primer nombre, es el apellido, comunista o capitalista lo que determina.

    El caso de Japón es sintomático.¡No fue gracia a los burgueses, fue gracia a un eje central! Resulta ahora que Sony, Toyota, Sanyo, Nissan, Fujitsu, Honda, Seiko, Mitsubichi, son el producto de un eje central ¨comunista¨ desarrollado por activos funcionarios del Partido Comunista Japonés. ¡Solavaya!

    ¿Qué la RDA era pobre? Es como si el tiempo no es importante ¿era pobre Checoslovaquia antes del 1945? ¡Era una potencia hasta que llegó el Comunismo! ¿Era Irlanda pobre en aquellos entonces? Lo era hasta que introdujeron dosis más acelerada de Capitalismo. Los ritmos de crecimiento de la RFA fueron muchos más vigorosos que los de la RDA desde 1945, Berlín oriental, la misma ciudad con los mismos berlineses, era una copia de mala factura de su vecina occidental, muy a pesar de la imponente Torre de Televisión. Berlín no deja de recordarme a La Habana. Si existiese La Habana Occidental, fuese la misma historia, pues nuestra capital no ha cambiado apenas su perfil en 50 y tanto años. Solo que las arrugas son más profundas y los colores han desaparecido. Un día voy a hacer un ejercicio, poner fotos de La Habana en 1959 y 2010. Y compararlas con Caracas, Bogotá, Ciudad México, Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo o Valencia en Venezuela. Digo Valencia, dónde mis hijos menores nacieron, que en 5 años creció más, cambió más su fisonomía que la Habana en 50. Gracias a los burgueses.

    ¿Es desarrollo lo que quieren los Apologistas como Dany? No jodan…ellos seguirán siendo mambises a caballo, tocando a degüello desde Trapiche, que de comer yerba tendrá que aprender a comer marabú, cuyo crecimiento ha sido planificado por el Eje Central del Partido Comunista Cubano. Y esa meta es la única que cumplieron.

  • 50. A las 01:10 AM del 09 May 2010, cubano de a pie ó:

    Rolando (48)

    En mi opinión, sacada de LEER Granma y ver mesas redondas, a los campesinos se le dieron tierras en 1959, pero el Estado se quedó con "algunas".

    50 años después a los campesinos se le entregan EN USUFRUCTO tierras del Estado, de esas "algunas" que están ociosas según el DECRETO-LEY No. 259

    Subrayo USUFRUCTO porque, como todo en Cuba, las tierras NO SON de los campesinos.
    El usufructuario posee pero no es de él (tiene la posesión, pero no la propiedad).

    Realmente espero sea una buena solución y como dijeron por ahí, no tenga que poner la jaba debajo del TV a la hora del NTV para que caiga algo para comer.

  • 51. A las 01:23 AM del 09 May 2010, Isaac ó:

    No Dany, no es esa la democracia que queremos para Cuba. La que hace falta es una democracia hecha a la cubana y por los cubanos, que venga en sustitución de la dictadura importada desde la URSS, refundada por tu Dios al faltarle los maestros.

    La verdad es que la estúpida obstinación de las comparaciones cansa.
    ¿No han notado que los artículos de Fernando no están suscitando la misma cantidad de comentarios que antes?
    Ya sé que la misma retórica de los dos lados cansa.
    Pero este blog gracias a los comentarios parece la página de Nokia comparando modelos de teléfonos.

  • 52. A las 12:34 PM del 09 May 2010, Romel H. Zell ó:

    Si algo han demostrado los dirigentes cubanos es su ignoracia supina de la Historia, en especial la económica. Las Granjas estatales no tienen porqué ser un fracaso. Lo son porque el trabajador no recibe ningún estímulo por los resultados de su trabajo, salvo el ridículo salario y eventual estímulo en moneda convertible, más lo que desvía para su venta particular. El principio que aplicó el Che, tomado del ejemplo yugoeslavo, partía de la redistribución de la ganancia, con pago de un impuesto al Estado. Administración independiente y supervisión estatal (finanzas) y social de los trabajadores. Repartir tierras conduce, inevitablemente, al minifundio hoy y mañana a los nuevos terratenientes. En resumen: al capitalismo chino ahora y mañana al "normal". Para estas barbaridades políticas y económicas, no hacia falta haberse sacrificado 50 años.Por lo menos, miren cómo es el sistema agrícola danés, noruego, etc. Aprendan de una vez. Lo que en realidad ocurre es que, en Cuba, no existen personas en cargos de dirección que realmente crean posible, no el socialismo marxista, ni siquiera el socialismo europeoa. Todos miran hacia EE,UU. en definitiva.R.

  • 53. A las 01:40 PM del 09 May 2010, Cerro ó:

    Felíz día para todas las madres cubanas!
    Todas son FLORES (para estar acorde con el tema agrícola), las de adentro y las de afuera de la isla. A picar un cake!
    ----------
    Isaac (51): Concuerdo contigo, pero la culpa de lo que dices no es de Fernando (al contrario, ha puesto el espacio), sino de los que opinamos aquí y no aceptamos cosas buenas de uno y de otro lado de las posiciones. O bien, deberíamos hacer más propuestas en vez de parapetarnos detrás de una trinchera ideológica.

  • 54. A las 02:10 PM del 09 May 2010, oscar canosa ó:

    Me acuerdo que en un discurso Fidel dijo, "en Cuba no se quieren millonarios"(claro, sin mencionar las muy notables excepciones) y tal vez sea ese el objetivo principal por el cual la maquinaria Economica de Cuba ha sido dise~ada para fallar y fallar.

  • 55. A las 02:22 PM del 09 May 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    "los que opinamos aquí y no aceptamos cosas buenas de uno y de otro lado de las posiciones. O bien, deberíamos hacer más propuestas en vez de parapetarnos detrás de una trinchera ideológica". Creo que cerro ha dado en el clavo.

  • 56. A las 02:24 PM del 09 May 2010, Amel Rodriguez ó:

    Dany # 44

    ¿Te parece malo que Ms. Ott pueda criticar públicamente lo que dice el Presidente del país y diseminar su opinión sin consecuencias ulteriores? Ojalá que cuba tuvera esa democracia imperfecta.

    Imagínate alguien dicendo en una entrevisa del NTV, por ejemplo: "Raúl y Fidel hacen todo lo posible por limitar su responsabilidad, nunca han pagado por todos los errores que han cometido con nuestra economía. Ellos redactan las leyes y eligen a nuestros deelgados a la Asamblea Nacional, que aprueban nuestras leyes. Entonces, estamos com en un juego donde nos hacen trampa".

    ¿No sería maravilloso? Para hablar de descaro, hay que tener ciudado. Mira primero la viga en tu ojo.

  • 57. A las 03:30 PM del 09 May 2010, Jorge P ó:

    Los campesinos cubanos en general solo necesitan libertad de accion y decision para desarrollarse.
    Si formar comunas entre los campesinos con iguales intereses sera funcional debe ser una cosa que evolucione de forma natural, cuando muchos propietarios vean que en conjunto pueden avanzar en su produccion e incrementar las ganancias entonces de forma natural se uniran y crearan las comunas. Pero esto no puede ser hecho de forma arbitraria y con objetivos dictados de arriba, como paso en Cuba, si el gobierno quiere potenciar un cultivo determinado no debe obligar a los campesinos a hacerlo (como sucede ahora), sino dar estimulos a la produccion de forma tal que el campesinado se sienta incentivado a hacerlo.
    Ya en una ocasion Raul Castro mismo dijo: "mientras haya comida para el pueblo, no importan las consecuencias" y se solto el pueblo a cosechar arroz, frijoles y platanos en un principio, se cultivaba hasta en las cunetas de las carreteras, pero cuando paso en parte la crisis, enseguida muchas tierras de esas que fueron usadas fueron retiradas a las personas que las trabajaron, alegando hasta que lo habian hecho ilegal y nada al final volvio a crecer el marabu. Ahora desde el principio estan aclarando que son tierras dadas en usufructo, o sea que en cualquier momento puede llegar alguien y decir que no puedes usarlas mas y hasta ahi. Y todos sabemos que en Cuba no hay seguridad de nada en ninguna parte, que hoy te autoriza un "jefe" mannana llega otro y dice que el otro lo hizo mal y se acabo.

  • 58. A las 04:58 PM del 09 May 2010, calixto ó:

    ¡Feliz dia de las Madres!! a las Damas de Blanco y las que las injurian desde el otro lado, a las madres todas.

  • 59. A las 05:13 PM del 09 May 2010, oscar canosa ó:

    Yo siempre he propuesto tratar de acelerar su Tiempo.

  • 60. A las 05:41 PM del 09 May 2010, Dany ó:

    Pero Salim que le has hecho a Yoani, la has actualizado en historia de Cuba, eso no se hace a los enemigos no se le dan armas. ¿Como se te ocurre aclararle que los EEUU si invadió Cuba?
    ja ja ja, que papelazo Yoani, con razón se pasó como tres días twiteando que estaba alicaida, cualquiera después de haber sido destrozado en una entrevista como esta, se siente acabad, ja ja ja. Solo se me ocurre decirle a Salim, que eso no se hace, no se abusa así de la gente que no tiene nivel intelectual, ja ja ja.


    SL: ¿Pero por qué usted? Hay millones de blogueros en el mundo. ¿No piensa que ha sido instrumentalizada en la guerra mediática de Washington contra La Habana?

    YS: En mi opinión, quería quizás responder a algunos puntos como la invasión a Cuba. Quizás le haya dado la oportunidad de expresarse sobre un tema que quería abordar hace mucho tiempo. La propaganda política nos habla constantemente de una posible invasión de Cuba.

    SL: Pero hubo una ¿no?

    YS: ¿Cuándo?

    SL: En 1961. Y en 2003, Roger Noriega, subsecretario de Estado para los Asuntos Interamericanos dijo que cualquier ola migratoria cubana hacia Estados Unidos sería considerada como una amenaza a la seguridad nacional y necesitaría una respuesta militar.

  • 61. A las 11:34 PM del 09 May 2010, Jesus T ó:

    Primero que todo felicidades a todas las madres.

    Bien entrando en materia, me pregunto: como es que el pais que se precia de haber hecho una reforma agraria radical (en la que realmente y siguiendo las ideas "del que todo lo sabia" el estado se adueño de los latifundios y de tierras que no eran latifundios) ahora para entregar las tierras tienen que ser dadas en "usufructo", por que no se entregan a los campesisnos y ya. Muy facil, porque mas que el aspecto economico, prima el aspecto politico y quieren seguir teniendo al campesino controlado y dominado.

    Veo que tenemos nuevos participantes Lev y Andy -- y parece que retiraron a Alberto "el que cree" -- uno dedicado a tratar de reescribir la historia y mostrarnos que las "democracias populares" europeas eran eficientes economicamente y el otro a lo mismo de siempre, ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

    Varios puntos mas para concluir:
    - El Che se oponia al sistema yugoeslavo recuerden aquello de "no se puede construir el socialismo con las armas melladas el capitalismo".
    - Sobre lo dicho por Fernando en el comentario # 55, le hice a Roque una serie de propuestas y despues de aceptar algunas y rechazar otras debido "a que la Constitucion no lo acepta", dejo de el debate sin siquiera despedirse; asi que es dificil eso de las propuestas, es difil el dialogo con los parapetados.
    - Y por ultimo, como todos se apartan del tema cuando asi lo entienden yo tambien "me sumo alegremente" -- como alguien dijo anteriormente -- y me pregunto: que paso con el pueblo enardecido que de forma expontanea enfrentaba a las Damas de Blanco. Perdieron de pronto el entusiasmo.
    - En cuanto a la ley antiinmigrante aprobada en Arizona -- a la que me opongo como lo hacen gran numeros de norteamericanos incluyendo a las mas altas personalidades del Gobierno Federal -- no se han fijado cuanto se parece a la que en Cuba considera ilegales, con detenciones, y deportacion incluida, a los que cubanos del interior del pais que se atreven a ingresar ilegalmente en Ciudad Habana. Seria bueno que los apologistas nos dieran su criterio sobre eso.

  • 62. A las 12:00 AM del 10 May 2010, Cerro ó:

    Los problemas de Cuba pasan principalmente por los DDHH y por la economía.
    Si fuera asesor de Raúl, le diría que si desentrama el primero, el segundo se resuelve relativamente fácil. Si acepta que disentir es un mecanismo natural del ser humano, y no debe ser reprimido, hay solución viable. He visto que fue liberada la bloguera independiente Dania Virgen García y que las Damas de Blanco pudieron hacer su ronda sin ser molestadas. Es un avance y no pequeño.
    Todavía hay 26 presos políticos en estado crítico de salud. Suman 200 el total. Yoani pide salida del País. Coco Fariñas sigue con su huelga de hambre. Quienes sufrimos de la cárcel por motivos de disenso y nos quedan secuelas, sabemos que no es nada grato llegar a viejo y recordar el tiempo ido, encerrados entre cuatro paredes. Así la celda sea una habitación del Habana Libre.
    Raúl: haga un jonrón. Que la bola salga de la isla. Libere a esa gente. Ellos no portan armas. No van a hacer ningún atentado contra nadie. La izquierda internacional está esperando gestos suyos de grandeza. Sume, no reste. Lo humano es mucho más importante que lo material. Lo económico (como dije sobre la agricultura) no es tan difícil solucionarlo.
    Todos se lo agradeceremos.

  • 63. A las 12:14 AM del 10 May 2010, cubano de a pie ó:

    "...necesitamos un país enemigo al que podamos... al que el pueblo sobre todo pueda odiar, ¿me entiende? Un país enemigo que enardezca el patriotismo de las multitudes y llegado el caso si algo sale mal... alguien de afuera para echarle la culpa, ¿me entiende? "

    Les Luthiers
    Espectáculo: Bromato de armonio
    Obra: La Comisión
    Versión: Junio 1998

  • 64. A las 12:17 AM del 10 May 2010, Isaac ó:

    No, pero no fui bien leído o no me entendieron.
    No dije que la culpa la tuviera Fernando, dije que los comentarios son los que siempre van a parar a las mismas comparaciones.
    Justamente lo mencioné para no incluirlo entre los que comentan.
    ¿Me expliqué ahora?

    Fernando:
    Me parece que es absurdo pedir a los que escribimos aquí que planteemos propuestas.
    Nosotros como individuos podemos pensar que una cosa está bien o mal, pero no tenemos por qué dar la solución.
    Si así fuera los pueblos del mundo estarían compuestos por diputados en su totalidad.
    Vamos, que una cosa no tiene nada que ver con la otra.
    Si yo digo que la agricultura en Cuba es un desastre no tengo por qué decir cómo se arreglaría simplemente porque no lo sé.
    Si pensamos que el sistema capitalista es una porquería y merece enmienda no tenemos por qué saber cómo arreglarlo.
    Eso es lo que pasa en Cuba justamente, que los que no saben dan soluciones.

    No creo que por no hacer propuestas debamos callarnos.
    Coño, no seamos tan simples por favor.

  • 65. A las 02:59 AM del 10 May 2010, calixto ó:

    ¿es una ignorante Yoanis por ¨no saber¨ lo de girón? ¿será que Salin se enteró que Kennedy sí dio la orden de que la flota norteamericana desembarcara en Girón? ¿será que es falso que los invasores cubanos se sintieron traicionados por el Gobierno norteamericano? ¿será que fueron soldados gringos los cambiados por compota?

    Noriega dijo…bueno Recuerdo a Fidel en Bagdad diciendo junto su colega tirano Hussein “qué a Estados Unidos lo iban a poner de rodillas”
    Noriega vs Fidel
    Subsecretario vs Presidente
    Amenaza vs amenaza
    …Clases de Historia

    ¿Y sabrán Salim y Dany que Cuba invadió Venezuela en 1967?

    No compadre, el ignorante de la historia de Cuba no es Yoanis…no precisamente.

    Y desde que leí la historia de las elecciones en Gran Bretaña me decía ¿y cuál es el problema? Hay elecciones con su sistema electoral, es complicadísimo determinar quien gobierna por muchos factores, hay balance de poder, hay alternancia de poder…

    En Cuba todo está decidido antes que salgan los jugadores al campo “El Partido es la Fuerza Rectora de la Nación” y se acabó…eso de eleccioncitas sencillas, llanas, sin consecuencias es para la FEEM, los desPoderes Populares, el sindicato…y cuidado, porque en todas ellas se subordinan al enunciado principal

    “El Partido es la Fuerza Rectora de la Nación”

    Na Dany …es que no hay sustancia, no hay sustancia. Yoanis te da 10 vueltas en cualquiera de sus párrafos.

    Por cierto, si el Presidente de Estados Unidos tuviese el poder que tiene el Cubano …le propusiera que cambiara a los Cinco Héroes por Habano de Vuelta Abajo.

  • 66. A las 05:04 AM del 10 May 2010, Alberto Moral ó:

    Yo creo que sí se puede y se debe hacer propuestas sobre posibles soluciones a los problemas de Cuba. No tiene sentido criticar lo que otros hacen, sin al menos pensar en una mejor manera de hacer las cosas.

    De momento, son propuestas simbólicas porque en la Isla gobierna una tiranía absolutista que se guía únicamente por las “sabias” estupideces del genio tenebroso. Él no escucha las opiniones de sus secuaces, que ni siquiera tienen el derecho de expresión ni de presentar una idea durante las “elecciones” del Poder Popular; mucho menos escuchará propuestas de sus opositores. Pero sí vale que él sepa que todos creemos que los problemas de Cuba tienen solución.

    Mi propuesta siempre ha sido: libertad para todos los cubanos. Y se sabe que eso es imposible con los hermanos Castro, de manera que el verdadero problema son los hermanos Castro. Conociendo el problema, es obvia la solución.

    Por tanto, coincido con Oscar Canosa en que se debe de “tratar de acelerar su Tiempo”, es decir, de dar al traste con la tiranía. Se sabe que sí se puede; por ejemplo, las Damas de Blanco lo están demostrando: pues que el pueblo se vista de blanco.

    No necesitamos otro genio que trate de solucionar tantos problemas; no necesitamos más tiranías, de izquierdas que traten de enmendar ni de derechas que traten de experimentar. No debemos depositar confianza en nadie en particular, ni por halagüeñas promesas que haga, ni porque hable en nombre de los pobres, ni porque aterre o resulte simpático…; debemos de aprender la lección de estos 50 años.

    Mi propuesta es: libertad para todos. Del pueblo en libertad brotarán miles o millones de talentos, en la agricultura, en el comercio, en el transporte, en las construcciones, en la industria, en un sistema de salud menos propagandístico y más eficiente, en un sistema de educación que enseñe en primer lugar el respeto a los derechos humanos, en la modernización del país, en la institucionalización de una verdadera democracia “con todos y para el bien de todos”…

    ¡Patria y Libertad!

  • 67. A las 01:52 PM del 10 May 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Se discute si Playa Girón fue o no una intervención de los Estados Unidos. Los directivos de la CIA, los que la organizaron creen que si lo fue. Brian Latell, analista principal de la CIA sobre el tema Cuba expresó: “Y después de derrotar la intervención estadounidense en Bahía de Cochinos, la revolución parecía invencible. Ningún líder latinoamericano había humillado a los EEUU como lo hizo Fidel allí”.

  • 68. A las 02:13 PM del 10 May 2010, Calixto ó:

    Es un asunto de balance, Fernando. O de usar el mismo concepto ¿qué es una invasión extranjera? Si nos atenemos al concepto que un gobierno participe en la organización, aunque sus tropas no participen militarmente, está bien, Girón es una invasión norteamericana.
    Pero entonces bajo el mismo concepto Cuba ha invadido todo el continente, y muchos otros países del mundo. Yo no tengo problemas que digamos que todos esos eventos son Invasiones de un País Extranjero, repito, NO TENGO PROBLEMAS.

    Ahora si usamos el concepto de la participación de Tropas Militares, Invasión Militar de los norteamericanos es Granada, Panamá, República Dominicana, pero no Playa Girón. Con Latell o sin Latell (que habla de “intervención”, concepto muy amplio, hasta opinar sobre unas elecciones internas se llama intervención). No por gusto los invasores del 1961 odiaron con esa pasión cubana a John F Kennedy.

  • 69. A las 02:16 PM del 10 May 2010, calixto ó:

    ¿Dar soluciones? Creo que la mayoría lo hace aquí y es un universo infinito...mucho más entre cubanos.

    Yo creo es más fácil y conveniente determinar qué no queremos para nuestro país.

  • 70. A las 02:44 PM del 10 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    Vale su aclaracion Fernando pero el señor Batell tiene k mostrarme los nombres de los marines, soldiers, air force, national guard o navy seals k participaron en esa invasion. K la invasion halla sido entrenada, planeada y subsidiada por el gobierno americano no significa k hallan sido ellos los invasores pues partiendo de ese principio Cuba invadio toda America Latina con su ayuda economica, militar y logistica, desde el FMLN hasta las FARC. Por supuesto de aki excluyo todas akellas invasiones donde si participaron tropas cubanas, desde el Congo, Venezuela, Bolivia, Argelia, Etiopia, Angola, Zimbawe, Viet Nam, etc, etc..... Creo k de invasores si tenemos experiencia suficiente a pesar de no ser un imperio, pero en esos tiempos estabamos respaldado por otro imperio atrazado, subdesarrollado pero no por ello menos poderoso.

  • 71. A las 02:58 PM del 10 May 2010, Isaac ó:

    ¿O sea que algunos de ustedes creen de veras que han hecho propuestas?
    Bien, si estamos llenos de analistas políticos.
    ¿Cuáles son esas propuestas? ¿Libertad, respeto a los derechos humanos, igualdad entre los hombres?
    Lo mismo que se ha propuesto desde la revolución francesa.

    Alberto:
    Creo que cuando se tiene hambre o se sufre persecución lo único que se puede proponer es que te den comida y no te persigan.

    En cada crítica está implícita una propuesta.
    Si la agricultura en Cuba no produce tiene que ser productiva.
    Si se hostiga a las damas de blanco no debe hostigárseles.
    Si las elecciones en Cuba son una caricatura deberían ser de verdad.

    En conclusión, yo al menos no me siento con capacidad suficiente para hacer propuestas concretas, planes económicos, políticas de fomento, saneamiento de las finanzas…

    No sé a dónde quieren llegar y qué propuestas necesitan.
    Si me buscan un blog que trate temas políticos y los que critican proponen la solución me avisan que me subscribo.

    Por otro lado, ya hace rato que nos estamos repitiendo. Fue por eso que dije que los últimos posts tienen cada vez menos comentarios.
    Si se fijan también hay mucha gente que ha dejado de participar.
    Para nada es responsabilidad de Fernando. Él no tiene la culpa de que la mayoría de los debates no se asuman con seriedad.
    Podrás estar de acuerdo con lo que dice Lev o no, pero lo que expone no deja de tener interés. Lástima que no pueda decirse lo mismo de otros…

    Por mi parte cierro el debate en este punto. Veo que no tiene sentido nada que pueda decir.

  • 72. A las 04:34 PM del 10 May 2010, Piso de Cordura ó:

    En Cuba se habla todo el tiempo de que las tropas norteamericanas van a entrar, yo tuve que hacer tuneles para protegernos de esos ataques. Es eso a lo que yoanis se refiere, invasion militar. si algo se parece a una invasion militar es la base de guantanamo, pero no playa giron.
    estaba viendo un video en youtube de un profesor de los angeles haciendo un discurso en plena calle exortando a los 40 millones de mexicanos a hacer una revolucion para acabar con el imperialismo yanki. El profesor daba vivas a Fidel, Chavez, Evo, Che Guevara y por ningun lado habian policias ni manifestaciones espontaneas en contra. mi propuesta es muy sencilla, es que cuba se tolere de la misma forma, hace falta solo aprobarla por nosotros en este blog

  • 73. A las 04:42 PM del 10 May 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, no es conmigo que tienen la diferencia de criterios sino los implicados directos en el conflicto, con la CIA y con el gobierno cubano ya que ambos coinciden en que Bahía de Cochinos fue una “intervención estadounidense”. De todas formas si alguien quiere llamarlo de otra forma está en su derecho ya que para publicar las opiniones no se exige rigor académico.

  • 74. A las 05:22 PM del 10 May 2010, calixto ó:

    Ja, Ja, ja, Fernando, no hay validación ni académica, ni semántica para los opinantes…ni para el Autor.

    Semánticamente no es lo mismo “intervención estadounidense” que “invasión estadounidense”, o más sencillo, invasión es una de las muchas formas de intervención que existe, posiblemente la más agresiva. Pero estás en tu derecho de esconder la diferencia semántica bajo un paragua académico.

    Pero gracias por permitirnos a todos compartir nuestros derechos.

  • 75. A las 05:41 PM del 10 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    El señor Brian Latell no es la CIA el es un miembro de ella k por demas no pertenecia a ella cuando la Invasion de Bahia de Cochinos asi k decir k la CIA dice k fue una Invasion Norteamericana no tiene ni pies ni cabeza. Si hubo intervencion de los Estados Unidos entonces se debe decir k hubo intervencion de los Estados Unidos antes de 1998 cuando gran parte del financimiento de las guerras de independencia venian desde los Estados Unidos. En este caso entonces deberiamos decir k la derrota a España fue una victoria Norteamericana y k los cubanos fuesemos todavia colonia sino fuera por ella. Cualkiera de las 2 ideas compite por ser la mas absurda.

  • 76. A las 05:51 PM del 10 May 2010, Piso de Cordura ó:

    Estimado Fernando, con todo el respeto, no se a que academicos usted se refiere, porque incluso los llamados academicos cubanos que escribieron la historia de cuba, dicen que se vencieron en 72 horas a las tropas mercenarias, nunca que se vencieron a las tropas norteamericanas. Recuerdo que cuando Granada se decia que era la primera vez que soldados cubanos y norteamericanos se veian frente a frente. Agradezco la aclaracion de esas referencias academicas

  • 77. A las 07:30 PM del 10 May 2010, Jorge P ó:


    No recuerdo exactamente ahora el nombre del piloto pero si hubo un avion norteamericano de apoyo que fue derribado durante el conflicto de bahia cochinos. Hay un libro "En el punto rojo de mi Kolimador" escrito por el piloto que mas horas de vuelo tuvo durante la invasion de Giron y que derribo ese avion donde describe la accion. No se si el libro se podra encontrar facil en Cuba es viejo y ademas pues habla muy bien tambien de quien fuera el segundo piloto en Giron (solo 4 horas de vuelo menos que el autor del libro) el General Del Pino Lopez y como es sabido que abandonar la nave de la revolucion es igual a que te borren de la historia o la reescriban.
    En General se puede decir que menos los soldados todo lo demas venia de los americanos, asi que seria un tecnicismo solamente no decir que fueron ellos. Pero igual regla si se aplica a Cuba, hemos invadido mas paises que cualquier pais o civilizacion anterior desde los Hunos hasta los USA.

  • 78. A las 08:24 PM del 10 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    Yo kisiera saber si alguien le keda la mas minima duda de k si los americanos hubiesen kerido invadir y tomar Cuba por la fuerza muy poco les hubiera costado. Ese slogan creado por Fidel Castro de k fue la primera derrota del imperialismo en en America Latina es un bluff mas grande k todos los k se hallan hecho en cualkier casino de Las Vegas.

  • 79. A las 08:50 PM del 10 May 2010, ܲí ó:

    pedro 16 ó: existe algun tipo de migración desde paises capitalistas para los pocos paises "comunistas" que quedan??

    Los que se van hacia los países capitalistas van detrás de los "cantos de sirena".

    Pero en los países "socialistas" no hay sirenas.
    Te imaginas una sirena en el malecón??
    Todo el mundo en Centro Habana y Habana Vieja corriendo pa' llá cuchillo en mano, "LLEGÓ EL PESCAOOOOOO!!!"
    :)

  • 80. A las 08:59 PM del 10 May 2010, Jesus T ó:

    Me salgo del tema, pues ademas de ser algo habitual, el autro del blog dio entrada a este nuevo tema.

    Sobre la "intervencion" de USA en Bahia de Cochinos creo como dicen otros opinantes que todo es cuestion de semantica, en realidad USA "participo" en la invasion (si vamos al Diccionario de la RAE en su 8va. acepcion dice de intervenir -- donde nos remite intervencion --: "Dicho de una o de varias potencias: En las relaciones internacionales, dirigir temporalmente algunos asuntos interiores de otra"). Asi que en buen español USA participo, pero no intervino, aunque eso no justifica su participacion, tanto como no se justifica la de Cuba -- o si se justifica? -- en todos los movimientos guerrilleros de Latino America y de Africa (e incluso en Europa), la Guerra de Argelia o las Guerras Africanas de Castro, cumpliendose en estas ultimas lo que define la RAE como intervencion.

    Si vamos a ser imparciales, si criticamos una "intervencion" debemos criticar todas las otras, como si consideramos mercenarios a un opositor en Cuba por recibir dinero de "la maffia de Miami", debemos dar por sentado que la revolucion, financiada con el dinero de Carlos Prio, fue tambien mercenaria desde sus raices.

  • 81. A las 10:15 PM del 10 May 2010, Laverdad ó:

    ahora sí que fue asombroso calixto#65 en su exoneración de USA por el ataque a Girón... para él no fue USA quien reclutó a mercenarios, los organizó, los entrenó, dio los medios militares, los lanzó contra un país contra el que USA no había declarado guerra, los apoyó con su aviación /hasta un piloto yanqui muerto hubo, no sé si más de uno/ y hasta el mismo Presidente USA asumió la responsabilidad después del fracaso..... realmente calixto se ha mostrado todavía más ignorante que la propia Yoani, y eso ya es demasiado.... hasta estoy empezando a creer que calixto está manipulado por FC para desacreditar las ideas que expresa, como ha llegado a proponer alguien en este mismo blog al atribuirle a FC esas facultades.

  • 82. A las 10:37 PM del 10 May 2010, cubano de a pie ó:

    Dany (5):
    Te invito a que busques en youtube las preguntas que le hace el estudiante Eliécer Ávila en la UCI en Febrero 2008 al Presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, el cual en mi opinión no tuvo respuestas convincentes.
    Eliecer Ávila (léase el pueblo de Cuba) no quiere las elecciones de Inglaterra.
    Eliecer Ávila quiere que la persona por quién él va a votar diga CUAL es su proyecto y después, cuando finalice su gestión (que se supone no vitalicia), diga en qué porciento cumplió lo que prometió y que lo quiten si su gestión es mala.

    Es mucho pedir??

    Cualquier Delegado de Circunscripción dura 30 años en su cargo y qué resuelve??

  • 83. A las 12:24 AM del 11 May 2010, calixto ó:

    Mira “laverdad”, vamos a hacer una prueba de honestidad intelectual, vamos a exonerar o acusar a todos los que, usando tus palabras, “reclutan, organizan, entrenan, dan medios militares” a ciudadanos de otros países para que hagan actos de guerras en sus países, sin “que medie una declaración de guerra”.

    Yo no exonero a nadie, yo los acuso a todos.

    Yo Calixto Sánchez denuncio a todos los que hacen eso, incluyendo a Estados Unidos por organizar el ataque a Girón y muchos otros casos en otros países.

    Acuso a la URSS y acuso al gobierno de Fidel Castro por esas “intervenciones”.

    Dame una lección de dignidad y ética humana, aunque sea escondido tras un seudónimo que ni te pega, y dime su tú acusas o tú exoneras.

    Soy todos oídos.

  • 84. A las 11:01 AM del 11 May 2010, Laverdad ó:

    y ahora se aparece PepeSinCuentos#75 con la invención de que "...gran parte del financimiento de las guerras de independencia venian desde los Estados Unidos..." .... qué enorme desconocimiento de la historia de Cuba!!!, particularmente de las guerras de independencia manifiesta PepeSinCuentos, hasta da vergüenza!!!... ... es que no sabe que el dinero para armar las expediciones nunca provino del gobierno USA? .... no sabe que prácticamente la totalidad provino de los emigrados cubanos que lo reunieron centavo a centavo? .... no sabe que en muchas ocasiones las autoridades USA incautaron los medios reunidos para apoyar las guerras de independencia? .... no sabe que jamás el gobierno USA aceptó reconocer el estado de beligerancia del pueblo cubano? .... no sabe que incluso los tres barcos que Martí había logrado equipar con medios para iniciar la guerra de 1895 fueron confiscados por las autoridades norteamericanas justamente cuando iban a partir hacia Cuba desde el puerto Fernandina en la Florida? ... no sabe que a pesar del fracaso de la expedición de Fernandina por la intervención del gobierno USA los cubanos, con poquísimos recursos militares, decidieron de todas formas comenzar la guerra de 1895?... el tal PepeSinCuentos haría bien en tomar otro apodo, pero sobre todo deberá estudiar la historia de Cuba para no incurrir en tan garrafales errores, que jamás se han escuchado en Cuba, desde la escuela primaria en la década del 50 en que estudié siempre aprendí que nuestras guerras de independencia no le debían absolutamente nada al gobierno USA, de lo que todos los cubanos nos sentimos orgullosos... será cubano PepeSinCuentos?

  • 85. A las 12:58 PM del 11 May 2010, Cerro ó:

    Creo que la invasión a Girón / Cochinos fue una victoria de Cuba frente a la clase política de EEUU, en aquel momento dividida... pero no así una victoria de características militares porque portar fusiles o vestimenta, no hacen al espíritu (y mucho menos a la nacionalidad) del soldado. Si así fuera, los más de 50 países que utilizan el fusil Kalashnikov en sus fuerzas regulares, dependerían de Rusia. O lo mismo para el FAL belga, utilizado por la OTAN y varios ejércitos y policías regulares americanos.

  • 86. A las 02:29 PM del 11 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    Señor laverdad yo creo k usted ve muchos muñequitos de el Elpidio Valdez y Vampiros en la Habana. Yo dije k venia de los Estados Unidos, jamas dije del gobierno de los Estados Unidos, ustedes hacen esa diferenciacion a su conveniencia deliberadamente, como cuando dicen k el pueblo norteamericano es bueno el malo es su gobierno, muy distinto a cuando dicen los yankis son unos HPs. Vale la pena mencionar k diga k usted estudio en los años cincuenta la historia de Cuba kizas para denotar de k antes de FC (como usted le dice) ya se decia k los americanos trataban de joder a los cubanos desde akella epoca. Bueno le comentare k en el año 1896 en el 28 de Febrero el Congreso y el Senado de los Estados Unidos reconocio el estado de beligerancia e incluso la independencia de Cuba (según la libreria del congreso de los Estados Unidos):
    Yo estudie mi historia de Cuba en los años 80 y creame k de la historia k yo de en la escuela a la k pude conocer y leer despues va un tanto de diferencia. Para comenzar entre el año 1898 al año 1980 era como si en Cuba no hubiera pasado nada mas k la Intervencion Norteamerican (Enmienda Platt incluida), la creacion del Partido Comunista Cubano k en su tiempo no tuvo demasiada relevancia pero tiene k ser parte de la historia tuvimos k aprender, La huelga del 30 provocando la caida de Machado de ahi al asaldo al cuartel Moncada, luego el triunfo de la revolucion, la primera reforma agraria y se ahi mismitico se acabo la historia. Creo k en esa synopsis le resumo toda la historia de Cuba post-mambisa k se daba en Cuba en mi época.
    En cuanto a cualkier confiscacion por parte del gobierno norteamericano de expediciones con armamentos dentro de su territorio creo k esta mas k dicho en este forum este es un pais de leyes, hace un par de años se detuvo a Santiago Alvarez (reconocido por uds como un miembro de la mafia anticubana) por poseer un arsenal en su casa, asi como a Robert Ferro (kien dijo k Bush le habia dado las armas para ir a pelear en Cuba) y asi sucesivamente. Yo se k es dificil de entender viviendo en un pais donde las leyes no existen o se desconocen totalmente pero asi funcionan las cosas en democracia.
    Ahhh y por cierto si soy cubano, pero no es necesario serlo Fernando Ravsberg es uruguayo y sabe mas de la Cuba actual k nosotros 2 juntos., pues tiene mucho mas acceso y libertad de las k nosotros 2 gozamos en Cuba.

  • 87. A las 04:02 PM del 11 May 2010, Piso de Cordura ó:

    creo que la guerra del 98 estaba ganada, pero quedaban algunos meses o años de combate. la intervención norteamericana le puso punto final de forma abrupta, fueron barcos norteramericanos los que liquidaron a la flota española frente a la bahia de santiago de cuba, no fueron barcos mambises. si se compara aquella intervencion con la de giron, aquella del 98 si fue una intervencion militar con todos los hierros, que precipito la independencia de Filipinas y puerto rico. No fue por pocos recursos que los norteamericanos nos impusieron una enmienda platt.

  • 88. A las 05:15 PM del 11 May 2010, Aconcagua ó:

    Clases de Historia

    Y desde que leí la historia de las elecciones en Gran Bretaña me decía ¿y cuál es el problema? Hay elecciones con su sistema electoral, es complicadísimo determinar quien gobierna por muchos factores, hay balance de poder, hay alternancia de poder…

    En Cuba todo está decidido antes que salgan los jugadores al campo “El Partido es la Fuerza Rectora de la Nación” y se acabó…eso de eleccioncitas sencillas, llanas, sin consecuencias es para la FEEM, los desPoderes Populares, el sindicato…y cuidado, porque en todas ellas se subordinan al enunciado principal

    “El Partido es la Fuerza Rectora de la Nación”

    Esmeralda Rodríguez
    LA HABANA, mayo (www.cubanet org)
    Debe ocupar la atención de los electores también la nominación de los candidatos. SI SE TRATA DE LOS DELEGADOS A LA ASAMBLEA MUNICIPAL, NOS ENCONTRAMOS CON UNA DE LAS MANIFESTACIONES MAS DEMOCRATICAS DENTRO DEL SISTEMA ELECTORAL CUBANO.PUES NOMINAN LOS VECINOS REUNIDOS EN ASAMBLEAS DE NOMINACION, ELIGIENDO POSTERIORMENTE ENTRE LOS VARIOS PROPUESTOSi
    Noten que escribe "MAS DEMOCRATICA"Dando a entender que, para la autora del escrito, el proceso electoral, en su totalidad, es democraticoy que lo mas democratico del proceso es la nominacion de Delegados Municipales Por lo tanto, el "Copy&Paste enviado por la "COSA-NOSTRA" o "LOBBY" como lo llama Montaner. a uno de los mas sumisos de los "Delivery Boys"
    para su presentacion en este foro.Es como lo dicen en circulos "Gringos" "DEAD ON ARRIVAL"
    "KAPUT"
    Todos conocen que el proceso electoral cubano es simple. por. Ej. La famosa bloguera Yoani. se candidatiza o la candidatizan en el barrio o circumscripcion donde vive, para el puesto de "Delegado Municipal" Pardo quien eyaculo sobre la bandera cubana y fue glorificado, por los "Delivery Boys" como un acto de rebeldia. Se candidatiza a la misma posicion en el barrio que vive.
    Y asi, sucesivamente, el resto de invertebrados en cada uno de los barrios donde habitan.
    Si estos candidatos son electos por el pueblo y obtienen mayoria en la Asamblea Municipal, el 50% de ellos, de acuerdo con la ley electoral,seran candidatizados para Delegados a la 'Asamblea Nacional" y de obtener mayoria en esa camara designar al nuevo presidente, vice-presidente y resto de jerarcas gubernamentales.Aconcagua
    NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 89. A las 05:16 PM del 11 May 2010, calixto ó:

    ¿Qué pasó ¨laverdad¨?

    La lección de ética que nos distes es impresionante, menos mal que tus amigos y familia no te van a reconocer.

    Terminaste exonerando a esos gobiernos que “reclutan, organizan, entrenan, dan medios militares” a ciudadanos de otros países para que hagan actos de guerras en sus países, sin “que medie una declaración de guerra”.

    Terminaste exonerando las agresiones arteras. Terminaste siendo un agresor.

    Pero hablas de vergüenza.

  • 90. A las 06:48 PM del 11 May 2010, Alberto Moral ó:

    Amigo Isaac (71), compartimos los conceptos fundamentales con respecto a Cuba. Ambos estamos convencidos de que el sistema impuesto en nuestra Isla es una tiranía absolutista que debe de ser cambiada por completo por el bien de todos. Entonces las diferencias que tenemos no son esenciales, como seguramente las tenemos con Calixto, con Oscar Canosa, con Yocon, con Sambra…; jamás vamos a caer en la misma “unanimidad falsa y perniciosa” que caracteriza dicha tiranía. El debate es una de las virtudes de la sinceridad.

    Usted me respondió: “¿Cuáles son esas propuestas? ¿Libertad, respeto a los derechos humanos, igualdad entre los hombres? Lo mismo que se ha propuesto desde la revolución francesa.” Pues en mi opinión, únicamente eso es lo que Cuba necesita de inmediato del gobierno; así de sencillo. Tenemos que partir de cero, como aquellos que lucharon contra una monarquía absoluta de siglos en Europa, y las libertades individuales traerán el desarrollo sin necesidad de planes quinquenales, ni de una dirección central, ni de un “genio” que lo único que haría sería envanecerse y establecer otra tiranía.

    En otras palabras, mi propuesta es cambiar la tiranía por un sistema democrático, y con los Castro eso es imposible. Lo demás serían medidas cosméticas.

    En libertad, cada cual buscará la manera de resolver sus problemas particulares y de crear riquezas dentro de lo posible en este mundo, y en la medida que aumenten las riquezas de los particulares, aumentarán las del Estado por medio de impuestos equitativos. “Papá Estado” debe de ocuparse sólo de establecer leyes justas para que unos no abusen de los otros, para proteger un pequeño porcentaje de la población que siempre necesitará de cuidados especiales, y para garantizar una infraestructura adecuada para los servicios que todos necesitamos.

    Usted acertadamente concluyó: “Yo al menos no me siento con capacidad suficiente para hacer propuestas concretas, planes económicos, políticas de fomento, saneamiento de las finanzas…” Pues gente que reconozca eso es lo que Cuba necesita. Nadie en especial tiene esa capacidad, y reconocerlo ya es un mérito; esa debe de ser una tarea de asambleas democráticas que implicarían a todos. Y los menos capaces son precisamente quienes alardean de tales capacidades, como Fidel Castro que se cree un sabio pero que es quien ha hundido a Cuba en la miseria. Exactamente ese es el problema de Cuba: Fidel se cree un genio que puede resolver todos los problemas, y qué ha hecho; hundir a Cuba cada vez más.

    ¿A qué políticos se les debe el desarrollo de Estados Unidos, de Japón, de Europa? ¿Cuál de ellos elaboró un proyecto para desarrollar el automovilismo, la televisión, la computación, los celulares, las instituciones financieras…, que hoy benefician a todo el mundo? Sólo concedieron libertades y surgieron grandes compañías particulares que han desarrollado el mundo en que vivimos, muchas de las cuales han recibido apoyos estratégicos por parte de gobiernos en coyunturas dadas pero sin que dejen de ser compañías particulares.

    En cuanto a que “podrás estar de acuerdo con lo que dice Lev o no, pero lo que expone no deja de tener interés”, pues también eso fue lo que le respondí en el # 42.

  • 91. A las 06:59 PM del 11 May 2010, oscar canosa ó:

    No hay justificacion para un Cubano con acceso a la Internet(Yoani Sanchez incluida) de no documentarse de la real Historia de Cuba(y de muchas otras cosas). El Espacio Nuevo demanda la precision.

  • 92. A las 08:13 PM del 11 May 2010, Dany ó:

    ¿Y esta es la democracia que quieren para cuba? ja ja ja, patética. Si me preguntan porque las palabras de este obrero no están en la prensa internacional a pesar de que son verdaderas, les diré que es porque en el mundo no existe la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y los medios no representan el sentir de los pueblos. Creo que estarán de acurdo conmigo ¿No? ja ja ja


    un obrero que tomó la palabra en un blog devuelve denuncia al cineasta de este modo:

    Pedro Almódovar y otros estómagos agradecidos, han firmado un texto con la intención de movilizar a la sociedad española en apoyo del proceso de “democratización” de Cuba, o sea, el regreso de la dictadura capitalista.
    Algunos de ellos rubricaron, no hace mucho, un manifiesto denominado "Yo acuso al Gobierno cubano" exigiendo el respeto de los Derechos Humanos y la liberación "inmediata e incondicional" de los presos.
    Pues bien, han conseguido movilizarme, pero, eso sí, desde mi condición de pertenencia a la clase obrera; por tanto, yo también acuso al burgués Almodóvar y los suyos de:

    No denunciar la práctica habitual de torturas en España.

    No denunciar la existencia de presos políticos en España.

    No denunciar que España es un régimen de libertades imaginarias, a veces volátiles y cuando menos controladas.

    No denunciar el pacto firmado-, tras la muerte de Franco- por la “izquierda”, con los sucesores del dictador, durante la llamada Transición, para que todo continuase igual.

    No denunciar que el sistema corrupto y ladrón que ellos defienden, pretende que sean los obreros quienes paguen los platos que rompió la oligarquía (crisis).

    No denunciar que el régimen y sus servidores, explota a los trabajadores y, por otro lado, alienan y embrutecen a los jóvenes-, para que no piensen- a base de alcohol y drogas.

    No denunciar que según la Constitución vigente, al Borbón Supremo no se le pueden exigir responsabilidades, es decir, no puede ser juzgado, cometa los delitos que cometa.

    No denunciar que por esas, y otras razones, la Constitución es antidemocrática.

    No denunciar, en definitiva, que España irrespeta los Derechos Humanos como corresponde a una dictadura burguesa con ribetes franquistas, plena de millones de enajenados, oportunistas y lamebotas, donde se encarcela a comunistas, anarquistas, independentistas y antifascistas en general.

    Y dicho esto, me trae sin cuidado que Almodóvar, y su gente, firmen todas las plataformas que les de la gana. A otro perro con ese hueso.

  • 93. A las 08:36 PM del 11 May 2010, calixto ó:

    Aconcagua, ojalá me respondieras esas preguntas
    ¿puede un representante del Poder Popular condenar a una Bloguera por una pelea, o a un borracho por decir jama?
    ¿Puede alguno de estos delegados decidir que se publica en el Granma o se pone en la TV Nacional?
    ¿pueden estos delegados mandar a las turbas que persiguen a las Damas de Blanco o cualquier disidente?
    ¿pueden los famosos representantes elegidos en la cuadra mandar especialistas y Militares a Venezuela para colaborar?
    ¿pueden ellos decidir la política exterior del país?
    ¿pueden ellos eliminar las humillantes restricciones de los cubanos para salir y entrar a nuestro país?
    ¿pueden ellos repartir tierras a los campesinos?
    ¿Pueden ellos decidir si Juanes o Willy Chirino cantan en la Plaza?
    Si no pueden hacer nada, ¿para qué los elegimos?
    Y a los que deciden
    ¿quién los elige?
    Ahora, a los que eligen los británicos, tienen algunos de esos poderes. Los otros…los tiene la sociedad.
    Lee y responde, a ver si te creo.
    Por lo pronto, en Cuba hay una Monarquía Comunista…y en Reino Unido, con ¡Reyes y todo!, hay una democracia. Tremenda paradoja.

  • 94. A las 08:47 PM del 11 May 2010, Laverdad ó:

    pues he leído aquí más tergiversaciones, incongruencias, mentiras y eufemismos sobre la relación de USA con Cuba que las que había leído en toda mi vida en libros de todo tipo....
    PepeSinCuentos#89 debe leer mejor el link que él mismo cita, es cierto que el Senado y la Cam. de Repres. de USA aprobaron en 1896 la SOLICITUD de RECONOCIMIENTO de BELIGERANCIA de Cuba que debía firmar el Presidente USA, pero este NUNCA LA FIRMÓ... reafirmo lo que dije que el GOBIERNO USA NUNCA RECONOCIÓ LA BELIGERANCIA del pueblo de Cuba durante las guerras de independencia... pero digo más, según el mismo link de PepeSinCuentos#89, en 1898 el Presidente McKinley solicitó, y el Congreso aprobó, la intervención en Cuba pero SIN RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO CUBANO.... podría seguir enumerando acciones de imposición y abuso del poder del gobierno USA hacia Cuba, pasando por impedir la entrada de Calixto García en Stgo. de Cuba después de rendida la ciudad /una gran ofensa al pueblo cubano/, y por todas las maniobras abusadoras y amenazantes durante la intervención hasta imponer la Enmienda Platt en 1902, verdadero cercenamiento de la independencia de Cuba y cuyo objetivo declarado era posteriormente intentar lograr la anexión de Cuba, y por todas las demás intervenciones de USA en Cuba, y también por la invasión de Girón, cuya autoría por parte de USA solo la pueden negar mentes totalmente obcecadas que se han expresado en este blog... ahí tienen a cerro#85 diciendo que la marca de fabricación de las armas que usaron los mercenarios de Girón no son la prueba de la participación del gobierno USA /es lo único que se le ocurre decir/... o a Piso de Cordura#87 diciendo que la intervención de USA en 1898 precipitó "la independencia de Filipinas o Puerto Rico", es mejor que bote el libro de historia donde leyó esa estupidez..... o a calixto#83 tratando de desviar hacia intervenciones de la URSS o de Cuba /metió a la URSS de cuña/ y milagro que no se remontó a Hitler o a las guerras napoleónicas, pero le queda grande, solo tiene que sacar el solito la cuenta de las intervenciones de USA en todo el mundo desde 1900 hasta ahora, verá que supera a cualquier otro país por muy amplio margen, tanto en número de intervenciones y como en inocentes asesinados, Hiroshima y Nagasaki fueron los mayores genocidios de la historia en una sola acción..... el odio que algunos participantes del blog sienten hacia la Revolución cubana no los debería cegar en su apreciación de lo que con contadas excepciones han hecho los gobiernos USA, que no es precisamente un rosario de bondades.

  • 95. A las 08:49 PM del 11 May 2010, Dany ó:

    La verdad que hay gente que nunca se ha leido un libro de historia en su vida, ja ja ja. Hubo 4 norteamericanos muertos en Girón, todo el material de guerra era norteamerica, lo que incluye aviones, tanques, barcos, y todo el armamento. En los videos de la batalla se ven los portaviones norteamericanos esperando para intervenir. Al final solo sirvieron para recoger a los dos o tres que escaparon. ja ja ja, que manera de nadar. ja ja ja, todos los records mundiales cayeron ese día, lástima que no fueran acreditados, ja ja ja


    15/4/61 (1:40 am) Despegan de Happy Valley ocho aviones con falsas insignias de nuestra Fuerza Aérea Revolucionaria pintados en la cola y el fuselaje, y vuelan en formaciones de tres, tres y dos: Linda, que atacó la base aérea de San Antonio de los Baños; Puma, que ametralla Ciudad Libertad, y Gorila, que lanza su carga mortífera sobre el aeropuerto de Santiago de Cuba. Otro aparato piloteado por el mercenario Mario Zúñiga aterrizó el Miami, con un solo motor, y entregó una declaración redactada por la CIA en la que se afirmaba que los arteros ataques habían sido realizados por él y otros dos pilotos "desertores" de las FAR.
    Los primeros invasores —-los hombres ranas— eran norteamericanos de la CIA y los cuatro aviones B-26 derribados por nuestras fuerzas eran piloteados por yanquis de la CIA: Thomas Willard Ray, Leo Francis Baker (al que la CIA cambió el apellido por Berless), Riley W. Shamburguer y Wade Carrol Gray

  • 96. A las 10:01 PM del 11 May 2010, Laverdad ó:

    muy bien, calixto#89 se las da de máximo exponente de la ética tratando de desmentir a los que acusan al gobierno USA de todas las barbaridades que ha cometido y comete, intentando contraponer "agresiones" cometidas por Cuba, y hasta me acusa de exonerar agresiones y todavía más de agresor.... lo insto a que exponga sus ejemplos de "agresiones" cometidas por cuba, y tendrá respuesta....

  • 97. A las 10:01 PM del 11 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    Oscar Canosa, Yoany no cometió ninguna equivocación histórica en Cuba no ha habido una intervención militar norteamericana desde el año 1959 a la fecha. La ultima (2da) intervencion norteamericana termino el 28 de enero de 1909 con la toma de posesion a la presidencia del Gral José Miguel Gómez.

  • 98. A las 10:36 PM del 11 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    Ademas olvide decir k Yoanis debe conectarse apenas un par de horas semanales y con ese limitada posibilidad si se dedica a estudiar la historia de Cuba, especialmente con la velocidad de las paginas cubanas, empezando por Granma, no pudiera llevar su blog de ninguna manera. Cosa k yo prefiero k hago k perder ese poco tiempo en estudiar las 2 historias las k cuentan los k estan con el gobierno cubano y los k no para formarse su propia historia.
    Mi hermano tiene 50 horas al mes k las paga mu bien pagadas y si yo le digo k utilize la mitad de ellas en estudiar historia o sikiera en leer el blog de Fernando me manda a tomar por .....

  • 99. A las 11:14 PM del 11 May 2010, PepeSinCuentos ó:

    Yo sinceramente no entiendo como se puede decir k por k hallan habido 1000 norteamericanos en la invasion de playa giron se considera esta una invasion norteamericana, entonces el Che, Tania la Guerrillera, Olo Pantoja fueron miembros de una invasion cubana a Bolivia, no ha absurdo mas grande k este.
    Danny dice k los portaviones k se veian en el video (creo k t confundes con las imagenes del blokeo naval meses despues cuando la crisis de los misiles) pero parece k no sabe k nunca participaron. El señor presidente Kennedy nunca dio la orden para la verdadera invasion norteamericana, de lo k yo realmente me alegro pues no se si estaria escribiendo estas letras ahora. Jamas he deseada y lo hare una invasion norteamericana a Cuba pues no kiero k mi país deje de existir y eso es lo k ocurriria. La idea de la victoria en el campo de batalla de David frente a Goliat me la trague cuando me la dijeron en 4to grado.
    Ahhh Y laverdad el presidente cuando la Morgan-Cameron Resolution era Cleveland y fue firmada por el Congreso y el Senado de los Estados Unidos aprobaron esta Resolucion ese es el gobierno, esto no es Cuba donde el gobierno se llama Fidel Castro o su hermano. El gobierno de los Estados Unidos si aprobó el estado de beligerancia. Pero no se le puede pedir peras al olmo.

  • 100. A las 11:37 PM del 11 May 2010, oscar canosa ó:

    Mierd-, mierd-, Pepe, se ponen a hablar mierd- por Internet y Twitter y no prestan atencion. Si quieren estar en esto tienen que documentarse. Ese periodista trapeo el piso con Yoani.

  • 101. A las 11:39 PM del 11 May 2010, cubano de a pie ó:

    Aconcagua:

    Será que Eliecer Ávila, el estudiante de la UCI que Dios quiera se haya graduado sin problemas, es "otro" asalariado del imperio??

    Esa es la etiqueta que le ponen al que piensa diferente a los ancianitos en Cuba.

    Cuando cumplí 16 años que ya podía "votar" el padre de una amiga mía del Pre le advirtió a ella: el Partido nos orientó que aquella mujer no puede salir elegida, es contrarrevolucionaria.

    Solamente con no estar de acuerdo con el Gobierno te llaman CONTRARREVOLUCIONARIO.

    Todo el mundo en Cuba sabe lo que significa esa palabra.
    Contrarrevolucionario = Poner bombas en círculos infantiles, quemar el Encanto, alzarse en el Escambray y matar maestros de 16 años....

    ¿¿Como va a salir una candidata CONTRARREVOLUCIONARIA???

    Eso no se le ocurre ni al que asó la manteca!!!

    Por eso Eliecer cuando le hacía las preguntas a Alarcón recalcaba, "y todo esto es más socialismo, por supuesto!!"

  • 102. A las 11:43 PM del 11 May 2010, oscar canosa ó:

    Alberto Moral(90)-!!

  • 103. A las 02:50 AM del 12 May 2010, cubano de a pie ó:

    "Yo también tuve ilusiones,David.
    A los 14 años me fui a alfabetizar, porque yo quise!, fui para las lomas a recoger café, quise estudiar para maestro... y que pasó? que esto (se pone el dedo en la sien) es una cabeza pensante y ustedes al que no dice que SI A TODO, o tiene ideas DIFERENTES enseguida lo miran MAL y lo quieren apartar"

    Diego a David en Fresa y Chocolate, película cubana de Tomás Gutierrez Alea y JC Tabío, 1994

  • 104. A las 02:56 AM del 12 May 2010, calixto ó:

    Pero “laverdad” ¿tú eres cubano compadre? ¡nah! Tú no eres cubano. O como te he dicho otras veces, tienes la cara más dura que el concreto.

    ¿vas a decirme que Cuba no ha entrenado a guerrilleros en casi todos los países del continente y en muchos otros?.

    Nah, tú no eres cubano. Ahora Benigno es italiano y el Che entrenó en los Organos, digo Alpes Italianos. Y el Che luchó con Savimbi en Congo Kinchasa con un carnet de la CIA, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez se entrenó a las ordenes del M5 británico. Galvarino Apablaza fue una visión de Julio Verne, y Nicaragua estaba llena de soldados cobanos de Coba, no cubanos de Cuba. Massetti escribió ¨Menos mal que no ganamos¨ refiriéndose a la Guerra Chiquita, y el fusilado General Ochoa realmente era norteamericano cuando desembarcó en Venezuela.

    Y ¿tampoco sabes que tropas o asesores cubanos han estado en Vietnam, Etiopía, Nicaragua, Angola, Siria, y no pares de contar?

    Si hacemos un percápita con los gringos, nos toca 100 veces más agresiones per cápita que los norteamericanos.

    Nah compadre, tú no eres cubano…

  • 105. A las 02:59 AM del 12 May 2010, Aconcagua ó:

    INFANTILIDADES QUE LA "COSA NOSTRA O LOBBY" LE ENVIA AL MAS SUMISO DE LOS "DELIVERY BOYS" PARA QUE LOS PRESENTE COMO REPUESTA A MI ESCRITO"

    93. A las 08:36 PM del 11 May 2010, calixto ó:

    Aconcagua, ojalá me respondieras esas preguntas
    ¿puede un representante del Poder Popular condenar a una Bloguera por una pelea, o a un borracho por decir jama?
    No. Calixto No.Esa labor le corresponde al poder Judicial

    ¿Puede alguno de estos delegados decidir que se publica en el Granma o se pone en la TV Nacional?
    Que preguntas mas infantiles. NO!. esa es labor del Redactor y Administracion del periodico

    ¿pueden estos delegados mandar a las turbas que persiguen a las Damas de Blanco o cualquier disidente? A el pueblo que rechaza., no a las llamadas "damas de blanco" como personas, si no a su politica entreguista y colaboracionista con el imperio. La "COSA NOSTRA O LOBBY" como lo llama Montaner. los denomina "Turbas" "Lumpen"
    ¿pueden los famosos representantes elegidos en la cuadra mandar especialistas y Militares a Venezuela para colaborar?.Que pregunta mas "mensa" Los Delegados de la Asamblea Municipal no pueden tomar esa decision. Son los miembros de la "Asamblea Nacional" que esta compuesta por el 50% de "Delegados Municipales" los que pueden decidir la politica exterior del pais
    ¿pueden ellos decidir la política exterior del país?
    ¿pueden ellos eliminar las humillantes restricciones de los cubanos para salir y entrar a nuestro país? Todo depende a que llama,designa,la "COSA NOSTRA" CUBANA RADICADA EN MIAMI O LOBBY. Humillante
    .Restricciones existen en todos los paises. Por. ej. un canadiense no puede estar fuera de su pais mas de 6 meses. de hacerlo, pierde todos los beneficios
    ¿pueden ellos repartir tierras a los campesinos?¿Pueden ellos decidir si Juanes o Willy Chirino cantan en la Plaza? Calixto. Lo unico que se puede deducir de este pliego de preguntas que te envio la "COSA NOSTRA" para que lo publiques es que tiene un bajo concepto de tu intelecto.
    si tuvieses un poco de respeto para ti mismo.No las hubieses "COPY&PASTE". Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 106. A las 07:26 AM del 12 May 2010, Jesus T ó:

    El debate aqui a veces parece poco serio:
    - Ahora Alberto "el que se cree cosas" se cambio el nick-name a Aconcagua, pero sigue con el mismo estilo y sustancia -- repetir los argumentos de la mesa redonda -- y la misma despedida.
    - Dany -- sera un nuevo "participante" o uno viejo tambien con nuevo nick-name -- se preocupa por la democracia inglesa, por los torturados en España y por los desaparecidos en Tumbuntú, pero no nos dice nada de como la "demokraciarevolucionaria" ha logrado el milagro de mantener mas de 50 años en el poder a una dinastia, a pesar de que de lo que aqui se habla es de Cuba; vaya que su labor es aquello de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en propio.
    - Laverdad? ataca fieramente al "imperio" por sus intervencion en Cuba, pero no recuerda una sola intervencion del regimen castristas en ninguna parte del mundo.
    Si, sin dudas el debate se torna aqui, a veces, poco serio.

    En cuanto a Yoani Sanchez es posible que no tenga una solida formacion historica -- como desgraciadamente no la tenemos la mayoria de los cubanos --, pero su papel no es sentar catedra en este sentido, ella es una cronista diaria de la actualidad cubana, esa es su singularidad, por eso son los reconocimientos que ha recibido, como eso es que debe seguir y no creo que tengamos que exigirle mas.

  • 107. A las 01:42 PM del 12 May 2010, Laverdad ó:

    todo indica que PepeSinCuentos #97 y #99 sigue empecinado en destacarse como el más desconocedor de la historia de Cuba, y además como el más desconocedor de las leyes que rigen el país que tanto admira /USA/.... en primer lugar le informo que después de 1909 en 1917 USA hizo otra intervención militar en Cuba para "calzar" al dictador Menocal que estaba en dificultades, y con el rápido beneplácito de éste ya para fines de 1917 USA había desembarcado todos los soldados deseados y los desplegó en todos los lugares del país donde quiso.... posteriormente en enero de 1921 se apareció el General Crowder /enviado especial del presidente USA/ a bordo de un crucero pesado /el Minnessota/ que ancló en la bahía de La Habana con sus cañones bien a la vista, con la misión de "convencer" a Menocal de que para el 20 de mayo debía abandonar el poder /ya Menocal estorbaba a USA/ lo que por supuesto se cumplió.... y solo me estoy refiriendo a intervenciones o amenazas de intervenciones armadas, porque las intervenciones de otro tipo para torcer brazos a los gobiernos de la seudorrepública fueron infinitas, eran la constante... hasta 1959, y eso es lo que USA nunca ha soportado, que un país pequeño en su traspatio al que siempre dominó se levante y le diga YA.... y con respecto a la beligerancia del pueblo cubano durante las guerras de independencia que nunca el gobierno USA reconoció, tanto el Presidente Grover Cleveland como su sucesor William McKinley se opusieron rotundamente a eso y nunca firmaron la resolución del Congreso en que se pedía, sus intenciones eran anexarse a Cuba mediante la compra a España o por la fuerza, y si hubieran reconocido la beligerancia se les dificultaría lo que pretendían, .... por lo tanto, estimado Pepito, además de aprender al menos un poco sobre la historia de Cuba, te sugiero que te empapes algo sobre la relación entre Congreso y Presidente de ese "país de leyes" que tanto admiras, .... solo me queda solicitarle a Pepito que siga repitiendo que la beligerancia fue reconocida, es otro ridículo que seguirá haciendo, incluso al creer que el Congreso USA es el gobierno USA... y en cuanto a la muy socorrida frasecita de "USA país de leyes", el ejemplo de Posada Carriles no puede ser más elocuente: preso en Venezuela acusado por derribo de avión con saldo de 73 muertos, fugado de la cárcel venezolana, refugiado actual en USA, USA tiene tratado de extradición con Venezuela, Venezuela presentó todos lo documentos que USA exige para la extradición hace 5 años ahora en mayo ... y USA ni siquiera ha respondido a Venezuela... pero hay más, la Convención de Montreal para la protección de la aviación civil, de la que USA es signatario, dice explícitamente en su Artículo 7 que el país donde se encuentra el acusado está obligado sin excepción alguna a extraditar o en su defecto a procesar en su territorio al terrorista.... ¿lo ha hecho? ¿dónde está el "país de leyes"?

  • 108. A las 03:20 PM del 12 May 2010, Digo ó:

    Fernando:

    Pienso que es cierto lo que alguien en este mismo tema escribió de que los intercambios de opiniones en el blog estaban perdiendo calidad. Creo que es a causa de que constantemente se repiten acusaciones y contraacusaciones, insultos y contrainsultos, los mismos planteamientos una y otra vez por todas las partes, sin aportar nada nuevo, siempre más de lo mismo.

    Hace un tiempo propuse que se admitieran solo los comentarios referidos al tema que planteas, pensando que al recibirse comentarios más concretos eso podría elevar la calidad del debate. Enseguida fui objeto de críticas virulentas, de que eso era limitar la libertad de expresión, etc. etc. Creo que alguien más lo propuso en algún momento, y hasta tú mismo hiciste una intervención algunos temas atrás, ya no recuerdo en cual, diciendo que a partir de ese momento ibas a moderar para aplicar esa medida.

    Sin embargo todo sigue igual. Según he leído en alguna literatura, en todos los campos de la actividad humana los productos y servicios tienen un tiempo limitado de vida, y si no se renuevan perecen. Y todo hace ver que este blog no perecería por lo que algunos hipercríticos te han advertido de que el gobierno te expulsará del país, sino que perecería por pérdida de calidad. No es lo que quisiera para este blog.

  • 109. A las 03:57 PM del 12 May 2010, Dany ó:

    Frase célebre dicha por Kennedy al aceptar la autoría de la invasión de Girón.
    "La victoria tiene un centenar de padres, pero la derrota es huérfana"
    Seguro nunca la oyeron, cuanta amnesia hay regada por aquí, ja ja ja. No fue la CIA la que aceptó la autoría de la invasión, fue el propio presidente con el rabo entre las patas. Ja ja ja, que pateadura ja ja ja

  • 110. A las 05:19 PM del 12 May 2010, Aconcagua ó:

    DESPUES DE LEER ESTE ARTICULO. UD.LLEGARA A LA CONCLUSION DE QUE EL ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS DE N.Y. PUEDE HABER SIDO UNA CONSPIRACION GUBERNAMENTAL. U.S.A. VS U.S.A.

    SINTESIS DE OPERATION NORTHWOODS.-
    En los ultimos dias de la presidencia de Eisenhower el general queria Desesperadamente invadir Cuba. En Enero 3 en unareunion con su s consejeros, les expreso Que su gobierno invadiria Cuba antes de la iinauguracion de la nueva administracion si el gobierno cubano le daba un motivo para ello y si no se lo daban, E.U. tenia que manufacturar uno que sea generalmente aceptado por el pueblo y la opinion internacional Lo que estaba
    sugiriendo era un pretextocomo poner y explotar bombas,un ataque a civiles, un acto de sabotage llevado a cabo contra los Estados Unidos por los Estados Unidos . El proposito era justificar la invasion a Cuba.. Los miembros del "Joint Chiefs of Staff" escribieron y aprobaron el plan mas corrupto de los creados por el gobierno. A este plan lo llamaron "OperationNorthwood" Se planeaba asesinar a personas inocentes en las calles de el pais; botes que traian a los cubanos que ellos reclutaban de la isla , serian bombardeados y hundidos en alta mar, desatar una violenta ola de terrorismo en Washington D.C. Miami y otras ciudades.Inocentes serian acusados de actos de terrorismo queno cometieron, aviones serian pirateados. Usando falsaevidencia el gobierno cubano seria acusado de ser el causante de todo estos ataques dandole a los Generalesy politcos la excusa para la invasion asi como el apoyo del pueblo y la opinion internacional.
    Otra de las muchas acciones recomendas era una serie de bien coordinados incidentes dentro y fuera de la Base de "Guantanamo" en Cuba. Una de estas era vestir a los miserables, traidores gusano-mafiosos con El uniforme militar del ejercito cubano y que ellos comiencen disturbios cerca de la entrada principal dela base, otros , pretenderian haber entrado a la base a cometer actos de sabotage, depositos de municiones los harian explosionar, iniciarian incendios, aviones serian saboteados, fuego de morteros seria lanzado contra la base danando ciertas instalaciones. Un barco en la Bahia de Guantanamo seria hundido por una explosion Cuba seria acusada de haber perpretado este acto y se esperaba que la publicacion de la Lista de victimas en los periodicos cause una ola de indignacion en el publico que ayudaria a la causa.
    Crearian un incidente que demostraria convincentemente que un avion de la fuerza armada cubana ha atacado yderribado un avion civil que habia salido de E.U.A.hacia Jamaica, Panama, Guatemala o Venezuela. Los pasajeros serian un grupo de estudiantes u otro grupo de personas que iban a una convencion que rentaron el avion para ese fin. Un avion en la Base Area de Elgin seria pintada y numerada con un numero exacto al de un avion registrado en la oficina de aviacion civil por una compania que pertenece a la C.I.A. El avion aterrizaria en una remota base militar en el sur de
    Florida y seria sustituido por un "DRONE" ( Aircraftcontrolado por control remoto) que al entrar en el espacio areo cubano comenzaria a transmitir en la "Internacional Distress Frecuency" el mensaje "MAYDAY" indicando que esta siendo atacado por migscubanos, la transmision seria interrupida por la destruccion A control remoto del DRONE" Esto permitiria a laOrganizacion Internacional de Aviacion Civil" con estaciones de radio en todo el hesmiferio informar a los E.U.A. lo que le paso a el llamado avion de pasajeros en vez de ellos reportar el incidente. CON

    EL TITULO DEL LIBRO ES "BODY OF SECRETS" ESCRITOR
    JAMES BAMFORD" QUIEN SACO
    TODA LA INFORMACION DE LOS ULTIMOS DOCUMENTOS
    DECLASIFICADOS DEL PENTAGONO.Esto demuestra que desde el comienzo de la revolucion el gobierno de U.S.A. ha tratado por todos los medios posibles de desestasbilizarla, no por aspectos ideologicos pues tiene cordiales relaciones con China, Corea del Sur y Vietnam del Norte. Los misiles fueron colocados en Cuba como un "Detente" a las agresiones que sufria el pais de parte de U.S.A. La invasion de "Playa Giron"en la que las fuerzas invasoras sufrieron una derrota
    humillante. Respecto Angola: El presidente de ese paisle pidio ayuda al de Cuba en su lucha contra UNITA. un grupo de mercenarios auspiciados por U.S.A. y SurAfrica. Y en la batalla de "Cuito Cunvale"Este grupode cubanos, derroto al ejercito racista de Sur Africa.
    Este triunfo acelero el final del gobierno del"Apartheid". Nelson Mandela, en su visita a la Habana,
    le agradecio publicamente al pueblo de Cuba.
    Cuba en sus relaciones socio-politicas con otros estados socialistas ha sido y es tratado de igual a igual. Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL


  • 111. A las 07:53 PM del 12 May 2010, Calixto ó:

    Sr Aconcagua.
    Sobre el Poder Judicial…mientes, a ellos lo selecciona el Partido y hacen lo que el Partido Diga…por ejemplo, pena a muerte aprobada y ejecutada vía rápida de un secuestrador de un barco que no mató a nadie. En las democracias el Poder Judicial no es seleccionado por un solo partido, 1x0
    Prensa y TV . Mientes, el redactor y la administración son elegidos por el Partido y publican lo que Partido diga. No es así en otros países, 2x0
    Turbas….Mientes, las turbas van mandadas por el gobierno, ejemplo , MI EXPERIENCIA PERSONAL , y como cuando el gobierno accedió a darles permiso a las Damas de Blanco, las turbas desaparecieron ¨espontáneamente¨, 3x0
    Política Exterior, incluyendo a Venezuela, Das Pena Compadre, con tus %, el 100% de la política exterior de las democracias es decidida por el 100% de gobernantes electos, 4x0
    Restricciones a Cubanos, Mientes, es humillante, y humillantemente humillante, y cualquier otra humillación que inventes no deshumilla esta humillación y ROBO de un derecho natural. Mientes dos veces, porque ningún canadiense pierde el derecho de Ser CANADIENSE NUNCA, ¡NUNCA!, 4x0
    Cantar cubanos en Cuba…aquí no mientes, ni tu “brillante” intelecto pudo encontrar otra burda justificación, puede ser un signo de cansancio, después de crear tantas mentiras, llegaste al último punto extenuado, y quién sabe si abochornado, 5x0
    ¿o no sientes bochorno? ¡5x0

  • 112. A las 08:36 PM del 12 May 2010, Laverdad ó:

    de nuevo calixto#104 recurre a la retórica y al ataque desfachatado para tratar de vencer, pero ni vence ni convence..... desearía con toda su alma/?/ que yo no fuera cubano, lo repite, lo añora, porque no puede soportar que un cubano lo desmienta y que no pueda rebatirlo con argumentos..... pero respondo: por supuesto que es un orgullo para los que nos sentimos cubanos /claro que no lo es para Calixto/ haber podido ayudar a países como Angola, Vietnam, Nicaragua y otros cuando han sufrido criminales agresiones imperialistas, no lo niego, por el contrario lo reafirmo.... y ahora veamos calixto, a quién le cargas los muertos de las bombas atómicas contra hiroshima y nagasaki, a quién le cargas los miles de muertos, torturados y desaparecidos de todas las dictaduras del cono sur con sus fuerzas represivas entrenadas para eso por la CIA y en la Escuela de las Américas, a quién le cargas los muertos de los bombardeos contra Yugoslavia, a quien le cargas los muertos de todas las invasiones USA en A. Latina durante todo el siglo XX, a quien le cargas los miles de muertos cubanos, sí cubanos!!! de Girón y de los múltiples sabotajes, atentados, agresiones de todo tipo que hemos sufrido en estos 50 años por los mercenarios entrenados y mantenidos por la CIA y otras agencias del gobierno USA, a quién le cargas los muertos de los bombardeos con enormes bombas, con napalm y con agentes tóxicos sobre vietnam, a quién le cargas los muertos de los bombardeos contra Iraq, a quién le cargas los muertos de los bombardeos contra Afganistán, .... la lista de atropellos y crímenes cometidos por USA es tan larga que nunca acaba..... pero ya que antes te las diste de justiciero y de que condenabas todo tipo de agresiones te di la oportunidad de nombrarlas, pero no nombraste ninguna de las anteriores, solo las que en tu distorsionada visión quieres hacer ver como tales.... lo lamento por ti, pero no dejaré de denunciar los crímenes de los gobiernos USA que durante más de 100 años han agredido a Cuba, eso no tiene perdón de ningún cubano.... tú ignoras, que es más indolente que perdonar, es lo que haces.

  • 113. A las 09:08 PM del 12 May 2010, Piso de Cordura ó:

    Aconcagua se piensa que somos niños de 6 años con una pañoleta, yo no puedo creer el se crea las cosas que escribe...

  • 114. A las 09:49 PM del 12 May 2010, Jesus T ó:

    Digo, si queremos que el blog siga siendo democratico es mejor soportar las variaciones del tema principal o desviaciones como el el caso de los que para no hablar de Cuba nos hablan hasta de Tumbuntu, que empezar con directivas y controles; yo se que eso es lo que 50 años de apoyar directivas y controles le hace parecer que es lo mejor, pero no, no lo es.

  • 115. A las 10:31 PM del 12 May 2010, Domador de Leones ó:

    Bueno.... hace bastante que no veo un comentario relacionado con el tema que se propuso en el Post. Incluso pudiera agregar que se nos ha dado otro tip con la reciente noticia (bastante desconocida a juzgar por la respuesta de las personas que consulté) de que la zafra de este año estaba en los niveles de la del 1905.
    Y esto me resulta en extremo interesante teniendo en cuenta que el proceso de siembra, cosecha y procesamiento de la caña de azucar requiere de la existéncia de todo un complejo agro-industrial. Es así entonces que este problema está a un nivel que escapa de todas las soluciones relacionadas con repartición de tierras etc. Que hacer con estos casos?
    No soy especialista en esa área, pero tengo conocimiento de que existe un tipo de propiedad cooperativa en la que los trabajadores son los accionistas de la empresa productora, siendo ellos los principales afectados o beneficiados por el rendimiento de la misma. En Cuba se intentó hace pocos años hacer algo parecido con el llamado "Perfeccionamiento Empresarial" pero no ha dado los resultados esperados (al menos en el sector en el que me desempeño yo, que es precisamente industrial).
    Quizás (y solo especulo, para que no me coman) una forma de propiedad como la Cooperativa daría buenos resultados en nuestra muy dañada y descapitalizada industria.

    Un Saludo para todos.

  • 116. A las 10:39 PM del 12 May 2010, cubano de a pie ó:

    Calixto:
    Qué buenas están las preguntas a Aconcagua, las respuestas son típicas: pura retórica...

    Me recuerda un amigo que me decía hace unos años que cuando en el Granma tú LEES algún cambio de cargo o nueva Ley:
    El Buró Político, a propuesta del Consejo de Estado y previa consulta con el Partido acordó...
    En realidad lo que estás LEYENDO es: Fidel Castro, el del Buró Político, le dijo a Fidel Castro, el Presidente del Consejo de Estado, previa consulta con Fidel Castro, el primer Secretario del Partido...

    Ahora pensándolo bien...mi amigo seguro es un ASALARIADO DEL IMPERIO y MULTIMILLONARIO

  • 117. A las 11:29 PM del 12 May 2010, Miguel ó:

    Quiza Yoani pudo prepararse mas para la entervista con el periodista Argelino Salim ....Pero si se pudiese hacer una votacion decretaria muy responsablemente TABLAS. Este periodista no tengo dudas que fue entrenado especificamente para esta entrevista.
    Calixto, hay algo que no se dice ni se escribe mucho,pero Cuba estuvo metida un buen tiempo tambien en Afganistan. Fue en la epoca que la URSS tenia a este pais como semi-colonia con un presidente titere impuesto por los propios rusos.Alli habian muchisimos asesores cubanos. Y casi estoy seguro que eran militares porque de que van a ser en esa epoca ?. Ademas conoci a una persona que estudio' conmigo en un curso para trabajadores por la noche ,el siempre iba a la escuela en una moto Yamaha.Un dia le pregunto o le hago el comentario de que linda estaba la moto y es cuando me dice que habia estado 2 años en Afganistan y de alla' la habia traido. Despues vi que esta persona iba de vez en cuando con uniforme del Minint. Son innumerables los paises que Cuba de una manera u otra estuvo metida.Sobre todo en las decadas de los 60 y 70 y mitad de los 80. Creo que son bastantes años.

  • 118. A las 12:55 AM del 13 May 2010, oscar canosa ó:

    Bah!, Digo yo que las estadisticas se toleran pero La Verdad provoca discusion. Por esto mismo, la rebelion en Cuba ha empezado por el Guajiro.

  • 119. A las 09:31 PM del 14 May 2010, cubano de a pie ó:

    Coincido con Magallanes (9)
    "Fresa y chocolate" es una película sobre la INTOLERANCIA.
    Diego no era una "loca de carroza" como su amigo el escultor pero le "molestaba" al gobierno porque "pensaba". Eso es imperdonable.

    "A los 14 años me fui a alfabetizar, porque yo quise!, fui para las lomas a recoger café, quise estudiar para maestro... y que pasó? que esto (se pone el dedo en la sien) es una cabeza pensante y ustedes al que no dice que SI A TODO, o tiene ideas DIFERENTES enseguida lo miran MAL y lo quieren apartar"

    Diego a David en Fresa y Chocolate, película cubana de Tomás Gutierrez Alea y JC Tabío, 1994

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.