El Presidente, el Cardenal y el Canciller
A pesar del Mundial de Futbol, la noticia de que el gobierno cubano liberará a 52 presos de conciencia ha recorrido el mundo. La negociación entre el Presidente Raúl Castro, el Cardenal Jaime Ortega y el Canciller español Miguel Ángel Moratinos llegó a buen puerto.
Sin embargo, no es el primer resultado. Antes de esta excarcelación, Elizardo Sánchez, presidente de la opositora Comisión de Derechos Humanos, me comentaba que "Cuba alcanzó la cifra más baja de presos políticos de los últimos 50 anos".
El balance semestral de su organización certifica que el 30 de junio de 2010 habían documentado la existencia de 167 presos por motivos políticos (cifra que se reduce ahora a alrededor de 115) y que contrasta con los 201 casos registrados a fines del semestre anterior.
Las razones son muchas, entre liberaciones, cambios de penas, licencias por salud y cumplimiento de la condena. Pero más allá del peso de cada una de ellas, tras esta reducción se hace evidente la tendencia a no seguir procesando disidentes.
Lo que viene ocurriendo en el país implica un cambio en la postura del gobierno cubano sobre el tema de derechos humanos. Algunos piensan que solo es "cosmético" mientras que otros temen que la Revolución esté pisando arenas movedizas.
Sin embargo, nadie puede desconocer que están ocurriendo cosas inéditas, como la reunión del gobierno con el clero católico para discutir temas del acontecer nacional, entre ellos el de los derechos humanos y los presos de conciencia.
Un proceso que se inició con otra medida insólita, la autorización oficial para que las Damas de Blanco desfilen por las calles de La Habana. Es la primera vez en medio siglo que un grupo abiertamente opositor recibe permiso para realizar protestas públicas.
También en este ano se comenzó a eliminar la política de alejar a los presos de sus familiares, una docena de ellos fueron trasladados a sus provincias y seis más lo serán esta semana. Una medida que sin dudas beneficia sobre todo a sus madres, hijos y esposas.
Dos procesos judiciales muy cuestionados internacionalmente, el de una periodista y el de un médico -ambos disidentes pero juzgados por delitos comunes- terminaron con la salida de prisión de los dos, aunque el galeno fue puesto bajo arresto domiciliario.
Pero en el terreno de los derechos humanos el gesto del Presidente Raúl Castro que parece más significativo fue el perdón a varias decenas de condenados a la pena de muerte, un hecho que pasó casi desapercibido internacionalmente.
Es más, desde que asumió el poder no se ejecutó a ninguno condenado, lo que en la práctica implica una moratoria. Resulta paradójico porque el General era considerado por muchos uno de los hombres más duros del grupo de dirigentes históricos.
El proceso puede parecer lento, pero no es solo en este terreno, también en el económico, en el político y en social. Está claro que el gobierno cubano no tiene la arrancada de un Ferrari, por el contrario inicia cada movimiento con la lentitud de una locomotora de vapor.
Sin embargo, no puede desconocerse que el país se mueve y en direcciones que nunca antes había transitado. El proceso se inició con un debate nacional, continúa con un proceso de desestatización de los medios de producción y llega ahora a los derechos humanos.
La Iglesia Católica parece haber percibido el movimiento desde el principio. El enviado papal, Cardenal Bertoni, es el primer visitante que se reúne con el presidente Raúl Castro y también es el primero que se niega a hablar con la disidencia.
El gobierno de Madrid igualmente apostó por el diálogo, logró que sus socios europeos levantaran las sanciones contra Cuba y ahora el Canciller Moratinos asegura que Bruselas eliminará la Posición Común, que condiciona las relaciones con La Habana a mejoras en los derechos humanos.
España y el Vaticano coordinan sus esfuerzos en la negociación con el gobierno cubano al más alto nivel. Ambos apostaron mucho, convencidos que la locomotora comenzaría a moverse y de que la única forma de influir sobre ella es subiéndose al tren.
ComentariosAñada su comentario
En mi entender todo esto es preparando el terreno para lo que se viene, la continuidad del sistema sin la "Generacion Historia" o sea Castro y compañia. A su vez buscan un acercamiento con Europa para que levante la Posicion Comun y es un guiño a E.U para que el gobierno de Barack Obama se tome en serio un "dialogo", que lo dudo. Pero esto puede tener efectos en el Congreso para que avanze la ley que permitiría viajar a los ciudadanos de E.U a Cuba. Esto sin dudas es una entrada enorme de dinero y a lo mejor (es una especulacion muy utopica) en una posible inversion de compañias norteamericanas en las aguas del Golfo de Cuba para la explotacion del crudo (uffffffffff eso ni en 100 años). Además para se flexibilice el bloqueo hacia Cuba.
Todo es buscando un apasiguamiento en la situación internacional para centrarce en la reforma del ineficiente sistema, para tratar de hacer uno eficiente y rentable.
Esto es una victoria contundente de la oposicion dentro de Cuba, Fariñas y las Damas de Blanco lograron lo que querian y el regimen ha tenido que aceptar lo que la oposicion les ha exigido. Este es un momento historico para Cuba, el final del odioso regimen dictatorial esta muy cerca. Ahora los cubanos sabran que si son firmes y valientes pueden hacer que las cosas cambien, el ejemplo de Fariñas y las Damas de Blanco se multiplicara hasta que la libertad y la democracia sean implantadas en Cuba. Que dia mas hermoso para todos los cubanos humildes que vemos como los poderosos tienen que hacernos caso alguna vez. Que viva Cuba libre y democratica! Que vivan Fariñas y las Damas de Blanco! Gloria al martir Zapata y tantos cubanos perdidos o desterrados durante estos 51 años de ignominia!
Yo no me subiría a un tren, sin saber antes a dónde va. Que pase de largo por la estación de los Disidentes, sin permitir a ninguno subir a bordo, no me parece una buena señal. Paradójicamente son quienes más han entregado para echarlo a andar. Igual sucede más adelante y aún no tenemos toda la información. Igual no sucede nunca, porque esto es una jugada de supervivencia que termina aquí.
De cualquier manera, este giro de los acontecimientos hace toda la diferencia para los presos políticos que serán liberados y sus familias. Y sólo por eso me parece estupendo, también porque se consiga detener el sacrificio de Fariñas. La Iglesia lo ha hecho bien y el gobierno Español conseguirá al fin lo que quería.
Di algo del destierro al que son sometidos. Lo que ha cedido es por el escándalo de la muerte de Zapata (no fue en vano) y la huelga de Fariñas.
Pareciera que se está avanzando, en el sentido democrático. Me preocupa el tema del exilio forzado al que serían sometidos los presos políticos liberados, pero por lo visto, no veo tampoco grandes quejas de la disidencia en ese sentido. Al menos, hasta ahora. Por razones personales, los excarcelados y sus familias pidieron viajar a España? O es una condición sine qua non para recuperar la libertad? Si por un instante me pusiera del lado del gobierno, no los deportaría, por dos razones: la primera es que es bueno capitalizar algún hecho así y ese viaje forzado empañaría la imagen de Raúl Castro; la segunda, es que se correría el riesgo de que los "viajeros" sean utilizados por sectores más reaccionarios y se convirtieran en parte de un circo mediático.
Como siempre genial. Atencion pero a la marcha atras del tren, porque no hay carriles y el viente del norte no ha dejado de soplar.
Un abrazo de Italia
Claudio
Felicitaciones para los presos políticos liberados, para sus familiares y para todos los que de una u otra manera influyeron en su liberación. La liberación es la noticia más importante, y también es una victoria feliz.
No obstante, en mi opinión este post no debió de titularse “El Presidente, el Cardenal y el Canciller”, debió de titularse “Las Damas de Blanco, Orlando Zapata, Guillermo Fariñas y la solidaridad internacional”: estos son los verdaderos héroes. Y si hay uno más destacado que los otros, estas son las Damas de Blanco. Nadie podrá olvidar el día que fueron reprimidas violentamente, las imágenes le dieron la vuelta al mundo, y ellas con un valor extraordinario dijeron: “mañana continuarán las marchas por la liberación de nuestros seres queridos”, y al otro día desfilaron en número superior al de semanas anteriores, desafiando al tirano a la vista de la nación y el mundo. Ese hecho pasará a la historia de Cuba.
Este hecho determinó la liberación de estos presos, casi todos familiares de ellas. A la tiranía le entró la “blancofobia”, sobre todo porque aumentaba el número de los “de blanco” y porque la prensa internacional cubría los acontecimientos y desencadenaba la solidaridad internacional –la tiranía la llamaba campaña mediática contra Cuba–. No son las décadas en que los Castro reprimían y fusilaban a su antojo. El genio tenebroso tenía sólo dos opciones: ceder, o pagar un costo político muy superior. Afortunadamente, decidió ceder y liberar a presos políticos que eran tan inocentes como los secuestrados por las FARC en las selvas de Colombia; no hay nada que agradecerles, todavía debe de pedirles perdón a estas víctimas y a los ¡¡más de cien mil!! presos políticos que han pasado por las cárceles de la Revolución en estos 50 años.
Asimismo, haciendo uso de sus “virtudes” de genio tenebroso, ahora decidió liberarlos a través de la Iglesia Católica y del Canciller español para no darles ningún crédito a los verdaderos héroes, que son sus adversarios, y en esto está teniendo una reacción favorable de lo cual este post es un ejemplo. No obstante, esta reacción será pasajera, el pueblo cubano volverá por la libertad total, y puede llegar la victoria definitiva.
De cualquier manera, en estos momentos la libertad es lo importante; el crédito será un asunto de la historia.
El enfoque de este artículo, no el tema, ha sido enfoque de polémica en otras entregas. Fernando irradia optimismo que a menudo secunda con frases lapidarias pero de un vuelo muy elevado para darle crédito a un análisis particular.
Tengo que repetirlo, lo que Cuba debería ser es una ecuación con varias soluciones y no me interesa ni discutirlo en este marco. Pero lo que Cuba no debería ser lo tengo tan claro como una mañana despejada, y si algunos siguen encaprichados en mi persona, mi coeficiente de inteligencia, en un pasado falso cuando muy pocos como yo han dicho su nombre, carnet de identidad, donde trabajaba en Cuba, si siguen adjetivando al mensajero evitando lidiar con el mensaje, me estoy por creer que mi verdad es inexpugnable.
Y bajo esas premisas, eliminar lo que ninguna nación debería hacer está tan pero tan lejos e inalcanzable que el optimismo de Fernando se me antoja soñador. Yo reconozco mi lejanía, pero cuando escucho los criterios, y lo hago constantemente, de personas que están adentro, mantengo mi percepción. Fernando es muy enfático en sus lecturas de lo que ocurre, pero me abstengo a asumirlas con todo el respeto que le tengo a su talento y sagacidad.
Ojalá me equivoque por el bien de la nación Cubana, pero con estos maquinistas la locomotora está en la estación, brotando más humo que movimiento, y el poco movimiento que tiene, con la poca aceleración que se imprima hay un recorrido muy largo por hacer que les gusta a los maquinistas porque atenta contra su propia existencia.
Me uso al escrito #3 de Marian Grajales. Ese tren es exclusivista. Asi no llegan a ningun lado porque los vientos negativos soplan desde la sede del Comite Central y la casa de los Castros.
Como dije en otra ocasión a nadie le interesan los derechos humanos si no representan una ayuda al mantenimiento del poder, eso ocurre con el gobierno de cuba, con españa, con la Europa neoliberal que aparta y castiga a Cuba y a la vez perdona, atrae y le vende armas a Israel y a malanga y por supuesto pasa con EEUU que ni una palabra quiere decir sobre los periodistas asesinados en Honduras con el golpe de estado apoyado por ellos además de civiles muertos, encarcelados y otras barbaridades no interesantes para la prensa libre del capitalismo. Quizás de todos estos, el gobierno cubano sea el que más respeta los derechos humanos a pesar de las barbaridades que también ha hecho al no tener al menos tropas en ningún otro país masacrando civiles inocentes, ni vendiendo armas a diestra y siniestra. Esas violaciones de los derechos humanos hechas por países que quieren mejorar la situación de los derechos humanos en Cuba son mucho más graves que tener a un grupo de personas presas por actuar en contra de un gobierno siguiendo órdenes y recibiendo dinero de una potencia extranjera, muy peligrosa y que destina millones todos los años para destruir un sistema y un estado soberano. Eso que se llama derecho humano en occidente (no tener presos políticos, poder expresarse libremente, etc) es irrisorio en comparación con otros derechos humanos que se aplastan día a día sin ninguna covertura mediática en todo el mundo capitalista. Entonces volviendo a la idea inicial, estas liberaciones no son más que un juego político del gobierno, que esperó hasta que pudo para no liberarlos con la esperanza de que hubiera un canje con los 5 cubanos antiterroristas presos en EEUU con condenas desproporcionadas, politizadas y violando todas las normas de la justicia de EEUU. Unos como otros juegan con las vidas de las personas, unos más otros menos.
Esta noticia de la liberación de los 52 presos (aunque sea gota a gota dependiendo de como se vaya desenvolviendo todo) me alegra mucho porque en realidad, aunque los presos no son solo disidentes (yo también lo soy y nunca he tenido problemas en Cuba) sino que violaron las leyes cubanas, no merecían condenas tan altas porque su activismo no fue violento y nada peligroso para el mantenimiento del estado cubano y su constitución. Me alegro porque no debía haber habido ningún preso enfermo y en ese sentido Fariñas, a diferencia de zapata que pedía algunas cosas absurdas, otras no, pudo cumplir con su deseo sin haberse muerto aunque todavía, y quiera toda la energía del mundo que así no sea, puede morir. En esta entrega, Fariñas tuvo que ser mencionado porque el que arriesgó su vida fue él aun cuando no era solo disidente, sino preso común por otras violaciones a la ley. Las Damas de blanco también jugaron su papel, pero no tanto por su activismo, como por el activismo de los otros, el gobierno y policía cubanos al mandar a parte de los ciudadanos a boicotear y agredir a las señoras sin ningún derecho, algo que vuelvo a repetir es vergonzoso, pero mucho menos grave que la represión de las policías a manifestantes disidentes desde Chile hasta Japón, pasando por Norteamérica y Europa. Entonces bienvenida sean las liberaciones y bienvenidas sean las conversaciones de igual a igual con Europa y EEUU si se deciden a conversar. Muchas cosas hay que cambiar en cuba y en el resto del mundo. Cuba tiene que aprender mucho del mundo y el mundo de Cuba.
Un hombre desde cama y atrincherado en su vida ha abierto una brecha en la tozudez de quienes se aferran al poder. Se llama Fariñas y su historia encarna de los muchos cubanos que un día comprometieron su vida, su fe y amor en una obra que parecía ser merecedora de tanto compromiso, la revolución.
Hoy ese hombre, de forma casi solitaria llevo su mismo compromiso e integridad al sacrificio por aquello que cree y por lo que lucha, el fin de aquello que un día tanto amo. Fariñas es una lección de amor, de sacrificio y quien nos recuerda desde su humilde humanidad que luchar por la patria es vivir y que solo cuando los cubanos resolvamos vencer el miedo, venceremos la obstinación de aquellos que hoy no se atrincheran en sus vidas, sino en sus puestos y beneficios.
Fariña, un hombre que un día fue un hombre de armas, hoy es un hombre de paz y quien nos enseña el verdadero camino de la liberación, el compromiso con lo que uno dice creer y dice amar. El merece el merito de la liberación de los prisioneros de conciencia. El con su simple humanidad ha ganado una pequeña victoria que nos puede enseñar mucho en cómo enfrentar el presente y dar los pasos a una solución pacifica para terminar con el orden de cosas que ha destruido tantas vidas y esperanzas.
Fariñas, es nuestro Gandhi, y como él, ha vencido al opresor solo con su compromiso de amor y paz, y ese debe ser nuestro camino
Pues sí Fernando, si esas cosas no son cambios, entonces qué son. Dicen que cosmética? La cosmética no cambia la esencia y aquí si vienen ocurriendo cosas que si vislumbran cambios en la esencia. Otra cosa es que el que no quiere ver no ve nada y aferrado a sus posiciones de negar hasta lo innegable sigue diciendo que en Cuba no está pasando nada. Pues si está pasando y eso está poniendo en evidencias a muchas opiniones de que nada va a cambiar. Y yo como cubano me alegro, aunque hay algunos que como cubanos no lo hacen y ya andan inventando cualquier calificativo para negar que lo que ha ocurrido ocurrió.
Es que a veces las cosas son paradójicas: si el gobierno no cede, es inmovilista, si el gobierno hace un gesto, es porque está débil. Ya salí de Cuba por primera vez en 1974 y desde entonces oigo a muchos decir que hay que apurarse a visitar la isla antes de que Fidel caiga, y la historia ha demostrado que él no se cae ni de la cama con todos sus defectos y todas sus virtudes.
No creo que aguantar 51 años de todo tipo de presiones y que no te hayan asfixiado, sea una muestra de debilidad y tampoco es un acto de magia, sino que hay otras cosas. Son esas cosas que algunos se empeñan en negar y sobre todo, para los politólogos especialistas en Cuba es una muestra de que realmente desconocen al pueblo cubano y sus cosas intrínsecas. No quiero ofender a nadie, pero en algunos países con menos presiones han "abierto las patas" y han cedido.
Desde luego, hoy en Europa no cesan las felicitaciones a Moratinos por lo ocurrido en La Habana. No creo que lo ocurrido sea obra de Moratinos, sin desconocer las buenas intenciones que él tuvo siempre tratando de convencer a la Unión Europea de derogar la posición común, dada la falta de efectividad de la misma en un cambio de actitud de La Habana. Es sintomático que los principales protagonistas: la iglesia y el gobierno cubano son los menos felicitados en el caso de la primera y totalmente omitido en el caso del segundo. Es que hay quien quiere desconocer que el gobierno cubano es la clave de cualquier cosa que se mueva en la isla y sin él no ocurre nada y por tanto, no creo que sea un pecado mortal decir que también habría que felicitar al presidente Raúl Castro por lo ocurrido, pero hasta donde llevo escuchando noticias y noticieros, nadie lo ha hecho.
De todas formas, parece que se rompió el hielo y que en Cuba hay cosas que están abriéndose camino, niéguelo quien lo niegue. Yo como cubano, me siento satisfecho.
Cierto es que todas estas escarcelaciones y modos de manejar las situaciones criticas como estas son insolitas y positivas. Lo triste es que es un ciclo y parece tener cada vez la misma vision,me esplico mejor.Dejo claro que no me ocupo de politica,pues mi refleccion se basa en esperiencias personalesde vida en Cuba.Es los 80 quien se iba era un gusano y un lumpe,las familias se divieron y militantes fueron expulsados del partido se se escribian o se llamaban al telfono,incluso conosco casos de hijos muertos en cubaen por ese tiempo y padres que no pudieron regresar para verlos.Años mas tarde los gusanos regresaron con dinero y los familiares y amigos que les tiraron uevos y palos tubieron que girar la cara del otro lado por la verguenza,pues la revolucion a la que ellos apoyaron los habia traicionado pues los lumpes se podian exibir libremente por las calles de la habana y difrutar lo que ellos incluso con infinito sacrificio no podian.El ejemplo de los ultimos meses habla por si mismo.Los mitines de repudio acompañaban a las damas de blanco cada domingo,el gobierno usava como de costumbre a una parte del pueblo que aun por algun motivo se identifica con el sistema,al improviso el cardenal logra hacer cesar los mitines y las damas continuan sus marchas y aqui hago una parentesis(en todos estos años y desde que era niño nos decian que se hacian los actos de repudio porque era el pueblo indignado delante de los mercenarios y vende patrias y al improviso el pueblo dejo de indignarse porque lo pidio el cardenal?)Ma alguno no dijo una vez que la religion es el opio de los pueblos?tambien esto lo aprendi en los años de escuela en Cuba.Ahora despues de tanta presiones los "mercenarios pagados" por el imperio condenados a largas penas vienen puestos en libertad?Donde esta la coherencia de este gobierno?o uno es mercenario y se demuestra y su condena se le hace cumplir,o uno es un disidente/opositor politico y se monta un teatro para meterlo en prision asi se usa comomercancia de cambio en frente de presiones extranjeras.Ademas porque los medios informativos nacionales esconden toda esta situacion cuando Moratinos a hablado de todas estas cosas publicamente asi como el Cardenal ortega?esto demuestra en realidad que no es ni autentico ni honesto lo que esta hciendo el gobierno cubano, los pocos que hoy todavian lo apoyan tendrian que reflexionar al respecto.Primero usa el pueblo para anteponerlos a estas personas que solompiden poder tener un espacio dialectico en la vida civica del propio pais y despues los traiciona dejando en libertad y escuchando a quien en un tiempo era enemigo quando los gritos de confrontacion de la izquierda en las filas del partido pide a toda voz la puesta en marcha del congreso de partido....gracias al autor por este espacio.
Para los que creen realmente que es un triunfo de la disidencia, permitamen reirme a mandibula batiente...no jodan, ni me hagan creer que son tan tontos para pensar que la disidencia en Cuba tiene un peso mayor que un grano de maiz. Son peones, y el regimen los mueve ha su antojo, tanto asi que son capaces aun, de llamar la atencion de toda la comunidad internacional de sus buenas intenciones, y bla bla bla.
El verdadero triunfo hubiera sido lograr sentarse de tu a tu con el regimen mediamnte morantino o la iglesia, y eso no sucedio, al contrario ni siquiera tuvieron voz representada. No compa;eros, no se equivoquen, es un problema de negocios y mafia, es insertar a Cuba en el mundo con buena imagen, porque Cuba ya claudico, es decir, la generacion que deberia estar en el geriatrico, se dio cuenta que no tiene relevo, se dio cuenta que necesita otros aliados que no sea el pueblo cubano que ya no los quiere. Y mira, los consiguio, usando una carta de triunfo, los pobre disidentes. Simpre recuerden quien fue maquiavelo, y quien es su ilustre alumno. Fidel, la momia, Castro, se la pasa declarando en brevisimo tiempo la guerra nuclear, eso es jugar con nuestros miedos mas oscuros. Su hermano, la pulga, no Messi, el otro Castro regente, maniobra con la iglesia quien es, dentro de este mundo, quien lo media todo, seas comunista o capitalista o terrorista. Esa no tiene ideologia.
Pienselo un poco amigo mio, el regimen tiene el control, los hilos y los poderes. La disidencia es solo humo.
B
Excelente por Cuba, la de Fidel y Raúl, la independiente y soberana. Las conversaciones con Moratinos comenzaron hace tiempo, mucho antes que todos esos grupos de asalariados de la SINA, se pusieran a hacer teatro callejero. En Cuba, a pocos les interesa lo que hace esa gente, por lo que ni siquiera hará falta olvidarlos.
En cualquier país, quien intente cambiar la Constitución, en contra de la mayoría, recibe el castigo estipulado por las leyes. En Cuba seguiremos con el socialismo, gustele a quien le guste y pésele a quien le pese.
La Revolución es grande y magnánima, ahí están los resultados, ha liberando gente que ha recibido dinero de una potencia extranjera en contra de su propio pueblo.
52, en homenaje al 52 aniversario.
saludos,
Dzé
La Iglesia Católica cubana y España deben ahora pronunciarse por la liberación de los 5 héroes cubanos detenidos en EE. UU.
Calixto, reconozco que me hiciste releer la nota que yo mismo escribí. Finalmente confirmé que no hay en ella ni optimismo ni pesimismo, simplemente una enumeración de hechos que son indiscutibles pienses políticamente lo que pienses. La conmutación de la pena capital, la reducción del número de presos políticos, la liberación de todos los del grupo de los 75, el acercamiento del resto a sus provincias de origen. Después de todo esto concluir que se están produciendo movimientos (lentos como una locomotora de vapor) no me parece un exceso de optimismo. Lo que ocurre puede no gustarte pero no por eso desaparece. Te repito lo que escribí hace unos días: ES MUCHO MAS IMPORTANTE LO QUE OCURRE QUE NUESTRA OPINION SOBRE EL SUCESO.
Un abrazo
Esto muestra una vez mas que los cambios en Cuba solo ocurriran cuando los cubanos en la isla no le tengan mas miedo al gobierno. Ahora el gobierno cubano no ha tenido mas remedio que hacer lo que las Damas de Blanco han exigido de manera civil y sin violencia (aunque si hubo violencia por parte del gobierno y sus lacayos). Honor a las Damas de Blanco, a Farinas y a tantos otros cubanos dignos que tienen verguenza y no se cansan en su lucha por una Cuba donde se respeten los derechos humanos. Lo que nos queda por hacer a los cubanos que vivimos muy bien en estos paises desarrollados es apoyar todo lo que signifique una esperanza de cambios en Cuba; los que digan otra cosa (como muchos en Miami ya oigo que dicen) es porque tienen intereses creados en que las cosas se queden como estan. Ojala que el Presidente Obama que es un hombre inteligente haga ahora lo necesario de su parte. El cambio a Cuba llegara gustele a quien le guste y pesele a quien le pese!
Me parece que desde la óptica europea, la máquina de vapor no tiene posibilidades de "modernizarse" y lo que se exige es un cambio de máquina. No se confía en el hurón azul. Pero en las calles de la habana ya no circulan los camellos. Si Cuba fuera como Israel, es seguro que la insolencia europea se convertiría en sumisión. Sospecho tambien que Miami buscará nuevos pretextos y que Fariñas seguirá en su suicidio sin sentido.
Muy astuta la jugada de Raúl en componenda con la iglesia cubana y el gobierno socialista español, con el destierro de los presos políticos de la primavera negra de 2003 se destierra también a las damas de blanco, vuelven a respirar un poco de aire fresco los Castro y ahora solo queda sentarse a esperar por el arribo de los americanos con sus dólares tan deseados y la consiguiente movilización hacia La habana del lobby empresarial gringo para surtir tiendas y hoteles en aras de avituallar a ese nuevo y prometedor turismo esperanzador que solo conseguirá agravar más el sufrimiento de los cubanos sin FE (familiares en el extranjero) que componen el grueso de la población cubana.
Solo se salvaran los que sepan nadar y tengan buen sentido de la orientación.
Comparar a Fariñas con Gandhi es una broma de mal gusto.
Gandhi luchó por sacar a cientos de millones de sus compatriotas de la opresión colonialista británica que los sometía a la más cruel explotación y los mantenía en la mayor miseria, sin acceso a los derechos fundamentales básicos que son el derecho a una vida digna, a la educación, a la salud, etc.
Fariñas, como el resto de los disidentes, lucha por reinstaurar en Cuba el capitalismo salvaje que retrotaería nuestra población a una situación similar a la del pueblo indio bajo el colonialismo británico.
Pero por suerte, a estas alturas, ya no hay marcha atrás, el que quiera capitalismo salvaje, que vaya a disfrutarlo donde todavía queda.
El futuro pertenece al socialismo a través de la instrumentación de la justicia social.
Sabe Dios! Si les puedo asegurar que la agenda de los del otro lado del charco no es la misma que la de los de aca. Vamos a tratar de ir clarificando (clarify) esto a medida que el tiempo pase.
Felicitaciones Cuba!!! Hoy es un día histórico. Gracias a Guillermo Fariñas sobre todo, a las Damas de Blanco, y a todos los que participaron de la "Mediación" en general, podemos estar hoy de fiesta.
Queda claro que no es el resultado final que esperamos, pero de cualquier manera es muy trascendente, ojalá se recupere "El Coco" bien pronto y no corras más riesgo su vida.
Este capítulo es uno de los más lindos que tendrán los libros de Historia de Cuba dentro de muy pocos años.
Fernando: Con esta va a tener que admitir que se equivocó sobre la viavilidad de la huelga de hambre de Fariñas. Nadie aquí puede negar que al menos en algo incluyó para que todo esto sucediera....
Fernando, me asusta polemizar en un tema tan abstracto como el optimismo, el pesimismo, el realismo, la objetividad. En aras al espacio, cuando hice alusión a algunas de tus frases, esa fue una de las que tuve en cuenta, pero no la única, que ahora pones en mayúsculas. Ya que usas un tren como imagen, lo que me parece genial, pero no es un suceso, ¿cuál es la opinión importante del movimiento del tren? ¿la tuya o la de otros como tú que viven el fragor de Cuba día a día? ¿y quiénes se montan en ese tren, quienes lo controlan, los mismos viejos decrépitos? ¿dejará
Lamento que me mal interpretes, pero yo no niego los sucesos que describes, sería un absurdo, yo me precio de tratar de ser objetivo, materialista, pragmático y decir que esas cosas no suceden es faltarme el respeto a mí mismo. ¿qué es positivo? ¡claro! ¿dije que no? ¿dónde?
Pero yo tengo una lista de cosas mínimas que deben suceder ¡mínimas! ¡naturales! ¡no sometidas a ningún rigor ideológico y mucho menos político!. Repito ¡mínimas!, repito ¡nada políticas!...para que el tren se ponga en movimiento.
Si una madre oriental es vez de ir a Pinar del Río a ver un hijo maniatado solo por opinar y humillado con las acusaciones más horribles como ser mercenario de una potencia extranjera, ahora sigue con su hijo injustamente preso, injustamente humillado, pero a 100 kilómetros de la casa ¡no voy a ponerle ni humo a esa locomotora!...lo siento Fernando, quizás haga un alarde innecesario de sensibilidad, pero esa madre y ese hijo siguen sufriendo por razones que NO DEBERIAN EXISTIR.
Por allá vienen los Ernestos, los Ramones, que tratan de hacer la conexión absurda con el mundo occidental. ¡absurda! … Ernesto no puede mencionar un solo preso de conciencia, un borracho preso por pedir comida. Si Ernesto tuviese razón no estuviese escribiendo como lo hace con total libertad, si Ernesto tuviese razón Max Lesnix, Francisco Aruca, Edmundo López estuviesen presos por opinar en contra del Gobierno de Turno dentro de la vilipendiada Miami, hasta esa periodista peruana hoy acusada de espionaje y parece que es cierto, pero no POR OPINAR, no existieran los Partidos Comunistas, ni los Verdes, ni existiera Chávez, ni Evo ni Piedad Córdova. Sencillamente, NO EXISTIERAN…pero existen para darme la razón.
Como es absurdo, inconmensurablemente absurdo comparar la libertad de movimientos de un latino a la de los cubanos, utilizando el ejemplo de los cubanos que viajan. Es como justificar la esclavitud con la historia de los negros libertos. ¡Y se precian de tabaqueros o almas sensibles!
Con este gobierno, creo que no hay arreglo para obtener esas cosas mínimas. Pero repito, OJALA ME EQUIVOQUE. Y aquí nadie, aunque algunos se lo crean, tiene una bola de cristal.
No tan de prisa Fernando, lo que ha ido cambiando es la situación socio política a nivel mundial y nacional y el gobierno dictatorial de la isla lo que solo ha hecho es camuflarse como una salamandra una vez mas. Si hay algo que los ha caracterizado durante estos largos 51 años es su maestría de movimientos, incluso en momentos bien críticos, para salir victoriosos. Recuerda que esa crápula que gobierna a los cubanos jamas va a hacer absolutamente nada de conciencia para beneficiar al pueblo, cada gesto, acción, ley, movimiento, solo lleva consigo un único y simple objetivo, extender su posición en el poder. Si no para siempre, por lo menos hasta que toda la vieja cúpula gobernante vaya desapareciendo por leyes naturales.
Fernando, gracias por tu entrega semanal.
Me da tremenda alegría que liberen a esos presos y también la noticia de que Fariñas ha abandonado la huelga de hambre.
Sin embargo, me uno al comentario #3, no creo que esto sea un cambio importante del gobierno. Si alguien CREE que esto NO ES COSMÉTICO, los invito a que LEAN el Granma,
¿Qué dice de la noticia, el periódico que LEE el pueblo de Cuba ??
"El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostuvo al mediodía del miércoles 7 de julio un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación del Reino de España, Miguel Ángel Moratinos, y con el Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega Alamino, al que asistió también el canciller Bruno Rodríguez y en el que se abordaron asuntos de interés común."
Luego una nota de prensa del Arzobizpado en la página 2 que habla de la liberación de "presos" sin apellidos, ni conciencia, ni disidentes, ni políticos (NO HAY EN CUBA UN PERIODISTA DEL GRANMA QUE CUBRA ESA NOTICIA, ESTAN DE VIAJE O ESTAN ENTRETENIDOS "COMBATIENDO" A CALIXTO Y Compañía EN ESTE POST???)
Y para rematar, al ladito de la "noticia" de la reunión entre el canciller español, el cardenal Jaime y Raúl, que para la "bobería" que dice el granma que están hablando ("temas de interés común") era mejor hablar por teléfono y así se ahorraban miles de euros, pues al ladito aparece una NOTA INFORMATIVA, en primera plana, sobre un terrorista circulado por la INTERPOL, ¿Qué casualidad que las dos "noticias" salen juntas??? y al terrorista lo agarraron el 1ro de julio???
Será que ponen una para opacar a la otra???
Gracias Revolución por "educarme" y "enseñarme" a sacar mis propias conclusiones.
NO LE DECIMOS AL PUEBLO CREE, LE DECIMOS LEE, caaaaaasi no lo manipulamos.
Fernando parafraseando tu frase: Hay dos Cubas, la que ocurre y la le presenta el Granma y la TV cubana al Pueblo de Cuba.
En la primera hay presos de conciencia, un cubano haciendo una huelga de hambre para liberarlos, la Iglesia Católica y el canciller español reuniéndose con el Presidente del país para darle una salida a esa tragedia.
En la otra Cuba, la del Granma, la que le cuentan al pueblo de Cuba,el canciller español viene a la Habana, se reune con el cardenal Jaime, Raúl y el canciller cubano y HABLAN TEMAS DE INTERES COMUN???????
NO LE DECIMOS AL PUEBLO CREE, LE DECIMOS LEE...EN INTERNET SI TE QUIERES ENTERAR
Esto parece El Bueno, El Malo y El Feo, solo que en este caso, no se quien clasifica como el bueno. En mi opinión debiera ser el pueblo cubano, pero como de costumbre se queda afuera de toda plática y consenso. Ahora resulta que ya el gobierno no es laico, y quienes dan declaraciones oficiales políticas son los órganos religiosos. Me llena de satisfacción la noticia por los presos y sus familiares, pero no confío. Es como el conejo en los canódromos, que los perros corren y corren y se esfuerzan, pero nunca lo van a alcanzar, aunque les da aliento para seguir corriendo.
Los sucesos descritos por Roberto Pereira son muy buenos ejemplos. En los 80 pudimos haber dicho que la locomotora está en movimiento...y han pasado 20 años. Lástima que Fernando no empezó Cartas de Cuba por aquellos entonces.
Hoy se llamaría entonces Cartas de Frustraciones.
Apoyo a Greg (27)
El déspota no cede sino desaparece. Esto de ahora es tan solo una jugada, en eso estoy de acuerdo con Brandon.
De todas maneras es obvio que cada vez es mas difícil para el aparato contener el dique.
Es muy difícil que una decena de mentes momificadas, porque el tren echa mas humo que lo que engrana como, dice Calixto, logren entonar con la revolución diaria que vive el mundo. Para que el tren marche debe ser posible cambiar el motor sin ser acusado por los maquinistas de querer dejar al tren sin motor. Por el momento los comunistas junto al déspota ungido, Castro II, tienen la patente de corso.
Lo que Greg(27) dice sobre esa crapula gobernante es todo verdad. Y tambien es verdad que esa caterva esta necesitada de $ y que al Mayor Caterva le queda tiempo menor. Con eso, se puede llegar a la Verdad.
Un socialista # 22
Cuando dice : "el que quiera capitalismo salvaje, que vaya a disfrutarlo donde todavía queda." ¿está usted instando a los cubanos que se vayan para la República Popular China dirigida por su glorioso Partido Comunista?
Es evidente que la liberación los prisioneros responde a una maniobra dilatoria más y de entretenimiento de la opinión pública mundial. Se produce justo a tiempo para evitar que Fariñas se convierta en un mártir de la resistencia pacífica y el colapso económico de la isla. Es muy notable como han escamoteado los modestos, pero no por eso menos importantes, logros de la disidencia interna, dándoles un protagonismo desmedido a otros actores. Dígase, muy lamentablemente, la iglesia católica, que sin restarle méritos en las negociaciones no ha sido muy digna a la hora de reconocer a los disidentes, los más abnegados, sufridos y vapuleados de esta historia. Y del gobierno español ni hablar, muy significativo el disfrute futbolero de Moratinos en conchupancia con el tirano de turno. Esto se parece mucho a las tan criticadas negociaciones de los norteamericanos y españoles, multiplicando por cero a las fuerzas mambisas al final de la guerra hispano-cubana, que se convirtió de la noche a la mañana en hispano-norteamericana.
Que esta concesión del gobierno no responde a un cambio hacia la admisión de la libertad de expresión lo demuestra la reciente separación de las filas del PCC del asiduo invitado de las mesas retontas Dr. Esteban Morales (https://www.havanatimes.org/sp/?p=6358), por hacer unas simples críticas, aun cuando estas las enunció desde una postura “revolucionaria”, o sea, pro-castrista (https://groups.yahoo.com/group/CubaNews/message/112575). Allá el ingenuo que se crea que el tren siquiera ha salido del andén, los pasajeros seguimos desesperados esperando en la estación que dejen de anunciar por el altoparlante que la locomotora está arreglándose en el taller. Me temo que si no acabamos de salir todos al andén a empujar los vagones nunca llegaremos (los que han tenido que tomar un tren para viajar a provincias desde la estación central comprenderán mejor la metáfora). De todas formas me alegro por los prisioneros y ojalá me equivoque en mis presagios pesimistas. Cuando vea mis críticas expresadas en cualquier parte sin represión y más calorías en mi plato, lo creeré.
Que problema, se les acaba el negocio a los extremistas del exilio. No pero los de Cuba van a seguir con la letanía, eso no cambia. Se la pasan pidiendo cambios y ellos no cambian, je je je. Por lo pronto veremos si les vamos buscando unos trabajitos acorde a sus capacidades, ja ja ja.
Fernando, no te quisiste quedar fuerade la fiesta, estás desaforado escribiendo. Bueno, se reafirma que Cuba es un buen negocio. Ja ja ja.
Ya están apareciendo los que no les cuadran estos acontecimientos. Ya falta poco y pésele a quien le pese, ya nos adaptaremos y liquidaremos el bloqueo. La victoria está cerca, no me canso de repetirlo.
Por lo pronto vean algo alegórico del blog de Varela, es muy instructivo, ja ja ja. Este tipo a mi me encanta.
Los Tupes de la ciberdicidencia
En el periódico español El País a Ernesto Hernández Busto lo identifican como un ensayista que edita un blog de asuntos cubanos titulado Penúltimos Días. En el ensayo que publica Los límites de la ciberdisidencia, donde asegura que ninguna ciber confrontación ha logrado derribar un gobierno - sugiriendo la posibilidad de regresar a los modos de disidencia convencionales - hay un concepto donde se confunde, por no ensayarlo bien.
Dice el bloguero ensayista que el gobierno cubano (lo pone en parábola con Irán) ha aprendido a defenderse de sus ciberdisidentes creando blogueros esbirros que se han dedicado a distorsionar el mensaje de los ciberdisidentes y a inventar hechos digitalmente. Ésto, en lenguaje técnico significa: subir información negativa y crear una realidad virtual.
Veamos: La data que se sube a internet para contrarrestar otra data es negativa o positiva según el receptor, porque prueba de veracidad no existe en la realidad virtual (toda data alterada sólo puede ser identificada en corte por peritos). Y la creación de una realidad virtual es la formación de un mundo paralelo a otro que ya existe, en el cual las cosas son diferentes (mejores o peores, también según el receptor).
Y precisamente esos dos complejos términos son los que ha usado la ciberdisidencia cubana. En ellos ha basado todo su ataque mediático para crear un estado de opinión adverso contra el gobierno cubano. No importa la inmediatez del twitteo o la veracidad de la foto celular.
Ejemplos claros, los siguientes...
... toda la confrontación político-personal que Yoani Sánchez ha subido a YouTube es debatible, porque unas imágenes van congeladas y otras en negro, todas con audio superpuesto. Su denuncia de atropellos callejeros sin mostrar huellas de los mismos, resultan legalmente irrelevantes. El reto a duelo verbal en una esquina céntrica de La Habana de Macho Rico al supuesto atropellador de su mujer, es provocación a escándalo público en cualquier ley occidental. El miedo psico-digital de sentirse vigilada por cámaras en las calles en un mundo totalmente dominado por ese tipo de supervisión cotidiana desde hace una década, es ridículo, más cuando ella incluso vivió en Europa durante la década. La novela por entregas de su blog Generación Y sobre las aventuras, venturas y desventuras diarias de contra-milicias o pandillas de Damas contestatarias contra un Monstruo Represivo, es histrionismo. Sus poemas sublimes a las carestías son un chiste ante la foto de ella misma en un puesto repleto de frutas y verduras.
Pero lo peor, donde llegó a su límite la ciberdisidencia fue con la aureola de heroísmo y gloria conque pintan a borrachines, pobres alcohólicos de esquina, delincuentes comunes violentos (todos de la raza negra, en tiempos de Obama) guapetones de navaja y pañuelo en la boca con expendiente de golpizas y quebraduras de cráneos a mujeres y ancianos; empujados al suicidio (una forma de morir escandalosa que incluso usa el terrorismo internacional y condenan muchos países civilizados) por campaña de inanición, porque ni huelga se le puede llamar a ese circo mediático reportado desde el exterior en partes diarios donde el propio suicida - en éxtasis televisivo - narra de su propia muerte.
Mensaje más negativo no se le puede enviar a la infancia y la juventud en momentos en que el suicidio de adolecescentes se ha elevado dramáticamente en el mundo actual.
Todo este show (de por sí macabro y de mal gusto) no es más que una distorsión informativa sobre Cuba y el invento de un mundo paralelo al mundo cotidiano de la isla. No todos los cubanos son borrachines pedigüeños ni delicuentes comunes que quieren suicidarse, ni son secuestrados por las calles, ni viven del dinero del contribuyente norteamericano que manipula la Industria Anticastrista de Miami.
Hay 11 millones de cubanos que trabajan en ciudades y campos produciendo técnica, medicina, seguridad nacional, comida, vida, salud, educación y deporte. E inclusive llevando esos logros, de manera austera, a otras partes del planeta. Ése es el verdadero mensaje de Cuba.
Ante la distorsión informativa y la realidad paralela creada por sus enmigos políticos, el gobierno cubano ha subido otra información y otra imagen para reflejar la verdad al ciberespacio como legítima defensa a la ciber guerra planteada. El ensayista Hernández Busto omite explicar en su ensayo que la inefectividad de su ciberdisidencia es debido a la falta de credibilidad y al rechazo de su mensaje.
Tratar de santificar delincuentes, parásitos, derelictos y vagos en un país de bondadosos, altruistas, creadores y trabajadores no es recomendable. Es ahí donde el ensayista Hernández Busto tiene que ensayar más para derribar al gobierno que precisa derribar.
Y no podía faltar Lagarde, de él se aprende mucho, está muy informado, y yo comparto la información con todos, soy así de dadivoso.
Otra cosa, para la 鶹ҳ después de bueeeeeeen tiempo de capturado el terrorista Chávez Abarca, saca la noticia y dice que es "terrorista". Con comillas caballeros, el hombre sale en video diciendo que recibía órdenes de Posada Carriles para desestabilizar Venezuela, el terrorista que mató a un Di Celmo en la Habana y que está preso en Cuba dice que este fue el que lo contrató, y así y todo el hombre es "terrorista" para la 鶹ҳ. Ganas de reir intensas es lo que me da, y lo que hago. Ja ja ja ja ja ja
jueves 8 de julio de 2010
Los capos de la Mafia de Miami: colgados de la brocha
Por M. H. Lagarde
Bien recibida por países como Francia, Chile o por personalidades como la Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton o la mismísima Hillary Clinton, la decisión de liberar gradualmente a 52 mercenarios al servicio del gobierno de Estados Unidos presos en Cuba, ha resultado, en cambio, un jarro de agua fría para otros.
Tal es el caso de los tres congresistas cubano-americanos Lincoln Díaz-Balart, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, quienes poco después de conocer la noticia emitieron una declaración “sobre lo que consideran maniobras que lleva a cabo el ministro de Relaciones Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, para salvar la dictadura de Fidel y Raúl Castro”.
En su declaración los congresistas afirman además que el canciller español y sus socios buscan también ayudar a los esfuerzos en el Congreso de los Estados Unidos para ayudar al gobierno cubano. Y según ellos “el objetivo es lograr la aprobación de un proyecto de ley autorizando el turismo masivo de los Estados Unidos y sus miles de millones de dólares para el régimen comunista”.
El odio visceral de lo más rancio de la mafia de Miami contra el canciller español no es nuevo. A inicios de junio pasado Mario Díaz-Balart criticó duramente al ministro de Asuntos Exteriores español por insistir en defender un cambio en la Posición Común de la UE frente a Cuba y por sus ataques al bloqueo estadounidense a la Isla.En esa ocasión al menor de los Lincoln le pareció un verdadero insulto los argumentos ofrecidos por Moratinos sobre la inutilidad del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Lo que no dijo entonces Diaz Balart, ni dice ahora el trío en su declaración, es que más que “la suerte de la nación cubana”, lo que el interesa a los representantes de la mafia de Miami en el Congreso es la presunta quiebra de un lucrativo negocio que consiste nada menos que en doblegar por hambre y necesidades al pueblo de Cuba.
Según un artículo publicado por El País, en un período de seis años Lincoln Diaz-Balart ha recibido 366.964 dólares; su hermano Mario, 364.176, e Ileana Ross-Lehtinen, 240.050 por cabildear a favor de mantener el bloqueo del Estados Unidos contra Cuba.
Hasta ahora han fundamentado su “lucha” en el argumento de que cualquier acción a favor de eliminar la guerra económica contra Cuba significaría una manera de ayudar a aumentar una supuesta “represión” en la que los 52 mercenarios liberados han jugado, en los últimos tiempos, especialmente en las campañas mediáticas organizadas contra Cuba, un papel protagónico.
Contrariamente a lo que afirman en su declaración, los Diaz Balart y la Loba Feroz saben muy bien que la llamada oposición interna que “presiona al gobierno cubano” realmente solo existe en los discursos por ellos redactados para justificar sus pingües beneficios o en las nóminas de pago de la NED o la USAID.
En Cuba, donde la amplia mayoría del pueblo defiende y apoya la revolución, la realidad es que los llamados opositores no son más que un grupo de marionetas que el gobierno de Estados Unidos recicla cada cierto tiempo, muchas veces presionados por grupos de poder como el que conforman estos congresistas.
Ahora sin la escalera bajos sus pies, más que ponerse a batir en el aire desesperados brochazos de difamaciones y mentiras, Lincoln Díaz-Balart, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart deberían observar el lado bueno del asunto. Cuatro meses es tiempo suficiente para que decidan en cuál nueva estafa podrían ganarse el billete.
En todos estos dias se siente una alegria y euforia porque el cardenal Ortega(que estuvo en los campos de concentracion que fueron la UMAP en la decada de los sesenta asi como sacerdotes españoles, Silvio Rodriguez y Pablo Milanes como religiosos y familiares supuestamente de contrarrevolucionarios),asi como el canciller Moratinos donde el gobierno cubano se burla de España y los critica ferozmente mas parece que esta defendiendo intereses personales o de los empresarios españoles porque no hay otra explicacion a tanta bajesa de extrecharle las manos manchadas de sangre en fusilamientos a cientos de cubanos y sonreir como si nada ha pasado antes y rendirse a los pies de los Castros.Que pena,que verguenza que se aplauda la gentil accion de "soltar" a 52 presos injustamente presos porque ellos no usaron armas,no ,mataron a nadie,no pusieron bombas en los cines,solo expresan con valentia lo que millones se tragan,decir la verdad en Cuba tiene ese precio,los "sueltan si pero como casi destruidos,sin vida y soltaran esos pero meteran en las carceles cientos mas y nada va ha pasar,tods aplauden y se creen el cuento que el "gobierno" ilegitimo de Raul a si como fue el de Fidel porque NUNCA fueron elegidos en elecciones libres verdaderas por fin van cambiando EMBUSTES!!!!!,MENTIRAS, PATRAñAS, ellos saben que Cuba esta mal,no hay economia sostenible,no hay comercio,no hay moral,no hay nada,que ese cuento del bloqueo pocos se lo tragan,no hay URSS, no puede Chavez mantener los graves problemas de Cuba porque el pueblo venezolano sabe que Chavez es un diablo, entonces se reunen estos "señores" ha ver el partido de futbol con vino,buena comida y a charlar y despues Raul dice bueno yo y Fidel vamos a soltar a esos "mercenarios" pagado por el imperio ya que los Castros nos vendieron la idea que en Cuba no hay presos politicos ni personas encontra del regimen y todos como ingnorantes a pensar que al fin vamos en el camino correcto,que pena.Cuba es una carcel gigante donde son ellos los que deciden si el cubano comun puede salir o no de Cuba,donde tienes por orden de agradecer todo a la revolucion,primero Fidel y Raul que Dios,a bajar la cabeza y no protestar si tienes menos comida,menos leche para tus hijos o una mala practica medica porque es gratis,la frase "nos dan" como si ellos (el gobierno) nos dieran las cosas gratis como equipos domesticos donde tienes que pagarlo a precio elevados y el que ellos quieran sin importar tus necesidades y posibilidades pero eso no importa,en Cuba seguiran las cosas igual,la gente luchando el dia a dia,que se puede robar en los almacenes del gobierno o donde quiera para poder revenderlo,tumbarle unos "fulitas" al turista sin importarle lo que dice el noticiero,el Granma o la radio todo es lo mismo siempre,que importa lo de las DAMAS DE BLANCO, lo de FARIñAS,lo de ORLANDO ZAPATA o los 52 que soltaran si ellos solos no cambiara nada y hay que "sobrevivir" en una sociedad sin limites,sin orden,sin valides,sin valores,solo grita"VIVA FIDEL,VIVA RAUL,ABAJO EL IMPERIALISMO YANKIS,ABAJO LA GUSANERA,ESTAS CALLES SON DE FIDEL) y veras como eres un ciudadano ejemplar aunque robes a quien sea no importa solo repite y grita con fuerza con malas palabras no importa es contra el imperialismo aunque tengas familia alla no importa.En estas noticias que salen cada minuto de "gestos" de los Castros las personas opinan y dan su agradecimiento a ese regimen asesino y cruel,Cuba estuviera en otro plano de desarrollo e igualdad social pero los Castros nunca le importo el destino de bienestar de Cuba, ellos,sus familia y sus secuases nunca han sufrido el mal llamado bloqueo,millones de dolares que los rusos dieron a Fidel,España en donaciones ahora Chavez y donde estan?,ahora mencionan "errores" cometidos por algunos dirigentes que ellos mismos crearon cuando los verdaderos responsables son los Castros y nadie los señalan.Los gobiernos de turno de los EUA tambien son parte del jueguito de los Castros,solo bla bla bla y se benefician de toda esta situacion para hacer politica a costa de los cubanos del exilio.terminemos ya con todo esto y no aplaudemos mas estas patrañas del gobierno cubano,teniamos un dictador como Batista y nos metimos otros (Fidel y Raul)y seguimos esperando que pase el tiempo para ver que pasa,los cubanos nos merecemos esto y mas por flojones y por estar todo el tiempo criticandonos y aceptar sin razonar los que unos cuantos quieren,muchos daran sus opiniones criticando o aceptando estas "generosidades" del gobierno iligitimo de los Castros pero todo seguira igual o peor,solucion no se nos falta ser CUBANOS DE CORAZON para tenerla,hasta Dios debe sentir venguenza por nostros y lastima porque no somos capaces de tomar nuestro lugar y no dejarselo a otros para que nos liberen de la desgracia de nuestro destino como cubanos,a Ortega a Moratinos que se miren en es espejo y pidan perdon a Dios por sus acciones porque el pueblo cubano,el que sufre nunca lo haran,gracias y que VIVA MI TIERRA CUBANA SOBRE TODA LAS COSAS!!!!!!.
Esto es aberrante. Un esclavista cambia por dádivas y dinero, negocios o intereses políticos a algunos de sus esclavos y el otro esclavista “se felicita por su buena acción”, a sabiendas que tiempo después el primer dictador volverá a meter presos a otros inocentes para tenerlos de moneda de cambio para futuras transacciones como ha hecho durante 50 años, siempre obteniendo un beneficio político a costa del engaño y la buena voluntad de los interlocutores externos que siguen sin querer entender lo siniestro del sistema imperante en Cuba.
Otros esclavos en el exterior, olvidando que los desarraigó de su Patria - como el Esclavista Mayor los deja regresar al barracon cada cierto tiempo- le rinden pleitesía. Bochornoso.
Alegría por los futuros excarcelados y sus familias, pero tristeza porque la esencia del problema: la falta de libertades de todo tipo en la nación y la dictadura de un solo partido se mantienen. Burlesca la nota de la prensa cubana refugiándose en un comunicado de la Iglesia para “informar”. Los periodistas cubanos: BIEN GRACIAS y después quieren que la prensa en el mundo se ocupe de los cinco. Debían predicar con el ejemplo.
De todas maneras estoy feliz por la liberación de los presos de conciencia.
Aunque, en el 1998 hubo otra liberación masiva de Prisioneros de Conciencia, el “gobierno” logró lo que quería y cinco años después comenzaron los sucesos de la Primavera negra la cual se desenlaza hasta ahora. !Siete años en una cárcel por defender los derechos humanos y hacer uso de la libertad de Expresión!.
Una acción para ganar tiempo. Como dice una canción de Buena Fe: "Sacarle presión a la caldera". Si bien es algo positivo, hay que pensar también que a fin de cuentas van a ser liberadas personas que nunca debieron estar presas. Por otra parte no creo que esto sea el inicio de una serie de cambios que tanto se anhelan y no acaban de llegar. Ojalá llegara el momento en el que pudiese salir a la calle y gritar ARRIBA FIDEL!! y acto seguido decir ABAJO FIDEL!!! y no sucediese nada tanto por decir una cosa como por decir la otra; ojalá algún día tuviese la posibilidad de salir de mi país sin tener que pedir permiso; ojalá algún día tenga una posibilidad real de escoger a las personas que me van a dirigir, y no ser una marioneta más dentro de esa farsa que aquí quieren llamar elecciones; ojalá algún día para optar por un puesto de trabajo no se tenga en cuenta si pertenezco a la UJC o al PCC, o cuan comprometido estoy con la Revolución, sino que la pregunta sea cuan preparado estoy para ocupar ese puesto; ojalá algún día pueda quitarme esta máscara que me veo obligado a llevar a diario; ojalá algún día pueda mirar de frente a cualquiera y en cualquier lugar y decirle yo no estoy de acuerdo con esto o aquello, yo simplemente pienso distinto a usted, y como mismo le respeto su forma de pensar también usted debe y tiene que respetar mi forma de ver las cosas. Ojalá amigos míos Cuba mejore y cambie, con todos y para le bien de todos. Mientras tanto yo seguiré doblando la cabeza, mordiéndome la lengua, y aguantando, porque de eso depende mi trabajo, mi futuro, y el sustento de mi familia.
La Revolcuión cubana a lo largo de la historia se la ha pasado cambiando mercenarios por otros artículos. Antes por compotas, ahora ...
Negocio redondo
Aunque al parecer los mercenarios lo disfrutan así que no hay agravio
Y aquí les dejo una entrevista de un agente de la seguridad que se infiltró entre estos mercenarios que salen de la cárcel ahora. Deberían pasar por el blog donde encontré esta entrevista, está muy bueno, se llama lajovencuba. Se aprende mucho
Junio 29, 2010 LAS PRUEBAS FUERON UNA BOMBA
Fue difícil la entrevista al principio. Nos costaba trabajo romper el hielo inicial, para que el agente Saúl nos contara sin presiones, sin tener que extraer las palabras como quien saca muelas.
Poco a poco la conversación comenzó a fluir y descubrimos a un hombre con una memoria prodigiosa, que puede reseñar situaciones con los detalles esenciales y los adjetivos precisos, de tal manera que nos parecía estar mirando las escenas que contaba.
¿Quién es Pedro Serrano Urra? ¿Por qué eligió Saúl como nombre de guerra? La respuesta pudiera ser la sinopsis de un libro: “Saúl es el protagonista de una novela policiaca cubana de los años 80. Me gustó el libro y convertí a ese personaje en el abogado de los ‘disidentes’ de Pinar del Río.” Aquí está la nueva historia.
AGENTE SAÚL
¿Cuándo se inicia como agente?
En 1999. Soy abogado, y por problemas administrativos, me fui de la actividad de Bufetes Colectivos. Algunos “opositores” habían hecho contacto conmigo, necesitados de ayuda legal. Conocí a casi todos los que se dedicaban a la contrarrevolución en Pinar del Río, incluyendo a algunos que luego se fueron del país.
Exactamente, ¿cómo comienza a conspirar?
Me fueron a ver a mi casa para que denunciara mi caso en el exterior. Conversé con un oficial de la Seguridad del Estado y la orientación fue que me incorporara al grupo. Casi de inmediato los que me habían ido a visitar, me presentaron a Víctor Rolando Arroyo Carmona, era colaborador de la agencia de prensa Unión de Periodistas y Escritores Cubanos “Independientes” (UPECI), y el principal cabecilla de estos grupos en Pinar de Río. Necesitaba con urgencia un asesor legal de su confianza. Empecé a ser “el abogado de Víctor”.
¿Lo presentaban así, solo como abogado?
No. Mi fachada era de director del Centro de Estudios Sindicales, que formaba parte del Consejo Unitario de Trabajadores de Cuba. Tuve contactos con René Laureano Díaz, Joel Brito y Víctor Manuel Domínguez, de la Federación Sindical de Plantas Eléctricas, en Miami.
¿Qué tareas le daban como abogado de la contrarrevolución?
Asesorar en todos los procesos legales o en cualquier otra situación que necesitara un litigio en los tribunales. Además, presentaba informaciones sobre violaciones procesales. Debía participar en juicios, ver cómo estaba el funcionamiento de los órganos judiciales y de administración de justicia, si se cometían atropellos…
Daba conferencias para preparar a la contrarrevolución acerca de estos temas. Estudiábamos los elementos que justifican un delito de desacato, atentado, resistencia, injuria hacia la figura del presidente Fidel Castro, a los funcionarios de la Asamblea Nacional, del Consejo de Ministros; sobre la violación de domicilios y la correspondencia… El Centro de Estudios que yo dirigía convocaba todos los sábados esas conferencias.
¿Sostuvo contacto con la SINA?
Nunca visité la SINA. Estuvimos programando visitas, pero por una razón u otra siempre se interrumpieron. Pero sí participé en reuniones con los representantes de la SINA.
¿óԻ?
En la casa de Víctor Rolando. Allí fueron dos jefes de la SINA, Vicky Huddleston y James Cason.
¿Cómo fueron estos encuentros?
Ellos eran bastante directos. No se iban por las ramas. Se interesaban por todas las actividades que estaba haciendo “la disidencia” en Pinar del Río. Pedían detalles, y nos advertían que necesitábamos crecer en membresía, organizarnos, unir todos los grupos “opositores”. Usaban, incluso, algunas ideas tomadas de la Revolución: “En la unión está la fuerza”, “Todos Unidos”, etcétera…
La parte que más le entusiasmaba a la gente era cuando preguntaban qué medios teníamos y qué necesitábamos. Siempre nos prometían ayuda.
¿Cuándo los visitó James Cason?
En marzo de este año [2003], en los días en que el Comandante en Jefe estaba de visita por los países asiáticos. Tenía mucho interés en conocer qué criterios teníamos nosotros sobre esa visita, si habría alguna repercusión en la sociedad cubana, si Fidel a su regreso traería algunos elementos nuevos en su política para ajustarla en el país. Estaba obsesionado con esos detalles, que para los allí presentes resultaban muy lejos de nuestra información e intereses.
También, preguntó si teníamos vínculos con otros miembros del cuerpo diplomático…
Sobre esto, ¿les sugirió algo en particular?
Era muy importante, a su criterio, hacerles llegar nuestras denuncias. Él estaba interesado en conocer si en Pinar del Río se había recibido la visita de algún otro diplomático, si contábamos con ayuda de otros países… Dijo que había disposición de otras sedes en colaborar con la “disidencia”. Habló de España, Panamá, la República Checa, Canadá, México… Mencionó cinco o seis.
• Consejo Nacional del Presidio Político Cubano
¿Y qué otra cosa les dijo?
Prometió poner a nuestra disposición cursos de educación a distancia con posgrados, maestrías, doctorados, dirigidos a personas de nivel superior que estuvieran en la “disidencia”. Se dirigió a mí y a otro abogado que participó en la reunión cuando habló de esto. Prometió enviarnos bibliografía para que nos preparáramos y que él después nos enviaba el examen, en coordinación con universidades de los países latinoamericanos. Era en un tono envolvente, conciliador.
¿Por qué conciliador?
Se refería mucho a los cubanos de aquí y de allá, que somos una misma familia, que Miami no es tan terrible como la pintan. Lo más urgente era que, con la ayuda de los cubanos del exilio, nosotros ganáramos todo el espacio posible porque solo así podía venir en Cuba la transición.
¿Qué tiempo duró la reunión?
Alrededor de dos horas.
¿En qué dirección se encuentra la casa de Víctor Rolando?
La reunión fue en el Reparto Jacinto, en la casa de la mamá de Víctor. Allí nos reunimos unas 10 personas, el grueso de la “oposición” pinareña. Víctor desarrollaba sus actividades fundamentales en casa de su mamá, en la suya hacía solo algunos escritos.
¿Hicieron una selección de los participantes o son 10 los que integran la “oposición” en Pinar del Río?
No, son mucho menos. En realidad los grupos “opositores” no llegan ni a grupo. Imagínate que yo era el coordinador del municipio de Pinar del Río del Consejo Unitario de Trabajadores y, a la vez, el delegado de la provincia. Éramos cinco o seis personas en el Consejo Unitario. Siempre decíamos que estaba integrado por 300 personas de todos los municipios. En realidad eran fantasmas.
¿Y Cason aceptó aquel globo?
Por suerte para los jefes de la disidencia a Cason nunca se le ocurrió preguntar por el número de personas que integrábamos sus filas. Siempre tuve la sospecha de que él no preguntó porque sabía muy bien la respuesta, y no estaba para oír más mentiras.
¿Los otros funcionarios preguntaron?
No. Traían un discurso único: crecer y unirse. Siempre recomendaban lo mismo. Ellos deben conocer mejor que nosotros a los “disidentes”, porque lidian permanentemente con ellos. Ese cuento de dos millones de opositores entre los 11 millones de cubanos, como le encantaba decir a Víctor, es para que se lo crean los ignorantes de la realidad cubana, fuera de la isla. No para los americanos, que conocen muy bien el paño de la disidencia.
¿El Jefe de la SINA defendió algún grupo en particular?
Al Proyecto “Varela”. Pidió que lo apoyáramos, que tenía un gran respaldo internacional y que lo iba a seguir teniendo. Era la pasarela hacia “la democracia”. Algo así dijo, sin detenerse siquiera en los enormes escollos legales que tiene ese proyecto.
¿Cuáles eran las expectativas de los 10 “disidentes” pinareños con la visita de Cason?
Antes de llegar Cason hablamos de preguntar si se iban a mantener las remesas familiares, los vuelos Miami-Cuba, y si se mantendría el bloqueo o lo levantarían. En particular, queríamos saber cómo se estaba repartiendo el dinero, los famosos 8 099 181 dólares de la USAID de 2002, de los que había llegado bastante poco a la provincia.
• Grupo de Apoyo a la Disidencia Interna
¿Los “opositores” estaban interesados en mantener las remesas y los vuelos?
Algunos estábamos a favor, otros en contra. Víctor era de los que quería que se suspendieran las remesas y los vuelos. Él era de línea dura. Cason mantuvo silencio sobre estos temas.
¿Habló del dinero que recibirían ustedes?
No hizo comentarios sobre esto. Todos nos quedamos ansiosos esperando que nos tocara el tema económico. Creíamos que, a partir de esta visita, iban a llover los dólares.
Nos hablaron además de las “bibliotecas independientes”. En Pinar del Río había tres proyectos fundamentales en ese momento, que eran la esperanza de una “oposición” más solvente. Uno era el mío, el Centro de Estudios —que por cierto, a Cason le interesó muchísimo. Otro era el de la galería de arte “Espacio Interior”, donde se exponían cuadros de pintores “disidentes” —la mayoría de las pinturas daban deseos de salir corriendo. Eran de tan mala calidad, que el promotor de la galería decidió darles algunas clases a los “artistas independientes”.
El tercer proyecto de los consultorios y farmacias “independientes”, era tal vez el más nocivo.
¿En qué sentido?
Porque estaba dirigido a subvertir el programa de salud cubano, creando un sistema paralelo. Era muy agresivo y tenía muchísimo apoyo desde el exterior.
¿Sabe cómo surgió?
A principios de 2002 este proyecto cobró cierta connotación en el municipio de Guane. Parece que fue idea del doctor Jesús Manuel Cruz Santovenia, del Partido Pro Derechos Humanos afiliado a la fundación Andrei Sajarov. Como al doctor le llegó la visa, convenció a otro médico, Hanoi Hernández Piñero para que lo desarrollara. Este hombre estaba loco por tener la visa, y se montó en esa guagua. Eso es lo que se decía, sin embargo, todo el mundo sabía que la inspiración había llegado de otro lado.
¿De dónde?
En el 2001, Marcelo Cano Rodríguez, miembro de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional y fiel colaborador de Elizardo Sánchez Santacruz, había estado pergeñando esa idea, en principio para que la “oposición” tuviera su clínica particular. Querían adquirir equipos y tener un amplio y surtido almacén, que les permitiera incluso hacer servicios “humanitarios” a la población en general. Es decir, empezaron a aparecer por aquí y por allá signos de interés por el mismo proyecto.
¿Conocieron de otras ideas similares?
Caridad Pérez Gaínza, del Movimiento 24 de Febrero, también quería su consultorio médico “independiente”. Quería empezar utilizando su equipo de aerosol para el uso de sus vecinos, en Lawton, Diez de Octubre. Por ahí empezó la cosa, hasta convertirse en un proyecto sostenido por la contrarrevolución en Miami.
• René Laureano Díaz González
¿Cómo sabe tantos detalles?
Lo escribían todos los días en la “prensa independiente”. Este fue un movimiento con una difusión internacional tremenda. Por supuesto, todo lo que les dije anteriormente pueden encontrarlo aderezado con todos los adjetivos que puedan imaginarse: “las hordas castristas impidieron la acción humanitaria de la señora Caridad Pérez Gaínza”; “violenta reacción contra el doctor Hanoi…”, etcétera, etcétera. La realidad fue que vieron aquí un tremendo filón para desmoralizar y confundir a la población.
¿Quién lo apoyaba en Miami?
Frank Hernández Trujillo, del Grupo de Apoyo a la Disidencia. Envió medicamentos por todas las vías posibles a sus asalariados en Cuba. Y, por supuesto, dándole una enorme publicidad en las emisoras contrarrevolucionarias.
• Víctor Manuel Domínguez
Recuerdo que en febrero de este año Radio “Martí” y La Poderosa divulgaron la creación del Consultorio Médico “Independiente” de Guane, atendido por Hanoi, en su casa. Alguna gente se presentó buscando las medicinas. Después conocimos que este engendro en realidad había surgido en Estados Unidos, se le llama Proyecto Piloto, y era coordinado por el doctor Manuel Alzugaray Pérez, del Miami Medical Team Foundation, en comunicación con miembros del Colegio Médico “Independiente” de Cuba.
¿Quién es Manuel Alzugaray?
Es amigo personal de Otto Reich, subsecretario de Estado para asuntos latinoamericanos, quien está mediando para que a Alzugaray le sea otorgado el GRANP (beca de solicitud de dinero al gobierno de Estados Unidos para actividades de apoyo a la contrarrevolución externa e interna).
¿Llegaron medicinas a la cabecera de Pinar del Río?
A través de la agencia Cubapacks International, Víctor Rolando recibió medicinas muchas veces y las compartió con algunos de sus socios quienes siguieron las mismas indicaciones de los demás distribuidores de medicinas.
¿Solo medicinas, o también, equipos?
Frank Hernández Trujillo le envió al doctor Hanoi un equipo de electrocardiogramas, medios para conocer la presión arterial, instrumentos de análisis clínico, aerosoles. Este hombre se había hecho casi de un hospital.
Dices que los consultorios independientes tuvieron una gran difusión internacional…
Sí, y no solo en la prensa de Miami. Jesús Melgar, un cubanoamericano radicado en Estados Unidos, hasta intentó realizar un congreso internacional en ese país, con la representación de todos los consultorios médicos “independientes”, incluyendo médicos de España y América Latina.
¿Nada más que consultorios?
No, también farmacias “independientes”, que se pretendía abastecer con los medicamentos que no existen en la red estatal o son deficitarios. Lázaro Lemus González y Alberto Hernández Suárez, de la Unión de Jóvenes Democráticos de Cuba, de Pinar del Río, intentaron crear una farmacia “independiente”, con el apoyo de Enrique Blanco y Frank Hernández Trujillo. Lázaro contaba en confianza que entregarían las medicinas por receta médica y hasta dijeron a Radio “Martí” que habían inaugurado una farmacia en Candelaria. Todo era mentira.
Era conocido el sueño de Maritza Lugo, ex presidenta del Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País”, que se encuentra en Estados Unidos. Ella quería crear una farmacia en todas las provincias, para hacer campaña política a favor de los grupos contrarrevolucionarios. En un correo contaba que Frank Hernández Trujillo posee abundantes medicamentos en su domicilio en Miami para ser enviados hacia Cuba, y que había dado instrucciones para realizar un estudio de las zonas donde hubiera mejores condiciones para el proyecto.
El propio Víctor me comentó que había participado en una fiesta en casa del doctor Hanoi, en Guane, el primero de febrero de 2003, para celebrar el primer aniversario del Consultorio Médico “Independiente”.
¿Supo qué había ocurrido allí?
Hablaron de crear dos consultorios “independientes” en el municipio de Sandino. El doctor Hanoi prácticamente tenía un almacén de medicinas en su casa, y entregó un paquete de medicamentos.
¿Han funcionado estos consultorios?
No. Solo son un lugar donde se reparten medicinas. Que yo sepa en Pinar del Río solo funcionaba la farmacia radicada en Candelaria, dirigida por Alberto Hernández Suárez, quien ha distribuido medicamentos por recetas médicas, previa presentación del Carné de Identidad de las personas que han sido abastecidas. Este hombre no sabe absolutamente nada de farmacología.
De las llamadas vacas sagradas de la “disidencia”, ¿quién apoyó directamente este proyecto?
Martha Beatriz Roque, y para eso también recibía dinero de Miami. Ella misma ha hablado de eso. Dijo haber recibido un considerable financiamiento para adquirir el equipamiento necesario y que había inscrito las farmacias como Comisión de Asistencia a la Salud (COMAS).
Víctor es uno de los que está preso. ¿Tuvo acceso a las pruebas testificales?
Sí. Lo sancionaron a 26 años. Las principales pruebas fueron documentales. Se le ocuparon documentos de todo tipo: el dinero recibido, algunos envíos directamente de la Fundación Nacional Cubano Americana.
Es un hombre sin escrúpulos, que ni siquiera era bien mirado por los contrarrevolucionarios, por su egoísmo y su carácter violento. Tuvo varias reclamaciones de dinero y se dedicaba, sin ningún pudor, a vender los radios de la SINA y cualquier cosa a la que pudiera sacarle provecho.
Por ejemplo, si mandaban una cámara para alguien Víctor decidía dársela a otra persona. Los “disidentes” no lo querían, pero lo toleraban porque era el hombre de las relaciones en la SINA. No era una persona muy suelta para dar avales.
¿Le entregó dinero a usted?
No. Un radio y un pitusa. Una vez me dio 100 pesos en moneda nacional y se lo entregué a la Seguridad. Sé que eso provenía de un dinero enviado de Estados Unidos, que alguien aquí lo cambió y me dio solo los 100 pesos, pero no sé quién fue. Todas estas cosas pasaban a menudo.
¿Y su familia?
Estuve infiltrado desde 1999 hasta el día 3 de abril de 2003. Yo tengo dos hijas de un primer matrimonio, las dos son militantes de la juventud. Una de ellas estudia el tercer año de Derecho, aquí en la Universidad de La Habana, y la otra el tercero de música, en la Escuela de Instructores de Arte, de Pinar del Río.
Desde que nacieron siempre fui un ejemplo para ellas. Hemos tenido tanta confianza que me senté y les dije que no hicieran mucho caso a lo que les dijeran de mí.
¿Y su esposa?
No sabía nada. Es profesora en un IPUEC, licenciada en Matemáticas y militante de la Juventud. Tenemos un niño de dos años. Vivimos con mi suegra y su esposo, que es revolucionario y mis vínculos con la contrarrevolución me creaban todo tipo de dificultades en el matrimonio, en las relaciones de familia. Tenía que estar jugando cabeza. No trabajaba y eso era otro problema. Les dio mucha alegría saber que era un agente de la Seguridad. Fue como un acto de magia, donde todo cambia en un minuto.
¿Los contrarrevolucionarios nunca dudaron de usted?
Nunca tuvieron ni un ápice de duda. Tal es así que cuando me vieron en el juicio pensaron que yo iba como un testigo contrarrevolucionario. Allí se presentaron testigos que eran de los grupos “disidentes”, pero desde el primer momento de mi declaración, cuando el fiscal me pregunta por qué iba a declarar, dije que era de la Seguridad.
¿Por qué?
Me presentaron fuera del trámite de la proposición de prueba. Cuando el fiscal realiza sus conclusiones acusatorias, generalmente presenta las pruebas que sostienen su base acusatoria. Claro, el abogado las recibe y conoce cuáles son, y sobre esa base, él también presenta sus pruebas.
La Ley de Procedimiento Penal permite, a través del artículo 340, apartado uno, que en el acto de juicio oral se presenten pruebas importantes, trascendentales que quizás se han logrado obtener en el último momento. El tribunal valora la necesidad o no de esa prueba. Fui presentado por esa vía.
Por eso, cuando el fiscal me preguntó “¿Por qué usted vino a declarar?”, le respondí: “Porque soy el agente Saúl, de los Órganos de la Seguridad del Estado.”
¿Qué pasó con los acusados?
Quedaron tan sorprendidos y desmoralizados que Víctor Rolando Arroyo, una persona que no había dejado de manifestarse de modo prepotente en todo el juicio, no pudo recuperarse de ese golpe. A partir de ahí se sembró en la silla y no levantó más la cabeza.
¿Hizo comentarios ante el tribunal?
Nada. Ni siquiera cuando se le preguntó si quería decir algo más. Él sabía que yo sabía. Las pruebas fueron una bomba.
Calixto, Calixto. ¿Hasta cuándo con tus furias e incoherencias? Entiende de una vez que precisamente tu furia es la que provoca tu incoherencia! Empiezas diciendo claramente en tu comentario #8 que “Fernando irradia optimismo” con su enfoque de este artículo, “… bla, bla, bla”, tratando de dibujar al autor de este blog como un periodista parcializado, e intentar desprestigiarlo como siempre haz tratado de hacer con cualquier participante que piense contrario a tus ideas extremistas (y ya descubrí hace poco que también te dedicas a hacer esto dentro otros blogs de la 鶹ҳ). Resulta que mucho más adelante el propio Fernando te responde (con su comentario # 18) y te desmiente con una buena cantidad de pruebas, negando claramente toda la parcialización que tu intentas descaradamente “montar” sobre la nota principal de este blog, y así desprestigiar (bien temprano) a su autor, como si fuera un participante más. La “tapa del coco” de toda la incoherencia de tus opiniones (repito, únicamente proveniente de tu furia ciega), y que esta vez raya ya en la infamia (ya sea involuntaria o clara como tus “despejadas mañanas”), es cuando le respondes a Fernando (en tu comentario #26) diciendo que “te asusta polemizar en un tema tan abstracto como el optimismo” y que cuando “dijistes lo que dijistes”, realmente “no fue lo que dijistes”, ni tampoco “lo único que dijistes” y no entiendes porque Fernando te está hablando solamente de “eso que dijistes”. Sinceramente, pienso que tu ya pareces una comedia de terror. Pero tranquilo. Sigue escribiendo en este post, que pareciera que tu fueras, involuntariamente, una de las razones de su éxito. Felicidades nuevamente, Fernando.
Dice ud. Fernado: "El proceso se inició con un debate nacional, continúa con un proceso de desestatización de los medios de producción y llega ahora a los derechos humanos".
Fernando, yo vivo en Cuba, y no se a que debate nacional se refiere ud, aqui no se ha debatido nada, solo ha habido catarsis colectiva de vez en cuando (orientada por el gobierno) para que la gente alivie las tensiones, ¿donde y cuando se publicaron , en que emisora de TV se transmitieron los debates? ¿Cuantos cubanos conocen las propuestas de Pedro Campos que circulan por Internet, que diario de Cuba las ha publicado?. Por casualidad llama ud. debate a las reuniones efectuadas (y orientadas por el gobierno) a raiz del discurso de Raul Castro el 26 de Julio de 2007 en Camaguey?. ¿conoce ud. acaso los resultados de esos "debates"? (si es así por favor, orienteme donde encontrarlos). ¿ O acaso llama ud. debate a las Cartas a la Dirección publicadas en Granma, previamente seleccionadas y donde lo unico que se debate es si le arriendan o no los "timbiriches" a los trabajadores?
¿A cual proceso de desestatizacion de los medios de producción ud. se refiere, a las pocas barberias que le han arrendado a los barberos, o a los poquisimos taxis (en CUC) que le arrendaron a algunos taxistas? Por favor, me gustaria tener mas datos, ya que ni Granma, ni Juventud Rebelde, ni el NTV han hablado de esto en ningun momento. ¿Será que ya Antillana de Acero, o Suchell pasaron a ser empresas cooperativas y yo no me he enterado? ¿Y de que derechos humanos ud. habla, acaso ya publicaron en el Granma, o Serrano leyó en el NTV, la declaración universal de los Derechos Humanos y los pactos que Cuba ha firmado al respecto?, ¿Ya yo puedo crear otro partido político abogando, por ejemplo, por un socialismo diferente?, ya puedo publicar un diario donde exprese libremente mis ideas (aunque se alejen de las oficilaes), ya la asamblea nacional dejo de votar unanimemente, ya puedo elegir directamente al presidente de mi país?
Hay avances, no lo niego, y aplaudo cualquier movimiento que sea para mejorar la situación de los cubanos, pero me parece Fernando que su optimismo (aunque ud. dice que no lo es) no se equipara a la magnitud de los hechos. Ojalá y yo sea el equivocado, y en verdad todo se esté moviendo como ud. dice
Esta vez mi comentario es para el Sr. Greg (#27) quien le recomienda calma a Fernando, con su apreciación de que el gobierno cubano ha empezado a “moverse” (aunque con la lentitud de una locomotora), en base a una serie de cambios que Fernando puntualiza en su nota (y que intento transcribir un poco más abajo). Es entonces cuando el Sr. Greg indica que: Si hay algo que ha caracterizado al gobierno cubano durante estos largos 51 años, es su maestría de movimientos, incluso en momentos bien críticos, para salir victoriosos. Yo me pregunto entonces si: (1) la reunión del gobierno con el clero católico para discutir temas del acontecer nacional; (2) la autorización oficial para que las Damas de Blanco desfilen por las calles de La Habana (siendo la primera vez en medio siglo que se autoriza a un grupo abiertamente opositor); (3) el comienzo de la eliminación gradual de la política gubernamental de alejar a los presos de sus familiares (beneficiando sin duda a sus madres, esposas e hijos); (4) la salida de prisión del sonado caso de una periodista y un médico (ambos disidentes juzgados por delitos comunes); (5) el perdón a varias decenas de condenados a la pena de muerte, hecho el cual pasó casi desapercibido por la prensa internacional; (6) la no-ejecución de ningún condenado de muerte, desde que el General Raúl Castro (el hombre más duro del grupo de dirigentes históricos de la revolución) asumió el poder; …todos estos dentro de la categoría de derechos humanos; y un poco antes (en otras categorías): (7) el inicio el debate nacional, y (8) el proceso de desestatización de los medios de producción.... me pregunto entonces: ¿Son todos estos hechos parte de los “movimientos realizados con maestría” que han caracterizado al gobierno cubano, durante estos 51 años? ¿Quiere Ud. decir Sr. Greg, que el día que finalmente muera, asesinen o renuncie Fidel Castro, o en su defecto, Raúl Castro, o en su defecto, la Revolución Cubana ¿ dirá Ud. entonces que eso también fue parte de los “movimientos mimetizados” realizados “con maestría” que han caracterizado al gobierno cubano, durante los últimos …..100 años, tal vez?
PD: Sr. “Cubano de a pie” (#32) y Sr. Oscar Canosa (#34): ¿Todavía están de acuerdo con el Sr. Greg?
Cuando la sociedad cubana pueda por su cuenta releer la historia del ultimo medio siglo con todos los matices y puntos de vista.Cuando tengan los istrumentos que hoy el gobierno cubano - que dice que confia en el pueblo y que el pueblo los apoya mas, les esconden todos los hechos que el mundo conoce - .Cuando descubran con sus propios medios cuanto han sido manipulados en el bien y en mal, traicionados una y otra vez, pues lo que han dicho y prometido en todo este tiempo eras solo para poder estar en el poder.Cuando se puedan liberar del paternalismo come dice una cancion de carlos varela "el les da el agua el vino y el pan pero mas tarde les cobra la ley..!!!"Son muchas cosas que aun mis conacionales no saben y cuando descubran cuantas cosas les han escondido en todo este tiempo, baste pensar los acontencimientos del muro de berlino,la invasion de los sovieticos en algunos paises de la europa del est.ect ect.Cuando llegara ese dia estara naciendo otra re-evolucion.
Una opinión adicional para el Sr. Greg (#27). Estoy seguro que estará de acuerdo conmigo cuando le diga que hoy día es muy fácil decir, desde la oposición de cualquier país latinoamericano, que las actuaciones positivas del gobierno contrario (sea de derecha o de izquierda) son meros “movimientos mimetizados” realizados con mucha maestría para perpetuarse en el poder, más aún si el gobierno contrario en efecto, lleva mucho tiempo en el poder. Allí entonces, los “movimientos mimetizados” adquieren con más razón la calificación de “maestros” por haber logrado el propósito del gobierno de “salir victorioso”, y en consecuencia, perpetuarse aún más. Le digo honestamente que yo no seré el político más sabio de este mundo, pero si me dices que después de 51 años de estar pidiendo algo, al fin te dan un poco de eso, y entonces me dicen que ese gesto o acción resulta ser un “movimiento mimetizado maestro” (lo cual perfectamente puedo interpretar o entender algo así como un “acto de magia” de elevada maestría), pues permítame decirle Sr. Greg que realmente me cuesta muchísimo creer que en mundo real en que vivimos (dentro de cualquier país del mundo), exista tanta magia. …se me ocurre que el Gobierno Cubano, si realmente estuviera dotado de semejante tipo de “maestrías” simplemente podría hacer de Cuba el País de las Maravillas, no lo cree?
Gracias una vez más Fernando, por darme otra oportunidad más en tu blog.
Ante todo me alegro que se haya anunciado la liberacion de los 52 presos de conciencia -- por cierto el numero de presos politicos aun sigue siendo 167 y no 115 como en un arranque de euforia nos dice Fernando, pues aun no se han liberado ninguno y se dijo lo seran en un plazo de cuatro meses --, me alegro por ellos, que purgaban una injusta condena en las peores condiciones carcelarias, me alegro por Fariñas (que ha podido dejar su huelga de hambre con honor), por Zapata -- aunque el segundo no pueda ver el fruto de su sacrificio --, y por las Damas de Blanco, pues nos demostraron una vez mas que "una idea justa desde el fondo de una cueva puede mas que un ejercito".
En cuanto al post, creo que en honor a la verdad y por aquello de que "es mucho mas importante lo que ocurre que nuestra opinion sobre el suceso", se debia haber dado el merito que le corresponde en este desenlace a Zapata Tamayo, a Fariñas y a las Damas de Blanco, que fueron los verdaderos motivadores, mas que Moratinos, que Jamime Ortega o Raul Castro de lo sucedido.
Sin embargo hay que decir, tambien por honor a la verdad, que bajo el mando de Fidel Castro es muy dificil se hubiera dado una situacion como esta y aunque Raul Castro a diferencia de F. de Klerk ha ignorado la oposicion todos, incluyendolos a ellos, y a los que fueron utilizados para ignorarlos, saben quienes fueron los verdaderos protagonistas, y este es el verdadero hecho inedito y el precedente establecido son las "arenas movedizas" de que nos habla Fernando
Un aparte para algunos comentarios:
Los dos de Ernesto que con su acostumbrado lenguaje ambiguo -- ahora da la impresion que esta en Cuba y es un disidente -- nos habla de excesos de condena para los "delitos" cometidos y cuales son los delitos, le pregunto. En otro comentario, fuera de contexto, se llena la boca para decirnos que el regimen cubano no viola los derechos humanos pues no manda tropas a asesinar fuera de su territorio, parece que debido a su juventud, me imagino sea muy joven, no sabe que el regimen mando tropas a medio mundo, y si quiere saber de asesinato de civiles, que le pregunte a alguien que haya combatido en las guerras africanas.
El otro el # 16 de Dzé, muestra que esta liberacion a dejado anonadados a los defensores del regimen, a este poco le falto para decir la famosa frase de que "no esta a favor ni en contra, sino todo lo contrario.
Y hay mas Fernando. El gobierno ha puesto en acto una campaña de acercamiento de los exiliados al pais a traves de sus funcionarios, no de aquellos que trabajan en las embajadas, la mayoria desprestigiados y criticados por el abuso de poder y las humillaciones a que someten a los coterraneos, sino con funcionarios de alto nivel en Cuba que viajan a proposito a diversas capitales. Nunca antes visto. Convocacion a reuniones, ofrecimiento de informaciones que infunden cierto optimismo a los de afuera, como es el caso de la anunciada descentralizacion de algunas empresas en pequeños nucleos con cierta autonomia de operaciones, todo lo cual llama la atencion de los cubanos del exterior. Qué se estara tramando? Nadie lo sabe, pero hay algo en el tintero.
Una sola certeza: los cerebros truculentos estan tejiendo una madeja con finalidad desconocida a los comunes mortales. Pero algo hay.
Hasta informaciones sobre Coco Fariñas han llegado por boca de la oficialidad. Una aceptacion tácita de la tenencia por parte del gobierno de presos politicos (siempre negada, recuerda la contra-campaña para desacreditar la lucha librada por OZT intentando hacerlo aparecer a los ojos del mundo como preso comun).
Como dice el viejo proverbio, vivir para ver.
Mucho cuidado con las buenas intenciones del gobierno cubano. El animal, o mejor dicho la vestía solo está herida. Vivo en Cuba y esto lo he visto en más de una ocasión. Como decimos en la isla, se está agachando para coger impulso. Después que se levanten algunas restricciones y entre un poco de dinero se cerrara el cerco a lo logrado.
El gobierno cubano es tiránico pero muy inteligente y manipulador.
Cuando Raúl Castro tomo el poder prometió mucho, recogió muchas opiniones del pueblo e hizo muy pocas aperturas. En ese tiempo viaje al extranjero y la opinión del mundo es que Cuba se estaba moviendo, saliendo del hermetismo. Les explicaba que esa imagen estaba inteligentemente manejada por el gobierno y no representaba un cambio real para el pueblo.
Que importancia tiene para un cubano/a que pueda ir a un hotel cuando 1 noche puede representar su mes o más tiempo de trabajo? En Europa eso si significa porque allá muchos piensan que las personas tienen el dinero y simplemente no se les dejaba ir por ley.
No voy a hablar de elecciones libres porque el gobierno no lo va a permitir. Tantas son las ansias de cambio del pueblo cubano que puede cometer cualquier equivocación en elegir a cualquiera por tal de quitarse a los castros y los chupasangres que lo secundan.
Es necesario un cambio en las leyes. Empezando con las cosas relativas a la propiedad, son necesarias leyes que permitan al cubano tener negocios y por ende tener dinero de forma legal. Esto, es una parte importante del yugo. El gobierno sabe que la sociedad es frágil legalmente y suceden casos de que meten preso a un disidente por comprar cemento en la esquina.
Puedo decir más pero no soy político y lo que me interesa es que mi pueblo, en el que me incluyo pueda vivir en libertad y no bajo el castrismo opresor y asfixiante.
Lo logrado es importante, pero cuidado con bajar la guardia.
A todas luces hay alguno que otro que al ver cómo se les acaban los argumentos cuando suceden cosas positivas en Cuba, pues se la quieren tomar con la emigración que no se ajusta a su óptica de ver las cosas.
La pequeñez de sus planteamientos es tal, que ya comienzan a rabiar a ciegas y entonces nos embisten . Tratan de ofendernos con calificativos baratos, propios del valor de quienes los profieren. Al verse solos en su insensatez recuren al insulto y a tratar de ver a quien pueden arrastrar a su corriente de odio. Son personas que no comprenden que el tiempo de aquella emigración única y exclusivamente rumbo a Miami cambió. Hoy miles de cubanos salen de Cuba por razones que en nada tienen que ver con lo que caracterizó a aquellos que se aglutinaban en Miami alrededor de batistianos, ricachones, politiqueros y semejante índole de personas, y digo Miami, porque en el mismo Nueva York y en otras partes, los medios del emigrado cubano eran diferentes. Hoy se sale de Cuba principalmente por razones económicas, y voy a enfatizar lo de principalmente, porque aunque no es la única causa, si es la principal. Son cubanos que llegan a trabajar a otros países, para ayudar a sus familias quedadas en la isla, tal y como cualquier emigrante de cualquier país pobre del mundo hace, son cubanos que han dejado atrás una Patria que añoran y en la que no quisieran ver ni los baños de sangre que algunos instigan, ni la pobreza, ni las desigualdades, ni las convulciones políticas que arrasen con lo poco que tiene el país.
En Cuba sé que suceden cosas kafkianas, pero aquí en este blog hay señores que también nos aplican las reglas kafkianas para juzgarnos, simplemente porque no compartimos sus pareceres. Menos mal que son tan diminutos en todos los sentidos, que eso garantiza que nunca van a jugar ningún papel en la Cuba del mañana, sea como sea esa Cuba, pues habría que imaginar un país donde personas con tales formas de pensar gobiernen.
Creo que cuando comienzan a suceder cosas de trascendencia, que pudieran significar mucho para el futuro del país, lo mejor que se puede hacer es dejar de lado las diferencias y aprovechar la oportunidad para ver que se puede hacer por el bien del país, pero con señores que no pueden tragar que de verdad estén sucediendo cambios, sale a relucir sólo una cosa: son tan intolerantes con las diferencias que realmente se convierten en un estorbo para el logro de la concordia entre todos los cubanos. Pero pueden seguir rabiando, porque las cosas que ya se han puesto en marcha, no se van a detener y una y otra vez los van a dejar sin argumentos y en la soledad de su rabieta.
Ernesto coincido con todo lo que expresas.
鲹ó con Cuba siempre ha sido así, palos porque boga y palos porque no boga. Estos 51 años han demostrado que con Cuba hay que contar siempre, pésele a quien le pese (estemos o no incluidos).
Calixto, no te me pongas bravo pero Fernando tiene toda la razón, si no aparte de releer el artículo inicial lee su comentario aclaratorio (18). Al finalcito siempre quieres que tu criterio sea el que prevalezca, que sea LA VERDAD ABSOLUTA; mi hermano hay que saber reconocer cuando hay una pizca de verdad, cuando hay cosas que aunque nos duelan y estén en contra de nosotros; como mismo tú dices algunas verdades que sabemos aceptar nos gusten o no en este caso te toca aceptar las verdades que Fernando te dice
Dany si hicieras esto que hiciste de mencionar el sitio de donde sale la noticia sería siempre muy bueno, pero al finalcito también colaste el spam.
Acabadito de publicar. Disculpa Danyq ue te coja la plaza de spam oficial pero merece la pena. Vamos a ver que tienen que decir Calixto et al de esto.
Unidad de cuidados intensivos
Lázaro Fariñas
ó
Tengo ante mí la factura que nos mandó el Kendall Regional Hospital de Miami, por la atención que le brindaron a mi esposa cuando ella fue ingresada en dicha institución por motivo de un fuerte dolor en el pecho, que resultó ser un pequeño ataque al corazón, debido a la obstrucción de una arteria coronaria. A ella la ingresaron en la unidad de cuidados intensivos un sábado por la noche y salió de allí el lunes en la tarde, después de haberle practicado un cateterismo para destupirle la arteria obstruida. Es decir, que estuvo hospitalizada un poco menos de 48 horas y eso, porque durante todo el domingo no hubo ningún cardiólogo en el hospital para atenderla. El lunes en la mañana le hicieron el procedimiento, por la tarde le dieron de alta y la llevé de vuelta a la casa. Cualquiera que no conozca el sistema de salud de este país se podría imaginar que esa pequeña estancia en el hospital, los gastos médicos y las pocas pruebas que le hicieron en el mismo resultarían en un gasto no tan caro. Pero la cosa no es como muchos se imaginan que pudiera ser. Cuando llegó la cuenta del hospital, era como para que a uno le volviera a dar otro ataque del corazón. Aquí la tengo frente a mí. El total facturado por la institución fue nada menos y nada más que $114,055.00. Si no hubiésemos tenido seguro de salud, me hubieran tenido que hospitalizar de emergencia. Como que sí tenemos un seguro de enfermedad, solamente tuvimos que pagar $600.00 de deducible. Por supuesto que, tengo que aclarar, dicho seguro cuesta $965.00 mensuales y con ello evitamos que tuviéramos que tener que trabajar el resto de lo que nos queda de vida para pagar la cuenta del hospital. Así es que hoy en día, solamente para cubrir a mí señora, hay que pagar $11,580.00 anuales. Lo mío es aparte.
Días después de habernos llegado la cuenta hospitalaria, recibí una llamada de la oficina del cardiólogo que le había hecho el cateterismo para informarme que nos estaban enviando una factura por el servicio prestado por el doctor en el hospital, ya que el seguro, no importa la razón, no se la había pagado. Después de días de lucha con la compañía de seguro y con el cardiólogo, ésta decidió pagarle al médico. Aquí también tengo la cuenta del cardiólogo, la cual asciende a la pequeña cantidad de $5,490.00.
Fue llevada al hospital en una ambulancia del cuerpo de bomberos de la ciudad a donde había acudido a tomarse la presión arterial. Los bomberos en los Estados Unidos tienen un servicio de emergencia médica y primeros auxilios a los pacientes. Existe un número al cual uno llama e inmediatamente ellos acuden a brindar sus servicios y en caso necesario, trasladan al paciente al hospital más cercano. Al servicio se le llama el rescate, y es excelente, pero aunque es estatal, no es gratuito. En el caso de mi esposa, tuvimos que pagar $542.94, ya que la compañía de seguro se negó a pagar la factura alegando que el rescate no había acudido a nuestra casa, que mi señora acudió a la estación de bomberos por sus propios medios, y que por lo tanto, también ella habría podido llegar al hospital de la misma manera. Es decir que, el rescate le tomó la presión arterial y por dudas que tuvieron en ese momento, decidieron llevarla ellos mismo a la institución hospitalaria más cercana, y de ahí se agarraron los de la compañía de seguro para no cancelar la factura. ¿Qué les parece? En definitiva, no tuvimos más alternativa que asumir la cuenta y pagarla.
Todo esto me viene a la mente, porque el sábado pasado leí una entrevista que le hiciera el periódico Granma al Dr. Armando Caballero, Jefe de los Servicios de Terapia Intensiva de un hospital de Santa Clara. A la pregunta de la reportera de cuál sería el costo diario en una unidad de cuidados intensivos en un hospital del primer mundo, el distinguido especialista contestó que no baja de $1,300.00, sin contar con los medicamentos y exámenes complementarios. Y hablando de un paciente que tiene internado en dicha unidad, cuenta que a dicho paciente lo atienden los diez médicos especialistas de la unidad y que, además, ese paciente cuenta, al igual que contó mi esposa en una unidad igual de cuidados intensivos en el hospital de Miami, con un televisor y un teléfono particular para hablar con quien le parezca. Según nos cuenta el doctor, el paciente al que se refiere lleva 110 días ingresado en esa unidad.
Y yo me pregunto, ¿a cuánto ascendería la cuenta que recibiría ese paciente de un hospital en los Estados Unidos? Como dice mi amigo, Reinaldo Taladrid, saquen mis lectores sus propias conclusiones.
47 =======
ni se imaginen los castros han cambiado por la liberacion entre comillas de estos presos, los castros se han visto obligado a ello por las manifestaciones internas de las damas de blanco y por la presion internacional y porque estamos super embarcados, sin economia y cada dia peor y los castros se estan haciendo los buenos por tal de que le quiten de encima sanciones internacionales, eso es todo, fijense que los liberan pero los deportan, los presos solo pueden regresar a cuba de visita y con una autorizacion, son deportados. no se enga�en esto no ha dado ni dara ningun cambio, los que tienen el poder y su camarilla viven muy bien y defienden esto a todo, segun ellos son los elegidos para dirigir al pueblo por los caminos luminozos del progreso y el bienestar sin limites jajajajajaja me quedo bien,
saludos
¿Cuál es esa comparación de los tremendos cambios que hace Cuba y la realidad latinoamericana?
¿Es qué acaso Ortega, Lula, Bachelet, Evo, Chávez ganaron movimiento políticos “mimetizados”? ¿Acaso fueron apresados por disentir y liberados bajo la condición de abandonar el país?
Es muy conveniente exagerar las concesiones minúsculas de la Corona Cubana.
¿Acaso podrá ir un opositor a la Televisión o la Radio a exponer sus puntos como pasa en cualquier país de América Latina?
¿Acaso podrá Yoanis publicar sus artículos en un blog nacional como hace un opositor en cualquier país de América Latina?
¿Acaso podrá Fariñas registrar oficialmente el Partido de los QUE LE DE LA GANA y hacer proselitismo como se hace en cualquier país de América Latina?
¿Acaso podrá la Roque crear una organización similar y reunirse con políticos de otros países como hace toda la izquierda latinoamericana que recibe apoyo oficial de la Corona Cubana o el Gobierno de Chávez?
Llevar esas concesiones positivas, REPITO, al nivel de lo que sucede donde el tren sí se mueve, es algo que no aguantan una comparación elemental. El que lo hace ¿lo hace pensando en el pueblo cubano? ¿o lo hace pensando en la alta jerarquía del Partido Comunista Cubano?
Y es un eufemismo referirse como Política Gubernamental a eso de poner a presos injustamente y de contra en el otro extremo de un país que casi no tiene transporte, para hacer sufrir a madres, abuelas, hijos, esposos CUBANOS.
Si Fernando lo permite, eso es una Hijoeputada Gubernamental, acciones de gente mala, malintencionada.
Para todos, especialmente para los "de alla"(que se les ve): No estamos en el solar de Yuya. Cuiden la Gramatica.
"Fidel Castro y el disidente Ricardo Bofill" del año 1986 sobre excarcelaciones que tuvieron lugar en esa época parecidas a las anunciadas ahora.
No los voy a atiborrar con el artículo completo para no sabotear el post como hacen otros pero voy a tomar algunos fragmentos para que vean que Greg (27) EN MI OPINIÓN, tiene razón, esta no es la primera vez que el gobierno hace un "acto generoso":
"Mientras la publicidad al servicio del comunismo internacional bate palmas por la "generosidad" de Fidel Castro al permitir la salida de Cuba de un centenar de ex presos políticos —algunos de los cuales contaban más de veinticinco años encarcelados— de la Isla llegan noticias de nuevas y tal vez más numerosas detenciones."
"Si las rejas se abrieron para la liberación de algunos, pronto volverán a cerrarse tras nuevos sentenciados. Hay que rellenar las celdas. La fortaleza del marxismo se mide por el miedo de la ciudadanía. El temor es el mejor aliado de los jerarcas comunistas"
...
"Hace apenas unos días, Fidel Castro pretendió ofrecer al mundo una demostración de magnanimidad. Atendía una justa demanda de la Comisión de Derechos Humanos y de Amnistía Internacional y al mismo tiempo accedió a las reiteradas gestiones de una comisión de Obispos norteamericanos y dictó la liberación de un grupo de prisioneros políticos. Su "generosidad" fue más allá de lo acostumbrado cuando habilitó a los liberados y a sus familiares para que abandonaran la isla y viajaran a Estados Unidos."
------
Por otra parte confieso que no confío 100% en este link, recuerden que Google le dijo a Alberto Aconcagua que la frase LA PATRIA ES DE TODOS no era de Dzé Martí sino de un grupo de mercenarios.(Comentario #13 en Heroes o Villanos)
Mi opinion: Fidel Castro ha soltado prenda con Cuba pues esta nunca le ha interesado(y el desprecia a todos los Cubanos) solo como trampolin para sus ansias de hegemonia Global(que el tiene genio para hacerlo). A los Cubanos, hay una lista de despidos para un millon de gente de sus trabajos(se interpreta, jodanse, matenses). Seguido.
Claro que ha sido Fidel Castro el principal agente de USA durante los ultimos 51 a~os. Pero estense seguros que el les va a pasar una GRAN cuenta. Que cree Ud. de esto AMoral? Ah, y es la intencsion la que vale.
Pero Piso de Tierra compadre, no le pidas disculpa a Dany por hacer lo mismo que criticas. Hazlo contigo mismo. ¿Qué quieres decir con tan larga anécdota? ¿qué la salud de Fariñas cuesta dólares? ¿Te refieres al salario de los médicos cubanos? ¿O quizás te refieres a los dólares que gastan los hijos de mamá y papá en autos, hoteles, fiestas, bebidas?
A los primeros no les llega ni un centavo, los segundos lucran en gran parte con los fulas que manda la comunidad cubana en el exterior, la misma que blasfema en blogs como estos, con montos superiores a los mil millones de dólares, peso a peso comparable con los beneficios del turismo y cualquier otra industria cubana.
Así que a Fariñas y a la burguesía comunista los mantenemos los que escapamos de ese Infierno.
Trata de rebatirme con o sin ponerte bravo, pero con argumentos.
Un detalle ¿cuánto cuesta un juicio en Cuba? ¡Nada!, son juicios sumarísimos. Pin Pan Pum y pa´la cárcel.
¿Cuánto cuesta y sigue costando el Juicio a los Cinco Héroes? ¿Qué se hicieron héroes amenazando a congresistas y editores de prensa a favor de quitar el embargo?
Cubano Piso de Tierra:
Para complementar tu historia quiero relatar la mia, que aunque modesta, no lo es tanto para los de bolsillos pequenos.
Hace tres anos tuve que ingresar en emergencia a un hospital "publico" de La Florida y llevado a este en una ambulancia "publica" de los bomberos y por orden de la policia del condado, pues tuve un accidente no muy serio, en el cual me disloque la articulacion del hombro con el brazo y algunas ligeras contusiones en la cabeza. En fin, solamente estuve 3 horas en el hospital, durante el cual me hicieron un cat/scan y unas radiografias. Ningun hueso partido ni trauma intercranial y para la casa! (Tuve que caminar dos millas en medio de la noche porque con el apuro deje mi dinero en la casa). Al cabo de una semana me llego la cuenta por $5,000 , mas $600 por la ambulancia. Si no hubiera tenido el seguro que me costaba $300 mensuales me la hubiera tenido que m....!
Ah, se me olvidaba ..... no me repararon el hombro y todavia no puedo levantar el bien el brazo!
Hace cuatro meses que estoy sin trabajo y no me alcanza ni para pagar la parte medica del seguro federal (Medicare), que no es gratuito ($121 mensuales, para mi solo).
En esta zona van a despedir pronto a mas de $9,000 empleados de la NASA y por muy ingenieros y cientificos que sean van a tener que lavarle los huevos a los perros si quieren trabajar en algo "decoroso"
Y aquí tienen quienes son los que imposibilitan la caida del bloqueo y la corrupción del sistema político capitalista, especialmente el norteamericano. Ese sistema implota en cualquier momento, es insostenible tanta corrupción
Por cierto, no hay destierro para nadie, los que se van, se van voluntariamente, lo que para muchos este siempre fue su oculto objetivo y otros se dan cuenta que no pintan nada en Cuba pues no tienen seguidores y el pueblo los desprecia. Por favor, no mentir acerca de esto que después los más viejitos no pueden usar espejuelos por tener tan grande la nariz.
Y no estoy de acuerdo con que hayan dos Cubas, hay tres, la que no ponen mis queridos contrarrevolucionarios, es el infierno que cuentan ellos mismos y los grandes medios de desinformación mundial. Vamos que no reconocen que de Cuba se habla mucha cáscara.
Denuncian que mafiosos compran votos para impedir viajes de norteamericanos a Cuba
La Habana, 9 jul (Granma-RHC) La Cámara de Comercio de Estados Unidos sorprendió a los congresistas, al advertir que se propone "monitorear los votos" sobre el proyecto bipartidista (HR 4645) que pretende restablecer a los norteamericanos el derecho de viajar a Cuba y de vender alimentos a la Isla de un modo más normal, denuncia el periodista Gabriel Molina en un artículo que publica el diario Granma.
El tono en las cartas para expresar apoyo al relajamiento de las medidas contra Cuba, nunca implicaba una virtual amenaza como ahora. Bruce Josten, jefe del lobby de la Cámara, dijo que vigilarán el tanteo de votos si la propuesta —aprobada el 30 de junio en el Comité de Agricultura por una votación de 25 a 20—, llega al pleno.
La inusitada advertencia se produjo tras la denuncia de la Comisión Federal de Elecciones sobre la compra de votos por el Comité de Acción Politica U.S.-Cuba Democracy (PAC), que hace funcionar el lobby cubanoamericano ultra de Miami, el cual ha dedicado más de 73 000 dólares en los primeros cuatro meses del 2010, para impedir la aprobación del proyecto.
El PAC ha donado cerca de 11 millones de dólares a casi 400 candidatos y legisladores entre el 2004 y el 2008. Según un documento del grupo no partidista Public Campaign, 53 legisladores demócratas recibieron más de 16 000 dólares cada uno y por lo menos 18 de ellos cambiaron de posición.
Los republicanos Iliana Ros-Lehtinen, Lincoln y Mario Díaz-Balart, y el senador Robert Menéndez, son los más beneficiados.
Un sondeo realizado en el año 2008 por World Public Opinion concluyó que el 70% de los estadounidenses están a favor de los viajes a Cuba. Entre los cubanoamericanos, el 55% está contra el llamado embargo.
Debbie Wasserman Schultz, demócrata por Weston, ha recibido 75 700 dólares del Comité; Kendrick Meek, demócrata por Miami, ocupa el octavo lugar en la lista. El republicano por Montana, Denny Rehberg, cambió de entusiasta opositor al bloqueo a votar favorable a las prohibiciones, tras recibir 10 500 dólares del PAC.
El legislador Tom DeLay, como líder de la mayoría, impidió en el 2004 que se restituyera a los norteamericanos el derecho de viajar a Cuba, que había sido aprobado en ambas cámaras por una iniciativa bipartidista con amplia mayoría. DeLay hizo desaparecer el proyecto en complicidad con los Díaz-Balart.
La prohibición de viajar a Cuba fue establecida desde hace casi medio siglo, en enero de 1961, por Dwight Eisenhower. A finales de su mandato, el presidente William Clinton flexibilizó la posibilidad de viajar a Cuba para ganar influencia en la Isla. Pero el presidente George W. Bush volvió a prohibir tal derecho para reciprocar a los ultras cubanoamericanos los fraudes que en Florida le permitieron despojar al candidato Al Gore de la presidencia.
El proyecto HR 4645 es patrocinado por 62 congresistas, liderados por el demócrata Colin Peterson, presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, y el republicano Jerry Moran, de Kansas, y lo respaldan más de 140 organizaciones empresariales, sociales, económicas, políticas y religiosas. Estas incluyen, además de la Cámara del Comercio, al Consejo Nacional del Comercio Exterior (NFTC por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 300 importantes compañías de Estados Unidos; el USA Engage y la Asociación de Agentes de Viajes (ASTA), que enviaron también cartas a los legisladores para apoyarlo. Asimismo el Consejo de Iglesias (Protestantes) y la Conferencia de Obispos (Católicos) de Estados Unidos; el National Grain and Feed Association (NGFA) y a la American Farm Bureau Federation; el Fund for Reconciliation and Development y a la National Corn Growers Association.
El ex jefe del Comando Sur, general James Hill; el ex director de la Oficina Nacional de Control de las Drogas, general Barry MacCaffrey; el ex jefe del Estado Mayor, Colin Powell, y otros nueve ex altos miembros de las fuerzas armadas de ese país reconocieron que "la política actual de aislamiento de Cuba ha fracasado".
Bruce Josten, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, citó un estudio realizado en marzo último por la Universidad A&M de Texas, según el cual, disminuir las restricciones a las exportaciones hacia Cuba podría desarrollar un boom, pues proporcionaría ventas por 365 millones de dólares, 6 000 nuevos puestos de trabajo y un impacto económico ascendente a 1 100 millones de dólares para su país. Pero el Congreso sigue sometido a la presión de los sobornos repartidos por la mafia de Miami con fondos del gobierno.
Steven Yoder, presidente de la Junta de Política Comercial de la NGFA y del U.S. Grains Council, afirma que el embargo (bloqueo) afecta a los rancheros y agricultores.
Yoder admite que debe eliminarse el pago por adelantado y la obligación de utilizar bancos de terceros países, provisiones que suprime el proyecto HR 4645, además de eliminar las cuotas que suelen acompañar esos compromisos.
También establece que tengan los mismos requisitos de pago que las exportaciones de EE.UU. a otros países. Así, Cuba no tendría que pagar por adelantado y en efectivo antes de que un barco zarpe de un puerto estadounidense con mercancía para la Isla.
El proyecto podría ser debatido en la Cámara después del 8 de agosto y se comenta que necesita 13 votos más que los hasta ahora comprometidos.
Fernando dice: “Lo que viene ocurriendo en el país implica un cambio en la postura del gobierno cubano sobre el tema de derechos humanos. Algunos piensan que solo es ‘cosmético’ mientras que otros temen que la Revolución esté pisando arenas movedizas.” Y yo creo que son las dos cosas.
Es cosmético el propósito de la tiranía, que no ha hecho un cambio esencial sino un maquillaje en medio de las nuevas condiciones nacionales e internacionales, para adaptarse a las circunstancias sin perder el poder. Incluso, no es la primera vez que hace liberaciones masivas de presos políticos; debido a presiones internacionales, en 1979 liberó más de 3000 y en 1998 liberó más de 300, en ocasión de la visita del Papa a Cuba; y en ambos casos pronto volvió a llenar las cárceles. No es un cambio esencial, porque no implica un cambio de leyes a favor de los derechos humanos, de manera que todavía nadie tiene libertad de expresión, de asociación, de reunión…
Pero la tiranía también está pisando arenas movedizas y se puede hundir, porque esta vez la liberación de presos políticos se debe a presiones dentro de la Isla, y constituye la primera victoria contundente de la oposición en 50 años. Cualquier victoria, por pequeña que sea, demuestra que sí se puede y señala el camino. Precisamente eso es lo que hoy necesita el pueblo cubano: creer que sí se puede, perder el miedo, ejercer más presión, y obtendrá una serie de vitorias que incluya la derogación de todas las leyes represivas y abusivas, elecciones libres, y una patria “con todos y para el bien de todos”. ¿Qué opciones le quedan a la tiranía?: sólo reprimir, y esto le complicará más su existencia en las condiciones dadas: justamente por eso las Damas de Blanco y Fariñas no han sido muertos sino que sus reclamos están siendo satisfechos.
No importa que la tiranía haga esfuerzos desesperados por concederles los créditos a la Iglesia Católica y al canciller español. Esta es una prueba más del temor que le tiene al movimiento disidente, y de que está pisando arenas movedizas. El pueblo cubano percibe la realidad.
La tiranía jamás cederá por su propia voluntad, su único objetivo es el poder y la gloria por siempre, pero quienes sólo vean cambios cosméticos, serán pesimistas, y quienes además vean que está pisando arenas movedizas, serán optimistas.
Tengamos fe que nuestro pais con los cambios que se vislumbran, si es que se dan, encamine su curso hacia el desarrollo. primero hay que cambiar la mentalidad de casi todo el pais y de sus gobernantes en general y adecuranos a los contextos actuales, dejar atraz tabues y prejuicios los cuales nos hacen mas da;o que el bloqueo susodicho...
Fernando su su admirador y siempre que puedo leo s block considero que es muy objetivo... siga asi
Personalmente veo un logro grande, pero para el gobierno cubano, para nadie mas, para el resto son migajas, todo se ha hecho como lo dijo Raul Castro por los días en que murió Zapata, y en ocasión de una cumbre, ...+/- si quieren se los montamos a todos en aviones, con familia y todo....solo que esta vez no fue a cambio de los 5 espías, esto no a sido mas que otra de las válvulas de escape de este régimen, como lo fué el Mariel, las balsas en 1994 y muchas más en esta triste historia de más de 50 años.
El señor DESATINO lo calculo todo muy bien, de hecho lo primero que a dicho que este régimen hizo lo que le pidieron "sus colegas de la UE". Todo no es mas que un entramado de trampas y espero que la UE y toda persona justa en el mundo no se deje engatusar por sucias jugadas como estas.
Al final solo a soltado y desterrado a personas inocentes que nunca debieron de sufrir esas pesadillas, después de esta acción todo seguirá siendo igual, no habrá libertad de expresión, todo el que no este de acuerdo con algo y lo exprese ira a cárcel, en fin la estructura que llevo a estos a las cárceles seguirá en pie, como lo seguirán las mal llamadas leyes y el resto de las cosas. Será algo cíclico, después vendrá otra nueva primavera de cualquier color, después 7 u 8 años de reclamar libertad y justicias, y otro proceso más como este. Para entonces ya tendrá este régimen casi 60 años, ¿???Es esto un logro acaso?????.
La Pocision Común Europea debe existir mas allá, de este entramado, hasta que el resto del los 11 millones obtengamos no solo la libertad, si no los mismos derechos que enumeran la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, así como cuanto pacto exista y que este país hipócritamente a firmado y que nadie en el mundo, o muy pocos, se toman el trabajo de verificar si cumple lo que firman. Debe existir hasta que:
-Cuba o este gobierno no destierre a sus hijos en pleno siglo XXI.
-Eliminen el estigma de "DESERTORES", para aquellos que logran evadir el "MURO DE CUBA".
-Podamos viajar sin que medien permisos para entrar y salir al país.
-Podamos expresarnos sin el riesgo seguro de ir a cárcel y sin ser catalogados "Mercenarios al servicio del imperio".
-Nos dejen acceder libremente a Internet, sin poner ni aceptar como pretextos "problemas de conexión", pues para "ellos, sus asalariados y familia" no existen.
En fin esa "Pocision Común", les "incomoda" evidentemente, por lo que debe mantenerse a toda costa. Respetar Derechos Humanos no es de ningún modo, dejar libres a 50 presos que nunca debieron estarlo.
Ya en el post anterior dije que me parece muy bien la liberación de esos presos, pero a días del suceso quería ampliar un poco.
Sin dudas Raúl ha resultado un hombre inteligente, tal vez mucho más de lo que algunos suponen. Puede que la decisión se deba a un acertado asesoramiento. El caso es que me parece una medida hábil.
Con la liberación de los presos el gobierno cubano se quita de encima la presión internacional y a fin de cuentas no se generan cambios importantes en cuanto al estado de cosas.
Comparto con Calixto la impresión de que Fernando se muestra excesivamente optimista. Yo nunca llamaría desestatización de los medios de producción a los tímidos pasos que se han dado en ese sentido.
Ahora bien. Creo que la alegría por los presos no debe hacer que perdamos algo de vista, y es que si esa liberación es efectiva ocurre ni más ni menos porque había presos que liberar. Sabemos que en su mayoría esas personas estaban encarceladas por disentir. También sabemos o deberíamos saber que por recibir dinero de una potencia extranjera no se comete ningún delito, a menos que ese dinero se utilice para actividades realmente subversivas, no lo que entiende por subversión el gobierno cubano.
Esos presos se van, pero quedan otros.
Si la comunidad internacional se tranquiliza y se contenta con este acto estaría cometiendo un grave error.
En Cuba se violan los derechos humanos de muchas formas, incluyendo la falta de derechos para elegir a los dirigentes del país, para acceder a la información cualquiera que sea la tendencia de ésta y otras cosillas.
Yo francamente entiendo que lo que hace Raúl es tomar las medidas obvias, las que representan no seguir haciendo estupideces que no le hacen ningún bien a su gobierno, sino todo lo contrario.
Quisiera ver medidas importantes desde el punto de vista estructural, y en cuanto a que esas se lleven a cabo no me siento demasiado optimista.
Ya sé, ya sé. Solo veo las manchas. Lástima que sean tantas y que no existan naturalmente, impuestas por la tozudez y la falta de perspectivas en todo sentido.
También veo la luz aunque no lo crean. Lo que pasa es que para muchos ver la luz equivale a no ver las manchas.
Por cierto, ¡Qué bonito irse del país y defender el proceso que los hizo irse desde fuera!
Obviamente no cuento entre esa gente a la que está fuera de Cuba por motivos de trabajo, temporalmente.
¿Por qué ustedes piensan que el que no está de acuerdo con el gobierno cubano quiere instalar un capitalismo salvaje en la isla?
Señores despierten de una vez. Hay muchas alternativas en medio de los extremos.
Si pensara que solo existen el socialismo de Cuba y el capitalismo de Estados Unidos sería como para no creer en absolutamente nada.
A ver cubano piso de tierra:
En Estados Unidos hay un salvaje sistema de salud. ¿Y qué?
Si no pensaras que el planeta se reduce a Cuba y Estados Unidos sabrías que incluso en hospitales de América Latina se hacen grandes operaciones completamente gratis.
Si vamos a comparar comparémoslo todo.
Yo vivo en un país latinoamericano capitalista y aunque con defectos, cuenta con buenos servicios de salud.
En la capital hay un hospital pediátrico donde se atiende gratis, donde trabajan médicos altamente calificados. Ese hospital no es el único.
Se nota que dentro de Cuba no hay posibilidades de tomarle el pulso a la realidad internacional. Cuando salí de allá y por supuesto llegué aquí me di cuenta de lo lejos que estaba de la verdad. Ahora lo sigo estando, pero tengo más argumentos que me acercan un poco.
Fernando:
Creo que Calixto (y yo estoy de acuerdo con él) lo que quiere decir es que tu excesivo optimismo se evidencia en varios posts, no solo en éste.
De todas formas no lo veas como una crítica. Yo al menos hago el planteamiento desde la posición de quien puede equivocarse, pues juzgar a los demás no es mi fuerte.
Pienso que las últimas medidas del gobierno cubano son importantes, pero al mismo tiempo de una lógica irresistible. No sé en cambio si se pensará igual al respecto de otras cosas.
Por otra parte ¿De qué debate nacional hablas? ¿Te refieres a esas reuniones donde se debate cómo acabar con la lacra oportunista de funcionarios corruptos que hay en Cuba?
Pues si son esos no tienen nada de nacionales. Que aparte de ser un arma de represión los CDR se utilicen para debatir con todos la gran cantidad de temas que habría que poner en el tapete. Entonces sí habría debate nacional.
¿Cuáles sectores de la vida de Cuba se han podido manifestar al completo?
No, para mí no se parece siquiera a un debate nacional lo que se ha hecho en Cuba.
En cuanto a lo que planteas acerca de la realidad, habría que filosofar un poco y tampoco es mi fuerte, pero lo que creo del asunto es que la visión de cada uno acerca de la realidad es justamente lo que le da cuerpo y por supuesto forma.
La realidad no tiene sentido si de cierta manera no depende de la forma en que la veamos. Ni hablar que la cantidad de interpretaciones que puede hacerse sobre cualquier suceso es inmensa.
Cuando la cosa se pone mala es en el momento en que pensamos que estamos mirando la realidad como simples observadores imparciales. Eso es mentirse a uno mismo.
La verdad es que todavía Raúl debe estar celebrando el haberse quitado a las damas de blanco de encima. Ahora no hay referentes opositores que tengan demasiado eco en la comunidad internacional.
Ustedes, los que apoyan fundamentalistamente a la revolución, antes comprendían por qué el gobierno cubano no liberaba a los presos de 2003. ¿Ahora qué pasó para que lo hagan? ¿Las razones que eran válidas ayer dejaron de serlo hoy? Al menos deberían honrarse a ustedes mismos haciendo un análisis y no atacando a Calixto, actividad predilecta y muy rentable al no tener que gastar ideas.
¿Ahora va a resultar que el gobierno liberó a delincuentes y ya está? O simplemente complació a Europa. Eso último sería peor porque estarían cediendo ante las presiones del enemigo.
Lo dicho, a opinar muchachos, a opinar y dejar por un minuto las consignas.
Dany, la 鶹ҳ es increíble. Desinforma y por lo tanto miente. Manipula a quienes la leen.
Lo que no me explico es cómo te dejan publicar en un foro de la 鶹ҳ críticas contra la corporación sin censurarte. Tampoco entiendo cómo Fernando permite que escribas en este blog casi burlándote del hombre y no te dice que estás al servicio de la doctrina de no sé quién.
Usted es el caballo compadre.
Si hubieran nacido bajo un gobierno bantú hoy serías más bantú que nadie.
Creo que no sería ocioso aclarar algo.
No estuve, ni estoy, ni estaré de acuerdo con la aplicación de sanciones a ningún país por parte de otro o de alguna comunidad internacional.
Yo creo que la principal diferencia con anteriores hechos similares del gobierno cubano, es que esta es la primera vez que el que dirige a Cuba es Raúl y no Fidel, quien brilló por su ausencia forzada. Y que Raúl empezó con un handicap alto (discurso del 26 de julio del 2007) pero empezó a zigzaguear y derrapar, en cuanto a DDHH y administración pública se refiere, al año siguiente.
Habrá que seguir viendo los gestos, para creer que no se trata de cambios cosméticos. Altos funcionarios (mejor, el propio Raúl o Rodríguez) deberían visitar a la disidencia para aprovechar el momento. Si en serio quieren avanzar desde el gobierno en el levantamiento del bloqueo y la liberación de los 5, las señales deben ser continuas y buscar un diálogo amplio. Espero no pecar ahora yo de optimismo. Que no se enfríe!
Oscar Canosa (62), sobre el conflicto Castro-USA hay que juzgar las dos cosas: los hechos y las intensiones, y en pocos casos la historia está tan clara.
La intensión de Fidel Castro ha sido aniquilar a Estados Unidos porque este ha sido el mayor obstáculo de sus ambiciones en América Latina. La semana pasada expuse algunas pruebas de que ha pretendido incluso eliminarlos literalmente de la faz de la Tierra mediante un bombardeo nuclear sorpresivo. Y al respecto ha hecho muchas declaraciones; por ejemplo:
“Al enfocar la destrucción del imperialismo, hay que identificar a su cabeza, la que no es otra que los Estados Unidos de Norteamérica (…)
“El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal. (...)
“Sinteticemos así nuestras aspiraciones de victoria: destrucción del imperialismo mediante la eliminación de su baluarte más fuerte: el dominio imperialista de Estados Unidos (…) Eso significa una guerra larga. Y, lo repetimos una vez más, una guerra cruel. Que nadie se engañe cuando la vaya a iniciar y que nadie vacile en iniciarla por temor a los resultados que pueda traer para su pueblo. Es casi la única esperanza de victoria.
“No podemos eludir el llamado de la hora. Nos lo enseña Vietnam con su permanente lección de heroísmo, su trágica lección de lucha y de muerte para lograr la victoria. (…)
“¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Vietnam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias inmensas, con su heroísmo cotidiano, con sus golpes repetidos al imperialismo, con la obligación que entraña para éste de dispersar sus fuerzas, bajo el embate del odio creciente de los pueblos del mundo!
“Y si todos fuéramos capaces de unirnos, para que nuestros golpes fueran más sólidos y certeros, para que la ayuda de todo tipo a los pueblos en lucha fuera aún más efectiva, ¡qué grande sería el futuro, y qué cercano!
“Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra Estados Unidos. Nadie puede dudar que la eliminación de ese obstáculo es la necesidad histórica general de la sociedad actual”. (“Mensaje a la Tricontinental”, supuestamente escrito por el Che pero que fue dado a conocer al mundo por Fidel Castro)
Nadie puede hacer un resumen más realista. Literalmente, su carrera política ha sido “un clamor por la unidad de los pueblos contra Estados Unidos”, y ha hecho ingentes esfuerzos para “la eliminación de ese obstáculo”, incluso mediante bombardeos nucleares sorpresivos. Hechos e intensiones han marchado en armonía.
Valga aclarar dos puntos:
1- ¿Obstáculo de qué?: de sus ambiciones personales en el hemisferio y en el mundo. Hay infinitas pruebas.
2- Ese mensaje fue leído en la célebre Conferencia Tricontinental, en 1966, en La Habana. Una reunión convocada por él, donde participaron 83 grupos terroristas de los cinco continentes –muchos árabes radicales–, y allí nació el terrorismo internacional, porque él estableció los primeros vínculos entre todos los grupos terroristas del mundo, que luego se desarrollaron a través de la llamada Tricontinental, organización cuya sede quedó también en La Habana y que tenía como única misión coordinar acciones terroristas conjuntas.
Durante 30 años, él mantuvo muy buenas relaciones con la Unión Soviética precisamente porque estos parecían los principales adversarios de Estados Unidos, y se sabe que dos veces trató de que el Kremlin asestara un bombardeo nuclear sorpresivo para “la eliminación de ese obstáculo”; además de que él desarrollaba los movimientos guerrilleros terroristas de América Latina. Pero cuando la Unión Soviética cayó, él no renunció a sus ambiciones ni dejó de tratar de aniquilar a “ese obstáculo”, sino que dijo:
“Por ahora tenemos el honor de ser un gran adversario de Estados Unidos, por lo menos un adversario firme, un adversario que no se rinde, un adversario que no claudica y un adversario moralmente muy fuerte.” (Entrevista para la NBC, p32,33, La Habana, 1988)
“Nosotros somos ahora el enemigo del imperio, miren qué honor, realmente un honor; ya enemigos no hay nadie más que nosotros. Vamos ahora a saber si somos capaces de enfrentarnos al imperio, si somos capaces o no de luchar, si somos o no somos revolucionarios.” (“Fidel en Brasil”, de la Editora Política, pp247,248, La Habana, 1990)
Sin la Unión Soviética, ¿qué aliados le quedaban? Sólo el terrorismo internacional que él mismo había fundado.
Tan pronto superó un poco la crisis del período especial, ya viejo y con más obstinación que nunca, sabiendo que le quedaba poco tiempo, pues de inmediato continuó sus luchas por América Latina y contra Estados Unidos. No podía revitalizar los movimientos guerrilleros, pero desarrollaba un nuevo proyecto con tres frentes de lucha:
1- “La batalla de ideas”: una descomunal propaganda internacional.
2- “Profundas y catastróficas crisis”: la primera fue el 11-S –en alianza con bin Laden–. Por eso hay que temer que esté tramando el bombardeo nuclear que ha estado anunciando con insistencia en sus ocho últimas reflexiones. Y por eso me parece legítima esa conclusión suya de que “él les va a pasar una GRAN cuenta”.
3- “El socialismo del siglos XXI”: en contubernio con Chávez, a quien ha declarado su heredero en política internacional. Este hubiera sido imposible sin la batalla de ideas y sin la crisis del 11-S, y parece que hoy necesita de otras “profundas y catastróficas crisis” para sostenerse y avanzar.
Por eso se puede decir que sus intensiones y sus hechos han marchado en prefecta armonía. Las pruebas que existen llenarían varios tomos.
No obstante, hay otros hechos ajenos a sus intensiones, porque no se han debido a su voluntad. La historia no es el capricho de un solo hombre por genio tenebroso que sea. Por eso también es legítima la conclusión suya de que “ha sido Fidel Castro el principal agente de USA durante los últimos 51 años”.
Varios ejemplos. ¿Qué demuestra la campaña contra el bloqueo?: que las relaciones con Estados Unidos son beneficiosas y casi imprescindibles, y de hecho encomia al sistema norteamericano. ¿Qué demuestra el socialismo cubano?: que el progreso está en un sistema de libertades individuales, de los cuales Estados Unidos es el principal exponente, de manera que también encomia al sistema norteamericano. ¿Qué demostrará la verdadera historia de la Revolución, después que esta caiga?: que el más grande flagelo del mundo en esta época ha sido el genio tenebroso. Si al final no puede producir una hecatombe, la carrera política de Fidel tal vez le deje a Estados Unidos más beneficios que daños, de manera que se habrá comportado como un agente USA: ironías de la historia.
La libertad de los presos de conciencia no es nada para festejar. No deben estar presos y punto. El festejo será, pero todavía tarda.
Esto de ahora no le ha costado nada al régimen, para ellos es como un paseo en el parque. Ellos saben bien que es un gesto que se nota y hasta da la impresión de debilidad, pero al aparato no le importa realmente lo que piense la comunidad internacional sobre su fortaleza o solidez.
Solo le interesa mostrarse seguro y viable y fuerte frente al pueblo de Cuba, por eso ni siquiera saben que está pasando.
Si la izquierda pretende salvar todavía algo para el futuro le aconsejo lo mismo que cerro # 72. Acérquense. Comiencen a moverse, que nada va a pasar. Cuba es de todos.
JA! Gracias por su comentario, Alberto Moral.
Repito que me alegra se liberen los presos de conciencia, aunque ya comienzan a surgir algunas cosas extrañas como eso que el gobierno español no les brindara el estatu de exiliados politicos por un acuerdo con el regimen cubano para que estos -- los presos liberados -- puedan volver a Cuba si el regimen los autoriza; complicado y extraño, no es asi?
Pero bueno a lo que iba; concuerdo con el comentario # 70 de Isaac, los presos estaban presos debido a que el regimen los encarcelo injustamente y estaban alejados de sus familias porque el regimen asi lo quizo para castigar, mas alla de la injusta condena, no solo a los presos, sino en el mejor estilo stalinista, a sus familiares. Por eso no creo que haya tanto que agradecerle -- es como si alguien nos secuestrara a un familiar y despues de 7 años al entregarnoslo o dejarnoslo ver hubiera que cantarle loas a su generosidad -- mientras junto a la liberacion no haya una peticion publica de perdon y el compromiso de dejarles hacer, sin ningun tipo de represion, las actividades por las que fueron condenados.
Por demas me llaman la atencion que se sigan publicando comentarios que nada tienen que ver con el post o con los comentarios que este genera, sino con situaciones como, por ejemplo, el costo de la salud en USA o lo que es peor, los corta y pega de los mismos de siempre, que tienen ademas de lo antes dicho, de nada tener que ver con el tema o sus variantes, el agravante de no ser ideas propias y ni siquiera articulos serios, sino bodrios propagandisticos.
Sr. Isaac. (#70 y 71). Por favor, permítame unas cuantas preguntas sin el ánimo de polemizar demasiado: ¿Realmente cree Ud. que los EE.UU. quieren para Cuba algún capitalismo “diferente” al que los propios EE.UU. tienen y mantienen fervientemente? ¿o será que Ud. se refiere a los deseos de otras personas ajenas a los intereses de EE.UU? Le pregunto entonces, ¿Por qué esas otras personas mejor no hablan de instaurar en Cuba un socialismo diferente al Socialismo actual? Ud. mismo indica en su comentario (y voy a citarlo textualmente) “Señores despierten de una vez. Hay muchas alternativas en medio de los extremos”. ¿Por qué no considera que una de esas alternativas pueda ser un Socialismo mejorado? ¿Por qué no se puede hablar de un Socialismo diferente dentro de una tierra enteramente Socialista? ¿Acaso esa también no es una alternativa en medio de los extremos que Ud. menciona? ¿Por qué entonces mantiene una posición en contra de cualquier cambio que pueda mejorar el desempeño o dirección del sistema socialista en Cuba y de cualquier “optimismo” al respecto, que apenas pueda asomar sus narices?
Leo las noticias sobre el hecho y no deja de llamarme la atención el silencio oficial. De los tres negociadores, tanto el Arzobispado en Cuba, como la cancillería española, se enfrentan a la prensa casi como algo cotidiano. Los disidentes, ausentes por no ser invitados, también están en una tarea comunicacional formidable: desde Elizardo Sánchez, hasta Coco Fariñas, se han manifestado libremente. Yoani concurrió al hospital para ver como el huelguista reutilizaba su aparato digestivo, como indica en su blog, con fotos ad hoc.
Raúl Castro ganó protagonismo. Y más de lo que se imaginaba.
Las noticias lo venían castigando duramente desde hace varios meses por muertes espontáneas (Mazorra) o escándalos de corrupción (Acevedo-Marambio), además de los consabidos apaleamientos a las Damas de Blanco.
Pero el presente le señala que debe ponerse a la cabeza de los cambios o los cambios le comerán la cabeza. En forma urgente debe aggiornar su prensa y no la consabida diatriba contra el "imperio" o la bucólica historia del agricultor que quiere producir más por amor a la Revolución.
La tentación del aparato burocrático, en sus niveles más altos, será ralentizar los cambios, pero ir contra la opinión internacional, no les significará otra cosa que correr el riesgo de aparecer luego de estos cambios, como un gobierno despótico y represivo, si persisten con la restricción a las libertades.
Espero que Raúl esté a la altura de los acontecimientos.
Acaso Chávez Abarca no merece un comentario de Fernando. Es noticia, se trata de "un asesino de conciencia", probable último estadio de los presos de "conciencia" que han de ser liberados.No interesan los terroristas "de derecha" a la 鶹ҳ?
Por un lado cubanos de bien, catolicos y embajadores gestionan una solucion para la familia cubana, sin embargo otros parecen que no tienen esa relación filial...
vean este fragmento de noticiaLa Cámara de Comercio de Estados Unidos sorprendió a los congresistas, al advertir que se propone "monitorear los votos" sobre el proyecto bipartidista (HR 4645) que pretende restablecer a los norteamericanos el derecho de viajar a Cuba y de vender alimentos a la Isla de un modo más normal.
Mafia anticubana compra votos del Congreso de EE.UU. a fin de impedir la aprobación del proyecto para restablecer a los norteamericanos el derecho de viajar a Cuba.
El tono en las cartas para expresar apoyo al relajamiento de las medidas contra Cuba, nunca implicaba una virtual amenaza como ahora. Bruce Josten, jefe del lobby de la Cámara, dijo que vigilarán el tanteo de votos si la propuesta —aprobada el 30 de junio en el Comité de Agricultura por una votación de 25 a 20—, llega al pleno.
La inusitada advertencia se produjo tras la denuncia de la Comisión Federal de Elecciones sobre la compra de votos por el Comité de Acción Politica U.S.-Cuba Democracy (PAC), que hace funcionar el lobby cubanoamericano ultra de Miami, el cual ha dedicado más de 73 000 dólares en los primeros cuatro meses del 2010, para impedir la aprobación del proyecto.
El PAC ha donado cerca de 11 millones de dólares a casi 400 candidatos y legisladores entre el 2004 y el 2008. Según un documento del grupo no partidista Public Campaign, 53 legisladores demócratas recibieron más de 16 000 dólares cada uno y por lo menos 18 de ellos cambiaron de posición.
Los republicanos Iliana Ros-Lehtinen, Lincoln y Mario Díaz-Balart, y el senador Robert Menéndez, son los más beneficiados.
Un sondeo realizado en el año 2008 por World Public Opinion concluyó que el 70% de los estadounidenses están a favor de los viajes a Cuba. Entre los cubanoamericanos, el 55% está contra el llamado embargo.
Ajá Isaac, preguntas “difíciles” que te hizo Manuel. Preguntas sintomáticas de una visión maniquea y simplista del mundo.
Isaac como muchos otros y yo queremos que le pregunten AL PUEBLO CUBANO de una vez.
Así de de sencillo. Cuando no dejan opinar al cubano, cuando lo acusan y lo apresan cuando viola esas prohibiciones, hay que usar frases tan grandilocuentes como vacías: ¨El pueblo cubano sabe lo que quiere¨ ¨el pueblo cubano ama a Fidel¨ ¨el pueblo cubano eligió el socialismo¨ ¨el pueblo cubano detesta a los disidentes¨, ¨el pueblo va a la Plaza¨, etc. Frases absolutas (hablando de verdades absolutas Piso de Tierra) que se tiene miedo someter a la realidad. ¡Miedo!
Usted va a cualquier país, Bolivia, la Argentina, Perú y sabe que piensa la gente, que corriente ideológica apoya, que piensa del calentamiento global, que piensa del racismo, que piensa del imperialismo, qué piensa de las religiones, que piensa de la policía o qué piensa de las prisiones. En Cuba de lo único que se sabe que piensan los cubanos es de Pelota y en eso nadie se pone de acuerdo por una sencilla razón, LA UNANIMIDAD NO EXISTE, no le es inherente al ser humano. Pero en Cuba ¨el pueblo cubano todo lo piensa unánimemente y en blanco y negro¨ y de contra el argumento lo usan como excusa para amordazarte.
El razonamiento de Estados Unidos es otro ejemplo de simplismo. ¿Qué diantres es Estados Unidos? Ellos, como todos los seres humanos del mundo, tampoco son unánimes. Porque son gringos los que apoyan la liberación de los Cinco, son gringos los que apoyan la Revolución Cubana, son gringos Michael Moore, Noam Chomsky, Oliver Stone, Bernie Sanders, Maxine Water y esos congresistas amenazados por los Cinco “Valientes” por “valientes” órdenes de Fidel.
Pero al final del caso ¿qué coño me importa ese ícono, ese amuleto que se llama Estados Unidos?
No es más que una Cosa Pavorosa que se usa como pretexto para preguntarnos a nosotros los cubanos qué rayos pensamos.
Duérmete que si no viene el Coco….nos tratan como niños.
Parte el Alma.
Danny en su comentario # 38 trata de tapar el sol con un dedo,que pena por el y todos los que por ignorancia o por conveniencia expulsan mentiras, odio y no mencionan a los verdaderos culpables de la situacion cubana que es la mala direccion que han hecho los Castros y sus secuases donde han acabado con todo hasta con el celebro de los cubanos que ya no son capaces de pensar,de disernir,de razonar solo de repetir lo que les enseñaron los que el gobierno quiere y en realidad la parte economica,de construir ciudades,mejorar el transporte,las condiciones de vida,la salud, la educacion no es tan complicado cuando venga el cambio en Cuba,lo mas dificil sera "cambiar" la mentalidad del pueblo,de que sean independientes,con opiniones propias,criterios propios y no sean mas robots,que antes de cualquier camara de television o entrevistas digan lo que piensen y no miren a su alrededor para ver quien esta cerca y como siempre ser actores y decir lo que se tiene que decir en Cuba y nada mas porque sino estas mal,es la realidad y nadie puede negarlo,hay que liberar a mas de 11 millones de cubanos de la prision mayor Cuba y del interior de cada uno,das lastima Danny que te dejes usar de esa forma,CUBA SERA LIBRE PESE A QUIEN LE PESE Y YA ES INEVITABLE,RECUERDEN ESO LOS VIVIDORES Y CHUPADORES DE ESE INUTIL SISTEMA DE LOS CASTROS.
Manuel sus preguntas a Isaac parecen movidas por el deseo sincero de defender el socialismo en Cuba, sin embargo usted no debería preocuparse demasiado por la opinión de un forista inteligente como Isaac sino por lo que realmente conforma la realidad de la nación.
Ustedes los de la izquierda, a pesar de haber aceptado el papel de cómplices de la dictadura, siempre tendrán un papel importante que jugar en una republica para todos los cubanos. El balance a la hora de armar leyes que beneficien a todos los sectores de la población es fundamental.
Cuba no es un país enteramente socialista como usted pretende enfocar, eso es un sofisma populista que se esgrime de dos maneras: una con animo de distorsionar la realidad y la otra con espíritu cargado de auto consuelo para no ver la misma realidad que hace que el pueblo cubano haya experimentado tres (3) éxodos masivos hacia el “capitalismo salvaje”, o que existe un movimiento disidente en aumento, conocedor por demás de sus derechos y con suficiente voluntad cívica.
El mundo a diferencia de Cuba se ha mantenido en revolución. El racismo que personificó una de las paginas negras de la historia de USA, por poner un ejemplo pero que me parece bastante ilustrativo por la relevancia, se transformó en un presidente negro con el pasar de los años. Esto no ha sido un arranque de lucidez de los gobernantes, sino el fruto de años de lucha civil, pero esa lucha cívica ha sido posible con el apoyo de la constitución americana que expresa que USA es de todos y todos tienen los mismos derechos por igual e igual responsabilidad ante la ley. O sea Manuel, nunca en la constitución de ese país estuvo plasmado que USA era un país solo para los Blancos o solo para los Republicanos, me entiendes?. Una constitución para todos y una observancia celosa de que nadie cambie esa parte de la constitución ayuda en gran medida a que la revolución siga su curso de mejoramiento humano.
Claro que todos los países tienen problemas. El de nosotros es constitucional.
Si nos esforzamos sacamos solo los buenos ejemplos de los demás y entre todos construimos un mejor lugar en el que todos nuestros sucesores se sientan felices y orgullosos de vivir en el, una Cuba esplendorosa.
En estos momentos, solo un grupo de cubanos puede sentirse así. Eso es una vergüenza.
Manuel:
Cuando digo ustedes me refiero a muchos de los que escriben aquí planteando que todos los opositores al gobierno cubano pretenden instaurar en Cuba un capitalismo salvaje.
Nunca dije que Estados Unidos quisiera el capitalismo o el socialismo para Cuba.
No se trata de lo que yo creo que sea mejor, sino de un verdadero debate nacional y solo nacional donde todos los sectores de la población cubana de dentro y de fuera tengan voz. Los anexionistas, socialistas, capitalistas y el mundo colorao.
Lo que quiero decir en suma es que no se puede ver todo en ceros y unos, que hay muchas alternativas que aplicar y mucha gente a la que escuchar.
Particularmente me siento más identificado con la izquierda política, sin llegar a los extremos. Me gustaría una economía donde el estado intervenga como mecanismo regulador, donde no haya una privatización o estatización excesivas.
No obstante, pienso que el fortalecimiento de cualquier ideología radica en el roce fluido que pueda tener con otras.
Justamente hablo de cambios, para nada estoy en contra de que se hagan. Pero al hablar de cambios tenemos que incluir a todos. Si al discutir lo primero que se me aclara es un paquete de premisas de las que no puedo pasar. Si me dicen las cosas que están dispuestos a cambiar y por tanto se pone un límite a las que yo pudiera pensar que requieren ser transformadas. Si me hablan de discutir dentro de los condicionamientos de una revolución en la que yo puedo creer, pero al mismo tiempo en la que tengo el derecho de no creer…
Si se condiciona la discusión no hay nada que hacer me parece.
Si la mayoría de los cubanos que participan en el debate decide incluso que se mantenga el mismo gobierno no habría nada que decir, pero nacen las preguntas del millón:
¿Por qué no se escucha a los demás? ¿Por qué se supone que la revolución y el actual gobierno son el único camino posible?
Eso es lo que no entiendo.
Claro, si se parte del principio de que todos los que no están de acuerdo con el sistema son mercenarios, basura y otras lindezas, dígalo usted mismo ¿Cómo puede incluirse en la discusión a cualquiera que no le sea funcional?
Creo que el primer paso para cualquier debate sería dejar a Estados Unidos de lado, no usarlo como referente ni para bien ni para mal.
Si a algunos en el norte les ha servido la revolución cubana para vivir del cuento, no es menos cierto que la llamada política agresiva de Estados Unidos ha venido de perilla en Cuba para justificar ciertas cosas, para hablar más del diablo que de Dios, como en algunas iglesias evangélicas.
A ver, aquí se trata de no hacer lo mismo que dicen hace Calixto.
A mí me sabe tan mal escuchar “régimen castrista” como “mafia anticubana”.
Si en Estados Unidos los calificativos peyorativos hacia el gobierno cubano provienen de organizaciones no gubernamentales y de cierto modo independientes por más ayuda que reciban del ejecutivo americano, la campaña de constantes insultos sobre los cubanos que viven en Miami es el pan nuestro de cada día en los medios estatales de Cuba, que por cierto, son todos.
Ahí hay una diferencia digna de estudio.
Creo que quienes hacen de la disidencia un negocio han sufrido un duro golpe y se les nota.
Saludos
No tengo claro quien o quienes son los ganadores o perdedores. Todavía es muy temprano para saber el resultado. Lo que sí se que deberá haber cambios en el corto plazo, porque una deportación masiva tendría sus inconvenientes de varios tipos.
Si los problemas son cubanos… por qué enviarlos a España, con una altísima tasa de paro? El dinero para sustentarlos saldrá de las arcas ibéricas, cuando Zapatero está haciendo recortes de gastos sociales por todos lados? Si me pongo del lado de un español desocupado… es justo que un acuerdo político, por lo menos tortuoso, haga zanja en la economía de mi país? Es como contraparte de los acuerdos realizados por los integrantes de la ETA exiliados en Cuba? O tiene que ver con acuerdos comerciales de empresas mixtas o sucursales radicadas?
El canciller Moratinos debería aclarar estos puntos. Todavía hay más interrogantes que certezas.
La interpretación que se le da a estos hechos parece ser una victoria de Guillermo Fariñas, ya todos sabemos quién es Fariñas y quiénes son las Damas de Blanco y quiénes son los "disidentes", gente que recibe dinero, en ocasiones veinte veces más que lo que gana un médico que incluse batalla con Fariñas para salvarle la vida, y que no lo recibe como salario del Estado Cubano, sabemos claramente que lo recibe del Gobierno de Estados Unidos, el cual hace mucho tiempo (hace 50 años) ha mantenido, tratando de derrocar la Revolución Cubana, eso en cualquier país aparece dentro de sus leyes como TRAICIÓN A LA PATRIA, pero como es en Cuba, son disidentes, presos de conciencia, creo que lo primero que hay es que aclararle los concepto a los que dicen conocer de DEMOCRACIA.
Los Estados Unidos mantienen en sus celdas presos puertoriqueños por luchar por la independencia de su país, de eso la prensa internacional, incluído por supuesto ésta, y toda esta transnacional de la Información, han dicho una sola palabra, en México estuvieron presos por 6 años campesinos que con machete en mano, defendieron sus tierras, cuando se las quisieron robar (porque se las querían comprar a 7.50 pesos mexicanos el metro cuadrado)y de eso nada se habló, pero es con Cuba, que pasaría con Colombia, que pasaría con México, con la actuación de los países europeos si en la 鶹ҳ tuvieran Blogs criticando cada uno de los pasos que dan, pero es Cuba, a los norteamericanos nunca permitirán que Cuba progrese, de ahí el bloqueo, de ahí la guerra económica, de ahí su apoyo monetario a todos estos "LUCHADORES POR LOS DERECHOS HUMANOS". Háganles entrevistas al pueblo cubano sobre su opinión y verán y conocerán las respuestas sobre qué son ellos para los cubanos.
Creo que lo mejor es soltarlos y si se pueden ir para España, para Estados Unidos, para donde quieran irse y se lo permitan que se vayan, con toda seguridad Cuba será mucho más tranquila, y preguntémosle entonces a los norteamericanos ¿cuándo va a liberar a los 5 nuestros? Que el mundo entero sabe, incluyéndoles a los norteamericanos, qué estaban haciendo en EU, o es que acaso ellos no lo saben todo.
En este mundo donde la prensa es parte principal de la HIPOCRESÍA MUNDIAL QUE EXISTE, deberían de ser más serio y llamar las cosas por su nombre.
Si Cuba y el Gobierno Cubano, toma esas medidas, son estrategias que ellos sabrán fundamentar, los cubanos somos los encargados de calificarlos y exigirles luego. Pero es nuestro problema. Nuestro Gobierno, gústele a quien le gustele y gústele a quien no, ha sido claro y ha tenido la razón en la mayoría de sus acciones, de no ser por eso, los Estados Unidos nos hubieran invadido, nos hubieran aplastado en la primera ocasión.
Esta vez de seguro la victoria no es de Fariñas, ni de las Damas de Blanco, ni de la presión Internacional, ha sido una victoria cubana.
El tiempo será testigo de lo que planteo.
“FABRICA DE PRESOS”. Una metáfora que resume en lo que se ha convertido Cuba, casi sin darnos cuenta. Lo paradójico es que ya no fabrica nada… salvo presos políticos. Que a la hora de liberarlos deben mirar hacia el mar porque el destino se les cierra en su propia patria.
No es justo que un sistema dictatorial siga rigiendo los destinos de las personas y sus familias, de acuerdo a sus necesidades políticas. El balance, luego de más de 50 años, es muy pobre en materia de resultados. Más aún, en el terreno de los DDHH.
Escuchaba el testimonio de un exiliado cubano en España, de hace unos años, que vive de las dádivas de amigos. Eso es justicia? Ahora este tipo de acuerdo, además, lo refrenda la Iglesia, que ha hecho de la FAMILIA un paradigma? No es inconsistente con sus prédicas dominicales?
Sr. Isaac (#71). Disculpe por favor que me dirija a Ud. nuevamente, pero es que a veces, cuando uno ya tiene más tiempo, uno se detiene a leer más pausadamente los comentarios de los demás participantes (al principio es necesario leerlos rápido, porque de lo contrario no te alcanza el tiempo para nada) y se encuentra uno con otras sorpresas y nuevas interrogantes. En esta ocasión, quisiera referirme al segmento de su comentario # 71 donde Ud. indica al Sr. “Cubano piso de tierra” que Ud. vive “…en un país latinoamericano capitalista y aunque con defectos, cuenta con buenos servicios de salud”. Es aquí donde deseo realizarle preguntas adicionales (si Ud. y el Sr. Calixto me lo permiten) las cuales con mucho respeto le formulo en los dos siguientes grupos a continuación: Cuando Ud. menciona muy, pero muy superficialmente los “defectos” del país latinoamericano donde Ud. vive (con cierta trivialidad tan manifiesta que aparentan no importar mucho) …¿podría Ud. mencionarnos muy, pero muy por encima (no importa el país latinoamericano donde Ud. viva) algunas cifra básicas solo niveles “defectuosos” del país latinoamericano donde Ud. radica (sin importar el nivel de capitalismo “salvaje” con el que se le pueda calificar en este momento)?, ¿podría Ud. mencionarnos muy aproximadamente (sin ánimos de abusar de su tiempo) el porcentaje de habitantes que viven en su país en condiciones de pobreza, y luego la cifra correspondiente para el índice de los que viven en extrema pobreza? ¿Necesita o desea Ud. que yo le proporcione una definición certificada y completa del término “pobreza” y/o adicional a ella, del término “pobreza extrema”? ¿Conoce bien Ud. estos términos, cierto?
Sr. Isaac. Gracias por sus comentarios en el #84. Acabo de leerlos solo recientemente (cuando derepente se actualizó el blog). Ya le había enviado otra "tanda de preguntas" porque no había visto ninguna respuesta suya (...a excepción de las de Calixto), y lamento si pueden sonar muy "rudas" nuevamente. Le pido por favor que me de un tiempo para analizar sus nuevos comentarios y ya le estaré escribiendo pronto.
Gracias nuevamente por su respuesta y cortesía.
Atentos saludos,
Respetado Sr. Isaac: Gracias nuevamente por responder a mis preguntas (#77) con su comentario (#84). Debo decirle que en él Ud. aporta de manera más amplia algunos aspectos (aparte de lo mencionado en un sus primeros comentarios (#70 y 71), como lo es el tema del Debate Nacional, centrándose específicamente en lo que entiendo es una crítica a la forma como éste realiza y los métodos de participación que se utilizan en el mismo. Me agrada mucho saber de que Ud., para nada, está en contra de los cambios (tal y como lo indica), y mucho más aún, que parece responder a mi pregunta (corríjame si me equivoco) de que no necesariamente la única opción para Cuba es el capitalismo salvaje, moderado, o “mejorado”, sino que también podemos hablar (dentro de un verdadero debate nacional sin condiciones) de cambios reales que puedan conllevar al mejoramiento del sistema preponderante en Cuba hacia lo que pudiera denominarse un Socialismo mejorado, más acorde y actualizado con la evolución del mundo, y por qué no? ..el cual pudiera acercarse (solo en el sentido figurado de la palabra) al fenómeno no tan menos probable de un capitalismo “mejorado” con muchas más regulaciones y leyes anti-monopolios sobre los servicios básicos y la economía hegemónica que todavía oprime a medio mundo, (aunque estos últimos mejoras solo sean el equivalente al socialismo más puro y al comunismo más nefasto, según los fieles seguidores del capitalismo más derechista y salvaje del mundo (cierto, Calixto?). A propósito, le sugiero que no vuelva a mencionar en este blog (mientras note que el Sr. Calixto esté al acecho de todos los comentarios que se escriben) que Ud. se siente más identificado con la izquierda política (aunque sea aclarando que “sin llegar a los extremos”). Yo tampoco soy para nada partidario de las conductas o ideas extremistas. Para mí es totalmente ridículo que alguien piense que solo él tiene en su poder la Verdad Absoluta! (aunque parezca estar muy cerca de ella), pero sí le puedo decir con toda la autoridad y experiencia del caso, que si algo me ha enseñado el Sr. Calixto es que los extremistas (llámense Calixto o Bin Laden) no entienden de matices; no entienden de socialismos o capitalismos mejorados (y ni hablar de los Debates Nacionales, que puedan llevarnos a alguna posición entre los dos extremos), por lo que cualquier elemento diferente a sus ideas son blanco seguro de ataques despiadados, sin misericordia …simplemente extremistas, tal como lo define el término. Solo espérese un par de horas para que escuche los comentarios de este señor (y aunque en menor medida, de sus seguidores - tipo Guillermo Sambra), y entonces entenderá mejor mis palabras.
PD: También le puedo mostrar, cómo el Sr. Calixto hace lo mismo en otros blogs que también tiene la 鶹ҳ Mundo, y que se pueden ver en este mismo sitio web. Lo descubrí hace poco.
Veo que Roque esta por aqui de nuevo -- ya no se le ve como antes, no se que le pasaria con su tiempo-maquina --, y en su comentario # 85, y Roberto García en el # 87 -- este despues de las difamaciones de rigor, segun las cuales estar preso o tener un familiar preso en Cuba es uno de los mejores negocios del pais, casi mejor, incluso, que ser miembro de la nomenclatura o alto oficial del minint --, nos tratan de mostrar como se convierte un reves en victoria. Pues, segun ellos, esto es una victoria mas (saben de quien?) de... la revolucion y nos ponen al tiempo como testigo. Yo les digo que hay cada uno...
Felicitaciones Uruguay, y en especial Fernando. Un honroso y merecido cuanto lugar en Sudáfrica.
Saludos
Hola, discúlpenme por entrometerme en la conversación, pero me llamó la atención el planteamiento de Manuel de que no es partidario de ideas extremistas, y sin embargo se plantea (según infiero de sus comentarios) defensor de la Revolución, cuando en esta no se ha hecho otra cosa que ir de extremismos en extremismos. Cuando Bush allá por el año 2001 - luego de los atentados a las Torres Gemelas - dijo la frase "Están con nosotros o están contra nosotros" (dicho sea de paso frase extremista también, y la cual no comparto) en Cuba se criticó eso hasta la saciedad, sin embargo nadie se quiso acordar de esta frase "Con la Revolución todo, contra la Revolución nada", y esa la dijo el propio Fidel en el año 1961, y se ha cumplido al pie de la letra, :); o esta otra "La universidad es para los revolucionarios" (últimamente está volviendo a tomar fuerza, por lo menos la he oído ya varias veces); o esta: "La calle es de Fidel" (gritada recientemente en los actos de repudio a las Damas de Blanco, que de paso les menciono que una persona me hizo el cuento de como los sacaban de sus puestos de trabajo para que fuesen a estos actos).
Pero ya que hablamos de extremismo, sería bueno mencionar uno de los últimos extremismos (y no precisamente político) para no tener que remontarnos tan atrás en el pasado, ahora mismo me viene a la cabeza lo que ha sucedido con la educación en los últimos años, desde la formación de miles y miles de maestros emergentes, la graduación de decenas de miles de universitarios, la implantación de tele-clases para todo y para todos. Todo esto en cuestión de unos pocos años. En vez de hacerse esto gradualmente, formar profesores poco a poco, para que se formasen con calidad (no en un año como se hizo), determinar que cosas eran factibles impartir a través de una conferencia grabada, graduar realmente la cantidad de profesionales que se necesitaban. Pero no, nosotros o mejor dicho Fidel no puede pensar en pequeño, todo tiene que ir al extremo. Y nada más en este último extremo el daño al país ha sido inmenso, gasto de recursos en el que se incurrió por gusto (TVs, vídeos, habilitación de nuevos locales, etc...); miles de profesionales que no tienen donde trabajar, o por lo menos no tienen un puesto donde aplicar lo aprendido durante tantos años (más recursos gastados para formarlos por gusto); desbalance de la fuerzas productivas, me refiero con esto a que como ahora la mayoría de los jóvenes son graduados universitarios, va a ser difícil decirle a alguien que se pasó casi 20 años estudiando que estudió por gusto y que lo de él será ser agricultor, o carpintero, o mecánico, o cualquier otra labor para la cual no se requiere un título universitario pero que no deja de ser más que necesaria en una sociedad para que está funcione. Ahora se han querido percatar del error pero ya el daño está hecho.
En fin que si algo a caracterizado a Cuba en estos últimos 50 años son precisamente las ideas extremistas. Si se comenzaran a hacer las cosas sin ir a los extremos, ya con eso lograríamos que Cuba avanzara. Si se pudiera ver las cosas con matices y no en blanco y negro como sucede ahora, Cuba sería un país mejor. En fin Manuel, que me parece incongruente estar en contra de los extremos y sin embargo estar de acuerdo con la Revolución, o bueno, será que existen los extremos buenos y los extremos malos, según nos convenga ?? Porque si eliminamos los extremos en Cuba, tendríamos que aceptar que las personas piensan políticamente de forma distinta; tendríamos que aceptar que la unanimidad no existe, o que en todo caso es casi imposible lograrla; tendríamos que aceptar que las personas tiene derecho a recibir la información desde distintos puntos de vista; tendríamos que aceptar que el estado no puede estar controlando desde la empresa más grande hasta la persona que se dedica a vender maní en la esquina; tendríamos que aceptar tantas cosas, que si las aceptamos y llevamos a cabo me parece que dejaría de existir lo que conocemos hoy por Revolución. Saludos.
Todos los que sentimos por Cuba estamos ansiosos de un debate que contribuya al bienestar de su pueblo. No va a suceder hasta la desaparicion de Fidel Castro y aun asi, va a sucederse una reaccion de rebote contra el izquierdismo, socialismo o como quiera llamarsele.
Pero cuando llegue el momento, si, hay que decir como Lindsay Lohan,-"Yo prefiero no clasificarme".
Manuel se puede ser de izquierda, es mas, es necesario que exista la izquierda, o sea tu eres tan necesario como cualquier otro cubano en este atolladero que tenemos por país, pero lo que no se puede es ser cómplice de una dictadura que se dice de izquierda.
Tu lenguaje puede influir muchísimo en el futuro de Cuba si de una vez te pasaras al bando de los cubanos todos, no solo los de izquierda.
Es entendible que no te gusten los americanos o el capitalismo, no tienes porque, pero esas no son cosas que se imponen con decretos o con solo la palabra de uno de los Castro. Existe el capitalismo porque los cubanos, por ejemplo, huimos hacia el desde el socialismo, porque los cubanos lo hemos venido usando todos estos años como sistema económico alternativo al impuesto.
?Donde has estado tu cuando un cubano por decir lo que piensa ha sido condenado a 20 años de cárcel, dijiste algo sobre mejorar el socialismo, o te alegraste y brindaste con los del poder que también es el tuyo?
?Crees que está bien que otro cubano igual que tu sea privado de su derecho de hablar y organizarse por no ver como tu lo ves, que el futuro de Cuba será un socialismo mejor?
No te gusta el Socialismo de ahora, eso se nota, y hasta capitalismo le quieres incluir, pero nunca lo expresaste, porque si lo hubieras hecho hubieras ido a parar a la cárcel también.
Yo te digo, sin necesidad de hacerme un exorcismo para ello, que en el mundo no se han acabado las injusticias. La pobreza existe, la corrupción, pero existe de igual manera algo que se llama “Derecho Humano” y solo en pocos países, como el nuestro, la gente común va a la cárcel por reclamarlos, por usarlos.
Los derechos a la libertad de expresión, de asociación, de prensa, son vedados en Cuba sin embargo mientras tu no reconozcas que para mejorar tu socialismo, es necesario la observancia celosa del “cumplimiento estricto” de estos derechos, repartidos por igual a todos los cubanos, estas siendo simplemente un vocero mas de lo mal hecho.
Si te hace falta un exorcismo para ello, háztelo tu mismo, no involucres a la iglesia, que ese demonio se va solo con entender que Cuba es de todos los cubanos.
Todo esto ha sido tan raro que todas las partes están analizando si ganaron o perdieron. O si entraron dentro de la ecuación ganar - ganar. Me hago eco de las palabras del político y diplomático chileno, Jorge Edwards: “Se ha conseguido algo, pero falta mucho, y tenemos que celebrar y a la vez seguir exigiendo”.
Cada uno, con una situación diferente, por la búsqueda del consenso para lograr “el” acuerdo:
- Gobierno cubano: situación financiera delicada, con varias empresas en retirada por falta de pago (desde las chinas hasta las canadienses, pasando por las españolas). No hay previsión de continuismo del gobierno a través de otra persona, sumado a fricciones internas. En materia de DDHH, señalamiento desde muchos sectores y organizaciones internacionales, por la carencia de libertades.
- Iglesia cubana / Vaticano: imagen deteriorada de la representación local, por presunta asociación con el gobierno y liviandad en las críticas. A nivel internacional, el Vaticano enfrenta una de sus caídas conceptuales más importantes, por abusos a jóvenes y niños.
- Gobierno español: pobres resultados económicos del gobierno socialista, asociados a una diplomacia “sui generis”. Debían sacar un conejo de la galera. Si era un pato o una paloma, daba lo mismo.
- Disidencia: si bien no formaron parte de la negociación formalmente, fueron el objeto sobre el cual se trabajó. Posiblemente hayan sido consultados. Más operativa que en otros momentos, el acuerdo los sorprendió, porque en el combo “libertad”, venía el trago amargo llamado “exilio”.
Vaya Manuel, con un tono más educado esta vez, pero sigues con los calificativos. Que si soy esto o aquello, me asignas una y otra vez símbolos, pero no hay en tus líneas algún contenido que rebata mis argumentos. ¡ninguno!...suerte amigo en la batalla de calificativos, yo sigo con mis ideas.
Si en esta historia, algún gobierno ha establecido que tienen la Verdad a Priori, es el gobierno de Fidel Castro Ruz. Irrebatible ni con los calificativos más sofisticados. Y HUMILLANTE menos para los que se lavan sus limpias manos con tamaña suciedad.
Y Manuel, como todos los Apologistas, se niega a reconocer una realidad, que cientos de miles de cubanos han emigrado a América Latina. Ellos no lo pueden explicar ni con los subterfugios más manidos. Claro que hay problemas en nuestro Continente. Pero de alguna forma inexplicable para los Teólogos del Socialismo, la vida se hace más llevable.
Roberto, ¿Por qué el locutor de radio y miamero fidelista Francisco Aruca recibe condecoraciones por el Gobierno Cubano y habla peste del gobierno USA y no es acusado de TRAICION A LA PATRIA?
¿Qué hecho delictivo comparable a los macheteros han cometido algunos de los presos de conciencia? ¿Tú te imaginas a Fariñas y Bicet entrando con armas en el Edificio del Comité Central del Partido Comunista de Cuba?
¿Te imaginas a la Roque asaltando Bancos y matando policías?
A unas personas que asaltaron una lancha para escapar los condenaron a Pena de Muerte en Juicio Pin Pan Pum por órdenes de los que mandan (no de los Poderes Populares que figuran pero no deciden) ¿qué tal si a los macheteros le hubiesen aplicado la pena en una semana entre papeleo, transporte y ejecución de la muerte?
NI Batista trató así a los que usaron armas contra su gobierno asesino. Fidel Castro tuvo una prisión de lujo.
El tiempo pasado es testigo de lo que digo. No hace falta la Bola de Cristal ni la Adivinación Socialista.
¡ y Bien por Toni, te vas ganar calificativos pero no argumentos en contra
Alguien dijo hace poco refiriéndose a los disidentes desterrados, ¡que se vayan para el poco Capitalismo que queda!. Yo me decía, caramba, parece que la Capitalista Europa Occidental se derrumbó y ahora el CAME manda en Europa.
Parte el Alma tanta sensatez
Felicidades Fernando porque Uruguay llegó a los cuatro mejores. Pudo haber llegado más lejos, incluyendo al partido con Alemania que jugaron mejor. El poste de Forlán estuvo a centímetros de ser historia y crear un grito más alto que todas las vuvuzelas juntas.
El culto a la Verdad solo es posible mantenerlo en el Espacio Virtual. En el Mundo Real, te crucifican.
Que el pueblo de Cuba esta siendo desalfabetizado? No hay dudas de eso. Que por esa razon la gente no distinga quien es un HP y quien no? Jamas. Mas que escolaridad, el Cubano necesita informacion, de cualquuier tipo, de donde venga. Asi, se desplomara la Tirania.
Merece una consideración especial la reciente aparición de Fidel. Desde el aspecto comunicativo, para el gobierno cubano, fue un home run. Sin hablar y con su sola presencia, "vendió" a todo el mundo que avalaba el acuerdo por los presos políticos. Reconozco que es la primera vez que Raúl hace uso de su tempus y mejora su imagen... a través de su hermano.
-----------------
No es serio querer ahora defenestrar a los próximos excarcelados, y clasificarlos como "mercenarios", "asalariados del imperio" o similares. Digo, para aquellos que en uso del espacio brindado, casi les falta tirarles huevazos o cosas semejantes. Si hubiera habido una justificiación política, aún estarían tras las rejas. Si habrán recibido algún dinero del "enemigo" o haber tenido contacto con los "imperialistas"? No lo dudo. Es el mismo contacto que pudo haber realizado la gente de Alimport, IMV (Sanidad Animal) o el CNSV (Sanidad Vegetal), cuando compraron alimentos cárnicos o vegetales a EEUU. No dudo que hallan recibido algo más que una cerveza y un bocadito, para mejorar el diálogo. Y que han viajado para comprarle a la Unión (a través de sus representantes, gobernadores y farmers), muchos de estos funcionarios cubanos. Alguno resultó preso por hablar, recibir regalos o negociar con el "enemigo", o saborear las "mieles del poder"? Al contrario: Pedro Alvarez está ahora al frente de la Cámara de Comercio de Cuba. Y eso que se han comprado cada cosas...
Mi estimado Jesus T. Al que le pica es porque ají come… Y qué es eso de “por aquí de nuevo” ¿Acaso eres tú profesional de aquí? Además, por qué crees que estar por aquí es solo escribir y no también leer. ¿Acaso tienes en mente una norma?
Bueno, amigos, para dar mi versión del tema propuesto por Fernando:
La inmensa mayoría de los que están dentro de Cuba saben que esos presos eran unos asalariados de USA. Saben también que a los pagadores no les interesaban sus títeres; era mejor que estuviesen presos para así armar sus ruidos mediáticos y justificar lo injustificable. Liberarlos es consustancial con lo verdaderamente necesario. No hay que distraerse con una disidencia que en definitiva ni pinta ni da color. Lo importante es concentrarse en los problemas que ocupan a la amplísima mayoría de los cubanos que estamos acá dentro, y eso es el tema de la economía.
Por cierto, y para los que no se han dado cuenta, --o simplemente quieren desinformar-- la economía cubana augura un despegue espectacular con y sin bloqueo. Por ejemplo, si Jesús T escribiera menos y leyera más, vería que ahora mismo Cuba triplica su capacidad de refinación de petróleo, que ya exportó 800 millones el año pasado y que pronto empezará a extraer crudo ligero de las grandes reservas en el Golfo. Vería que ahora mismo empezó la inversión de 700 millones en otra planta de ferroníquel en Moa. Vería las sustanciales e inmediatas inversiones del turismo. Y también vería que moderniza varios puertos, y el ferrocarril, y que invierte sostenidamente en la industria eléctrica, y en molinos, fábricas de conservas, sistemas de refrigeración para optimizar los que ya viene con velocidad en la agricultura
Si leyeran más, verían que luego de tres ciclones en el 2008 (que arrasaron el 20 % del PIB), y uno de los años más secos de 1900 acá, y una crisis mundial tremenda que disminuyó sustancialmente los ingresos por turismo y níquel, y además aumentó los precios de los alimentos a importar. Y luego también de que el país disminuyera importaciones en más de un 30 %, no hay la hambruna que en cualquier otro país habría, sino todo lo contrario. Ahora donde quiera se puede comprar frutas y, silenciosamente, ha mejorado grandemente la gastronomía, y también se ha resuelto sustancialmente el problema del transporte, sobre todo en la capital y el interprovincial, y la gente sigue limpiando de marabú las tierras ociosas, y poblándolas de ganado y otros frutos menores.
Es obvio que el problema no es sencillo, hay que trabajar duro en diversos temas como el de la burocracia, y la doble moneda y los salarios que no estimulan el trabajo, pero, en cualquier caso, distraerse en temas colaterales no ayuda. De modo que allá esos que no se montan al tren y siguen tirándole piedras. Ese es su problema. El problema de acá, pienso, es ver cómo se aumenta la velocidad del tren
Saludos
Varias veces en este mismo blog he afirmado que Fidel Castro siempre ha gobernado mediante astucias, trampas, shows, estratagemas, engaños, terrorismo… Detrás de todos sus pasos casi siempre hay algún secreto con la intensión de producir un efecto psicológico que influya en los hechos, y ha sido efectivo en gran medida. Por eso le llamo el genio tenebroso.
Normalmente todo influye en nuestra mente, y todos los políticos miden muy bien sus palabras y sus actos para tener una reacción popular favorable; no se trata de eso. Se trata de fusilar 15.000 hombres en enero de 1959 y que la historia hable de una alborada revolucionaria, de implantar el reino del terror y que las multitudes aplaudan, de dictar medidas totalmente impopulares y que aparenten contar con el apoyo del 99.9 % de la población, de establecer un sistema que inexorablemente conduce a la miseria y que la ONU condene el embargo de Estados Unidos, de instituir un socialismo salvaje y que muchos repudien al capitalismo salvaje, de azolar el hemisferio durante más de 30 años mediante movimientos guerrilleros terroristas y que parezca solidaridad internacional…
Tales efectos no se deben a que él tenga una inteligencia superior, sino a que es muy superior en otros dos aspectos: en maldad y en absolutismo. Si él gobernara en un país democrático, jamás alcanzaría nada de eso; su maldad pronto sería desenmascarada y tendría un efecto totalmente contrario al que él normalmente obtiene. Pero una autocracia donde nadie puede cuestionar nada ni investigar nada ni comentar nada sino que todos están obligados a rendirle culto a él, a sus “iluminadas ideas” y a su “heroísmo”, pues le facilita los efectos que él quiere.
Estas conversaciones entre Raúl y la Iglesia Católica con la intervención del Canciller de España, es otro ejemplo: otra astucia para producir ciertos efectos favorables a la tiranía. Me referí a esto desde que comenzó el proceso –comentarios 109 y 127 del post “El doble rasero”–, incluso antes –comentario 165 del post “El suicidio como arma política”–, por si a alguien le interesa el tema. Creo que las conclusiones eran obvias desde el mismo inicio de los hechos.
Ahora está liberando presos políticos que llevan 7 años encarcelados injustamente, y está teniendo el resultado que desea. Muchos, sobre todo en la católica Europa, se creen –o se hacen que creen– que la tiranía está cambiando, e ignoran el rol desempañado por los disidentes, que fueron quienes obligaron a tomar estas medidas. Precisamente para esto él involucró a la Iglesia Católica y al Canciller de España.
Por supuesto, la Iglesia Católica también cumple sus intereses, y estos tienen muy poco que ver con la disidencia. En estos momentos en el mundo se habla más del rol “mediador y humanitario” que de los casos de pedofilia. Además, tiene objetivos a más largo plazo: reconquistar la posición que una vez tuvo en el mundo. Si hoy mismo la tiranía cayera mediante un levantamiento popular, la Iglesia Católica reclamaría los mayores méritos y tal vez nadie tendría en cuenta las décadas en que ha contemporizado con la misma tiranía; por cierto, hay muchos ejemplos históricos que meten miedo.
España –el gobierno–, que increíblemente también ha contemporizado con la tiranía –incluso durante el franquismo, excepto en la época de Aznar–, pues asimismo se está prestando al juego, y parece que las intensiones no son muy buenas porque políticamente ignora a la disidencia y favorece a dicha tiranía.
Cerro (98) mencionó estos hechos. Es triste creer que el pueblo cubano sólo les interesa a los cubanos. Otra prueba de que las actividades de la disidencia deben de ser dirigidas exclusivamente hacia dentro de la Isla, y de que Cuba no necesita –más que eso, le perjudica– la ayuda de gobiernos extranjeros ni de ninguna Iglesia.
Es lógico que se piense: “pero el objetivo era liberar a los presos políticos y estos son liberados”. Cierto, bienvenido el hecho como tal, pero debido a las marchas de las Damas de Blanco y a la huelga de Fariñas el gobierno estaba obligado a liberarlos, sin la intervención del Cardenal ni del Canciller. El Presidente no podía correr el riego de la muerte de Fariñas ni de que el pueblo masivamente se vista de blanco, de manera que el Cardenal y el Canciller lo que están haciendo es escamotearle el triunfo a los verdaderos héroes y entorpeciendo el curso natural de los hechos.
Sin dudas, otra astucia efectiva del genio tenebroso, que además al mismo tiempo ha capturado a Chávez Abarca y ha reaparecido en público –por si alguien duda que sea él el verdadero Presidente– con el objetivo de potenciar los efectos favorables a la tiranía. Pero esos efectos durarán muy poco tiempo, porque los presos políticos eran sólo una de las consecuencias, el problema es la tiranía.
Al menos yo, en este proceso no le agradezco nada ni al Presidente, ni al Cardenal, ni al Canciller. Todo lo contrario, considero que han aumentado la deuda con Cuba.
Estimado Sr. Guillermo Sambra. Gracias por su comentario #97 . Pienso que en el fondo Ud. es una de las personas con las que se puede conversar e intercambiar argumentos, muy a diferencia del Sr. Calixto cuya furia, no solo lo lleva a departir toda clase de improperios, sino que en ocasiones no le permite siquiera expresarse con algún grado de coherencia, lo suficiente como para poder entenderle. Me parece que Ud., aunque apoya mucho al Sr. Calixto, en el fondo es bastante diferente a él. ….aunque ciertamente, en ocasiones se le denota algo de esa “furia” que lo lleva a proferir improperios como por ejemplo, cuando Ud. me dice al final de su comentario, que yo llevo “demonios” dentro y que me sugiere que yo “me haga mi propio exorcismo”. Pero no se preocupe. Otra de las cualidades de las personas que sabemos conversar y que no poseemos ese tipo de odio, es saber perdonar de vez en cuando, esos deslices de nuestro contrario.
Permítame por favor, tomarme un poco más de tiempo para analizar mejor su comentario #97, y ya pronto le estaré contestando, y aceptando de esa forma, debatir con su persona.
Muy cordialmente,
Sakineh Mohammadi Ashtiani es la próxima en fila en ser condenada a morir apedreada por adulterio. Escena dantesca de una mujer semienterrada y asesinada segundo a segundo, por largos y dolorosos minutos por piedras de talibanes de una Ideología oscurantista.
El inmaculado 鲹ó, el señor Roberto García y otros apologistas dirán ¨Es la Ley, y la ley hay que cumplirla¨. Así justifican las leyes humillantes de la Corona Castrista.
Parte el Alma tanta sensatez
Leía hoy que Río Zaza (Max Marambio) está tratando de entrar de nuevo en la isla. Primero serán los productos (que se fabrican allí), y supongo que en algún momento de calma política, si es que existe a partir de ahora, él en persona. Parece ser que el déficit de jugos y sobre todo leche, en las TRD es muy grande.
Por otro lado, en el Nuevo Herald, Montaner hace una radiografía de los hechos principales, enfocados hacia las partes protagonistas. No comparto plenamente su análisis, pero su duda es la de muchos: qué quiere hacer Moratinos metiendo la cabeza en Cuba? En definitiva, todo esto costó "sangre, sudor y lágrimas", pero a mi modesto entender no asegura el levantamiento de la Posición Común de la UE.
Los dos temas son ejemplarizantes de como la economía y la diplomacia se subordinan a la política. Me da la impresión que con 79 años, Raúl ahora deberá trabajar más que nunca y no en los ejercicios militares precisamente, sino en las sutiles artes de gobernar con miras a la próxima generación. Probó que la única virtud de su entorno es la fidelidad (a él), pero que ninguno de sus coetáneos sirve para algo más que aprenderse de memoria alguna diatriba o apretar la mano de un embajador recién llegado. Pérez Roque y Lage fueron las espadas del gobierno y ya no están operativos.
Roberto García (#87)
Creo que que EL TRAIDOR A LA PATRIA, A LA REVOLUCIÓN Y AL SOCIALISMO es Raúl Castro Ruz.
voy razonar ahora como lo haría un comunista-fidelista, o sea un CUBANO DE A PIE:
1-Después de la arenga en la clausura del Congreso de la UJC con aquello de "NO CEDEREMOS A NINGUN CHANTAJE", que acaparó la primera plana de todos los periódicos del mundo incluido el Granma, ahora anuncian la liberación de 52 "delincuentes asalariados del imperio". (Raúl cedió ante las presión de esos "disidentes" y las Damas de Blanco)
2-La gestión la hizo la iglesia católica (El materialismo-comunista cede ante el catolicismo)
3-La gestión la hizo el canciller español (Elpidio Valdes llorando porque Raúl cede ante las exigencias de España)
4-Todo esto ocurre a espaldas del pueblo de Cuba (El Granma dice que se reunen para tratar "temas de interés común" y la Nota de prensa del Arzobispado, lo único que pone el Granma sobre el tema, no dice que son Presos Disidentes los que se están liberando), esto es Traición otra vez.
Por otra parte Roberto García (#87) escribe "todos sabemos quién es Fariñas" y realmente, según una biografía que está circulando en Internet (no tengo otra referencia) el hombre luchó en Angola y estudió en la Union Soviética, no me da idea de "delincuente".
La liberacion de un preso de conciencia o politico siempre debe ser motivo de alegria,para el propio reo,sus familiares y las personas honestas que no estan de acuerdo con esas arbitrariedades,en el caso cubano deben ser 52 los liberadosmas,alegria aun mayor,pero mientras el sistema con sus leyes absurdas y totalitarias siga funcionando, el feudo de los Castro se mantendra igualito
Manuel:
En estos países latinoamericanos hay grandes problemas sociales, en unos más que otros.
En éste existe una salud pública bastante buena, con defectos como los siguientes:
1. No todos los gobiernos dan las suficientes garantías de dedicarse a la salud pública con el mismo interés.
2. No hay una política tendiente al mejoramiento de ese sistema, aunque sí presiones de ciertos sectores para cambiar esa situación.
Los demás defectos se derivan de los que acabo de describir.
Lo importante es que creo que se evoluciona hacia un sistema de salud sostenible, y entiendo por sostenible que haya una base económica que permita ciertas gratuidades, porque cuando no se pueda pagar la salud pública y se resquebraje (casualmente como existe en Cuba) los que no tienen la salud pública en cuenta podrán imponer un programa que vaya en detrimento de una sociedad con equidad.
Eso se hace, se crece políticamente y se buscan soluciones para desarrollar el país de una forma integral.
Creo que no se hace lo mismo en Cuba.
No hace tanto que salí de allá como para no saber que están en muy mal estado los hospitales, que la atención no es la misma de antes, a menos que saco de yuca o paquete de jabones mediante puedas obtenerla.
A pesar de esos defectos y la trivialidad con que los mencioné, aquí nadie se muere en la calle por falta de atención médica. Hacerte cualquier operación por grande que sea no entraña pagar un centavo, a menos que quieras recurrir por libre elección al sistema privado.
Ahora mismo se repartieron gratuitamente vacunas contra la gripe A.
Es que el sonsonete de que aquí todo está bien y fuera todo está mal solo sigue funcionando para algunos.
En cuanto a Calixto, opino que el problema está en la forma, no en el contenido.
Para nada lo tengo por extremista.
Además, si el hombre expresa su opinión en otros blogs hace uso del mismo derecho que tiene de hacerlo en éste.
No se trata de una campaña, sino de decir lo que se piensa. Estamos demasiado acostumbrados a ver campañas del enemigo en todo.
Lógico, en Cuba los pensamientos suelen morir antes de llegar a la boca.
Sí, frases como “la calle es de los revolucionarios” reflejan que el gobierno cubano no es extremista.
Guillermo:
No creo que se pueda identificar al gobierno cubano con la izquierda, como tampoco a las dictaduras latinoamericanas de los 70 con la derecha.
En Cuba se inventó, o mejor se copió un sistema que trasciende las polaridades.
Ya sabes, los extremos se tocan.
Roque:
¿Por qué los que están dentro de Cuba saben todo eso de los disidentes? ¿Quién se lo dijo? ¿Y el que no piensa así dijo algo?
Ya sé, se publicaron pruebas más que evidencias que dan la seguridad de la baja catadura moral de esa gentuza.
Una vez más lo digo. El gobierno cubano es el único en el mundo que no tiene un opositor que sirva para algo. Todos son lo peor de lo peor.
Me da gracia como se habla tan frescamente en nombre del pueblo, como si alguna vez fuera consultado.
Ah coño verdad, ¡las elecciones!
Aaaaah también. La economía va a mejorar. ¿Y de dónde piensan importar los dirigentes de la economía?
Acuérdate de que en los años 80 no había quien se empatara con una guagua y ahí estaban los rusos.
Claro, eso también es cierto. Lo que pasa es que en Cuba no hay dinero, pero sí una dirigencia capaz.
Así que un despegue espectacular. Debe ser equiparable al que desean los cubanos para el avión que se los lleve de allá.
En fin, que viva la estadística. Muchos años llevamos los cubanos comiendo papeles…
Los salarios que no estimulan al trabajo. ¿Cómo se resuelve? ¿Por qué no pagan esos salarios? Tal vez haya problemas de fondo.
Tus planteamientos acerca de las cosas que hay que resolver me dan la medida de lo jodíos que estamos.
Estimado Roque, sin dudas hacia tiempo que no veia tus comentarios con tanta continuidad como en otros tiempos, pero ya, gracias a ti se que ahora te dedicas a leeer -- quizas ahora eres analista --, pero si mal no recuerdo hace un par de post atras, escribias a diario, o mas bien en dias alternos, varios comentarios. Por cierto no se de aji hablas; no seras tu el que lo come y al que le pica?
Ahora (en el # 105)despues de llamar a los presos injustamente encarcelados por la tirania asalariados y titeres nos vienes con los proximos milagros economicos, otros mas?, que salvaran a los que viven del cuento de la revolucion.
Te pregunto Roque de donde saleron esos 800 millones -- y millones de que: barriles, galones, litros -- que dices Cuba exporto, cuando Cuba depende de Venezuela para el abastecimiento de petroleo. Y cuan pronto seran esas extracciones de crudo que anuncias de las grandes reservas del Golfo, cuando aun no se iniciado siquiera la perforacion del primer pozo.
Vamos Roque, dejemos a un lado la propaganda y pongamos los pies en la tierra, esas fiebres de construcciones y esos planes salvadores se han "proyectado" decenas y decenas de veces, pero la reduccion del PIB, no es debido a los ciclones, que siempre han pasado por Cuba, como el marabu, la destruccion de la industria azucarera o la inexistencia del arroz no es debido "al bloqueo imperialista", es debido a la desidia y la incapaciadad de esos que tu nos dicen que van a echar a andar una locomotora que no tiene ni ruedas, ni caldera, ni combustible.
No hay persona más fácil de rebatir que un extremista.
La forma más fácil de identificar a un extremista es mediante la abundancia de calificativos y la ausencia de ideas
Mis más sinceras felicitaciones al presidente chileno, Sebastián Piñera, y a su embajador plenipotenciario en Francia, Jorge Edwards, quienes destacaron sus voces dentro del coro de países latinoamericanos, en pos de la mejoría de los DDHH en Cuba.
No dudo que al igual que varios medios periodísticos internacionales cargaron sus dardos, en algún momento, contra el gobierno cubano, de igual manera se opuso una férrea defensa del sistema y sus "logros", de parte de estos países, desde la intelectualidad y la izquierda idílica. Ambos sectores armaron esta contienda con mucho extremismo y análisis pobres, para intentar posicionar sus puntos de vista.
(por eso me gusta este blog... estamos todos)
Esta es mi respuesta para el Sr. Manuel #47 y 49.
Luego de puntualizar una vez mas estos cambios que usted menciona:
(1) la reunión del gobierno con el clero católico para discutir temas del acontecer nacional; (2) la autorización oficial para que las Damas de Blanco desfilen por las calles de La Habana (siendo la primera vez en medio siglo que se autoriza a un grupo abiertamente opositor); (3) el comienzo de la eliminación gradual de la política gubernamental de alejar a los presos de sus familiares (beneficiando sin duda a sus madres, esposas e hijos); (4) la salida de prisión del sonado caso de una periodista y un médico (ambos disidentes juzgados por delitos comunes); (5) el perdón a varias decenas de condenados a la pena de muerte, hecho el cual pasó casi desapercibido por la prensa internacional; (6) la no-ejecución de ningún condenado de muerte, desde que el General Raúl Castro (el hombre más duro del grupo de dirigentes históricos de la revolución) asumió el poder; …todos estos dentro de la categoría de derechos humanos; y un poco antes (en otras categorías): (7) el inicio el debate nacional, y (8) el proceso de desestatización de los medios de producción...
Le pregunto entonces:
-Quien esta aun gobernando en Cuba?
-Cual es el único partido que tiene autoridad para dirigir, crear leyes y controlar todos los medios de producción, así como los medios de radiodifusión?
-Cuantos cubanos tienen la facilidad de ir al aeropuerto, comprar un pasaje para ir ida y vuelta a donde les complazca, solamente dependiendo de su economía individual?
-Cuantos nuevos partidos, diferente al existente, se han autorizados a funcionar legalmente en territorio nacional?
-Que porciento de la población tiene autorización legal a usar Internet?
Como usted ve, luego de estas simples preguntas, nada a cambiado para la población de a pie en Cuba, por lo tanto cada cambio mencionado por usted y Fernando solo han sido, como ya dije anteriormente, para extender el dominio de esos cuantos que aun mantienen a la isla bajo el peso de sus botas, en el poder.
Y una ultima respuesta a sus preguntas, el día que Raul, Fidel y "su revolución" desaparezcan no va a ser parte de un "movimiento mimetizado", va a ser simplemente parte de un milagro divino que nuestro pueblo lleva esperando por mas de medio siglo. En ese momento se podrá decir que Cuba se podrá empezar a preparar para ser un País de Maravillas como tanto hemos soñado los cubanos.
Hasta si apedrean a una mujer en el ámbito árabe, es culpa de Cuba, y los ex pínochetistas quedan purificados por sus condenas a la "terrible dictadura" comunista, cuánto hunanitarismo. Y las violaciones a los derechos humanos (incluidas las cristianas violaciones sexuales) en México no importan porque "los macheteros", como los llama la prensa pinochetista de México, son "violentos" y amenazaron con "armas" al estalinista comité central de la derecha que gobierna al pobre país azteca: Quién dice que la disidencia no es buen negocio, se obtienen subsidios y reconocimientos políticos para "luchar por la democracia" en el dorado exilio. Así, que exilien a los 30 mil electricistas que en México se mueren de hambre después de ser despedidos por el católico y democrático gobierno de México como despiden a sus sirvientas. En comparación con los que se van, por lo menos Fariñas es consecuente al quedarse.
La iglesia Católica como un buen mediador, serio ; Moratinos con su avance de eliminar la insostenible posición común europea demostrando la ineptitud del PP. Y la oposición cubana, bien, multiplicada por cero, ese es el balancepositivo de este dialogo.
Vaya que me agrada mucho que tantas personas en este blog me mencionen en sus comentarios. Antes, hace unas semanas a tras, cuando empecé a escribir más a menudo, sentía como que “nadie me volteaba a ver”, ni me mencionaban para nada. Les confieso que eso me tenía un poco triste, aunque tal y como lo llegué a mencionar en otras ocasiones, pienso que leer los demás comentarios, analizarlos y asimilarlos (y aprender de ellos, ¿por qué no?) también es una forma de participar de este blog. Me sumo de esta manera, a lo que dice el Sr. Roque (en su comentario “105) cuando le responde al Sr. Jesús T. (del comentario # 92) ¿si él cree que estar aquí en el blog es solamente escribir, y no también leer? (.. y lo que luego el Sr. Jesús T. le contesta “al estilo Calixto” solo con burlas e improperios, en su comentario #113). En fin, aquí en este tema de “la lectura” es donde yo también añadí en su momento (y ahora lo vuelvo a hacer) la frase: leer comentarios “instructivos” que muy bien pueden resultar “educativos” ya que una cosa es leer un diario (de izquierda o de derecha) y otra es leer (casi escuchar) los comentarios de la gente real (de izquierda o de derecha), siempre y cuando te des cuenta de que estas personas a las que estás leyendo “saben escribir”, esto es, que puedes sentir que estas aprendiendo algo nuevo que proviene de una fuente mucho más real que la de un diario (“sin muchas ediciones”), y que no percibes ninguna furia (ciega) en sus palabras, que puedan tergiversar todo lo que escriben. En este último sentido, no me queda más remedio que volver a felicitar al Sr. Roque, esta vez, por lo escrito en la parte central de su comentario #105) sobre el tema de la economía, donde de una manera muy didáctica hace un cambio de velocidad y contenido para demostrarle a todos los que leemos este blog, la forma en que se puede “aportar instructivamente” todo tipo de información, en lugar de casi limitarse a los ataques, muchos de ellos sin sentido o coherencia alguna que se le parezca.
A varios de los demás señores a los que no les he contestado sus últimos comentarios …(sobre todo a aquellos a los que realmente dudo si valdría la pena), solo les pido por favor que aprendan a escribir un poco mejor, y que por favor entiendan de una vez, que antes de escribir es necesario sobre todo aprender a leer! (…siempre y cuando no tengan ningún odio descomunal, ya que eso simplemente no permite aprender ni a escribir, ni a leer, ni a escuchar, ni a pensar!).
Saludos a todos,
Ya yo estoy enco-onado. TIENEN UN ESPACIO PARA INTERCAMBIAR IDEAS Y NO LO USAN!! Pues eso demuestra un alto grado de Complicidad!
Están anunciando la presencia de Fidel en la Mesa Redonda, para hablar sobre una probable contienda en Medio Oriente. Sinceramente, lo positivo que fue para la imagen de Raúl la aparición de su hermano la semana pasada, ahora lo opacará, porque hablar de un tema que nadie le ve trascendencia cuando que la liberación de los presos políticos se está llevando las portadas de todos los medios, es totalmente inentendible.
Así exista un conflicto en aquella zona (en realidad nunca dejó de haberlo), creo que se valoraría mucho más un mensaje abarcativo y contenedor para toda la diáspora cubana.
Raul, a quien unico han multiplicado por cero es al pueblo cubano. Fariñas y las Damas de Blanco han logrado imponer condiciones a la dictadura.
Roque, tu sigues haciendo promesa, desde el 1900 al 2010, la revolucion cubana no ha podido ni mejorar la produccion de azucar. Si los ciclones de llevaron un % importante del PIB, no es por los ciclones, es porque el Producto Interno es insignificante, fijate que produce mas marabu que arroz. QUien sabe si el 30% de las plataciones de marabu se fueron con los ciclones
"Esta tarde, Mesa Redonda Especial con Fidel
Hoy, a las 6:30 p.m., Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán una Mesa Redonda Especial con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para valorar los peligrosos acontecimientos que tienen lugar en el Oriente Medio"
Ya pueden entender porqué los Dany y los Aconcagua, en vez de discutir el tema cubano se ponen a buscar noticias de "lo malo" que está el mundo y los EEUU, es lo mismo que hace "El Maestro" desde hace años.
La liberación de los 52 presos es algo tan sonado que el ex-presidente es capaz de APARECER EN LA TV CUBANA a hablar de la situación del Oriente Medio!!! antes de tratar el tema CUBANO de más actualidad. Claro estas palabras mías NO HAY UN PERIODICO EN CUBA que las repita...
Manuel #119 escribe en jeroglificos o clave morse, si al menos hiciese el intento de decirnos algo, habria un tema de conversacion
para calixto #8, #31, #58, #63, #64, #81 todo el que apoya la Revolución tiene una "visión maniquea y simplista del mundo" y usa "frases tan grandilocuentes como vacías, y frases absolutas que se tiene miedo someter a la realidad", en Cuba "el pueblo cubano todo lo piensa unánimemente y en blanco y negro", los 5 Héroes todo lo que hicieron fue "amenazar a congresistas norteamericanos y a editores de prensa que querían quitar el embargo" y por eso merecen estar presos, en Cuba la gente solo habla de pelota, .... y allá el pobre que se permita contradecir a calixto,... como ya muchas veces muchos han advertido en todos los temas de este blog él se dedica a atacar cualquier comentario que no coincida con sus extremos.... él sí se precia "de ser objetivo, materialista, pragmático"... los demás no sabemos contrarrestar sus argumentos... solo él sabe contrarrestar los de otros.... bueno, hasta llega a decir "me estoy por creer que mi verdad es inexpugnable", y en esto alardeó de una modestia de la que adolece pues siempre lo ha creído.... en lo que sí evidentemente tiene gran ventaja es en el tiempo que puede dedicar a atacar a la Revolución en todos los blogs, no solo en este...creo que ningún otro opositor o defensor se le puede equiparar.... para él no significa nada que el imperio más poderoso del planeta se haya esforzado durante más de 50 años en destruir la Revolución, es más, seguramente lo niega, y es capaz de asegurar que la revolución se sostiene gracias a las ventas de productos agrícolas de USA.... para él USA nunca ha agredido a Cuba, no hubo invasión de Girón, ni sabotajes, ni presión sobre otros países para asfixiar a Cuba económicamente, ni terroristas en territorio USA actuando impunemente contra Cuba lo que ha dejado miles de muertos y heridos, ni millones de dólares del presupuesto USA reconocidos y no reconocidos dedicados a la subversión contra Cuba, ni leyes Helms-Burton y Torricelli, ni es cierto el documento oficial de USA que dio origen al embargo hace 50 años donde se plantea el objetivo de causar hambre y desesperación al pueblo cubano para que derroque al gobierno.
como evidentemente calixto#108 se va dando cuenta de que sus "argumentos" se siguen desinflando entonces recurre a adjudicar a los apologistas /y sé que también me aplica ese calificativo/ el apoyo a la lapidación de mujeres por adulterio.... será capaz calixto de darse cuenta de que va reculando aún más allá del extremo en que ya estaba situado?
Por Dios, Jesus T, yo argumento como debería gustarte, con datos económicos según suelen hacer los capitalistas que tú tanto admiras, y sin embargo intentas rebatirme con sesgos, alusiones y sobre todo con un soberano teque.
Bueno, Cuba exportó 800 millones de dólares en petróleo refinado en 2009. Se supone que estés al tanto de cómo funcionan las empresas mixtas. Venezuela aporta el crudo y Cuba refina en la planta de Cienfuegos. Por este servicio, Cuba recibe 27 mil barriles diarios en compensación. La planta de Cienfuegos tiene una capacidad de 69 mil barriles diarios, y las inversiones que ya están en marcha la llevarán a refinar 150 mil. La Hermanos Díaz de Santiago pasa de 22 mil a 50 mil. Eso triplica la capacidad, pero pronto de cuadruplicará y más con otra refinería de 150 mil que empezarán a construir en Matanzas.
En cuanto al petróleo del Golfo, te equivocas al decir que no hay ningún pozo. Ya la española REPSOL perforó allí en 2004, y extrajo crudo ligero de muy buena calidad. Para que veas el daño que hace el bloqueo, te diré que los españoles tuvieron que retirar la plataforma porque USA reclamó que esta tenía más de 10 % de componentes norteamericanos. Ahora REPSOL vuelve con una plataforma libre de tornillos yanquis, y Brasil construye un par de ellas más. No sé, tal vez si usaras la barra de Google evitarías errores.
En cuanto al marabú, apúrate en usar ese argumento, porque muy pronto estará obsoleto.
En cuanto a que los presos son mercenarios, bastantes pruebas se han aportado en este foro, incluyendo los URL donde están archivadas sus causas, sin olvidar que ellos mismos lo reconocen ante las cámaras de televisión, y hasta alguno tartamudeó ante la evidencia de haber recibido dinero proveniente de aquel terrorista que quería poner explosivos en Tropicana. Hay tanta información pública de eso, que no lo pueden ocultar ni Amnistía Internacional, ni el mismísimo gobierno Norteamericano. Menos puedes hacerlo tú en este foro.
Repito, la barra de búsqueda de Google no está por gusto. (Desde luego, a no ser que pretendas desinformar, que en ese caso no hay remedio contigo)
Saludos
Actualmente se que no es así, pero te confieso Isaac que antes yo si identificaba al gobierno de la Habana con la izquierda mundial. Sin embargo la izquierda o comunismo cubano ha estado en complicidad directa con el déspota I y II desde siempre, aceptando el papel de partido único y defecándose así en los valores democráticos de la nación.
Ellos, los políticos de la izquierda cubana siempre han sabido la representación de su papel de déspota político y bien que lo han puesto en escena.
Seria inocente pensar que la izquierda cubana ha sido solamente victima en este caso. Era obvio que la nueva dictadura necesitaba del apoyo político de al menos un partido político existente en Cuba antes y poco después de la revolución y el comunista se hizo cargo de legitimar la aberración de gobernar proscribiendo a los demás cubanos y para siempre, a través de la copia fiel del estalinismo que invadió medio mundo.
Parece como si hubiéramos comenzado a practicar el arte de la política después del 59 pero no fue así amigo mío. Los cubanos de izquierda o derecha o el palo colorao como tu dices, siempre hemos sabido lo que significa privar a otro cubano de su derecho de expresarse y organizarse políticamente contra los malos gobiernos. De hecho la Revolución de mediados del siglo pasado fue posible gracias a que los derechos civiles y políticos y las libertades publicas estaban todas en peligro bajo la dictadura de Batista.
En el caso de la dictadura de los Castro es el partido comunista quien la representa y viceversa.
Mientras la Izquierda cubana toda no se desentienda públicamente del tirano y abogue por el retorno y la reinstauración de los valores democráticos como mecanismo para comenzar el saneamiento de la nación, seguirán en el plano de cómplices que por lo visto ya ningún historiador seria capaz de dejar de mencionar en clases futuras.
Un saludo cordial.
Laverdad, por lo menos tú intentas combatir mis argumentos, a diferencia de otros apologistas clasificadores. Mis elogios por eso.
Sin embargo recurres a un recurso viejo y ciertamente eficaz, pones argumentos en mi boca y terminas peleando con ellos. Nada de las cosas que “seguramente niego” están en mis textos, con citarlas tienes, …pero claro que no puedes porque inventas. Al final reconoces que lo que digo es cierto, pero que no reconozco otras cosas. Es un alivio saberlo.
Ahora, lo que me dio gracia fue esa frase que diste como exagerada,
los 5 Héroes todo lo que hicieron fue "amenazar a congresistas norteamericanos y a editores de prensa que querían quitar el embargo" y por eso merecen estar presos>
No chico, además de esos delitos comunes y vulgares, ellos tomaban café e Versalles, bailaban con Celia Cruz o aplaudían a Liván en los Marlins. Tampoco Ochoa se la pasó traficando drogas (¿y que el Fico no lo sabía?), de vez en cuando hacías cosas que lo llevaron a ser Héroe de la República de Cuba, pero del paredón no lo salvó si no fue ¨todo el tiempo¨. Así que trata de darme una justificación de como el Gobierno Cubano se encargaba de atacar a esos que querían eliminar las cosas atroces que mencionas. Que según tú, yo apoyo. Resulta que Fidel Castro sí lo apoya….y yo...NO LO APOYO (aunque eso de acusar de matarte de hambre a quien te manda alimentos es el colmo de la ridiculez)
Soy todo oídos…
Laverdad, no pierdas al aplomo compadre, nunca he dicho que Cuba apoya esas muertes a piedras. Hago una parábola de afirmaciones comunes, una de ellas usada recientemente por 鲹ó el Tabaquero, donde cierran los ojos antes las leyes humillantes que critico, con una expresión mezquina ¨En todos los países hay que cumplir las leyes, sea así en la Corona Cubana¨
No tienen el coraje, el pudor, de reconocer que son leyes humillantes las nuestras.
Dicho sea de paso, nunca vi en Cuba críticas a esas leyes abominables de gobiernos musulmanes. La prioridad es la explotación del proletario, la prioridad es destruir al imperialismo, y muchas sociedades musulmanas se prestan para aliados de oro…dorado y negro, en tan justo empeño.
Cosas del Cinismo vs Justicia.
En el comenario # 119 me acusan de contestarle con burlas e improperios a Roque, no se cuales son los improperios y no veo tampoco ninguna burla, unicamente que se considere que es una burla pedirle me aclare en que unidad de medidas son los 800 millones que Cuba exporta de petroleo, ademas de mi incredulidad que un pais que recibe el petroleo, para poder cubrir sus necesidades, de Venezuela pueda exportarlo y preguntar de donde saldra el petrolero del golfo, cuando no hay aun un solo pozo. Por demas me alegra por Roque que alguien haya encontrado -- al menos fue lo que me parecio entender --, su comentario "instructivo", "educativo" y "muy didactica" su manera de mostrar logros sin sutento; vaya, que ese comentario # 119 es, sin dudas, un bello acto de fe.
Pude ver sólo unos pocos minutos de Fidel en la Mesa Redonda, por YouTube. No se lo ve mal teniendo en cuenta todo lo que le pasó, pero me causó una pobre impresión que haya hablado de un tema tan alejado en todo sentido de lo cubano. Dada la situación especial que se vive por la excarcelación de los presos políticos, desviar la atención por unas horas me parece algo tan inútil como contraproducente.
Vaya Calixto. ¡Tremenda clase de aporreada que te dio LaVerdad en el #125! Te puso tan desnudo que casi me tengo que tapar los ojos! Y me parece que LaVerdad lo hizo con toda la decencia y fundamentos dignos, y de una manera “muy educada” (tal y como a tí te disgusta). …(en tu #99).
Recuerda siempre nunca escupir para arriba.
Leyendo este artículo me vino a la mente la historia del sindicato Solidaridad, de Polonia, y de sus vínculos con la alta jerarquía católica(recuérdese que el Papa Juan Pablo II era por nacionalidad polaco, y que el pueblo polaco es profundamente católico), leánse los siguientes párrafos, extraidos de labiografía de Lech Walesa, que aparece en
Testigo de las revueltas obreras de 1970 que se saldaron con manifestantes muertos por la policía polaca, se convirtió en el líder de las protestas en el astillero Lenin de Gdansk (antigua Danzig) en agosto de 1980. La amplitud de la revuelta obrera, en la que muy pronto se introdujeron demandas políticas, llevó a que el gobierno finalmente cediera y firmara un acuerdo con los representantes obreros permitiendo a los trabajadores el derecho de organizarse libremente. El Comité de Huelga se transformó en una federación de sindicatos dirigida por Walesa y que vino a denominarse Solidaridad. Más de 10 millones de polacos se adhirieron al movimiento.
El éxito fue efímero. Ante las amenazas soviéticas, el gobierno polaco impuso la ley marcial y el general Jaruselzski estableció una dictadura militar prohibiendo al sindicato Solidaridad y encarcelando a Walesa. Cuando le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1983, fue su mujer Danuta la que asistió a la ceremonia de entrega en Oslo.
Una nueva oleada de malestar social desencadenó de nuevo una serie de huelgas en 1988. El gobierno comunista se vio de nuevo obligado a negociar con Walesa y otros líderes sindicales. Solidaridad volvió a la legalidad y se convocaron elecciones en las que el sindicato, que participaba como coalición política, obtuvo una abrumadora mayoría. Tadeusz Mazowiecki, compañero de Walesa, fue nombrado primer ministro de Polonia en 1989. FUE EL INICIO DE LA OLEADA DEMOCRATICA QUE PUSO FIN A LAS DICTADURAS COMUNISTAS EN EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL EN 1989.
Es increible que la misma iglesia que está sumida en la más seria de las crisis, y veamos por ejemplo las acusaciones de pederastía que la ha sumido en otro de los escándalos más serios, ahora se haya vestido de “cordero” para fungir de mediador en la sociedad cubana, ¡¡¡¡Cuidado y la amplia experiencia que poseen en implantar “democracias” no la empleen en nuestro país!!!!, que bastante experiencia tienen al respecto.
Roque, no me hables de teques por favor, que sabes bien que en eso uds son los maestros -- o no recuerdas el famoso pedido de medias que hiciste que, sin embargo, cuando te las envie dijistes que varias no eran posibles pues contradecian la constitucion y cuando te demostre que en otros casos habian pasado por encima de la constitucion concluistes el debate --; en cuanto a datos, me perdonas pero en tu comentario anterior como en este hay muchos planes, pero pocos resultados. Y te ejemplifico:
- En tu comentario anterior hablabas de 800 millones, pero parece que por un error no decias si fueron barriles o litros, ahora aclaras que fueron dollares, pero te pregunto; todo ese volumen corresponde a exportaciones cubanas o es el volumen total de exportaciones?
- Cuando comiencen a producir los pozos en el golfo podras hablar de ellos, mientras tanto son otros tantos de los planes milagrosos -- desde la zafra de los 10 millones, la produccion lechera y ganadera, el cordon de La Habana, el platano microjet, el plan alimentario, la biotecnologia y otros tantos etc -- que siempre se "vislumbran en el porvenir", pero nunca se concretan.
- Llama la atencion que mientras se vislumbran en el porvenir esos triunfos, Bolivia tenga que donar al regimen 3000 tonelads de arroz debido al desabatecimiento que enfrenta el pais, ya que nunca ninguno de esos brillantes y prometedores planes se concretan en cosas terrenales
- En cuanto al marabu, como unico se acabaria es si por fin sirviera, como propuso Fernando, para producir energia y en ese caso por la misma causa que acabo con la caña de azucar.
Sobre la admiracion por los capitalistas no tengo tanta como la que tienes tu por los que tiranizan Cuba y la han llevado al desastre que es hoy, pero llama la atencion que me hablas del uso de la barra de búsqueda de Google, cuando todos sabemos que en Cuba no hay acceso a ese motor de busqueda mas que en lugares muy determinados, donde se puede utilizar solo por los elegidos que no se contaminarian con la admiracion por los capitalistas.
En lo referente a llamar mercenarios a los presos de conciencia encarcelados injustamente -- y con cademas mucho mas largas y en condiciones carcelarias peores que las que tuvieron los asaltantes del Moncada -- tomando como base los expedientes de los tribunales del regimen, es repetir los argumentos de los asesinos para justificar un crimen, asi que no se como eres capaz, tu, de hablar de desinformacion.
Para el Sr. Piso de Locura (comentario #124). Estimado Señor: Si Ud. sostiene rotundamente que yo escribo en “jeroglíficos o clave morse” es porque evidentemente Ud. no puede reconocer a un “jeroglífico” o a una “clave morse”, ya que afirma no entender la diferencia entre ninguno de los dos, (…muy probablemente debido a que su preparación académica nunca contempló prepararlo para lograr entender ninguno de estos dos métodos de expresión y comunicación). Entonces, le pregunto a Ud.: ¿por qué me pide (en su comentario #124): “si al menos hiciese el intento de decirnos algo”?. Si yo únicamente supiera escribir en jeroglíficos “o” clave morse, entonces Ud. sencillamente no podría entenderme nada. Debería Ud. en virtud a esto, entender que es necesario siempre tener una noción bien clara de todas nuestras limitaciones.
Ahora bien. ¿Pudiese ser que tal vez Ud. simplemente me está pidiendo que le escriba en inglés? …don’t you? ¿O bien, pudiese ser que Ud. me está pidiendo que le escriba en algún idioma que Ud. domine un poco mejor que el español? …¿como por ejemplo el portugués o alemán? ….¿o simplemente me está pidiendo Ud. que por favor le escriba un poquito en cubano, …aceereee? Vamos! Sr. Piso de Cordura. ¿Acaso no le basta con este español tan latinoamericano? ….(y tan claro como las “mañanas despejadas” del Sr. Calixto?)
La salida de FC por television hablando de asuntos internacionales tiene un fin muy claro: ganarse el interes de la opinion publica mundial y opacar el gran interes con la salida de las carceles de los presos politicos, esa es la noticia que toda la prensa internacional ha seguido y ahora que los primeros presos estan llegando al exilio politico entonces este ancianito decrepito trata de nuevo de manipular los medios de prensa. Al pobre pueblo cubano que tiene que luchar dia a dia por el plato de comida me imagino que estos asuntos de guerras nucleares le resulten un poco enanejantes pero este mensaje no iba para ellos sino para la prensa internacional que ahora le presta mas atencion a la aparacion del ancianito que a lo que es verdaderamente noticia: la victoria de las Damas de Blanco y de Farinas. La realidad es que Cuba hoy es bien irrelevante en el mundo, ya el protagonismo de otras epocas ha pasado; la vision de FC en tv me recordo un poco aquella pelicula llamada 'Sunset Boulevard', pobres los que llegan a viejo sin tener a un ser querido que les expique que su protagonismo ya ha terminado.
Calixto parece tener el honor de contar con un historiador personal en este blog, di tu!!!
A Fernando Ravsberg nuestra ventana en Cuba hacia el mundo(ya que ningun llamado periodista se digna de plantear los reales problemas que se vive en la isla) porque apesar de la uforia de ver a Fidel en la television,de la "jugada" de la excacelacion de 52 personas que solo por escribir y expresar su descontento del mala direccion de los Castros le "echaron" sin juicios justos muchos años en prision y que de seguro "meteran" cientos mas por lo mismo siendo esta la forma que usa el gobierno para DISTRAER sus atrocidades Fernando Ravsberg no escribe mas sobre las muertes en Mazorra(centro siquiatrico de la Habana),de Panfilo,de las detenciones de personas que tratan de reunirse ya que en Cuba es prohibido reunirse mas de dos porque es ilegal,ademas de otros temas tan sencibles como la situacion caotica en los hospitales,escuelas,de los abusos en los aeropuertos cuando uno va ha Cuba y te "saquean" y te impinen impuestos elevadisimos, porque Fernando Ravsberg no nos pones en la actualidad en esos temas que los de alla no quieren escribir,gracias.
Manuel, usted ma llama loco, se la pasa ofendiendo a todos en este blog. Yo no voy tan abajo y le dedico un abrazo.
Solo quiero que hable de cosas concretas
Guillermo:
Lamentablemente hay que remontarse 51 años para empezar esta historia.
Cuando la revolución cubana llegó al poder, la izquierda no era lo que es hoy.
Para muchos todavía la Unión Soviética era un ejemplo a seguir. Aún no se sabía lo que había sido el estalinismo.
El tiempo ha pasado, la dictadura en Cuba se mostró tal cual era y en todas partes la izquierda, sobre todo la latinoamericana empezó a cambiar.
Recuerdo perfectamente cuando siendo adolescente oí decir a un peruano miembro del partido comunista de su país: Esto no es comunismo, esto es fidelismo.
El problema radica en que hay muchos que todavía creen en la propaganda cubana por dos razones fundamentales.
La primera debido al descrédito que tiene Estados Unidos en la región, la segunda porque el marxismo-leninismo apela a las mejores esperanzas de la gente.
Es difícil vivir sin paradigmas y cuando te ofrecen uno te aferras a él.
Por todo eso entiendo que en Latinoamérica aún se defienda al gobierno cubano.
Además nobleza obliga, hay que sumar los muchos estudiantes del continente que se han graduado en Cuba. De paso también sumo las guerrillas entrenadas en la isla durante décadas que sumieron a sus países en una guerra civil que se cobró miles de vidas.
Conocí muchos latinoamericanos que llegaron a Cuba pensando que estaban en un paraíso de equidad y se fueron absolutamente desilusionados. Ya no creían ni en los americanos ni en Fidel.
Lo que pasa con las entrevistas de Fidel es que ha trascendido su realidad. Ha pasado de ser el gran prócer del país a revelársenos como gurú universal.
Absolutamente, Isaac(141).
Estimado Sr. Isaac. Permítame una vez más interactuar con Ud., esta vez solo referente al tema de los hospitales gratuitos de Latinoamérica que Ud. mencionó inicialmente en su comentario # 71, y más recientemente volvió a indicar en su comentario #112. En el caso de mi país, que no es ni uno de los más pobres, pero tampoco el más rico de los países capitalistas de Latinoamérica, las únicas cosas gratuitas “permanentes” que existen en nuestro sistema de salud (digo permanentes porque tal vez sí se puede hablar un poco más de otras cosas gratuitas “temporales” o “eventuales”), pues Ud. simplemente le digo que en nuestro caso, esas cosas gratuitas las puedo contar con una sola mano, y de seguro que me sobrarán varios dedos; como por ejemplo, ciertos servicios de saludos exclusivos para niños, o para cierto grupo o segmento específico de la población (ancianos o discapacitados sin ningún tipo de recursos), que cumplan con una serie de condiciones específicas y predeterminadas, al igual que ciertos planes de vacunaciones, etc. pero nada nunca parecido a “grandes operaciones totalmente gratuitas”, impartidas y sostenidas de manera permanente, garante, constante y sistemática para cada uno de sus habitantes. Eso simplemente nunca ha sido así. Lo único parecido (a lo que Ud. se refiere en sus comentarios) puedo decirle que lo he visto en los países capitalistas más ricos de Europa y de Norteamérica, que se pueden dar el lujo de ofrecer una serie de servicios gratuitos permanentes a cierta parte de la población, siempre y cuando cumplan con una serie de condiciones, entre las que le pudiera mencionar (sin ningún ánimos de sarcasmo) que el hecho de que sus “usuarios” estén lo suficientemente alimentados y con las fuerzas necesarias (ni hablar del medio de transporte y pasaje) para poder llegar al hospital gratuito más cercano! …y sencillamente pienso que todas estas facilidades son posibles básicamente a las exorbitantes cantidades de impuestos (entre otros elementos) que logran recabar de la misma cantidad exorbitante de empresas multinacionales cuyas multimillonarias ganancias se derivan específicamente de nuestros países capitalistas (pobres y ricos) de América Latina! Asimismo sucede con las grandes potencias europeas, …y definitivamente puedo entender lo que Ud. me dice, si yo me imagino en uno de esos países. Pero hasta donde entiendo, Sr. Isaac, Ud. todo este tiempo me ha estado hablando de un país capitalista de Latinoamérica, donde también me cuesta muchísimo creer que allí “nadie se muere en la calle por falta de atención médica”. Bueno, realmente pudiera ser que si Ud. se refiere al centro de la ciudad del país donde Ud. vive, pues entenderé que es muy probable que si atropellan a alguien en la calle, o si se desmaya alguien en la calle, pues muy probablemente nadie lo va a dejar morir allí como si nada hubiera pasado. Eso sería casi imposible. Pero ¿aplicará esa frase que Ud. indica a los miles de pobres de Latinoamérica, que viven permanentemente en condiciones de “pobreza” ? (para no hablar del caso peor aún de la “extrema pobreza”) ¿para aquellos miles que viven en comunidades totalmente marginadas, en casa de cartón, sin agua, ni luz, sin techo, sin nada que se le parezca a un médico, o curandero, ni farmacia, ni botiquín, sin absolutamente nada, ….para los que probablemente ni siquiera exista la palabra “calle”?
En fin. Eso era lo que quería comentarle por el momento, Sr. Isaac.
Agradezco una vez más sus comentarios,
Atentos saludos,
Isaac (141) --> Muy buen análisis. Lo comparto.
Creo que en América Latina recién en estos últimos meses se ha empezado a mirar con seriedad el tema de los DDHH en la isla. Le ha quedado la parte más desgraciada a Raúl porque Fidel, como se ha visto ayer, impresiona más por su presencia que por lo que dice o hace. A muchos le importó casi nada que hablara sobre Medio Oriente y sin embargo, fue como el retorno de su lider. La Mesa Redonda sirvió para el análisis comparativo.
Aunque he visto también que los grandes medios de comunicación regional, otrora defensores a ultranza del anti imperialismo, no simpatizan con ese tipo de acciones contra la oposición (cárcel, exilio), o bien con gobernantes que detentan poder durante mucho tiempo, porque van contra los usos y costumbres en sus países. Cualquier latinoamericano puede ir con una pancarta frente al palacio presidencial de su país y decir "Abajo Piñera" (o Kirchner o Mujica) y no será arrestado... creo que ni siquiera será mirado. Y sin embargo, hacer algo así en la Plaza de la Revolución sería casi un suicidio, ya que sabemos que las fuerzas de seguridad saldrán de abajo de las piedras para detenerlo.
La paradoja de la izquierda bucólica de AL, que mira hacia Cuba embobada, es que no toleraría JAMAS restricción alguna a las libertades, en su país de origen. Es más: muchos han luchado contra dictaduras de todo tipo. La isla intra muros no les interesa, pero aceptan todo el marketing político oficialista, porque son más sentimentales (amor hacia Fidel) que analíticos.
¿historiadores? ¿o adivinos? alguno de ello podría saber que mi abuelo fue pescador y telegrafista en su pueblo, sabía el código morse, pero nunca tuvo una formación acádemica.
Estos émulos de adivinos imitan al Gran Frujo Fidel que sabe que día y con qué bomba empieza la guerra nuclear, y sabe cómo los gringos hundieron el barco sudcoreano.
Manuel143- No se puede manipular el espacio Virtual pues siempre te va a salir alguien como....Yo estudie la Medicina en Republica Dominicana y por supuesto en las guardias vi politraumatizados, partos complicados, machetazos, borracheras(darles suero), y mucho mas; sin cobrarles un centavo pues no lo tenian. Y entonces?
Personalmente soy feliz por los presos liberados y sus familias, pero veo esta “mediación – concesión” como una derrota de la oposición y del exilio. Si es cierto que el gobierno liberará a los que quedan en las cárceles, logrará hacer tabla rasa, eliminar las cabezas del cambio y controlar con mucho mayor detenimiento a los que están en la calle, un poco a la deriva y merced de las gotas de tolerancia que les concederá el gobierno a cambio de la imagen “buena” para el exterior. Qué tristeza. En buen cubano se los quitaron de arriba como un bulto pesado con una maniobra que gira los flashes del mundo hacia ellos y corta la inspiración a los cubanos de dentro de la isla. Mira como les movió el piso inmediatamente a las Damas de Blanco. Jaque mate. Pobre destino para nuestra Cuba cada vez menos esperanzador, al contrario de lo que se cree el resto del mundo. No son pasos para el cambio, es la victoria de la manipulación, del poder, de la hegemonía que se resiste al paso de la historia.
No voy a escribir mucho porque no vale la pena contigo. Sólo te digo que te olvidas de Fariñas porque nunca le diste tu respaldo. ¿Recuerdas las tonterías que hablaste de él, de no llevarle flores si moría ni darle tu apoyo? Si fueras medianamente honesto hubieras hablado de su huelga más que heroica. Decía Martí que honrar honra. Y tú no lo haces. Fariñas hizo esa huelga por la liberación de esos presos. Eso era lo que pedía. Y tú sabes muy bien que después de la muerte de Zapata ese gobierno no se podía dar el lujo ante la opinión internacional de un huelguista muerto más. ¿Entendiste o no quieres entenderlo? El gobierno no se mueve, lo mueven. La disidencia cubana será reconocida como la checa, la polaca, la bulgara, etc., toda esa que derrumbó el Muro de Berlín en su momento.
¡Distinguido Calixto!: Rompo un instante la promesa que hice de no replicarte en tus verborreas, porque sería tan inútil como decirle a una piedra que ella no está viva, ya que no te oye, para hacerte una pequeña aclaración: 鲹ó el Tabaquero, al que aludes en uno de tus nuevos y brillantes comentarios, no existe. 鲹ó es Licenciado en Educación y lleva con orgullo la marca de ser hijo de un tabaquero. Yo sé que tú eres omnisapiente, eres el más iluminado de todos los que escriben en este portal, tus razones son absolutas, como las de Dios y no cabe duda de que en un pedestal así te imaginas estar, pero por favor, no manipules las identidades de las personas y mucho menos de las que te ignoran. Si a ti te dejan pensar con tu cabeza como tú quieras, deja a los demás que piensen como ellos quieren. Las leyes son para interpretarlas como quieras, pero las entiendas o no, tienes que cumplirlas y punto, y el desconocerlas no te exime de la responsibilidad que asumes si no las observas.
pero este oscar canosa si que es simpatico...ahora habia sido tambien medico..jjjj no le basta con no ser cubano y hacerse pasar a pesar de que lo traiciona su forma de escribir el español del traductor googleano con expresiones italicas. ya no sabe que inventarse para estar en el bombo...jjjjjjjj
Qiuisiera ver la que se arma si Cuba decidiera hacer gestiones por los presos de ETA en las cárceles españolas, que dicho sea de paso, el gobierno no los considera presos políticos, sino ”terroristas”.
No entro a polemizar en esto, ya que yo también entiendo que son terroristas, pues nadie tiene derecho a atentar contra gente inocente, pero ellos manejan ideas contrarias a las de su gobierno y por tanto debieran ser presos políticos.
España tiene un problema de democracia grave, cuando basándose en leyes aprobadas de ex-profeso y con celeridad para aplicarlas pronto, ha ilegalizado a toda la izquierda vasca (abertxale), porque no llama a las cosas con las mismas palabras que ellos quisieran que las llamaran. Eso ha bastado para marginarlos de la escena política. Creo que hay analogía con la situación de los opositores en Cuba. Y Cuba no ha ido a España a interceder por nadie, ni le ha pedido a nadie sanciones contra España por anular a partidos que arrastran a cientos de miles de votantes, y sólo por el hecho de que defienden una idea independentista.
A ver, para que nadie me vaya a mal interpretar, sobre todo algunas “lumbreras” que escriben en este portal. Personalmente creo que el País Vasco es parte inalienable de España, pero cientos de miles de varcos no lo creen así. Esto lo comento sólo para hacer alguna analogía y destapar la hipocrecía de la política y de muchos que se rasgan las vestiduras contra el gobierno cubano.
En España resulta que también te quieren obligar a que digas las cosas como ellos desean y que Dios libre a nadie de tratar de interceder por los vascos presos, porque te aplican de inmediato la palabrita inventada por G.W.Bush para tenerla más fácil a la hora de desembarazarse de los indeseables y te ponen en la lista de los complacientes con el terrorismo.
Por cierto, ya en España hay quien dice que el gesto de Cuba no basta, que quieren más. Es la misma espiral que le aplicaron a Yugoslavia y luego a Serbia y a la postre, hasta mutilada la dejaron cuando le desgajaron a la provincia de Kosovo. ¿Saben por qué? Por creer en cantos de sirenas.
oscar #146, Manuel 143 hace preguntas generales insinuando cualquier cosa. Una posible respuesta es como el gobierno cubano dejo morir casi 30 pacientes en el hospital siquiatrico de mazorra, personas que literalmente no podian ni moverse del hambre que tenian.
鲹ó, si no te gusta que te contradigan, le echas azúcar compadre. Debate sin contradicciones no es debate. Por eso en Cuba NO HAY DEBATE, porque a los reyes no le gustan que los contradigan.
Reitero mi punto, poner a las leyes en un pedestal de la doctrina social es profundamente mezquino y no enaltece. Porque hay leyes injustas y criminales como el Racismo. Pero un miserable diría que si son las leyes hay que respetarla y punto, si las desconoces no te puedes eximir de la responsabilidad de tener un perros mordiéndote o un capataz lacerando tu espalda a latigazos. Por tú lógica estarías apoyando lo mismo a un capataz de barracón que a un inquisidor de la Edad Media.
Las Leyes Cubana que critico son HUMILLANTES y discriminatorias. Hasta esa ley sin escribir que dice que ¨La calle de de los Revolucionarios¨.
Saludos a la Bola de Cristal de Martica. Uno se consigue cada Mago en este blog, que hacen las afirmaciones más temerarias sobre la vida privada de los participantes, y de contra me acusan de dar razones “absolutas”. Razones ¨absolutas¨ vs Bola de Cristal ¨absoluta¨.
Razones versus Magia.
Apoyo a los 5 cubanos que se oponen a abandonar el país.
El hecho de excarcelarlos y enviarlos a España lo veo como una maniobra más del gobieno para desacreditar a la oposición y decir "eso era lo que querían".
Bravo por Oscar Elís Biscet y los demás, ejemplos de cubanos valientes!!
"En EEUU un negro pide cambios y lo hacen Presidente, en Cuba un negro pide cambios y le echan 25 años de cárcel"
MUY BIEN, TONI (42)!!
Dzé (16), de su escrito lo único que es verdad es que CUBA ES DE FIDEL Y RAUL, por eso estamos como estamos, bien con J...
Roberto García (87) escribió:
"Si Cuba y el Gobierno Cubano, toma esas medidas, son estrategias que ellos sabrán fundamentar, los cubanos somos los encargados de calificarlos y exigirles luego"
Póngame un ejemplo de un cubano en Cuba que haya cuestionado una decisión del gobierno (o sea de Fidel y Raúl) y no haya sido mal visto, en el mejor de los casos...(Los fundamentalistas envidian ese poder de "persuasión")
En Cuba lo único que se puede cuestionar es el equipo de pelota, como dice Calixto, si acaso...
ste escrito lo envie a otro foro pero tiene puntos que se debaten en este.
Por ej. Un vocero de la Cosa Nostra presenta un escrito informando su nombre real o ficticio.Acusando de cobardia a quienes no lo hacen
Otro. presenta un Copy&paste.con una acusacion enviada por el Cuartel General que denuncia el tratamiento infra-humano al que estan sometidos los "MERCENARIOS"a quienes el pueblo y revolucion "MARTI-SOCIALISTA" en un gesto de magnanimidad les indultaron la sentencia.Aconcagua
Sra. Alana" Como podemos saber que el nombre que ud. menciona es real no ficticio?
Es imposible saberlo. Ud. Yo. Ellos, cualquiera, puede, en la net, crear un nombre y profile.
2nd. Se puede tener acciones en una corporacion sin que el nombre del dueno aparezca etc.
Le informo que vi en la T.V. a los "MERCENARIOS" indultados debido a la benevolencia del pueblo y revolucion "Marti-Socialista"
Como hay un adagio que dice que una foto dice mas que diez mil palabras. Esas fotos son una prueba mas de que las miserables acusaciones contra el pueblo sociedad cubana de que mantenian a los presos en un ambiente hostil, miserable, que les negababn comida, atencion medica etc. etc.Son simplemente, calumnias e infamias de los mentirosos, a sueldo,
de la "COSA NOSTRA" CUBANA RADICADA EN MIAMI.
La foto de uno de los "MERCENARIOS" nos ensena un "protuding stomach" senal de que esta sobrecargado de peso Aconcagua
NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
Oye, martica, dicen que el bombo es una patra~a. Sera verdad?
Si Calixto, como siempre tienes toda la razón..., de tu razón, porque crees que la dinámica del mundo es la que gira en tu cerebro y distorsionas todo de acuerdo a esas posiciones maniáticas que tienes de no perder. El que quiso entender correctamente lo que dije, lo entendió, pero si tú fuiste el que no lo entendió, pues sin cuidado me tiene, pues tus entendederas ni le van a quitar ni a poner nada a mi vida, ni a mi forma de pensar. A veces se pudiera creer que ni cubano eres, por el odio que manifiestas hacia tu propia Patria. Cuando hay momentos cruciales para el destino de la Patria, más que azuzar se debiera tratar de ver que se puede hacer por acercar posiciones. Me parece que eres como el guajiro del cuento, que se fue a La Habana por dos semanas y al regresar ya no se acordaba de como se decía guataca. Creo que te has olvidado que eres cubano. Pero no importa, porque a la hora de la verdad, los "cubanos" como tú no van a ser necesarios, porque éntonces se van a necesitar obras y no tus espesos y pedantes discursos. Y ahora sí que adiós, honorable señor.
Que pensará el pueblo cubano cuando lee la nota del Granma
"se reune Raul Castro con un cardenal y un canciller para tratar el asunto de unos presos"
Como explicar al pueblo cubano ahora que la iglesia aboga por unos tantos presos sentenciados por "comunes delitos", que hay tan interesante en estos presos que se accede a liberarlos por pedido de alguien?
EL pueblo pensará: y por que no abogan por el resto de los miles de presos comunes? o es que hay unos mas "comunes" que otros? Pero por qué los liberan si a nosotros no nos importa la presión de nadie?
Pero bueno por suerte para los cubanos reapareció el invencible comandante en Jefe, que ha sido una gran noticia en el ámbito internacional, todos los periódicos se han hecho eco de su estado físico, si tiene la boca virada o la mirada loca, si le falta el tino y le pesa ser congruente pero bueno vaticinó que el mundo esta muy jod.... con la próxima invasión yankee a Iran y la guerra entre las Koreas.
Solo mencionar que el único comunicado acerca del vaticinio del comandante ha salido de su "amigo" pais Iran desmintiendo que haya atmosfera de guerra alguna en sus predios, pero seguro ellos no cuentan con alguien tan visionario como nosotros.
Aconcagua:
Que bien se ve Cubita la Bella desde allende los mares, verdad?
El pueblo de la Revolución Martí-Socialista jamándose tremendo cable y usted "defendiéndolo" tomando Don Peringnon y escribiendo en estos blogs en inglés, el idioma del enemigo
No entiendo nada :(
Por otro lado, si una medalla de Oro tiene el pueblo de Cuba es la de ser EL MAS ENGAÑADO DEL MUNDO por su propio gobierno.
Ejemplos de esto hay MILES, seguro A. Moral los tiene cronológicamente, pero el más reciente es el de esta semana.
Después de que el Presidente dijo "NO CEDEREMOS A NINGUN CHANTAJE" ahora libera a los presos, evidentemente por la intransigencia de Fariñas y las Damas de Blanco, pero lo hace calladito (en el Granma nada del caso) y mientras entretiene al Pueblo de Cuba con Fidel, Irán, el fin del mundo, etc... pobre pueblo cubano.
Así mismo es #160!!!
que me perdone 鲹ó#159 pero pienso que está cometiendo un error al tratar así a calixto.... calixto no se merece que no lo lean, sino por el contrario, la lectura de sus comentarios logra que muchos se percaten de dónde está la intolerancia, la intransigencia, la obsecación, los extremos contra cualquier cosa que haga la Revolución.... ya lo he dicho en otras ocasiones, a calixto y a otros como él los estimulo a que sigan escribiendo de la misma forma.... soy de la opinión de que gente como él ayudan a que los que visiten el blog con una opinión desprejuiciada e imparcial se acerquen más a las posiciones de la Revolución /al menos conozco un caso, debe haber otros/....
perdido en el granma...jojojo!
Amigo Isaac, créeme que se cuan lamentable es remontarse hacia los orígenes de la izquierda cubana y aun así encontrarse con la realidad que la empaña en estos momentos.
Eso de que en Cuba no hay socialismo sino Fidelísimo lo he escuchado tantas veces de boca de los propios cubanos, dentro de Cuba, que me convenzo cada vez mas de su complicidad con la dictadura.
Me parece muy difícil creer que alguien crea que esta haciendo un bien cuando le prohíbe a otro el derecho de expresar lo que piensa. Por muy noble que sea el objetivo, por muy seguro que parezca que lo que se hace se hace por el bien de todos, es un crimen privar por ello a otro ser humano del derecho de expresar su punto de vista sobre la situación, solo porque no encaja en esos planes.
Las cosas tienen su nombre, la flor no es nunca media flor ni la aurora es medio día, al igual que no existe ni existirá dictadura buena.
Si la izquierda cubana no quiere aceptar el papel de cómplice político del dictador entonces que lo expresen al igual que lo expresa el Doctor Elías Biscet y por lo que ha tenido que permanecer alrededor de 10 anos en uno de los mas injustos cautiverios que ha sufrido cubano.
En fin, la izquierda cubana acepta, negocia, se mueve y mueve a toda la nación al mismo ritmo de “el orden establecido” - como lo llama “Laverdad” -, pero permanece impávida ante la injusticia, masiva, que ha creado su mismo anhelo o paradigma de una vida mejor.
Mientras la Izquierda mundial se hace cada vez mas atractiva por atender y resaltar los preceptos de libertad y derechos, la cubana que sigue el curso seguro de lo establecido, se hunde en la vergüenza empapada de complicidad con el tirano de turno y la que no, y esto también es lamentable Isaac, asume el papel del cobarde que no es capaz de sangrar para defender su esencia, la fuerza que le hace posible respirar.
Ya he expresado anteriormente que no tengo ninguna filiación política, aunque muy seguro en el futuro escoja la que mas se acerque a mi forma de ver las cosas de la vida, si me decido a servir públicamente a mi país Cuba. De momento la posición de la izquierda cubana me causa rechazo. A una parte del pueblo cubano le sucede lo mismo y me inclino a pensar que a la mayoría.
Al final, el resultado ha sido contraproducente, el pueblo cubano ve a La Izquierda como un heraldo de desigualdad, desesperanza, opresión, represión, escasees y ahí radica un gran peligro, porque la nación podría terminar por adoptar un capitalismo verdaderamente salvaje, debido al descrédito que el buen papel de la izquierda podría lograr en la balanza a la hora de comenzar a construir un mundo verdaderamente mejor.
Esto Isaac, es solo mi punto de vista en cuanto a este asunto. Se que es incompleto cualquier análisis al respecto, sin embargo escribo lo que pienso con la esperanza de seguir juntando conclusiones nuevas sobre este tan enredado asunto.
Un saludo cordial.
Se aprobechan de la desesperacion,del deseo desmedido de estar junto a su familia,de ver a los hijos que en muchos casos los dejaron de meses.Se aprobechan que las esposas y madres lo que quieren es que salgan de la carcel a como de lugar. El gobierno de Cuba no tiene ni siquiera el minimo gesto de permitirles que esten unos dias con su familia en sus casas y despues si lo desean que vayan a España.es duro que les digan de la carcel para el aeropuerto y ahi ven a sus familia.pero que se puede esperar que no sea eso.Se ha comprobado como los tenian como objetos de cambio.La idea primera era tratar de meter fuerza para algun cambio por los 5 espias.Esto se dieron cuenta que era imposible. Despues la otra variante era los serios problemas economicos y las presiones dentro y fuera de Cuba.No hay dudas que Fariñas y las Damas de Blanco influyeron en esa desicion.El movimiento a favor de los viajes de ciudadanos de E.U a Cuba puede ser otra de las cosas por las que quieren dar una imagen diferente.
Entonces hace presencia FC. Desde hace rato viene con la descarga de la guerra nuclear entre Iran,Israel,E.U ,y las dos Coreas. Tres dias seguidos apreciendo en la TV Cubana me suenan a Plan.Y ese plan me suena a entorpecer cualquier intento fuerte de eliminar las restricciones de los viajes que cito en el parrafo anterior.El hecho de crear ambientes anti-norteamericano,etc siempre le ha funcionado para eliminar cualquier esperanza.
Ahora viene la tanda de repetir en la poca prensa escrita,radial y de TV todo lo que FC ha estado diciendo.Ya se notan a los periodistas imitando en los analisis. Haciendose los que les intereza ese tema.
Que, Alberto Moral, no vas a comenzar?
No hay duda que los Castros hicieron esa jugada se soltar a presos(que ha diferencia de Fidel que mataron gente,asaltaron cuarteles,pusieron bombas en cines sin importar si hubieran niños y civiles inocentes y mas) ellos solo escribieron y fuero condenados a mas de 20 años en prision ahora se pintan de generosos y es solo para que la Union Europea,la ONU,la OEA y otras organizaciones alrededor del mundo se crean el cuento que van ha "permitir" la libre expresion en Cuba y hagan fuerza para mayor comercio y "donaciones" a la isla ya que aquello esta bien malo ,sin economia ,sin moral,no ay respeto a nadie,el robo esta fuera de control y la gente esta descontenta esperando los supuestos "cambios" que Raul y el que manda en Cuba Fidel ya que no se ha hecho otro congreso del partido y lo posponen año tras año para no sustituir a Fidel de primer secretario del partido y porque no tienen sangre nueva que pueda sostener tanto desastre esa es la verdad y nadie puede refutarlo,necesitan una valvula de escape y esta vez fueron excarcelar a unos presos deportandolos pa' fuera y no mas problemas en el interior,no mas damas de blanco no mas prensa extranjera hablando de la situacion de esos presos ni de la desidensia, siempre fue asi y no van a cambiar despues de 52 años de engaños.
Bueno, señores. No sé si se habrán dado cuenta pero el día de hoy este blog ya rompió un record dentro de sus últimos 10 temas, con una participación mayor de 160 comentarios (en un mismo tema), aunque hubo un par de temas (más allá de los 10 últimos) que superaron un poco más esta cifra. De cualquier forma, mis mejores Felicitaciones una vez más a Fernando, …y a todos por igual, y muy particularmente al comentario #162 de “LaVerdad” quien habla precisamente de esto mismo, y de manera muy correcta. Invito a todos a leerlo nuevamente.
Con mis más cordiales saludos,
Alguien puede calificar al comentario # 157 de Alberto Aconcagua de intercambio de ideas, puntos de vistas o como se le quiera llamar; sigo sin entender porque estos comentarios donde se acusa -- entre las acostumbradas tonterias como decir que la liberacion de los presos de conciencia ha sido por la benevolencia de la revolucion -- de "mercenarios", a los prisioneros de la tirania, se publican en un blog donde el autor a declarado explicitamente no permite acusaciones sin pruebas.
La razón por la cual los disidentes estaban en cárceles lejanas al lugar donde vivían era socavar sus relaciones matrimoniales, provocar que las esposas de estos presos se divorciaran por las penurias y sufrimientos que tenían que pasar para poder visitarlos. El derecho a tener relaciones sexuales era de 2 veces cada seis meses. Pero el efecto de todo este plan macabro de la Seguridad del Estado de destruir la familia de los encarcelados resultó inútil, pues surgieron las Damas de Blanco, precisamente en un país donde hay un alto grado de alcoholismo, prostitución, falta de esperanza y de valores, de desmoralización social provocados por el robo y la falta de oportunidades.
Se sabe que la prensa oficialista tendrá motivo para llenar los espacios televisivos, radiales o del Granma. Pero quisiera escuchar alguna opinión de la intelectualidad o de Mariela Castro y su equipo, ya que ambos grupos se han mostrado más sensibilizados por ciertos temas relacionados con la libertad y las cuestiones familiares.
Justamente, esa libertad hoy día es parcial para los liberados, porque los echaron de su Patria y no pueden volver. Lo que le hicieron a Martí, hace más de un siglo, ahora lo han desempolvado para utilizarlo con la misma crueldad.
Espero que este apartheid, esta clasificación de ciudadanos por castas, algún día termine, porque no tiene nada que ver con los primeros discursos de Fidel Castro. Esto no es lo que prometió y hace ya mucho terminó la Guerra Fría. Si quiere transformarse en un Gurú o en el pulpo Paul, que pronostique como será de difícil la vida de los expatriados.
Acabo de leer el caso de Ariel Sigler Amaya, en su Vía Crucis.
Poner adjetivos sobre esta situación sería un ejercicio imposible para describir la (poca) condición humana del gobierno cubano y del Minint.
Todos sabemos que Ariel está en una situación de salud crítica. Y que le han ofrecido desde un hospital de EEUU, la asistencia médica correspondiente. Ha ido a la dependencia de Matanzas, en su silla de ruedas, para que le otorgaran la consabida tarjeta blanca, y no le dan respuesta. Habrá que hacer un esfuerzo y distribuir por agencias de prensa y medios de comunicación, la foto de lo que queda de una persona, porque por lo visto, pareciera ser que les gusta que los acusen de inhumanos.
Digo, pregunto, solicito y ruego, tengan a bien, estos gentiles adoradores del Poder, que le entreguen a Ariel la consabida, deseada, necesaria y vital salida del país, para su atención por parte de facultativos.
Gracias, Señores.