Cuando terminé el anterior post me quedé pensando en mi última frase y me llené de dudas. Cómo un pueblo tan inteligente, creativo y educado puede producir una burocracia tan ineficiente y tonta. Sin dudas, habÃa algo que no encajaba.
Me lo cuentan y me cuesta creer que el Ministerio de la Industria Básica perdiera millones de dólares en la firma de contratos mineros por una simple distracción. Sorprende que con tantos especialistas preparados se produzcan semejantes pifias.
Verdad es que, al parecer, le costó el cargo a Yadira GarcÃa y posiblemente varios viceministros también tengan que entregar la casa, el automóvil y el celular para regresar a sus provincias de origen, pero eso no retornará el dinero perdido a Cuba.
Tratando de entender lo que sucede, salà y me sumergà entre la gente común que en Cuba son siempre el farol que mejor alumbra. Hablé con profesionales, obreros, cuentapropistas, amas de casa, transportistas, jubilados y con muchos jóvenes.
Lea el resto de esta entrada
Hace unos dÃas fui a comprar a un pequeño supermercado en un barrio de La Habana, un local de apenas 500 m². Como estaba fresco el tema de los despidos, me puse a contar el personal y a observar su funcionamiento.
Afuera hay una chica que cuida los bolsos porque está terminantemente prohibido entrarlos al "súper". En la puerta dos guardias revisan la "javita" de cada cliente que sale, nos controlan para evitar que nos robemos algún producto.
Otros dos guardias recorren las escasas estanterÃas observándonos con atención. La vigilancia sobre los 16 clientes parece imprescindible, ¿será que es más fácil robar cuando se llevan los productos en las manos ante la inexistencia de carros y canastos?
El lugar es pequeño y oferta menos productos que cualquier súper de barrio en Latinoamérica, sin embargo está organizado "cientÃficamente" como una "gran superficie", que incluye la existencia de una caja en cada "área".
Asà los clientes que compren pollo, espaguetis, cerveza, papel higiénico y condimentos, tendrán que pagar en 5 cajas diferentes, haciendo las respectivas colas a pesar de que conté una media docena de dependientes.
Lea el resto de esta entrada
Adivinar por qué Fidel Castro
inició un periodo de autocrÃticas es complejo. Se refiere a temas que habÃa tratado poco, lo hace sin profundizar demasiado en ellos y, sobre todo, porque tiene fama de ser un polÃtico hábil y astuto.
En muy poco tiempo asumió la responsabilidad por la represión contra los gay, se cuestionó haber recomendado a los soviéticos un ataque nuclear contra EE.UU. y finalmente aceptó que el "modelo" -que él instauró en Cuba- no funciona.
Es verdad que dÃas después, en la Universidad de La Habana, hizo algunas aclaraciones que confundieron aún más, provocando lecturas muy diversas, desde que rectificó lo dicho hasta que confirmó todas sus palabras.
Yo soy de los que cree que Fidel Castro no deja la más mÃnima duda al repetir que "el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros mismos", confirmando inmediatamente que lo expresó "sin amargura ni preocupación".
Lea el resto de esta entrada
Hace unos años, participe de un debate en una radio europea y uno de los cubanos que se encontraba en el panel nos habló maravillas de la Cuba pre revolucionaria, de su desarrollo económico, social y sobre todo de su solidez polÃtica.
Lo que mi contertulio nunca nos pudo explicar es como en ese "paraÃso" se produjo la primera revolución comunista de América, por vÃa violenta y contando además con el apoyo masivo de la población, por lo menos durante sus primeros años.
Entre los muchos tópicos que se oyen sobre Cuba el que parece más alejado de la realidad es el que afirma que antes de 1959 se habÃa alcanzado un alto nivel de democracia polÃtica y que la Constitución de 1940 es la mejor prueba de ello.
Los 57 años previos al triunfo de la revolución nos muestran una historia muy diferente.
Lea el resto de esta entrada
Me enteré por la prensa nacional que se imprimieron y se están vendiendo a los cubanos ejemplares de la Constitución, algo que me parece una idea excelente para que los ciudadanos conozcan los deberes y derechos que ésta les otorga.
Yo mismo me compré un ejemplar para renovar el viejo y amarillento que descansa en mi librero. Me dio por releerla y me sorprendà con una frase que aparece en el ArtÃculo 32 del CapÃtulo II, el que habla sobre la ciudadanÃa.
Resulta que la Ley de Leyes -de obligatorio cumplimiento por todos los cubanos- dice que "No se admitirá la doble ciudadanÃa. En consecuencia, cuando se adquiera una ciudadanÃa extranjera, se perderá la cubana".
Lea el resto de esta entrada