"Dispositivos de barro"
![Refrigerador. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/72388eaaef3bc72340afa247eedcd334ae60684d.jpg)
Entre las iniciativas implementadas a nivel nacional está la fabricación de dispositivos de barro para aumentar la eficiencia de las hornillas eléctricas -supuestamente ahorradoras- que el gobierno compró por millones y repartió entre la población.
El problema del sobre consumo parecía evidente desde que se anunció que todas las familias que cocinaban con gas, con keroseno y con leña -la mayoría de la población- deberían utilizar en el futuro solo equipos eléctricos.
Recuerdo que por aquellos días se trató incluso de organizar a los ciudadanos para que cocinaran a horas diferentes, de forma escalonada. No se logró, al parecer las amas de casa carecían de la disciplina que semejante tarea hubiera requerido.
Pero no fue el único error de cálculo, también enviaron a miles de trabajadores casa a casa por todo el país cambiando las juntas de goma de los refrigeradores para, un par de meses después, tirar todos esos electrodomésticos a la basura y entregar nuevos.
Se tomó la decisión importar millones de equipos y repartirlos por todos los hogares cubanos. Ollas de presión, ollas arroceras, ollas eléctricas, refrigeradores, aires acondicionados, hornallas y hasta jarras para calentar agua mediante energía eléctrica.
La gente puso nuevos estantes en las cocinas para colocar todos estos electrodomésticos, en broma le llaman "el rincón patriótico". Sin embargo, los equipos se han estropeado con tanta rapidez que ya sobra espacio en las estanterías.
Las jarras fueron las primeras en caer, ya casi no queda ninguna que funcione. Las hornillas eléctricas las siguieron, fue necesario cambiarlas. A los refrigeradores chinos les dicen "los llorones" porque chorrean agua por dentro permanentemente.
La calidad de los electrodomésticos comprados es más que dudosa, con el agravante de que escasean las piezas de repuesto, por lo que cuando estos se rompen no queda más remedio que esperar o buscar una solución casera.
Fidel Rodriguez, administrador de un taller de reparaciones -pomposamente llamado "Laboratorio Electrónico"- cuenta al periódico Granma que tiene 164 clientes esperando que aparezcan piezas de repuesto para reparar sus "ollas multipropósito".
En estos "laboratorios" están inventando más de 20 componentes de las ollas, las arroceras y las hornillas de cara a repararlas ya que son imprescindibles para cocinar desde que se dejó de vender gas y keroseno a la población.
La población ya lo está sufriendo, hace poco en una reunión con las autoridades municipales de Arroyo Naranjo, una mujer les dijo: "yo les devuelvo todas la ollas y se las pago con tal de que me devuelvan mi balón de gas".
El problema es que ahora ella y muchos otros ciudadanos se ven obligados a comprar el keroseno y el gas en el mercado negro, este último a un costo de US$5 por balón, lo que implica un fuerte desembolso para muchas familias cubanas.
La gente espera que les resuelvan esos problemas en vez de continuar reclamando en el periódico oficial que "faltan 598 millones de pesos de la cifra a recaudar por concepto del cobro de efectos electrodomésticos vendidos a la población".
¿Qué esperaban?, realmente no hay que ser adivino para predecir la respuesta de una persona a la que le exigen el pago de unos equipos que le obligaron a comprar, que son de mala calidad y que además no tienen piezas de repuesto.
Como si todo esto fuera poco, los grupos electrógenos empezaron a caer uno tras otro, por lo que no queda otra opción que volver a gastar la centrales termoeléctricas, con un costo de inversión inicial cercano a los US$300 millones.
Sin dudas se trata de un problema complejo que difícilmente se arreglará produciendo masivamente "los dispositivos de barro para multiplicar la capacidad calórica de las hornillas eléctricas", que anuncia la prensa cubana con tanto optimismo.
ComentariosAñada su comentario
Este es el cuento de la buena pipa. Se repite interminablemente. Esto sucedió anteriormente cuando el campo socialista era el proveedor de turno. Los productos comprados no reflejaban calidad sino la alineación política del país. Todos en Cuba sabíamos que estos eran de pésima calidad sin embargo nadie decía nada abiertamente, de forma oficial, hasta que el propio Fidel Castro en uno de sus discursos dijo que comprábamos esos productos que eran basura.
Este mal ha sido acareado durante toda la etapa revolucionaria. La integración política siempre fue más importante que la idoneidad para desempeñar un trabajo. No sólo en la compra de equipos esto se extendía al que se encargaba de dirigir o desempeñar una labor determinada. Como el famoso caso camagüeyano del director de una granja que estaba arando campos de pangola para sembrar pangola.
Esto no es casualidad. Una buena parte de la población esperaba este efecto. Si las cosas no cambian cuando el barco chino-venezolano parta a los mares allende, otro lo reemplazara del mismo modo que estos reemplazaron al barco del campo socialista.
Estimado Fernando,
se nota muy bien que tu comida tambien ha subido retraso por culpa del inutil " rincón patriótico" je je je.
Pues solo me pregunto quien ganò de este cambio radical? Porque no se podia seguir con gas? Quien iba a beneficiar este cambio? Y segundo y mucho mas importante la compra de equipos de mala calidad por parte del estado (que en los ultimos tiempos es la normalidad) con que criterio se adquirieron en el mercato mundial? Se de gente cerca del ministerio de transporte, como de lo de energia que se ha ganado millones en comisiones y sobornos para decidir cosa, como y a que precio.
Las criticas deberian ser publicas y tambien los culpables. No se puede esconder a los ladrones solo porque han sido elegido por la Revolucion y entonce gozan de impunidad absoluta.
Un saludo desde Italia
jajjaaja ¿Y de verdad alguien cree que este resultado no es el que se esperaba de modo evidente? jajaja
En Cuba todo se hace para el pueblo, así dicen, pero sin contar con el pueblo, que además después, y cada vez más, es culpable. Casi le dicen que es un mantenido y vago, no olvidar lo de papá estado, casi dicho con molestia, como quién se lo dice a un hijo ingrato y pedigüeño, desconsiderado por demás, que no reconoce los sacrificios enormes que hace su esforzado y dedicado padre.
Fernando, te señalo lo que quizás pueda ser un error de tipografía. En donde dice "gastar la centrales termoeléctricas" creo que quizáso que debería decir es : "gastar en las centrales...."
Solo una pregunta Fernando, de quien fue la idea de todo esto que llamaron revolución energética?
Hola,
Muy completa la exposición, pero ya sabíamos de todo ello.
?Que decir, Fernando? Esa fue otra de las tantas maneras de (mal)gastar petrodolares en aquella primera mitad de los ’00, cuando Cuba alardeaba de un crecimiento economico anual del 11-13% (mas que el de la propia China)… Anos en que hasta el turismo tradicional paso a un segundo plano y donde se pronosticaba que Cuba viviria de ser el balneario de la Latinoamerica Bolivariana. En vez de construir viviendas, reparar los acueductos y alcantarillas o invertir en la agricultura, surgieron los giganticos planes como la Revolucion Energetica, la Batalla de Ideas, los Maestros y Enfermeros Emergentes, los Trabajadores Sociales y la Municipalizacion de la Ensenanza. De todo aquello solo quedan unos pocos profesores emergentes; todo lo demas fenecio ante la disminucion de los subsidios venezolanos, la corrupcion y -valga mencionar- el sentido comun de Raul Castro. Planes todos que fueron anunciados como la solucion optima a “ligeras deficiencias que se vienen presentando…”, y que en realidad pusieron la salud, la educacion y la asistencia social en estado de emergencia total. Todo el pueblo sabia que no se puede ahorrar combustible gastando electricidad; que los miembros mas cafres de la sociedad no pueden ensenar, que lo que necesitan los casos sociales cubanos es ayuda material, no muela; y que un profesional universitario no se forma con !tres horas! de clase a la semana. Lo peor de todo Fernan, es que estos planes, que costaron miles de millones de pesos, se planificaron e implementaron “de a pepe”, sin tan siquiera someterlos a votacion en el Parlamento; y que las quejas populares surgidas desde un comienzo fueron ignoradas. Los periodicos y la Mesa Redonda hacian satira de los inconformes y conminaban a “dar tiempo” a que se materializaran los resultados que el pueblo se quedo esperando. Liborio es el jodido ahora, pagando efectos electrodomesticos defectuosos casi que a precio de shopping cuando ya casi nadie se acuerda de que algun dia se dijo que los problemas de generacion electrica iban a desaparecer. Los apagones han vuelto por sus fueros en el interior y de vez en cuando en la Habana… ? Quien es el culpable? Nadie… O mejor dicho, si: !destituyeron a Yadira!
Me parece que hablar por hablar como lo hace Fernando, es un error grave de cualquier periodista. Y no me vaya a decir que tiene fuentes que se lo dijeron porque ya caería en el rango de chisme.
Decir que los grupos electrógenos se están rompiendo sin decir que desde su instalación han pasado por Cuba unos cuantos huracanes y que estos equipos permitieron que no faltara la electricidad en numerosos lugares, y que además tuvieron que ser empleados de forma intensamente para evitar las molestias a la población, denota en Fernando en el mejor de los casos un desconocimiento total, en el peor, digo que omitió estos detalles bien importantes para recalcar su anterior comentario de que los electrodomésticos chinos no sirven. Me pareció a mi que con mala voluntad.
Los grupos electrógenos comprados por Cuba son de calidad superior, no son chinos, son surcoreanosy de otros países capitalistas, de los mejores del mercado, así que no fue dinero malgastado. El que sea ingeniero, y no periodista panfletario, sabe que todo equipo, necesita mantenimiento y piezas de repuesto, hasta el más bueno, y las plantas eléctricas no son la excepción porque trabajan en un régimen tremendo de fricción y explosiones de combustible.
Pero no termina la cosa ahí. Fernando vuelve a disertar sobre su ignorancia sobre un sistema eléctrico al decir que ahora hay que gastar300 millones en reparar termoeléctricas. Es que siempre ha habido que hacerlo, aquí vuelve a poner una idea que a mi modo de ver,vuelve a ser con mala intención, aunque le dejo el beneficio de la duda de que no sabe nada sobre sistemas eléctricos. Nunca Cuba pensó eliminar sus termoeléctricas, están siempre formarán parte del sistema eléctrico nacional, salvo las que estaban muy viejas, como Tallapiedra, Casablanca y Regla, que no se si siguen funcionando, pero que solo lo hacían en horario pico pues eran muy viejas y estaban muy deterioradas. Lo que propició la compra masiva de los grupos electrógenos fue darle un respiro a las termoeléctricas que casi ni se podían parar para darles mantenimiento, y hacer esto. El mantenimiento siempre ha estado en planes, así que Fernando aquí se la comió. De hecho cuando se saca la cuenta de la capacidad de generación del país y se dice que la capacidad instalada está por encima de la demandada, se tiene en cuenta la suma de todas las termoeléctricas.
Pero la cosa no para, Fernando sigue. Las juntas de los refrigeradores, que deben haber costado centavos cada una en China, se pusieron no meses antes de cambiar los refrigeradores. En mi barrio fue 2 años antes, no dudo que en alguno haya sido menos tiempo. Pero lo que si sabe cualquier ingeniero y periodista que investigue, es que el costo de esa junta se recupera posiblemente en 2 o 3 meses cuando se sella totalmente el refrigerador debido a que el refrigerador consume buena parte de la electricidad de la casa. Así que aunque se bote el refrigerador en pocos meses, ya se habrá pagado la inversión.
Pero esto no para. Dice que los electrodomésticos chinos no sirven. En mi casa y mi barrio nos deben haber tocado los mejores refrigeradores porque ninguno suda ni están rotos, y los que sudan, no se rompen, esto no impide para nada su funcionamiento, y por supuesto que el ahorro con respecto a los norteamericanos del año de la corneta y los rusos, es enorme. Además de que son muy silenciosos. La olla para hacer potajes es de lo mejor que ha entrado a Cuba, de hecho se vende en las tienedas en divisa al igual que la arrocera. Donde único tiene razón es que las piezas de repuesto escasean, y todo equipo por muy bueno que sea necesita de ellas, y que los calentadores de agua de todos los modelos y las primeras cocinas eléctricas si fueron una basura.
Voy más lejos, los bombillos ahorradores que solo duran 6 meses porque no están diseñados para el constante enciende y apaga, sino que son para estar energizados todo el tiempo para lograr su verdadera duración, se pagan sus costos porque consumen muy poco con respecto a los incandescentes y se cambiaron por millones.
Además tampoco se menciona que los aires acondicionados que se cambiaron son Panasonic, de lo mejor del mundo. Que raro que no lo mencione, debe ser que se le olvidó.
Por cierto que no se arreglará el problema de las piezas de repuesto con los aditamentos de barro producidos en Cuba, pues estos aditamentos son para disminuir el consumo, no para sustituir piezas de repuesto. No se porque saca a colación esto Fernando pues no sigue en la óptica que llevaba. Solo se me ocurre pensar que desprecia la iniciativa cubana para disminuir el consumo de las hornillas. Noto la mala intención.
En fin, la Revolución energética ha sido uno de los más grandes logros de la Revolución cubana, con todos sus errores y incluídos. El único problema actual es la falta de repuestos para la población, los cuales por razones económicas no se han podido continuar importando a la velocidad requerida. Pero el solo hecho de enfrentar los ciclones con un sistema eléctrico bien desentralizado, es una victoria.
Como se ve, he desentrañado una madeja que pretendía hacer creer que la Revolución energética era un fracaso, lo digo porque al ver tanta falta de argumentos y causas de cosas y hechos a medias, solo se me puede ocurrir eso. Pero Fernando no dice que en Cuba se acabaron los apagones desde que se implementó la Revolución energética. Si se va a hablar de algo que no se domina, se debe averiguar bien las causas porque de lo contrario se peca de parcial. Lo más jodido del caso es que Fernando creo que vive en Cuba y no se ha percatado de que se acabaron los apagones ¿O si?
No se debe hablar a la ligera, y en este caso, no hay forma de que me convenza de que Fernando no lo hizo.
Lamento si fui rudo pero me altera que se hable sin dar todos los argumentos y me incomoda que se le trate de dar un tinte malo a propósito a todo lo que tiene que ver con la Revolución cubana
Es una pena que las mujeres cubanas no puedan participar en masa en este blog.
Nunca se debió quitar la cuota de gas licuado a las familias cubanas, quizás se debió reducir y todavía se puede autorizar su venta en CUC, como se hace con el aceite, el jabón, el detergente, el desodorante, los efectos electrodomésticos, la gasolina, la ropa y todas las cosas en las “shoping”.
Para algunas familias realmente fue un alivio esta “mala” decisión, específicamente para aquellas que cocinaban con leña o carbón. Hoy poco a poco se va tornando otra odisea cocinar con esos equipos rotos.
Los dispositivos de barro “son iguales que el blog del marabú” NO SON LA SOLUCION DEL PROBLEMA.
Ojala nuestras mujeres tuvieran un lugar donde aportar ideas que contribuyan a resolver este creciente problema. Ojala mañana no sea demasiado tarde.
Saludos.
Otra de la "brillantes" ideas de Fidel, sumarla a la zafra del 70 o al cerco de la habana, otra vez su prepotencia haciendo sufrir al pueblo. En mi casa se entrego un refrigerador ruso de probadisima calidad: 20 años de trabajo ininterrumpido a un buen nivel, por la basura marca Haier que "entregaron", que ademas hay que pagarlo como nuevo (300 cuc al cambio) y aparte de eso habia que dar las gracias al gobierno bueno y paternalista!!! Es increible realmente, aunque ya no tanto. Recuerdo la serie de 2 temporadas que monto en aquel tiempo todos los jueves a las 6 de la tarde donde entre otras cosas como decir que el "chocolatin" iba a resolver los problemas alimenticios de la poblacion o que con 1 cuc se compraban 24 litros de leche, traia ademas los ventiladores, cocinas y refrigeradores inventados por las personas para sobrevivir y se reia de estos, y por supuesto el teatro completo se reia con el. Yo digo que lo que deberia pasar es que nadie pagara mas nunca ninguno de esos equipos que al final fueron un robo escandaloso al pueblo. Lo que cuando vas a hacer una tramite migratorio lo primero que te buscan es si tienes una deuda de algo de eso y hasta que no la pagues no hay salida pa nadie. Nada a seguir pa alante esperando los frutos de las nuevas "estrategias" de "flexibilizacion" y "apertura" que tan bien planeadas estan, estoy seguro que tanto como estas del cambio de los equipos domesticos: primero tiramos a la calle a medio millon de personas y luego vemos como hacemos para que el trabajo por cuenta propia funcione. Sencillamente genial.
Wow! increíble que yo sea el primero en escribir un comentario aquí. Fernando, lo bueno de ser periodista en Cuba es que nunca te va a faltar contenido. Ese sistema es como la historia de Sisifo, cuando piensas que estas logrando algo, todo regresa a su punto inicial y vuelve a empezar de nuevo. Algo así como el cuento de la buena pipa!
Calidad aparte, lo que ha sucedido con los equipos que repartieron como parte de la Revolución Energética es lo mismo que ha sucedido y sigue sucediendo con la casi totalidad de los equipos que importa nuestro país, y es que nos llenamos de entusiasmo comprando tecnología de todo tipo (buena, regular y mala) pero después nos olvidamos de que tenemos que comprar los repuestos necesarios para mantener en funcionamiento esa tecnología, lo que conlleva que lo mismo estén cientos de personas esperando por una pieza (en mi caso la olla multipropósito estuvo fuera de servicio por 3 meses) que veamos a lo largo de todo el país ómnibus, autos, maquinarias, computadoras y hasta etcétera arrimadas esperando por una pequeña pieza que nadie previó comprar, eso sin contar que al final en muchas ocasiones ante ese problema casi sin solución la decisión salomónica es darle de baja al equipo y adquirir uno nuevo.
En cuanto al tema de los grupos electrógenos eso era de esperar. Esos equipos no están concebidos para trabajar las 24 horas del día los 365 días del año, que así es como están funcionando, por lo menos los que veo diariamente. La concepción inicial de usarlos en interrupciones por problemas de fuerza mayor (léase huracanes) era muy buena ya que posibilitaba que una localidad determinada no quedara sin servicio eléctrico al quedar cortadas las líneas eléctricas de alimentación, pero de ahí a querer garantizar el servicio con equipos que no están concebidos para eso va un buen trecho, si así fuera entonces en el mundo no se construyeran termoeléctricas, hidroeléctricas, centrales nucleraes, etc, sino que estaría lleno de cientos de miles de grupos electrógenos. Es cierto que una central termoeléctrica tiene un costo inicial muy grande pero estoy segurísimo que si sacamos el costo de funcionamiento de esta vs grupo electrógeno la primera ganaría por amplia ventaja. Quiero agregar que estos equipos caen en la misma "jaba" que los que planteaba arriba, o sea, una falta casi total de piezas de repuesto, además de los concebidos problemas de mantenimiento.
Gracias Fernando por el nuevo tema puesto a "debatir" y de seguro muchos estabamos anciosos por leerlo,como ven hay esta la realidad desencadenada por los repetitivos malas desiciones tomadas por los dirigentes "puestos" por el gobierno ya que si muchos de ellos aunque no tubieran la experiencia sobre lo que va ha dirigir pero tiene en su bolsillo el carne del partido o de la juventud entonces para que mas y las concecuencias de ese "modelo" la paga el pueblo cubano que por años sigue esperando por un gobierno que si le preste atencion a sus necesidades y no malgaste el tiempo en "señalar" los males del imperio,de una inminente invasion yanki y mas cosas que en realidad no le interesa a la mayoria de los cubanos que sufren de muchas necesidades por mucho tiempo.La frase que usamos "el gobierno da" es realmente falsa ,como ven lo esplicado por Fernando no es asi,todo se paga a precios altos porque la calidad no es buena asi como que es la unica opcion obligada que tienes,porque? siempre ha sido asi y nada pasa ,nada,nada,sera que ya los cubanos nos acostumbramos a desaparecer como humanos y seguir como robots,hace poco cuando mi madre que vive aca en los Estados Unidos fue alla para comprarle un refrigerador a un hermano de ella(tio mio) que vive en la ciudad de Baracoa en Guantanamo ,un campesino trabajador y productor de coco y sus derivados "vendidos" casi obligado al precio que el gobierno establece pero ese gobierno no se preocupa por su bienestar y de su familia y solo hace poco mas de 10 años le "pusieron" la corriente pero no le facilitaron adquirir los aparatos electricos necesarios en un hogar ,mi madre se lo compro en la Habana y se demoro en llegar ese refrigerador a Baracoa TRES MESES!!! y suerte que llego y completo y Cuba es una isla!!! y nada paso ,a quien reclamar?,como ir a las autoridades correspondientes y quejarse?,si puede que se escriba al Granma pero y que todo se queda igual, asi como otras historias vividas por millones de cubanos nos deja la conclusion que ya el cancer de hacer y recibir servicios en Cuba es duro de extirpar,mientras que los que estan dirigiendo no sean los que realmente se lo merezcan nada va ha cambiar en nuestra patria,recuerdo las bicicletas chinas para que "te la dieran" eran acaloradas "reuniones" sacando trapitos sucios para escoger los afortunados para despues de haber miles en las calles de un dia a para otro no fue planificada con piezas de respuestos a larga duracion,asi como tantas cosas que suceden ,despues la vergonzosa situacion de ver a Fidel en todos los medios "enseñando" a las amas de casa y en fin a todos los cubanos "usar" las ollas arrozeras made in China y plantear que fue un convenio con "el hermano gobierno chino" y en EUA esta lleno de productos chinos de buena calidad solo que se paga como debe ser,cuanto quisiera leer algun articulo que señale con reales hechos que las "cosas" en Cuba van en buen camino y que la poblacion esta animada con un futuro mejor,por ultimo mi admiracion por el pueblo chileno y esos 33 mineros que nos enseño que cuando hay voluntad,hay FE,y se trabaja en colectivo y con un solo fin se logra todo,si los cubanos aprendieramos de ellos ,tambien llegariamos a triunfar,cuidense todos.
Fernando, ya estaba esperando algo bueno. Enhorabuena!
Era de esperar, lo q no tiene dueno, no tiene quien sienta o padezca. Una vez mas, la historia se repite... la zafra de los Van Van, los cafetales en las afueras de la habana, la eliminacion del marabu, la claria por pescado... el desastre total!!!. Lean un poco la historia de la ex-urss y veran los mismos desastres y con "recursos"
Bien presentada la secuencia de "ideas brillantes" que han llevado hacia esta embarazosa situación. Mi madre, el otro dia me decía que se alegraba mucho de no haber cambiado su refrigerador General Electric, que tiene algo mas de 60 años por uno chino pues el de ella sigue funcionando y los nuevos en su edificio ya están todos rotos.
¿Quién del gobierno paga por esos errores? En un país democrático, un gobierno que causara un desmadre tal no serái reelegido.
En todo eso está lo mismo de siempre, el gobernar por antojo, por que a fidel se le ocurrió una idea y entonces hay que aplicarla a toda costa aunque sea absurda e insostenible. No sé hasta qué punto sus asesores eran malos, estaban muy mal informados o no se atrevían a decir que el rey estaba desnudo. O por eso quitaron a Marcos Portal?
Como siempre paga el pueblo y si en EEUU mucha gente pierde sus casas por las deudas enormes que les impusieron los bancos despilfarradores, ladrones y creadores de la crisis actual mundial, en Cuba sufriremos todos porque la gente además de no tener ni más ollas, ni refrigeradores, el estado al no poder recuperar el dinero mal-gastado, no podrá invertir en otros bienes e infraestructura. Ejemplo claro del daño que hace el mal manejo de recursos y el gobernar sin consultar independientemente del bloqueo externo.
No obstante, Cuba está entre los países mejor alimentados del continente como se pudo ver en un mapa y no en la misma noticia de la 鶹ҳ hace unos días y de nuevo consiguió el segundo o tercer puesto de la WWF entre países con mejor índice de desarrollo humano y a la vez menos gasto energético o huella ecológica. Perú fue esta vez el único que consiguió estos dos objetivos porque increíblemente consume menos que Cuba por persona, aunque la WWF aclara que aun así, las inmensas desigualdades en ese país hacen que no sea un ejemplo a seguir.
En fin que ser como Finlandia en buen gobierno, democracia y desarrollo humano y a la vez tener el nivel de consumo de Cuba o Perú parece algo muy dificil. Como ya saben no todos los países pueden tener el mismo nivel de consumo que finlandia o canadá y menos que EEUU porque se necesitarían 4 o 5 planetas que no tenemos. Ese no puede ser el objetivo a seguir porque nos extinguiremos todos.
Es lo mismo de siempre. Hágase lo que se haga se hace con ineficiencia.
Recuerdo que en 2005 Fidel escogió un día en la semana para dar a conocer a la población los grandes cambios que venían.
Descubrió que había que deshacerse de todos los cacharros que no hacían más que gastar electricidad, como si la gente hubiera escogido adquirirlos.
Entonces le dio por comprar todos esos artilugios nuevos que Fernando menciona en este post y lo demás muy bien lo dijo él.
Lo triste es que el líder de un país haya anunciado el aumento de la calidad de vida del cubano basándose en la adquisición para el posterior uso de la población de tarecos que le vendían a precio de chatarra, pues no eran más que chatarra, como se ha demostrado.
Primero está el hecho de que todas esas cosas haya habido que comprarlas sí o sí.
Después hay que concluir que como siempre, el gobierno cubano descubrió lo que nadie en este mundo y en vez de tratar de diversificar el mercado compró lo que supuso debía comprar y actuó como si fuera una ama de casa que no sabe dirigir los gastos domésticos.
Es difícil entender que todo un pueblo tenga que someterse a los absurdos caprichos de una dirigencia caduca e incapaz.
Ahora falta que le echen la culpa al sempiterno bloqueo salvador.
Poco después vino lo de los trabajadores sociales.
Resultó que los trabajadores de Cupets y algunas tiendas eran ladrones y había que sustituirlos por jóvenes revolucionarios. Entonces eso empezaron a hacer, poner trabajadores sociales para garantizar la honradez.
Eso también lo anunció el gran dador como una gran cosa.
Lo peor es que estoy convencido de que él se creía que aquello resolvería el problema, como si los trabajadores sociales pertenecieran a otra raza que además no necesita tomar leche o comer dignamente.
¡Ah milagro! A los pocos meses los trabajadores sociales robaban lo mismo que todos los demás.
Así son las cosas en Cuba.
Lamentablemente habrá muchos que seguirán oponiendo argumentos que se parecen más a consignas que a otra cosa, pero de esos siempre ha habido.
Ni hablar de los que argumentan a partir de un total desconocimiento del tema tratado.
Todo lo planteado en este artículo es cierto hasta la última coma y debiera ser un motivo de vergüenza para la dirección del país. Ese es el resultado de la improvisación. Esas son las trágicas consecuencias de la puesta en práctica de las "ideas geniales" de "Quientusabes" sin los correspondientes análisis y cálculos económicos. Y esto es también responsabilidad de los funcionarios de menor nivel que saben que se obra mal pero no dicen nada para no llevar la contraria a los de arriba y no perder las prebendas que tienen. Y también esto es una consecuencia del miedo a querer llamar a las cosas por su nombre para hacernos creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles. El estado quiso retirar la subvención a la compra de gas por parte de la población (que al fin y al cabo es un complemento de la canasta básica pues la comida hay que cocinarla para comérsela) y trató de buscar un subterfugio para ocultar la verdadera naturaleza de una medida antipopular, subterfugio que a la larga ha tenido un efecto peor que si hubieran elevado el precio del gas hasta cubrir los costos de producción. ¡Después critican las triquiñuelas de los políticos de antaño! ¡Que nadie lo dude un instante: Cuba continúa siendo el país de la siguaraya!
Es lo que siempre se ha dicho, el capitalismo no es perfecto pero es lo mejor que se ha inventado hasta el momento.
Comenzaremos diciendo que la empresa privada no es nada malo, si a ello se le imponen medidas gubernamentales de buenos salarios, trato justo, creacición de sindicatos, seguro social y todas esas otras medidas que no conoció Marx en el nacimiento del capitalismo y que tanto criticó, pero que hoy funcionan en la mayoría de los países, en unos más, en los desarrollados, y en otros menos.
La industria privada mediante la competencia que se genera entre ellas las obliga a la calidad, al mejor servicio y a la mejora de los precios de los artículos, particularidades que benefician a la población que invierte su dinero en productos de calidad vendidos a precios razonables y con un servicio de reclamación eficiente. Esa competencia se extiende a todos los sectores de la economía, ya sean medios de comunicación ( radio, tv, prensa ) como a los artículos de consumo ( ropa, efectos eléctricos, autos, etc. ) Las empresas privadas que no ofrecen el servicio adecuado dejan de ser favoritas del público consumidor y van a la quiebra, desaparecen porque no obtienen el dinero necesario para sobrevivir.
Visto así, si el gobierno cubano funcionara bajo las mismas condiciones que las empresas privadas capitalistas ya hubiera desaparecido, pero como es la única ¨empresa ¨ que existe, aún cuando está en quiebra, no ha desaparecido y continúa eferciendo su control monopolista en prejuicio de la población, ejercicio que por ser monopolista tiene todas las de ganar para explotar a los trabajadores consumidores. Y como no son rentables, tampoco pueden ofrecerle un buen salario a sus trabajadores, motivo por el cual tienen que robar para llegar a obtener el mínimo para vivir. Todo un círculo vicioso en el que están atrapados sin vías para mejorar después de haberlo ensayado todo en más de 50 años.
Está demostrado que los gobiernos de todas partes del mundo son malos administradores y son propicios a crear una burocrasia ineficiente y corrupta. Esa es la razón por la cual la empresa privada, sometida a la diaria competencia con las demás, es la que está destinada a ser eficiente en su trabajo y generar los recursos que benefician a la larga a todos, trabajadores y consumidores.
Excelente Post Fernando!!!
se que lo que voy a decir solo ocurriria en una novela de ciencia ficcion, pero seria interesante poderle realizar estas preguntas directamente al comandante en jefe, en la propia mesa redonda... en la cual anuncio todas estas nuevas medidas de la batalla de ideas...
comandante se recuerda de los grupos electrogenos, de los trabajadores sociales, de los electrodomesticos, de la universalizacion, de la industria azucarera, de..., de..., de...., de....????
nada que estoy seguro que la cumpla la tienen los americanitos esos que siempre nos quieren joder ;-)))))))
Se sabia pero asi lograron unos annos mas sin problemas con la poblacion ahora veremos que pasara y quien dara nuevos creditos para otra solucion temporal si aparece por que no creo que quieran dar la solucion definita que es virarlo todo al reves me imagino la Cuba de los proximos dos annoa con desempleo con poca corriente sin medios para cocinar y ademas con poco que cocinar y sin dinero. Las medidas tomadas noi creo que hagan trabajar al gente con tan poco estimulo aunque entonen cantos como lo de mas de 100 000 se hayan incorporados a la agricultura y de ellos muchos jovenes solo con impulso y sin recursos para producir y con pocos estimulos para hacer veremos
Y a todo esto sumenle el despilfarro en movimentos de personal, muchas veces traido de otras provincias con el consecuente gasto en alojamiento, comida, transporte etc, sumenle la corrupcion que provoco que un buen porcentaje de los equipos "botados" se vendieran en el mercado negro y al final terminaran "recirculando" y multiplicando la cantidad total de equipos consumiendo. Sumenle todos los equipos que se cambiaron que eran solo cascarones vacios... en fin, que hay para nunca acabar.
El país padece una crisis institucional, o estructural si se prefiere, muy aguda. Sucede igual que con el organismo humano, cuando comienzan a fallar los sistemas vitales --y el fogón lo es, dado que las personas no comen la comida cruda-- es de temer un progresivo daño en el resto del sistema. Casquetes cerámicos y otros tantos artefactos emergentes no pueden por sí solos impedir el efecto colateral de un colapso doméstico, como si de un organismo vivo se tratara. Duele pensar que en un país donde se realizan experimentos y se logran resultados científicos de categoría mundial, una tecnología vernacular e ingenua, impida la felicidad en los hogares de personas buenas y trabajadoras, cuyo único problema es haber quedados entrampadas en un experimento social que no parece tener fin.
Hola Fernando, lo que mencionas de que les llaman "llorones" a los refrigeradores, creo que el término con el que le llamamos acá es "el lloviznao", por lo de que parece que cae una llovizna dentro. Es lo mismo llorón que lloviznao pero vivo en Cuba y solo he oido el término lloviznao...
En mi caso personal no cambié el refrigerador porque tengo uno americano que tiene más de 60 años y aún cuando tengo que descongelarlo cada 20 días, lo prefiero porque en 12 años que lo tengo nunca me ha fallado y si en 50 años anteriores tampoco había fallado, decidí quedármelo antes que cambiarlo por el chino, que por cierto, no es cambiado sino COMPRADO!. El americano lo compré en el 98 por solo $100 USD.
Otro problema que les veo a los refrigeradores chinos (relacionado con la solución de la base de barro que comentas) es que el recipiente en la que cae el agua de la condensación (la bandejita), está abierto por la parte de arriba y por tanto los mosquitos pueden poner larvas y eso se podría haber resuelto pidiéndoles a los chinos que en el diseño original, les pusieran una malla plástica lo suficientemente fina para que los mosquitos no penetraran y que permitiera que se evapore el agua....y así evitaríamos que los "agentes del mosquito" tuvieran que estar revisando esos recipientes en CADA hogar cubano. El que fue a China a contratar esos miles de refrigeradores no se pudo fijar en ese detalle?
No quiero ni hablar del precio que le pusieron a los refrigeradores.... que por cierto no lo mencionas.
Saludos a los que postean aqui!
Victor.
Hola Fernando:
La resolución de parte de estos problemas pasa por las aclaraciones con los proveedores internacionales (y los funcionarios encargados de esas compras), que deben asumir su parte en la falla de estos equipos.
También tomemos en cuenta que quizás en Cuba no tienen clara idea de que lo barato a la larga sale caro y que debieron haber optado por tecnología europea y no china disfrazada de alemana.
En los países capitalistas también sucede esto, pero como no son responsabilidad estatal, la responsabilidad se diluye. Existe una transnacional mexicana que se hizo millonaria vendiendo quincalla y equipos electrodomésticos de mala calidad y ahora se da hasta el lujo de exportar reproductores vhs a Centroamérica.
Hay cosas loables en el afán de ahorrar energía como la sustitución de los focos incandescentes por ahorradores, algo quizás único en el mundo, pero al lado de eso hay este tipo de fallas como la de la sustitución de refrigeradores.
El problema que conocía respecto a esos refrigeradores es que no enfrían lo suficiente y que esa deficiencia no es atendida por los proveedores. La otra, que producen un rocío, pero eso lo advierten las marcas de otros países en sus etiquetas.
Por otro lado hay que tomar en cuenta algunas costumbres cubanas como la de tener la candela a todo meter casi todo el día y otras que hacen difícil el uso de hornillas eléctricas, que también generan un alto consumo.
Por último, no quiero dejar pasar la ocasión para manifestar que acepté debatir con alberto moral, de manera respetuosa sobre el mencionado Posada Carriles, si esto es posible, porque finalmente me quejo de que se desvían de los temas y se debate sobre la chivatería o un tal pánfilo o que si desaparecen a periodistas en Cuba, cuando se plantea otro tema.
saludos.
..... Bien , hecha la introduccion por Fernando, procedemos a abrir el sobre para premiar al maximo responsable de estos fenomenos , ..veamos ... señores .. el Premio Desastre , por 60ma vez , al Mejor Improvisador con Resultados Catastroficos , es para ...........
Excelente...
Felicitaciones nuevamente, Fernando!
Siempre contándonos con mucha dedicación, objetividad y credibilidad las vivencias y particularidades que acontecen dentro de lo que podría ser el único, o más viejo, o más particular sistema socialista de toda América Latina, sorprendiéndonos casi siempre a la mayoría de los lectores de la 鶹ҳ con todos esos detalles y particularidades.
Y digo que lo has hecho con mucha credibilidad porque has demostrado hablar no solo de las cosas malas que se viven en la isla, sino también de las cosas buenas que igualmente suceden dentro de esa misma sociedad socialista. Lo único bien curioso en este aspecto es que cuando te toca hablar de las cosas buenas, sale inmediatamente toda aquella gran mayoría de los participantes cubanos del blog (todos pertenecientes a la disidencia cubana en el exilio, …ya que son ellos los que tienen el mayor acceso a Internet) a reclamarte enfurecidamente por narrar las cosas buenas que tiene el socialismo en Cuba, calificándote inmediatamente de “falso optimista”! ….Mientras que cuando nos narras las cosas ‘malas’ que existen en esa misma sociedad, (…y mejor aún si le metes un poco de “verdadero pesimismo”), entonces esos mismos participantes de la disidencia saltan inmediatamente jubilosos y excitados a felicitarte con ¡Urras! …y a decir que tú eres lo mejor del mundo! Bueno. Creo que esto no tengo ni que decírtelo, y también que lamentablemente ocurre algo parecido con algunos participantes del lado contrario, …pero pienso que ya en mucha menor medida.
En fin. Yo de mi parte siempre seguiré valorando tu dedicación y objetividad (en las buenas y en las malas), porque son precisamente ellas las que te hacen meritorio a esa credibilidad tan valiosa que posees! …muy a diferencia de la tradicional prensa capitalista “independiente” que tenemos en toda nuestra Latinoamérica, totalmente amañada y parcializada, que lo único que ha sabido hacer durante todos los años de Revolución cubana, es manipular, tergiversar y convertir todas las noticias buenas de Cuba, en noticias enteramente distorsionadas, totalmente lúgubres y preferiblemente denigrantes sobre cualquier cosa buena, mala o regular que suceda en la isla socialista.
En fin. Mis felicitaciones nuevamente, Fernando! …y ojalá así también te felicitara la doble rasera disidencia cubana, cuando nos narras las cosas buenas que también suceden en la isla!
Con mis más cordiales saludos y respetos,
Fernando seria interesante que pdieras comentar como pasaron en la tv cubana la noticia de los 33 mineros rescatados en Chile .
Mientras más lo pienso menos entiendo cómo, suponiendo que no existieran intereses ocultos, sobornos o una inexplicable marea de mala suerte; como--me pregunto--pudieron equivocarse tanto lo que adquirieron los equipos electrodomésticos y--en sentido general--los que planificaron y desarrollaron el cronograma de esos aspectos durante la Revolución Energética.
Quizás la cifra total nunca se sepa, pero estoy seguro de que cientos de millones dólares fueron derrochados en inversiones mal planificadas, en equipamientos de pésima calidad que ahora, para colmo de males, no cuentan ni con piezas de repuesto.
Como ciudadano cubano, y como revolucionario, me pregunto, ¿quién pagará por tantas irresponsabilidades?
Gracias Fernando!
Hacía rato esperaba este tema pero en la prensa cubana ni en la Mesa redonda se analiza eso tan evidente que todo el pueblo comenta en todo el país:
"El problema del sobre consumo parecía evidente desde que se anunció que todas las familias que cocinaban con gas, con keroseno y con leña -la mayoría de la población- deberían utilizar en el futuro solo equipos eléctricos"
Es algo que "se cae de la mata" pero como en Cuba todo lo decide "el pueblo" (que es el más instruido del mundo) a través de su "representativa" asamblea nacional, que todo lo decide unánimemente la conclusión es que:
o son los más burros del planeta o todo lo decide UNO SOLO que está chochando hace rato y como dice P.L. Ferrer "aunque sepas que NO dile que SÍ, si lo contradices peor para ti".
Fé de Erratas con permiso de Fernando :
6to párrafo: "Se tomó la decisión importar millones" debe decir "Se tomó la decisión de importar millones"
6to párrafo: "hornallas y hasta jarras" debe decir "hornillas y hasta jarras"
Y yo pregunto: quién decidió tomar estas medidas sin contar no solo con el pueblo si no con los especialistas y profesionales del ramo?
Quién se atreve a reclamarle por todo su voluntarismo y prepotencia?
Y yo pregunto: quién decidió tomar estas medidas sin contar no solo con el pueblo si no con los especialistas y profesionales del ramo?
Quién se atreve a reclamarle por todo su voluntarismo y prepotencia?
En pocas palabras. Buenas intensiones, malas desiciones y cero responsabilidad. Resultado? El de siempre, ya lo conocen...
¿Qué pasa Fernando? ¿te "corriste con Paula"?
No veo nada ndaita escrito aquí, y son pasadas las 4. Es imposible que un tema propuesto por ti, sea del tpoq ue sea, no tenga aunque sea una opinión, ni la mía que la expuse temprano en la mañana.
Saludos a todos.
Para todos los interesados por nuestros problemas, sean cubanos de dentro o "de afuera", o éstén por el mundo, un sitio muy interesante para darle seguimiento a la trayectoria de los huracanes que tanto daño nos han hecho y nos harán cada día más.
A las "barbaridades" se podría añadir la siguiente:
El refrigerador chino marca HAIER, que le dicen el lloviznao, tiene además una vasija plástica detrás "incomodísima" que se llena de agua y hay que quitar cada cierto tiempo y limpiarla porque constituye un riesgo de foco de aedes.
A veces uno piensa : El de la idea tiene que ser "contrarrevolucionario" que no le importa el pueblo
Algo que acabo de ver en CNN en Español, que no tiene que ver con el tema a debatir pero creo que Fernando me dará la licencia a exponer. Veo que el presentador Daniel Viotto como que está acosando a Richard Galvez, el que recibió (o presuntamente recibió)golpes en la cara (cachetadas) de parte del presidente Alan García en una visita a un hospital, cuando Richard lo acusó de corrupto, por declaraciones que él dió a los medios de prensa. Por el mensaje subliminal que el presentador "vende" pone en duda que haya pasado lo que Richard expone pues le pide testigos, fotos, certificados médicos y no se cuantas cosas más sobre el suceso. Esto me trae a la memoria algo parecido que se debatió mucho por aquí meses atrás sobre la bloguera Yoani Sánchez y un supuesto secuestro con golpiza incluida, que mucho se "notició" en CNN y el resto de los medios, y hasta donde yo recuerdo no le exigieron a Yoani ni un mísero moretón.
Claro, dispositivos de barro, productos mediocres, medidas fangosas que contribuyen a aumentar la miseria.
En pleno siglo XXI en Cuba la prensa se jactan de haber ahorrado toneladas de petróleo en Victorias de las Tunas, al utilizar bueyes para arar la tierra. Se ahorra petróleo pero acaban con la vida de los trabajadores, cuya productividad con esas condiciones precarias de trabajo es baja. Debo recordar que en la época en que existía la URSS, Cubo tuvo el mayor per capita de tractores de toda América Latina, pero tampoco así se llegó a nada. Solían cambiarle la transmisión a los tractores a fin de que se movieran como un auto y en los parqueos de las playas se veían vacacionando con su remolque de carretas para transportar bañistas a esos lugares. También muchos trabajadores de esas cooperativas estatales paseaban a sus novias en esos autos-tractores… por románticos campos a la luz de la luna. ¿Cómo no adorar a la revolución, la gran Celestina del proletariado?
Pero, ¿cómo van a poder salir de las condiciones de quiebra general si la administración burocrática del gobierno es lo más ineficiente, corrupto e irresponsable que jamás se ha visto en toda la historia cubana?
Ha quedado demostrado que todo lo que administra cualquier gobierno en el mundo es muy costoso y lo más deficiente e improductivo de una sociedad. No hay trabajador que trabaje menos que los que trabajan para el gobierno. Y así pasa en todas partes. Lo que mantiene en pie a un país es la empresa privada, que es la que trabaja para ser competitiva y financieramente rentable. Pero cuando alguien maneja cualquier empresa con recursos que no provienen de su propia gestión empresarial y cuando no existe la competencia que le proporciona a la ciudadanía la alternativa de comprar una marca u otra mejor, las cosas acaban de manera socialista, es decir, en un total desastre.
En los EEUU en estos momentos existe más de un 9% de desempleo. ¿Qué hace el gobierno al respecto? Darle créditos a la empresa privada para que inviertan y crezcan y generen nuevas plazas de trabajo. El gobierno sabe que sólo la industria privada podrá sacar al pais de la crisis y que no van a ser directamente ellos. En fin, que los gobiernos deben ser los directores de orquesta, pero no pueden pretender tocar todos los instrumentos. Y cuando las economías centralizadas de los gobiernos socialistas lo controlan todo, ahí es donde se produce el barro que empantana irremediablemente a la economía y a la sociedad… y cuando la miseria entra por la puerta, el amor se va por la ventana.
Crear una sociedad donde la empresa privada se desenvuelva bajo las regulaciones que garanticen buenos salarios, seguridad social, sindicatos, derechos de los trabajadores, condiciones laborales satisfactorias, seguro de salud, retiro de jubilación y cheques de desempleo, entre otras regulaciones, hacen que el capitalismo sea finalmente más socialista en su cabal significación que los mismos socialistas totalitarios que lo manejan todo centralizadamente. Y ese socialismo de libre mercado lo podemos ver en sociedades como la suiza, la finlandesa, la sueca, la canadiense y muchas otras que no menciono para evitar discusiones que no conducen a nada.
Quisiera terminar diciendo que todo lo anteriormente expuesto lo he hecho con el mayor respeto a fin de tender puentes de comunicación y no trincheras de combate, como alguien dijo acertadamente en el blog pasado. Todos somos cubanos y todos queremos lo mejor para nuestro país, tierra a la que amamos desde dentro y desde afuera. Opinar con respeto es fundamental para encontrar las soluciones necesarias. Politizar con ideologías extremistas el pan de nuestros hijos no es lo mejor para esa parte del pueblo cubano que vive en la Isla. Pueden estar seguros que la mayoría de las nuevas generaciones del exilio cubano que vive en los EEUU no desean regresar de manera definitiva. ¿Cómo iban a hacerlo si generalmente los latinoamericanos y los mismos europeos con ciudadanía o un estatus legal en los EEUU y con una situación mejor en sus países de origen a la que hay en Cuba en estos momentos también prefieren quedarse a vivir aquí? Porque, además, ¿cuántas veces vamos a comenzar una nueva vida y más cuando tenemos hijos que han nacido aquí? Pero no por eso vamos a dejar de amar y de pensar en el país donde nacimos. Eso estará inevitablemente en nuestros corazones.
A mi me parece genial la idea de la cacerola de barro. No lo habia pensado. Gracias.
Estas rodeados de trolles Venezolanos, Fernando. No confian en los Cubanos.
En la prensa cubana ni en la Mesa redonda se analiza eso tan evidente que todo el pueblo comenta en todo el país:
"El problema del sobre consumo parecía evidente desde que se anunció que todas las familias que cocinaban con gas, con keroseno y con leña -la mayoría de la población- deberían utilizar en el futuro solo equipos eléctricos"
Es algo que "se cae de la mata" pero como en Cuba todo lo decide "el pueblo" (que es el más instruido del mundo) a través de su "representativa" asamblea nacional, que todo lo decide unánimemente la conclusión es que:
o son los más burros del planeta o todo lo decide UNO SOLO que está chochando hace rato y como dice P.L. Ferrer "aunque sepas que no dile que sí, si lo contradices peor para ti".
Fé de Erratas con permiso de Fernando :
6to párrafo: "Se tomó la decisión importar millones" debe decir "Se tomó la decisión de importar millones"
6to párrafo: "hornallas y hasta jarras" debe decir "hornillas y hasta jarras"
Sistemas de Barro crean todo “de barro”. Es un total y permanente embarro.
El Sistema no funciona y los comunistas insisten en tropezar una y otra vez con la misma piedra. No lo digo tanto por el fracaso de más de 50 años del desastre cubano, sino que ilusos como Chávez quieren apostar a los mismos probadamente fracasados métodos.
Pero el Sistema tiene una virtud…es garantía de Mantener el Poder, es una historia donde el Lobo se viste de Caperucita … y algunos incautos se tragan la historia de Caperucita.
Nada Fernando, otra mas de las "genialidades" del gran lider supremo. Ya se puede hacer un libro de varios tomos con todos los fracasos economicos del comandante. otro ejemplo son los bombillos ahorradores, no duran nada, y en los ultimos meses no hay quien los encuentre por toda la Habana, será que los mandaron para Venezuela?
Fernando
No faltara algun comentarista agradeciendo a la revolucion que le vendieran a plazos y a un costo "acequible" unos equipos de tanta calidad y a tan buen precio....
Nada que despues de 50 annos venderle unos equipos de calidad "muy" dudosa, a creditos y exigiendo la entrega del equipo viejo para poder obtener el nuevo es una medida muy socialista y un gran logro revolucionario....
No puedo imaginarme un escenario mas deseado para un capitalista, practicamente obligarte a comprar su producto por un precio que ya sabemos, dista mucho del real. Sera culpa del bloqueo tambien?
Lo de los refrigeradores y los otRos artefactos, son un negocion como decimos en mi pais popularmente, no es "casualidad" que no sirvan, basta investigar el precio de compra y las condicones de la venta para entender que huele a podrido, cuando se hace este tipo de negocios se hace tambien incluyendo los repuestos para lo que se compra, nno lo hicieron? Lo bello de este "sistema socialista-comunista" es que quienes estan al frente del poder tienen total impunidad, en tresumen todo lo contado por el cronista ademas de desnudar la inutilidad del sistema REVELA UNA CORRUPCION GIGANTESCA EL PUEBLO CUBANO FUE ESTAFADO Y NADA PUEDE HACER, PUES ES CASI OBLIGATORIO ACEPATAR QUE LE ROBEN
Otra prueba de que el comunismo es la Gran Estafa. Una vez más, el pueblo ha sido engañado.
Y no lo puedo asegurar categóricamente, pero creo que esta estafa de los electrodomésticos chinos tiene una segunda parte: el Genio los obtuvo mediante un crédito, a pagar con intereses después que él muera. De manera que, independientemente de la calidad de los equipos, quienes ya le pagaron al Gobierno, todavía se los deben a China, y quienes no le han pagado al Gobierno, los deben doble; porque, ¿quién le pagará a China si no es el pueblo trabajador?
Hay otros casos similares. Creo que Cuba ya le debe a China cientos o miles de millones de USD. Por ejemplo, recuerdo que en 2000 o 2001, poco antes del 11-S, cuando la batalla de ideas estaba en su apogeo, el Genio se fue a China y obtuvo un crédito de USD $ 100 millones en televisores Panda –dicen que estos han sido por lo menos duraderos– para repartir uno en cada hogar, para que todo el pueblo viera la batalla de ideas.
El pueblo cubano todavía no conoce sus problemas económicos en toda su magnitud: no conoce su deuda. Se dice que en estos momentos Cuba tiene la deuda per cápita mayor del mundo. Desde el momento que nacen todos los cubanos ya están endeudados en miles de USD y ni siquiera lo saben. El Gobierno no publica ninguna información al respecto, pero el pueblo tiene derecho a sabe cuánto debe.
El pueblo cubano debiera decirle al mundo: “¡Basta ya! No pagaremos ni un centavo de lo que les presten al Genio” En definitiva, el pueblo ni siquiera sabe en qué se gasta ese dinero. Por ejemplo, el pueblo pagó sus televisores Panda y el Gobierno no le ha pagado a China, quiere decir que el Genio gastó ese dinero en no se sabe qué, y luego el pueblo tendrá que pagarle los televisores a China. ¡Que pague el Genio con sus miles de millones, si es que de verdad los tiene escondidos en paraísos fiscales o en inversiones personales en otros países!, o que China no cobre por irresponsable.
Durante 50 años, todo en nombre de los obreros y de los pobres, pero resulta que al final de esos 50 años, los obreros y los pobres son la misma clase, y a la vez son los peor pagados y los más endeudados del mundo.
Por favor, que algún apologista rectifique si en otro país del mundo el salario promedio es menor de USD $ 17.00 mensuales, y si los ciudadanos deben más de USD $ 5.000 per cápita –la cifra de Cuba se basa en algunos cálculos y no en informes (porque el Gobierno jamás los ha dado), pero puede ser todavía superior–
¿este es el mar de la felicidad a donde quiere llevar Chávez a los venezolano? los mercados del gobierno venderan equipos chinos, así que este post (MUY BUENO, LO FELICITO) da una vision de lo que pasará...
Lo cierto es que hace rato no escuchaba hablar sobre la revolucion energetica y los famosos grupos electrogenos. Me he quedado frio con lo que comenta Fernando de que estos ya se han ido cayendo, que me imagino significa que ya se han roto y se les han ido dando de lado,por lo que se acabo'la fiebre de eso. Es incrible las cosas que pasan en Cuba. Y eso que Fidel delego' en el compañero Lage esas responsavilidades. Y Fidel explicando como se usaba la Olla ! Que grande !. En cual entrevista reconocera' esos disparates? La zafra de los 10 millones enel 70 y ahora la peor de toda la historia. El cordon de la habana y el cafe' caturra en los 70 y despues de ser en la decada del 40 los primeros productores de cafe' en el mundo a tener tambien la peor zafra cafetalera de la histiria en el 2009.Los medicos de la familia y ahora que ha pasado con aquel orgullo ?.La revolucion energetica t ahora que ?Quiza tengamos suerte y si algun otro periodista extrangero le hace esas preguntas se auto-critique, auque despues recoga cordel.
Por cierto , que ha pasado con toda la entrevista que le hizo el judio y que no se ha publicado nada mas ?
NO SOLO EN CUBA HAY EL PROBLEMA DEL USO EXESIVO DE LA ENERGIA ELECTRICA , LA GENTE AHI HUSA INDISCRIMINADAMENTE LA ENERGIA QUE A DIOS GRACIAS ESTA SUBSIDIADA POR EL GOBIERNO ¿QUE PASARÁ EL DIA DE MAÑANA QUE EL SUBSIDIO SEA RETIRADO? CREO QUE APRENDERAN A AHORRAR ENERGIA , GAS , ETC.
Muy bien pensado el comentario # 2 de Sofia y el # 13 de Arturo. Ambos coinciden en que la propiedad privada con regulaciones de seguridad social y con sindicatos, etc., como existen hoy día en muchos países de libre mercado, son finalmente opciones más justas con los obreros y más productivas para un pais que la centralización burocrática de la economía socialista al estilo castrista.
Naturalmente, no se puede aspirar a que de la noche a la mañana, si hubiera un cambio en Cuba, esas condiciones se den de manera óptima y rápidamente. Es algo que habrá que construir poco a poco. Y aunque los sistemas de globalización han presentado crisis financieras en los últimos tiempos, no dejan de ser la opción más viable que tenemos. Además, las economías socialistas al estilo cubano o norcoreano no tienen ningún síntoma o posibilidad de poder prosperar.
No sé si las medidas actuales del gobierno cubano se encaminan a una reforma que haga de Cuba un país con más libertades de mercado y menos centralización de la economía. Es posible. Pero por otra parte pienso que las grandes industrias, los grandes empresas comerciales seguirán en manos del gobierno, de los militares como ha venido sucediendo, y que posiblemente sean los nuevos millonarios como lo es Putin en Rusia actualmente. Dejarle al resto del pueblo sólo la posibilidad de armar un timbiriche de mala muerte no creo que conduzca al mejor desempeño de ese nacionalismo tan cacareado por el sistema actual.
Creo que la demagogia del castrismo ha llegado a su extremo al darle consesiones a los extranjeros que no tienen los cubanos. Si eso es nacionalismo, si eso es soberanía, que baje Dios y lo vea.
Una amiga tenía un ventilador hecho con un motor de lavadora aurika, era ineficiente desde el punto de visto energético pero echaba aire suficiente para soportar el verano en Cuba. Se lo "cambiaron" por un ventilador de mesa chino, digo "cambiaron" porque fue casi obligado y le hicieron pagar casi 300 pesos (el salario de un mes). Al cambio de la moneda fueron casi 12 CUC por lo que pagó su costo real y quizás algo más. A los 2 meses se le quemó el ventilador chino que desde nuevo parecía anémico porque echaba muy poco aire, iba al ritmo de como se mueven las cosas en Cuba. Todo lo que se hizo fue porque así lo quiso el comandante y nadie le dijo en la cara que estaba equivocado, y sabemos que no le puede decir porque lo único que se resuelve es perder el puesto. En Cuba nada se debate, lo que se dice y se publica es ley y los que toman decisiones no pagan por sus errores.
Otro caso más triste es el de 3 señores mayores, viejitas como aquí le decimos, que les quitaron su balón de gas pero que practicamente no han podido usar los efectos eléctricos porque no pueden pagar el recibo de la luz (mucho menos podrán pagar los equipos). Ahora cocinan en el patio con leña, palos, muebles viejos, etc. ¿Qué calidad de vida tienen?, ¿Le importa eso a los trabajadores sociales?
Cuba es un país de ciclones y lo mejor que existe para cocinar es el gas de la calle (parte de la ciudad) que es soterrado o el gas de balón. Lo otro es pensar con manía de grandeza y pensar que están en el 1er mundo donde se puede cocinar con electricidad.
Gracias Fernando por el artículo y espero que algún día los dirigentes se dignen a dejar sus comentarios.
Excelente artículo, Fernando.
Lo interesante de tu escrito es todo, pero también lo es porque me has hecho recordar algo que ya casi nadie recuerda o que sucedió en un tiempo en que muchos de tus lectores no habían nacido. Me refiero a otro de esos planes-fracasos que se le ocurrió al ¨genial ¨ Fidel Castro, uno más de los muchos que se pudieran contar: El Cordón de La Habana. Refresquemos la memoria.
Un vecino que gusta de guardar objetos, como una vieja botella de Coca-Cola, pomos de productos casi olvidados, de perfumes antiguos y hasta periódicos de hace cincuenta años, me obsequió el otro día algunas páginas del periódico El Mundo, del miércoles 3 de enero de 1968. Al diario independiente, el único que quedaba con vida, lo desaparecieron del mapa poco tiempo después.
Lo curioso de estas páginas está en una amplia información relacionada con el Cordón de La Habana. Ese miércoles Fidel Castro trabajó durante dos horas en una zona de la periferia de la capital, mientras expresaba a los periodistas extranjeros y cubanos que le seguían que en un período de un mes y medio se sembrarían todas las posturas de café.
El famoso Cordón de La Habana, que tuvo hasta una emisora radial del mismo nombre, y también desaparecida, divulgaba la noticia cada media hora en boca del líder cubano.
Pero se equivocó el Comandante. El café sembrado en el Cordón de La Habana lo hizo quedar mal. No crecía rápido como dijo, ni resistía bien el sol, como aseguró. Mucho menos entró en producción al año siguiente, como había prometido.
Cualquiera se paraliza de asombro, porque también el Comandante anunció ese día que se sembraría gandul en la misma hilera de café, cada tres metros aproximadamente, así como mil caballerías de cítricos, aguacate, mango, mamey, zapote mexicano, henequén y flores. De todo como en botica.
Por último, recalcó que no sólo se tendría café para las necesidades del consumo nacional, sino también para la exportación. “Nos vamos a convertir en una potencia cafetalera, además de ser una potencia azucarera”, expresó.
Pero eso no era todo. También las tierras más bajas, próximas al mar, se utilizarían para cultivar arroz. Por lo menos mil caballerías.
La Habana, con el paso de los años, se quedó sin nada. O mejor dicho, carece de todo. Fue y sigue siendo la capital más pobre de Latinoamérica, tal vez con excepción de Port au Prince, y habría que ver. Ni café, ni queso, ni mantequilla y mucho menos leche. El Cordón de La Habana, del que ya nadie se acuerda, se desmerengó mucho antes que el comunismo en Europa. Como diría el poeta Blas de Otero: Aquí no queda ni Dios, / lo asesinaron.
Muy bueno tu último blog. Me he reído un montón. Si sigues así te buscarás que un día te van a echar de allí. Pero bueno...por lo menos hemos tenido unos buenos momentos. Saludos y ánimo.
La impunidad es el problema de todos los goviernos que se proclaman democraticos y luego no lo son. Mi pais es otro perro con el mismo collar.
Un saludo desde Italia
Este es el cuento de la buena pipa. Se repite interminablemente. Esto sucedió anteriormente cuando el campo socialista era el proveedor de turno. Los productos comprados no reflejaban calidad sino la alineación política del país. Todos en Cuba sabíamos que estos eran de pésima calidad sin embargo nadie decía nada abiertamente, de forma oficial, hasta que el propio Fidel Castro en uno de sus discursos dijo que comprábamos esos productos que eran basura.
Este mal ha sido acareado durante toda la etapa revolucionaria. La integración política siempre fue más importante que la idoneidad para desempeñar un trabajo. No sólo en la compra de equipos esto se extendía al que se encargaba de dirigir o desempeñar una labor determinada. Como el famoso caso camagüeyano del director de una granja que estaba arando campos de pangola para sembrar pangola.
Esto no es casualidad. Una buena parte de la población esperaba este efecto. Si las cosas no cambian cuando el barco chino-venezolano parta a los mares allende, otro lo reemplazara del mismo modo que estos reemplazaron al barco del campo socialista.
Analizando el artículo, podemos decir que este es en esencia la descripción de unas serie de fallas y lagunas que salieron a relucir tras una serie de buenas intenciones del Gobierno cubano para tratar de mejorar por una parte, las condiciones de vida de la población y por otra parte de solucionar uno de los retos que durante más años ha enfrentado la economía del país, como la de cualquier otro país, que es el reto energético.
He pasado por encima de algunos artículos, donde se puede leer lo mismo de siempre: acusaciones al Gobierno por todo lo que pase y no pase, acusaciones al ex-presidente cubano por lo que algunos llaman sus “inventos”, acusaciones al sistema, apologías de que lo mejor es el capitalismo, etc.
Estoy más que seguro que cuando esta iniciativa tomó cuerpo, la tomó con cálculos hechos, y que realmente había una buena intención de resolver los dos aspectos que arriba yo menciono: la mejoría de las condiciones de vida de la población y el problema de la energía en el país. Si alguien duda de que un equipo electrodoméstico viejo y obsoleto, por muy bueno y duradero que haya sido, consume más energía que los equipos modernos, pues con preguntarle a un buen especialista en materia de energía se le hará la aclaración. La intención de Cuba fue sacar de su uso esos grandes consumidores de energía. Lo que nadie se ha dignado aquí de plantear, es por qué Cuba tuvo que comprar equipos cuya calidad no responde a las expectativas que se pusieron en ellos. ¿Es que acaso alguien duda de que Cuba hubiera preferido comprar equipos Westinghouse, General Electric, o RCA Victor? Si se los hubieran vendido, de seguro los hubiera comprado, pues aunque tal vez por su calidad hubieran costado algo más, el diferencial del precio lo hubiera amortiguado la cercanía del vendedor, con menos de 24 horas de traslado por mar, y no los dos meses que se lleva traerlos desde China o Japón, o sabra Dios de dónde. Aquí vuelve otra vez a salir a relucir lo que muchos apologetas de las falacias contra Cuba niegan: la influencia del bloqueo sobre cualquier cosa que se planifique en el país.
Es que Cuba no puede comprar dichos productos ni a las filiales de esas firmas, pues las mismas tienen prohibición de comerciar con el “enemigo” de EE UU, so pena de que se les aplique extraterritorialmente las leyes que premeditadamente al respecto han concebido y promulgado los gobiernos del ”bonísimo” Tio Sam, y que se han encargado de corroborar y apretar aún más todos los sucesores de los impotentes que las promulgaron, ante las realidad de la existencia a su despecho de la Revolución Cubana, pasando hasta por el mismísmo Obama, que más que seriedad en sus palabras pre-electorales, lo que demuestra es una gran demagogia cuando se trata de Cuba y de otras cosas también. Ya la demagogia le está pasando la cuenta. ¡Y eso que es Premio Nobel de la Paz, qué si no lo fuera…! ¡Vaya manera de promover la paz entre los pueblos!
Tampoco los puede comprar de firmas de prestigio que tienen fábricas en países cercanos como México, como es el caso de la Phillips, pues esta cuando oye hablar de Cuba corre al inodoro más cercano por las flojeras que se le presentan, ya que en una ocasión tuvo que pagar una abultada multa acorde a la aplicación de esas leyes extraterriroriales que arriba mencionaba, cuando le vendió a Cuba equipos médicos destinados a la atención de su población. Y estaba ya en el gobierno el “sonado” penúltimo Premio Nóbel de la Paz., que ni en paz deja a un país que lo que quiere es atender los problemas de salud de su población.
Entonces, no le queda más solución a un país acosado que recurrir al único que te vende y además con facilidades de pago, que es un amigo como China, que por cierto, no regala, sino cobra, pero con la diferencia de que lo hace como lo debe hacer un verdadero socio comercial, teniendo en cuenta tus problemas y no como de forma usurera lo hace EE UU cuando le vende algo a Cuba, poniéndosela lo más difícil, y prohibiendo que se le compre. Es como si te dijeran que tienen que ir a buscar desnudo y sin zapatos algo que está en el centro de un campo de chichicate que crece sobre el diente de perro lleno de hormigas bravas. ¡Eso es lo que le hacen a Cuba!
Por tanto, es hipócrita venir a criticar las soluciones que trata de buscar Cuba a la alternativa del fallo en sus cálculos, para solucionar los problemas. Esas alternativas salen de las gestiones de los innovadores, un movimiento muy apreciado en Cuba, que con ello tratan de mitigar la falta y por eso es que salen a la luz no sólo los “dispositivos de barro”, sino también otros llenos de buena intención y no veo la razón que ven algunos para ridicukizar esas cosas, y esas inventivas que son las que precisamente han mantenido a flote el país a pesar de las presiones para que se hunda.
Cuando lees algunas cosas que se plantean a veces las mismas, se parecen al caso de la famosa leyenda urbana del señor que dicen que compró las recogedoras de nieve para Cuba, señor que nadie sabe quién es y recogedoras de nieve que nunca nadie ha podido ubicar en Cuba, ni mostrarlas testimonialmente para demostrar lo que dicen que en el país se hace torpemente y a la ligera. Se trató en realidad de una pregunta que en una ocasión hace muchos años hizo un viajante de compras en la URSS, de si la técnica de las recogedoras de nieve servía para aplicarlas en las salinas para mitigar el trabajo de los recogedores de sal, que era a pala limpia, y ya a partir de ahí alguien inventó la famosa leyenda urbana, existiendo una versión más pintoresca aún que dicen que el mismo Fidel Castro en persona le manifestó al viajante que saldría de la cárcel cuando en Cuba caiga nieve, por lo que es de suponer, según dicha leyenda, que dicho señor puede ser encontrado aún en alguna prisión cubana para que haga el cuento. Si alguien sabe el nombre y apellido del funcionario, que lo diga.
Según los demonizadores de todo lo que huela a Cuba de hoy, parece ser que el único lugar donde ocurren cosas fallidas es en Cuba. Todos los demás países según su criterio, parecen vivir en una perfección que roza la utópico. Yo quisiera que me señalen un solo país del mundo, los más ricos inclusive, donde los problemas de sus habitantes, todos, estén resueltos. Ellos pretenden que Cuba tenga niveles de vida a la suiza con una economía asediada sin resuello y agredida por donde quiera que intenta progresar. Ellos responsabilizan de todo sl Gobierno cubano, omitiendo la responsabilidad del factor externo que es el empecinado embargo comercial y quieren hacer ver que en toda América Latina, tan democrática como la pintan por el simple hecho de que tiene elecciones regulares cada cierto tiempo, ya que identifican única y exclusivamente logros democráticos con la posibilidad de que hayan elecciones, aunque el elegido para presidente sea un auténtico malandrín, pues pretenden hacer creer que en toda América Latina se vive con el mismo nivel que ellos viven en su Miami, donde viven así de fácil por la Ley de Ajuste Cubano, ya que los quisiera ver cómo vivieran sin esa ley.
Por cierto, como se sabe, Cuba es un país que recicla lo roto, y no lo arroja a la basura como ocurre en las sociedades de consumo, y eso que ocurre con esos equipos rotos va a ser en parte la solución de empleo para aquellos futuros cuentapropistas que sepan desenvolverse en la esfera de la reparación de las cosas que otros tan escandalosamente botan en otras partes, aumentando de paso la agonía del planeta con su desenfrenado consumo. Como las cosas están concatenadas unas con otras, pues al parecer a los nuevos cuentapropistas no les escaceará el trabajo, y enhorabuena.
Algunos de los apologetas del capitalismo que he detectado en el post, se debieran instruir un poquito más para luego hablar y no confundir, como hacen, el capitalismo con la economía de mercado, que son dos cosas bien diferentes. La economía de mercado es un regulador de las relaciones de producción y mercantiles basadas en la paridad oferta-demanda y dicha última dinámica es la que determina el buen o mal estado de salud de la economía. Las hay reguladas, o controladas, si es que se les puede llamar así, como el caso de China, que aplica protecciones como los tocantes a las fluctuaciones de los valores de su divisa y leyes arancelarias que permitan defender su industria y su comercio internacional, al igual que hacen otros que le reclaman a esa misma China flexibilidad, y están las libres, que son las más vulnerables y expuestas a los vaivenes de la economía mundial llegando a florecer hasta niveles escandalosos, como ocurrió en la Islandia precrisis y desvanecerse como la espuma cuando las cosas van mal, como ocurrió en esa misma Islandia, lo que llevó al país a la mismísima bancarrota.
El capitalismo es un sistema de explotación del hombre por el hombre cuyo objetivo es sacar el mayor dividendo posible del trabajador que explota y si no hace cosas mucho más peores, es porque gracias a la larga lucha de los movimientos obreros durante cientos de años, se han logrado leyes y conquistas que maniatan al capitalista y no les permiten pasar por encima de ciertos límites. En cuanto el capitalista queda libre de ese control legal, ocurre lo que ocurrió en Rusia tras la disolución de la URSS, cuando todas las conquistas obreras fueron anuladas y la rapiña se posesionó del país, anulando todo lo logrado por dichos trabajadores y llevándolos casi que al nivel de parias. Sólo ahora es que en Rusia se están nuevamente promulgando leyes para proteger al trabajador de la rapiña capitalista que convirtió al país es una gran orgía de robo y explotación y casi esclavizó a las masas trabajadoras.
De todas formas, un buen artículo, pero con un matiz en “el sabor” que no agrada del todo.
Por que la revolucion energetica no es revolucion I
Cualquier edificio de servicios y funciones criticas (eje: hospitales) desde su concepcion tienen que tener un sistema alternativo de generacion electrica para emergencias, durante el proceso "revolucion energetica" lo que se hizo fue sustituir los viejos que estaban destruidos por falta de mantenimiento o ponerlos donde debian estar desde un principio. Estos grupos electrogenos son para EMERGENCIAS y si eran de buena calidad, pero su funcion no es generar electricidad todos los dias y por eso se destruyen con mas facilidad.
La revolucion energetica se desencadeno a causa de la grave rotura de la central de Matanzas "Guiteras". La situacion critica en la poblacion debido a los apagones, obligo al Genio en jefe a salir a armar una cortina de humo para palear la situacion, rodando la cabeza de Marcos Portal.
Por que paso esto? Guiteras representaba casi el 35% de la capacidad de generacion de energia activa en el pais. Este % de por si es un error de concepcion en el sistema electrico que no puede tener tal % dependiendo de una sola entidad, de quien es culpa eso?
Si bien la capacidad instalada de generacion en Cuba daria facilmente para suplir las necesidades del pais, el problema es que la mayoria de las generadoras estan en muy malas condiciones por falta de mantenimiento a traves de los annos de funcionamiento.
Todos los ingenieros electricos de Cuba sabian estas cosas, y el cuento es que cuando Fidel se reunio con Portal y el gabinete, Portal se le enfrento diciendole que el durante todos esos annos habia estado pidiendo dinero para mantenimiento de estas generadoras y que no se lo daban y que por lo tanto no iba a aceptar responsabilidad alguna, si es cierto o no, solo lo saben unos pocos la verdad es que Portal no hizo mea culpa como otros, en cambio lo defenestraron acusandolo de autosuficiente y prepotente. Particularmente creo que Portal fue un gran ministro y fue quien trato de introducir las mejores tecnicas de direccion y administracion, trayendo a Cuba a importantes academicos y profesores para entrenar a sus directivos de todos los niveles. Yadira Garcia fue traida al ministerio para hacer como Randy Alonso si si si y velar por que la palabra del Comandante se cumpliera.
Estimados, estuve de viaje y no pude administrar el blog, eso explica por que se publicaron algunas cosas que no deberían haberse publicado de acuerdo a nuestras reglas. Lo que ocurrió después me confirma que es imprescindible mantenerlas, asi que volvemos a ellas, espero que todos las recuerden. Un abrazo, Fernando.
A veces he dicho que a la revolución muchas veces se le defiende desde el terreno de la ignorancia. No se sabe como son las cosas en el mundo exterior y/o no se saben las cosas malas que hay en el interior. El comentario de 53 de Tania me hizo ver que la Mala Memoria es otra de las premisas importantes para amar a la Revolución. Yo dudo que la inmensa mayoría de los apologistas recuerde con espíritu crítico la historia de estos 50 años, caracterizadas por promesas grandiosas una y otra vez, proyectos gigantescos y todos terminados en el fracaso. A veces inserto discursos de Fidel en el blog. Leer esas cosas del pasado, sea de los 60, los 70 o los 80, no importa, es recordar con dolor pero con orgullo porque soy un “disidente”. La deuda que tiene Fidel con la Nación Cubana es IMPAGABLE y sus efectos lo van a asentir los nietos de mis hijos y apenas rebasé los cincuenta. Por eso Fidel no hace elecciones, ni permite la disidencia, EL NUNCA PODRIA RESISTIR EL PRIMER DEBATE abierto y franco sobre sus fracasos. NO PODRIA.
Un ingeniero puede tener razón en algunos señalamientos a Fernando, pero parte el alma llamarle a la falta de repuestos, “el único problemilla”. Es como ponerle el primer millón de penicilina a un enfermo y dejarlo en eso y de contra, celebrarlo. Es más dañino desde el punto de vista de ingeniería y de economía invertir en algo que no puedes mantener que no invertir. Sentido común.
Por ahí leí de esas fantasías de que si consumimos como los norteamericanos o los europeos la tierra desaparece. Es negar el desarrollo, y más que eso negar el derecho al desarrollo a los más pobres. Pero es triste hacerlo…consumiendo como un europeo junto con los europeos.
De Canción en Harapos de Silvio.
Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
la caravana en harapos de todos los pobres
desde un mantel importado y un vino añejado
se lucha muy bien
Parte el Alma.
Yo no se como se le pudo llamar presidente y ahora ex-presidente a Fidel Castro Ruz si el nunca FUE ELECTO EN ELECCIONES DEMOCRATICAS, a Pinochet se le llama dictador por tantas razones pero una de ella fue llegar al poder sin ser electo y entonces porque ese empeño de llamar ex-presidente a Fidel y ahora presidente a Raul bueno cada cual que se crea lo que quiera creer pero la realidad esta ahi,sobre el tema no hay duda que no hubo ni hay intencion de la dinastia de resolver los apremiantes problemas del pueblo cubano,si fuera si el caso dejaria de ser tan terco y solo hacer lo que los Castros digan,cuantas veces compañias privadas han querido invertir en el transporte,en la comunicacion,en los equipos electricos domesticos y mas y el gobierno ha dicho NOOOO,porque? no es por la "independencia del imperio" no eso no es la razon si actualmente hay muchos "amiguitos" del gobierno que son extranjeros y estan haciendose ricos en Cuba ,es solo porque necesitan tener a la poblacion dependiente del estado y que es el "gobierno socialista revolucionario" forgada por Fidel en el 1959 ,en vez de derrochar dinero en compras de armas y cohetes,en vez de regalar lo poco que se tiene a otros para "aparentar" solidaridad,en vez de mal gastar recursos en movilizar millones de gente para la plaza y usarlos en comprar articulos de mejor calidad para Cuba,sabemos del clima cubano ,de que el promedio de la familia cubana es numerosa y se cocina regularmente entonces no es solo la intencion "generosa" sino hacer las cosas bien pero como va hacer eso en Cuba si se pasan el tiempo criticando al imperio ,da pena la situacion de los cubanos y mas aun de su integridad mental,la forma en que se ha llegado, el conformismo que se ha apoderado de la gente, solo cuando se "libera" de esa enorme prision en que se ha convertido Cuba uno ve las cosas como son.Cuando fui a Cuba en 2006 esa cocinas "dadas" por el gobierno solo con meses de uso parecian tener 20 años,pero gracias a la "revolucion" el cubano a aprendido a hacer de tripas corazon y con inventos con zinc las resconstruian de acuerdo al uso fuerte que se da en Cuba y las usaban otra vez pero el zinc era robado en Cuba no hay Home Depot y en las ferreterias es una burla para el cubano de a pie,esta visto que la inmensa mayoria de las opiniones se inclinan a que "aquellos" esta construido con bases de barro solo es fuerte y bueno para los que estan en el poder,cuidense todos.
Por que la revolucion energetica no es revolucion II
Los Generadores fuel and fuel-oil que se construyeron a toda velocidad en muchos lugares son un desastre economico pues el costo por KW es mucho mayor que el de una central normal encima los costos y procedimientos de mantenimiento son mucho mayores. Pero podian construirse en 1 anno y asi solucionar rapidamente el problema social que podia representar otra inmensa ola de apagones.
Fidel exigio en 2 annos la rehabilitacion de las redes electricas, una vez mas solo quedo en el discurso grandilocuente, un trabajo que no se ha hecho en 50 annos no puede realizarse en 2 y se hizo un gran esfuerzo pero todavia no se han cumplido los planes propuestos. Por que ir a lo loco en 2 annos, si se hubiese ido invirtiendo gradualmente en estas mejoras no hubiese sido necesario hacerlo a un costo mas alto tanto tiempo despues?
No se jacta Cuba de la medicina preventiva? sera cierto esto? Cada vez que trato de recordar alguna reparacion de algo en Cuba lleva el nombre de REPARACION CAPITAL, no se, pero creo que si los mantenimientos fuesen los adecuados estas capitales reparaciones fueran mucho menores y menos costosas. No logramos nada con construir un hospital de 5 millones y despues dejarlo caer a pedazos por no invertir anualmente 100 mil en su mantenimiento.
Son bombillos ahorradores que no pueden apagarse frecuentemente? Acaso no era la idea que el consumo disminuyera? A quien se le ocurre entonces asumir que el bombillo necesita estar siempre encendido? Existen los bombillos ahorradores normales (los que se pueden apagar y encender sin temor a que se rompan) por que no se les ocurrio comprar de esos?
Ni los ingenieros cubanos ni el pueblo son tontos pero la primera premisa de todos en Cuba es no ir contracorriente y por muy loca que sea la idea todo el mundo se monta en el carro y a ver que se resuelve de ello.
Y al parecer hasta la naturaleza en Cuba es un poco mezquina, porque pasaron 48 annos antes de que Fidel apareciera en la TV nacional mostrando al pueblo lo bueno del chocolate para desayunar, al parecer 48 annos es lo que le toma a una plantacion de cacao dar frutos.
Estimados, reconozco que no soy un especialista en el tema eléctrico, sin embargo les puedo asegurar que pude conversar con personas que conocen muy bien la situación del sistema energético nacional. Podría incluso dar datos muy concretos sobre inversiones futuras dirigidas a subsanar los errores, podría decirles en cual termoeléctrica se piensa invertir y con qué país se está negociando. Si solo pongo el monto de la operación no es por falta de datos específicos sino para no contribuir con mi información a la tarea de los funcionarios de USA dedicados a boicotear las relaciones comerciales de Cuba. Lo demás pueden salir a la calle y hablar con la gente, les aseguro que revolucionarios y no revolucionarios opinan muy parecido sobre el tema. Un abrazo, Fernando.
Fernando
Si los problemas que señalas fueran las excepciones de ese gobierno, diría que eres un criticón imperdonable, pero no es así. En Cuba llueve sobre mojado desde hace 50 años y las destituciones nunca van a las altas esferas del gobierno pues ellos son los intocables.
Hace algunos días leí que alguien ponía en duda la libertad de prensa en Cuba, a lo que el que la denunciaba de manera firme dijo simplemente: " ¿cuándo usted ha visto que se le ha hecho una crítica en la prensa a los hermanos Castro en todos los años que llevan gobernando irresponsablemente? " Nunca.
Cuando tratan de justificar esos errores cometidos con las buenas intenciones que se perseguían con el proyecto, le recuerdo el refrán que dice que ¨el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.¨ No se pueden justificar desastres como el fracaso de la zafra de los 10 millones, el cordón de La Habana, los planes ganaderos, las persecuciones de los homosexuales y la situación general en la que ha estado el país por tantos años. No se puede justificar los mítines de repudio, el narcotráfico de los generales, los enormes gastos en promocionar guerrillas en latinoamérica. No se puede justificar la política emigratoria y los altos cargos sin derecho a quedarse a vivir en su país de la que es víctima un exilio tan enorme. No se puede justificar los derechos que tienen los extranjeros a invertir en el país y que el cubano no pueda hacerlo, para después tener que escuchar que demagógicamente hablan de nacionalismo y soberanía. No se puede justificar la chivateria ni la mordaza a la crítica que sufre el ciudadano. No se puede justificar la Primavera Negra ni la muerte de Orlando Zapata. No se puede justificar que los presos políticos sean obligados a emigrar para ser liberados, porque el país le pertenece a la dinastía de los Castro. Son demasiado los problemas y los abusos para quererlos justificar con ¨las buenas intenciones ¨ de las que algunos hablan. Son demasiadas y demasiadas crueles. No tienen justificación y menos aún cuando no renuncian a sus cargos por ser, en última instancia, tan ostinadamente incompetentes.
Porque al final todo lo que sucede en Cuba es la permanencia en el poder de estos octogenarios de la Sierra Maestra. Las ¨mieles del poder ¨como las llamó el propio Fidel Castro es todo lo que interesa a fin de cuentas.
Que tranquilidad debe darnos a todos saber que "ahora" si viene la solucion y que "otra vez mas" se va a subsanar el error; vaya que sera algo asi como convertir "una vez mas" el reves en victoria.
Eso si, contando con que los cubanos dejen sus malos habitos de tener todo el dia las hornillas prendidas y que los proximos equipos que "tengan" que comprar no tengan tan mala calidad por culpa del bloqueo imperialista.
Fernando Rasenverg no estoy de acuerdo con usted, al decir que la revolucion energetica fue un fracaso, no es poco decir que en el año 2009 personas que anteriormente estaban acostumbrados a cortes permanentes, vean un corte de luz como algo extraño.
Las heladeras Haier no tienen ningun inconveniente y nadie fue obligado a cambiar el refrigertador, quien no lo quiso cambiar no lo cambio.
Hay mucho de donde criticar, por ahi uno habla de la batalla de ideas, de los trabajadores sociales, de los profesores emergentes, yo agregaria de cuando Fidel insistia en que el salario alcabanzaba... Pero justamente la revolucion energetica, fue una buena medida.
Keith Olbermann dijo: “Cuando usted llamo al 911, según entiendo, le dijo al operador que pagaría lo que fuera necesario para que los bomberos apagaran el fuego y evitaran que el incendio se propagara a su casa. ¿Qué le respondieron?”.
Cranick dijo: “Que no estábamos en su lista”.
Una prueba mas de que lo unico que interesa a la cupula del poder en Cuba es mantenerse por toda via en ese poder que ya sabes implica el dulce sabor de esas mieles que tanto han disfrutado por mas de medio siglo, al pueblo que lo parta un rayo! Ese gobierno hizo una revolucion que se decia por los pobres y para los pobres, esa fue una gran mentira y de alla a aca todo ha sido un engano, para muchos ha significado la muerte o el destierro a paises y culturas muy lejanas como a mi que me toco las tierras frias del Canada, pais al que hoy adoro y en el que voy a morir. Que triste el destino del pais que me vio nacer! He decidido no regresar mas a Cuba hasta que las cosas cambien, al menos tengo la conciencia tranquila de que no contribuyo mas a las arcas de ese corrupto gobierno.
A mi me llamó mucho la atención que Fidel Castro hablara de ¨las mieles del poder¨ cuando se produjo las destituciones de Lage y Pérez Roque ( quien era el mejor interprete del pensamiento de Castro, según decian ellos mismos. ) Y me llamó la atención porque con ¨las mieles del poder¨ estaba dando a entender que esos funcionarios no recibían lo que necesariamente necesitaban para ejercer sus puestos, sino algo muy por encima de eso.
Mieles del poder significa dulce vida burguesa, esa que ellos tanto critican en los demás. Mieles del poder sugiere unos privilegios muy especiales. Y pese a ello, ni Lage ni Pérez Roque fueron acusados de corrupción, sino de deslealtad, razón por la que ese tipo de buena vida autorizada es algo muy normal en la nomenclatura del poder.
Es innegable que la generación de la Sierra Maestra y sus más cercanos colaboradores viven en unas condiciones muy especiales, muy oligárquicas como dice esta izquierda supuestamente defensora de los pobres. Todo es tan evidente que a simple vista se sabe lo que realmente sucede en ese gobierno dictatorial y obstinado, en esas mieles del poder que tanto disfrutan a costa de un pueblo explotado miserablemente, obligados a ganar y a comprar los que ellos determinan.
Decir que por culpa del bloqueo-embargo se tuvo que comprar esos equipos de baja calidad es otro pretexto que no se lo cree nadie. Cuba comercia con Japón, incluso tiene una línea de crédito respaldada por un seguro del gobierno japonés que garantiza los pagos a las compañías en el caso de que el gobierno cubano no pagara, como tanto sucede habitualmente, y los japoneses son buenos fabricantes. Pero como quiera que sea la compra fue una irresponsabilidad y la obligatoriedad de entregar unos equipos para comprar esos otros, una desfachatez de imposición dictatorial. Pero a esto hay que agregarle la falta de piezas de repuesto para las reparaciones, la cual tampoco tiene nada que ver con el bloqueo o embargo para justificarlo.
Lo que sucede es fácil de imaginar : el pueblo tiene que bailar siempre con la más fea, mientras ellos se revuelcan en ¨las mieles del poder.¨
Estimado Fernando envié un comentario e hice alusión a otros del blog, aunque mi intención no fue la de ofender a nadie,le ruego me disculpe y por favor si le es posible editar y quitar esa parte se lo agradecería. Realmente no guardé ese comentario. Disculpe que abuse de su tiempo, que tan cargado debe tenerlo. Gracias
Segurito que el comandante en jefe no sabía nada de esto, como tampoco sabía nada de la UMAP. Debería llamarse Inocencio Castro.
Cierto, Fernando.
Si dijeras con qué empresa o país se está negociando para reparar las redes eléctricas y rehabilitar las centrales termoeléctricas, EEUU inmediatamente actuaría para impedir a toda costa esa negociación.
Parte el alma (parafraseando a mi amigo Calixto) que a pesar de proclamar a los 4 vientos que quieren la democracia y el desarrollo de Cuba, los EEUU hagan cuanto les sea posible para destruir la economía cubana.
Parte el alma.
"Podría incluso dar datos muy concretos sobre inversiones futuras (...) si sólo pongo el monto de la operación no es por falta de datos específicos sino para no contribuir con mi información a la tarea de los funcionarios de USA dedicados a boicotear las relaciones comerciales de Cuba" (Fernando Ravsberg)
Me gustaría saber qué opinan de esos dichos los amigos de Miami y de Caracas (de Chacao, por cierto), que escriben con tanto entusiasmo en este blog.
Prepárate, Fernando, que se te viene duro. Y te lo digo con experiencia.
Te van a "partir el alma".
Saludos,
JAG
Gente, todos sabemos que FC no hace nada que no le produzca dinero(+ poder) pero por estos lares sucede = lo unico que va a parar a diversas manos(y hay ma$). Pero hablando de bombillos, solamente por la calidad de su luz, valen la pena.
Fernando, me da la impresion de que hiciste esta carta desde Cuba corriendo, pues tienes faltas de ortografia, y errores de concordancia, las correcciones que te sugieren en este post asi lo acreditan, ademas no explicas bien algunas cosas dando lugar a mal entendidos o que hay mala intencion detras. Normalmente me gustan mucho estas cartas pero creo que esta no es la mas feliz.
Saludos
Cuba entre 1980 y 1990 pudo hacer la inversion de los 1000 MWatts que tenia como defecit segun el crecimiento poblacion que se venia produciendo en el pais y el crecimiento economico. Cuba pudo prever la extracion de gas natural para el suministro a la poblacion y evitar cualquier proliferacion de equipos electricos inutiles que solo generarian un gasto insostenible. Cuba podia hacer tantas cosas que hubiesen evitado todas las debacles que han ocurrido desde el 1990 hasta hoy.
Pero, un doctor en ciencias economicas, amigo y compañero de trabajo en la universiad, me decia un dia: " ...Fidel nunca fue un planificador, a Fidel nunca le gusto la idea de la planificacion, todo lo que huele a capitalismo, Fidel automaticamente lo rechaza o le pone trabas, desgraciadamente este pais carece de ese enfoque".
Caso practico, en la empresa que trabajo, aqui en italia, ninguno de los propietarios estudio para gestionar esa empresa, solo uno de los tres, tiene estudios superiores. Desde que entre alli, siempre dije que tener un cliente, aunque muy bueno, aunque represente el 90 % de los ingresos de la empresa, es nocivo, dañino y de un riesgo enorme. Con la crisi, esa empresa cliente enorme aumento sus ventas perfilandose como una de las empresas mas saludables de italia, pero un detalle puso en riesgo todas aquellas empresas que trabajaban para ella, la empresa cliente, mudo las instalaciones productivas de gran parte de su infraestructura para polonia. El tiempo de vacas gordas se acabo de un golpe y ahora simplemente la leccion aunque tarde se ha aprendido, no sin el despido de mas de la mitad de los empleados. Ahora buscar clientes, es la tarea numero uno de mi empresa. Planificar estrategicamente el futuro, sea cual sea el presente, se esta convirtiendo en una practica comun.
Acaso esto no les recuerda el gobierno de nuestro pais?
Saludos
Hay cosas que no entiendo del ferreo bloqueo imperialista, que no permite comprar refrigeradores si no es China y que seria capaz de frustar la nueva revolucion energetica. Es que yo recuerdo que hace unos años se repusieron los motores de la combinadas cañeras y los motores que se pusieron fueron mercedes-benz y actualmente en Cuba se ven circular autos marcas kia y toyota. Y no niego con esto que existe el embargo, pero los hechos muestran que no es tan omnipotente.
Fernando buenas tardes:
Soy un seguidor de su blog y le felicito por su trabajo.
De los refreigeradores chinos es cierto a algunos modelos le dicen llorones, pero en general funcionan bien, no han salido malos como otros articulos y son eficientes. Yo personalmente agradezco mucho que hayan dado esa oportunidad porque el mio era un Minsk ruso casi chatarra y no tenía como pagarlo en la tienda. Ahora el chino lo estoy pagando a plazos.
Sobre su afirmación de que los grupos electrógenos están cayendo uno tras otro... puede indicar la fuente de esa información?
Gracias de antemano, saludos desde La Habana del Este.
Bueno, claro que el que mucho corre mucho yerra(igual que hablar, escribir). Pero Fernando no dispone del tiempo que tiene el Socialismo Bolivariano. Verdad?
En un debate que intenté con Silvio, me hizo igual que a Montaner, mutis, le pedía información sobre cosas que se dicen sobre el embargo. Silvio y una apologista, creo que Fernando también lo ha mencionado, usaban el ejemplo de la Merrit canadiense.
El bloqueo es un barril sin fondo donde todo se arroja sin el menor esfuerzo para pensar. Igual que defendemos la precisión de los índices de la FAO, su seriedad y apego a métodos científico e información factual, el Indice del Bloqueo es más retórica que certitud.
En el caso de la Merrit, mi pregunta es muy concreta ¿qué tonelada de níquel cubano se ha quedado sin vender en los puertos orientales por culpa del embargo? Pero nada, acusar a Estados Unidos no necesita la seriedad de la FAO o el CEPAL, dosis de odio enfermizo y un teclado que todo lo aguanta es más que suficiente. Podría decir que es el Bloqueo de Barro, pues Estados Unidos, según los índices serios, es como el Cuarto Socio Comercial de Cuba y suministrador de un porciento importante de los alimentos cubanos. ¡Tremendo Bloqueo!, de contra es la fuente de la mayor parte de los más de mil millones de dólares que llegan a Cuba por concepto de Remesas. Esos mil millones anuales generan el 30% del turismo y es un presupuesto mayor que la Educación y la Salud. Si eso es hacer “todo lo posible” para destruir…
¿Quieren probar los números o prefieren la retórica?, por ejemplo, el presupuesto total del 2008 fue de alrededor de 1700 millones de dólares. Apuesto a que los apologistas apuestan por la retórica inflamada.
Por cierto, el documento del presupuesto para el 2010, menciona el recrudecimiento del bloqueo…frase cliché, no es la existencia del bloqueo, ¡¡es su recrudecimiento!! Claro que todos sabemos que hace 15 años Estados Unidos no era ni socio comercial. Pero ellos recrudecieron el bloqueo y ahora nos venden más cómo mil millones de dólares en productos.
En la última Asamblea Nacional se dijo -“…que siguió un amplio debate del tema por parte de los diputados, que en sentido general abogaron por mayor ahorro de recursos y el incremento de la productividad y la eficiencia.”. El título de la noticia dice “Ejemplo de democracia”. Parte el Alma.
Recordando a los mapuches, ahora quieren sacar a la familia de Tamayo de Cuba, ¿le habrán pedido lo mismo a los familiares de alguna víctima mapuche? ¿o algún preso mapuche?
Algún día contabilizaran las pérdidas de este Gobierno, que dilapidó gran parte de los 100 mil millones de dólares que nos regalaron los soviéticos. Con eso se hace el Programa Energético, el Alimentario, el de la Cadenas de Transporte, el Polo Científico y hasta quedaban unos centavos para Arroceras, bicicletas montañeras y papel sanitario para todos. Ellos sí hicieron todo lo posible por destruir la economía cubana, sin proponérselo, porque si tratan…les sale mal y fuésemos potencia.
Y para colmo, ya no sé si España, Japón o Sudáfrica tienen Capitalismo o Economía de Mercado. Hemos inventado el travestismo de la Economía Básica para justifica nuestros pesares. Por lo pronto disfrutamos de un taxi con Repuestos…gracias al Capitalismo.
A Ulisses, comentario 71
Cuando Fidel Castro usó la expresión "mieles del poder" creo que no se refería tanto a los privilegios materiales --que usted sugiere-- y que le son propios a la alta jerarquía en Cuba, y en muchos otros países también, sino a una satisfacción de saberse parte de algo grande, elevado y poderoso, lo que Thomas Mann llamó "el círculo de los elegidos" lo cual también por supuesto conlleva una respuesta de privilegios materiales e incluso legales, pero que importan menos. Probablemente Fidel Castro haya proyectado su propia fascinación por el poder al expresar esa frase, y si a ello unimos su renuncia a las pompas y circunstancias de las escenografías y vestuario clásicos del poder, nos damos cuenta que está hablando de cuestiones puramente espirituales y de satisfacciones demasiado intensas, como para permitir que un funcionario, el señor Lage o el exministro de exteriores señor Pérez Roque liben semejante elixir desde la deslealtad. A Fidel Castro siempre le ha interesado ser el poder, no la representación del poder, de ahí sus gustos y vestir espartano. De ahí las "mieles del poder" que él priva u otorga.
Una vez mas Fernando se hace eco de un clamor popular lo que debía ser obligación de la prensa nacional y no habla por hablar; como si lo hizo el que proclamó la Revolución energética el 23 de Noviembre del 2005 que entre otros disparates dijo y cito “Con lo que estamos haciendo, de diciembre del 2005 a diciembre del próximo año estaremos en condiciones de ahorrar el 70 % de electricidad”.
Hay que tener un desconocimiento total de lo que se dice para expresarse de esa manera, mas aún sin introducir ninguna innovación tecnológica pues todo lo que se implementó en aquella época y después fueron adelantos tecnológicos que pululaban en el mundo capitalista. Por cierto mas de un técnico con vergüenza trató de parar el disparate y fueron separados de sus cargos por ello, pues al Electricista en Jefe no se le puede llevar la contraria. No hacia un año había gasificado el país como solución, después lo desgasifico para electrificarlo y después lo volvió a gasificar sin que nadie se enterara.
A manera de aclaración para los que basan sus argumentos en lo que dice Granma, sin darse cuenta que normalmente niega la información, vaya una pincelada sobre los bombillos ahorradores aparecido en ese periódico el 9 de octubre del 2009 y que jamás fue desmentida por tanto el que calla otorga:
SOBRE LA DURACIÓN DE LOS BOMBILLOS AHORRADORES:
“Tengo guardados siete bombillos ahorradores fundidos en menos de dos años…Las lámparas fluorescentes de 20 watts me duran como promedio siete años… He hecho encuestas con amigos y compañeros de trabajo y todos tienen la misma opinión sobre la mala calidad de los bombillos ahorradores, los cuales por lo general duran menos de un año”
Fin de la cita: Si a esto añadimos que un bombillo cuesta alrededor de 70 pesos y en un año su uso reportará un ahorro de 5 o 10 pesos en la cuenta eléctrica ¿Qué beneficio u ahorro le brinda al trabajador? Yo por cierto conservo los incandescentes y el refrigerador General Electric.
Para terminar no puedo dejar de citar otro titulo de nuestra prensa del 29/9/2010:
SIN ESPERAR A QUE LLUEVA CAFÉ que en el tercer párrafo dice: “El deterioro de la producción en años anteriores tuvo la mas dramática caída en la cosecha del 2009, la peor de nuestra historia cafetalera, al acopiarse apenas 5500 toneladas”.
Y en el penúltimo párrafo cita: “ … sobre todo la campaña 1961-1962, cuando se llegó a 60330 toneladas”
Se comprueba que el fracaso ha sido en todo, pero no aparece el titular que debía: OTRO FRACASO DE LA LLAMADA REFORMA AGRARIA:
La producción de café disminuye 12 veces en los 50 años de Revolución. Al igual que la producción de azúcar en 7 veces y la de cacao y chocolate otro tanto y así sucesivamente. Recordar que uno de los lemas preferidos al triunfo de la Revolución era: CON HARINA Y CON MALANGA Y CON FIDEL Pues ni harina ni malanga tampoco. Lo que no hay varios Ravsberg que lo informen, ni en la Mesa Redonda tampoco.
!HERE WE GO AGAIN! Ravsberg presentando al gobierno cubano en un estado de "Disarray un grupo de bien intencionados, pero, clumsy, ineptos. individuos. Este blog deberia titularlo "THE GANG THAT COULD NOT SHOOT STRAIGHT! todos los programas, proyectos, que pone en practica, el gobierno cubano. Ravsberg,exagerando las fallas, que todos los proyectos, de esa magnitud, Electrificar los hogares de la familia cubana, acarrean los presenta como una formidable failure.
"En cuanto a la noticia de la casa que se quemó y los bomberos no la apagaron, eso es lo más cómico y lo más ridículo que jamás se ha dicho. Los bomberos son trabajadores del gobierno y sus salarios están establecidos haya o no haya incendios. Los bomberos son como los policías. Resulta interesante suponer que en medio de un incendio se pongan a buscar si una propiedad pagó o no pagó tal cosa para después apagarla o no apagarla. Que idiotez, que falta de conocimiento, ¿dónde vive este señor, que edad tiene?"
SOBRE IDIOTECES.
Tennessee Firefighters Watch Home Burn
By ROBERT MACKEY
A local news report on a family’s home burning down in the presence of firefighters who refused to put out the flames.
A bizarre incident last week in Tennessee, in which firefighters watched a family’s home burn to the ground because they had forgotten to pay a $75 annual subscription fee, has led to a debate about the limits of libertarian visions of limited government.
As local NBC affiliate WPSD reported, the family of Gene Cranick in Obion County, Tenn., called for help last week when a fire broke out near their home but were told that since they had not paid $75 this year to the city of South Fulton, the local fire department would not send a truck to help.
Firefighters did eventually arrive on the scene, but only to protect the property of a neighbor who had paid the fee. WPSD’s video report, above, showed the crew standing near the fire as it burned but refusing to intervene.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS EN TENNESSEE DEJA QUE SE INCENDIE UNA CASA, POR QUE NO PAGARON UNA CUOTA DE $75.00
EEUU - Departamento de bomberos de Tennessee deja que se incendie una casa por no haber pagado tasa de 75 dólares
En Tennessee, un departamento local de bomberos se negó a apagar un incendio en una casa la semana pasada porque el propietario se había olvidado de pagar 75 dólares para la protección contra incendios de una localidad cercana. Los bomberos llegaron al lugar del incendio y se quedaron mirando cómo la casa de Gene Cranick se quemaba por completo. Los vecinos de Cranick habían pagado la tasa de 75 dólares, así que cuando el incendio se propagó más allá de los límites de la propiedad, los bomberos entraron en acción, pero únicamente para salvar la propiedad del vecino. El lunes, Gene Cranick estuvo en el programa “Countdown”, de Keith Olbermann.
Cranick dijo: “Perdimos todo lo que teníamos en el incendio. Incluso perdimos a tres perros y un gato que eran de mis nietos. Y podrían haberse salvado si hubieran tirado agua. Pero no lo hicieron. Es una pérdida”.
Keith Olbermann pregunto: “Cuando usted llamo al 911, según entiendo, le dijo al operador que pagaría lo que fuera necesario para que los bomberos apagaran el fuego y evitaran que el incendio se propagara a su casa. ¿Qué le respondieron?”.
Cranick respondio: “Que no estábamos en su lista”.Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
No creo que Fidel Castro tenga los gustos espartanos a los que te refieres, aunque en el vestir sí es cierto que no tenga esas presunción pues en los tiempos en que era estudiante universitario lo apodaron Bola de Churre y cuentan muchos de sus compañeros que a veces andaba con medias de diferentes colores. Pero en cuanto a sus costumbres en el comer y en el beber no tiene nada de espartano. Ahí las cosas cambian y hay infinidad de testimonios que lo comprueban. Les mencionaré algunos.
En las cartas que Fidel escribe desde el presidio por su ataque al Cuartel Moncada, de su puño y letra cuenta de una receta de jamón que él ha creado. No recuerdo bien los ingredientes que utilizó pues esa carta la leí hace ya muchos años, pero creo que habla de jamón con piña. Muchos afirman que a Fidel Castro le gusta cocinar y que se las da de chef. Se sabe que en ocasiones en que ha realizado una visita a algunos de sus altos oficiales, se mete en la cocina de sus casas porque presume de que nadie cocina mejor que él. Claro, platos de chef.
Por otra parte se sabe que Fidel es muy dado a comer queso suizos de marcas caras y también que en su casa-finca en punto cero tiene búfalos de los cuales le hacen yogour con su leche y hortalizas que son sólo para su uso doméstico. Hay otras propiedades donde se crían animales que solo son del consumo en Punto Cero, donde los cocineros visten de blanco con gorro y todo. Según un guardaespaldas personal de Fidel que desertó, en esa casa se come a la carta, cada cual pide lo que quiere como en un hotel. Y la servidumbre está de uniforme blanco.
Por un video de una excuñada de Fidel Castro que estaba viviendo en Miami ( después estuvo presa por fraude con tarjetas de crédito y hasta un video porno llegó a filmar en esta ciudad ) en la cual se estaba celebrando un cumpleaños de uno de sus nietos, se ven botellas de vino de marcas caras, vinos cuyo costo eran de más de $900 la botella. En ese video se ven mucha mercancía de procedencia extranjera. También se sabe que Fidel Castro tenía una persona en Panamá que le hacía compras especiales solo para él y la mayor parte de esos artículos eran gourmet, es decir, de muy buen gusto culinario.
Se sabe también que Fidel Castro tiene un yate que fue hecho con el casco de acero de una torpedera. Es un yate de lujo en el cual va a un cayo a pescar. Incluso uno de los hombres que participaban en esas pescas submarinas cuenta cómo se acondicionaba el lugar con peses para que el le disparara. Los demás pescadores eran los que después iban en busca del pez ensartado, ya que a Fidel le tenían que carcgar hasta el arpón para que disparara. Toda una vida de lujo en ese cayo donde nadie, ni Raúl posiblemente, podía entrar.
También se sabe que en un tiempo atrás ( no sé si hoy día sigue así ) nadie podía entrar al Cabo de San Antonio, pues allñi Fidel Castro iba a cazar. Debo decir que las aves que cazaban eran espantadas de otros lugares para que volaran hacia donde estaba Fidel por aviones MIG, así que por ahí calcule el costo deportivo de este faraón.
La vida privada de Fidel Castro es algo que se ha mantenido en secreto. La mayoría del pueblo cubano no ha visto a su esposa Dalia Soto del Valle ni saben mucho de sus tres hijos. Durante años Fidel Castro aparecía como alguien que se había casado con la revolución. Esa era su imagen pública, imagen que le crean por ejemplo también a los artistas. Por ejemplo, Julio Iglesias era el inválido exjugador de futbol que fue abandonado por su esposa Isabel o tarreado. Pues así funciona todo ese mundo de imágenes y de publicidad. ¿Has visto esa foto de Fidel saltando del tanque cuando Girón? Ni en un estudio hubiera salido mejor.
Aquí aparecen algunas mujeres en la vida de Fidel:
Lucila Velásquez, Naty Revuelta, Marita Lorenz ( alemana de 19 años que llegó a Cuba eb 1959,) Ava Gardner, Lupe Véliz ( de la FMC, ) quien después se casó con Antonio Nuñez Jimenes, capitán del Ejército Rebelde y geógrafo muy conocido en Cuba, Jenny Isard de nacionalidad inglesa y la madre de Fidelito de apellido Diaz Balart. Pero una información más larga y detallada de esto lo podrás ver en el siguiente link:
Entiendo que no es de mujeres de lo que estabamos hablando, pero esto pudiera dar una imagén de su vida “ espartana “ y trasnochadora que, durante los primeros años del triunfo pernotaba por distintos hoteles de La Habana y principalmente en el Havana Hilton llamado después Havana Libre.
Lo que puede despistar de la vida de Fidel Castro es que las costumbres que practicó en su casa de Birán, en la provincia de Holguín, pese a tener dinero su padre, no eran nada refinadas. Fidel Castro de adolescente solía comer de pie ya que en su casa no se practicaban buenas costumbres. Eso después le originó conflictos con la burguesía cubana la cual lo aceptaban por el dinero de su padre, pero lo despreciaba por su origen de poca clase y malos modales. Algunos historiadores piensan que de ahí surgió su odio por la burguesía cubana.
Nada de esto debe extrañarnos ya que el mismo Lenin jamás se involucró en política anti zarista hasta que le mataron a un hermano en una manifestación. Y se sabe también que Máximo Gómez se enroló inicialmente en las guerras de independencia en Cuba por su amor por una jovencita de Bayamo que conoció cuando fue quemado, muchacha que aparece en sus memorias y que casualmente o no tan casual, tenía el mismo nombre que tendría años después su esposa ( no lo recuerdo en estos momentos. )
Pero de una cosa yo creo estar muy seguro y es que Fidel Castro tiene muy exquisitos gustos a la hora de comer y de tomarse un buen vino. Puede darlo por hecho. Siempre tuvo un apetito pantagruélico.
Alguien dijo en este foro que Fidel Castro tiene gustos espartanos. Bueno, ¿han visto la casa "espartana" que tiene Ramiro Valdés o Silvio Rodríguez por nombrar solo a dos? ¿Han visto las manos arregladas de Fidel Castro? ¿Vieron alguna vez como vestia Vilma Espin? ¿No saben que Fidelito se gastó más de un millón de dollares en parranda y que por eso fue regañado?
Hay que leer la obra del yugoslavo Milovan Djilas titulada LA NUEVA CLASE para comprender que tan espertanos son los comunistas.
En la obra se explica como la revolución realizada para terminar con las clases, trajo consigo la autoridad más completa, como nunca en la historia, de una clase nueva, en la que el Partido es su núcleo y su base. Define esa nueva clase como la burocracia del partido comunista, la que usa, administra y controla oficialmente la propiedad nacionalizada y socializada. La propiedad no es sino el derecho al disfrute, la dirección y el control. Si se definen los beneficios de clase por ese derecho, los estados comunistas han visto el origen de una nueva forma de propiedad y de una nueva clase gobernante, arribista y explotadora, que no escatima recursos para ocultar esta nueva condición.
No ha habido zar más grande que Lenin y Stalin, ni mandarin más grande que Moa. Esa es la realidad del socialismo.
Después de la denuncia que hiciera Esteban Morales sobre la corrupción y por la cual fuera expulsado del PCC, ¿podemos pensar que las mieles del poder no tienen nada que ver con los dollares, con los millones que le encontraron el jefe de la aeronáutica civil en Cuba?
Entiendo que usted lo interprete de otra forma y lo respeto, pero yo no creo en la vida espartana de los altos dirigentes de la revolución. Sólo hay que ver sus mansiones para entenderlo perfectamente. Y esas mansiones están en La Habana y son conocidas por muchos cubanos que pasan por allí todos los días.
Te doy el beneficio de la duda, te creo que no fuiste tú quien me censuró. POr eso te pongo de nuevo mi comentario, para que lo demuestres
Me parece que hablar por hablar como lo hace Fernando, es un error grave de cualquier periodista. Y no me vaya a decir que tiene fuentes que se lo dijeron porque ya caería en el rango de chisme.
Decir que los grupos electrógenos se están rompiendo sin decir que desde su instalación han pasado por Cuba unos cuantos huracanes y que estos equipos permitieron que no faltara la electricidad en numerosos lugares, y que además tuvieron que ser empleados de forma intensamente para evitar las molestias a la población, denota en Fernando en el mejor de los casos un desconocimiento total, en el peor, digo que omitió estos detalles bien importantes para recalcar su anterior comentario de que los electrodomésticos chinos no sirven. Me pareció a mi que con mala voluntad.
Los grupos electrógenos comprados por Cuba son de calidad superior, no son chinos, son surcoreanosy de otros países capitalistas, de los mejores del mercado, así que no fue dinero malgastado. El que sea ingeniero, y no periodista panfletario, sabe que todo equipo, necesita mantenimiento y piezas de repuesto, hasta el más bueno, y las plantas eléctricas no son la excepción porque trabajan en un régimen tremendo de fricción y explosiones de combustible.
Pero no termina la cosa ahí. Fernando vuelve a disertar sobre su ignorancia sobre un sistema eléctrico al decir que ahora hay que gastar300 millones en reparar termoeléctricas. Es que siempre ha habido que hacerlo, aquí vuelve a poner una idea que a mi modo de ver,vuelve a ser con mala intención, aunque le dejo el beneficio de la duda de que no sabe nada sobre sistemas eléctricos. Nunca Cuba pensó eliminar sus termoeléctricas, están siempre formarán parte del sistema eléctrico nacional, salvo las que estaban muy viejas, como Tallapiedra, Casablanca y Regla, que no se si siguen funcionando, pero que solo lo hacían en horario pico pues eran muy viejas y estaban muy deterioradas. Lo que propició la compra masiva de los grupos electrógenos fue darle un respiro a las termoeléctricas que casi ni se podían parar para darles mantenimiento, y hacer esto. El mantenimiento siempre ha estado en planes, así que Fernando aquí se la comió. De hecho cuando se saca la cuenta de la capacidad de generación del país y se dice que la capacidad instalada está por encima de la demandada, se tiene en cuenta la suma de todas las termoeléctricas.
Pero la cosa no para, Fernando sigue. Las juntas de los refrigeradores, que deben haber costado centavos cada una en China, se pusieron no meses antes de cambiar los refrigeradores. En mi barrio fue 2 años antes, no dudo que en alguno haya sido menos tiempo. Pero lo que si sabe cualquier ingeniero y periodista que investigue, es que el costo de esa junta se recupera posiblemente en 2 o 3 meses cuando se sella totalmente el refrigerador debido a que el refrigerador consume buena parte de la electricidad de la casa. Así que aunque se bote el refrigerador en pocos meses, ya se habrá pagado la inversión.
Pero esto no para. Dice que los electrodomésticos chinos no sirven. En mi casa y mi barrio nos deben haber tocado los mejores refrigeradores porque ninguno suda ni están rotos, y los que sudan, no se rompen, esto no impide para nada su funcionamiento, y por supuesto que el ahorro con respecto a los norteamericanos del año de la corneta y los rusos, es enorme. Además de que son muy silenciosos. La olla para hacer potajes es de lo mejor que ha entrado a Cuba, de hecho se vende en las tienedas en divisa al igual que la arrocera. Donde único tiene razón es que las piezas de repuesto escasean, y todo equipo por muy bueno que sea necesita de ellas, y que los calentadores de agua de todos los modelos y las primeras cocinas eléctricas si fueron una basura.
Voy más lejos, los bombillos ahorradores que solo duran 6 meses porque no están diseñados para el constante enciende y apaga, sino que son para estar energizados todo el tiempo para lograr su verdadera duración, se pagan sus costos porque consumen muy poco con respecto a los incandescentes y se cambiaron por millones.
Además tampoco se menciona que los aires acondicionados que se cambiaron son Panasonic, de lo mejor del mundo. Que raro que no lo mencione, debe ser que se le olvidó.
Por cierto que no se arreglará el problema de las piezas de repuesto con los aditamentos de barro producidos en Cuba, pues estos aditamentos son para disminuir el consumo, no para sustituir piezas de repuesto. No se porque saca a colación esto Fernando pues no sigue en la óptica que llevaba. Solo se me ocurre pensar que desprecia la iniciativa cubana para disminuir el consumo de las hornillas. Noto la mala intención.
En fin, la Revolución energética ha sido uno de los más grandes logros de la Revolución cubana, con todos sus errores y incluídos. El único problema actual es la falta de repuestos para la población, los cuales por razones económicas no se han podido continuar importando a la velocidad requerida. Pero el solo hecho de enfrentar los ciclones con un sistema eléctrico bien desentralizado, es una victoria.
Como se ve, he desentrañado una madeja que pretendía hacer creer que la Revolución energética era un fracaso, lo digo porque al ver tanta falta de argumentos y causas de cosas y hechos a medias, solo se me puede ocurrir eso. Pero Fernando no dice que en Cuba se acabaron los apagones desde que se implementó la Revolución energética. Si se va a hablar de algo que no se domina, se debe averiguar bien las causas porque de lo contrario se peca de parcial. Lo más jodido del caso es que Fernando creo que vive en Cuba y no se ha percatado de que se acabaron los apagones ¿O si?
No se debe hablar a la ligera, y en este caso, no hay forma de que me convenza de que Fernando no lo hizo.
Lamento si fui rudo pero me altera que se hable sin dar todos los argumentos y me incomoda que se le trate de dar un tinte malo a propósito a todo lo que tiene que ver con la Revolución cubana
En Cuba lo abssurdo pasa todo los dias y an gran escala y no se publica. En USA pasa de vez en cuando, en un solo lugar y SE PUBLICA.
La lengua de Cervantes es tan bella . ¿por qué traer a Shakespeare a esta fiesta?
Acabo de llegar de cuba despues de 15 dias de inmercion en los barrios de arroyo naranjo y boyeros.Hacia casi una decada que no regresaba y no fue facil.algunos articulos de fernando pasaron por mi mente miestras visitaba los comercios en CUC donde hay mas vijilantes de los que realmente trabajan y los que trabajan por asi decir en vez de preguntarte si quieres algo mas apenas pides algo te preguntan se ya termino.En esos barrios que despues de medio siglo ahora llega el agua undia si y otro no, donde todavia - solo que ahora grande como un lago - encontre aquel charco que saltaba cuando iba a la escuela primaria.Donde las calles parecen fosas a cielo habierto.
Señores al parecer me equivoco cuando digo que Cuba no puede comprar en el mercado norteamericano, porque he visto alguna opinión que afirma lo contrario, dando a entender que Cuba tiene total libertad para comprar todo lo que desee y necesite en el mercado nortamericano. Bueno, Obama firmó en mayo la prolongación del embargo por gusto y Cuba simplemente por haraganería no se acerca al mercado más cercano para comprar. Señores, el embargo es una ficción. !No existe! !Cuba lo inventó!
!Eso es cinismo banal, y deseo de entrar en un debate absurdo,en el que no voy a entrar precisamente por absurdo, porque simplemente ha afirmado lo contrario Ramón, el hijo del tabaquero!
Ravsberg: Entonces,en Cuba nada funciona bien ? Cómo resiste Cuba entonces ? Me extraña. Yo vivo en Cuba. en el interior. En mi casa cocinan con las ollas. El refrigerador chino no "llora"y funciona bien. Para no hablar del Panda (se te olvidó mencionarlo) que tiene fama de "duro" entre los propios técnicos de electrónica. Y cuando se me ha roto la olla arrocera, por cierto, la he llevado al taller y me la han arreglado.
Si bien es cierto que las primeras hornillas que se importaron y los primeros refrigeradores, a los que la gente apodó "los llovinaoz" no era lo que se esperaban Ud. generaliza muy fácilmente. Y tal generalización raya en lo denigrante. Como mismo lo fue su comentario "irónico" de que si Cuba había institucionalizado la guayabera para el servicio diplomático era ante el peligro de que se " institucionalizaran" las sudaderas con las que se muestra el líder Fidel Castro. Ese comentario, para nada, fue ni objetivo ni periodístico. Se lo digo como colega suyo.
Las jarras eléctricas se repartieron solo en algunos lugares. No en todos. Y opiniones, pueden existir miles. En cuanto a los grupos electrógenos, los 3 de mi ciudad, funcionan cuando hace falta. Y somos la tercera ciudad más grande del país. Aqui nadie dijo nunca que se iban a desaparecer las termoeléctricas. Y si lo dijo, el exceso de entusiasmo existe en todos los sistemas sociales,
Pasa que Ud. y la "voz independiente" siempre se dedican más a señalar nuestros defectos, que los de otros países. Una y otra vez. Ya le dije: espero un blog desde EE.UU. O uno desde Iraq. O uno desde Gran Bretaña, donde por cierto, según mis amistades de alli, las manifestaciones anti-Cameron ya se arrecian.
Por cierto, porque la 鶹ҳ no ha dicho nada de la oleada represiva del FBI contra los activistas de izquierda en EE.UU. ? Ese es el límite de la independencia de la 鶹ҳ ?
PD: Por lo demás, suscribo todo lo dicho por Marvin.
Estimado Adrián, Ud. se inventa comentarios míos sobre la guayabera, Ud. miente abiertamente. Me parece lógico que no nos entendamos tenemos conceptos éticos muy diferentes. Por cierto, podría enviarme también alguna de las críticas que ha hecho públicas sobre imprecisiones, errores o falsedades aparecidas en la prensa cubana?. Es una pregunta retorica porque estoy seguro que nunca lo ha hecho. Claro eso le puede generar problemas mientras que dedicarse a escribir contra los periodistas que tratamos de reflejar seriamente la realidad del país siempre le dará méritos frente a sus jefes. Y Ud. y yo sabemos que esos meritos se traducen en ascensos, viajes e incluso vacaciones en hoteles turísticos, espero que le valga la pena. Ahora sea serio y desmiéntame, demuestre que los mentirosos son los medios extranjeros y envíenos a todos mis comentarios sobre la guayabera. Un abrazo Fernando
¡ԲԻ!:
No sé si me permites que aparezca dentro de este comentario con mi nombre, este otro que me envió desde Cuba un amigo que lee todos tus artículos, porque se los envío cada semana y que simplemente por no tener salida a INTERNET “full” no puede comentar en tu blog. Se trata de un cubano de a pie (y aclaro que no es el comentarista homónimo de este post), que da una valoración más certera del asunto, ya que él ha vivido todos estos procesos desde el mismo comienzo del período especial, cosa que yo no vi y sólo conozco por comentarios. Decidí quitar el primer párrafp, pues es hasta cierto punto muy crítico contigo en lo que toca a este artículo y para evitar un debate en su ausencia me lo guardo. Lo que adjunto si es íntegramente de su autoría y de forma sencilla y sin dobles intenciones describe la realidad de todos esos artículos que tú mencionas y que él como cubano también tiene en su casa. El amigo se llama Miguel y aquí va su comentario:
Yo no tengo detalles ni estadísticas sobre el tema pero estoy seguro que para la inmensa mayoría de los cubanos el cambio fue positivo (a pesar de las dificultades reales). Te lo digo por nosotros en la casa. Antes, la lucha con el fogón de luzbrillante-petróleo era del cará… primero que el suministro de queroseno era inestable, había que salir a buscar petróleo y uno se gastaba 30 o 40 pesos mensuales en combustible; después que los fogones se tupían o se rompían cada 2 meses más o menos, y ahí se iban 20 o 30 pesos más. Además de lo nocivo del humo que soltaban y el gusto que cogía la comida. Ahora, es verdad que gastamos 40 o 50 pesos más de corriente, pero es casi lo mismo que me gastaba antes en petróleo y arreglos, y con menos problemas. Además el ahorro de tiempo, la comodidad y la mejor calidad de la comida es un elemento importante a tener en cuenta. En cuanto a las roturas, es cierto que es un problema importante y si no hubiese el bloqueo se hubieran podido comprar mejores equipos, pero no creo que en verdad los equipos sean tan malos. Te repito yo no tengo estadísticas; lo que te puedo poner el ejemplo de mi casa. Las ollas arroceras ya van para 5 años y las ollas eléctricas y las hornillas alrededor de 4. Bien, pues en mi casa tenemos dos módulos que se usan a diario y ninguna de las 2 ollas eléctricas se ha roto por primera vez, las 2 ollas arroceras solo se han roto una sola vez y han sido pequeñeces, y a las hornillas solo se le han cambiado la resistencia una vez. El refrigerador no ha tenido ningún problema. No es menos cierto que a mucha gente se le han roto los equipos con mucha más frecuencia. Por ejemplo, en casa de mi tío y mi abuelo la olla eléctrica ya es un desastre. Pienso que la falta de información sobre el funcionamiento de los equipos y el maltrato y mal uso que le han dado tiene mucho que ver con las roturas. Además, como los dieron a crédito, a alguna gente no les ha importado acabarlos y ahora decir que no los pagan porque son malos. En mi opinión el que no lo ha pagado es por descarado.
Por otro lado, nadie nunca dijo que las hornillas y ollas fueran ahorradoras en el sentido de que la gente iba a gastar menos corriente, sino en el sentido de que el país se iba a librar de tener que distribuir queroseno (que costaba millones) y quitar la justificación para el robo de petróleo, y yo creo que en ese sentido se ha ahorrado bastante. Los refrigeradores no caben duda que representan un ahorro grande de electricidad; y lo de las juntas no es así como Ravsberg dice, en mi casa las cambiaron 2 años o más antes del cambio de refrigeradores.
Entonces amigo, también es posible que se hayan cometido errores a la hora de comprar algunas de estas cosas. Lo más preocupante sería que fuera cierto que hay una debacle con los grupos electrógenos, que en principio son una idea original y buena.
Llego la luz! Llego la luz! (Ya puedo estudiar sin vela)
Es muy posible que los comentarios de Mervin y de Adrián tengan una parte de razón y que en todas partes no haya sucedido de igual manera, pero lo que sí es un hecho comprobado en la realidad es que la gente en La Habana se queja mucho de la calidad y de la manera de reparar estos artículos vendidos por el gobierno a fin de mejorar el ahorro de electricidad.
Recientemente he estado de visita en La Habana y he podido comprobar en las casas de mis familiares que tienen dificultades de todo tipo con esos ¨artefactos ¨. Por razones de tiempo no adquirí detalles específicos de los mismos, pero era inevitable escuchar los comentarios desafortunados con la adquisición de esos costosos equipos. Costosos digo teniendo en cuenta los salarios que se gana en Cuba.
El precio de los electrodomésticos en las tiendas de divisa son impresionantes, incluso para los que van con los recursos ganados en países desarrollados. En mi casa en Miami tenemos una olla Osten inteligente que nos costó unos 80 dollares, de acero inoxidable y que es programable para que se encienda y se apague a la hora deseable, manteniendo la comida caliente por 3 horas. En ella se puede cocinar de todo. Traté de enviarle una igual a mis familiares en Cuba y paragogicamente las agencias no lo permiten por las regulaciones cubanas. Uno puede enviarle, por ejemplo, un DVD de última generación o un teléfono cellular, pero no puede enviarle una de esas ollas que son mucho más necesarias que esos artículos de lujo. ¿Medidas monopolistas de algunos círculos del poder en Cuba? Es posible. Pero lo que si resulta una equivocación garrafal es que el gobierno cubano no dé opciones para que se hagan directamente responsables a los fabricantes con el consumidor. Que el gobierno sea intermediario de este tipo de adquisición, que después que una compra tan enorme de esos artículos en todo el país y no haya un departamento de esas firmas donde se resuelvan los problemas directamente con el público, es lo que hace más precario y lamentable todo. En los EEUU, por ejemplo, nadie le reclamará al presidente Obama por la compra de un producto defectuoso, sino que el consumidor se dirige directamente con el fabricante ( nacional o extranjero ) o con la garantía que da la tienda donde se ha efectuado la compra.
Es lo que dijo un forista anteriormente, el gobierno es el director de orquesta, pero no puede pretender tocar todos los instrumentos. Y es ahí precisamente donde está el problema cubano, que todo se tenga que hacer a través de la deficiente burocracia gubernamental y que sea ésta la que esté entrometida en toda las gestiones de la vida de los ciudadanos. Esa es la razón por la cual todo se vuelve político en Cuba y por lo que también se haga necesario los defensores del gobierno hasta para hablar de una olla en Cuba. Eso es el totalitarismo, el que trata a un pueblo como si fuera un niño al que hay que decirle hasta qué debe comprar.
Por otra parte, es un insulto a la inteligencia y a la buena voluntad de los exiliados que el gobierno cubano venda muchos artículos en divisa a precios que llegan a duplicarlos en muchos casos, sabiendo de las necesidades que tiene el pueblo. ¿Cómo es posible que enviar medicinas a Cuba cueste a 4 dollares la libra cuando desde Miami se envía cualquier cosa a la Argentina que está 100 veces más lejos y los precios sean de 1 dollar y menos la libra? ¿Como es posible que un pasaporte se lo vendan a los exiliados en casi 400 dollares y sea indispensable para viajar a Cuba aun cuando se tiene un pasaporte estadounidense que cuesta 60 dollares por 10 años? Todo esto hace pensar en que hay un gobierno cubano que roba, que solo busca grandes ganancias para su propio bolsillo sin importarle las condiciones lamentables en que vive el pueblo. No puede uno pensar de otra manera, las evidencias son muchas.
Parece mentira como algunos miembros de la disidencia cubana pueden decir varias veces que ellos NO apoyan el bloqueo económico contra Cuba (aceptando que existe tal bloqueo), y luego decir con el mismo cinismo, y con todo el fundamento del caso, que el bloqueo simplemente no existe!
Si algo he aprendido en este blog es que cuando la disidencia se apresura a fundamentar y maniatar demasiado algún concepto (antes de que otros hablen mucho de eso) con el único propósito de distorsionarlo, tergiversarlo y esconderlo, es porque en el fondo sabe bien que ese es su talón de Aquiles en el debate!
Y así mismo sucede ahora! Ese talón de Aquiles se lo expuso abiertamente Ramón a la disidencia cubana con su comentario #59! …exponiendo de manifiesto ese fenómeno casi único e increíble por el que ha tenido que pasar el pueblo cubano en aproximadamente 50 años, y por el que seguramente ningún pueblo capitalista de Latinoamérica hubiera deseado siquiera imaginarse en resistir!
Fenómeno que ahora pretende la disidencia cubana ignorar completa y olímpicamente, saliendo a decir, con todo el “fundamento” posible, que el bloqueo económico contra Cuba simplemente no existe! Ah! Pero cuando en otras ocasiones, los demás participantes finalmente han demostrado (con todos los argumentos del caso) que el vil bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. de Norteamérica SI EXISTE, entonces es cuando gran parte de la disidencia cubana ha salido a ‘dejar en claro’ que ellos NO apoyan tal bloqueo! (…y todo esto está muy bien documentado en el blog …por si alguien lo desea verificar!)
En fin. Me imagino que ahora ya pronto también empezarán (si no es que ya empezaron) con la cantaleta aquella de decir que el Gobierno cubano es el único que se beneficia del bloqueo para culpar a los EE.UU. de todos los males de Cuba! …incluyendo lógicamente el asunto actual de la supuesta ‘debacle’ de todos los electrodomésticos en Cuba! …que ya estamos empezando a ver que no es tan exagerada, ni generalizada, como la habían querido pintar la mayoría de disidentes cubanos participantes en el blog!
Entonces le pregunto yo a la disidencia cubana (al igual que otros muchos lo han hecho en otras ocasiones, y aún siguen esperando la respuesta):
Si realmente no apoyan el bloqueo, y además piensan que él solo beneficia a las excusas del Gobierno cubano ¿Por qué entonces la disidencia cubana simplemente no pide en una sola voz con el gobierno cubano (o por separado) que de una vez por todas se ponga fin al bendito embargo económico a Cuba?
¿No creen que con una voz unísona de todos los cubanos (gobierno y oposición) a los EE.UU. no le quedaría más opción que acceder finalmente a lo que le pide, no solamente todos los países y gobiernos del mundo dentro de las Naciones Unidas desde hace ya tantos años atrás, sino esta vez, TODO el pueblo cubano en su conjunto (Gobierno y Oposición)?
¿Se imaginan todo el mal que la disidencia cubana, junto a los EE.UU. le podrían ocasionar al Gobierno Cubano y a sus líderes máximos al dejarlos completamente desprovistos de su “recurso más preciado” al momento de decir excusas?
¿Se imaginan lo “desamparado” que se quedaría el Comandante en Jefe, y de hecho todo el resto de las altas esferas gubernamentales que los apoyan, si ya no tuvieran más pretextos para ocultar su completa “ineficiencia” en todas las áreas de la economía cubana?
¿Se imaginan la rapidez con la que se podría “desencantar” y “despertar” toda esa gran masa de zombies durmientes y encantados con las mentiras y argucias de “Quientusabes”? …el cual se quedaría ahora sin su recurso más preciado para mentir!
¿Se imaginan la rapidez con la que el Gobierno cubano podría caer finalmente para dar así cabida al tan anhelado capitalismo-tipo-Miami-que-sí-funciona!?
(…cDzԳپԳܲó)
Ahora me pregunto yo: ¿Realmente cree la disidencia cubana que está tratando con niños de teta que no tienen la suficiente imaginación para darse cuenta de que aquí simplemente hay un problema que no cuadra? …que no tenemos la suficiente imaginación para darnos cuenta que es totalmente CONTRADICTORIO decir por una parte que el bloqueo solo ayuda al Gobierno cubano, y al mismo tiempo NO hacer absolutamente NADA para que los EE.UU. finalmente ponga fin a algo que solo sirve de “excusa perfecta” al Gobierno cubano, y que es lo único que le permite esconder su ineficiencia económica y ocultar el hecho trascendental de que el socialismo en efecto, ya no funciona!?
Pienso que estas contradicciones de la disidencia lo único que demuestran es su afán por ocultar su verdadero aval, beneplácito y consentimiento al vil y miserable bloqueo económico de los EE.UU. hacia todo el pueblo cubano! … su afán por ocultar el verdadero sentimiento de ODIO y de VENGANZA que posee esta disidencia cubana en el exilio, hacia aquel pueblo “chivato” que algún día los echó a pedradas de la isla! ….y que por eso es que no les importa absolutamente para NADA el sufrimiento que le pueda ocasionar el embargo impuesto por los EE.UU. de Norteamérica! …y que lo único que les interesa es verlos en el suelo! Sí! …a todos aquellos que algún día los repudiaron y los llamaron miserablemente “escoria”! Solo desean verlos sufrir y pasar todos los páramos y dificultades económicas que puedan existir, para luego amplificarlas (como el caso actual de los electrodomésticos) y divulgarlas por todo el mundo y hacerlas ver como la muestra más grande e increíble de la absoluta INEFICIENCIA de ese maldito y terco sistema socialista cubano, que a pesar de que “no-funciona”, sigue siendo respaldado por esos 11 millones de “carneros” y “chivatos” que no dejan de darle su apoyo! …y que siguen aplaudiendo estúpidamente al Comandante en Jefe, en la siempre repleta y malditamente abarrotada Plaza de la Revolución!
La dinastia de los Castros son expertos en crear frases para tener a la mayoria de los cubanos esperanzadores e ilusionados ah y pelearse con cualquiera por ellas como "la safra de los diez millones",:rectificacion de errores", La revolucion energetica" y mas que por vivir ya algun tiempo de mi Cuba he podido olvidar muchas de esas tramposas frases ah la mas comun"socialismo o muerte" (cual es la diferencia) que por suerte mis hijos nacidos en una democracia no estan obligados a repetir.Todas son buenas pero es la forma en que se tratan de desarrollar ,todas con un peso ideologico y no con un proposito a largo plazo,aca usted necesita un saco de cemento u otra cosa y va a cualquier tienda que supla materiales de construccion u a cualquier mercado y compra a diferentes precios de acuerdo a sus posiblidades y ya ,no tiene que dar "gracias" a la revolucion ni a la dinastia de los Castros ,ni esconderse para que cualquier chivato de delate pero mientras que "aquello" no trabaje para el pueblo y mantengan su control de todo(eso es lo que se aparenta) no podra servir nada alla,seguiran los robos por la necesidad que el estado limita y no por el mismo cuento del "bloqueo" si China,Rusia,Vietnam,Corea del Norte son "hermanos de Cuba ,asi como ahora Chavez y porque no el creciente mercado entre empresarios norteamericanos y la Habana,solo que es facil "echarle" la culpa a todo al embargo porque los cubanos se lo creen y si no poruqe se esta ampliando las terminales aereas asi como el puerto del Mariel poruqe? ellos saben que el mercado de los EUA a Cuba se incrementa cada vez mas ya que ambos ganan en el negocio.Okay la "revolucion energetica" ahora pero en varios años al ver la ineficasia en continuarla por la falta de seriedad y consistencia y la corrupcion imperante "tomaran" otra "revolucion" con apellido cualquiera y sera lo mismo,parece que nadie ha leido el #65 donde Fernando muestra que el no se inclina a "criticar" o invalidar la "revolucion energetica" ,Fernando es un periodista que trabaja con datos,hechos con la realidad cubana,verguenza deben tener los que los señalan asi solo por ignorancia,yo he tratado de dar mi opinion sobre cualquier tema sin ofender a nadie en la pagina del internet de cubadebate y mi comentarios solo esta tres segundo y despues lo"quitan" pero si escribo lo que a ellos les convienen todo esta bien pero sin embargo aca los hay que critican a EUA ,a Inglaterra u otro pais y estan ahi no son quitados es asi de sencillo,ademas criticar a EUA no "tapa" los problemas señalados sobre Cuba ,esos electrodomesticos son obligados comprarselo al estado al precio que ellos imponen,no hay varias opciones solo las que ellos dicen ,ah tienes para tener derecho a comprarlo entregar uno FUNCIONANDO que cosa!!, y sobre los talleres para reparacion los que hay trabajan "usan" los recursos propios del estado para "hacer" reparaciones particulares ya que te dicen "no hay esta pieza" pero yo te la puedo "arreglar" por mi cuenta sin problemas,es asi no digo que donde quiera hay corrupcion ,aca las hay y muchas pero ya en Cuba es normal y necesario para sobrevivir de un modelo que no da espacios para crecer como personas normales con metas reales,hago estas señalaciones por escrito ya que seria mas saludable en directo y en democracia para debatir los temas que nos compiten los cubanos y solo los cubanos (incluyo aquellos que aun no nacidos en la isla cubana son tan cubanos como nosotros nacidos en ella) que son muchos y muy buenos.Vamos a esperar mas "revoluciones" en el futuro digo hasta que esten los Castros inventandolas como una nueva novela a lo cubano,cuidense todos,queremos futuro de verdad y no de barro como nos "dan" el modelo de la dinastia de los Castros.
Un detallazo de la revolucion energetica es que despues de poner a las familias cubanas a cocinar con electricidad, aumentaron considerablemente el precio del servicio.
Otra Pregunta franca y abierta a LOS APOLOGISTAS
¿Quién tiene MAS CORAJE para publicar una crítica fuerte a sus políticas Informativas, la 鶹ҳ o la Prensa Cubana?
La respuesta les puede hacer arder la fe que profesan. Mejor evitarla…
El problema de fondo está en la centralización de la toma de las decisiones económicas. Una centralización que llega hasta el punto en que el estado se inmiscuye en decisiones de consumo que deberían de tomarse a nivel familiar.
¿Con qué derecho se le va a obligar a alguién a comprar un electrodoméstico?
Lo lógico es que se pusiesen esos refrigeradores chinos al alcance de la población. Unas cuantas personas los comprarían. El resto, antes de comprarlos, le preguntarían a sus vecinos que los compraron. Si diesen resultado, la población los compraría en masa. Si no, no se venderían.
De esa manera la suma de las decisiones económicas autónomas de millones de personas, resulta mucho más acertada que una única decisión centralizada de un líder carismático.
En otras palabras: el pueblo cubano, expresándose a través de la suma de millones de voluntades, es mucho más sabio que los gobernantes cubanos.
¿ Habrá que esperar 20 o 30 años para que alguno de la dinastía de los Castro diga que el no estaba enterado de que los presos políticos tuvieron que aceptar la deportación como condición para que fueran liberados ? ¿ Dirán una excusa similar a la que dio Castro con la persecusión de los homosexuales durante los años de la UMAP ?
Cuando den excusas por las basuras que le han vendido a la población a precios exorbitantes, se cocinará en el mundo con energía solar. Todo tarde como siempre. La paja te absorberá, como le dijo una Coca Cola a la otra.
Pregunta franca y abierta a LOS APOLOGISTAS
¿Para qué se requiere MAS CORAJE, para criticar y exigir publicación a 鶹ҳ o para hacerlo con la Prensa Cubana?
La mision de los USA es bloquear todo al que comercie con Cuba, ya se referia a esto Fernando al no querer ofrecer mas datos concretos, sin embargo hay un dato curioso sobre la revolucion energetica, casi la totalidad de los postes usados en la rehabilitacion de las redes electricas venia de los mismos USA y cargados directamente en los puertos de USA, no comprados a escondidas ni a sobreprecio por terceros. Que el bloqueo existe pero el leon no es tan fiero como lo pintan.
En cuanto a los equipos chinos vendidos a la poblacion, no es el bloqueo el que obligaba a Cuba a comprar a China, de hecho en los mismo USA debe ser dificil encontrar una olla arrocera made in USA, para esos que dicen que hubiese sido factible comprar mejor a los yankees. Cuando se andaba negociando la compra de estos equipos, se analizaron varios proveedores, Brasil era uno de los mejores candidatos, pero los Chinos fueron los que daban el financiamiento y ademas los precios mas baratos (de ahi la calidad).
En cuanto a la calidad de los TV Panda, supongo que donde yo vivia nos mandaron los malos, mi abuelo tenia uno (comprado al modico precio de 350 CUC) y las teclas del televisor que casi nunca se usaban (se usaba el control remoto) se hundieron. En mi mismo barrio recuerdo 4 rotos esperando por piezas de repuesto.
Pero aunque los articulos sean los mejores del mundo, llamar revolucion energetica a obligar a que la gente cambien los trastos por otros mas eficientes, suplir las demandas de generacion electrica y poner generaciones de emergencia donde tienen que estar, no es mas que armar las misma propaganda de siempre de que hacemos las cosas mas grandes del mundo...... lo peor de todo es que hay algunos que se lo creen....
Les digo algo, los cubanos que viven exiliados en los EEUU son exitosos en su gran mayoria, tanto así es que mandan entre 800 y mil millones en remesas todos los años a sus familiares en la Isla. Ese mismo cubano en Cuba no levanta cabeza. ¿Por qué será?
Lo mismo sucede con los coreanos del Norte y los del Sur. Los comunistas tienen hambrunas, los del Sur están muy bien.
Y toda esta diferencia se debe a sólo una cosa: mala administración de los gobiernos comunistas.
No es un problema de bloqueo, ni la URSS ni todo el campo socialista jamás tuvo un bloqueo y estaban quebrados. Es simple, muy simple, el socialismo no funciona.
Todo es un problema de quererlo ver.
Llama la atención de que los que hablan de bloqueo jamás mencionan que los EEUU es el país que más alimentos le vende a Cuba.
Llama la atención de que los que hablan de bloqueo jamás mencionan las remesas que manda el exilio ( cobrándole tarifas altísimas ) para apuntalar esa economía quebrada.
Llama la atención de que los que hablan de bloqueo jamás mencionan que los países socialistas quebraron hace 20 años ya y nunca tuvieron bloqueo.
Llama la atención de que los que hablan de bloqueo jamás dicen lo beneficioso que es comerciar con los Imperialistas.
Llama la atención de que los que hablan de bloqueo no mencionan junto a ese punto las enormes fallas que ese sistema ha tenido siempre en todos sus planes económicos ( zafra de los 10 millones, cordón de la Habana, planes demenciales ganaderos, intervención de las pequeñas empresas durante la Ofensiva Revolucionaria para tratar de restaurarlas un poco ahora, etc. )
Llama la atención de que los que hablan de bloqueo jamás mencionan que Cuba por incumplimiento en los pagos es por lo que no ha podido seguir comerciando con otros muchos países.
Llama la atención que los que hablan de bloqueo se han olvidado de aquellas palabras nada proféticas de Fidel Castro cuando obtenía el subsidio soviético y decía: "Señores imperialistas, no los necesitamos para nada."
Si quieren que sus palabras en contra del bloqueo tengan un poco de sinceridad, sentido común y buen juicio, recuerden todo lo demás cuando lo vayan a denunciar. Hay que ser honrado para que la gente escuche.
Fidel Castro tiene una inteligencia superior: otro de los mitos de la Revolución.
Este mito resulta casi indiscutible. 50 años como gobernante absoluto de una nación y a la vez un destacado líder internacional, parecen argumentos irrefutables. Aun la inmensa mayoría de sus críticos, dicen que tiene una inteligencia superior pero que la ha puesto al servicio del mal. Muy pocos se detienen a pensar que otras “virtudes” ajenas a la inteligencia, le han ayudado a alcanzar la posición que ha disfrutado durante estos ya más de 50 años.
Pero, por ejemplo, analícese la inteligencia de Fidel según los resultados de la economía cubana en estos mismos 50 años.
En 1959, cuando él tomó el poder, según muchas estadísticas, Cuba era la tercera economía de América, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá. Por ejemplo:
1- Cuba era el primer productor y primer exportador mundial de azúcar.
2- Cuba era uno de los destinos preferidos del incipiente turismo internacional. Se construía una moderna infraestructura turística.
3- Cuba estaba entre los primeros productores mundiales de Níquel.
4- Cuba tenía tantas reses como habitantes. La carne de res formaba parte de la comida cubana y además se exportaba carne de res.
5- Cuba era un importante exportador de café, de viandas y de hortalizas.
6- La Habana era una de las ciudades más modernas y florecientes de América Latina.
7- Cientos de miles de inmigrantes habían arribado a Cuba, incluso desde Europa, en busca de prosperidad.
8- Cuba no tenia deuda externa, y aunque Fidel lo niegue, se sabe que sí tenía reservas monetarias significativas para la época.
El desastre comenzó en 1959. La primera idea “genial” de Fidel incluía 4 proyectos: desecar la Ciénaga de Zapata, los pantanos de Morón y la boca del Río Cauto –todo esto para sembrar arroz, según decía–, y construir sobre el mar una carretera de 200 kilómetros para unir la Isla de Pinos con la costa sur de Cuba.
Geógrafos, ingenieros, buldóceres, camiones, millones de dólares…, fueron enviados rápidamente hacia la Ciénaga de Zapata para iniciar el primer proyecto, y desecar una zona que –según la propia Revolución–:
“Tiene cerca de 130 kilómetros de largo, con una anchura promedio de 16 kilómetros. Su elevación sobre el nivel del mar es muy escasa: menos de metro y medio; la superficie de los pantanos se calcula en aproximadamente 1500 caballería de tierra, es decir, unas 200300 hectáreas. (…)
“Si es verdad que algunas de las ideas iniciales, como la construcción de una carretera sobre el mar entre la costa sur de Cuba y la Isla de Pinos o la desecación de la Ciénaga de Zapata, no pueden realizarse por no estar al alcance de nuestra economía, no es menos cierto que estudiar esas y otras grandes empresas, en sus posibilidades, es uno de los primeros ensayos de las obras que podrá acometer el comunismo en Cuba.” (Antonio Núñez Jiménez, “En marcha con Fidel, 1959”, pp124,184, La Habana, 1982)
Según cálculos, en esos primeros proyectos el Genio malgastó $ 100 millones de la época –el equivalente a más de $ 1000 millones de hoy–. Se agotaron las reservas de la nación. Ya desde antes decía que Batista se había robado las reservas, de la misma manera que decía que Batista había matado 20 000 cubanos, y hasta ahora nadie ha podido investigar nada ni discutir nada: en eso consiste su verdadera “genialidad”.
Luego, en la década de los 60 Cuba sufrió una crisis económica terrible. Yo era niño, y recuerdo que mi padre decía que era peor que la crisis del machadato; no se sabe por qué ya no se habla de aquella crisis.
Con esas primeras estupideces económicas hubiera bastado para que él hubiera perdido el poder si Cuba hubiera tenido libertad de prensa y elecciones libres.
Las “genialidades” económicas del Genio se cuentan por decenas: burocracia ineficiente y tonta, UMAPs, libreta de racionamiento, nacionalización de los timbiriches, Zafra de los 10 Millones, Cordón de La Habana, Domingos Rojos, Ubre Blanca, escuelas en el campo, microbrigadas, revolución energética, proceso de rectificación de errores, “actualizaciones”…
Hoy de los índices económicos de los años 50 solo queda el recuerdo. Baste decir que este 2010 la zafra azucarera fue como la de 1905, y que además en el país no se ha construido ni una autopista. Cuba está en la miseria y con una deuda externa que será asfixiante durante muchos años, y no está peor gracias al exilio.
¿Dónde está la inteligencia del Genio? Definitivamente, no en la gestión económica.
¿Dónde entonces? ¿Que se ha sostenido en el poder durante ya más de 50 años? Eso lo ha logrado a base de astucias, la mayoría de las cuales incluyen barbaridades que no se les ocurren a los inteligentes sino a los perversos; como decía el Che: “una mente fría y tomar decisiones sin que se le contraiga un músculo”.
¿Stalin, Mao, Pol Pot, Mengistu Haile Mariam, Kin Il Sun, Saddam Husein, Hitler…, se han impuesto porque han tenido inteligencia superior? No. Se han impuesto porque no se han detenido ante nada por inhumano que sea: tal ha sido el secreto. Así se han impuesto todas las tiranías de la historia, algunas por cientos de años.
En este blog algunos apologistas se limitan a decir: “Si la Revolución ha sido tan mala, ¿cómo se ha sostenido durante ya más de 50 años?” Pues a base de astucias, terrorismo, “mente fría”, “tomar decisiones sin que se contraiga un músculo”, “Posada Carriles”, “incendios de círculos infantiles para inculpar a supuestos opositores”, mentiras, espionaje, represión de los disidentes, exilio, deportaciones, monopolio de prensa, colaboradores inescrupulosos…: no detenerse ante nada por inhumano que sea: tal ha sido su “inteligencia superior”: “virtudes” del Genio Tenebroso.
Saludos Fernando.
Este tema de los refrigeradores, las juntas, hornillas de barro, es solo el ultimo eslabon de una serie de ideas ingeniosas con las que se le ha probmetido al cubano que se va a sentir muy feliz; pero la realidad siempre se ha impuesto, pues las improvisaciones cubanas han sido muy buenas cuando de la musica campesina se ha tratado. Se dice que en el cielo hay un dios, muchos seres divinos y muchos seres sabios que conocen poco o nada de errores; pero doy por seguro que ninguno es cubano.
Es una lastima que solo una selecta minoria de cubanos tenga acceso a internet dentro de la isla pues me gustaria leer sus opiniones sobre casos como los que aqui se tratan sin que tuvieran que temer un regaño o una censura.
Si por aca nadie sabe quien es quien en el sentido social, por alla todavia menos en el sentido politico. Unos exageran por Rencor, otros mienten por Temor, y otros...ahh, las mieles del Poder.
La cuestión de la calidad de los electro domésticos entregados es tan discutible, como también la actitud de no pagarlos, por parte de la población, en porcentajes escandalosos, y no sólo en el caso de aquellos a los que sus equipos no les funcionó correctamente. Esa "rebeldía" no deja de ser un hecho político en sí y supongo que el gobierno habrá tomado nota de ese acto masivo, alentado a través de Radio Bemba.
Por otro lado, tengo entendido que no hay más cortes masivos del fluido eléctrico, en Cuba. Y que en gran medida el supuesto éxito fue gracias a las "baterías de equipos generadores". Pero en su momento recuerdo que hice consultas a un experto en generación y distribución, y me comentó acerca de la ineficiencia de este sistema, sólo usado para casos puntuales, frente a los grandes equipos. Me siguió diciendo que la velocidad en la instalación de este conjunto, como ventaja, se contraponía a los altos consumos de combustible y al elevado mantenimiento por kW entregado.
Al analizar lo anterior, surgen dos cosas que poco entiendo.
El bloqueo existe, aún, y cada tanto castiga a alguna empresa o banco. Pero por lo mismo es inentendible la obsesión por la compra de alimentos malos, caros y en condiciones financieras adversas, al mismo que promueve y mantiene semejante medida. Quién orienta esas compras compulsivas?
En otro orden, la "revolución energética" fue una idea de Fidel. Como en todo lo que ocurre en Cuba, nadie contradijo y todos apoyaron. Pero lo que hubiera sido tal vez una buena solución a problemas estructurales, en los efectos terminó desdibujado, gracias a la obsecuencia de los funcionarios sub alternos, que prefieren acatar órdenes antes que intentar imponer o simplemente sugerir, sus análisis técnico - económicos ante el Comandante. Y ahora... quién se hace cargo de los aspectos negativos? Esto último no aplicará a cientos de problemas supuestamente resueltos (pero no, en la práctica) por el propio Comandante?
Fernando:
Creo saber a que comentario se refiere Adrián. Es cierto que la nota periodística no estaba escrita a nombre de Fernando Rasverg, decía simplemente: Redacción. Pero, y me disculpa si de alguna manera lo ofendo, ese último comentario sobre la sudadera de Fidel en cuanto lo leí también me pasó por la cabeza que fue una frase citada de nuestro amigo corresponsal. Está más que claro que fue solo una conjetura, pues ni siquiera estaba entre comillas ni se especificaba como cita. Quiero aclarar también que apoyo su acusación de falsedad, pues no ninguna hay prueba que lo verifique.
Por otra parte, y hablo con conocimiento de causa, les puedo decir que la decisión de sustituir las Termoeléctricas (porque SI se planeó hacerlo) por Grupos Electrógenos no fue apoyada por prácticamente ningún especialista de la Unión Eléctrica. Fue simplemente un capricho más de nuestro "Gran Lider". Ninguno de estos especialistas niega que se resolvió un problema inmediato: los apagones. Pero casi todos coinciden que a largo plazo era una muy mala idea. También les puedo confirmar que SI están cayendo uno a uno y que se están haciendo inversiones grades en más de una termoeléctrica. Y no digo más.
Saludos a todos, y en especial a Fernando, gracias.
NO TODOS NECESITAN DISPOSITIVOS DE BARRO, PUES TIENEN SUS "PEQUEÑAS NECESIDADES" RESUELTAS.
Si acceden al vínculo que les brindaré, podrán leer en la publicación digital REBELIÓN de super izquierda, un artículo de Frei Betto, persona de gran prestigio, donde él, y ese es su objetivo con el artículo, nos narra cuándo conoció a Fidel y otras cosas más. Pero la que quiero hoy destacar es que Frei Betto le enseña a Fidel una receta de un plato llamado REHOGADO DE CAMARÓN. Y esta receta lleva INEVITABLEMENTE un aceite especial, aceite de dendé (cierta palmera de Brasil).
A la mesa con Fidel
El artículo, si REBELIÓN, no se lo quita, termina con las textuales palabras de Frei Betto cuando dice:
“Días después Cuba importó del Brasil una gran cantidad de aceite de dendé.”
Sofia Esmeralda en tu comentario # 108 fue directo y claro ,muy bueno y facil de entender sin tratar de desviarlo a otro lugar ,agredarle mas seria dañarlo,como ven tambien las mujeres estan interesadas en los temas cubanos y eso demuestra lo especial que somos los cubanos,cuidense todos.
Llama la atención que los disidentes que en su momento se preocuparon por dejar bien claro en el blog que no apoyaban el bloqueo económico a Cuba, ahora quieren sustentar que el bloqueo económico simplemente no existe, solo porque ellos desde el exilio le pagan altas tarifas al Gobierno de Cuba, a través de las remesas que envían a sus familiares!
Llama la atención que los disidentes que han dejado bien claro que no apoyan el bloqueo económico a Cuba, ahora quieren sustentar que el bloqueo económico simplemente no existe, solo porque los países de la antigua Unión Soviética nunca tuvieron un bloqueo!
Llama la atención que los disidentes que han dejado claro que no apoyan el bloqueo económico a Cuba, ahora quieren decirle al pueblo cubano:
¡Cojan! ¿Acaso no decían que no necesitaban a los imperialistas para nada?
Todo esto, negando al mismo tiempo de manera cínica el derecho universal que tienen todos y cada uno de los pueblos del mundo en vender y comprar cualquier mercancía o producto a cualquier país del mundo, sin diferencias de credo, razas, ni posiciones políticas!
Llama una vez más la atención que los disidentes que han dejado claro que no apoyan el bloqueo económico a Cuba, ahora quieren sustentar que el bloqueo económico simplemente no existe, solo porque los EEUU es el país que más alimentos le vende a Cuba! …pero de todos los demás productos (equipos eléctricos, equipos médicos, medicamentos, etc.), no sólo de EE.UU. sino de cualquier otro país que pueda tener ¡un sólo elemento yankee! (por más pequeño que sea) para ser bloqueado, ….de todos ellos no dicen absolutamente nada!
…..Hay que ser honrado para que la gente escuche!
Cada vez que leo u oigo hablar de las subvenciones que recibe la población cubana y lo agradecido que debíamos estar con el gobierno no puedo apartar de la mente la imagen de UN ESCLAVISTA reprochándole a sus esclavos la falta de gratitud por los esfuerzos que el hace para vestirlos y alimentarlos.
Alguien pudiera pensar que la comparación es exagerada pero que otra cosa que ESCLAVO puede ser:
1. Alguien que el gobierno durante casi 50 años le administra lo que come mediante una libreta de racionamiento (que bueno este mes comeremos frijoles pintados pues ya estaba cansado de los negros, que rico este mes van a vender (la gente dice dar-como si lo regalaran) y no pollo, etc.)
2. De que otra forma se puede llamar si no de esclavo moderno al que tiene que esperar por una TARJETA BLANCA para salir del pais, como si no fuera el equivalente de LA CARTA DE LIBERTAD de la esclava Isaura en la novela.
A manera de anécdota puedo decirles que cuando el Trabajador Social vino a mi casa a proponer el cambio del refrigerador le pregunte las marcas que habia y los tamaños y me respondió que de acuerdo al núcleo me tocaba un tipo y que debía entregar el mío funcionando. Yo le contesté y no me dan a dar aunque sea 100 CUC por el. A decir con una sonrisa mueca No, le dije te puedes ir yo no lo quiero.
Por supuesto mi familia y amigos me criticaron porque me iba a buscar problemas sin necesidad ¿Qué perdía con cambiarlo?
Retomando el inicio del comentario les salió el alma de esclavos que durante 50 años este sistema ha entronizado en el país logrando que las gentes olvide reclamar sus derechos y expresar sus ideas; con el agravante que le han hecho creer a los súbditos que son el pueblo más libre del Mundo. Algo que parece sacado del Teatro del Absurdo.
Un buen análisis de la realidad cubana. Aunque incompleto. Creo que Fernando debería añadir al final de cada una de sus entradas algo más o menos así:
"Esto que escribo lo sabe todo el mundo dentro de Cuba. Pero planteamientos como estos que acá espongo, criticando directamente las gestiones del estado, nunca se difunde en medios como la televisión o la radio cubana. En Cuba no hay espacio alguno donde expresar libremente este tipos de críticas y debatirlas. Lo que usted aquí lee solo llega a un porciento ínfimo de la población dentro de la isla."
Saludos, Leo
Hola Fernando,
Entre el tema de esta semana en este blog y el reportaje titulado "Los jóvenes en Cuba hacen más que bailar salsa", aportando ocupaciones que para nada reflejan la vida de la juventud cubana.
Yo pensé que ibas a decir que también bailaban tango, pero te apareces con uno que va al gimnasio, otro que monta a caballo, otra con un coro en la iglesia del barrio y para cerrar uno que haces dibujos en el ordenador.
Es verdaderamente lamentable la superficialidad de los trabajos.
Desearía leer algo que invite a la reflexión, y que publiques los comentarios que le hago, pueden conducir a que el resto de lectores proponga temas que le ayuden a realizar buenos trabajos.
queda en sus manos.
Ravsberg: Qué dice aqui ?
"Aunque claro, siempre cabe la posibilidad de que el verdadero objetivo fuera evitar la institucionalización de las sudaderas empleadas por Fidel Castro durante su convalecencia"
Tomado de:
/mundo/noticias/2010/10/101007_cuba_guayabera_aw.shtml
Es cierto, no lo escribió Ud., me disculpo por esa parte..pero SI LO ESCRIBIO LA 鶹ҳ. El error identificativo es que como el comentario es de la 鶹ҳ y Ud. es uno de sus corresponsales en Cuba, de ahi partió el error.
Pero mantengo el resto de las críticas expresadas a Ud. y la 鶹ҳ en resto de este y otros posts.
PD: por cierto, aunque soy periodista, no trabajo directamente en los medios de prensa. Pero lo que hago, si tiene que ver con los medios. Y creame, donde trabajo, no tengo fama de dócil o de mentiroso. Como tampoco me interesan ni viajes ni prebendas, señor Ravsberg. No todos los cubanos somos iguales. Parece mentira que Ud. mismo no lo sepa.
Y no le dije a Ud. mentiroso. Sencillamente, le dije que su comentario había sido irónico e inapropiado !!.
Adrián, es bueno que reconozca que no dijo la verdad, es decir que mintió. Disculpe que no acepte sus excusas pero me cuesta creer que se trate de una distracción, se me hace difícil pensar que Ud. se dedique a criticar a periodistas de forma pública sin estar seguro de lo que dice. O es Ud. muy superficial o, ante mi emplazamiento, nos vuelve a mentir para justificar la primera mentira. Tampoco me responde cuales son las criticas que Ud. ha hecho a la prensa cubana, solo me dice que Ud. no tiene “fama de dócil”. Sin lugar a dudas tiene una alta opinión de sí mismo pero si comparte con nosotros las valerosas críticas que ha realizado a los medios cubanos también podremos nosotros admirar su valor profesional. Al decirme que es periodista pero no trabaja como tal y agregar que está ligado a los medios me imagino en que trabaja. Creo que debido a su labor debe despertar cierto temor entre algunos periodistas nacionales pero ya debería saber que no produce en mí el mismo efecto. Fernando.
El salario que,en cualquier pais,recibe el trabajador esta en relacion con el costo de vida
En Cuba un trabajador que recibiese un salario de $17.00 mensuales mas los innumerables subsidios que recibe del gobierno le permiten vivir una vida simple,austera.
En otros paises,U.S.A. por ej, como el costo de vida es tan elevado
un salario de $1.105.00 mesuales no le alcanzaria para vivir. Tendria que dormir en la calle para ahorrarse el costo de alquiler de un, desvencijado, cuarto cuyo costo minimo seria $600.00 no podria recibir ayudas sociales, proporcionadas por el gobierno, por que su salario estaria por encima del nivel de la pobreza
En Cuba,como, en todos los paises no se hacen elecciones.De acuerdo con la Ley Electoral cubana,cada 5 anos se realizan elecciones para renovar a todos los miembros de las Asambleas Municipales,Provinciales y Nacionales.
Fidel ha sido el mayor critico de su administracion,ha declarado,infinidad de veces, que esta abierto a un debate sobre los exitos y failures de su administracion.
El problema es que no hay con quien debatir.La oposicion, al gobierno y pueblo cubano, esta compuesta de mercenarios al servicio del enemigo historico quien les provee dinero y direcciones de como actuar.
Aqui, en estos foros, hablan sobre el desastre de la zafra de diez millones de toneladas de azucar. Pero no dicen, explican, por que creen fue, en que consistio el desastre? Los 10 millones de toneladas era un goal un deseo. Fue fracaso por que no pudieron lograr el objetivo?
Sobre el Cordon de la Habana no tengo conocimiento.
Otros escritos nos dicen que los abusos cometidos por el regimen son crueles, muy crueles, que no tienen justificacion y que deberian renunciar.
Bueno. Si los dirigentes no renuncian entonces el pueblo debe renunciarlos.
Cada cinco anos el pueblo cubano, a travez del proceso electoral, tiene la oportunidad de demostrar su descontento con la forma en que esta funcionando el gobierno. y mandar a estos funcionarios a "oblivion" "Throw out the bumps" deberia ser EL grito de combate.Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
(Valor y paciencia, para que “Cartas desde Cuba” le sirva al pueblo cubano mucho tiempo más)
Ya muchos están sobre la pista. Parece que varios misterios se desentrañarán pronto. Tal vez algunos mitos caigan a la misma vez.
Resulta que el Genio ha cometido otro craso error: el actual caso de Chávez Abarca. El show es demasiado evidente, y creo que cualquiera de quienes están sobre la pista puede desenmascarar de una vez, por efecto dominó, a Chávez Abarca, a Posada Carriles y al Genio Tenebroso.
El Nuevo Herald publica hoy un comentario que infunde optimismo. Se lo recomiendo especialmente a los apologistas que han discutido la afirmación de que el Monstruo es un agente secreto del Genio: el principal instrumento político contra sus opositores cubanos y contra Estados Unidos. Dirección:
Puntos esenciales:
1- "Este es un hombre con una historia criminal muy complicada, que ha sido un delincuente y que está siendo usado por Venezuela para acusar y desacreditar a miembros de la oposición'', dijo José A. Colina, un ex teniente de la guardia nacional venezolana, a quien el gobierno de Chávez acusa de terrorista. "Creo que le están pagando''.
2- "Nadie jamás nos dijo algo sobre esto'', comentó Francisco Bertrand Galindo, ex ministro de Seguridad de El Salvador. "A él se le trató aquí como a un delincuente. Tengo la percepción de que es un doble agente. Hay demasiadas coincidencias en esta historia''.
3- Hace tres meses, se le arrestó en un aeropuerto venezolano, supuestamente por llegar con un pasaporte falso. "El fue secuestrado en Guatemala'', asegura su esposa.
4- El hombre, quien apareció mirando a una cámara de supervisión del aeropuerto, rápidamente lo dijo todo. "Ibamos a quemar llantas, a organizar protestas en las calles'', asegura Chávez Abarca en el video.
5- El gobierno anunció que él había implicado a varios de los conspiradores, incluyendo a Alejandro Peña Escalusa, un activista antigubernamental en Venezuela. Una orden de registro de la casa de Peña condujo al hallazgo de unas dos libras de explosivos C-4 y el encarcelamiento del crítico del presidente Chávez. (…)"No creo que Chávez Abarca mintió, no creo que incluso mencionara el nombre de mi esposo'', declaró Ramírez por teléfono desde Caracas. "Este hombre está arrestado, y lo próximo que sabemos es que ellos registran la casa, sacan suficientes explosivos para hacer volar la casa, que mi esposo tenía supuestamente en el escritorio donde mi hija hace su tarea''.
6- "Los venezolanos dicen que iba a asesinar a Hugo Chávez y luego lo envían a Cuba, lo que es muy misterioso'', comentó Romaní. "Todo está montado''.
7- "Deberían darle un Premio de la Academia'', dijo Arturo Hernández, abogado de Posada Carriles (…) "Es un teatro''. Hernández dijo que el gobierno de Estados Unidos le ha enviado copias de otras confesiones por video que implican a Posada Carriles, incluyendo una en que muestran a Otto René Rodíguez Llenera, condenado por colocador bombas y quien a pesar de haber sido sentenciado a pena de muerte hace más de 10 años, parece tener un sobrepeso de 40 libras. "¿No creen que si no estuviera cooperando en este momento, se parecería más a Ariel Sigler?"
8- Chávez Abarca, afeitado y bien vestido, reapareció hace dos semanas, en esta ocasión en una serie de videos del gobierno cubano en que recreaba la colocación de las bombas en los hoteles, una de las cuales mató a un turista italiano. Chávez Abarca y otros dos hombres, encarcelados desde hace una década, parecían relajados mientras contaban sus acciones. (…) "Posada alardeó de que él tenía permiso para todo lo que hizo'', dijo Chávez Abarca, sugiriendo la participación de la CIA.
9- "No creo para nada que Chávez Abarca esté en la cárcel en Cuba'', dijo Colina. "El descansa cómodamente en una casa. No muestra una traza de haber estado en prisión. He estado encarcelado con cubanos que han venido de prisiones cubanas. Este tipo parece que acaba de venir de un viaje en primera clase''.
10- "La razón por la que hicimos el video es muy evidente: para documentar todas las mentiras que se han difundido sobre que Cuba alberga a terroristas'', dijo Alberto González, portavoz de la Sección de Intereses de Cuba en Washington. "Es una pena que la mayoría de los medios hayan ignorado una declaración tan importante''. En un correo electrónico posterior, el funcionario agregó que Chávez Abarca también acusó a Posada Carriles de asistir en febrero a un evento de Alpha 66 en el que pidió más acciones contra Cuba. Con respecto a si Chávez Abarca es realmente un agente cubano, González rió y dijo: ‘‘totalmente absurdo''.
Lo cierto es que muy pocos creen el cuento ese de que Chávez Abarca es un terrorista pagado por Posada Carriles y por la CIA. El show es demasiado evidente.
Claro está, de saber que el caso de Chávez Abarca es un show, a saber que este es sólo un capítulo dentro del caso de Posada Carriles que ha sido un show de ya 50 años, hay un buen trecho. Pero ya muchos están sobre la pista, y por efecto dominó puede desenmascararse a la vez a Chávez Abarca, a Posada Carriles y al Genio Tenebroso.
Y cual será su trabajo? Yo tambien me lo imagino, pero no lo digo, no vaya a ser que no me publiquen el comentario.
Hola Fernando:
Me parece que los comentarios de Mervin y el hijo del tabaquero aclaran muchos aspectos desconocidos del tema propuesto, acerca del por qué de las compras y del funcionamiento de las centrales eléctricas.
Las demás críticas, en su mayoría, se reducen a señalar el fracaso de la revolución energética y de todo en Cuba, a que Fidel tiene toda la culpa de todo o come dos toronjas, a que en Cuba no hay elecciones e incluso, la peor de todas, a que Fidel es como Julio Iglesias (guac). Otras son que el bloqueo no es tan bloqueo y que la canción en harapos de Silvio acomoda a los defensores de Cuba en este blog.
No comparto esta última apreciación, más bien creo que se coincidimos con la canción de El necio y recordar las propuestas o invitaciones de Felipe González a Fidel en los principios del PE. Y Silvio tiene la vergüenza.
Fidel Castro en el acto del 1ro de mayo del año 2006 dijo: "El 17 de enero del 2006 en el acto de Pinar del Río, expresamos: "Para el Primero de Mayo habremos alcanzado la capacidad de generar 1 millón de KW, equivalente a 3,3 termoeléctricas como la ‘Antonio Guiteras" —dije así. La cifra ha sido rebasada en realidad (Aplausos). Hoy Primero de Mayo, tenemos instalada una potencia de más de 1 100 000 kilowatts con los grupos electrógenos sincronizados al sistema y los grupos de emergencia mayores de 120 KVA. Cien mil kilowatts de potencia, más que tres veces la capacidad real de la “Antonio Guiteras”, instalada esta capacidad en menos de ocho meses. La “Guiteras” tardó seis o siete años en construirse, a cada rato se para, ahora mismo no está funcionando, la tenemos ahí de reserva; tenemos unas cuantas paradas que están ahorrando combustible. Lo real es que está parada en este instante la mayor de todas, aquella que costó no se sabe cuántos cientos de millones, que hubo que financiar desde que se ordenó comprarla, y que tantos dolores de cabeza le ha ocasionado al país. Hay unas cuantas de las grandes paradas igualmente o funcionando a media capacidad, que, desde luego, necesitamos todavía porque este es un programa en desarrollo, aunque las necesitamos solo un poco de tiempo más. Vamos a ver qué pasa transcurrido otro año. Vamos a ver, no se lo puedo contar a ustedes todo hoy, porque hay que guardar algo para después".
Hoy transcurrido poco mas de cuatro años vemos que esta vez la formula magica tampoco funciono y ahora parece que van a volver a hacer inversiones en las termoelecticas que "tantos dolores de cabeza le ha ocasionado al país".
Nada, que esto se parece al cuento de la buena pipa.
Los amigos Manuel, en todos su comentarios de este blog y Aconcagua en su comentario 122, han tocado algunas cosas que parece hay algunos comentaristas que no quieren leer y siguen pasándole por encima para centrarse en hablar de dinastías de los Castro, planes fracasados, Cordón de La Habana, etc, etc. Si les gusta revolver el pasado para ver si tiene pestilencia que les favorezca en sus vacíos comentarios que no hacen más que repetir las mismas cosas saliéndose del tema central del artículo, pues yo les voy a revolver una sola de las plastas de… made in USA, que parece algunos olvidaron. ¡Yo no las olvido, porque edad suficiente para recordarlo todo, tengo! Se acuerdan de la llamada Alianza para el Progreso, ese instrumento “cazabobos” e incautos que los EE UU inventaron con el fin de hacerle contracorriente a la Revolución Cubana y que en el fondo era profundizar la condición de traspatio de América Latina. Era un mecanismo que se activó precisamente cuando el país ganaba la batalla por la alfabetizacioón de la población, cuando se erradicó la poliomelitis y la tuberculosis del país, cuando se prohibió la servidumbre por ley, cuando la escolarización de los menores se hizo obligatoria hasta el 9no grado y también, por qué no decirlo, regía cuando nuestro pueblo sufrió la desilusión del incumplimiento (y yo no le llamo fracaso) de la meta de los 10 millones de toneladas de azúcar, cuando el Cordón de La Habana, experimento lleno de las buenas intenciones que los sacadores de trapos sucios quieren negarle simplemente porque no funcionó, también ilusionó a nuestro pueblo, que se volcó sin pensarlo mucho en su puesta en marcha, por lo que hubiera representado de haber resultado. Pues bien, esa Alianza para el Progreso ya sabemos que dejó en América Latina, desde golpes de estado interminables, uno tras otro, desapariciones de latinoamericanos sin dejar huellas (si alguien conoce el nombre y apellido de un sólo cubano desaparecido durante la Revolución, ¡y no vayan a sacar el asunto de los balseros que se hacen a la mar por su propia voluntad!, pues que lo diga), pobreza, incremento de las tasas de analfabetismo, de la mortalidad infantil, de la miseria, del hambre, mientras que la Revolución Cubana continuaba su marcha a pesar de los tropiezos momentáneos y enarbolando sus éxitos, esos mismos que hoy algunos aquí se empeñan en tratar de negar, y digo tratar, pues es lo único que pueden hacer, tratar de negar, ya que no los pueden negar con ninguno de los argumentos populistas y demagógicos que aquí exponen, sacando cifras frívolas única y exclusivamente de las fuentes anticubanas, pero obviando sea por cautela, o por falsos escrúpulos las de los organismos internacionales serios que dicen lo contrario.
La Alianza para el Progreso prefirieron no darla por terminada, sino dejar de ir hablando de ella, para que la gente se olvidara de lo que ella ocasionó a los pueblos de América Latina, con la consecuencia de ese viraje a la izquierda que el continente está dando despertado por las injusticias y la sinrazón de los oligarcas con la anuencia de su poderoso Tio Sam. Hoy tratan de resucitar aquel proyecto que los ridiculizó con el cacareado ALCA, que no acaba de poner al nivel de los países del Primer Mundo a las golpeadas masas trabajadoras del continente y cuyo objetivo no es más que el mismo: sostener el nivel de vida de los EE UU a expensas de los demás. ¡Ah!, y cómo “progresó” América Latina con la Alianza para el Progreso.
¡Repasen un poco la historia señores! Y si van a hablar del Cordón de La Hanaba y de la Zafra de los 10 millones, hablen también de esos sonados planes de EE UU que nunca dieron otros frutos que no fueran la miseria y expolio de nuestros pueblos.
Repasen un poquito la historia y veran que la Revolución Cubana, con todos los defectos que pueda tener, ha arrojado más luces que sombras y es por eso que con tanta insistencia el imperio trata de poner la mano sobre su luz, aunque se quema constantemente y no logra apagarla.
Por cierto para refutar ciertos comentarios que he leído, quiero decir que los que hablamos del bloqueo como arma ineficaz, pero a la vez criminal contra un pueblo entero, decir que aquí nosotros sí hemos hablado del comercio de Cuba con los EE UU (que no es lo mismo que decir el comercio de los EE UU con Cuba, porque ese no existe por voluntad del primero), si hemos hablado de las remesas y hasta a título personal y familiar, si hemos hablado de las dificultades de Cuba para afrontar sus deudas exteriores, las cuales son obvias y cuando no puedes, simplemente no puedes y jamás hemos negado que para Cuba sea beneficioso tener un mercado tan grande y tan cerca como el de EE UU, sino que por el contrario, el inmeso impacto que sobre la econmía del país y de paso para el buen prestigio de la Revolución este tendría, ha hecho más de una vez a los EE UU repensarse si levantan el embargo o no, pues todos sus argumentos se vendrían a tierra y no podrían explicarle a nadie cómo es posible que exista bienestar con socialismo. Si no fuera así, porqué no tienen c…de eliminarlo. Pues porque saben a lo que tendrán que enfrentarse después de tantos años mintiendo a la opinión pública. Eso es aritmética simple y ellos han sacado bien las cuentas.
Cada cual piensa como vive, dijo alguien hace mucho tiempo y sigue siendo verdad.El igualitarismo poco o nada tiene que ver con el socialismo marxista, sí con la demagogía populista. Repartir la misería no es crear riqueza moral y material. Las compras masivas que hace el Gobierno cubano significan millones para el vendedor. En ellas, como en todo negocio, hay una comisión para el comprador. Es lo normal y habitual. Otra cosa es el soborno, que también lo hay. En las compras cubanas es donde están los enriquecimientos millonarios que citaba Esteban Morales. Comprar de baja o mala calidad ha sido la norma y vender los productos a precios superiores a los normales en cualquier país, también lo ha sido. Sin garantía por dos o tres años, o cinco años, como debiera ser, ni con piezas de repuesto garantizadas para ese equipo. Ha sido y es la norma y todo cubano lo sabe perfectamente. Las cocinitas chinas, que son los peores artículos de ese país, no están concebidas para trabajar cuatro o seis horas diariamente, menos con ollas, cazuelas, etc., que no están preparadas para la cocción eléctrica y por tanto, demoran más en calentar y se pierde más calor. De todas formas, son rídiculas pero en honor a la verdad, no fueron concebidas para lo que las destino el Gobierno, sea la fenecida Yadira o el Comandante. Si la familia de alguno de ellos hubiera cocinado con ellas diariamente, hubiera sido inmediata la respuesta negativa. Además, todo artículo se compra un lote al azar, se prueba y después se hace el negocio. Eso no pasó aquí. Desde los bombillos ahorradores, que no duran ni tres meses, hasta el último tareco que se le vende al cubano es sin garantía, repuestos ni calidad y al doble o el triple de su precio en cualquier otro país, además, en moneda dura. Sencillamente una burla indefendible por cualquiera que tenga el mínimo de pudor y ética. Detrás de todo ello, el robo, el soborno en grande. Así ha sido y por el momento, así es. Decir otra cosa es no querer reconocer la realidad de todos los días, la que vivimos y padecemos. Otros muchos ejemplos se podrían citar, como las plantas eléctricas de hora punta, que eran y son para eso, no para trabajar 12 ni 16 horas seguidas y que requieren un alto mantenimiento por sus condiciones extremas de funcionamiento. Además, ya se usaron en los años 80, japonesas, en La Habana y la Isla de Pino y eran una solución para la hora punta, no para la falta de termoelectricas, única fuente de energía, cuando el sol brilla 260 días al año y el viento sur sopla todos los días. Pero esas ideas requieren que se le ocurran a los que mandan no a los que piensan y saben. En fin, que el remedio a la situaciòn cubana, esta todavía bastante lejos. R.
Mañana se cumplen 50 años del bloqueo impuesto por el presidente Eisenhower a Cuba. Luego de tantas idas y venidas, lo que queda es una "medida gastada", que promovió diversos efectos, menos la democratización de la isla.
Quienes se beneficiaron?
Supongo que en parte el propio gobierno cubano, al victimizarse frente a sus propios adeptos y sobre todo, a países amigos. El costo económico del mismo siempre me pareció una exageración, según las cifras oficiales.
También fue una herramienta para que buena parte de la disidencia captara fondos de EEUU, en cantidades discrecionales.
Los empresarios extranjeros, sobre todo los europeos, tuvieron sus momentos de gloria, en aquellos '90 del período especial, cuando embaucaban a los ingenuos compradores, con precios exorbitantes.
Por qué no lo levantan? Quieren seguir beneficiando a los mismos?
Fernando esta muy bueno el articulo que escribiste sobre los jovenes de Cuba, no te expreso insatisfaccion, solo quiero recomendarte que existimos otros jovenes que hacemos otras cosas, algunos estan dentro de cuba, otros estamos fuera de cuba, pero todos somos parte de una realidad de que es persivida en el mundo de manera distorcionada. Y sin a nosotros los cubanos, a los jovenes, nos ven como el mulato/a que sabe bailar la salsa (algo muy alejado de la realidad, no solo sabemos bailar la salsa y ser alegres, existen muchisimas otras aristas de la juventud cubana), imagina tu que yo que vivo en italia, te puedo decir, aplicando la misma formula, que los jovenes italianos son mafiosos y ladrones, ademas de ignorantes y faltos de inteligencia. Pero le doy gracias a Dios por que no es simplemente asi, existe mucha gente inteligente y con cultura y la pelea la estan dandoa este gobierno que un poquito de dictatorial lo deja entrever. De todos modos, muchas gracias.
Saludos
Los desastres de "la revolucion" en el ambito economico han sido muchos y mayusculos; han ido de idea salvadora en idea salvadora por el camino del desastre hasta llegar a donde hoy estamos: desde desecaciones de cienagas -- pasando por la zafra de los 10 millones, el cordon de La Habana, el platano microjet, los organoponicos, las vacas enanas, las inversiones millonarias en canteras sin piedra, las redes ferroviarias iniciadas y nunca concluidas, los contigentes agricolas, las electronucleares, etc, etc...etc -- hasta la recien fracasada revolucion energetica.
Y lo han logrados ellos solitos, mas alla del "brutal bloqueo imperialista", de la "solidaridad desinteresada del bloque socialista" y del "intercambio comercial con Venezuela".
Y todavia nos quieren decir que el regimen esta ahi porque cuenta con la confianza del pueblo cubano, que confianza y basada en que.
El fracaso económico de Cuba no es causado por la mediocre dirección del partido único y su líder sino porque es la única mediocre opción que tenemos.
¡ԲԻ!:
Picado por la curiosidad busqué el artículo al que alude el comentarista elnaldo y también quiero agradecer esta visión diferente que das de la juventud cubana, vista en muchas partes del mundo como una “parrandera superficial”. Hablas de pasiones que todo joven serio tiene (yo fui espeléologo en un grupo de Villa Clara y practiqué el submarinismo a pulmón por mi cuenta, cosas que junto a la traducción eran mis pasiones y que hoy añoro sobremanera) y que exigen mucho sacrificio cuando se vive con tantas limitaciones materiales, pero como ves, el empeño y la aplicación hacen milagros y la gente logra lo que se propone. Hasta el joven montero es un ejemplo de mente sana ajustada a sus aspiraciones en su vida, no exenta de privaciones y dificultades también: sus animales, su campo y sus ríos, sin llegar envidiar a sus congéneres que ganan más vendiendo sus productos al borde de la carretera. Si tuvieras tiempo busca más de esas maravillosas historias que vas a encontrarte en Cuba a montones y con ellas demuéstrale al mundo que en ese país no todo es política ciega y repetir de consignas, sino que hay cosas que hacen vivir a la gente a su gusto, como en los demás países, y que las hace vivir de verdad, sin pensar constantemente en las cosas materiales que tanto a veces se usan como excusa, por su déficit, para tratar de demostrar que en el país no hay personas felices.
Se habla de la fuerza de la izquierda a nivel de hemisferio como también global pero este hecho no es interesante en si mismo o no lo es mas que la realidad democrática que ha llevado a la izquierda hasta el poder en todas esas naciones. La izquierda se ha presentado como opción de gobierno entre otras opciones, con las cuales se turna por decisión popular. Chile, por citar un ejemplo.
Si se fijan bien y se esfuerzan un poquito terminaran aceptando que el régimen de la Habana nada compone en este nuevo orden regional, si le queremos llamar así, simplemente porque la manera dictatorial de imponer el socialismo-comunismo a todo un pueblo fue la manera prehistórica con la cual Lenin o Stalin concibieron como crear al “hombre nuevo” la cual fracaso estrepitosamente porque el hombre si es lo mas maravilloso que existe y no cualquier doctrina o ideología que algún trasnochado concibe como la formula para crear uno nuevo.
Como es posible que la oposición compita con los gobiernos en batallas justas en todo el hemisferio y en Cuba la oposición es ilegal por lo inconstitucional, no le es permitido un espacio mediático donde proponer y oponerse o señalarle al gobierno lo mal hecho. Como es posible que en todo el hemisferio disentir sea un derecho y un deber menos en Cuba. Como es posible que en todo el hemisferio los únicos opositores tildados de mercenarios sean los de Cuba?
El régimen de la Habana es la única dictadura del hemisferio. Una vergüenza para todos los cubanos.
Es para morirse…Voy a ampliar un poco lo que cuenta Tania Díaz del Cordón de La Habana, que algunos expertos en cosas “fuera de Cuba” no saben lo que sucede en Cuba…para variar. Y otros…veamos.
Fidel se enteró de este café caturra extranjero y decidió que parte del futuro de Cuba estaba en ese café. Pero para eso necesitaba tierras y es el esfuerzo masivo…para variar, de los pichones todos.
Fidel decidió que las tierras serían el famoso cinturón que rodeaba a la Habana y la proveía de Frutas y Hortalizas.
Acciones
1. Se destrozó el cinturón frutal para sembrar grandes áreas de café.
2. Se movilizaron los trabajadores en grandes masas a sembrar el café, yo tengo fotos de aquellos entonces, era un niño y me tenían que llevar, de áreas enormes llena de miles de personas, en filas kilométricas, pasándose de uno en uno bolsitas de polietileno negro llenas de tierra y la semilla del café. Una escena tan “heroica” como dantesca.
Moralejas
Nos quedamos sin las frutas. Años de esfuerzo en cultivar esas tierras, alimentos que se perdieron y no sé como rayos la FAO no las contabiliza, en fin, un daño económico que no calcularán nunca los economistas de la Revolución.
Otro daño tan trágico como este, esas miles de personas dejaron de trabajar en otras cosas útiles, para perder el tiempo en esa cosa inútil, todos los gastos de transporte de la ciudad y el campo de personal, de alimentos.
Pero los apologistas no saben que lo que se consume viene del trabajo, si no se trabaja, no se produce, cuando se trabaja en algo sin sentido, se pierde el no trabajo más el mal trabajo, es mejor perder el tiempo descansando, que perderlo molestando y causando daño.
Pero nada, para los apologistas el único defecto de esos meses de Campaña Necia…¡¡FUE QUE NO FUNCIONO!!. Y nosotros somos unos mal nacidos por mencionar esa debacle CUBANA que se cuenta en cartas DESDE CUBA.
Coño, parte el alma, el corazón y hasta los rincones más oscuros de nuestro cuerpo.
Lo mismo con la Zafra de los 10 millones, el problema no es que se cumplió, no es un dato estadístico de NO CUMPLIMIENTO, sino que se movilizó todo el país, recursos materiales y humanos que dejaron de hacer cosas útiles que GENERAR RECURSOS, otra debacle productiva que nos tienen como nos tienen.
Y todavía estos apologistas quieren pretender que AMAN A LA NACION CUBANA.
¡Ya fuñe! Ellos odian más el Capitalismo, el Imperialismo que lo que aman al pichón cubano. Parafraseando a cierto personaje que no quiero decir su nombre, el día que Amemos más el Cubano que lo que odiamos el Capitalismo, el burgués, a la controvertida explotación del hombre por el hombre…ESE DIA SE ACABA LA REVOLUCION, desde dentro y el apoyo desde afuera, de esos protagonistas de Canción en Harapo.
Nota...Los pichones que trabajamos de sol a sol, nos quedamos sin las frutas, pero no Fidel y la nomenclatura. Ellos, si tienen que traer aceite especial de Brasil para un “plato de Camarones Comunista”, encuentran los recursos y el Bloqueo…NO IMPORTA. Nosotros nos quedamos con la caricia de las Buenas Intenciones y el dolor de sus fracasos. Ellos se quedan con el lomito, “merecido” por tener Buenas Intenciones. Parte el Alma.
Si el bloqueo es el causante de la desgracia, la miseria, el desastre economico y social que impera en Cuba, y que afecta a los casi 11 millones de personas que tiene este pais, y la unica condicion que ponen los USA para eliminarlo, es que se retiren los hermanos Castro del poder. Pues yo y mucha gente nos preguntamos....
...Por que estos insignificantes numericamente "2 señores", que tienen en sus manos el fin del bloqueo, que tanto daño le hace a la casi absoluta mayoria de la poblacion de Cuba, no se retiran del poder??? , en honor a conceder un bienestar y una mejoria de vida a la inmensa mayoria del pueblo de Cuba??. Pareceria que lo que menos le importa a los hermanos en el poder, es el bienestar del pueblo cubano.
Guillermo Sambra, no entendi el comentario 132, un saludo
En mi comentario #116 señalaba que los miembros de la disidencia cubana en el blog se llenaban la boca diciendo que los EE.UU. le vendía muchos alimentos a Cuba, pero que nunca mencionaban NADA sobre el embargo criminal que mantienen en otras áreas del comercio, como la venta de equipos médicos y medicamentos en general (entre otros más).
Recuerdo que el propio Fernando nos dedicó hace dos años y medio (en Abril de 2008) todo un post titulado “Medio Siglo de Embargo” y al final del mismo nos menciona (entre otras tantas cosas) los pesares de muchos cubanos a causa del embargo económico que vive la isla desde hace tanto tiempo en el área de la medicina.
Si Fernando me lo permite, me gustaría traerles a todos el texto completo de aquel post, para que vean como al día de hoy, no deja de perder ninguna vigencia, además de resultar bien relacionado con el tema en discusión de esta semana ….al que ya muchos quieren empezar a esquivar con cualquier otro tema!
Medio Siglo de Embargo
Fernando Ravsberg - 2008-04-24, 12:42
Varias personas se me han acercado últimamente para preguntarme por qué no hablo en el blog del embargo económico de Estados Unidos contra Cuba, una medida que ya se aplica por más de cuatro décadas con graves efectos para la economía nacional.
Recuerdo que en una recepción, Michael Kosak, el entonces jefe de la sede diplomática de los EE.UU. en La Habana, nos explicaba que lo que afecta realmente a la economía no es el embargo, sino las políticas aplicadas por el gobierno cubano.
"El embargo es sólo una excusa", nos dijo el diplomático, y a mí se me ocurrió la mala idea de preguntarle por qué entonces no levantaban el embargo y dejaban al gobierno cubano en evidencia ante la opinión pública.
Evidentemente la pregunta no fue muy diplomática, porque el funcionario no me respondió, dejó de conversar con los periodistas y durante varios meses no me invitaron a sus recepciones, lo cual lamenté profundamente porque brindan unos excelentes canapés.
Es cierto que el tema del embargo es usado por muchos dirigentes cubanos con el fin de cubrir sus errores económicos y de todo tipo, el propio Raúl Castro lo ha reconocido, pero de ahí a decir que no afecta a Cuba hay un largo trecho.
Si no, que le pregunten a mi vecino Jesús, que tiene un automóvil norteamericano de los años 50 y lleva décadas inventando piezas y adaptando otras porque desde que JFK cerró el comercio bilateral no ha entrado ni una bujía.
Y así pasó con el transporte público, la industria, los centrales azucareros y con todo lo demás, porque todo era de procedencia estadounidense y por lo tanto todo se quedó sin las piezas de repuesto necesarias para seguir funcionando.
Podría parecer una vieja historia, si no fuera porque este embargo se mantiene hasta nuestros días y, aunque ya el país compra sus maquinarias en otras partes del mundo, las restricciones de EE.UU. siguen afectando.
La prohibición de viajar a Cuba -penada con multas de miles de dólares y prisión- le quita a la isla su principal mercado turístico que, por cercanía y poder adquisitivo, podría duplicar el actual ingreso de ese sector.
Tampoco Cuba recibe créditos de los principales organismos financieros mundiales -FMI, BM, BID- porque Washington los bloquea. Así, La Habana debe desarrollar muchos de sus proyectos en base a créditos duros y de corto plazo.
Podría citar miles de ejemplos más, la prohibición de ingreso a puertos norteamericanos de los barcos que hayan estado en Cuba, la limitación del envío de remesas familiares, el pago de la compra de alimentos en estricto contado, y un largo etcétera.
Es cierto que durante décadas tuvieron el apoyo soviético, pero evidentemente eso no significó un salto tecnológico; conocí una fábrica de tubos plásticos de tecnología socialista en la que había que invertir $1, 15 para producir $1.00.
Pero hay cosas más dramáticas que la economía. En una visita de carácter personal a la sala pediátrica del hospital oncológico de La Habana me dijeron que faltan algunas medicinas porque el embargo les impide comprarlas.
Recorrer aquella sala me encogió el corazón, ojos cargados de sufrimiento, cabezas sin cabello y mucho dolor, el de los niños y el de sus familiares, que sufren en medio de una lucha feroz por rescatar a sus hijos de los brazos de la muerte.
Conversé con uno de los médicos y me explicó que había muchas dificultades para comprar algunas medicinas "porque son norteamericanas y cuando ellos se enteran de que son para Cuba bloquean la venta en cualquier parte del mundo".
No podía creer que hubiera funcionarios de gobierno cobrando un salario por impedir que se compren medicamentos para niños cubanos con cáncer, así que lo consulté con la sede diplomática de los EE.UU. en La Habana.
Me enviaron unos párrafos de la ley norteamericana en la que se especifica que sí se puede vender a Cuba medicinas pidiendo una licencia del Departamento de Comercio y cumpliendo estrictamente sus normativas.
Parece sencillo hasta que se lee el párrafo siguiente, donde se explica que la empresa vendedora debe monitorear que los medicamentos sean utilizados sólo en pacientes cubanos, lo que implicaría tener inspectores en cada policlínico y hospital de la isla.
Yaimé Montes de Oca -la niña que fui a ver al oncológico- tenía 13 meses y no llegó a cumplir los dos años. Seguramente nada la habría salvado, ninguna medicina hubiera podido contra ese tumor que la devoraba por dentro, pero eso nunca lo sabremos.
Relacionado a mi punto anterior, y si Fernando igualmente me lo permite, me gustaría mucho traerles en esta ocasión el texto completo de un artículo mucho más reciente que profundiza más sobre el tema del criminal bloqueo económico de los EE.UU. sobre la medicina y la salud en Cuba:
El bloqueo masacra la salud cubana!
Maite López Pino
A causa del bloqueo, la necesidad de adquirir medicamentos, reactivos y piezas de repuesto para equipos médicos implica el uso de intermediarios e insumos en mercados alejados para Cuba.
En el caso de la salud, el bloqueo afecta con mucha más fuerza debido al sufrimiento y desesperación que provoca en los pacientes y sus familiares. Algunas veces Cuba no puede contar con el medicamento idóneo para la atención de una enfermedad y en muchas ocasiones esto ocurre en el momento necesario para salvar una vida. Esas lágrimas cubanas derramadas durante 50 años no tienen precio y jamás podrán ser indemnizadas ni olvidadas.
Por ejemplo, El Instituto de Oncología y Radiobiología cubano no puede emplear placas de yodo radiactivo en el tratamiento a niños y adultos que padecen del tumor retinoblastoma (tumor congénito que crece en la retina), dichas placas sólo pueden ser compradas en los Estados Unidos.
Esta tecnología es mayormente utilizada en el tratamiento de niños, dado que permite tratar el tumor de la retina, conservando la visión del ojo afectado y la estética del rostro, ante la carencia la única alternativa es la extirpación del ojo y en algunos casos la extirpación de ambos órganos, procedimiento que además de invasivo, trae serias limitaciones para la vida. Esta institución atiende a más de 1600 pacientes anuales que sufren la imposibilidad de adquirir los materiales necesarios a causa del bloqueo.
El bloqueo impide que Cuba compre el medicamento Temozolamide (Temodar), citostático específico para el uso en tumores del sistema nervioso central. ""La enfermedad afecta aproximadamente a 250 pacientes anuales, de los cuales alrededor de 30 son niños.
"El empleo de este medicamento aumentaría significativamente la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, ya que el mismo tiene pocos efectos adversos y es de fácil administración en comparación con otros" apunta el Informe sobre la resolución 64/6 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada ""Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba"".
El Hospital Hermanos Ameijeiras, de Ciudad de Lla Habana, no puede realizar estudios tomográficos a más de 5000 pacientes, particularmente el Angio-TAC, vitales para el estudio de las enfermedades cerebro vasculares, pues la Firma Phillips incumplió con su trato de suministrar las piezas de repuesto para dos tomógrafos.
Por la misma cuerda, ""se le niega a Cuba la adquisición de insumos y medicamentos relacionados con la actividad de trasplantes de órganos y tejidos, medicamentos como la ciclosporina y el tacolimus, que evitan el rechazo del órgano o tejido trasplantado"", subraya el informe.
Los niños cubanos siguen en el centro de la diana del bloqueo, el Cardiocentro Pediátrico ""William Soler"" fue incluido, en el año 2007 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la categoría de ""Hospital Denegado"". Este pediátrico tiene condiciones para la venta de productos y se le niega la adquisición de estos si no cumple con las exigencias planteadas.
Los pequeños pacientes renuncian a diferentes técnicas quirúrgicas por no poder adquirir en el mercado norteamericano determinados materiales apropiados para niños como sondas vesicales y traqueales de mayor calidad, catéteres y stents, entre otros.
A los niños cubanos se les niega el uso del dispositivo Amplatzer de fabricación norteamericana, elaborado a partir de materiales especiales para evitar el rechazo orgánico. Este dispositivo cierra la abertura defectuosa entre las arterias aorta y pulmonar, evita la cirugía a corazón abierto: intervención riesgosa que requiere de cuidado intensivo y una recuperación de tres semanas.
A propósito! Con relación a un comentario reciente:
Aceptar que los EE.UU. de Norteamérica impusieron desde hace 50 años atrás el criminal bloqueo económico contra Cuba, con el único propósito de pedir la dimisión de los máximos dirigentes de la Revolución cubana, es como justificar la tortura y la violación a los derechos más básicos de una o varias personas, con tal de cumplir un “loable” objetivo de información!
Decir que la culpa del embargo es de los líderes máximos (a los que se les trata de quitar, e inclusive asesinar como se ha demostrado en muchas ocasiones) y no del país que macabramente lo concibió y lo aplicó, es como echarle la culpa de la tortura a la propia víctima, por el simple hecho de “no querer proporcionar” dicha información!
Aceptar finalmente toda la devastación que pudo ocasionar el vil embargo económico sobre toda la economía de la isla y sobre la vida de toda su población, es aceptar totalmente el carácter criminal que caracteriza a un imperio norteamericano, que no escatima la utilización de ningún medio (por más criminal que sea), con tal de tratar de imponer su voluntad “divina” sobre los demás pueblos de la región!
Aceptar toda esta devastación, y seguir apoyando este miserable bloqueo económico, es justificar vilmente una acción tan criminal que repudian cada vez más y más todos y cada uno de los países capitalistas y no capitalistas del planeta entero! …es justificar vilmente la utilización de cualquier medio (por más criminal que sea) con tal de cumplir con algún propósito (por más loable que parezca)!
Esa parece ser toda la calidad de pensamiento y de acción que posee la disidencia cubana del blog!
El comunismo, por la forma en que lo conocemos es engañoso y dictatorial. En la practica no ha hecho otra cosa que someter a las masas a su voluntad la cual siempre se presenta con la figura del partido único y su líder que parecen a toda costa pretender forzar al hombre a ser otro. Sus ideales desestiman por completo al ser humano, relegándolo a planos inferiores porque la ideología es superior. El sabio se equivocó cuando declaró al hombre lo mas maravilloso de toda la existencia porque por encima del hombre está el socialismo o comunismo o como quieran llamarlo. Para sus ideólogos el comunismo es lo mas maravilloso, no el hombre, o al menos el hombre de ideología comunista. El comunista es un hombre que básicamente desprecia la naturaleza humana. Vive, no en armonía directa con los demás seres sino en constante rechazo a lo que el hombre ha creado hasta ahora y la historia ha demostrado que es generalmente un ser destructivo… Y de que manera!
Lo peor es que cuando el comunismo tiene el poder absoluto sobre una nación, independientemente de los oportunistas de siempre, no deja al hombre elegir su propio destino, no le deja otra opción que no sea la muerte, la cárcel o el destierro. Tienes que ajustarte porque cambiar no puedes, no puedes ser otro.
O desapareces… O te rebelas!
Este bloqueo es tan perjudicial, hay tantos problemas en la salud¿y de donde salen los recursos para hacer cambio de sexo? Parace que cuando un Castro decide algo, no hay ni bloqueo ni recursos que se resistan
Si hablar del Cordon de la habana es cambiar de tema ¿hablar de los bomberos de un pueblito en USA no lo es?
Me estoy poniendo viejo y no entiendo
Ciertamente Fernando tu post describe feacientemente lo k ha ocurrido con la Revolucion Energetica, que si bien ha traido algun bien como manifiestan algunos, el conjunto de sus desventajas opacan con creces cualkiera k estos bienes hallan sido.
El regimen, sus personeros -- y sus voceros -- lloran y patalean porque los imperialistas "a los que no les tenemos absolutamente ningun miedo ni nos hacen absolutamente ninguna falta" no quieren comerciar con ellos y casi a diario salen estimados de los daños que se producen al pais por la falta de comercio y/o turismo norteamericano; que extraña forma de no necesitar a alguien a quien casi a diario se hacen llamados desesperados, que casi rayan en la mendicidad.
En lo referente a las restricciones, tan mentadas, para la adquisicion de equipos y medicamentos que, teoricamente, limitan la atencion medica en Cuba, siempre ha sido para mi un enigma como, a pesar de estas limitaciones para atender a los cubanos, el regimen puede montar hospitales complemante equipados en el exterior y hacer donaciones de cargamentos de medicamentos a otros paises.
Hablando de sexo. Puedo entender que a los miembros masculinos de la disidencia cubana en el exilio no les importe o impacte mucho lo que pueda suceder o nó, con todos esos niños cubanos que tanto sufren los efectos del criminal bloqueo económico a Cuba. Pero me pregunto si lo mismo sucederá con las mujeres de la disidencia que también opinan en este blog.
¿Seguirán ignorando olímpicamente a todos esos niños?
¿Seguirán insistiendo en defender a aquellos que ahora salen a decir que en Cuba el bloqueo simplemente no existe?
¿Que acaso en Cuba, esos cientos y miles niños sufriendo y esperando por esas placas, esos tratamientos y esos medicamentos, simplemente no existen?
¿Que acaso es más importante acordarse y hurgar hasta más no poder con el tema del Cordón de la Habana, para así esquivar el desagradable tema del bloqueo, so pretexto de que ya algún otro por allí habló de los bomberos de un pueblito lejano en USA?
Pero fíjense! …no mencionan para nada la gran falta de misericordia despiadada del Gobierno Norteamericano hacia los pobres de su nación, sino que sólo hablan de “los bomberos de un pueblito lejano en USA” ¿Y saben por qué? Pues muy sencillo: Si aceptaran verdaderamente que lo que trata el caso de esos bomberos es precisamente el desprecio y la falta de misericordia y humanidad despiadada del Gobierno Norteamericano hacia los pobres de su nación, entonces simplemente la disidencia cubana correría el riesgo de que todos los lectores del blog podrían deducir muy fácilmente la existencia de ese mismo desprecio y falta de humanidad despiadada del Gobierno Norteamericano hacia todos esos niños cubanos! …..y hacia todo el resto de los 11 millones de “carneros” y “chivatos despreciables” que por 50 años han sido las víctimas de ese criminal bloqueo, apoyado hasta el último de los días por la igualmente vil y criminal disidencia cubana en el exilio!
Es interesante ver como el mundo entero vota en la ONU contra el bloqueo y en ese organismo nadie se plantea la legalidad o no del gobierno cubano. Lo esencial es condenar lo que no es lógico y eso ocurre cuando se habla el bloqueo, pero pretender que por deseo de una potencia foránea se quite o se ponga un gobierno, eso se llama simple y llanamente servilismo. Menos mal que la gran mayoría de los cubanos no se ajusta a ese sofisma y tanto en las buenas, como en las malas, han apoyado a su gobierno.
Por cierto, con respecto a otro comentario sin relevancia pero lleno de veneno: Martí dijo que "Patria es Humanidad", por si alguien no entiende la solidaridad de Cuba con otros pueblos. Eso es parte de su fuerza y sermones rabiosos en contra de la Revolución no logran debilitar ni su fuerza, ni su prestigio ante los verdaderos pueblos que si valoran sus gestos solidarios, mientras otros solamente buscan cebarse con ellos.
La desecación de la Ciénaga de Zapatas, la Reforma Agraria, la Zafra de los Diez Millones, el Cordón de La Habana, el Proceso de Rectificación de Errores, la Revolución Energética, etc, etc, no son todos los fracasos económicos de la Revolución; son sólo los planes económicos ¡¡¡que el Genio ha anunciado con bombo y platillos!!! para desarrollar de una vez la Isla, y que en poco tiempo han resultado en ridículos fracasos que le han constado al país miles de millones de dólares.
Pero hay otros miles de fracasos que no corresponden a planes anunciados con bombo y platillos. La miseria de la Isla no es el producto de 15 ó 20 planes fallidos, sino que es el producto de un sistema que no funciona: ese ha sido el verdadero plan fallido.
Por ejemplo, según una noticia del Granma de hoy:
“Exigencia y organización: palabras de orden ante próxima zafra azucarera”
“(…) En compañía de Ulises Rosales del Toro, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Ministros, Adrián Jiménez Fernández, vicetitular del MINAZ, afirmó que nacionalmente molerán 39 centrales, los cuales tendrán la misión de producir similar cantidad de crudo a la del año anterior”.
Sencillamente ridículo. El colmo sería que al final de la zafra cuenten como una victoria el hecho de que hayan cumplido “la misión de producir similar cantidad de crudo a la del año anterior”, ¡cuando el año anterior ha sido el fracaso más estrepitoso de la historia de la industria azucarera cubana!, ¡¡porque con toda la mecanización del siglo XXI están produciendo la cantidad de azúcar que producían los trapiches del siglo XIX, con bueyes en los campos y máquinas de leña y de vapor en los centrales!! Si eso es “exigencia y organización”, ahora sí que estamos muy mal.
Recuérdese que antes de la Revolución Cuba era el primer productor y el primer exportador mundial de azúcar. Hoy apenas abastece el consumo interno. Está en ruinas total una industria que fue el orgullo de la nación durante siglos.
El problema no es el fracaso de 15 ó 20 planes anunciados con bombo y platillos, el problema es que el sistema no funciona, ni jamás ha funcionado, ni en Cuba ni en ninguno de los países que antes impusieron el comunismo, independientemente de si sufrieron o no sufrieron bloqueo de algún país vecino –es más, Cuba ha sido el único que ha justificado la miseria con el bloqueo–
Ah, apologistas, recuerden que la campaña contra el “bloqueo” favorece a Estados Unidos, porque si de verdad la miseria de Cuba se debiera a que Estados Unidos no comercia con la Isla, pues entonces ellos no son los explotadores que ustedes dicen, sino los que mejor le pagan a los demás países.
Como persona honrada tengo que hacer una aclaracion publica y escojo este Blog para difundirla.Aconcagua
Por decenas de anos he estado equivocado en lo que respecta al "BLOQUEO ECONOMICO IMPUESTO POR EL GOBIERNO DE U.S.A. CONTRA EL PUEBLO Y SOCIEDAD CUBANA"
El tal, bloqueo no existe.Esa condena que hacen el 99% de los miembros de las Naciones Unidas se debe a la envidia,que tienen estos paises, de nuestra forma de vida.
Si en verdad existiese ese llamado "BLOQUEO", entonces, los puertos cubanos estarian llenos del niquel producido en sus minas que no se podria exportar.
Prueba mas contundente no la encontraran Aconcagua
Si los "imperialistas" exigen se pruebe que los medicamentos vendidos al regimen son usados solo en pacientes cubanos, pues que lo demuestren; o es tan dificil a quien que es capaz de cuantificar el daño economicos que determina las prohibiciones comerciales, y las prohibiciones de viajar a los ciudadanos norteamericanos, lograr eso. Realmente no concibo que un regimen que esta dispuesto a hacer los mas grandes sacrificios por toda la humanidad, no sea capaz de implementar un control que, por el bien de su poblacion, invalide ese pretexto.
O es acaso que no quieren hacerlo por fines de propaganda o es que realmente no se usan solo en pacientes cubanos, sino tambien, por ejemplo, en los servicios del turismo de salud,
Estos muchachos están acabando. Ahora resulta que hay verdaderos pueblos y falsos pueblos, supongo. El régimen de la Habana haciendo gala de su solidaridad escoge a los verdaderos, pueblos, para alquilarles lo que le quitan a su propio pueblo y a eso le llaman solidaridad.
Pero de nada nos puede asombrar cuando el máximo líder pasa horas explicando como se debe usar la olla arrosera. La misma de calidad inferior que nos vendió a precios exorbitantes, pero que nunca habíamos visto una ni en el Granma. Eso además de ser irrespeto a su propio pueblo, es aprovecharse de su necesidad para lucrar a su costa.
El bloqueo genocida es culpable del sufrimiento de muchos niños enfermos porque no se pueden comprar las medicinas en USA para curarlos? Estas enfermedades que no se curan sin la medicina imperialista aparecieron en el mundo despues del derrumbe del campo socialista? Antes como se trataban estas enfermedades en Cuba?
Los yankess son unos malnacidos ya eso lo sabemos, pero en Cuba muchas veces se ha alardeado de la capacidad de burlar el bloqueo, por qué no se ha hecho para atender a estos pacientes que requieren esta medicina en particular? O mas simple por qué no se llevan a Venezuela país hermano y los tratan ahi con la medicina yankee? Acaso no se han atendido miles de venezolanos y de todos los países amigos en Cuba? Si quisieran eso no era tanto problema.
Eso de que los cubanos regalan lo que no tienen es un cuento de camino, ojalá se pudiera encuestar a los cubanos para saber cuán de acuerdo están con regalar hospitales nuevos, cuando los suyos se mantienen en paupérrimas condiciones, es muy fácil disponer del sacrificio de otros y en eso Fidel si es un bárbaro.
Por cierto ese mismo unánime y justo consejo de la ONU que vota 99% en contra del bloqueo, después vota condenando a Cuba por los derechos humanos y ahi entonces dejan de ser justos.... para los apologistas claro.
Por qué comerciar con los Yankees? hablen con los amigos chinos que ellos son los dueños del mercado americano, pero a ellos ya se les debe mucho y no se les paga será que a los únicos que nos queda por estafar es a los USA?
Decir que el vil bloqueo económico impuesto por medio siglo a Cuba no ha influido para nada en la precaria economía de la isla, sólo por el hecho de que otros países socialistas cayeron solamente por ser socialistas (y sin necesidad de aplicarles ningún bloqueo económico), es como decirle a una persona: Toda tu familia cayó de rodillas (sin necesidad de romperles los tobillos)! Y tú también caerás! Así que deja ya de quejarte de ese maldito tobillo roto!
Ahora bien. También valdría la pena preguntarse: ¿Por qué Cuba no ha caído como los demás países socialistas, teniendo aún así el peso para su economía que conlleva un bloqueo comercial y financiero de 50 años de existencia? ¿No se supone (según la lógica de la disidencia cubana) que Cuba debió de haber caído mucho antes que todos los países socialistas europeos?
¿Van a decir que fue por la gran ayuda que le ofrecía la antigua Unión Soviética? …ayuda que cesó hace ya más de 20 años atrás?
¿Nos van a decir ahora (como lo han hecho desde hace esos mismo 20 años atrás) que lo que pasa realmente es que sólo falta un año? …que realmente solo faltan unos cuantos meses para aquella gran fiesta? …para abrir todas las botellas de champaña que esperan polvorientas en las grandes bodegas de Miami?
Son muy curiosas las declaraciones del propio Genio sobre el bloqueo a través de los años. Resulta que él mismo es quien desmiente a los apologistas de este blog. Por ejemplo:
1959, cuando todavía disfrutaba de la economía heredada de la República y del comercio con Estados Unidos –según el primer embajador soviético en Cuba–:
“Llegaron los barbudos con metralleta y me invitaron a la máquina. (…) En el despacho estaban Fidel y Núñez Jiménez. (…)
“En lo referente a la visa que me fue entregada como corresponsal de TASS, Fidel dijo que eso era lógico, que a la Isla llegaban periodistas de todos los países para informar de los acontecimientos sucedidos, pero que para el arribo de un funcionario de una institución estatal soviética no había llegado aun el tiempo. (…) Fidel me dio a entender claramente que para conquistar la total independencia y libertad para Cuba no había otro camino que (…) el de la liberación de la dependencia económica de Estados Unidos”. (Editorial José Martí: Cuba-URSS, crónica, pp192,194,200, La Habana, 1990)
1965-1966, mientras se sumergía en la crisis de los años 60:
“Y jamás este país ha vacilado en lo más mínimo para poner por delante intereses económicos por encima de los principios políticos, porque si así fuéramos, hace mucho rato que hubiéramos encontrado mil razones para conciliarnos con el imperialismo, aun más en estos tiempos cuando eso está tan de moda. Hacer la menor insinuación de que seguimos una política mezquina de intereses en nuestra postura internacional, es el olvido de lo que ha costado a este país sus indoblegables posiciones, su solidaridad con muchos países. (…)
“¿Qué derecho tienen los imperialistas de enjuiciar nuestras dificultades, si ellos son los causantes con sus hechos y han empleado todo su poderío en crearnos dificultades? Pero lo hacen tranquilamente y utilizan ese razonamiento tramposo como el de pretender ignorar que esta Revolución se lleva adelante a pesar de los extraordinarios esfuerzos que han hecho por ahogarla en hambre o ahogarla en sangre.” (Cuba: Revolución e Imperialismo, de Baldomero Álvarez Ríos, p72 y 84, La Habana, 1969)
1972-1973, cuando Nixon quiso acercarse a Cuba y cancelar el bloqueo:
“Y no se trata de la cuestión de las acciones subversivas de Estados Unidos contra Cuba, ni se trata de la Base Naval de Guantánamo. Cuando quieran discutir con nosotros, el tema no es Cuba: ¡el tema es América Latina! (…) Las relaciones de Cuba y Estados Unidos no pueden mejorar mientras Estados Unidos se arrogue el derecho de practicar la intervención y la subversión en América Latina.
“Nosotros representamos un principio moral en la lucha contra el imperialismo yanqui. Nosotros representamos un principio moral en este continente. Nosotros somos una bandera, y esa no es una bandera nacionalista: ¡es una bandera internacionalista! ¡Es una bandera latinoamericanista! (…) De manera que por una cuestión de principios, no podemos contemplar la mejoría de relaciones de Cuba con Estados Unidos en tanto ellos intervengan militarmente y ejerzan el papel de gendarme reaccionario contra los pueblos de América Latina. (…)
“Y sea Nixon presidente de Estados Unidos, sea quien sea, nosotros decimos: los problemas de Cuba son los problemas de los demás pueblos de América Latina. Y nuestras relaciones no pueden mejorar, bajo ningún concepto, con un Estado gendarme y reaccionario en este continente. Esa es nuestra línea, esos son los criterios que guían nuestra conducta hacia Estados Unidos.” (Proyección internacional de la Revolución Cubana, discursos, pp189-191, La Habana, 1975)
1985, cuando disfrutaba de las multimillonarias ventajas de sus relaciones con la Unión Soviética:
“Afortunadamente dependemos muy poco del mundo occidental y no dependemos para nada de las relaciones con Estados Unidos. Me pregunto cuántos países del mundo podrían decir esto.
“Yo pienso que Estados Unidos tiene cada vez menos cosas que ofertar a Cuba. Si nosotros exportamos azúcar y Estados Unidos está reduciendo sus importaciones de azúcar, le está reduciendo casi a cero la cuota a muchos países latinoamericanos (…) En cuanto a las posibilidades del turismo, hoy tenemos más demandas que capacidades hoteleras. La supresión del bloqueo sólo a largo plazo implicaría alguna ventaja (…)
“Pero bien, hablando con franqueza: las relaciones económicas con Estados Unidos no implicarían para Cuba ningún beneficio fundamental. Si mañana se reanudaran las relaciones con Estados Unidos, habría que ponerse a elaborar planes para nuevas producciones que tuvieran el objetivo de exportarse a Estados Unidos, porque todo lo que nosotros producimos hoy y lo que vamos a producir en los próximos cinco años está vendido ya a otros mercados (…) Los cítricos, gran parte del azúcar, gran parte del níquel y otros productos los exportamos a los países socialistas, que nos pagan precios muchos más altos que lo que nos pagaría Estados Unidos y nos venden más baratos sus productos, y que nos cobran mucho menos intereses por los créditos, y nos renegocian la deuda a 10, 15 y 20 años, sin intereses. ¿Qué vamos a hacer? Hay un dicho campesino que dice que ‘no se puede cambiar la vaca por la chiva’.” (Nada podrá detener la marcha de la historia, entrevista concedida a J.Elliot y M.Dimally, p172, La Habana, 1985)
1996, cuando comenzaba la recuperación del período especial:
“Hemos vivido 37 años con una economía especialmente diseñada para vivir alejados de Estados Unidos. Y el reto que impone nuestra inserción en la economía internacional hoy en contra de los deseos y propósitos de Estados Unidos, hace que nuestro país esté más preparado para vivir sin la presencia de este país en Cuba, que con su presencia. Definitivamente, el levantamiento del bloqueo constituye un gran desafío del cual debemos salir airosos, pero que obligaría a un nuevo diseño de nuestra capacidad en el orden económico, porque la fuerza centrípeta de la economía norteamericana es muy grande, es realmente brutal. (…)
“Yo considero que lo más importante no es que Estados Unidos comercie con Cuba, sino que deje de agredir a Cuba y deje de presionar a Cuba a nivel internacional y que si quiere mantener el embargo, que lo mantenga. (…)
“En el caso hipotético de un levantamiento del bloqueo, pienso que se debe tener presente que eso nunca significaría la eliminación de la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ni de la actitud hegemónica ni intolerante que ha caracterizado a estas relaciones. (…)
“Incluso en la perspectiva increíble del mejoramiento de relaciones, existiría un grupo de instrumentos de agresión. (…)
“La fuerza tremenda de Estados Unidos en la economía, el comercio, las finanzas mundiales, es un instrumento brutal, y es utilizado en sus diversas variantes; hoy, impidiéndonos entrar en las organizaciones financieras internacionales, limitándonos el acceso a las grandes corrientes de créditos; mañana quizá sea al revés: facilitándonoslo. ¿Y no será esto un instrumento también?” (Editorial José Martí: Contracorriente, pp150-152,130 revista, p128, La Habana, octubre-diciembre de 1996)
2001, cuando alardeaba de un crecimiento económico considerable:
“Sin el socialismo Cuba no sería hoy el único país del mundo que no necesita del comercio con Estados Unidos para sobrevivir, e incluso avanzar, tanto en el terreno económico como en el terreno social (…)
“Somos uno de los pocos países del mundo que no pertenece ni quiere pertenecer al Fondo Monetario Internacional, convertido en celoso guardián de los intereses del imperio. Nada de lo que he referido habría sido posible atados a esa tenebrosa institución, que arruina políticamente a los que tienen que acudir a ella, desestabiliza y destruye gobiernos, y de la que no pueden escapar los que están atados al doble yugo del FMI y del neoliberalismo, ambos expresiones del injusto e irracional orden económico impuesto al mundo.” (Discurso del 16 de abril de 2001)
También es cierto que en estos 50 años de Revolución, el discurso sobre el “bloqueo” ha estado muy relacionado con la situación económica del momento en la Isla. Mientras más miseria, con más énfasis se acusa al “bloqueo”. Las campañas más enconadas contra el “bloqueo”, han sido en los años 1965-1970, 1992-1995, y 2008-?
En estos momentos se está agudizando la campaña contra el “bloqueo”, eso indica que todavía se está deteriorando la economía de la isla. No obstante, se puede asegurar que tal campaña es puro discurso, pura politiquería, puro chivo expiatorio, pura astucia…; si Obama diera pasos para cancelar dicho “bloqueo”, se puede apostar 100 a 1 que el Genio ejecutaría otra tenebrosidad para entorpecerlo –excepto que quiere que autoricen los viajes de turistas norteamericanos a la Isla pero dejando intacto el resto de lo que queda del bloqueo–
Me llama mucho la atención el cuestionamiento enteramente irracional de que los Estados Unidos no son los explotadores que son, bajo la supuesta sustentación de que los países que logran vender sus productos a los EE.UU. resultan muy favorecidos, ya que los EE.UU. les paga muy bien!
Cualquier país que logre vender sus productos a los EE.UU. o a cualquier otro país, por un precio lo suficientemente razonable, no solo debiera en efecto salir mucho más favorecido que si no lograra venderle nada a nadie! sino que también está haciendo uso de un derecho considerado enteramente universal!
Ningún pueblo o nación puede subsistir sin vender algo a los demás países! ….ya sea bienes o servicios! …materia prima o productos elaborados! …y mientras más cercanos estén sus compradores, pues simplemente será mucho mejor! …por un simple y evidente problema de costos del transporte en función de las distancias!
Decir que si Cuba está exigiendo el fin del bloqueo económico, con el único interés de poder venderle sus productos a los EE.UU. para solamente así salir “favorecidos” con el pago “bondadoso” del Arcángel Imperialista por excelencia, es hacer una tergiversación olímpica del sistema capitalista, del comercio mundial y de los derechos universales!
Ahora bien. Decir que los EE.UU. no son “los explotadores” de los que todos los demás hablan, debido a los “pagos bondadosos” que realiza a los demás países al comprar sus productos, pues eso simplemente ya no tiene nombre!
Si la riqueza de un país solo consistiera en la cantidad de productos que logra VENDER, sin tomar para nada en cuanta la cantidad de productos y servicios que tiene que COMPRAR también, pues estaríamos hablando simplemente de otro cuento de hadas, o de jarrones mágicos de donde salen “Genios Tenebrosos” que se cumplen deseos a sí mismos, como mantenerse en el poder por más de 51 años, dentro de un país de zombies, con toda su economía en la total miseria!
¿Hasta cuándo los cuentos fantásticos!
¿Hasta cuándo la manipulación de las ideas! …la manipulación de los conceptos!
¿Hasta cuándo la tergiversación de los principios comerciales, con la única intención de menospreciar los efectos negativos del bloqueo norteamericano en la economía cubana!
Y hablando de miseria. ¿Qué caso la disidencia cubana no desaprovecha ninguna oportunidad para hacerle creer al mundo entero que lo que existe en Cuba es pura miseria? …. ahora con la pregunta de si la “miseria” de Cuba realmente se debe a que Estados Unidos no comercia con la Isla!
Haber. Sería bueno preguntar primero a cuál “miseria" de Cuba se refieren. ¿A aquella miseria capitalista habitual donde la gente no tiene techo, ni vivienda, ni comida, ni atención médica?
¿Aquella “miseria” que los EE.UU., y luego la disidencia cubana pensaron que iban a causarle en definitiva al pueblo cubano con su vil bloqueo económico?
Los indicadores de Cuba en cuanto a la vivienda, salud y educación son extraordinarios en comparación con los demás países del continente! ..y podrían citarse muchos otros, sin la insensatez de caer en el otro extremo y decir que en Cuba todo está perfecto! ….tal y como siempre quiere acusar la disidencia cubana, cuando los que defienden la revolución mencionan todas las cosas buenas y logros obtenidos por su sistema durante sus 51 años de existencia!
Pues sepan de una vez por todas que cuando el pueblo cubano y su gobierno se han parado firmes y estoicos para decirle al mundo entero que el bloqueo económico no ha conseguido doblegar a la isla, ni ponerla de rodillas, ni convertirla en la miseria que los EE.UU. querían para Cuba, NADIE en ningún momento está diciendo o ha dicho con eso, que el bloqueo no ha afectado para NADA a Cuba!
Es como el ejemplo que puse en un comentario anterior. El hecho de que una persona no haya caído de rodillas y que se mantenga firme y estoica, no significa que NO le hayan roto un tobillo! …ni que deba dejar de quejarse! …ni que deba dejar de denunciar esa vil acción! …ni que la fractura no ha sido "tan fractura nada”! ….solamente por el hecho de que esta persona se mantiene de pie y de manera estoica! Y en el caso de Cuba, han sido nada más y nada menos que medio siglo de estoicismo frente al vil bloqueo económico estadounidense! … medio siglo de entereza! …medio siglo de valor! …medio siglo de fortaleza!
Últimamente el blog se ha convertido en Argumentos vs. Arengas.
Y un querido apologista dio en el clavo. Si hubiese ese bloqueo exagerado al que aluden ¡claro que el níquel se queda en puertos cubanos! Yo siempre he pensado que bloquear quiere decir BLOQUEAR, ¿o no es así?
Hay varios bloqueos en Cuba, posiblemente el peor de todo es el bloqueo mental. Y no viene del Norte…ni siquiera con la Alianza por el Progreso. Habría que remitirse a un fantasma que recorría Europa por el Siglo XIX…
Está enredado en su propio bla, bla, bla... Un esfuerzo digno de mejores causas. Y no hay forma de que razone, pero voy a contar otra anécdota sobre el bloqueo.
Hay muchos ejemplos de cómo el Genio Tenebroso ha entorpecido el fin del bloqueo desde fecha tan temprana como 1963. Pero Bill Clinton fue el presidente de Estados Unidos que estuvo más cerca de cancelar el bloqueo. Estaba presionado por varias circunstancias:
1- Fidel llevaba varios años llevando el caso ante la ONU, que por abrumadora mayoría aprobaba una resolución contra Estados Unidos, que esos momentos era la superpotencia mundial y parece que calculó que no debía estar en desacuerdo con todo el mundo en algún punto.
2- El éxodo de los balseros puso a Clinton en una situación política muy difícil, y podía repetirse si Fidel necesitaba otra válvula de escape.
3- Tal vez un gesto de humanidad, creyendo que de verdad el bloqueo asfixiaba a Cuba.
Lo cierto es que en 1995 varias delegaciones de funcionarios norteamericanos importantes visitaron Cuba y se hablaba de un inminente fin del bloqueo. Pero el 24 de febrero de 1996 Fidel derribó dos aviones de Hermanos al Rescate, Clinton se vio presionado a suspender el fin del bloqueo, y Fidel continuó con el chivo expiatorio de la miseria nacional y con toda su politiquería.
García Márquez, que presume de ser amigo de Fidel y de Clinton a la vez, después le reclamó a Clinton por qué no había suspendido el bloqueo. Clinton contestó:
“Creo que eso podría haber ocurrido si los cubanos no hubiesen derribado esos aviones de 'Hermanos al Rescate', y luego el Congreso aprobó la ley Helms-Burton que básicamente restó toda flexibilidad al presidente y la forma en que podía actuar.” (Associated Press, por Frank Bajak, Cartagena, marzo 26, 2007)
Lo que Clinton no imagina es que el derribo de esos aviones tenía el objetivo precisamente de impedir el fin del bloqueo. Ahora la ley Helms-Burton era un nuevo argumento para demostrar que la Casa Blanca quería asfixiar al pueblo cubano con el afán de destruir la Revolución.
Está demostrado que el derribo de los aviones fue bien planeado por el Genio. El FBI interceptó toda la comunicación que hubo entre el “héroe” Gerardo Hernández –por eso cumple cadena perpetua– y el gobierno de Cuba planificando todos los detalles del crimen, incluso sobre quiénes debían de volar ese día.
René Basulto –máximo líder de Hermanos al Rescate y quien personalmente le dio empleo en su organización a Gerardo Hernández, a Juan Pablo Roque y a otros agentes del DSE–, fue advertido por la Casa Blanca de que no provocara al gobierno cubano, pero el día del crimen iba en el tercer avión. Fueron derribados dos, y él logró escapar “milagrosamente”, y luego apareció una grabación donde se ríe tras el derribo del segundo avión y dice: “Bueno, vámonos pa’l carajo”. Me recuerda varios casos que conozco personalmente, de cuando vivía en Cuba, de agentes del DSE o de la PNR que han penetrado grupos dedicados a actividades económicas ilícitas, y en diferentes redadas siempre lograban escapar “milagrosamente”.
La campaña contra el bloque también tiene otro argumento repugnante: el de algún niño que muerte por falta de un medicamento que Estados Unidos no le vende a Cuba. Ya “La cuenta no da...” lo mencionó: ¿por qué no burlan el bloqueo para adquirir tal medicamento, si el mismo Fidel ha reconocido que burlan el bloqueo?, y lo pueden hacer perfectamente a través de Venezuela, de Nicaragua, de Bolivia…
Cuando el éxodo del Mariel, fue incendiado el mayor círculo infantil de Cuba con 570 niños dentro para acusar a supuestos contrarrevolucionarios, y este fue el argumento de Fidel para acabar con las filas que cientos de miles hacían filas en todas las oficinas de emigración de la Isla. En la Primera Guerra del Golfo, Saddam Husein se escondió en un búnker que arriba tenía un círculo infantil con cientos de niños. Más frecuentemente, se ve criminales huyendo de la policía con niños en brazos para que no les disparen. Todavía más frecuentemente, para defender intereses personales mezquinos, se habla en nombre de los pobres, de los niños, de los enfermos y de otros sectores que motivan solidaridad. ¡Qué gente!
Claro que Cuba quisiera necesitarlos, pero como ellos mismos se han opuesto cerradamente a que Cuba los necesite, pues simplemente Cuba si puede decir con voz alta, que ¡NO LOS NECESITAN!, pues si ha podido no necesitarlos durante 51 años, los puede seguir sin necesitar otros muchos más. La disidencia cubana si necesita a Cuba y su Revolución para seguir con su juego de vivir de sus disidencias como si fuera un medio de vida, que les garantiza pan y barriga harta, el mismo pan que el cubano de a pie tiene que buscarse con sacrificio para sí y sus hijos, y que ellos se procuran con una remesa gratis, menos digna que la que el emigrante puede enviar a su familia, pues el emigrante envía la que es fruto de su sudor, mientras que los “vivos” de la disidencia reciben la que es arrancada al contribuyente norteamericano y que les llega ya escualida después e haber pasado por el colador de Miami donde se queda injustificadamente y para lucro sin escrúpulo gran parte de esa nata salida el contribuyente norteamericano.
Cuba se puede jactar de que burla el bloqueo, porque cuando es necesario adquirir algo que pueda salvar una sola vida humana, no escatima recursos ni medios para hacerlo y a veces lo ha hecho pagando con demasías lo adquirido, pero lo principal es que ¡LO HA HECHO! para el bien de alguien de su pueblo e incluso para el bien de quienes no se lo merecen, pues a la hora de brindarles su atención, los médicos no le preguntan a nadie si apoya a la revolución o no. ¡Si no que lo diga el mismo Fariñas, o la misma Marta Beatriz!
Amigo Manuel, todas esas cosas que ellos dicen que Cuba ha hecho o quisiera hacer, son las que ellos quisieran que Cuba no hubiera hecho o no debiera hacer, porque esa hubiera sido la única forma de que cayera la Revolución, pero lo que les duele es que a su despecho ya se acerca el año 52 y las profecías apocalípticas de estos “Nostredamus políticos”, que surgieron tras la caída del campo socialista siguen sin realizarse y la Revolución cubana lo que ha hecho es escribir su “Semicenturias”, sin recurrir a los abracadabras de los falsos politólogos especialistas en temas cubanos, que llevan casi 52 años profetizando la muerte por vía natural o artificial de lo que sigue viviendo, precisamente porque su sangre es el pueblo, y demostrando que se sigue sin tener que necesitar a los señores imperialistas y que al parecer el campo socialista no era la cacareada fuerza motriz e ineludiblemente indispensable sin remedio, para mantener la ilusión de un pueblo de seguir su marcha.
¡Hay que darles la razón para que su propio masoquismo les dé euforia! Tienen razón: el bloqueo no existe; tienen razón: el gobierno de EE UU (observación: no digo el pueblo de EE UU) es el mejor amigo del pueblo cubano; tienen razón: la Revolución lleva casi 52 años agonizando (¡vaya agonía!); tienen razón: muchos de los “héroes” de la disidencia hacen un sacrificio gratis, a sueldo de nadie, por su pueblo; tienen razón: la disidencia no explota el tema del bloqueo a su favor; tienen razón: el fracaso del Cordón de La Habana y de la vaca Ubre Blanca van a la larga a matar a la Revolución; tienen razón: la revolución energética se va a llevar a Cuba al fondo del mar; tienen razón: los “cacharros” comprados a bajo precio en China van a acelerar la agonía del sistema; tienen razón: la ayuda de Cuba a otros pueblos es una herejía que el el pueblo cubano ni el mundo nunca le perdonarán a la Revolución; tienen razón: los Castro se han erigido en dinastía hereditaria sin disparar ni un chícharo; tienen razón… tienen razón…, tienen razón. ¿Están satisfechos? ¡Pues bueno, ahora duerman tranquilos! ¡Oh, no!, van a seguir con su desvelo hasta que no vean caer lo que hace 51½ años se está cayendo y no se cae, parece que haciendo el milagro de violar la ley de la gravedad.
Estimado Fernando veo inadecuado tu controversia publica con Adrian. Tengas o no tengas razon.
Un saludo
Claudio
Lo observo en la actualidad en los ejemplos de naciones con grandes dosis de obras sociales y grandes beneficios para el hombre trabajador, al mismo tiempo que se fomenta el estado de derecho basado en principios democráticos, y veo un mundo que avanza con relación al pasado.
Detrás de cada gran país, capitalista que no hay mas, esta también un pueblo trabajador. El obrero de hoy es dueño de una empresa mañana, como también puede ser obrero otra ves pasado mañana. Los ricos, que este sistema produce (miles al año), no son gorditos grasientos y sudorosos, sentados sobre montañas de oro, con ramos de uvas en la una mano y látigos en la otra. No, son tan personas como todos los demás, con familias y necesidades sociales como todos los seres humanos.
El hombre ha sabido hasta ahora como mejorar todo lo que lo rodea en su propio beneficio y ahí también entran las obras sociales y todo tipo de beneficio para el trabajador que es un pilar principal de la sociedad. Muchos lo llaman socialismo y hasta expresan que esto es un “socialismo con comida”
De hecho Canadá por ejemplo es como 1000 (mil) veces mas socialista, en una forma de decir, que los Castro y su pandilla, los cuales a su ves son generalmente gorditos grasientos y sudorosos sentados sobre barriles de dólares y un látigo en la diestra.
El futuro es de mejores generaciones y ejemplos sobran de que marchamos hacia sociedades mas justas y democráticas.
Estoy en contra del bloqueo.
Y en consonancia con eso, no me gusta que se le compre alimentos a EEUU. No me gusta que los farmers tengan tractores gigantes y los agricultores en la isla, sólo bueyes. Que los del norte tengan plusvalía, y los del sur, "minusvalía". Es inconcebible adquirir productos a precio mayor, al contado y al "enemigo".
Creo que Cuba, en estos momentos, no puede, bajo ningún punto de vista, desarrollar su agricultura por propia ineficiencia interna y por su anquilosada máquina burocrática, preparados para frenar cualquier impulso positivo. Recursos naturales y mano de obra especializada, sobran. Pero también sobran dirigentes gordos de comer tanta carne de puerco con cerveza y siempre dispuestos a "intermediar" con ONG's y empresas extranjeras, a total beneficio propio.
La solución a los tratamientos de pacientes con drogas específicas "bloqueadas", bien pudiera intentar hacerse como dice uno de los comentaristas, "puertas afuera" de la isla. Chávez, Lula, Evo, Pepe Mujica o Cristina Fernández estarían deseosos de albergar pacientes caribeños y sería una buena forma de propagandizar la causa. Si los familiares de los 5 viajan con todas las prebendas, como funcionarios del Minrex... por qué no se puede hacer con los más necesitados en salud?
Pero el gobierno cubano también deberá dejar de hacer de la perversión y el cinismo, su modus operandi. El caso de los ex presos políticos, liberados y deportados, dará lugar algún día al análisis de uno de los hechos más resonantes, por la arbitrariedad, en materia de DDHH. Nunca ha habido un comunicado oficial amplio o un debate interno, más allá de los escuetos comentarios en los órganos oficiales de prensa, o a través de la iglesia.
La negación de la salida a Yoani Sánchez por 8 (ocho!) veces, no deja de ser ridículo ni mezquino. No hay explicación que se acerque a lo racional para estas actitudes.
Todas estas cosas, seguramente estarán siendo sopesadas por la UE, en vísperas del resultado analítico de la Posición Común. Por los datos que han trascendido, pareciera difícil demostrar mejoras en materia de libertades políticas, aún cuando el canciller Moratinos se ha esforzado hasta lo indecible, porque una derrota diplomática sería un duro golpe para él, extensivo a todo el gobierno de ZP.
Elnando gracias por tu pregunta. En el 132 quiero apuntar que en Cuba los que dirigen no son una opción que tenemos sino la única que nos dejan.
Año tras año el régimen de la Habana continuará con una idea mediocre o descabellada tras otra, hundiendo al país en mas miseria y no hacemos nada para cambiarlo, bueno, muy poco podemos hacer realmente si el mas mediocre de los auto titulados economistas del país lo gobierna y lo ha gobernado como ha querido, sin oposición. El economista y planificador en jefe.
Si el máximo líder dice que de la piedra azul depende el futuro del país, pues nos enviará a todos a buscar piedras azules y esto será aprobado por la asamblea nacional, saldrá en primera plana en los periódicos a su servicio (los únicos del país), la mesa retonta le dedicará semanas a ensalzar las virtudes de la piedra azul y las demagogia se publicaría en todo el universo con el nombre de “Reflexiones”.
Ahora, quien se da cuenta del absurdo siendo cubano de a pie, tiene dos opciones, o se revela o calla en complicidad justificada, si le podríamos llamar así, porque no quiere “meterse en candela”. Si es uno de ellos, es el mismo resultado pero la complicidad en este caso es premeditada y oportunista y el circulo de mediocridad se cierra en torno a una situación que no es un juego de mesa que nada importa si se pierde o gana, sino que requiere que todo el que pueda, teniendo la opción del derecho a la libertad de expresión y prensa lo apunte y diga porque la piedra azul no es revolución sino una locura. Deberíamos luchar primero para que el régimen acepte que tenemos derecho a la libertad de expresión y reunión y asociación pacifica como también el derecho a expresar mediante la prensa escrita o cualquier otro medio nuestros puntos de vista.
Ayer comentaba la situación con una muy buena amiga y me decía que también cabe la posibilidad de que este descalabro económico sea causado con todo propósito, como una medida de asfixiar a la población económicamente y así quitarle gradualmente ese poder ya que el poder político es de ellos a base de dictadura. Me dice ella que si un régimen como el de la Habana logra crear un estado desarrollado económicamente muy pronto la gente dejara de necesitarlo a pesar de que a veces nos llamen “pichones”.
Yo prefiero creer que es por mala dirección originada por el hecho de que aniquilaron la oposición y la mediocridad implícita en querer gobernar a una nación como a un campamento militar. Al menos se puede ver en la practica que siempre les sale mal, siempre es mas perdida que ganancias, la degradación de nuestra infraestructura es mas que visible, el deterioro urbano es escalofriante, sin embargo ahí están ellos como la única opción que nos dejan, o ellos o la muerte, la cárcel, el destierro, y lo vuelven a hacer una y otra vez como si se tratara de una excursión de niños de primaria y no de una nación.
Saludos.
Bueno a ver si nos ponemos de acuerdo...
Se mueren personas en Cuba porque el bloqueo no deja vender a Cuba ciertas medicinas, y después se dice que Cuba no escatima los costos y vulnera el bloqueo para salvar una sola vida?
Vuelvo a mencionar el punto, Cuba tiene miles de testaferros en el mundo, ha creado cientos de empresas y usado mecanismos financieros internacionales para vulnerar el bloqueo, pero al parecer no ha creado una sola empresa que pueda importar estas "medicinas únicas imperialistas" ?
Cómo hacen con los equipos de cómputo entonces?
Las redes del ministerio de las comunicaciones están soportadas sobre routers y switches de marca "CISCO" y muchos servidores "HP" ambas compañías bien americanas y para ponerle la tapa al pomo usan mayormente Windows OS (Microsoft incluso ha sido acusada por el Granma de someterse a intereses imperialistas). Canada es el principal proveedor de Copextel y otras empresas importadoras de este tipo de equipamiento y lo compran al mismísimo precio que está en el mercado para todos (con garantía incluida).
No pueden usar esos mismos mecanismos para comprar las medicinas también?
Sr Sambra: La piedra azul existio
Se le llamaba Zeolita el "mineral del siglo", recuerdo en esa epoca que todas las semanas salia el periodico con un nuevo resultado de una nueva investigacion con otra nueva aplicacion de la zeolita.
Los usos eran tan diversos que iban desde complementos alimenticios, desodorantes, material de la construccion y un largo etc etc y lo mejor de todo, en Cuba habia zeolita por todos lados y bueno parecia que en Cuba NAD(h)ARIAMOS en zeolita y seriamos ricos y claro al Final NADA HICIMOS.
Se están enredando en sus propios cuentos, y sus propios bla, bla, bla …a los que inicialmente llaman anécdotas para ver si así la gente se interesa más en leerlos. Un esfuerzo digno de mejores causas! …..y no hay forma de que razonen! …pues no cesan en sus cuentos de hadas, al mismo tiempo que les parece repugnante que se denuncie la muerte de algún niño por falta de los medicamentos que los EE.UU. no tiene permitido vender a Cuba! Sí! Repugnante!! Resulta que ahora la culpa de la tortura la sigue teniendo la víctima de la tortura! Y todavía tienen el cinismo de reprocharle a la víctima: ¿Por qué todavía no sigue aguantando más?
Ahora resulta que si el Gobierno cubano en el pasado se las ha ingeniado para esquivar los efectos nefastos del embargo, ahora TODA la CULPA por no esquivar TOTALMENTE el embargo, es de ese mismo Gobierno!
Pero la mayor ignominia posible es cuando quieren hacernos ver que todos esos niños cubanos son unos simples “carneros” que simplemente están cumpliendo con su papel heroico de ‘escudo de carne’ para el actual gobierno (me imagino que con todo el beneplácito de sus padres y familiares), haciendo querer ver a Cuba como su fuera el país más denigrante y retrógrada del mundo, donde la vida del ser humano y la de los niños no significa absolutamente NADA! ¡Tanta disminución de los índices de mortalidad infantil por gusto!
¡Todo esto en un solo torrente de furia y de locura! De esa furia que sólo deja al descubierto la propia impotencia por la falta de argumentos
Argumentos contra arengas, me gusto esa frase.
Sin dudas en algunos comentarios ve la falta de sustancia e incluso las contradiciones, que van desde un "no podemos vivir sin ellos" (los enemigos imperialistas, por supuesto) hasta un "ni los necesitamos ni los necesitaremos" y el evadir debatir argumentos; es que el papel de abogado del diablo es dificil, muy dificil. No recuerdan a Alarcon y la famosa "trabazon en los cielos"?
Como es posible que por tanto tiempo el pueblo cubano ha soportado al régimen de la Habana, es una pregunta buena para hacérsela al cubano que todavía vive adentro. El de afuera ya sabemos que no está de acuerdo, parcial o totalmente, con el régimen, hablando de los cientos de miles que han escapado de Cuba ya sea en uno de los tres éxodos, o de los que se lanzan al mar a diario y si toda la destrucción en Cuba es producida por el único partido y sus ideólogos no podemos afirmar que la inmigración es netamente económica cuando en Cuba hasta un sepillo de dientes se convierte en un acto político, o una arrocera!
Resulta que afuera se puede decir hasta “alma mía” de los gobiernos y te unes a la oposición si no quieres quedarte como rebelde sin causa, acusando a cada gobierno que sale aunque también es tu derecho y tu deber como ciudadano. En igual medida lo hacemos del gobierno cubano que hasta nos tiene viviendo lejos de la casa que nos vio nacer y todavía oprimidos porque hasta permiso hay que tener para visitar a tu madre.
O sea se sabe como pensamos con relación a disentir. Como dicen los anglo sajones “agree to disagree”. Para algunos esto es difícil de entender aun en su lengua nativa.
Ahora, en Cuba la prensa es del gobierno, la ley es del gobierno, la policía es del gobierno, las ONG son del gobierno, todo es del gobierno… Y que es del pueblo, el hospital destruido, sin médicos ni medicinas porque están en Venezuela o Siria o sabe rayos donde? No, porque el hospital es de la revolución que es lo mismo que el gobierno y a él solo a él hay que agradecerle que el medico que está no te cobre, porque el medico también es de él.
Fíjense que nadie se pregunta, como es posible que la humanidad haya soportado tanto al capitalismo o al estado de derecho o a la democracia representativa?
Tenemos que trabajar para que no todo este en manos de los gobiernos, para quitarle poder.
Mi madre! Jorge P, lo puse como ejemplo sin intentar la relación… !La piedra azul existe! Y yo que pensé había dicho algo original. Je je je. Uno se ríe a veces porque no queda mas remedio.
Saludos.
No es necesario ser un visionario para saber que todo esto sucederia. Ha sido ,es y sera' ( hasta un dia)la manera en como se han hecho las cosas en Cuba. Ya mucho se ha hablado del cafe' caturra,de la zafra del 70, de los planes arroceros.De las casa del medico de la familia, de los circulos infantiles, de los TV Panda, de las casuelas y efectos electrodomesticos. No digo que las intenciones hayan sido malas,pero no funcionan,asi no funcionan las cosas por campañas.Esto ultimo de la revolucion energetica seria de los ultimos descalabros,aunque se' que aun no esta' todo olvidado ni caido.Hasta donde se' algunos grupos electriogenos hacharon a andar con el Ciclon Pigmeo que paso'.
Honestamente ,esto parece un paciente que esta' en etapa terminal.Poco a poco las cosas que servian van dejando de trabajar.O al menos las cosas que un dia se tuvieron como banderas de un sistema impuesto en un pais pobre. Lo ultimo ha sido el deporte. He leido las declaraciones de Jose' Ramon Fernandez donde ya esta' diciendo que el estado no puede gastar esa cantidad de dinero en el deporte de Alto rendimiento, que es mejor enfocarse en el deporte popular ,para la salud.Es me uele que dentro de poco los ya bajos resultados de Cuba a nivel mundial y de continente van a bajar varios pisos. No van a sostener los gastos que implica mantener el centro cerro pelado,las escuelas de deporte,los viajes a otros paises a entrenar.Asi que al final eso repercutira' en bajos resultados.Despues son tan egoistas que no permiten que deportistas cubanos compitan como profecionales en otros paises.Como si el pueblo no estuviese a favor de eso en mas de un 90 % si hacen una encuesta.Eso podria ser hasta beneficioso para la economia cubana.Que sean millonarios, cual es el problema con eso. Que se compren su casa,su auto, que se den buena vida.Pero que no los concideren apatridas. Nunca se daran a conocer. Hay quienes piensan que los deportistas cubanos se conocen en otros paises y no es cierto .Son muy pocos los que realemnte pasaron un poco mas las barreras internacionales. Pero esta historia es tan aburrida como tan cierta. Ahora mismo en las calles de Cuba se comenta mucho las causas por las que en la ultima integracion del equipo Cuba de Beisbol a la Copa Intercontinental que sera' en estos dias, no llevaron a Fredi Cepeda.Capitan del equipo,uno de los pocos que no se amarillan, en el ultimo torneo hace unos dias en PR fue de los pocos que bateo'. Y de pronto lo sustituyen por otro. Si se revisan las paginas de JR,CubaDebate,etc veran cientos de opiniones del pueblo preguntando que paso'.Nadie lo concibe.La respuesta ? El silencio. NI un articulo aclarando ,ni un comentario en ningun espacio deportivo, NADA.La falta de respeto total ( como siempre ).Entonces se la gastan hablando de otros deportes ,de otros paises,de cambios de jugadores en el Futbol europeo. Pero lo de su propio pais NADA.
Ya comenzaron los rumores, que si deserto' ,que si queria desertar, que si lo agarraron en algo raro. Y es asi, y asi ha sido. Es una especialidad de quienes mal-dirigen Cuba a su antojo. Apreparease que se van a quedar sin atletas.
Según las últimas noticias:
BRUSELAS, 19 Oct. (EUROPA PRESS)
"Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea mantendrán previsiblemente el próximo lunes 25 de octubre la Posición Común que desde 1996 condiciona las relaciones con Cuba a los avances democráticos en la isla --pese a los intentos de España por levantar esta política--, aunque podrían aceptar algún "gesto" para explorar fórmulas con las que negociar otro tipo de relación con La Habana, según han indicado fuentes diplomáticas a Europa Press." Y continúa, con el desarrollo del tema.
La "previsibilidad" de la que habla la nota es porque los gobiernos de Cuba y España actuaron por sus urgencias políticas y rebajaron el tema de los DDHH a tal punto que las víctimas fueron obligadas a abandonar su propio país, en un intento conjunto de silenciar a la oposición. Esta deportación no ha hecho más que visualizar el problema interno que se mantiene en la isla, en cuanto a las libertades individuales. A meses del suceso, la Iglesia aparece como la más acorde con su misión caritativa.
La permanencia de la condena significa un mayor golpe para España que para Cuba, porque la oposición (PP) le viene endilgando gruesos errores diplomáticos al ya golpeado gobierno de Zapatero. A juzgar por los antecedentes y ante una derrota probable, los empresarios españoles en la isla empezarán a mirar sus valijas con cariño, sus cuentas bancarias con tristeza y a reservar boletos aéreos porque la displicencia e ingratitud del gobierno cubano harán que se aproveche cualquier excusa para no pagarles sus contratos o bien, dejarles realizar transferencias al exterior.
NO es m , es miguel
Parte el alma del dolor por lo que le pasa a los deportistas, nada nuevo, pero acentuado por los dudosos éxitos de la revolución cubana. Ahí tienen un ejemplo de lo PICHONES-CARNEROS que somos, porque así nos tratan. A fin de cuentas, ellos quieren tener las mismas libertades de aquellos “apologistas extranjeros”, por serlo o por vivir afuera. ¿Quién bloquea que los deportistas cubanos se puedan mover con libertad durante un torneo? ¿Quién bloquea que un deportistas “dudoso” por consideraciones ideológicas represente a su patria? ¿Quién bloquea que puedan ver a sus hijos, padres y hermanos, incluso a su madre moribunda?
¿Dónde están los defensores del derecho “al comercio” internacional que se callan antes la ausencia del derecho elemental a moverse, a ver a sus hijos, a ser miembro del equipo de su país?
¿Será que tengo razón y Cuba no es nuestro país y pertenece a la Casta de Oligarcas Decrépitos que nos dominan? Pasando por el todopoderoso Gallego Fernández que anda por los 90, decidiendo que deporte practicamos los cubanos. Parte el Alma, cuando Cuba NUNCA HA TENIDO DEPORTE POPULAR, solo deporte de Alto Rendimiento. Tengo la certeza que es más caro el deporte Popular que el Deporte de Alto Rendimiento. Es más fácil darle spikes solo a Provinciales y Nacionales, que a cualquiera que juege pelota. O una pelota de baloncesto o unos tacos de fútbol.
Claro que tengo razón, Cuba no es de nosotros los pichones…es del Gobierno. Ellos hacen su equipo de Pelota, no el pueblo Cubanos. Para muestra un botón.
Se los cuenta un fanático del deporte. Y cada vez más y más disidente…si es que hay techo a la disidencia.
Sobre la produccion de diez mil toneladas de Azucar.Cuba el ano 1969 produjo la cantidad de 8500 toneladas de azucar una de las mas altas de su historia.
El objetivo de ese llamado a producir las 10 mil tonelads tenia por objeto cancelar la deuda que tenian con la "Union Sovietica"
Fue Fidel quien informo a la prensa que el objetivo habia quedado corto en un 15%. Este es el escandaloso fiasco que se comenta en este blog. Aconcagua
Los economistas, de pacotilla, declaran que si la produccion de Azucar de Cuba en el ano 2010 es igual a la del ano anterior eso sera otra demostracion de fracaso.
reconocen que Cuba, en la actualidad, no exporta Azucar.
Entonces por que y para que va a producir mas azucar que la que se consume internamente?
La produccion de Azucar nunca fue rentable. Se producia azucar por que el gobierno de U.S.A., como todos o casi todos lngenios
azucareros eran capital americano. compraba el 60% de su produccion a precios especiales.
Al triunfo de la Revolucion "Marti-Socialista" esa cuota fue eliminada.
Los "NOSTRADAMUS" criollos 'profetizan" de que si U.S.A. declarara que piensa cancelar el Bloqueo the odds son cien a uno a que se haria una tenebrosidad que lo entorpeceria.
Dudo, es imposible,que algun dia se sepa, si esta profecia era correcta.
Leyendo este Blog me entere, tambien, que hay dos clases de "BLOQUEO" el bloqueo, "NORMAL",que es inocuo, no hace dano, ni afecta la economia. Ese Bloqueo es el que le han implantado a Cuba
Y el "BLOQUEO "EXAGERADO" que no ha sido implantado a Cuba el cual si hace dano y afecta la economia del pais que lo sufre.
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
Todo parece indicar que Cepeda cometio la "indisciplina" de darse una vuelta por las calles de PR sin pedir permiso a los encargados de la seguridad del equipo -- si pide permiso quizas le hacian como le hicieron a Kendry y lo mandaban de vuelta para Cuba --; pero Cepeda no queria "desertar", solo queria eso, dar una vuelta y volvio y ahi se formo la gorda.
Fin de la historia, Cepeda suspendido, dentro de poco nos enteraremos que se tuvo que ir clandestino (como Kendry, el Duque o Rigodeaux) y lo veremos jugando profesional y, lo mas importante, saliendo a las calles sin tener que pedir permiso; despues de todo quizas con esa suspension le han hecho un gran favor a Cepeda.
Proceso de rectificación de errores.
1- La Zafra de los Diez Millones fue un escandaloso fiasco, no porque no se haya cumplido la meta –es cierto que se quedó sólo un 15 % por debajo (que no es poco)–, sino porque todo el país fue movilizado en función de garantizar los 10 millones: hasta los médicos –que en aquel tiempo eran sólo 6 ó 7 mil en toda la Isla– fueron movilizados a cortar caña, hasta Fidel Castro cortó caña –por ahí están las fotos–, durante los años anteriores se desmontaron muchos de los montes que quedaban para sembrarlos de caña y se modernizaron muchos centrales, el año anterior se dejó de moler mucha caña para que no fuera a faltar a la hora de la meta, se hicieron compromisos internacionales, se pensó no en 10 sino en 11 ó 12 millones, y se anunció con bombo y platillos. Era una cuestión más política que económica: después de tantos fracasos, Fidel necesitaba una victoria y no fue así.
2- Si la producción de azúcar en la zafra que está por comenzar es igual que la de el año pasado, es otro fracaso, no porque sea igual que la del año pasado sino porque la del año pasado fue igual que la de 1905, y en 1905 la zafra se hacía con bueyes en los campos y con trapiches o centrales todavía rudimentarios.
3- La producción de azúcar siempre fue rentable. No por gusto se decía que la industria azucarera era la locomotora de la economía nacional. Todavía se recuerdan las luchas de Jesús Menéndez por un aumento salarial para los obreros, y él se basaba en las enormes ganancias del negocio y manejaba cifras indiscutibles.
4- El Gobierno de USA le pagaba a Cuba mejores precios que los del mercado mundial –3 centavos más por libra, como 30 centavos de hoy de acuerdo a la inflación, ¡y todavía los burros dicen que nos explotaban!– debido a un acuerdo para que Cuba les garantizara el producto. Pero esto quien mejor lo explica es el Che:
“La negativa de conceder créditos provoca el primer impacto fuerte sobre la economía, pero inmediatamente esta se rehace y la balanza comercial se nivela, acostumbrándose el país víctima a vivir al día. Hay que seguir presionando. La cuota azucarera empieza a entrar en la danza; que sí, que no, que no, que sí. Apresuradamente, las máquinas de calcular de las agencias del monopolio sacan toda clase de cuentas y llegan a la conclusión final: muy peligroso disminuir la cuota, imposible anularla. ¿Por qué muy peligroso? Porque además de lo impolítico que pueda ser, sencillamente esto despierta las apetencias de diez o quince países proveedores y creará un tremendo malestar entre todos ellos, que siempre se considerarán con el derecho de algo más. Imposible quitarla porque Cuba es el mayor, más eficaz y más barato proveedor de azúcar del mundo. (…) Pero no para allí la cosa: el pretendido regalo norteamericano de pagar cerca de tres centavos por encima del mercado, es solamente el resultado de su incapacidad para producir azúcar barata. Los altos niveles de salario y la baja productividad del suelo, impiden a la gran potencia producir el azúcar a los precios cubanos y, amparados con este precio mayor imponen tratados onerosos a todos los beneficiarios, no solamente a Cuba. Imposible liquidar la cuota cubana.
“(…) Hay otros lugares vulnerables donde la economía cubana se puede presionar; los abastecimientos de materias primas, el algodón, por ejemplo. Sin embargo, se sabe que de algodón hay superproducción en el mundo y sería transitoria cualquier dificultad de este tipo. ¿Combustible? (…) También hay mucho petróleo en el mundo. El Egipto puede vender, la Unión Soviética puede vender, quizás Irak pueda vender en poco tiempo.” [Ernesto (Che) Guevara, escritos y discursos, pp182,183, La Habana, 1972]
5- Al triunfo de la revolución “Castro-Comunista” esa cuota fue eliminada, y ya se sabe que fue el propio Fidel quien deliberadamente provocó el bloqueo-embargo, pero además, según la propia Revolución:
“Por primera vez en la historia, Cuba estableció relaciones comerciales en las cuales se tenían en cuenta las necesidades y requisitos de su desarrollo independiente. (…)
“En julio de 1960 el gobierno de Einsenhower anunció el cese de la compra de azúcar cubano. (…) Ante este acto abierto de agresión económica, la dirección cubana llamó al pueblo a un mitin de protesta en el que tomó parte más de un millón de personas. (…) Dos días antes del mitin Fidel Castro me llamó y pidió al gobierno soviético que contemplara la posibilidad de comprar urgentemente alguna parte del azúcar, aunque fuera simbólicamente. La respuesta de Moscú llegó temprano en la mañana, tres horas antes del comienzo del mitin. El telegrama decía que la Unión Soviética, teniendo en cuenta la difícil situación de Cuba, estaba dispuesta a comprar tanto en ese año como en el siguiente, toda el azúcar a que habían renunciado los Estados Unidos. (…) No hay palabras para describir la emoción y la alegría de Fidel, porque esta respuesta tan afirmativa y operativa superó todas las esperanzas. ‘La Unión Soviética –me dijo entonces Fidel– ha salvado la Revolución Cubana’.” (Editorial José Martí: Cuba-URSS, crónica, pp208,214, La Habana, 1990)
A partir de entonces la Unión Soviética compró casi todo el azúcar cubano, y a mejor precio que el que pagaba Estados Unidos. Para ellos era la Zafra de los Diez Millones, porque ya Cuba les debía millones de toneladas y había recibido los productos que debieron ser a cambio, principalmente petróleo y maquinarias.
6- El azúcar siempre fue rentable, a pesar de la burocracia ineficiente y tonta que ya la gravaba.
A mediados de la década de los 70, el azúcar adquirió un precio elevadísimo –a más de 70 centavos la libra–, entonces Fidel fijó los precios con los soviéticos, del azúcar y del petróleo que en esos momentos estaba muy barato; cuando el azúcar cayó y el petróleo subió, los precios estaban fijos, y Fidel mandaba para allá casi todo su azúcar y recibía cada vez más petróleo y lo vendía en el mercado internacional en vez de vender azúcar. Realmente es astuto. Cuba se convirtió en una país exportador de petróleo y no de azúcar, y se decía que iba a ingresar a la OPEP. Ese fue uno de los factores que contribuyeron a que Fidel le aventajara a los soviéticos unos USD 150 000 millones de la época, con los cuales financió las guerras de África, las guerrillas de América Latina, y mejoró en algo el nivel de vida del pueblo en la década de los 80. Pero como todo tiene su lado positivo, eso contribuyó a la crisis económica que heredó Gorbachov y que dio lugar a la perestroika: de carambola, Fidel contribuyó a algo positivo en el mundo.
7- Y con respecto al bloqueo, siempre lo ha mantenido Fidel, muy astutamente, de manera que las culpas recaigan sobre la Casa Blanca, como en el caso de Posada Carriles. Para qué repetir las pruebas.
Y esto no es historia sino opiniones. En estos momentos él está tratando de que Estados Unidos autorice los viajes de los norteamericanos a la Isla dejando intacto el resto del bloqueo, para él tener lo único que le puede dejar miles de millones de USD y a la vez continuar con toda su politiquería. Él es muy astuto y no dudo que tenga otra victoria.
Curiosamente, en estos momentos está ampliando el aeropuerto José Martí, ¡¡pero sólo la parte destinada a recibir los vuelos procedentes de Estados Unidos!!
Cómo es posible liquidar una deuda, produciendo con pérdidas? Cómo es posible pagarle a un acreedor pidiéndole más dinero?
La zafra de los 10 millones no fue un fracaso por solo producir 8.5 millones, sino por el costo de dicha producción, aunque hubiesen producido los 10 millones, la deuda hubiese quedado igual. La diferencia fue que se quedó debiendo el 15% de la deuda que Fidel pretendía pagar, mas la nueva deuda producida por la insensatez de parar un país completo para lograr un "objetivo superior" que terminó en una nueva crisis económica.
Siempre recordaré un discurso de Fidel donde dijo
"en 5 años tendremos mejor nivel de vida que en los Estados Unidos ...." y vamos por 50....
La caída de Moratinos era presagiada, como en el libro de García Márquez, "Crónica de una muerte anunciada". Zapatero ha decidido actuar con displicencia florentina, antes que la UE anuncie el mantenimiento de la Posición Común aunque con matices que la moderan.
El ahora ex canciller español se embarcó en una carrera difícil, con un interlocutor indómito e impredecible como es el gobierno cubano. Pecó de subestimar a la opinión pública internacional. Se demostró insensible ante un tema tan delicado como el de los DDHH; la última visita oficial del PSOE a la isla fue todo un fiasco. Extrañamente, la diplomacia cubana lo complicó aún más por sus dichos y sus gestos, sobre todo, del canciller Bruno Rodríguez.
Es cierto que ayudó a la liberación de los presos políticos, pero convalidó su destierro, en una actitud casi surrealista, transformándolos en parias. Creo que tratar a las personas como objetos o bienes de cambio no es de gobiernos democráticos.
Estimado Calixto, normalmente la gente cuando ataca al resto escribe también algo sobre el tema en cuestión pero tú rompiste el record con un comentario cuyo único contenido es un ataque a los que piensan diferente a ti. ¿Crees que vale la pena publicar algo así?, yo creo que no. Un abrazo, Fernando.
Mijo, muy interesante, pero afloja un poco, sintetiza un poco.(tengo los ojos malos)
¿El bloqueo-embargo existe? Seguro que existe. No son sólo los cubanos de la isla son los que lo sufren. Muchos de los cubanos en el exilio lo padecen. Especialmente aquellos que tenemos familiares en la isla. Claro esta que no nos afecta del mismo modo. A nosotros sólo nos afecta cuando queremos llamar a nuestros familiares o deseamos enviarles algo.
Siempre consideré que es una política muy desacertada. Sin contar el daño humano, si en cincuenta años no ha logrado cambiar el régimen imperante en la isla no creo que lo logre en otros cincuenta. Aunque usted no lo crea hay muchos cubanos en el exilio que no estamos de acuerdo con esta política y pedimos que se termine. El exilio es como el arcoíris a pesar de que exista el blanco y el negro.
Resulta muy difícil tratar de unirnos cuando lo único que sale de la mayoría de opinantes que defiende los logros revolucionarios son ofensas para esta parte del pueblo cubano. A pesar de que no vivimos en la isla seguimos siendo cubanos. Todos esos epítetos con los que no califican ignoran que somos cubanos y quizás con los que algún día tenga que dialogar de tú a tú. Para ser justo, las ofensas no han sido dirigidas sólo a los cubanos Fernando ha recibido su buena dosis y no es cubano.
Si ustedes quieren hacer gala a la verdad entonces unámonos para pedir que termine el bloqueo instantáneamente. También de paso pidamos que el gobierno cubano cumpla con los tratados de derechos humanos que firmó en el 2008 en Nueva York. Pidamos que termine con esas estúpidas medidas de emigración. Pidamos que permita a sus ciudadanos elegir su camino del modo que estime pertinente. Pidamos que en la prensa nacional el compañero pedro también reflexione.
Estoy convencido que el bloqueo a dañado mucho al país en particular al cubano de a pie. Tampoco tengo duda que ha beneficiado a muchos burócratas de adentro así como a muchos de los de afuera. Al igual que ha servido de excusa interminable para la mediocridad, ineficiencia, desaciertos y falta de profesionalismo.
El principal problema de Cuba es que cualquier crítica es interpretada como un ataque a la Revolución. Cuando alguien exige algo viene la frase mágica, “usted esta ofendiendo a la Revolución”.
Después de cincuenta años el gobierno actual, no revolución, ha tenido sus aciertos. La salud, la educación, la expectativa de vida no sólo son buenas en comparación con los países pobres sino que es comparable con la de los países ricos. Esto no debe ser excusa para defender toda la cantidad de desaciertos que también ha tenido muchos de los cuales ya se ha nombrado en este Blog.
Muchas veces estos desaciertos fueron caprichos políticos. Cuando la zafra de los 10 millones hubo quien se le opuso a Fidel y le dijo que no era posible. Cuando la avitaminosis hubo quien le dijo a Fidel la verdad desnuda, que la causa de esta era la falta de caldero. Claro que todo el que se opuso abiertamente pago un precio muy alto.
Fernando, me alegra mucho que ya este de vuelta. Siga escribiendo sus artículos sobre el tema que más le plazca. Yo no osaré sugerirle el tema muchos menos exigirle. Siempre disfruto sus escritos. Es uno de los placeres que siempre espero cada semana. Siempre me evoca recuerdos gratos y algunos no tan gratos pero siempre bienvenidos.
¡No se desanime! A pesar de que muchas veces parece más un solar que un debate su Blog siempre trae mucha esperaza a todo el pueblo cubano que reside en el exterior. Es una pena que la mayoría de residentes en la isla no tengan acceso a este material.
Fernando, estoy de acuerdo contigo.
Otro abrazo
Oiga Oscar Canosa permítame agradecerle su comentario 179. A pesar que no le conozco me lo imagino diciendo su comentario y le confieso que me ha hecho reír de una forma tan sana y abundantemente que casi tengo que correr para no mojar mis pantalones. Muchas gracias nuevamente por hacerme reír con tanto gusto.
La pregunta sigue en el aire. Si Cuba no exporta Azucar y los 3- 4 millones de toneladas que produce, anualmente, satisfacen el consumo interno. Por que producir mas? Para que? Si se hiciera, eso seria un, condenable, despilfarro de dinero, energia, etc. etc. Por Que? Para Que?
El que ese amount de toneladas sea igual a la produccion de 1905 que se logro con trapiches y bueyes es inmaterial.
No se discute que, con el subsidio de U.S.A. y el bajo salario a los trabajadores de parte de los duenos. los accionistas de estos ingenios azucareros recibian pingues ganancias, dinero que no se quedaba en el pais, salia a los bancos de U.S.A. y europeos.
Sin el subsidio la cosa era totalmente distinta.
PARA ACLARAR LA DISCUSIÓN SOBRE EL BLOQUEO.....
ESTO ES MUY SENCILLO. SI DE VERDAD EL BLOQUEO NO AFECTA A CUBA Y SÓLO FORTALECE A LOS CASTRO, ENTONCES
¿PORQUÉ SE MANTIENE?
¿PORQUÉ NO SE ELIMINA?
¿ES QUE ACASO HAY ALGÚN ACUERDO SECRETO ENTRE EEUU Y CUBA PARA MANTENER EL BLOQUEO?
¿ESTARÍAN DISPUESTOS LOS DE MIAMI A VOTAR POR UN SENADOR O REPRESENTANTE QUE PROPONGA ACABAR CON EL BLOQUEO?
¿QUÉ DIRÍA EL "NUEVO HERALD" SI SE PROPUSIERA TERMINAR EL BLOQUEO? ¿APOYARÍA LA MOCIÓN?
ESTO ES UN SÍ O UN NO. NADA DE OPCIONES INTERMEDIAS.
EN LA CANCHA SE VEN LOS GALLOS.
Ahora tenemos la Zafra de las 10 mil toneladas. El 1970 seguramente se llamo "el ano de los 10 mil"
Repasando los comentarios de este último post, me encuentro con uno que sin lugar a dudas hace alusión a algo que comenté en el # 158, donde yo decía: “ Cuba se puede jactar de que burla el bloqueo, porque cuando es necesario adquirir algo que pueda salvar una sola vida humana, no escatima recursos ni medios para hacerlo y a veces lo ha hecho pagando con demasías lo adquirido, pero lo principal es que ¡LO HA HECHO! para el bien de alguien de su pueblo e incluso para el bien de quienes no se lo merecen, pues a la hora de brindarles su atención, los médicos no le preguntan a nadie si apoya a la revolución o no. ¡Si no que lo diga el mismo Fariñas, o la misma Marta Beatriz!”
Pues reitero que Cuba muchas veces para procurar lo que necesita para su pueblo, y sobre todo, productos médicos y accesorios tecnicos para la esfera de la salud tiene que burlar el embargo/bloqueo y frecuentemente pagar en exceso los precios que las peripecias burladoras provocan. Realmente no es solamente comprar medicinas producidas en el “buen amigo” norteño, sino también las producidas por países verdaderamente amigos, pero cuyas fábricas son filiales de firmas de ese “gran amigo” del norte y no pueden hacerlas llegar al destino cubano, so pena de sufrir la acción de las leyes extraterritoriales del generoso gobierno norteamericano, que con ello quiere evitar que el pobrecito pueblo cubano sea atendido por sus verdugos comunistas, por lo cual es preferible que muera sin la medicina o el tratamiento, a permitir que dicho verdugo le salve la existencia.
Las acciones de Cuba, son parecidas a las que tienen que hacer los mercaderes de cierto producto muy demandado en los EE UU, que tiene que burlar controles, aduanas, registros, trampas, hacer escondrijos, dar enormes rodeos marítimos y aéreos, utilizar “mulas”, etc, hasta llegar a manos de su consumidor: me refiero a las drogas que tanto se consumen en los EE UU. Todo eso hace que desde los centavos por los que se paga la hoja de coca, por ejemplo, el precio se vaya incrementando a medida que se va haciendo más difícil la llegada a destino y al final, dichos centavos se convierten en decenas de dólares por gramo.
Pues bien, aunque la comparación parezca burda, vale la pena, pues Cuba, y los que alguien llama aquí testaferros de Cuba, tienen que hacer similares peripecias para hacer llegar a sus ciudadanos los medicamentos salvadores, que a veces suelen ser únicos, pues no existen sucedáneos, y tiene que burlar controles aduanales, trámites burocráticos, registros, cacheos, etc hasta que por fin el cargamento puede llegar a algún puerto o aeropuerto cubano, lo que hace que el precio, al final se haya multiplicado varias veces. La única diferencia consiste en que en el primer ejemplo una sociedad, que es perfecta según el parecer de algunos, es la principal estimuladora de lacra tan dañina con su consumo desenfrenado y siempre creciente, y el segundo, que lo que se adquiere en forma casi que de contrabando para el parecer de los celosos vigilantes del comercio con Cuba, es para salvar vidas.
Si la DEA pusiera el mismo empeño que el Departamento del Tesoro y una agencia estatal que se dedica a monitorear los negocios cubanos para obstaculizarlos, impedirlos y castigar a quienes los patrocinen o los practiquen, ponen en velar porque Cuba se quede sin productos que su pueblo necesita, creo que el auge del narcotráfico fuera en merma, pero para ellos es más importante tratar de ahogar a Cuba, que tratar de ahogar sus vicios y por eso tienen tan desmesurado aparato punitivo para castigar a todo el que desoiga sus deseos de que con Cuba no se haga nada, aunque el objetivo sea la salud del pueblo.
Por cierto, para los que siguen diciendo que el bloqueo no existe, valdría la pena repasar la edición del “Granma” de hoy día 20 de octubre del 2010, donde se puede ver como la paranoia anticubana le provoca dificultades a otros con los que Cuba ha cumplido debidamente sus obligaciones de pago y que ellos se ven impedidos de cobrar, porque el “gran y bondadodos amigo” del norte se los impide. El objetivo: ¡qué se amilanen y se digan que no negocian con Cuba, no porque Cuba no paga, sino porque EE UU no deja que Cuba les pague!
Pero desde luego..., el bloqueo no existe. Es un invento de los comunistas cubanos. La ONU vota anualmente contra dicho bloqueo inexistente por orden del comunismo cubano.
Ya no es tan solar, Alejandro(este Blog).
Yo, y siempre lo he dicho claramente, considero que los aspectos fundamentales del embargo que quedan en pie -- prohibiciones de viaje de norteamericanos a Cuba y restricciones de credito -- no tienen porque eliminarse graciosamente mientras en Cuba no se tomen medidas que democraticen el pais en lo politico y lo economico.
Pensar que mañana, si se autorizan los viajes de los nortemaericanos a Cuba -- sueño acariciado por el regimen por muchos años --, se resolveran los problemas politicos y economicos del pais es solo una ilusion. Si esto se lograra por el regimen a cambio de nada nada cambiaria, asi de sencillo.
Quiero añadirle algo a mi comentario anterior (175), aunque tenga que enviar espejuelos y pampers.
La industria del azúcar hoy vuelve a ser un buen negocio porque los precios del azúcar están subiendo. Es bien rentable, y mucho más para el gobierno cubano por los bajos salarios que paga. Tiene grandes perspectivas también por sus derivados y los biocombustibles.
Algunos en Cuba se escandalizan cuando se habla de biocombustibles. Pura hipocresía, pura politiquería; además, no tienen derecho. Si fuera que están produciendo alimentos, pero resulta que destruyeron la industria azucarera y los campos se llenaron de marabú. “Que el marabú os ilumine”, algunos aconsejan utilizar el marabú como biocombustibles; está bien, pero por qué primero arruinar la caña para tener marabú unos años después (por supuesto, no fue programado sino la impotencia del sistema)
Critican a Estados Unidos, cuando Estados Unidos produce entre un 25 y un 30 % de los alimentos que se producen en el mundo; según el propio Fidel, producen alimentos para 2000 millones de personas. Es como si Cuba –sin contar que en general tiene tierras más fértiles que las de Estados Unidos– produjera alimentos para 60 u 80 millones de personas. Entonces tendrían derecho a criticar a quienes en Estados Unidos hablan de biocombustibles. Y no es que yo esté a favor de los biocombustibles, sino que ellos no tienen derecho a criticar a nadie porque nadie lo hace peor que ellos.
La industria del azúcar sí es rentable en todo el mundo. Excepto en Cuba, y no por culpa del azúcar, sino porque el sistema no funciona y porque ya destruyó la infraestructura azucarera que heredó hace 50 años, por eso las zafras cubanas son como las de 1905.
Esto para el Genio: La destrucción de la industria azucarera cubana ha sido un crimen contra la humanidad. No vengan con el cuento de que ha sido otro error u otro fracaso, ha sido otro crimen.
Cuba se ha quedado sin canciller "amigo", luego de la retirada forzosa de Moratinos. Analistas señalaban hoy que no sólo el probable mantenimiento de la Posición Común había influido en su salida, sino también, las declaraciones de Obama, considerando pobres o insuficientes los cambios en la isla. Zapatero sabía que una desaprobación de EEUU a Cuba era un tiro indirecto para su administración.
De ahora en más, el gobierno cubano no tendrá a "su hombre en Europa", ni diplomacia a medida de sus necesidades. Quedan presos políticos aún del grupo de los 75, sin salir, y algunos de ellos se niegan a abandonar el país.
Esta nueva etapa estará marcada por la ofensiva de la disidencia deportada, en consonancia con el PP español y otros grupos europeos pro DDHH. Raúl deberá replantear su esquema táctico rápidamente, porque han quedado al desnudo gruesas falencias de su gestión, tanto en el orden interno como en el externo, hasta ahora ocultas tras un manto de modificaciones estéticas.
La proximidad de la exoneración masiva de trabajadores le suma suspenso y hasta tensión a una situación al parecer, no demasiado prevista desde La Habana. Es que la diplomacia sólo se venía manejando desde el lenguaje de las arengas gastadas, para dejar el espacio de maniobra política al español. Voceros ocasionales, como los músicos cubanos de visita por el exterior o la misma hija de Raúl, Mariela, dieron cuenta de la improvisación y falta de coordinación sobre el tema DDHH.
De ahora en más, los cambios irán in crescendo, porque si en América Latina (sobre todo el ALBA) se "cuidaba" a Cuba, era más por una cuestión romántica que ideológica, pero en el orden político, era España el país que ejercía el protectorado.
"considero que los aspectos fundamentales del embargo que quedan en pie -prohibiciones de viaje de norteamericanos a Cuba y restricciones de crédito- no tienen porque eliminarse graciosamente mientras en Cuba no se tomen medidas que democraticen el país en lo político y lo económico"
ESTÁ CLARO:
SÍ EXISTE EL BLOQUEO Y SÍ TIENE CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA CUBA.
SI NO TUVIERA UN EFECTO NEGATIVO EN LA ECONOMÍA CUBANA Y ADEMÁS BENEFICIARÍA A LOS CASTRO, ENTONCES...
¿POR QUÉ LOS ENEMIGOS DEL RÉGIMEN CUBANO DEFIENDEN A RAJATABLA LA MANTENCIÓN DEL EMBARGO?
䰿䳢ѱ:
NO NOS VENGAN A VENDER EL CUENTO QUE TODO ES INEFICIENCIA Y QUE EL BLOQUEO NO EXISTE O NO TIENE NINGÚN IMPACTO SIGNIFICATIVO.