鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Un soplo de aire fresco

Fernando Ravsberg | 2011-03-31, 11:57

James Carter. (Foto: Raquel Pérez)

Apenas pude dirigirme al ex presidente James Carter le pregunté si aceptaría mediar entre los gobiernos de EE.UU. y Cuba. Sonriendo respondió que lo haría encantado si se lo pidieran pero me aseguró que lo veía como algo improbable.

Es que realmente pocas personas gozan de tanto respeto de una y otra parte como este cultivador de cacahuetes que entró en la política y salió de ella conservando su imagen de hombre honesto, algo que reconoció el propio presidente Raúl Castro.

Incluso en la conferencia de prensa tuve la sensación de que era un hombre sincero, que para entenderlo solo hacía falta escuchar atentamente cada una de sus palabras y también interpretar sus silencios, nunca nos dijo para qué vino a Cuba, por ejemplo.

Nos contó que se había reunido con el presidente Barack Obama y la secretaria de Estado, Hilary Clinton, antes de salir de EE.UU. y que a su regreso entregaría un informe detallado sobre el viaje y sus impresiones de la realidad cubana.

Respondió que en Washington repetiría lo mismo que nos estaba diciendo a nosotros pero agregó que también trataría otros asuntos, más confidenciales, que solo podía revelar a la Casa Blanca y al Departamento de Estado.

Nos dejó la tarea de especular sobre la razón del viaje y los "asuntos confidenciales". De todas formas, armar el rompecabezas no es difícil si unimos principio y final. Sin ser judío, el primer día fue a la sinagoga y, el último, visitó a Alain Gross en prisión.

Pidió la libertad del contratista condenado a 15 años por contrabandear equipos de comunicación satelital supuestamente para los judíos, cosa que estos niegan. En tanto Cuba lo acusa de formar parte de una agresión cibernética de EE.UU.

James Carter, quien fue el primer político estadounidense que no exculpó totalmente a Alan Gross, solo afirmó que no representa "una amenaza seria para el pueblo cubano", lo que en la negociación representa un acercamiento de posturas.

Reclamó también la libertad de los 5 agentes cubanos presos en EE.UU. pero descartó un canje de prisioneros como el que acaba de ocurrir entre Moscú y Washington. Según Carter hay que liberarlos porque en su caso hay demasiadas dudas sobre la justeza de la justicia.

Son dos dramas que el ex presidente fue capaz de observar desde diferentes ángulos, humanizando el enfrentamiento político al conocer personalmente el sufrimiento de la familia de Alan Gross y también el de las esposas, madres e hijos de los "5".

Sentí respeto por el pragmatismo y el valor de aquel hombre que lanzó un soplo de aire fresco en el enrarecido ambiente de las relaciones bilaterales, marcadas por políticas tan fuera de época como para que un hombre de 80 años las considere viejas.

Con la mayor naturalidad del mundo se reunió con grupos de opositores y dijo públicamente que Cuba debía mejorar su record en derechos humanos, ampliar los espacios de la libertad de expresión, de reunión y liberar los viajes de los cubanos.

Pero viró también los cañones hacia su propio gobierno y afirmó que el embargo de EE.UU. fue "impuesto contra el pueblo de Cuba", un concepto muy diferente al que se promulga en Washington cuando aseguran que solo afecta al "régimen".

Su balance me convence pero más me convence su obra. Nos recordó que él y Fidel Castro trabajaron para mejorar las relaciones bilaterales y sólo mencionó la apertura de las representaciones diplomáticas en Washington y La Habana.

Pero tal vez los logros más importantes no fueron políticos sino humanos, las familias cubanas pudieron reencontrarse después de muchos años de separación y aún hoy siguen visitándose. Además, se produjo la liberación de miles de presos políticos.

Las cosas no terminaron bien, unos acusan a Fidel Castro de hacerle zancadillas al proceso y otros dicen que Jimmy Carter fue devorado por las presiones de Washington. Probablemente la verdad se encuentre perdida a mitad de camino.

De todas formas, sea lo que sea que haya ocurrido, ninguno de los dos puede haber hecho nada demasiado grave si hoy conversan como viejos amigos, según confesó el propio ex presidente de EE.UU. en la conferencia de prensa.

Vale recordar que el Comandante lo recibió en 2002 con todos los honores y le permitió lo que nunca le había concedido a ningún nacional ni visitante extranjero, hablar por la TV a favor de un proyecto disidente que promueve cambios políticos.

Le creo cuando me dice que no le han pedido que medie entre los dos países y realmente lamento que no le soliciten participar en la búsqueda de caminos de encuentro, estoy seguro que sería útil para "rejuvenecer" posturas y políticas.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:22 PM del 31 Mar 2011, Eliezer Baez ó:

    Lo felicito. Su blog trae esperanza,el futuro del mundo será mejor.

  • 2. A las 01:57 PM del 31 Mar 2011, JOttawa ó:

    Resulta que ahora F Castro y J Carter son amigos, hmmm...no se si la memoria me falla pero recuerdo que cuando Carter tomo medidas para mejorar las relaciones con Cuba la respuesta 'amistosa' de F Castro fue el desastre conocido como 'el marielazo', esto junto al desastre de los rehenes en Iran le costo a Carter la reeleccion, con esa clase de amigos, quien necesita enemigos?

  • 3. A las 02:08 PM del 31 Mar 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Carter fue una golondrina que no hizo verano o como la calma previa a la tormenta reaganiana, por eso tuvo suerte de que no le pasara lo que a Keneddy, liquidado, como le gusta decir a la gente de la zona del condado Dale por la mafia, el pentágono y desde luego los amigos de Posada Carriles, pero en cambio evitaron su reelección.

    Por desgracia, en EU escasean los políticos como Carter, que prefirieron dejar el poder a masacrar pueblos, como es la vieja tradición de los presidentes de EU, incluido el premio Nobel de la Paz!, que no crea tenga siquiera la capacidad autocrítica que le costó la vida a Keneddy.

    Lo de Libia deja poco espacio a tu optimismo.

    Saludos

  • 4. A las 02:08 PM del 31 Mar 2011, Manolo ó:

    Gracias por este blog.

    Yo tambien espero que mejoren algo las relaciones de Cuba y de EUA y que tanto los 5 como Gros puedan reunirse pronto con sus familias.

  • 5. A las 02:18 PM del 31 Mar 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Jottawa, no soy yo quien dice que Fidel Castro y James Carter son amigos, ellos mismos lo han dicho públicamente. Me parece demasiado aventurado asegurar que ambos “sienten” por el otro algo diferente a lo que proclaman. Mi capacidad de investigación no llega a poder leer los sentimientos de los políticos, así que me tengo que conformar con lo que ellos dicen, sobre todo cuando ambos están de acuerdo. Un abrazo, Fernando.

  • 6. A las 02:33 PM del 31 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Si algo merece Cuba es una inyeccion masiva de aire fresco pues bastante aire nocivo hemos respirado durante 50 anios,aire nocivo creado en ambas orillas.
    Tambien creo en la sinceridad de Carter en sus gestiones en Cuba y si el pueblo cubano se beneficia con ello,mejor;pero la politica no cree en amigos,ni acercamientos,ojala que esta vez la "olla" no tenga tanta presion interna y el gobierno cubano no se vea "obligado" a regalarle la obra "El Mariel"parte II.
    Gross y los espias cubanos no estan presos por las mismas causas seria bueno brindarles un analisis a sus casos ya que forman parte del tema.Gracias Fernando,creo que :aire fresco + entusiasmo + buena voluntad = a mas libertad.

  • 7. A las 02:44 PM del 31 Mar 2011, Calixto ó:

    Recuerdo bien a Carter, por aquellos años era un militante de la UJC y la FEEM comprometido con la causa que me inculcaron desde que nací. Hasta recuerdo cuando Fidel dijo que Carter era buen cristiano. Con el tiempo aprendí que Carter fue uno de los peores presidentes de Estados Unidos (evaluado por su propio pueblo), que llevó la economía local a niveles muy malos, con una inflación extraordinaria para ese país. Finalmente llegué a la conclusión que Carter era demasiado cristiano para el diablito del Caribe. Pero así y todo Carter le hizo una mala pasada a Fidel, lo que le agradezco enormemente, cuando en su oportunidad televisada, sorprendió al mismo Fidel, al hablar del proyecto de Payá. Se armó el Armagedón en la cerrada sociedad cubana, en pocas semanas un plebiscito unánime, tan unánime como los votos de Mubarak o los sirios al-Assad, decidió hacer el Socialismo una categoría Inamovible. Gracias a Carter.

    En lo que no estoy de acuerdo con Carter, es en que Gross no es una amenaza seria. Claro que lo es…hasta un muro mugroso diciendo Abajo Fidel en la Habana Vieja lo es.

  • 8. A las 02:56 PM del 31 Mar 2011, Daniel Hickey ó:

    Jimmy Carter tenía todavía un perspectivo muy diferente por la política de los EE.UU. Vimos estas diferencias en sus iniciativas por la Palestina. La problema es que el pueblo y los políticos, sobre todo el grupo Tea party no compartió su visión. Esto es un grande problema de Obama después los elecciones del año pasado. Esperamos que los cabezas racionales van a ver la lógica de las palabras de Carter.

  • 9. A las 03:09 PM del 31 Mar 2011, JOttawa ó:

    Mi estimado Ravsberg, no cree que Carter esta tratando de evitarle a Obama un nuevo 'marielazo'? No cree que si se da un nuevo 'marielazo' los chances de re-elecion de Obama disminuirian? Ya bastante que tiene que lidear ahora con las revoluciones de Egipto, Libia, Siria, Yemen, etc, la economia y el desastre en Japon, no creo que pueda lidear con un nuevo marielazo en la vispera de elecciones presidenciales. Sospecho que esa es la razon que Carter fue a Cuba, a pedirle (de rodillas?) a sus amigos los Castro que no engendren un nuevo marielazo. Mi humilde opinion.

  • 10. A las 03:28 PM del 31 Mar 2011, Mahavishnu ó:

    Fernando:
    tanto espacio ocupaba la frase condenado a 15 años acusado de contrabandear equipos?
    A menos, claro, que además de esa 'profunda y únicamente genuina' visión de la islita que poses, también seas fan del sistema judicial cubano.

  • 11. A las 03:30 PM del 31 Mar 2011, Jose ó:

    LA POLITICA ES ASI ADEMAS DEBEMOS TERMINAR CON VIEJOS RENCORES SI SEGUIMOS CON ELLOS NUNCA SOLUCIONAREMOS NUESTROS PROBLEMAS, SEGUIREMOS TODA LA VIDA EN ESTA SITUACION ENRGUMENA.

  • 12. A las 04:06 PM del 31 Mar 2011, José González ó:

    Mahavishnu, la frase no puede ser mas precisa. Alan Gross está CONDENADO por ese delito, no acusado. Si es culpable realmente o no, es algo que escapa de mis manos, y Fernando tampoco toma postura al respecto.
    Lee bien antes de criticar por gusto.
    Gracias Fernando, una vez mas por un post objetivo, sin parcializaciones a ninguna de las dos partes. Desgraciadamente, en el caso de Cuba, son tan extremistas esas partes que dificilmente alguna de las dos lleve la razon.

  • 13. A las 04:21 PM del 31 Mar 2011, caninam ó:

    hola fernando..
    ahora son amigos personales.. pero recuerdo aun (tenia a penas 8-9 años) las caricaturas y las criticas del granma a la postura de USA en los acuerdos SALT.. de la prensa oficial deduje siempre que los acuerdos eran promovidos por lo sovieticos y me llamo la atencion siempre que no tuvieran un nombre eslavo, o las criticas a los acuerdos de camp david, las caricaturas ridiculizando a carter en el granma.. lo del mariel, que como dicen por alla arriba fue la respuesta al acercamiento :) ... resulta ahora que son amigos y que donde dije digo dije diego, y que carter fue de lo mejorcito :) .. como tantas veces en los ultimos 50 años, el pueblo cubanos fue engañado.. ahora.. como diria estelvina.. "y como quedo yo?"

  • 14. A las 04:51 PM del 31 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Los 5 espias son parte de la mejor creacion que ha tenido el gobierno cubano,la Seguridad del Estado,que cual hijo prodigo lo mismo infiltra organizaciones del exilio con el fin de desintegrarlas, aunque haya muertos en el intento,que organizaciones civiles como las Damas de Blanco.
    Alan Gross es otra cosa,no se cuantos telefonos satelitales introdujo en Cuba;pero de lo que estoy seguro es de que esos telefonos no eran para derribar avionetas o Mig-23,lo mas grave que harian era facilitar conversaciones sin el control del gobierno cubano y si eso no era tan grave se hacia formar parte de la guerra cibernetica del imperio y ya ameritaba 20 anios de carcel.
    Se pudiera aducir que el gobierno cubano necesitaba defenderse de las terribles organizaciones del exilio,entonces por que no inscribio a los espias ante el gobierno de los EU?.
    Gracias Fernando.

  • 15. A las 04:58 PM del 31 Mar 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Cuánta rabia porque un expresidente de EU viaja a Cuba y además se dice amigo de Fidel.

    Y ese extraño fenómeno de transferencia del odio a Cuba a quienes se acercan a ella.

    De milagro no odian también a Mcnamara, el bombardero de Vietnam, que fue a Cuba hace años a explicar su visión sobre la crisis de octubre, la de los cohetes.

    Ahora resulta que Carter fue el peor presidente de EU, sólo falta decir que provocó la crisis de 2008.

    Sobre lo del Mariel, documenten lo que mienten.

  • 16. A las 05:08 PM del 31 Mar 2011, Alberto Moral ó:

    “Nunca nos dijo para que vino a Cuba”. Si no estoy mal informado, Carter fue a Cuba invitado por los Castro, entonces en esta visita los motivos secretos más significativos deben tenerlos los Castro, independientemente de que Carter antes de salir se haya reunido con Obama y con Clinton y además tenga objetivos personales.

    En mi opinión, el caso de Gross en un show político desde el principio pero que no les ha dejado los resultados que esperaban. Por eso ahora los Castro tratan de suavizar la imagen que se han creado en el mundo por la injusta condena de Gross. Por eso, “sin ser judío, el primer día fue a la sinagoga y, el último, visitó a Alain Gross en prisión”. Creo que no le entregaron a Gross porque el show hubiera sido muy evidente.

    Vale la comparación con el show que se desarrolla en El Paso. En estos momentos el que está defendiendo a Posada Carriles es nada menso que un mayor de la Seguridad del Estado, que “escapó” hacia Estados Unidos en 2007. Además, otros múltiples detalles demuestran que es un gran show. El Genio necesita que el Monstruo sea absuelto para continuar con toda su politiquería.

  • 17. A las 05:31 PM del 31 Mar 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Carter tiene vocación de mediador y de acudir a allí, donde políticos norteamericanos de rango oficial no pueden ir. Recuerdo por ejemplo, su viaje a Corea del Norte, en vida de Kil Im Sun y un segundo viaje, ya en tiempos de Kim Yong Il, donde si mal no recuerdo se llevó a casa consigo un norteamericano juzgado en ese país. Lo que si puedo decir a título personal, es que muchos se atreven a hacer con Cuba y por Cuba, lo que no se atrevieron a hacer siendo presidentes, que es cuando importa, y Carter fue uno de ellos, con todo el respeto que merece por su valentía de hablar las cosas que habló y donde las habló: en la mismísima Habana. Pero Carter también añor tras año firmó la prorrogación del embargo/bloqueo comercial a Cuba y eso lo recoge la historia en blanco y negro (esto es para los desmemoriados) y si mal no recuerdo, hubo momentos de su administración que se valoraron como los más tensos de la historia de las no-relaciones entre Cuba y EE UU. El éxodo del Mariel ocurrió bajo su mandato y con su anuencia. ¿Me puede decir alguien qué importancia práctica tiene para el caso, que Carter diga lo que dijo del embargo, lo que dijo de los cinco, etc, si el gobierno de Obama sigue siendo sordo a los reclamos? Fernando, creo que Cuba va a seguir respirando el aire viciado, y no el fresco que titula a tu artículo, que caracteriza a las relaciones entre ambas orillas del Estrecho de la Florida y ya Miami se debe estar aprestando a dejar en claro que “de eso… nada”, por si alguien se imagina un cambio en las cosas. !
    Quisiera ser optimista como el autor del artículo y pensar que la visita de Carter hará cambiar las cosas, pero lo dudo. Obama carece del coraje para ello Por otra parte, cuando Carter estuvo en Cuba en 2002 se le abrieron los medios de difusión y el Aula Magna de la Universidad, para que él dijera lo que quisiera (y era de suponer que dijera las cosas que dijo) y demostró que Cuba no le temía a que un mismísimo expresidente de los EE UU dijera lo que quisiera, pues la elección del pueblo es ajena a un discurso norteamericano.
    Nada, que Carter hizo una visita muy cortés a La Habana y con toda la cortesía fue recibido por sus antiguos adversarios. Ojalá dé frutos, pero… lo dudo

  • 18. A las 07:05 PM del 31 Mar 2011, LIBORIO LX ó:

    Hola Fernando.
    No estaria demas aclarar que en el unico comentario en que se puede oler rabia es # 15,pues los demas hemos hablado de Carter y de lo que conocemos de su visita con el mayor de los respetos apegado cada cual a su vision del hecho y a la luz de la historia reciente entre Cuba y los EU.Deberiamos respetarnos en eso.
    Gracias Fernando.

  • 19. A las 08:35 PM del 31 Mar 2011, Eduardo Martínez ó:

    Sr Fernándo:
    Por supuesto que debemos calificar sus comentarios como optimistas y yo agregaré: "Como identificados con el deseo del pueblo cubano". En esta larga diatriba; el único perjudicado, que ha sufrido la arrogancia y prepotencia del norte y el capricho y empecinamiento del isleño, ha sido el pueblo cubano, que ya, agotado, espera y desea un cambio; cambio que lamentablemente tiene que ocurrir con la participación de ambas partes, porque no solo basta que el gobierno cubano introduzca todas las modificaciones que ha anunciado, si el gobierno estadounidense no modifica sus sanciones económicas a la isla. ¿Con que se van a financiar los cambios?¿Como y donde se van a adquirir los recursos para arrancar la nueva iniciativa privada que promulga el gobierno de Raúl Castro? Los buenos observadores deben darse cuenta que, si bien Fidel es un político de estatura gigante, Raúl lo aventaja como administrador y debe estar evaluando el valor que tiene contar con el aporte de los emigrados cubanos y de inversores extranjeros en todo el mundo, pero eso está muy limitado por las leyes anticubanas de los E.U. Lo que más me llamó la atención de la visita fué el interés del Sr Carter por informarse sobre los lineamientos que se tratarán en el 6to Congreso del Partido. No considero al Sr. Carter un Presidente brillante de los E.U.; pero si un hombre honesto, sincero y de buena voluntad; quizás por esto último es lo primero. Gracias por su crónica y ojalá que el optimismo se haga realidad, todos los cubanos, dentro y fuera de la isla lo necesitamos.

  • 20. A las 09:30 PM del 31 Mar 2011, La esccoria del Mariel ó:

    Me parece acertado lo que dice Ramón el hijo del tabaquero, de que ¨ ¿Me puede decir alguien qué importancia práctica tiene para el caso, que Carter diga lo que dijo del embargo, lo que dijo de los cinco, etc, si el gobierno de Obama sigue siendo sordo a los reclamos? ¨ Pero lo que no dice Ramón es lo mismo del gobierno cubano, que está sordo también a las sugerencias de Carter, a abir espacios democráticos y a reconocer a esa disidencia con la que él ha tenido una vez más la gentileza de reunirse.

    Pero, si hoy día se puede esperar algún cambio del gobierno cubano es por lo apretada que tiene la situación. Si no fuera así no hubieran invitado en esta ocasión a Carter. Lo han invitado, precisamente, en el momento en que han condenado a Alan Gross. Y esa es su nueva ficha de negociación. No se trata de un problema de aplicarle la justicia a un señor por haber introducido teléfonos que son permitidos en todas partes del mundo. No, de lo que se trata es de tener algo a mano que ofrecer, como sucedió con los 75 encarcelados injustamente y después liberados como gesto de apertura. De esta manera, el gobierno cubano siempre va a tener a alguien que encarcelar para después ofrecerlo, pues el encarcelamiento en Cuba es hasta por lo que se supone, peligrosamente, que pudieras hacer. Dentro de los 11 millones de cubanos hay material suficiente y si abren el turismo norteamericano, no sabemos cuántos Alan Gross llegarán a tener.

    El caso de Alan Gross hace pensar muy bien el enorme riesgo que se corre cuando se viaja a Cuba.

  • 21. A las 11:11 PM del 31 Mar 2011, Jesus ó:

    Carter tiene todo mi respeto por haberse reunido con los opositores -- algo que otros que van a Cuba no hacen -- aun cuando haya habido incomprensibles excepciones. En cuanto a la amistad que lo une a Fidel Castro el sabrá, pero creo que la jugada del 80 de llenarle de presos comunes las embarcaciones de los que venían a recoger sus familiares para complicarle aun mas la situación después que abrió, inconsultamente, el puesto del Mariel a los exiliados cubanos no es exactamente lo que hace un amigo.
    En cuanto a lo que señalado Carter en su conferencia de prensa hay varios puntos realmente recalcables:
    -Habla de un "serio error" de Bill Clinton al firmar la Ley Helms Burton, pero no pone en contexto a que se debió que Clinton, que se oponía a esta, la firmara.
    -Entre lo considera que debe hacerse por el régimen cubano y el gobierno norteamericano hubo una clara diferencia, mientras el gobierno norteamericano "debe terminar de inmediato" con todas las restricciones impuestas, del régimen cubano se debe "espera que en el futuro" haya una completa libertad para que todos los cubanos puedan expresarse, reunirse, viajen y que todas las normas internacionales de Derechos Humanos se apliquen en Cuba. Sin dudas hay una clara diferencia entre un “de inmediato” y un “futuro” indeterminado.
    En lo referente a Gross y los miembros de la rede avispa, mas allá de la lógica de un lenguajes diplomático fue claro, Ross debe ser puesto en libertad por no ser culpable del “serio delito” que se le imputa, mientras que los miembros de la red avispa debían ser puestos en libertad pues ya han cumplido 12 años de cárcel (¿?) y aquí, aunque no habló de inocencia, le hace un guiño al régimen al decir que “sus juicios se consideraron dudosos incluso por el sistema judicial estadounidense” extraña afirmación, que se contradice con que los mismo no fueran liberados en las diversas apelaciones realizadas.
    En síntesis podemos decir que Carter fue en esta oportunidad más benevolente aun con el régimen que en su visita anterior cuando estaba al mando su “amigo” Fidel. Esperemos que en esta oportunidad no suceda como después de aquella – sin dudas Carter fue más cauto ahora – cuando después que dio a conocer por la televisión oficial la existencia del proceso de recogida de firmas del Proyecto Varela hubo una ofensiva del régimen que terminó en la Primavera Negra.

  • 22. A las 11:28 PM del 31 Mar 2011, Alain L ó:

    A LIBORIO LX le esta echando exacto el punto de sal a sus lineas y adquiere el sabor justo para que los que tratan de engañar a otros sobre la realidad de los hechos sepan condimentar sus comentarios, asi sucede con Ramon que ha evolucionado mucho y ya no se nota tan radical como hace un tiempo atras.Fernando a Cuba le hace falta mas que un soplo es un huracan categoria cinco de cambios reales,de mentalidad,de patriotismo(y no es lo que llama la dictadura que es mas ideologia barata que amor a la patria),de sensatez y asi como tuvo que salir Carter del gobierno de los EUA al perder la reeleccion por que el pueblo sentia que no era buena su administracion asi tenia que suceder hace rato con los ancianos Castros y sus secuases(ancianos de edad y vision) y entonces dejar que los cubanos escojieran los que esten capacitados a dirigir en elecciones democraticas,ahora que les importa a los Castros llamarle "amigo" a Carter o a cualquiera que diga los que a ellos les convengan si ya a ellos estan pasados y dejarle la papa caliente a otro ese no les importa,ya sus familiares tienen dinero suficiente en el extranjero para vivir bien,quisieramos los cubanos tener ya solucion entre los dos paises,que todo sea como tenia que ser por la cercania en distancia y cultura ya que a los cubanos nos gusta todo lo del "yuma" no hay que negarlo.Lei el Granma y de la supuesta entrevista a Carter no mencionan ni pregunta la "periodista" cubana sobre su encuentro con la decidencia cubana ,solo se hablo de los "cinco" y del "bloqueo" y asi no hay soplo que mueva los cimientos de una dictadura,tampoco imprimen el nombre Fernando de la 鶹ҳ cuando el le pregunta si el (Carter) puede servir de mediador entre los dos gobiernos,solo ponen "periodista" pero a otros si los nombran por su nombre,por que?, ah por que Fernando dice y escribe las cosas como son ???,tanto deseo que este blog lo vean todos los cubanos dentro de Cuba!!!!.

  • 23. A las 12:30 AM del 01 Abr 2011, Calixto ó:

    Debo decir que es impresionante, no me sorprende, pero no deja de ser sorprendente en términos generales. Mucho se ufanan opinando que el problema cubano, es asunto de cubanos, que los gringos no tienen vela en este entierro. Tal parece que ahora piden a esos mismos gringos, que tengan la llave de los truenos.
    No la tienen, porque Estados Unidos no es Cuba, son dos naciones independientes, donde en una de ellas el pueblo es independiente de decir lo que le venga en gana, y en la otra nos damos en el pecho, porque un día un expresidente gringo tomó los micrófonos. Parte el alma, mientras los micrófonos gringos no son dados por el Gobierno, son simplemente usados por el pueblo, el Gobierno Cubano decide quién usa el micrófono. Eso es lo doloroso. Cuando Yoanis o Bicet tengan su oportunidad en su país, hablemos de cubanos resolviendo pacíficamente sus contradicciones. Ese el verdadero u necesario diálogo
    A ciertos camaradas, mejor rebatan lo que digo, antes de inventar cosas que no dije y tomarlas como objetivo. Carter fue exactamente lo que dije (uno de los, no el más) por varias, pero primordialmente por las razones que específicamente y con precisión mencioné.

  • 24. A las 12:45 AM del 01 Abr 2011, Juan Sinnada ó:

    Nuestro pueblo necesita muchos aires fresco y algunas tempestades también,que acaben con tanto odio,rencor y división entre cubanos,que el comunista tenga su derecho de serlo pero respetando los derechos del que no lo es,sin verlo como mercenario o agente del enemigo ni llevarlo a la carcel por sus ideas.Aires que traigan a la mesa las ideas del José Martí verdadero,de hacer una Patria con Todos y por el bién de todos,y que la Ley primera de la República sea el Culto a la dignidad plena del hombre.

  • 25. A las 03:20 AM del 01 Abr 2011, Aconcagua ó:

    Estoy de acuerdo en que es una equivocacion decir que "el problema "cubano" es asunto de cubanos y que el imperio tiene, nada que hacer."
    Aunque E.U.A. y Cuba sean, despues del triunfo de la Revoucion "MartiSocialista"
    dos paises distintos. Anteriormente era una "De Facto colonia y U.S.A. quiere recuperla
    Para hacerlo. Esta usando a Traidores dentro de Cuba quienes, por dinero suministrado por el imperio, tratan de crear caos, confunsion. terror, etc. tratan, lo mismo que en Libia, de desacreditar al gobierno denunciand falsos arrestos y atropellos.que son ampliados por la prensa amarilla para, de esta forma, tener lista la razon del ""por que" se invade el pais.
    El unico que puede ser considerado disidente es "GUTIERREZ MENOYO" Esta dentro de Cuba, no recibe estipendio, alguno, de parte del imperio y rechaza publicamente la intervencion de este ,en los asuntos internos de la isla.
    Si solicitara el microfono.Mi opinion es: el gobierno deberia cederselo.

  • 26. A las 05:37 AM del 01 Abr 2011, AMADEO ó:

    LA DISCORDIA POLITICA DE LOS PUEBLO, GIRA EN TORNO A LA LEY DE " CAUSA Y EFECTO", " ACCION Y REACCION ".
    CARTER ES UNO DE LOS POCOS HOMBRES PUBLICOS DE LA HISTORIA, QUE EXPONE GRAN HONESTIDAD Y SINCERIDAD..
    OJALA QUE SU CERTERA INTERPETRACION DE LAS CAUSAS QUE HAN PRODUCIDO EL MALESTAR QUE SUFRE CUBA, SEAN BIEN RECIBIDOS POR OBAMA, DEMOCRATAS Y REPUBLICANOS, Y SE PRODUZCA UN PRIMER CAPITULO DE LOGRAR ARMONIA QUE SE SUSTENTE EN LA VERDAD Y EN LA JUSTICIA, PARA LOGRAR AL FIN, UNA SOCIEDAD HUMANA VERDADERAMENTE FELIZ

  • 27. A las 07:29 AM del 01 Abr 2011, Roque ó:

    Caramba, Fernando, vaya manera de promediar caminos. Así que Carter saboteado por Washington más Fidel poniendo zancadillas, dividido entre dos. Creo que promediaste el camino sentado bajo un árbol de la orilla derecha.

  • 28. A las 08:00 AM del 01 Abr 2011, joaquin ramos ó:

    Para el que dice que lo de Mariel fue un "desastre", sólo debo recordarle que EUA tuvo lo que buscó y propició al presionar por una salida masiva de cubanos, sin restricciones, ya que la mayoría de los que quisieron irse eran (y son)delincuentes, vagos, adictos a las drogas, inadaptados sociales que no aceptan reglas de convivencia en función del bien común, y un pequeño grupo de aspirantes al enriquecimiento fácil y rápido que pensaban era automático en territorio gringo. Por algo, los mimos EUA suspendieron el programa.

    Al que dice que Yoanis o Bicet no pueden hablar, hay que recordarle que ambos hablan lo que es y los que no es, con apoyo y financiamiento de los EUA, y siendo agentes extranjeros, algo admitido por ellos, es el colmo pretender que el gobierno cubano les de cabida en un medio oficial; cosa que no hace tampoco el gobierno estadounidense con sus propios ciudadanos; y que no mienta: en los EUA en el último año han sido detenidos varios ciudadanos simplemente por difundir mensajes en correos electrónicos o en redes sociales con comentarios adeversos a Obama o al gobierno o al sistema político de los EUA.

    Relacionando con lo anterior, al que cuestiona al sistema judicial cubano, sólo hay que recordarle la burda patraña de los juicios amañados contra los 5 Héroes cubanos, condenados incluso contra la propia opinión y argumentos de los representantes de la Fiscalía(Attorney)estadounidense; eso sí es un sistema judicial parcializado y corrupto.

  • 29. A las 09:17 AM del 01 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Estimado comentarista del # 20, si el gobierno cubano tiene fama de hacer oídos sordos, lo más lógico sería no ser émulo de él y parece que los gobiernos de los EE UU lo emulan, pues son más sordos aún. Si no se quieren ver las concesiones que Cuba ha hecho en muchas materias durante los últimos años, no se puede hacer nada contra esa ceguera. Es que el hecho mismo de que haya una oposición que habla incluso desde la misma calle, aunque no sea escuchada por el pueblo, que no es lo mismo que por el gobierno, ya muestra de por sí cosas que hace 30 años eran impensables en Cuba y sin embargo hoy pasan.
    Cuba he reiterado mil y una veces que cuando se le respete su soberanía y se sienten a conversar con ella sin dictados y condicionamientos, la agenda está abierta a lo que se quiera (¡A LO QUE SE QUIERA!), e incluso, me parece que hasta el problema del espacio a la disidencia, que tanto le preocupa a algunos, mucho más que la solución de los problemas de la vida diaria del pueblo, entraría a jugar, pero lo primero que hacen es condicionarle cosas, en señal explícita de que hay poco interés en abordar dicha agenda y hacer algo por cambiar el estado de cosas en las relaciones entre ambos contendientes. Y Carter, hoy no, pero si volviera a ser Presidente, volvería a ponerle condiciones a la isla, pues “una cosa es con guitarra y otra cosa es con violín” ¡No se puede ser tan ingenuo y tan simplista al valorar la relación intergubernamental más compleja que recuerde la historia!

  • 30. A las 09:40 AM del 01 Abr 2011, Manuel Ran ó:

    Jimmy Carter dio a los disidentes cubanos un claro mensaje de reconocimiento y apoyo moral y seguramente sus publicitadas reuniones con muchos de los principales disidentes de Cuba hayan provocado el desagrado del gobierno cubano, que los desestima habitualmente calificándolos de mercenarios. Uno de los disidentes, no recuerdo cual de ellos, contó que dijo al ex presidente que Cuba necesita elecciones libres y no el Congreso del Partido Comunista que se celebra el mes que viene. También uno de los recientes presos liberados leyó un fragmento de la Declaración de los Derechos Humanos y le dijo que por eso había estado preso.

    Jimmy Carter es una persona honesta, sincera y de grandes valores morales, pero como presidente de los EEUU ha sido considerado como uno de los peores y de los menos destacados. Su sucesor, Ronald Reagan, es el que según las encuestas lo consideran como el mejor de la historia de los EEUU.

    Aunque soy uno de los que le está agradecido a Carter por recibirnos cuando el Mariel ( la entonces llamada escoria por el gobierno cubano,) la opinión de la mayoría del pueblo norteamericano considera que ese éxodo fue una mala jugada que le hizo Castro, donde le embarcaron más de 3 mil criminales y enfermos psiquiátricos con el fin de desacreditar ante el mundo esa emigración. También Carter es visto como alguien que no fue lo suficientemente fuerte cuando la crisis de los rehenes norteamericanos en Irán, los cuales fueron entregados inmediatamente cuando Reagan ocupó la presidencia.

    .

  • 31. A las 02:36 PM del 01 Abr 2011, cubanosoy ó:


    Carter fue INVITADO por el gobierno cubano y se reunió con los disidentes, como mismo se reunían los representantes de la Oficina de Intereses en La Habana con estos "contrarrevolucionarios"
    ¿Se habrá hecho eco la prensa que LEE el pueblo cubano de este hecho?

    ¿Una personalidad norteamericana es 'buena' si se reune con Fidel?
    ¿Una personalidad norteamericana es 'mala' si conversa con los 'contrarrevolucionarios'?

    ¿Entonces Carter cómo es?
    ¿Para el pueblo cubano, que sólo LEE el Granma, Carter se habrá reunido con los 'mercenarios al servicio del Imperio'?

  • 32. A las 04:00 PM del 01 Abr 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Dicen que el unico animal que tropieza dos veces con la misma piedra es el hombre;sera porque se empena en andar siempre el mismo camino?.
    Como esposible que reconozcamos la necesidad de aire fresco y nos empenemos en defender lo que hace Cuba porque EU lo hace tambien o a la inversa?Aire fresco aqui significa ideas nuevas que nos ayuden a ver a otro ser humano por lo que es y no por su color politico que debia ser un asunto individual.
    Los que ven justo el Mariel de 1980 seria bueno que se documentaran sobre como se llenaron las embarcaciones de delincuentes,enajenados mentales,etc;sin olvidar lo preocupante que debe ser para un gobierno tener tal abundancia de una lacra social que se decia extirpada de raiz en 1959.
    Gracias Fernando.

  • 33. A las 05:22 PM del 01 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Liborio, tocas un tema muy interesante. ¿Puedes decirnos la cifra de delincuentes y enfermos mentales que salieron por el puerto del Mariel en 1980?. ¿Tienes una fuente fiable con los datos sobre cuántos de los 125 mil marielitos eran enfermos mentales o delincuentes?. Así sabremos definitivamente si es verdad, mentira, se queda corto y es una exageración. Es que lo que he escuchado muchas veces y nunca he visto la cifra. Un abrazo, Fernando

  • 34. A las 06:02 PM del 01 Abr 2011, Cerro ó:

    Como indica el comentario #31, al tener el gobierno el control absoluto de los medios de comunicación masivos, es difícil pensar en que la visita 'completa' de Carter le llegó a ojos y oídos del pueblo cubano.
    Es que la gente de la isla no tiene voz ni voto para opinar sobre estos temas. Decir, por ejemplo, que 'Fidel está viejo' puede ser considerado un acto contra revolucionario, aún cuando sus signos de deterioro son visibles. Todo es funcional a un mito, con el cual no se come, no se educa ni se cura.
    Carter ha sido un presidente más de EEUU. Bueno o malo, según el que opine. Pero dejó su cargo luego de 4 años de presidencia y se dedicó a 'desparramar' democracia y DDHH por todo el mundo. Tiene un enfoque de las cosas, que realmente me gusta y me enstusiasma.
    Fidel, casi con la misma edad, aún actúa, por acción u omisión, en las decisiones de gobierno. La economía cubana es difícil que funcione mientras él pueda intervenir.
    Hubiese sido deseable que se abra un debate sobre su visita. Que la Mesa Redonda le hubiese dedicado un espacio para su presencia, con asistencia y opinión de funcionarios y disidentes, y sobre todo, los intelectuales de la UNEAC y la prensa cubana y extranjera.
    Pero nada de eso ocurrió.
    Todavía hay un deseo del gobierno muy fuerte de conminar al pueblo a una especie de ostracismo mediático, en que lo único 'real' es la noticia oficial.

  • 35. A las 08:38 PM del 01 Abr 2011, Teresa ó:

    Fernando:

    Parece que dudas de lo que dice Liborio en cuanto a los presos comunes y dementes mandados por el Mariel. Aqui va una de muchas paginas donde encontraras mucho sobre el Mariel.

    Ahi podras leer esto que dice asi:

    " Hubo protestas en Eglin y Fort Chaffee, y posteriormente otras más violentas en varias prisiones de Estados Unidos, que tenían “excluibles” del Mariel: los 2,745 delincuentes y enfermos mentales que La Habana acordó aceptar de vuelta en 1984. Hasta la fecha, 1,840 han sido deportados a Cuba."

  • 36. A las 09:59 PM del 01 Abr 2011, Alejandro ó:

    Lo de siempre en este blog: palos porque bogas y palos porque no bogas. Los "luchadores" por la "verdadera libertad" de Cuba atacan con fiereza cualquier esfuerzo que se haga por acercar a los "irreconciliables" gobiernos de Cuba y EEUU. Siempre inconformes con lo alcanzado, exigen lo imposible, defirnden lo indefendible, utilizan pretextos risibles, datos no confirmados, especulaciones de pasillos, chismes de resentidos y cualquier fuente que permita denigrar a los interlocutores. Lo critican preferentemente desde las mil o noventa millas de distancia que han puesto entre ellos y los que, como dicen, sufren los "arbitrios" de un "régimen" que califican con cualquier epítetoque se les ocurra, resguardados en la seguridad de su confortable hogar lejos de la tronadera. ¿No creen que es hora de dejar a Cuba que resuelva sus problemas de la manera que considere mejor? ¿Por qué no se quedaron y "defendieron" su punto de vista desde dentro ¿Por temor? Entonces dejen a los cubanos -los de aquí- resolver sus problemas de la mnera que han escogido, aunque eso signifique ver cómo son capaces de ponerse de acuerdo con su "irreconciliable" enemigo. Y respeten a los que promueven ese acercamiento.

  • 37. A las 10:00 PM del 01 Abr 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Aceptemos lo que dicen los "antiapoligistas", Carter es sincero y honesto pero fue un mal presidente de EU, donde no lo quieren porque además no era vaquero mata indios como Reagan.

    Así, que no cuenta su presidencia como un cambio radical respecto a las políticas anticubanas de otros presidentes de EU pasados y presentes, ni su viaje a Cuba como un gesto de un gran sector de la sociedad norteamericana sucuestrada en su derecho a viajar a cuba por los radicales del Tea Party.

    Tampoco cuenta su acercamiento a Cuba en los 70, porque el muy desmemoriado se olvida de la jugada de Fidel, que le abrió el puerto del Mariel, y les mandó a la "escoria", entre ellos al famoso Scarface, supongo, así que Carter debería renegar de su amistad el muy ingenuo.

    En resumen, parece que lo del Mariel no fue dejar ir a quienes quisieran, después de una buena maniobra orquestada en Miami vía Perú, sino una mala jugada para Carter .

    Tampoco Carter debería defender a los 5, pero sí al santaclos Gross, porque unos defendían a su país del terrorismo y el otro sirve a la terrorista usaid que reparte bombones satelitales para promover la democracia.

    Claro, la falacia es culpar a los cinco de las provocaciones criminales del hermano que no se arriesgó a rescatar a nadie, Basulto.

    Fernando, no estoy rabioso, aunque también la rabias es mi vocación.

    Saludos.

  • 38. A las 10:01 PM del 01 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, es curioso, pedí cifras sobre enfermos mentales y delincuentes enviados a USA por el Mariel y me enviaron una docena de notas con “teque” pero una sola cifra, que acabo de publicar. Teresa nos da una fuente en la que afirma que fueron menos de 3000 entre 125 mil. Parece que eso de que llenaron los barcos de enfermos mentales y delincuentes es un poro exagerado, se trata de apenas un 2%. Gracias a Liborio me parece que acabamos con otro tópico. De todas formas espero mas datos. Un abrazo Fernando.

  • 39. A las 10:17 PM del 01 Abr 2011, Willy Loredo ó:

    Fernando:

    Esta nota y el lugar y fecha de donde fue extraída pudiera darte una cifra de los delincuentes que Castro le envió a Carter cuando el éxodo del Mariel. Los enfermos mentales no aparecen en este artículo, pero si los nombres de las personas involucradas en esas disposiciones jurídicas.

    El Nuevo Herald, Octubre 1 de 1993

    Un nuevo acuerdo migratorio al amparo del cual Estados Unidos se propone deportar a Cuba a 1,500 refugiados del Mariel retenidos en cárceles norteamericanas ha provocado alarma y confusión en la comunidad del exilio. He aquí, en formato de preguntas y respuestas, las respuestas a algunas de las preguntas mas frecuentes. La información fue recogida a partir de declaraciones oficiales norteamericanas y entrevistas con abogados que defienden los derechos de los presos del Mariel.

    Si fueron 1,500 ahi tienes la cifra sin los enfermos mentales incluidos. Pero que sea e 1% es una desverguenza, pues fue a propósito que lo hicieron. Yo vine por el Mariel y en El Mosquito había cientos con los uniformes de la cárcel. En fin, una mala jugada que Castro le dio a Carter y ese es el punto.

    Mis saludos.

  • 40. A las 11:06 PM del 01 Abr 2011, Silfredo Fuentes ó:

    Fernando:

    Mi cifra concuerda con la de Teresa, pero sin incluir a los enfermos mentales.

    Se sabe que a mediados de la década de los ochenta, la Administración de Ronald Reagan consiguió que Cuba aceptara a 2.746 marielitos detenidos, que incluso se amotinaron en cárceles de Atlanta y Oakdale (Louisiana). Pero en el 2005, la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de la libertad de 700 que aún permanecían en la cárcel.

    Pero de que Castro se la hizo a Carter con esos delincuentes, no cabe duda. Era la forma de darle base a su clasificación de escorias a todo ese éxodo masivo que jamás imaginó que se produciría con una generación nacida en los años de la revolución. Eñ ¨hombre nuevo,¨ el ¨Che cubano¨, se iba. Y no para Bolivia.

  • 41. A las 12:45 AM del 02 Abr 2011, santiago ó:

    Es lamentable, Fernando, como algunos cubanos seguimos hablando desde el odio y el rencor, continuando con una retórica de la guerra fría ya obsoletas, reconocida así por muchos, y empleada por esos mismos a la hora de hablar del “adversario”, llevamos más de 50 años siendo reos de dos extremos ideológicos que no nos dejan avanzar, es hora de que construyamos una “casa Cuba” con la vista puesta en el futuro y no en nuestras heridas del pasado, una casa Cuba Libre pero con justicia, y creo que eso se construye con un pensamiento coherente no parcializado, el embargo/bloqueo no puede ser justificado desde ningún punto de vista si ese bloqueo/embargo trae sufrimiento al pueblo, un terrorista es un terrorista sea un luchador por el socialismo empleando la violencia o un luchador por Cuba libre, el derecho a viajar es un derecho humano así sea un cubano o un norteamericano queriendo visitar cuba, un juicio amañado es un juicio amañado sea el de los 5 o el de el señor Gross, la intervención extranjera es lo mismo si Chávez opina de las elecciones en Perú o estados unidos financia programas en Cuba, un cubano es cubano y tiene derecho a opinar este o no dentro de Cuba, poco importa en cuanto a cuba si Carter fue o no bien evaluado como presidente de EU, si su visita contribuye a que se vaya eliminando barreras para construir esa Cuba que sueño, bienvenido sea

  • 42. A las 01:26 AM del 02 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Liborio, parece que exageraste un poco cuando escribiste que “sería bueno que se documentaran sobre cómo se llenaron las embarcaciones de delincuentes, enajenados mentales”. Por las cifras que nos han enviado y las que yo mismo manejo solo 2 de cada 100 marielitos eran delincuentes o enfermos mentales. En algo si estoy de acuerdo contigo, es necesario documentarse antes de hablar. Un abrazo, Fernando.

  • 43. A las 01:32 AM del 02 Abr 2011, Alberto Moral ó:

    En 1976 Carter heredó el Comité del Senado que investigó el asesinato de Kennedy. Posada Carriles –que había huido de Estados Unidos por más de cien bombas que hizo estallar en Miami– y Orlando Bosh –que había huido de Estados Unidos por un bazukazo contra un barco polaco– salían a relucir en las investigaciones. Entonces ejecutaron el crimen de Barbados y “demostraron” que son verdaderos “anticastristas”.

    Pero según la propia Revolución: “el escándalo provocado por las investigaciones, hizo declarar a la CIA que desclasificaría la mayoría de los documentos (…) Por eso a Carter no se le podía dejar reelegirse. Había que impedirlo con provocaciones como la de los asaltos a las embajadas que resultaron en el éxodo del Mariel.” (Granma: “Kennedy, conspiración en Hamburgo”, 9-1-2006)

    ¿De ahí viene la “amistad” Fidel-Carter? Lo sorprendente es cómo tanta gente se traga tantas guayabas: que Estados Unidos pretendió derrocar a Fidel derribando un avión civil, que ordenó asaltos a embajadas de varios países en La Habana para provocar el Mariel para derrocar a Carter para que no desclasificara los documentos sobre el asesinato de Kennedy, que los “anticastristas” asesinaron a Kennedy en un intento y ejecutaron unos 700 “fallidos” atentados contra Fidel…

  • 44. A las 01:59 AM del 02 Abr 2011, joaquin ramos ó:

    Senador Kerry admite que EEUU ha dilapidado 150 millones destinados a la subversión en Cuba
    EFE
    Fecha de publicación: 01/04/11


    01/04/11.-El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., John Kerry, condicionó hoy el desembolso de 20 millones de dólares adicionales para programas de subversión en Cuba a una “revisión plena” de esos proyectos, presentados con el eufemismo de “pro democracia”.

    Kerry reconoció que este tipo de programas ha costado 150 millones de dólares al contribuyente norteamericano y solicitó que la Oficina de Supervisión del Congreso (GAO, en inglés), que ha investigado fraude y abuso de esos programas en el pasado, realice otra investigación “sobre la base legal y la eficacia de estas operaciones”.

    “No hay prueba de que los programas de promoción de la democracia, que hasta la fecha le han costado a los contribuyentes estadounidenses más de 150 millones de dólares, estén ayudando al pueblo cubano”, dijo Kerry en un comunicado.

    Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha destinado otros 20 millones para este año, destinado a supuestos disidentes, blogueros y tuiteros, que los reciben a través de intermediarios contratados por el gobierno o agenciados por grupos desde Miami.

    Antes de desembolsar esa cantidad de dólares adicionales a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), “se debe realizar una revisión plena de los programas y la Administración debe consultar al Congreso”, advirtió.

    Entre 1996 y 2008, la USAID desembolsó 83 millones de dólares a organizaciones no gubernamentales y universidades.

    En 2006, una auditoría de la GAO descubrió “debilidades” en la supervisión de los programas de la USAID que, a su juicio, aumentaban el riesgo de fraude. Entre los descubrimientos se encuentra dinero repartido en grupos en Miami, que lo utilizaron para compras de artículos suntuarios, entre ellos abrigos de cachemira imposibles de usar en Cuba donde la temperatura se mantiene cálida durante el año, latas de carne de cangrejo, chocolates Godiva y otros artículos.

    Dos años después, el Congreso congeló 45 millones de dólares para programas de Cuba de la USAID, aunque terminó desembolsándolos después de recibir garantías de la Casa Blanca y del Departamento de Estado de que se investigarían los casos de fraude de los grupos de Miami que recibían fondos de la agencia.

  • 45. A las 03:02 AM del 02 Abr 2011, Aconcagua ó:

    Sr Ravsberg: Ud. no es un novato Ud. conoce, muy bien, las tricky movidas de los "DISIDENTE$" 10.000 personas dentro de la embajada peruana?quien puede creer eso? Ni en la embajada imperial que siempre es la mas grande y amplia en paises extranjeros hubieran cabido esa cantidad de individuos.
    Este EXODO DEL MARIEL"que ocupa 15-20 paginas en el internet, cada escrito con una version diferente de lo ocurrido.
    Tiene la misma credibilidad que el famoso "MALECONAZO" con 15-20 paginas en el internet y con una version diferente de lo ocurrido
    Incidente que ud. presencio y escribio en su blog con el titulo "ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CON FIDEL"Y Saul Landau, en su escrito,,describe, el acontencimiento, presenciado por el, en la misma forma que ud. lo hace.


    Un uruguayo es uruguayo, peruano es peruano, ecuatoriano es ecuatoriano cubano es cubano mientras retengan su ciudadania. Si. por cualquier motivo, la rechazan ,adquiriendo otra ,entonces, automaticamente, dejan de ser ciudadanos uruguayos, peruanos, ecuatorianos cubanos etc.

  • 46. A las 07:11 AM del 02 Abr 2011, ҳܲá ó:

    Robert Pastor, quien acaba de regresar de la isla junto a Carter, anuncia que en el próximo congreso de los comunistas cubanos se hablará de reducir el Estado, eliminar subsidios y fomentar la iniciativa privada.
    Robert Pastor, conocido como la mano derecha del expresidente Jimmy Carter, dijo a su regreso de Cuba que la isla se halla en medio de un dramático debate sobre el futuro de su economía, y que ese tema será el único a discusión en el Sexto Congreso del Partido Comunista previsto para mediados de este mes.
    Entrevistado por Carmen María Rodríguez, señaló que los actuales cambios en Cuba se deben a que la economía de la isla es insostenible en su estado actual.

  • 47. A las 10:34 AM del 02 Abr 2011, Teresa ó:

    Fernando:

    Con todo respeto, yo no entiendo como Ud. publica en este blog comentarios como el hecho por Aconcagua con el # 45. Primero, porque él parece desconocer que en muchos paises la doble nacionalidad es permitida. Pero si se refiere esencialmente a Cuba, entonces debe preguntarle a la Canculleria cubana el por qué si los cubanos en el exilio no son cubanos le obligan a sacar un pasaporte cubano para entrar a Cuba. Se entiende que si puedo adquirir un pasaporte canadiense, coreano, mexicano, mongol, es porque tengo esa nacionalidad.

    Segundo, porque mira que venir a dudar de los 10 mil que entraron a la embajada del Perú. En ese año de 1980 esta 鶹ҳ dio antes que los medios cubanos la cifra. Yo la pude escuchar en Cuba en la radio. Al otro dia, Radio Reloj dijo que eran mil, después 3 mil, después 5 mil y a la semana reconoció que eran 10 mil. Esa cifra la dieron también los medios cubanos finalmente. Sería bueno saber que edad tiene Aconcagua porque yo si viví esos hechos. Y usted debe saber, Fernando, que fueron 10 mil.

    Está bien que discutamos cosas con sentido, pero no idioteces. Eso es parte de la seriedad del foro y del respeto por la información. Resulta insolente que uno busque información veraz para después tener que rebatir ese tipo de comentarios. Un poco de respeto. Hay que informarse antes de opinar. ¿ O es que lo hacen a propósito?

  • 48. A las 10:38 AM del 02 Abr 2011, ahtievich ó:

    Y de la cruzada politico ideológica que se viene montando en la TV, Fernando, desde hace ya meses no nos comentarás algo...queremos opinar cuando llegue el momento porque los inmovilistas de turno han desplegado viejas armas para labrar el porvenir. saturar, saturar y saturar...hasta cuando?

  • 49. A las 11:30 AM del 02 Abr 2011, Mario ó:

    EL AIRE VICIADO GENERA MALA MEMORIA.

    Penoso ver un político como Carter tan ingenuo (reincidente) olvidando lo sucedido cuando tendió la mano a la dictadura cubana.
    “CARTER MARI… ACUÉRDATE DE GIRÓN”, una de las consignas favoritas durante la crisis del Mariel, cuando el Comandante le envió toda la lacra y espías posible , torpedeando el anhelo de libertad del pueblo cubano (se mantiene 30 años después)). Además infiltró un ejército en África y armó a casi toda Centroamérica, contando con la candidez de Carter, mordiéndole la mano extendida, burlándose de él.

    De su anterior visita es bueno recordar la respuesta al proyecto Varela del gobierno cubano: MAS SOCIALISMO DE CUARTEL, el cambio de la Constitución, la primavera negra. Sorprendería esperar que ahora no sea otra jugada, donde al parecer, por los reclamos que hizo Carter, buscaba ganarse el derecho a ser delegado al Congreso del Partido. A él se le permite, sin críticas, lo que a otros extranjeros se censura: contactar la disidencia. También hacer en el Aula Magna lo prohibido a los cubanos (HUMILLANTE).

    Parafraseando a Einstein “Nunca un mismo experimento dio resultados diferentes”; fracasará aunque los “optimistas” (crédulos-ilusos) no lo deseen. LAS RAZONES DE CUBA.

  • 50. A las 12:23 PM del 02 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Estimado Santiago, de acuerdo contigo en todo lo que pusiste y en cosas que también pudiste poner y no pusiste, pero cuando veas caer la primera barrera entre Cuba y EE UU que haya echado por tierra la visita de Carter, me avisas sin falta, pues vas a ver que dentro de dos meses ya nadie habla de eso y dentro de tres meses, algún nuevo contendioso estallará por H o por B. Esa es la dinámica que durante medio siglo ha regido estas relaciones, sin las cuales el mundo se moriría de aburrimiento. Es ilusorio pensar que el buen gesto de Carter desmonte un andamiaje tan recio como es la hostilidad de los EE UU hacia Cuba, que no solo es verbal, sino también financiada "con todos los hierros", como acaba de demostrar la declaración de Kerry, su hermano de partido, que en vez de decir cesen ya con ese absurdo, lo que dice es valoremos a ver como el absurdo se encamina mejor. ¡Esa es la lógica de los políticos norteamericanos hacia Cuba y créeme, que Carter no es una excepción!
    Cuando dices "...llevamos más de 50 años siendo reos de dos extremos ideológicos que no nos dejan avanzar, es hora de que construyamos una “casa Cuba” con la vista puesta en el futuro y no en nuestras heridas del pasado..." estoy contigo y ojalá todos los 14 millones de cubanos, sin distinción, piensen igual, pero… lo dudo. Revisa un poco estos posts de Fernando y te darás cuenta.

  • 51. A las 01:07 PM del 02 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Fernando, lo que pasa con las cifras que pides y no te dan, es que muchos hablan de Cuba con mucha pasión pero poco rigor y, o son lectores a la ligera, o si leen lo hacen nada más en las fuentes de su afinidad o simplemente repiten frases esterotipadas sin verificar su veracidad y mucho menos sin comprobarlas en fuentes serias. ¡Así es como muchos “contribuyen” a saber las verdades sobre Cuba!
    Hace poco conocí por mi trabajo a dos pilotos españoles, muy majos, como dicen ellos y uno, que por cierto, nunca ha estado en la isla me dijo que la sangrienta dictadura (así mismo SANGRIENTA) de Cuba estaba por caer. Un amigo alemán que recién estuvo en Cuba conmigo oyó la conversación y me preguntó que qué cosas hablaba ese hombre. Otro estereotipo. ¡Sobran los comentarios!

  • 52. A las 01:11 PM del 02 Abr 2011, Guilermo Sambra ó:

    Toda la visita de Carter a Cuba en el 2002 giró alrededor de los atentados terroristas contra USA en el 2001. Carter fue a inspeccionar la capacidad que el régimen de Cuba podría tener para construir armas biológicas. USA puso al régimen de la Habana en la lista de países que representaban peligro para su seguridad nacional y los Castro no podían darse el lujo, ni de aceptar una comisión expresa a inspeccionar las instalaciones que se usan para desarrollar la biotecnología al estilo Albaredei en Irak, y negarse seria arriesgar su poder. Gadafi colaboró con USA casi sin que se lo pidieran.
    Carter aprovechó la oportunidad para hacer otras cosas como lo esta haciendo ahora pero es obvio que el motivo fundamental de su visita actual no es Alan Groos sino las cosas que quedaron en secreto. De todas formas aboga por nuestros derechos humanos y civiles cercenados por la corona y se reúne con la oposición aun cuando esta existe de forma ilegal por no tener espacio garantizado dentro del reino. Nosotros los cubanos no necesitamos tanto el cercamiento de los dos gobiernos sino que dentro de Cuba se respeten los derechos humanos civiles y políticos de todos.

    Los barcos que salían del Mariel eran todos pequeñas embarcaciones, muchas de familiares en USA que alquilaban para irse a buscar a su familia a Cuba. Una vez allí las autoridades cubanas forzaron a esas embarcaciones a dar algunos viajes primero con extraños y después tendrían derecho a llevarse a sus familias. Barcos con capacidad para 20 personas eran sobrecargados con 200. De tal manera que 3000 criminales sacados expresamente de la prisión bien pudieron llenar alrededor de 15 barcos y Liborio no exagera en su afirmación. Cualquiera puede mirar el dedo del sabio, así también se manifiesta el conocimiento, pero siempre sabe mas el que vive los sucesos históricos que al que se lo cuentan.

  • 53. A las 03:50 PM del 02 Abr 2011, Baldomero ó:

    Cuando Ramón el hijo del tabaquero dice ¨Fernando, lo que pasa con las cifras que pides y no te dan, es que muchos hablan de Cuba con mucha pasión pero poco rigor ¨ yo digo que eso no es así. Que Fernando no quiera publicar la opinión que le envié es otra cosa, pero respuesta si hay.

  • 54. A las 03:56 PM del 02 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Baldomero, lo que buscamos sobre Mariel son cifras no opiniones y como tu mismo reconoces solo nos envías opiniones. Un abrazo, Fernando.

  • 55. A las 04:38 PM del 02 Abr 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Quisiera me permitas cerrar este topico,pues el comentario anterior me lo censuraste,a pesar de que en esencia te explique por en esos casos no se pueden dar cifras exactas,por lo que la exageracion la veo mas en los que quieren minimizar esos echos.
    En el comentario # 42 dices:"Por las cifras que nos han enviado y las que yo mismo manejo"por lo tanto ya tenias cifras y la certeza de la realidad de los echos que dices exagere.No quiero ser repetitivo por lo que hago mio el ultimo parrafo del comentario # 52 de Guillermo Sambra.
    Todos los dias de mi vida tengo presente mi ignorancia y no me quejo,trato de combatirla aprendiendo mas.
    Gracias una vez mas,un abrazo.

  • 56. A las 05:14 PM del 02 Abr 2011, Jos Dvart ó:

    Excelente.

  • 57. A las 07:23 PM del 02 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, es verdad que publiqué a Ramón de un lado pero también a Guillermo con una opinión contraria y cerré dándole la última palabra a Liborio, que fue el que inició el tema. Creo que es una moderación del debate impecable. Un abrazo y sigamos con la visita de Carter que es el tema de esta semana. Fernando.

  • 58. A las 07:38 PM del 02 Abr 2011, Juan Antonio González ó:

    Fernando:

    Es increíble el desprecio y la discriminación que aun hoy deben sufrir los que llegaron con el puente de Mariel en relación a los privilegiados que llegaron en el 59.

    Los cubanos de Miami (los que llegaron entre el 59 y el 63)no sólo se creen superiores a los cubanos que se quedaron en la isla sino que a sus propios compañeros del exilio que llegaron después y que obviamente no tenían recursos económicos ni compartían el anticomunismo visceral de ellos.

    Ya he leído en post anteriores cómo cubanos de Miami desprecian abiertamente a los cubanos de Cuba. He leído también cómo hablan pestes de los demás latinoamericanos, en particular de los inmigrantes latinos en EEUU. Incluso, he leído comentarios hablando de los mexicanos y salvadoreños ilegales como un "cáncer que debe ser extirpado" (nadie habló así de ellos cuan do llegaron a EEUU)

    Ahora resulta que esta casta de supuestos seres superiores no incluye siquiera a los que llegaron Mariel. Porque esos, a juicio de los que dirigen la "casta" de "cubanos superiores", los "marielitos" (como les llaman despectivamente) son "enfermos mentales, delincuentes y degenerados"...

    Para el bronce.

    Deberían irse a la India y fundar una secta en la que ellos sean la casta dominante. El problema es que no tendrían a nadie que les siga, orque con ese racismo y clasismo, no hay quien les aguante.

    Un abrazo desde Chile,

    JAG

  • 59. A las 09:15 PM del 02 Abr 2011, Elpidio Valdez ó:

    Estimados

    Sigo pensando como dice Fernando “A cerca de este blog”, “Un espacio de reflexión sobre la vida cotidiana en la isla”, y añadiria con todo respeto las palabras del Maestro “Con todos y para el bien de todos”. Debemos cuidar las emociones que a veces trae el tema para no ofender ni siquiera a aquellos que no piensan como nosotros. No debemos dar pie a que un dia nos cierren este Blog y el trabajo de Fernando.

    Fernando como dices en tu comentario 57 “volvamos al tema de Carter”. Pues bien te envie antes dos comentarios relacionados con la visita de Carter y no los publicastes, trato de ser respetuoso de tu trabajo y atenerme a las reglas de juego, pero no dejo de reconocer que aun asi muchas veces me sorprente tu censura y me dejas fuera del juego, porque no logro descubrir que regla me aplicastes. Buscare donde puedan darte la picazon, corregire y los enviare nuevamente, y entonces te dire como el maestro Beni More, “elije tu que canto yo”

    Muchas gracias

    Elpidio Valdez

  • 60. A las 09:54 PM del 02 Abr 2011, Elpidio Valdez ó:

    CARTER, EL CASO GROSS Y LOS CINCO HEROES :

    Aunque parecieran cartas de cambio ambos casos son de origen y causas diferentes. El mismo Carter dice que le parece que Gross es inocente y el problema radica en que el delito de Gross se refiere al paso de unos equipos que no fueron detectados y decomisados en Aduana. Por donde entonces se colaron estos equipos ?, quien lo ayudo en el aeropuerto ?, nadie le dijo alli que estaba prohibido entrar al pais este tipo de equipamiento ?. Si se trata de un trabajo de inteligencia, Gross solo no pudo hacerlo todo, entonces donde estan los demas acusados ?. La otra, nadie en el mundo cree que regalar computadoras y celulares para ayudar las comunicaciones sea un delito, se hace en otros paises y es visto con buenos ojos, pregunten a las comunidades indigenas de la selva peruana que reciben estos medios para comunicarse con el mundo si es un pecado. Lo legal, Gross se declara inocente mientras que a los Cinco les fue probada su participacion en espionaje donde eran unos 20 en la piñata, solo que la mayoria cooperaron con el enemigo y por tanto no son heroes. Que hubo irregularidades en los juicios, SI, pero las cortes de apelaciones dijeron que las irregularidades no tienen el merito suficiente para anular el juicio o cambiar sentencias, asi que al parecer es caso cerrado, En Estados Unidos el Poder Judicial esta separado del Ejecutivo, asi que Obama no puede intervenir en sus decisiones y no hay un Partido Unico que indique a los jueces lo que tienen que hacer. Quedaria ahora por ver si Obama se atreve a usar el indulto y jugarse el pellejo antes de las elecciones del 2012, en mi opinion es que NO va a correr el riesgo, el voto de la comunidad cubana es importante y este paso puede ponerlo en apuros. Si gana el segundo mandato, entonces pudiera ser que en 3 o 4 años funcione lo del indulto. En el caso Gross, el gobierno cubano ganaria la iniciativa si lo suelta por razones humanitarias y pondria la pelota en el otro lado. El mismo Carter hizo esta apreciacion en sus declaraciones y posiblemente asi lo puso en manos de las autoridades cubanas, estoy casi seguro de que funcionara de esa forma aunque sea solo por darle a Carter un punto de apoyo.

    Gracias

    Elpidio Valdez

  • 61. A las 12:02 AM del 03 Abr 2011, Cerro ó:

    Fernando:
    Algunos de los últimos comentarios 'apologistas' los comparto y sería deseable remarcarlos. Tal vez sean coroloarios de la visita de Carter.
    Uno es el comentario del senado John Kerry, donde más o menos dice que se dilapidaron USD 150 MM en boberías. Siempre me dió esa impresión, y además, que el apoyo a la 'sociedad civil' cubana representaba un excelente modus vivendi para ciertos grupos de cubanos exaltados en EEUU, que en definitiva conducía a los exaltados de la otra orilla a hacer una defensa a ultranza de la Revolución. Siempre pensé que Alan Gross ingresó al país con un par de baratijas tecnológicas de segunda mano (cómo pasó la aduana?), mientras sus 'compañeros de armas' disfrutaban sus dólares de lo lindo, en el país del norte.
    Lo otro, asociado a lo antes escrito, es que hay mucha intolerancia y oídos sordos dentro del núcleo más antiguo de los cubanos de Miami. A veces parece que el gobierno cubano levanta un muro, y ellos lo hacen más alto.
    Ahora diré un grosero error del gobierno... Cómo es posible efectuar un macro desfile militar, en medio de la carestía que azota a los cubanos? Hoy mismo aumentó el precio del aceite... No era que los frijoles importaban más que las balas? Por qué los que gobiernan no se ponen en los zapatos de los pobres?

  • 62. A las 03:16 AM del 03 Abr 2011, Aconcagua ó:

    Los 150 millones a los que se refiere Kerry son los que el gobierno americano ha asignado a la "USAID" Asi como la USAID hay cientos de organizaciones que reciben dinero, que el pueblo americano paga como impuestos, sin que sean consultados si desean continuar sosteniendo a estos parasitos.
    En el presupuesto nacional de U.S.A. existe una partida,anual, para que el Presidente de la Republica la use a discreccion.Los gastos en que se incurre son secretos, Si algun Senador o Congresista solicita informacion la repuesta es la misma.
    NO SE PUEDE INFORMAR POR QUE AL HACERLO PONDRIA EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL
    De esta partida fue que el ex-presidente Bush, en Miami, ofrecio y dono 80 millones extras a los llamados "Disidente$"
    Calculos conservadores indican que el gobierno de U.S.A. invierte, anualmente, 250-300 millones de Dolares anuales para la subversion en Cuba que el 80% de esta cantidad se queda en Miami el 20% enviado a Cuba a los "TRAIDORES VENDE PATRIA"

  • 63. A las 06:09 AM del 03 Abr 2011, Roberto Pereira ó:

    Articulo interesante como siempre.
    Fernando en los video que en estos dias han colgado en la red se ve usted a las afueras del Hotel donde Carter converso con varios opositores, ex prisioneros politicos y varios bloger no oficialistas.Sea el gobierno cubano por estos dias que usted en este articulo han hablado y reprensentado Carter como una persona honesta y sincera.Por que cree usted que carter se reunio con estas personas dandoles al mismo tiempo tanta relevancia?Visto que usted estaba presente,Que sensaciones tuvo al escucharlos mientras salian despues de la entrevista con Carter?Piensa usted o tiene la conviccion que estas y otras personas que desde otro punto de vista piden cambios al gobierno o simplemente quieren participar activamente en la vida civica del propio pais sean solo personas pagadas por estados unidos como titeres?Y la ultima pregunta,si asi lo fueran porque entonces segun ss esperiencia el gobierno cubano no deja espacio en la vida civica a hombres de izquierda como Pedro Campos y otros que desde una posicion de izquierda piden tambien muchos cambios y vienen ignorados?muchas gracias

  • 64. A las 07:46 AM del 03 Abr 2011, Leo Padron ó:

    Yo vivo en Miami desde 1980 y vine por el Mariel. Pese a pensar que muchos que vinieron conmigo no eran las mejores personas del mundo, si creo que la mayoría lo eran y muchos de los que no lo eran, finalmente se adaptaron a esta vida diferente y lograron desempeñarse como personas descentes.

    Si bien es cierto que al principio la mala fama de algunos nos hizo víctima injusta de un criterio casi generalizado, lo que Ud. dice en cuando a discriminación o desprecio, es totalmente falso y no tiene ningún fundamento de realidad. Sé que en muchos países de América Latina las castas sociales se mantienen, incluso en Chile, país que he visitado, pero así no son los EEUU. De hecho, si muchos latinoamericanos ricos no quieren vivir en este país es porque aquí son simples ciudadanos como todos los demás y no gozan de esos privilegios de apellidos que la cultura española imprimió en nuestras formas de vida.

    Han pasado los años y pudiera darle una lista de presentadores de noticieros de radio y de tv, de periodistas del Miami Herald, de músicos y pintores, de deportistas y representantes del gobierno, así como de empresarios que han sabido alcanzar lugares de reconocimiento social y todos ellos venidos por el Mariel. Porque si bien vinieron antisociales en esas embarcaciones, también vinieron escritores como Reynaldo Arenas, por decirle uno, que desde un principio tuvo todo el reconocimiento que en Cuba nunca le dieron por ser antifidelista y homosexual. Busque en internet sobre él y se enterará de muchas cosas que tal vez ni se imagina. La gran mayoría de los que vinimos por esa época somos hoy día ciudadanos norteamericanos con derecho a votar, que es tal vez el único derecho que no tuvimos desde el principio. Si hay un país en este mundo que ha sabido agrupar las diferentes razas y nacionalidades de las más diversas, son los EEUU. Ni la cuna de la democracia, que es Europa, ha llegado a convivir como los EEUU con tal diversidad racial y cultural.


    Gracias.

  • 65. A las 11:59 AM del 03 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¿Saben cuantas economías insostenibles hay en el mundo? La misma economía norteamericana se sostiene gracias a que China a comprado toda su deuda prácticamente, porque de lo contrario… ¿sigo contando que pasaría allí y en el resto del mundo? Y qué decir de Grecia e Irlanda, sostenidas gracias a lo que a Cuba nadie quiere darle para que se sostenga: dinero, por cierto, público, y no bancario, pues como dijera una vez Rafael Correa (fue el primero que lo dijo y hoy muchos lo repiten): las ganacias son privadas, para los bancos, pero las pérdidas son sociales, las pagan la sociedad y los contribuyentes. Portugal y España andan con tufos que pronto pueden comenzar a oler muy mal y Hungría está desde hace rato con temblores, media Europa está enferma de mayor o menor gravedad, igual que Japón y si me voy a otras partes del mundo verán lo mismo y más de lo mismo. Por tanto, la economía cubana tiene serios problemas, pero a pesar de eso se ha podido sostener y sin que nadie le tire el cabo salvador que le han tirado a otros. ¡Casi que ha hecho milagros, imposibles sin la austeridad de su pueblo! En otros lugares por menos ya se acaba el mundo.
    Las epidemias cuando arrancan, se ensañan con todos y no sólo con la siempre maldecida por algunos, Cuba.

  • 66. A las 05:03 PM del 03 Abr 2011, Calixto ó:

    ¿es #65 un nuevo tema? ...para aclarar que si se quiere ignorar la ayuda de URSS y hoy de Venezuela a Cuba...

    Que conste que cuando Grecia recibe una ayuda, es para devolverla.

    La de CUba siempre se queda en casa.

    Lo de Estados Unidos...es para reir.

    Lo del temblor de Japón...ahora resulta es una fenómeno telúrico-SOCIAL

    ¿Cuándo entenderán los apologistas que el Gobierno de Cuba no es Cuba? ¿Cuándo entenderán que en muchos países descalabros similares tumban al gobierno? …Menos en Cuba (y otros poquitos). ¿Qué hay de complicado en eso? Es conocimiento elemental…

  • 67. A las 08:03 PM del 03 Abr 2011, Ray ó:

    EL POLLO DEL ARROZ CON POLLO

    De los resultados de la visita de Carter a la invitación de Raúl, se desprende que Raúl no capta la urgencia del tema económico (el pollo). La única forma de mejorar la economía cubana es inyectando capital norteamericano para que la nueva inversión ponga a los cubanos a producir y explotar la mano de obra barata. Algo que el castrismo desea con todas sus fuerzas como única forma de mantenerse en el poder, pero que les implicaría la pérdida del poder a mediano plazo. Ese es su dilema.

    Raúl es politicamente tímido, anuncia pero no actúa o no puede actuar y en despedir a los 500,000 empleados mas improductivos [le meten miedo con las consecuencias], lleva desde el 2006 y no hay resultados. Los 100 presos de la “primavera” que liberó ahora, debió haberlo hecho en cuanto Obama ganó las elecciones para “dar primero”.

    Ahora Obama prefiere trabajar el voto latino, sin echarse en contra el voto cubano-americano y no le interesa oír cuantas licencias para oficios ha otorgado Raúl, ni mas promesas de cambios y reformas. Raúl cree que por “decir que concedió 90,000 licencias para oficios privados”, instauró una economía de mercado y que los americanos van a creer el cuento.

    Raúl demostró no entender la urgencia del tema, al traer a Carter y su esposa a Cuba, sin regresar con Allan Gross, -algo que posteriormente tendrán que hacer- lo que es otro error por omisión de Raúl y que delata su incompetencia, poca audacia o falta de poder. Raúl sigue en gran medida controlando por Fidel y este [sus Reflexiones lo deja saber] es un Gadafi cubano.

    El castrismo no puede ver venir el tsunami de la juventud, usando la tecnología de la comunicación digital, como arma pacífica para cambios políticos. Ni lo cansado que del poder unipersonal del castrismo está la población en general, enterrada en la miseria y la desesperanza de un futuro mejor. Por ello los hermanos continúan apostando por las armas de la represión y las cruzadas político ideológica que se vienen montando en sus medios de propaganda.

  • 68. A las 10:23 PM del 03 Abr 2011, Cerro ó:

    Está claro que el aire fresco es sobre todo para el gobierno cubano.
    Me refiero al rédito político, ya que no actuó la Secretaria Clinton, o sus diplomáticos, del otro lado. En voz baja, diría 'menos mal'. No me gustan las relaciones exteriores hechas a base de zanahoria y garrote.
    Me quedan dudas que se aproveche éste handicap con el que se benefició Raúl, para introducir cambios importantes de algún tipo. Mientras el petróleo suba de precio, el país quedará más dependiente de Venezuela; también la in-seguridad alimentaria está dejando al país en un estado de vulnerabilidad, por el aumento de los commodities.
    La economía seguirá siendo, por lo visto, una asignatura pendiente, salvo que en el Congreso desempolven los Lineamientos y hagan de su letra, una realidad. Habrá que ver si Murillo tiene protagonismo o simplemente, ocupa un sitial secundario.

  • 69. A las 12:51 PM del 04 Abr 2011, Ivan ó:

    Fernando:

    Cuando escribes " James Carter, quien fue el primer político estadounidense que no exculpó totalmente a Alan Gross, solo afirmó que no representa "una amenaza seria para el pueblo cubano", lo que en la negociación representa un acercamiento de posturas. " Bueno, entiendo que ese acercamiento de posturas es un gesto diplomático, así como cuando declaró que a los 5 hay que liberarlos porque en su caso hay demasiadas dudas sobre la justeza de la justicia. Creo que si alguien conoce la justicia de los tribunales norteamericanos debe ser Carter, así que eso es otra forma de ceder para llegar a acuerdos más que a una verdad. Hay que recordar lo que decía José Martí: " que en politica la verdad es lo que no se ve. "

    Jimmy Carter es una buena persona pero en asuntos políticos demostró ser demasiado ingenuo. Y esta no es una opinión mía, es una opinión muy generalizada dentro del pueblo norteamericano. Tanto el caso del Mariel así como el de los rehenes de Irán lo demuestran. Ambos hechos le costaron muchos votos para ser reelegido a la presidencia.

  • 70. A las 12:55 PM del 04 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    1. Distinguidos, si se estuviera tan seguro de que Grecia devolverá lo que se le prestó, no hubiera tanta oposición al proyecto de prestarle dinero público europeo en los parlamentos nacionales (y la veo a diario, pues vivo en Europa), cosa que hasta la ultraderecha explota tan exitosamente ante los ojos de los ciudadanos, que ha disparado al alza sus expectativas de voto.
    2. Difícilmente puede ser creíble que sea Venezuela (y aún hablan de la URSS a 20 años de su desintegración, o sea, sólo urgan en el pasado) quien financie todas las dificultades económicas cubanas, a no ser de que como tales se interprete exclusivamente a las facilidades para recibir energéticos. Si con algún país ha habido siempre poca solidaridad para ayudarlo financieramente, es con Cuba, que tiene que enfrentarse a préstamos leoninos con intereses desproporcionados.
    3. Lo de la situación real que tuvieran los EE UU si China no hubiera invertido tanto en comprar sus deudas y sus déficits, no lo digo yo, sino economistas de relieve que si entienden de esos asuntos y simplemente China se vería arrastrada a la espiral depresionista si no frena la caída de su mayor socio comercial y la única forma es evitando que su poder adquisitivo se pierda y que su moneda se convierta en papel decorativo, para así poder continuar exportando a los EE UU sus productos.
    4. Japón sufrió un cataclismo natural que nada tiene que ver con la situación predepresiva que vive su economía desde meses antes del seísmo, con cifras récord de desempleo y disminución de las exportaciones (lo que quiere decir más cierres de fábricas y por tanto, más trabajadores a la calle). No veo el motivo para asociar una cosa con otra, como si este comentarista lo hubiera dicho, o como si fuera un diletante, que no se informara a la hora de hacer su comentario.
    5. Cuba no es el Gobierno cubano, pero el Gobierno cubano radica en La Habana, Cuba y guste o no guste, las decisiones que se toman en Cuba tienen que pasar por el único gobierno cubano internacionalmente reconocido. Eso no es hacer apología. Eso es ver las realidades como son, gusten o no.

  • 71. A las 01:06 PM del 04 Abr 2011, Oreste ó:

    Si como bien se expresa en este post, que " Con la mayor naturalidad del mundo se reunió con grupos de opositores y dijo públicamente que Cuba debía mejorar su record en derechos humanos, ampliar los espacios de la libertad de expresión, de reunión y liberar los viajes de los cubanos," imagínense lo que Carter piensa entonces de la justicia cubana. Se cae de la mata. Lo que sucede con muchas declaraciones de Carter en Cuba es que fue muy diplomático. No tiene otra forma de presentarse y de ser escuchado si no cede en algunos puntos. Yo te doy y tú me das, yo cedo y tu cedes. Pero de ahí a pensar que lo que Carter ha dicho sea lo que realmente piensa, hay una gran distancia. El, por muy ingenuo que sea, sabe de sobra como funcionan esos sistemas totalitarios y sus mecanismos de represión, porque estúpido no es.

  • 72. A las 02:47 PM del 04 Abr 2011, Elpidio Valdez ó:

    Estimados;

    Podra alguien aclarar las dudas de Ramon el hijo del Tabaquero?. Desconoce que Cuba es el pais mas endeudado de America Latina, que algunos calculan en 82,000 millones de dolares, y aqui no esta incluido lo que nunca se le pago a la URSS y el CAME. Esto fue dinero mal usado en proyectos locos en la isla y en nuestras guerras de liberacion en Africa y soporte de Guerrillas en Centro y Suramerica. Ramon una de las dificultades que Cuba tiene para conseguir creditos blandos es la enorme deuda y la historia de despilfarros en mas de 50 años, nadie arriesga la plata con malos administradores. Hice un intento por enviar una replica a tus multiples articulos pero no paso el filtro, espero que otros tengan mejor suerte.

    Muchar gracias

    Elpidio Valdez

  • 73. A las 02:49 PM del 04 Abr 2011, Maritza ó:

    Bueno, si Cuba no tiene buenos créditos internacionales, también pudiera deberse a que el propio Fidel Castro desató una campaña internacional para que los países con deudas no las pagaran. ¿No recuerdan eso? Pero de que Cuba ha tenido crédito lo demuestra que es el segundo mayor deudor del Club de París. ¿Tampoco saben eso o no quieren saberlo? Pero en fin, en cuanto a créditos en general, Cuba no es de los más confiados, es decir, que tiene una trayectoria de malos pagos. Hasta los antiguos amigos socialistas aún le están cobrando, desde los tiempos en que fueron sus ¨eternos aliados.¨ A quien a mala sombra se abriga ...

    Entiendo que este tema se sale del que venimos tratando, pero no fui yo quien lo comenzó. Por tanto, espero no ser censurada por ello.

  • 74. A las 03:24 PM del 04 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Elpidio, podrías darnos la fuente de donde sacas que la deuda externa de Cuba es de 82 mil millones, sin contar lo que le debe a la URSS. Espero tu respuesta. Un abrazo, Fernando.

  • 75. A las 04:40 PM del 04 Abr 2011, Cerro ó:

    Cuba es un país bastante inseguro, a los fines de vender con crédito, invertir o prestar dinero. Pero las cifras de su deuda son mucho menores a los USD 82.000 MM, excluyendo a la ex URSS.
    Recuerdo haber leído hace un tiempo que entre sus principales acreedores estaban Japón y Argentina, con montos inferiores a los USD 2.000 MM. Supongo que por el intercambio actual, China y Venezuela deben tener posiciones financieras semejantes.
    Que la maquinaria productiva esté totalmente colapsada, que el nivel de corrupción esté por el cielo y su credibilidad por el piso, no significa que Cuba tenga un alto nivel de endeudamiento. La única forma que pudiera ponerse de pie, con vigencia de la seguridad alimentaria e independencia económica, es a través de la empresa mixta.

  • 76. A las 04:41 PM del 04 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Agradezco las aclaraciones que se me quieren hacer con toda buena intención, pero de nuevo veo más apasionamiento que otra cosa en ellas. Da por pensar de que Cuba es el país más endeudado de América: más que México, Brasil y Argentina por poner algunos ejemplos, que Cuba es el único país del mundo que arrastra deudas impagadas y que todo el peso de las deudas cubanas recaen sobre sus años de internacionalismo apoyando al movimiento revolucionario mundial. Sí, Cuba tiene deudas, tiene débitos atrasados y tienes múltiples problemas, pero no se deben centrar solamente en los asuntos que queremos ver de forma negativa y valoremos otras cuestiones que algunos son alérgicos a valorar, para explicar muchas razones de las dificultades cubanas, entre ellas su endeudamiento y sus incumplimientos a la hora de pagar.

  • 77. A las 05:51 PM del 04 Abr 2011, Kiro ó:

    Solo en las dictaduras el hablar de los problemas del país es considerada como una traición. ¿Quienes sino los nacionales son los que deben preocuparse y criticar los errores de su patria? Pero en Cuba, sólo el gobierno está autorizado a hacerlo, porque los demás son mercenarios, agentes pagados por el imperio para desacreditar al país. Y ese es el punto de vista de muchos defensores del castrismo. Es como cuando tu tienes un hijo ¿quien si no tú es el que debe llamarle la atención, el vecino? Por eso, si el gobierno de Cuba ha hecho malas inversiones, si ha inaugurado fábricas obsoletas, si no paga las deudas, si viola los derechos humanos, si no permite la libertad de expresión, si todos los medios sólo sirven para cantar las victorias ¿es el deber de los cubanos permanecer en silencio ante todo este desastre? Hasta la dialéctica marxista habla de unidad y lucha de contrarios, de tésis, antítesis y síntesis, pero nada de esto se efectua diáfanamente dentro de la sociedad cubana. La crítica es buena, venga de donde venga, porque lo menos que sale de ella es que debemos reflexionar para ver si es cierta o falsa. No entiendo por qué se ofenden cuando se critica al gobierno cubano y más cuando la prensa nacional no lo ha hecho en 50 años. ¿Acaso creen los que no critican al gobierno cubano que son más cubanos por eso? Bueno, más castristas sí, pero no más cubanos. No confundamos los términos que son muy diferentes. Los que aplauden a Obama, a Zapatero, a Putin, a Piñera, a Cristina o a Chávez, no son más americanos, españoles, rusos, chilenos, argentinos o venezolanos por eso. Los gobiernos van y vienen, la patria permanece. ¿Si algún día desaparece el castrismo los que lo apoyaban dejarán de ser cubanos por eso? Y esa es la diferencia entre los que respaldan sociedades cerradas y los que defendemos sociedades abiertas. La patria es de todos.

  • 78. A las 06:08 PM del 04 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Kiro, me parece bastante interesante tu análisis sobre la necesidad de la crítica para el desarrollo de una sociedad. Tal vez muchos de los desaciertos que se han cometido en Cuba tengan detrás una actitud complaciente. Un abrazo, Fernando.

  • 79. A las 06:10 PM del 04 Abr 2011, LINBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Quiero plantear dos cosas:
    El principal problema economico del gobierno cubano radica en que sus mas fervientes conocedores y defensores aportan su sabiduria desde Europa y no desde Cuba.
    Fernando,creo que para opinar en ningun foro haya que hacer una tesis de post grado;las fuentes en que se apoya el ciudadano comun son su experiencia personal y la lectura,los archivos y otras fuentes son propias de periodistas y profesionales.
    La deuda de Cuba como la del tercer mundo es impagable,no lo digo yo,lodijo el gobierno cubano hace muchos anios e insto a los demas paises del tercer mundo a no pagarla.
    Gracis Fernando.

  • 80. A las 06:28 PM del 04 Abr 2011, Elpidio Valdez ó:

    Fernando por favor aclara ;

    Estimados ;

    Pido disculpas por un gazapo en mi comentario anterior, donde ponia la deuda cubana en una cifra de 82,000 millones, en realidad cuando volvi al articulo me di cuenta que troque un numero alli de 28,800 millones por los 82 mil, aunque el nuevo estimado del articulo es de unos 31 mil millones, pido disculpas por el error y los invito a leer el articulo completo, es viejo pero no creo que las cifras hayan cambiado mucho.


    Fernando, gracias por tu llamado de atencion.

    Elpidio Valdez

  • 81. A las 07:05 PM del 04 Abr 2011, Elpidio Valdez ó:

    Estimado Kiro;

    Me uno a tus criterios, excelente por recordar que La Patria es de Todos, es hora de que pensemos como sera la era Post Mortem del actual gobierno. Espero que los odios y rencores queden enterrados con ellos y nazca entonces la Patria Nueva "Con Todos y para el Bien de todos" como dijera el maestro.

    Mis respetos

    Elpidio Valdez

  • 82. A las 07:29 PM del 04 Abr 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Liborio, la idea no es crear un blog de académicos pero tampoco es la de hacer otra pagina más para la publicación de disparates. Solo se trata de que respaldemos la información que damos para salir de los tópicos y las mentiras pero también de los errores, como fue le caso de Elpidio con la deuda externa de Cuba. Ser serios, decir la verdad y hablar con fundamento y conocimiento de causa no es solo privilegio de la intelectualidad, conozco mucha gente común que se expresan bajo esos parámetros. Esa es la idea. Un abrazo, Fernando.

  • 83. A las 07:33 PM del 04 Abr 2011, Calixto ó:

    Recuerdo que cuando la Crisis del Tequila, Estados Unidos le prestó a México casi 60 mil millones de dólares …que fueron devueltos. Es bueno seguir el consejo de Fernando y buscar números, además, entender que cosa es per cápita y entender que cuando se pide dinero, se adquiere responsabilidad de devolverlo y qué el interés mide RIESGO.

    ¿Recuerdan las maratónicas jornadas que Fidel impuso en Cuba con aquello de la impagable Deuda Externa? ¿Cuántos mercenarios no vinieron a Cuba con los gastos pagos a casi que un congreso por semana (no me pidan datos, estoy exagerando)? (y digo mercenarios usando el dialecto del gobierno, de todo aquel que se reúne con funcionarios de un gobierno extranjero son mercenarios). La deuda externa ha estado matizada por gobiernos irresponsables que la malgastaron ¿argentina? (¿por qué el gobierno cubano es el único que mete la pata y sigue en el Poder?) pero hoy día hay muy pocos países con deuda impagable y casi todos se la han ido condonando total o parcialmente. El caso de Cuba es de lo más graves del continente…por falta crónicas de pagos. Para colmo, no hace mucho el Gobierno cubano congeló millones de dólares de las cuentas de las empresas extranjeras radicadas en Cuba.

    Eso se llama DEUDA FORZADA o asalto a cuello blanco… Eso no pasa en otro país del continente.

  • 84. A las 07:43 PM del 04 Abr 2011, El Lawton ó:

    La visita de Carter coincidió con lo que ha quedado denominado como el proceso de “linchamiento mediático”, desatado por las autoridades cubanas contra sectores de la sociedad civil independiente. He aquí que poco después de haber pasado por las pantallas de la televisión cuatro capítulos de la deplorable serie televisiva que presentó como mercenarios del Imperio a las Damas de Blanco, a Dagoberto Valdés y a un grupo de blogueros independientes, entre otros demonios de la disidencia, el gobierno permitió la reunión de una representación de estos “asalariados” con James Carter, delegado de ese propio Imperio que los “subvenciona”. Y como el pueblo es tan espontáneo, no hubo mítines de repudio ni detenciones temporales contra los malvados traidores; ningún esbirro impidió que los peligrosos enemigos del pueblo asistieran al encuentro e intercambiaran con el ex Presidente de la potencia hostil. Parecía que, para ofrecer una imagen amable al visitante, se había producido el milagro del “pueblo digno” que aprecia y respeta las diferencias.

  • 85. A las 01:13 AM del 05 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Señores, en Cuba también pasan muchas cosas buenas que tampoco pasan en ningún otro país del continente, y esas hay quienes se las callan, por cierto, a propósito. Eso si es apología, pero de otro signo, de las que sí PARTEN EL ALMA.
    ¡Ah!, y Cuba tiene fervientes defensores no sólo en Europa y desde Europa. Los conozco que viven en el mismo Miami, y me cuentan que comprenden mejor a Martí cuando dijo que vivía en el monstruo y le conocía las entrañas. Lo que si faltó aportar es que la mayoría aplastante de los fervientes defensores de Cuba viven en Cuba y no en Europa. Quien lo dude, que se pregunte cómo ha resistido 52 años. Lo que no acabo de comprender cómo un debate de economía fallida o no se puede tratar de desviar a lo mismo de siempre. ¡Ya lo dije: son las pasiones más que las razones!

  • 86. A las 01:06 PM del 05 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Si se dan una vueltecita por el Granma de hoy y van a la sección "Las Razones de Cuba", van a ver la "injusticia" que se cometió con el inocente de Alan Gross. Allí se puede leer lo siguiente.

    El BGAN fue, en efecto, un medio de comunicación seguro hasta que apenas en diciembre pasado, en una breve conversación vía Internet por medio del chat, Wachtenheim enviaría a Capote un aviso urgente: deshacerse del «aparato» aquel.

    «Nunca lo uses más (…) Si te lo encuentran, se complicarían las cosas para ti, para nosotros, y para alguien más que está preso», le advirtió en evidente alusión al denominado «contratista» estadounidense Alan Gross, pocas semanas antes de que se iniciara su juicio en La Habana.

    Hay que ser o muy ingenuo, o por decirlo de alguna manera, escatófago, para creer que un hombre, hasta por el cual mismo James Carter recibió la misión de interesarse, no tenga su embarre peso pesado.

    Denle una lecturita al artículo y ya les explicarán algunas cosas.

  • 87. A las 01:57 PM del 05 Abr 2011, Rafael ó:

    Ya Carter anunció su tercera visita a Cuba, esta vez ni privada ni oficial: familiar, con la comitiva de treinta y tantos miembros de su clan.Varadero espera!
    Su informe ha levantado ronchas, sobre todo en aquellos que aspiran a escuchar sus propios argumentos en boca de otros. Carter no hizo mas que reflejar la realidad actual del diferendo Usa-Cuba. Como su anterior visita se reunió con malanga y su puesto de vianda y dijo lo que se le antojó decir, incluso que él y Fidel son viejos amigos.

    El caso es que todo lo que pueda tender al mejoramiento de las relaciones es atacado y saboteado.
    Hay quienes insisten en ver correr la sangre.

    Seria interesante que los opinantes aqui colocaran referencias a los documentos digitales o impresos de donde sacan sus cifras y asi no se crea tanta confusion y/o manipulación y todos podriamos consultarlos y formarnos nuestra propia opinión.La seriedad a la que aspira el autor del blog ganaría un poco.

  • 88. A las 02:42 PM del 05 Abr 2011, Gabriela ó:

    Las informaciones del Granma son poco confiables. El papel aguanta todo lo que le ponen. Granma no ha sido capaz en 50 años ni de dar una imagen ligeramente real de lo que sucede en Cuba. Se sabe que Granma es totalmente del gobierno ¿cómo puede servir como fuente imparcial de crédito? ¿Cuando Granma ha criticado un error de los muchos que ha cometido el Comandante? Por favor ... !!!

  • 89. A las 07:42 PM del 05 Abr 2011, Ulises ó:

    Unos meses después de la visita anterior de Carter a la isla en el 2002, cuando pronunció su famoso discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana y mencionó al Proyecto Varela, el régimen de Fidel Castro ordenó la famosa redada del Grupo de los 75 en la Primavera Negra del 2003 y fusiló sin misericordia alguna a los tres jóvenes negros que intentaban salir de Cuba. Veamos después de esta segunda visita, cuanto se democratiza el gobierno de la Isla y cuanta libertad traerán las reformas que se discutirán en el Congreso del Partido.

  • 90. A las 07:46 PM del 05 Abr 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Yo tengo 200 dolares ($200)congelados desde 1994 en el Harrison Bank de Nueva York, por el simple hecho de ser cubano y quererlos hacerlos llegar a mi familia en su momento.
    Mis reclamos de recuperarlos fueron en vano entonces, y nadie del mismo se inmutó ni por contestarme a mis solicitudes de explicaciones y desde luego, mucho menos hacerlos llegar a destino o enviarlos de vuelta: es así como actuan las reglas del Departamento del Tesoro de los EE UU, que no sólo atañen a Cuba como país, sino también a los cubanos de a pie, a los que tanto su Gobierno dice proteger.
    El entonces banco mío que hizo la transferencia y que dejó de serlo por tan chapucera falta de previsión para con un cliente, me decía que eran reglas que yo debía saber y sin embargo, aquí algunos se quejan cuando en Cuba les aplican reglas que dicen desconocer. Por ahí hay quien alega que Cuba congela dinero de empresas. Cuba congela dinero por necesidad y precariedades, pero que necesidad tiene el Harrison Bank de congelarle 200 dólares (doscientos dólares) a un pobre diablo. Nada... doble rasero al interpretar las acciones.

  • 91. A las 07:52 PM del 05 Abr 2011, Teresa ó:

    Lo que más me sorprende de esta crónica, de los comentarios y de todo lo relacionado con las reacciones a la visita de Carter y a las medidas de Obama, es cómo los cubanos de cualquier latitud, lamentablemente, no hemos conseguido AUN quitarnos de encima la tristemente célebre enmienda de Mr. Platt. ¿Por qué no hablar entre nosotros antes de poner el micrófono en las manos de un expresidente de USA? ¿Qué tiene él o cualuier otro estadounidense que no tengamos cualquiera de nosotros? ¿Alguien me puede esclarecer?

  • 92. A las 08:13 PM del 05 Abr 2011, Silvia Maria Justié ó:

    Después de esta segunda visita a Cuba -en menos de una década- Jimmy Carter tal vez logre en un futuro la excarcelación de Alan Gross y también logre mejorar las relaciones entre Washington y La Habana, pero por otra parte la revista Wall Street Journal ha informado que cerca de 1,600 médicos cubanos se han exiliado en los Estados Unidos en los últimos cinco años, y detrás de la huída de estos médicos cubanos hacia Estados Unidos, hay una violación flagrante de los derechos humanos por parte del régimen castrista, el cual retiene a los hijos de estos médicos en la isla, impidiendo que se reúnan con sus padres en el exterior. En otras palabras, que si realmente las visitas de Carter a La Habana resuelve algunos problemas, creo que va a tener que seguir visitándola muy frecuentemente.

  • 93. A las 10:25 AM del 06 Abr 2011, Mariana Grajales ó:

    Estimada Teresa, tus preguntas son muy acertadas, pero creo que donde mejor pueden esclarecer tus dudas es los despachos de Fidel y Raúl Castro. Son ellos quienes ponen y quitan los micrófonos hoy por hoy en Cuba. Y ellos han preferido que fuera Carter quien viniera a hablarnos de un proyecto, cuyo principal autor es cubano y a quien, no sólo le niegan la palabra en los medios de comunicación, sino que le denigran sistemáticamente sin derecho a réplica.

  • 94. A las 12:35 AM del 07 Abr 2011, Alain L ó:

    Parece que los que se creen mas cubanos que nadie por "defender" a la dictadura de los Castros tienen un racero especial ya que se encuentran comentarios fuera de lugar y contexto ,sin aportaciones de nada y de seguro muchos que aportarian mas al tema cubano se quedan en el cesto del escritorio digital,pero bueno seguiremos pa'lante y aprovechar los espacios como este que lo leen hasta los de la dictadura para estar realmente informados.La experiencia de uno no es la totalidad de las cosas,una mala experiencia de $200 no es culpar al gobierno de los EUA,ni de cualquier otro pais democratico,ya que en Cuba si es diferente por que los Castros controlan todo,en todos lados pasan irregularidades y malos tratos pero la diferencia que en las democracias la persona tiene derechos reales sin importar quienes estan en el poder,ademas si en Cuba todo marcha "bien" por las politicas de los Castros,quien necesita dolares???.Ya mañana Fernando nos traera otro tema a la esquina caliente y la visita de Carter quedara en el "peridico de ayer" como dice la cancion pero lo que no podra pasar es la necesidad que los Castros escuchen al pueblo cubano,que no se preocupe por visitantes extranjeros y que invite a las oficinas de los Castros,a la asamblea nacional a los desidentes,a la clase trabajadora,a los empresarios nuevos,a todas las capas sociales sin llevar el nombre marcado en la frente "comunista" y que se sienten con ellos de "tu a tu" sin engaños ni espera,que no digan una cosa frente a las camaras y hagan otra por detras,que los Castros hagan algo util en sus ultimos tiempo de vida y que se ganen la entrada al cielo y salvarse del infierno,por Cuba han pasado personalidades que han hecho cambios en el mundo como Govachov, como el Papa,el mismo Carter y que???,queda al pueblo cubano en general(los de adentro y los de afuera) ser la clave,ser la diferencia por que no hay mejor cuña que la del mismo palo y para que Cuba sea Democratica no depende de extranjeros,depende de nosotros los cubanos.

  • 95. A las 12:50 PM del 07 Abr 2011, Luis David ó:

    Esquematizando y sin entrar en los aspectos contradictorios que cualquier política sufre por la naturaleza humana imperfecta de sus hacedores y por las coordenadas históricas en las que tiene que expresarse, el gobierno cubano no encontrará una actualización con el mundo en que vivimos ni con 100 visitas de Carter ni con las que pudiera hacerle el mismo Mago Mandraque o la Madre Teresa de Calcuta. Y Carter lo sabe, pero por alguna razón que no logro entender, creo que prefiere ignorarlo. La diplomacia es así y sólo los nacionales pudieramos hacer las críticas reales a este precario sistema político y sólo nosotros pudieramos realizar los cambios que necesitamos con urgencia. No creo que ningún presidente de ningún país sepa con certeza lo que nosotros vivimos día a día. Esto hay que vivirlo para conocerlo... y vivirlo desde abajo, no con los privilegios que ha tenido la nomenclatura, siempre triunfalista, aún cuando estamos en uno de los peores momentos de nuestra historia.

  • 96. A las 05:48 PM del 18 May 2011, Francisco Ruiz ó:

    Gracias al "poder de análisis" de San Ravsberg la culpa del criminal bloqueo impuesto por el gobierno de EE.UU., que ha costado vida, sangre y sudor al pueblo cubano por 50 años y que es cada año abrumadoramente criticado por la comunidad mundial, está a mitad de camino entre el gobierno de los EE.UU. y los cubanos. Condenen a la víctima por no plegarse a la voluntad de victimario, parece que reza el principal mandamiento de este San.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.