Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

Archivo Mayo 2011

¿Heroica guerrilla o ejército ineficiente?

Fernando Ravsberg | 12:40, Jueves, 26 Mayo 2011

Colegas periodistas (Foto:Raquel Pérez)

³¢±ðí , en la que este último compara a la prensa nacional con una guerrilla enfrentada a las poderosas trasnacionales de la información.

Revisé textos del Che Guevara y otros conocedores del tema y quedé con la impresión de que se parecen muy poco a una guerrilla, en realidad se asemejan más a una fuerza militar regular, centralizada y dirigida con pésimas estrategias.

Una guerrilla es consciente, desde el inicio mismo de la lucha, de que la correlación de fuerzas no la favorece pero ve en el combate cotidiano la forma de crecer y transformarse en un ejército capaz de alcanzar un da la victoria.

Por el contrario, los que dirigen a la prensa oficial pasan la vida quejándose de que su enemigo es demasiado poderoso y dan de antemano por perdida la guerra. Hagamos lo que hagamos seguirán atacándonos, me han dicho resignados.

Si Fidel Castro se hubiera guiado por semejantes concepciones no habría asaltado el Cuartel Moncada, ni subido a la Sierra Maestra. Seguramente hoy estaría retirado en la finca de Birán, lamentándose del poderío del ejército de Batista.

Lea el resto de esta entrada

Entre la justicia y el consenso

Fernando Ravsberg | 11:53, Jueves, 19 Mayo 2011

Travestis. (Foto:Raquel Pérez)

El 17 de mayo es el día mundial contra la homofobia. Hace apenas 20 años, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, lo cual evidencia que se trata de un prejuicio muy global.

De 192 países representados en la ONU, 80 tienen leyes que castigan esa opción sexual y en 9 de ellos llegan a aplicarles la pena de muerte. A esto contribuye el hecho de que algunas iglesias lo consideran una aberración.

Hecha esta precisión, tan necesaria para contextualizar el problema, podemos dedicarnos a mostrar como se refleja éste en la realidad cubana, con la seguridad de que otros colegas harán lo mismo allá donde estén.

Los promotores de la campaña contra la homofobia en la isla enarbolan la idea de que "humanidad es diversidad". Recordé que para Martí "Patria es Humanidad" y concluí en que los conceptos "patria" y "diversidad" están muy ligados.

Lea el resto de esta entrada

La libertad de los presos políticos en Cuba

Fernando Ravsberg | 11:22, Jueves, 12 Mayo 2011

Damas de Blanco, esposas de presos políticos cubanos en manifestación dominical. (Foto: Raquel Pérez)

Tras la liberación de todos los disidentes pacíficos y parte de los violentos, el grueso de los prisioneros políticos que quedan en Cuba son los que retiene Estados Unidos en su base militar de Guantánamo, al oriente de la isla.

Wikileaks, con arte de prestidigitador, sigue sacando del sombrero cables secretos y los últimos revelan las condiciones de los detenidos en una cárcel que Obama prometió cerrar en el plazo de un año pero que, 30 meses después, sigue funcionando.

En Cuba siempre ha sido un problema escribir sobre los opositores presos, los disidentes nos corrigen diciendo que en realidad son prisioneros de conciencia y el gobierno nos aseguraba que se trata de presos contrarrevolucionarios.

¿Cómo llamar a los de Guantánamo? No son "Combatientes Enemigos" porque muchos nunca dispararon un tiro. Tampoco presos políticos ya que algunos ni siquiera militaban y menos prisioneros de conciencia, nadie se molestó en averiguar cómo pensaban.

Lea el resto de esta entrada

La estrategia del avestruz

Fernando Ravsberg | 10:00, Jueves, 5 Mayo 2011

Sagua (Foto: Raquel Pérez)

Un amigo, funcionario del gobierno cubano, apenas me dirige la palabra después de leer el post "El tiempo, el implacable". Pensé que era por las referencias que hice a los negocios sucios de la burocracia pero me equivocaba.

Lo que realmente le molestó, igual que a algunos otros cuadros políticos medios, fue la historia de la anciana recogedora de latas vacías. Es como si creyeran que basta matar al mensajero para que desaparezcan las malas noticias.

Una reacción similar se producía en los años 90 con la prostitución. Mientras miles de jineteras caminaban las calles tras los turistas, los discursos miraban hacia otro lado y la prensa las convirtió en uno de sus tantos tabúes.

El "país oficial" las ignoraba con soberbia y desprecio, responsabilizándolas por su propia miseria. El trovador Pedro Luis Ferrer fue mucho más justo al decir que la mayor culpa "es de nosotros que pretendimos negarlas".

Lea el resto de esta entrada

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.