鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Soldados incondicionales o ciudadanos conscientes?

Fernando Ravsberg | 2011-07-07, 11:18

Alumnos. (Foto: Raquel Pérez)

Llegó a mis manos el formulario que deben llenar los estudiantes de secundaria para entrar en los preuniversitarios pedagógicos y me dejó sorprendido el nivel de compromiso que se les exige dada su edad, no más de 14 o 15 años.

El alumno está obligado a firmar un documento en el que declara: "sentir vocación por el magisterio, siendo consciente de que una vez aprobado el 12º grado y las tres pruebas de ingreso solo puedo optar por carreras pedagógicas".

Es verdad que al final del documento se exige también la firma del tutor legal pero uno podría preguntarse si algún padre tiene moralmente el derecho para comprometer de esa forma la vida de su hijo y su futuro profesional.

El chico apenas ha dejado atrás la pubertad y aún lucha contra el acné pero debe asegurar que no padece "ningún tipo de enfermedad, limitación física, mental, política o religiosa que me impida formarme como un estudiante patriota".

Agrega que debe ser "incondicional ante las tareas y misiones que se me asignen". El diccionario me dice que un incondicional es un "adepto absoluto", alguien capaz de cumplir las órdenes sin cuestionar su eficiencia práctica o su validez moral.

Pero lo peor no es eso, lo peor es que los jóvenes que aceptan ser incondicionales son los que formarán a las nuevas generaciones y no solo les trasmitirán las matemáticas o el español, también serán ejemplo de simulación.

Porque en el fondo nadie es incondicional, lo más que se puede lograr es aparentarlo. Y es preferible que así sea porque de lo contrario seríamos robots dispuestos a hacer todo aquello que nos ordene nuestro programador.

Es la lucha entre el país de la unanimidad que requiere soldados incondicionales y otro que intenta nacer, compuesto por ciudadanos pensantes, cuyas ideas diversas podrían ser las piedras necesarias para continuar construyendo la nación cubana.

Pero lo cierto es que ahora estudiar pedagogía se torna casi tan dramático como emigrar porque después que se da el paso ya no hay posibilidades de volver atrás. El cubano que se equivoque deberá pagarlo durante toda su vida.

Es comprensible la necesidad de maestros de Cuba, un país en el que hasta el último niño en medio de las montañas tiene un aula pero justamente por el nivel alcanzado debería aspirar a una enseñanza de mayor calidad.

Ya han habido experiencias de crear educadores a como de lugar, la gente en broma los llamó "maestros instantáneos", pero el chiste se acabó cuando uno de estos jóvenes mató de un sillazo a un alumno, apenas un poco menor que él.

Es indiscutible que la incorporación en 1961 de miles de muchachos y muchachas a las brigadas de alfabetización significó un salto hacia el futuro pero la necesidad de apelar a sus nietos 50 años después implica un retroceso.

Cuba tuvo un buen plantel de maestros y necesita volver a tenerlo pero parece poco probable que lo logre trayendo muchachos inexpertos a impartir clases o encadenando con juramentos de por vida a sus adolecentes.

El problema de fondo -sobre el que habla cualquier maestro al que se quiera escuchar- es el de los bajos salarios, ingresos que no se corresponden con costo de la vida ni con la responsabilidad que implica el magisterio.

Durante los últimos años se gastaron millones en la reparación de escuelas, en computadoras, en videos y en televisores para todas las aulas del país pero los maestros siguieron siendo uno de los sectores más pobres de la población.

Ganan alrededor de US$24 mensuales y llegan a los US$25,60 si obtienen una maestría. Semejante cantidad es apenas suficiente para vivir unos 10 días, con el agravante de que no tienen las entradas extras de otros trabajadores.

Muchos empleados estatales completan sus ingresos llevándose cosas de sus empresas y vendiéndolas en el mercado negro pero en las escuelas los educadores no tienen acceso a nada que les permita ese tipo de sobresueldo.

Por si esto fuera poco, con las nuevas políticas se les exigió mejorar su preparación docente, trabajar más en sus casas, asesorar a los maestros emergentes y hacer guardias para cuidar los medios electrónicos adquiridos por las escuelas.

Los maestros no abandonan las aulas por carecer de amor a su profesión o porque les falten solemnes juramentos de lealtad, lo hacen en busca de ingresos que les permitan mantener a sus familias con un mínimo de decoro.

No quisiera ser pesimista pero tengo la impresión de que mientras esta realidad no cambie, todos los compromisos adquiridos por los adolescentes no serán más que pasto para seguir alimentando la simulación de los adultos.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:41 PM del 07 Jul 2011, Given ó:

    Estupendo

  • 2. A las 01:53 PM del 07 Jul 2011, shaodw ó:

    Tienes razon si se hubiera invertido todo el dinero que se gasto para formar los llamados maestros instantaneos en mejorar las condiciones de vida de los maestros de profesion, otro gallo cantaria. El problema es que este pais se gobierna a como le de la gana al coma andante. Y si dijo 20 alumnos por maestro se lleva a cabo aunque se caiga el mundo. ¿Cuando se podra en este pais sentarse y analizar los problemas sin doble moral? Espero un dia que esta profesion se le de toda la dignidad que se merece.
    un saludo

  • 3. A las 01:58 PM del 07 Jul 2011, herafid ó:

    Muy buen comentario, yo tambien pienso que la calidad de la educacion en mi pais pasa por una mejora en los sueldos de los maestros y profesores, muchos de los educadores han salido del sector por las presiones a que se ven sometidos y a los bajos salarios.
    Pero nuestro país saldra de los problemas y los salarios de los maestro mejoraran y vlveremos a estar entre los primeros en calidad de la educacion y volveremos ser el orgullo de America.

  • 4. A las 02:01 PM del 07 Jul 2011, Diego Olivera ó:

    Tema muy interesante e ilustrativo de como el gobierno cubano pretende resolver los problemas de educación de las nuevas generaciones no mediante la formación de ciudadanos concientes de su papel en la sociedad sino mediante la imposición directa y descarnada, creando ciudadanos robots. Yo soy padre y separado de la madre de mis hijos y mi contradicción fundamental con ella estribaba en que ella quería que ellos obedecieran todo lo que deciamos porque “tenían que respetar nuestra autoridad de padres por encima de cualquier cosa” y yo le decía que teníamos que convencerlos, explicarles cada una de nuestras orientaciones y hacer que la asumieran como cosa propia con plena conciencia de ella. Por suerte en la actualidad ella ha reconocido que yo tenía razón en muchas cosas y , nuestros hijos, sin ser ciudadanos perfectos son honrados padre y madre de familia. Además , como dice Fernando, formar ciudadanos robots para educar las futuras generaciones es sencillamente absurdo y criminal. No se llegará a nada con estos métodos. Una de las mayores satisfacciones personales que un ser humano puede tener es actuar con la conciencia de que lo que está haciendo y como lo está haciendo está de acuerdo con sus propios principios y filosofía de la vida, escogida con absoluta libertad sin que nadie se lo impusiera. Pretender lo contrario está condenado al fracaso.

  • 5. A las 02:15 PM del 07 Jul 2011, Ernesto Martínez Tamayo ó:

    Para poder pagar a los profesores como merecen el estado debe destinar el dinero para ello, y para hacerlo no debe quitarle el dinero a los planes de rehabilitación al acueducto en todo el país o a los de asfaltar todas las calles o a las inversiones para el turismo y otras industriás, que son las que permitiran aumentar los ingresos o disminuir los gastos del presupuesto de la nación. La única manera que veo es la que se está haciendo y es mejorar nuestra economía, haciendola más eficiente para disminuir gastos e incrementando los ingresos con la expanción de la exportación de productos y servicios. En fin cuando se logre aumentar el presupuesto de la nación se podra ir aumentando el sueldo a los maestros hasta hacerlo suficiente para ellos. Ahora lo que si creo es que aumentar el sueldo de los maestros debe ser ya una prioridad pues esta en riesgo el futuro con generaciones cada vez con menos valores o mal educadas por la baja calidad de los maestros existentes, pues los mejores salieron del sector buscando más ingresos que sus capacidades les permiten adquirir. Y estoy seguro de que si el país no lo ha hecho hasta ahora es poque han existido asuntos más imperiosos a corto plazo que se lo han impedido pero ya la economiá va despuntando a un nivel que creo nos permita afrontar esto y disminuir con ello el problema que tendremos en el futuro con generaciones menos formadas que los que hoy revasamos los 30 años. La educación hoy dispone de los medios técnicos que nunca tuvo, mayor número de escuelas en mejores condiciones los inmuebles, eso es un logro y un gran avance, pero la calidad y motivación del plantel docente disminuyo mucho de lo logrado en la decada del 70, 80 y que duro hasta mediados del 90 o 2000 y que la crisis ecónomica al aumentar el precio de la vida pues el sueldo nunca se disminuyo sino que se aumentó en la decada pasada pero muy insuficientemente. En fin la bonanza ecónomica o burbuja pudieramos decir hablando enterminos usados últimamente que vivimos mientras fuimos parte del CAME permitio obtener muchos estandares altos en nuestra sociedad, pero cuando se derrumbó la Burbuja CAME y URSS, aun no terminamos de recuperarnos por nuestros propios mediós, pero es inegable que lo estamos haciendo y de que lo lograremos. Gracias FERNANDO por poner el dedo y el ojo en los asuntos imperiosos para que la presión para solucionarlos no decaiga. JUSTICIA O MUERTE. AVANCE ESPIRITUAL O MUERTE. CONOCIMIENTO O MUETRTE. BIENESTAR O MUERTE. Esto quedará como un tropiezo en el camino que jodio a mucha gente pero SIN el BLOQUEO DE EE.UU ya creo hubieramos salido de todo esto y alcanzado los niveles de vida económica de los 80 y mucho más avance espiritual, de conocimientos y de bienestar y calidad de vida que es el fin de la vida humana.

    Saludos y Gracias una vez más FERNANDO por tu trabajo.

  • 6. A las 02:38 PM del 07 Jul 2011, Claudio ó:

    Muy bien escrtito. A parte estar demasiados pendientes del formalismo de hablar y escribir que ya me da risa a la primera frase....pienses a cualcuier locutor TV, modelo a rellenar en imigracion o como en este caso formularios para la secundaria...
    Añadiria algo mas: la escuela en Cuba ya no existe. Es un lugar donde lo muchachos van y de bueno o malo no viven el la calle. Pero aprender es otra cosa. Con televisores en lugar de profesores, con ventas de pruebas y muy poca limpieza.
    La sociedad cubana perdio' la ventaja que llevava al sur del mundo. Entre poco despues de haber tocado fondo, le tocara' cavar. El gobierno puede pedir compromisos pero ya no tienen apego al sueño de ser universitarios, medicos, ingenieros etc. Mas real creer en Vender e irse como dice Yoani.
    Si siguen asì pendiente del bla bla bla y poco de la realidad se van quedar los tres cerditos...Raul Fidel y Huguito!

  • 7. A las 03:08 PM del 07 Jul 2011, Roberto ó:

    Fernando como fiel adicto a tus artìculos , solo me resta decir, "una vez más Fernando poniendo el dedo en la herida." Dentro de los tantos errores cometidos en los ùltimos años por la revocluciòn cubana, està la revoluciòn en la educaciòn, nada , un simple antojito de Papà Fidel , el señor todopoderoso que nunca se equivoca, que a nadie escucha , porque EL SOLO TIENE LA RAZÒN , o como suelen decir los demoòcratas mononeuronales que dirigen las INSTANCIAS(que risa me dan estas palabras, clàsicas de los amantes de la verborrea) inferiores "Eso viene de arriba y por lo tanto hay que cumplirlo", a veces me imagino que no tengo cerebro, que me ven , como un objeto de carne y hueso , que soy incapaz de pensar y razonar , por suerte la vida me da la razón y me demuestra que yo, al igual que muchos de los cubanos de abajo , esos que no deciden, pero piensan , aunque los de arriba nos ignoren, TENEMMOS RAZON.
    Otro tema que tiene estrecha relaciòn con esto es la revoluciòn energètica,esa donde los chinos le vendieron a nuestros genios polìticos, un montòn de chatarra, que dicho sea de paso, hubo que comprarle en varias ocasiones lo mismo, porque la primera vez nos "equivocamos", un pequeñito error, que hizo comprar dos veces la famosa hornilla, dos veces el refigerador y finalmente recoger la jarra y devolverle el dinero a la gente sin explicaciòn alguna. Pero en un paìs donde nadie rinde cuenta al pueblo del presupuesto nacional unas cuantas preguntas se me ocurren ..¿Cuanto gastaria mi pais en comprar esas chatarras chinas?. ¿Què pasò con los compradores que por "errores", compraron cosas inservibles y hubo que repetir la compra? ¿ Cuanto fue el costo de compra y cuanto es la diferencia con respecto al precio de venda a los cubanos? . Por ultimo, ¿recupera el gobierno algun dia los millones de peso que le deben de estas locuras de papà(FIDEL)?
    GRACIAS

  • 8. A las 03:27 PM del 07 Jul 2011, Jose M ó:

    Estoy de acuerdo, todo el problema de fondo es el salario. Con pagar salarios reales, además de cobrar precios reales y no inflados en las cadenas de tienda se resolvería ese problema además del robo desmedido en las empresas públicas. Mi esposa fue maestra y llego hasta licenciada en Español, pero ahora esta de secretaria en una empresa ya que gana menos salario pero mas prestaciones, es decir modulo de vestuario, estimulación en cuc y moneda nacional, transporte obrero, almuerzo y merienda algo decente. Pero más resuelvan el tema del poder adquisitivo de los que trabajan y resolverán muchos problemas como el mercado negro, el éxodo de profesionales para el turismo y la Emigración.

  • 9. A las 03:28 PM del 07 Jul 2011, yun ó:

    Hola F...soy un fiel lector de seccion, hasta ahora nunca habia opinado, siempre me lo quedaba, a veces a favor a veces en contra, pero hoy gracias a la lluvia tengo 10 min para comentar.

    Estoy de acuerdo contigo en el echo de que la educacion en cuba, esta en crisis, y que las soluciones de los ultimos 10 años, lo que hicieron fue empujarla cuesta abajo, porque nadie tuvo pantalones para decir que la universalizacion era una locura impagable, y que las ideas no pueden librar una batalla a lo loco, por las simples ganas de hacerlos, y estos que nos dirigen hoy vieron y dejaron pasar todo eso, y nos exigen ahora un cambio.

    No estoy de acuerdo en que pongas ese formulario como una cadena irrompible, eso no es cierto,y usted los sabe. La realidad es que los muchachos optan por esa alternativa porque ahi esta el reducto de de los mejores profesores que quedan en el pais, cuando se graduan, hacen su licenciatura, y su servicio social, y despues se van a trabajar donde desean.

    Tampoco estoy de acuerdo en que me pongas como angeles perfectos a los "pobrecitos profesores", existe un 30% de ellos que son asi, concientes y veneran su trabajo, pero el otro 70%, cobran bien caro sus clases particulares, que no tienen la misma calidad que las que dan en la escuela, porque sino no comen, si averiguas un poco en los lugares precisos, te vas a dar cuenta como en los politecnicos, esos profesores, ademas de mantener relaciones sexuales con sus alumnas...cobran a 5 cuc un buen resultado en examenes intrasemestrales, y a 10 cuc en los finales ...por alumno....un porciento de esto va a los directores o jefes de ciclo...esto es un secreto a voces ...

    Pregunta a 20 padres si pagan profesores particulares y escucha las respuestas...asi que no me los dignifiques tantos...ellos tambien estan "luchando"...y ya aprendieron a ganarse el pan..

    Ya se que el sentido de tu articulo es tocar donde le esta doliendo al cubano, y llevarnos contra la supuesta contradiccion que existe entre lo que dice la direccion del pais y lo que hace. No me des tanta muela...nosotros sabemos lo que nos duele y quien lo hace...asi que no trates de confundir relacionando cosas. En este articulo tienes temas para 2 o 3 mas.

    .y no digo mas...saludos y sigue asi que te vamos a dar un espacio en el jueventud rebelde...

  • 10. A las 03:48 PM del 07 Jul 2011, Emilio Torres ó:

    La esencia de Cuba es la simulación. El Gobierno simula que trabaja para el Pueblo, el Pueblo simula que trabaja para el Gobierno. Pero ambas partes saben que todo es falso, simple acuerdo de simulación.

  • 11. A las 03:49 PM del 07 Jul 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Lo que acabas de de ver en el sector pedagogico ha sido el "Plan de Trabajo" de la Revolucion desde sus inicios,acepto la pluralidad de ideas para acceder al poder y luego se fue radicalizando y apartando a todos los que no aceptaban la unanimidad;posteriormente para "garantizar" la continuidad del sistema se le ha exigido incondicionalidad a todos los cubanos desde el pre-escolar hasta la Universidad y los demas centros de altos estudios.
    Sin querer ser retorico la frase "dentro de la revolucion todo,fuera de la revolucion nada" no fue dicha al azar,es parte del sistema que los dioses eligieron para el pueblo cubano para siempre.
    Busca en las aulas de pre-escolar un nino que no use su panoleta o en cualquier reunion de los legisladores con una voz o voto discordante.
    Gracias Fernando.

  • 12. A las 04:33 PM del 07 Jul 2011, Soy cubano a mucha honra ó:

    Llevamos 50 años asumiendo este tipo de compromisos y al final no son tan inflexibles como aparentan y se puede maniobrar de manera que uno pueda hacer lo que realmente desea dentro de lo que está permitido (parece un galimatías pero mis compatriotas lo van a comprender perfectamente).

    Estos compromisos absurdos son sólo la expresión de que la máxima dirigencia a cargo de la educación tiene su mente aún anclada en la época de la Guerra Fría y se podría hasta afirmar que presentan tendencias stalinistas, las cuales pueden resultar muy peligrosas y dañinas cuando llegan a materializar lo que propugnan. Ocurre exactamente igual en el deporte, donde a los deportistas se les plantean en ocasiones exigencias ridículas, más bien propias de empleados gubernamentales que manejasen información confidencial.

    Con lo que no puedo estar de acuerdo en este artículo es con el cliché ofensivo contra el pueblo cubano que vemos repetido una y otra vez por parte de aquellos que quieren descalificar al gobierno cubano:

    "Muchos empleados estatales completan sus ingresos llevándose cosas de sus empresas y vendiéndolas en el mercado negro pero en las escuelas los educadores no tienen acceso a nada que les permita ese tipo de sobresueldo."

    Todo el que se sienta cubano, independientemente de su ideología, tiene que sentirse mal con tal afirmación.

    En primer lugar yo estoy firmemente convencido de que la gran mayoría del pueblo cubano está conformado por personas honestas, incapaces de apropiarse de lo ajeno. En segundo lugar no hay muchos lugares con existencias de "cosas para llevar" sin la debida supervisión. O sea, que en lugar del adjetivo "muchos" que implica el agravio al pueblo cubano, se debió emplear el adjetivo "algunos" que particulariza acerca de quienes específicamente cometen el hecho delictivo.

    Al sr. Ravsberg si escribe sobre Cuba, no le vendría mal un poco más de tacto a la hora de tratar a los cubanos.

  • 13. A las 04:41 PM del 07 Jul 2011, eduardo proxy ó:

    El problema de los maestros no tiene solcuión a corto ni mediano plazo. El asunto es el salario, no hay otro motivo, y el país no puede pagar más. Me arriesgo a dar una idea (dentro del sistema) y ojalá que alguien de arriba lea esto:

    Las clases deben ser hasta el mediodía y se debe permitir que los profesores trabajen media jornada. De esa forma se les ha aumentado el salario porque se disminuye el horario laboral. Estoy seguro que muchos jubilados y profesionales que ahora están es sus casas se animarán a volver a las aulas.

    Por las tardes, nada de reuniones. De paso se pueden ahorrar el dinero de las meriendas, electricidad, etc. Todo el mundo sabe que por las tardes en las escuelas se hace de todo, menos estudiar.

    Los profesores deben especializarse en una asignatura, ya han dado algun paso en ese sentido pero no me imagino a un profesor de inglés dando otra asignatura, ni al de historia, en fin, creo que las únicas que puede asumirla una sola persona es español y literatura.

    Cuando los profesores tuvieron que asumir más de una asignatura dejaron las aulas porque el que se respete no se para delante de alumnos a pasar pena, el profesor estelar en matemática no tiene que saber física ni química. Los profesores emergentes lo hacen porque son jóvenes pero sobran las anécdotas de alumnos que se burlan de la capacidad de sus maestros.

    Para recuperar el respeto a los profesores y la disciplina hacen faltan profesores que dominen la materia.

    Este asunto es el más serio que enfrenta el país, la comida puede resolverse en poco tiempo con políticas adecuadas, igualmente se pueden construir muchas casas en poco tiempo, pero la eduación se cultiva desde la cuna y árbol que nace torcido jamás se endereza.

  • 14. A las 05:03 PM del 07 Jul 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Tienes razón en considerar el formulario pedagógico como sólo eso, un formulario que también es una reliquia del lenguaje de los años sesenta, que en ese contexto tenía su valor no solo discursivo sino practico.

    La educación es la piedra filosofal del socialismo, pero a partir del Periodo Especial, como todo, no ha salid indemne de la crisis.

    El desafío para la revolución es revalorar todas las profesiones dentro de Cuba, pues muchos profesionistas fuera de la isla encuentran gracias a la formación que recibieron mejores condiciones que otros migrantes.

    El problema es complejo y supongo que otras opiniones darán su perspectiva sobre el valor de la educación y el compromiso ideológico.

    Saludos.

  • 15. A las 06:39 PM del 07 Jul 2011, Robert Tusamu ó:

    Magnifico tu articulo Frenando, tocas un punto muy importante de la vida cubana. Yo fui profesor de matematicas en Cuba en la decada del 90, graduado del pedagogico, pero me fui a otro trabajo porque la exigencia es mucha, el sueldo bajo y no hay condiciones para trabajar. El magisterio es una profesion muy sacrificada porque muchas veces tienes que preparar las clases en tu casa y buscar tu mismo los materiales para hacer la clase mas entretenida porque en la escuela no hay nada, te exigian muchos papeles que no tenian nada que ver con la clase, ademas de participar en cuanta actividad politica apareciera (por supuesto sin recibir dinero por esto y todas fuera del horario laboral), ni que decir de las famosas escuelas en el campo por 30 dias, normalmente cada profesor estaba cerca de 3 semanas en el campamento a tiempo completo, es decir 24 horas de trabajo por 21 dias. Lo que mas molesto a algunos maestros es que muchos jovenes que no tenian ninguna preparacion pero si estaban en las "prioridades del gobierno" cobraban mucho mas que ellos, estas llamense Jovenes Clubs, Trabajadores sociales etc y por eso muchos decidimos irnos a otros trabajo que ganabamos casi lo mismo, podiamos "resolver" cosas y no teniamos esa presion sobre nuestros hombros.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo, si desean mejorar la educacion esta no es la via, creo que sera mejor si aumentan el salario de los profesores, les pagan por años de experiencia, por todas esas actividades extra-clase y atienden mas sus necesidades, eliminandole muchas de esas absurdas cosas que les imponen y en resumen valorando realmente su trabajo no solo con palabras huecas sino con hechos.

  • 16. A las 06:47 PM del 07 Jul 2011, Liberato Criollo ó:

    Hola Fernando, muy correcta su apreciación, ahora Cuba se debate en una avalancha en la cual miles de trabajadores de la eduacación y salud, terminarán como camareros en Paladares Privadas, con los merecidos beneficios del capital privado, y con los estudiantes y pacientes como grandes perdedores,creo que la solución cubana debe tener 2 partes bien definidas, como el estado no dispone de los medios para incrementar salarios, reducir el costo de la vida , debe tener prioridad, eso incluye eliminar el exorbitante 240 % de ganancia de las tiendas en divisas por un margen de Ganancia del 30-40 % menos abusivo con nuestro propio pueblo, liberalizar compraventa de ganado mayor, así como su sacrificio. La segunda parte es mejorar el volumen y calidad de las exportaciones y permitir al capital privado, realizar sus propias exportaciones e importaciones, con el estado recibiendo los beneficios de los correspondientes impuestos, sin medidas de este tipo es muy difícil incrementar los ingresos del estado que al final se traduzcan en mejores y sin duda alguna totalmente merecidos salarios para Médicos y Doctores.
    Gracias por permitirme expresar mi opinión, un Saludo.

  • 17. A las 07:35 PM del 07 Jul 2011, Eric ó:

    ohhh, no me sabia esta!!!, gracias Fernand, de vez en cuando cazas una mosca....dejame hablar con mi peque, que aunque aun esta en primaria, no esta de mas ir aclarando las cosas, no vaya a ser que en un futuro decida emigrar y venirse a vivir conmigo y la sarta de locos esos me salgan conque no le dan la salida pues se firmo un papelito donde entrego su alma y vida por entero al socialismo y ahora le pertenece al todopoderoso....NO vinculacion con lo militar, salud y magisterio!!!...cuentas claras....

  • 18. A las 07:39 PM del 07 Jul 2011, angel collado ruiz ó:

    en la práctica ya sabemos que pasos siguen, todo es un bochornoso teatro de simulaciones. Si no que lo desmientan todos los que están llegando a Miami sin ideología, ni consignas y con ideas totalmente incoherentes sobre patria, democracia y tiranía.

  • 19. A las 08:21 PM del 07 Jul 2011, Alberto ó:

    Estimado:

    No es asunto nuevo, para muestra un par de ejemplos.
    En los años 80 se construía la Central Electronuclear de Juraguá (CEN), pregúntele a los que estuvieron allí sí era necesario o no, para permanecer, firmar un llamado COMPROMISO DE INCONDICIONALIDAD, que no era más que quedarse allí en cualesquiera condiciones, sin exigir nada a cambio (casa por ejemplo). Por supuesto que todos los que pretendían acceder a alguna ventaja (viaje a la URSS, digamos) lo firmaban, y después...pues después ya aparecería un oportuno "problema familiar", que haría, "muy a su pesar", su permanencia imposible.

    ¿Quiere otro ejemplo? En Cuba NO está prohibida por LEY, el ejercicio de la medicina privada, aunque usted se asombre tal vez, simplemente NO existe esa LEY...sólo que los graduados de medicina firman un COMPROMISO DE NO EJERCER LA MEDICINA PRIVADA, y claro está que no pueden abjurar del mismo durante el resto de su vida.

    Son, digamos, medidas supra legales, y allá el que se crea el cuento que nuestro país es un país de leyes. Por eso dan risa los "fervientes" llamados a la población a cumplir las leyes...dan risa, y ganas de llorar.

    Mi respetuoso saludo.

  • 20. A las 09:31 PM del 07 Jul 2011, toto ó:

    Magnifico!

  • 21. A las 10:52 PM del 07 Jul 2011, Abel ó:

    Hola Fernando, siempre me gustas leer tus entradas en el Blog, pero hombre, esta llega tarde, pues esto que comentas es algo que arrastramos desde hace muchísimos!!! años, y no solo lo que comentas, hemos tenido y aún se mantiene las verificaciones en el CDR, en centros laborales, entre otras...para poder acceder a un puesto laboral.

    Recuerdo una etapa que se realizaron debates y cuestionamientos en las aulas universitarias bajo el lema: "La universidad es de los revolucionarios" y quién define a un revolucionario?, si no entrabas en su definición corrías el riesgo de que te echaran.

    En los bachillerato antes de las pruebas de ingreso el colectivo de alumnos(adolescentes y jóvenes) guiado por un profesor debe darte el aval para entrar a la universidad y ese aval está determinado por tu incondicionalidad.

    En la Secundaria básica hacen algo similar para entrar al IPVCE Lenin.

    Y lo más ridículo es que se ha llegado a ponderar tu participación en actividades políticas junto al promedio docente con el que terminas la universidad y así hacer un "ÍNDICE" de integralidad que define tu ubicación laboral..

    Nada todo esto lo que ha generado es incentivar la doble moral....

    Y no hablaré de los años 60 y 70, años que no viví pero mis padres sí, años de expulsar a alumnos de las universidades por entrar a una iglesia, años de mítines de repudio por decidir vivir fuera de Cuba, años de cuestionarte por escuchar a los Beatles, por tener y mantener comunicación con tu familia en el extranjero...

    ufff nada hombre que de lo que hablas es algo minúsculo con respecto a todo lo que ha pasado.
    Pero bueno al menos se dice, lástima que no sea en el Granma

  • 22. A las 11:49 PM del 07 Jul 2011, Ramon X ó:

    Estimado Fernando:

    Este post es tan bueno que lo consideraría uno de los mejores, pues has puesto el ojo en el presente y en el futuro de cualquier país, como es la educación.

    Si observamos el mundo, vemos que en estos momentos se están realizando manifestaciones de estudiantes en las calles de Chile que piden que las universidades sean gratuitas. A simple vista, este reclamo pudiera parecer un derecho muy bien visto por cualquier persona con cierta conciencia humanitaria, pero sucede que en las universidades argentinas, por ejemplo, que sí son gratuitas, todos los años ingresan miles de estudiantes que nunca terminan sus estudios y sólo se gradúan unos pocos. ¿Por qué sucede esto? Porque pueden volver a matricular el próximo año sin que ese incumplimiento les haya costado nada personalmente. Una y otra vez sucede así todos los años. Los cursos comienzan con alumnos sentados hasta en las ventanas por el exceso de capacidad y sólo terminan unos pocos. De eso podemos deducir que lo gratuito no siempre es beneficioso, porque al eludir la responsabilidad individual se interfiere en el carácter personal y en el compromiso social. Y por otra parte, todos deberían tener la posibilidad de estudiar. He ahí el dilema.

    Pero, si tenemos en cuenta que en esta vida todo no se pagan con dinero, entonces comenzamos a entender el costo que tiene la educación para los cubanos y podemos decir que nada es tan gratuito como parece. En Cuba todo se paga con la apariencia de ser esa persona que realmente no eres, con esa incondicionalidad que reclama el sistema. Desde niño te enseñan a repetir que serás como el Che y no como tú deberías decidir ser.

    Pero, para empeorar esta situación de la educación en Cuba, vemos que ninguna universidad de la Isla ha logrado situarse dentro de las 40 mejores del mundo, como lo ha logrado la UNAM de México desde hace años. Los golpes de pecho que se da el gobierno cubano por la cantidad de los titulados nunca han tenido en cuenta la calidad de la educación, la cual es tan deficiente como todo lo demás. Ha sido una educación enfocada al adoctrinamiento que ha ignorado reiteradamente la calidad de los graduados, situando lo político siempre por encima de lo demás.

    Si bien es cierto que la revolución realizó una de las primeras campañas de alfabetización del Continente, este paso a la libertad se frustró cuando el pueblo sólo pudo leer lo que el gobierno les permitió leer, si no se quería correr el riesgo de ser acusado de diversionismo ideológico. Se recogieron libros y el supuesto adelanto del llamado comunismo ¨científico¨ resultó ser más dogmático que la misma religión. Creer ciegamente en la nueva trinidad representada por Marx, Lenin y Castro, se impuso obligatoriamente en cada aula, en cada cuadra, en cada centro de trabajo, aún para poder adquirir el derecho a comprar un simple ventilador. La uniformidad del pensamiento ( si es que el pensamiento puede ser uniformado, ) era el único fin de la educación.

    Si analizamos el lema ¨Dentro de la revolución todo, contra la revolución nada,¨ notamos que la palabra opuesta a ¨dentro¨ es ¨fuera¨ y no ¨contra¨ que es la utilizada por Castro para dirigirse al país y principalmente a los intelectuales y escritores cubanos. Esto quiere decir que lo que no está dentro está en contra y no en alguna otra parte ajena o imparcial. No puede ser más categórico y concluyente, no se da ninguna otra opción. De esta manera la lucha contra la dictadura de Batista terminaría traicionada al implantarse una tiranía mucho peor, más totalitaria, pero disimulada con las limosnas de un beneficio social que es más maldito que gratuito.

  • 23. A las 02:23 AM del 08 Jul 2011, Jose Moreno Suarez ó:

    Exelente analisis, solo de la discusion y de las contradicciones saldran las mejores soluciones y de antemano estan fomentando la danina unanimidad que ha existido en todos estos anos

  • 24. A las 02:55 AM del 08 Jul 2011, Ray ó:

    Fernando

    Ahora le toca a los malos. Su articulo me recuerda a Joaquin cuando dice:

    Poner en verso este presente impuro
    tan prosaico que apesta a basurero
    es dibujar un ruedo sin torero
    y un burel bravucón triste y oscuro.

    Arrecia el vendaval del desengaño,
    cotiza más la mierda que el decoro,
    vierte Raúl vinagre en las heridas.

    Si seguimos así en un par de años,
    las cosas que desprecio y las que añoro
    serán obligatorias o prohibidas

  • 25. A las 03:32 AM del 08 Jul 2011, Manuel ó:

    Creo que la definición del término “incondicional” puede ser tan variada e interpretativa como la definición del verbo “alquilar” (….¿Quién alquila? ¿El dueño del local o el inquilino?)
    ¿Han escuchado la canción “La incondicional”? ...La que no espera nada... Esa puede ser tal vez la definición más común: “No esperar nada a cambio” o simplemente: “No poner condiciones al momento de hacer algo”.
    Así mismo, existe la definición bastante contraria que dice: “No soportar ningún argumento o excusa a cambio” o simplemente: “No aceptar ninguna condición al momento de exigir, o bien, de cumplir algo”.
    ¿Ya han leído la introducción en el presente post? Justo ésta última! : "Adepto absoluto" …el mismo que no cuestiona, y que tal vez ni soporta cuestionamientos propios de sí mismo! O bien, como se indica: “alguien capaz de cumplir las órdenes, sin cuestionar su eficiencia práctica o su validez moral”. En este último caso, el termino incondicional se transfiere (voluntaria o involuntariamente) dentro de los dominios de los términos “seguidor, devoto, fanático o adepto”!
    Decir que un incondicional (por quien normalmente se entiende una persona que no pide, o exige nada a cambio) es simplemente un adepto fanático y completamente absoluto, me parece simplemente una verdadera desviación, o un simple error interpretativo.
    Con todo mi entusiasmo, felicidades, y respetos de siempre,

  • 26. A las 03:55 AM del 08 Jul 2011, Enrique ó:

    Muchos incondicionales por inconscientes.

    Víctimas o culpables? Yo diría que más culpables que víctimas. Negligencia culpable.

    Lo único que nos exoneraría sería no tener acceso a la cultura, para ser libres, pero los libros estan ahi...

    Alquien los enseño a vivir como esclavos y le han cogido el gusto. No todos pero si esa mayoria muda y sumisa que a la larga impide el cambio.

  • 27. A las 11:15 AM del 08 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¿Soldados incondicionales o ciudadanos conscientes? Tanto lo uno como lo otro es lo que se quiere Fernando, pero soldados en la trinchera de la formación de los demás, al margen de que también se les pida servicio a la Patria si fuera necesario, en caso de que se vea amenzada. Soy pedadogo de profesión y conozco bien los vericuetos de esa esfera en Cuba, por lo que no me quiero embarcar en un debate con los “especialistas” en Cordón de La Habana, en Ubre Blanca y en las guerrillas de los años 60 que pululan aquí, no vaya a ser que sean más pedagogos que yo. Solo comentaré.
    Hay muchas cosas que veo que te sorprenden de Cuba a pesar de que me quito el sombrero contigo, pues la conoces bastante bien. Pero yendo al grano: esta nueva política, aunque no la conozco a no ser ahora por lo que comentas, la comprendo. Ejercí de profesor en un Instituto Pedagógico y sé cuál es el precio anímico, espiritual y a la larga económico, de formar a profesores sin vocación. Te cuesta tanto a tí como profesor formarlos como a ellos aprender algo que no llevan en el alma. El pedagógico era muchas veces la última opción que le quedaba a algunos que querían tener un título universitario, pero que su aplicación escolar no les daba para hacerse con el cupo de la especialidad que querían. Esos son los actuales transfugas del sistema educativo, que han dejado muchas aulas sin maestros, pues cuando enseñar es la razón de tu vida, te quedas allí, aunque te golpee el bolsillo, como han hecho otros, en otras cosas que parecen quiméricas.
    Se quiere que estudie pedagogía aquel que de verdad la siente y la desea y que por tanto no va a desertar en el futuro atraído por otros cantos de sirena Por eso ese compromiso que te lleva a asumirlo sólo una auténtica vocación, la que se percibe por dentro a los 10, a los 14 o a los 40 años. Eso ahorra la aparación de los simuladores que invocas. Qué hubo que improvisar con los maestros emergentes o “instantáneos” como tú dices es cierto, y no se niega. Fue una prioridad circunstancial que si bien afectó en algo la calidad de la eseñanza, garantizó que no se paralizara esta, y es mejor eso que cerrar una escuela. Por cierto, lo del maestro que dices mató a un alumno de un sillazo es un incidente y no una norma y por tanto cabe llamarlo así para evitar malentedidos. Lo de la puntualización de las influencias religiosas para ejercer la profesión, lo veo bien, pues en cualquier país se le enseña a un niño qué son los valores patrios, como se respeta y se honra una bandera, un escudo, un himno, la historia nacional, y por ejemplo, un Testigo de Jehová tiene vedado venerar esas cosas y por tanto, tampoco las va a inculcar. ¿Comprendes? No es por otra cosa.
    En fin, qué propones tú hacer después de tu artículo, porque yo te puedo decir que aunque con imperfecciones, el sistema de educación y enseñanza cubanos ha funcionado y ha formado profesionales que hoy mismo desde tus páginas atacan a Cuba y sin embargo profesan como verdaderos especialistas en los países donde están, gracias a un título que ese sistema les dió. Me interesaría conocer tu propuesta Por cierto, sería bueno cuando hablas del salario de los cubanos, mencionarlo en moneda nacional, pues no es lo mismo decirle a un europeo que un cubano gana 20 €, a decirle que gana 400 pesos, pues igualmente yo te pudiera decir que gana más de un millón de pesos colombianos o 400 millones de dólares de Zimbabwe, por ejemplo, lo que suena a ser millonario. Esas cosas, manejadas así, evitan malentedidos y “dobles filos”
    Y si me permites. En tu post anterior envié un comentario respondiendo a alguien que explícitamente, y con mi nombre me preguntaba algo. Le respondí, pero no vi jamás el comentario. ¿Qué pasó? ¿Estaba fuera de tema?

  • 28. A las 04:18 PM del 08 Jul 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Leyendo los comentarios publicados uno se da cuenta de como se recogen los frutos de la doble moral que se siembra en la educacion cubana a tal punto que es "logico" y "normal" que se le exija al estudiante ser incondicional(que deje de pensar)y soldado (obediencia debida);por algo la educacion es gratuita(?);pero que curioso algunos abandonan la pedagogia y toman otra carrera mas atractiva o mejor remunerada,otro la abandonan para irse a Europa.
    Veo correcto que expreses el sueldo del trabajador cubano en dolares porque es en esa divisa o su equivalente cubana(CUC) en que el gobierno cubano vende la mayoria de los productos de primera necesidad a la poblacion(excepto los que quedan en la "libreta" y que no alcanzan)el que quiera entenderlo puede llevar el salario promedio que se paga en otros paises a dolares y comparar y agregar el dato de educacion y salud gratuitos en algunos paises del mundo en los que no se exige ser soldado e incondicional.

    Gracias Fernando.

  • 29. A las 04:30 PM del 08 Jul 2011, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando, nuevamente te agradezco que escribas y comentes lo que se supone sea trabajo del ejercito de “periodistas” y trabajadores de los medios de la única prensa permitida, la tan vapulada prensa oficial, es interesante como los problemas en Cuba cumplen con un ciclo de vida de unos 10 años, incluido la emigración en masas que no se ha cumplido por los Republicanos en el poder y los tratados migratorios que sellaron después del éxodo del 94. En mis años de finalizar el preuniversitario allá por los fines de los 70 fue la misma historia, los de la juventud casi que los obligaban a decidirse por carreras de magisterio, fue cuando surgió la famosa Allende de 100 y Boyeros, el problema del magisterio es que hay que nacer con el don de saber enseñar y ese no se impone por resolución del poder ni por política de estado, conozco gentes brillantes en sus profesiones pero son incapaces de explicar a un auditorio donde hay de todos los niveles de inteligencia el más simple tema. Es indiscutible que Cuba conto desde antes de la revolución con una cátedra de magisterio muy buena, si bien no era extensivo a todo el país y se concentraba en las capitales de provincias, el conocimiento se transmitía por personal capacitado y sobre todo capaz, que hace una gran diferencia. En los 90 vino el descalabro de todo por razones más que conocidas, y la solución del Castro retirado fue la no nueva política de los maestros en apuro, que tristemente llamaron emergentes, pero nadie nunca pudo explicar como un maestro emergente el comandante le había asignado un salario de más de 400 pesos, y a los que peinaban canas y habían mantenido los índices de educación del que la revolución se vanagloriaba les subieron unos pesos insignificantes, conclusión se acabo la educación como se han ido acabando todo y cada unos de los logros que la revolución utilizaba como vitrina de los logros del socialismo, final de la historia, ahora el Castro en el poder, de emergente también, no tiene ni como amarrar la chiva como se dice en buen Cubano, no hay forma de recuperar los daños económicos, sociales y sobre todo morales de tantos años de políticas erradas del abuelo en retiro. Pero cuidado que todos los que hoy dicen que la política seguida anteriormente es incosteable, impensable y estaba errada, eran parte del circulo de poder y en posiciones donde podían haber al menos discutido sobre estos temas para con el intercambio lograr mejores soluciones e ideas que las que imponía el Comandante, pero prefirieron todos mantener sus prerrogativas y beneficios del poder callando, a discutir con el Abuelo en Retiro que los desaparecía del mapa con un simple chiste mal interpretado, ejemplos hay de sobra.

    Livio Delgado

  • 30. A las 05:02 PM del 08 Jul 2011, Sandra Silva ó:

    Una forma más de robar es utilizar los recursos de un país para otorgar beneficios sociales a cambio de partidismo político.

    Ellos siempre han dicho que las universidades son para los revolucionarios.

  • 31. A las 10:11 PM del 08 Jul 2011, Ray ó:

    Fernando:

    Lo más interesante o lo más triste de esto es que los alumnos más aventajados de ese sistema de “formación revolucionaria’: Landy, Lage, Robertico, WIky, Perez Roque, Valenciaga, etc -y no sigo porque se me cansa el teclado- son todos hoy defenestrados y traidores para los perfecto ancianos, que son los únicos que hacen las cosas bien y no se corrompen, además de tener siempre la razón. Y después tienen el poco pudor de justificar su permanencia en el poder diciendo que no hay relevo.

    Pero esa gerontocracia no cree en lágrimas, Machado sigue repitiendo en las asambleas provinciales y municipales del PCC, una y otra vez, como lo ha venido haciendo durante los últimos ¡!25 o 30 años!! que hay que cambiar los “métodos y estilos de trabajo” –claro, los de los otros, no los de ellos-

  • 32. A las 12:59 AM del 09 Jul 2011, alejandro ó:

    Felicidades Fernando, uno de tus mejores artículos; este ejemplo de como enfrenta uno de los tantos problemas del país el gobierno cubano, refleja perfectamente su naturaleza antihumana y dictatorial. Ojalá pueda abrirse un espacio para que nazca esa nueva Cuba que mencionas, pero no logro ser tan optimista como tú.

  • 33. A las 02:00 AM del 09 Jul 2011, Alain Luque ó:

    Buen tema como siempre ,usted Fernando sabe como mantener a sus seguidores con temas sobre Cuba desde Cuba y sus lineas ayudan a buscar soluciones a los graves problemas que aquejan a los cubanos,si los "defensores" de ese modelo y los defensores de otra alternativa que sea democratica y partisipativa se acercan a brindar soluciones y no esa "echadera" y guaperia barata de los que estan desesperados por que a ese sistema no tiene salvacion .El tema a la educacion es sensible y urgente de resolver, sin una educacion adecuada ningun pais se desarrollara socialmente ni economicamente,si vemos a la juventud hoy en dia en Cuba ni hablar el español correctamente hacen,no imparten educacion formal,ni como comportarse en lugares publicos,ni respetar a los mayores,y peor aun prepararlos para los trabajos manuales que tanto ayuda a la persona en su vida,solo se decicaron a imponer el Marxismo-leninismo y masacrar al sistema capitalista encabezado por los EUA,de botar a miles a los campos agricolas en programas fracasados que hicieron sacar al campesino del campo mientras los estudiantes masacraban la tierra fertil cubana,recuerdo cuando en los 90' estaba en el pre al campo y se "vivia" entre los estudiantes el "denunciar" a quienes mantenian lazos con familiares o amigos en el extranjero para perder el "derecho" de "ganarse" (se pagaba,no era gratis) una bicicleta china,asi se fabrica soldados incondicionales al regimen,hechos como estos y mas barbaridades son las clases que se trato de enseñar a la nueva generacion,se quiso vender al mundo que en Cuba todos eran ingenieros,doctores,cientificos y mas y se olvidaron de enseñar y graduar obreros,campesinos y ahora otra vez "piden" sacrificios por la revolucion ,sacrificios que no hacen los Castros y sus familias y "amigos".Tambien como se ha dicho la falta de valor que se le da al magisterio es profunda,se gana mas en la calle que en las aulas aunque no hallas pasado un dia estudiando en la universidad,se tiene que buscar un mecanismo valido para los que en realidad se merezcan ser maestro y no graduar por solo hecho de gritar fuerte "viva Fidel y Raul" o "abajo el imperialismo",se tiene que entender que ser maestro tiene su costo y por eso aunque imperfecto aca en EUA se tiene que pagar los estudios,Cuba no tiene que copiar de nadie ha logrado mucho en la educacion,todos los cubanos si podemos decir que sabemos leer y escribir,todos sin excepcion,pero no por eso ya todo esta hecho,la libertad como persona no se enseña en las aulas cubanas,nos inculcan que todos lo que tenemos y podemos hacer es "gracias a la revolucion" y eso ya ha dado su fruto que es mas "sacrificios" y mas "rectificaciones de errores",Marti dio mucho valor a la educacion,solo que Fidel la acomodo y "desarrollo" a su conveniencia para perdurar en el poder y hay mucho que contar hasta como en las aulas se ponia entre dicho la existencia de Dios y que solo se tenia que creer en Fidel y nada mas,ojala nuestros hijos puedan recibir una educacion con respeto y derechos sin ser ",manipulados" por la ideologia totalitaria y frenetica de los Castros,construir pueblos enteros,abrir nuevas fabricas,que puedas tener lo que quiera sin temor al chivaton de la policia,eso es costoso monetariamente pero se puede lograr en corto tiempo pero la "enseñanza" y un "expediente" que se lea que participas en las tareas revolucionarias del sistema cubano,esa mentalidad sembrada por decadas ,eso si es dificil e incalculable y llevara tantos años mas para que el cubano pueda ser independiente en su pensar y en su caminar.

  • 34. A las 03:40 AM del 09 Jul 2011, L.F.Viera ó:

    ¿Es gratuito lo que se da a cambio de la total incondicionalidad de
    parte quien recibe para quien lo otorga? ¿Se le puede llamar gratuidad a
    algo que esté condicionado a un fiel comportamiento del "beneficiado"?
    ¿No pagan, y por cierto de manera servil, los niños que desde que
    ingresan en el preescolar, a los cinco años de edad, tienen que repetir
    en la actividad matutina diaria la frase "¡Seremos como el Che!"? ¿No
    tienen que asumir estos niños a lo largo de sus estudios primarios esta
    especie de juramento en todo tipo de actividad patriótica a la que
    asistan —siempre bajo coerción. ¿Pueden los niños cambiar lo anterior
    por un juramento propio y exteriorizar que serán como sus padres o como
    Miguel de Cervantes, digamos? Asimismo, desde el nivel referido los
    escolares deben ingresar en la Unión de Pioneros de Cuba, tomar para sí
    la máxima de "Pioneros por el Comunismo" y colgarse al cuello de la
    camisa de uniforme la pañoleta que los identifica como tales. A lo largo
    de su permanencia en la escuela primaria, tendrán que asistir a
    innumerables actividades políticas de adoctrinamiento establecidas en
    los programas de estudio. Les guste o no a los niños, tienen que
    asistir; les guste o no a los padres, sus hijos tienen que asistir, so
    pena de que el expediente académico del alumno quede "manchado" desde la
    infancia.

  • 35. A las 05:08 AM del 09 Jul 2011, B.B. Jota ó:

    Estimado Fernando:

    Excelente artículo has escrito, pero para colmo podemos agregar que la educación en Cuba considerada uno de los logros de la revolución, es una estafa más al considerarla desde sus aspectos propagandísticos. Aun cuando algunos incondicionales del sistema no lo crean, pues para ello fueron ¨educados,¨cuento lo siguiente:

    Hace unos años, escuché a un estudiante de la UCI decir que a diferencia de otros países latinoamericanos, sólo en Cuba podían estudiar los hijos de los obreros y los campesinos. Como sabía que no era cierta esa afirmación, busqué las estadísticas sobre la matrícula universitaria en nuestra región (América Latina). Encontré el COMPENDIO MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN 2006 Comparación de las estadísticas de educación en el mundo:

    (https://www.uis.unesco.org/TEMPLATE/pdf/ged/2006/GED2006_SP.pdf),

    editado por el Instituto de Estadística de la Unesco, donde pude encontrar a partir de la página 123 la matrícula en la Educación Terciaria (Universitaria)

    Además de haber vivido en un país sudamericano y haber estado relacionado con el mundo universitario, como cubano sabía de sobra la gran mentira de la propaganda del castrismo y busqué entonces en la Wikipedia la población por países de América Latina en el año 2005:

    (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3n)

    Simplemente saqué el promedio de estudiantes universitarios matriculados en el 2005 con respecto a la población total de cada país y puede ofrecer al día siguiente la estadística correspondiente, las cuales pueden ser comprobada en los links señalados anteriormente.

    Esta es la tabla resultante de países con índices superiores a Cuba en matrícula universitaria y sin que los estudiantes juren un compromiso de ser incondicionales al gobierno. Los que están por debajo de Cuba no los pongo, pero no están tampoco tan lejanos a esos ¨logros¨ tan cacareados que en la educación dicen haber alcanzado el socialismo, sin hablar aún de la calidad de las universidades y donde cada cual matricula en la carrera deseada.

    Argentina.. Población 2005..39,537,943…Matrícula..2,026,735….5.126%
    Panamá.…Población 2005….3,140,232…Matricula… 130,026...4.141%
    Bolivia...…Poblacion 2005….8,857.870..Matricula.. 346,056….3.907 %
    Venezuela.Poblacion 2005…25,375,281.Matricula… 983,217..3,875 %
    R. Domin..Poblacion 2005…. 0,049,595 Matricula…. 293,565,.3.244 %
    Bermuda..Poblacion 2005…. 65,365 Matricula…. 1,960….2.999 %
    Peru……..Poblacion 2005. 27,925,628 Matricula…. 831,345…2.977 %
    Uruguay...Poblacion 2005 3,415,920 Matricula… 98,520...2.884 %
    Colombia..Poblacion 2005 42,954,279 Matricula… 1,112,574...2.590 %
    Aruba.….. Poblacion 2005 71,566 Matricula.. 1,704…. 2.381 %
    Paraguay. Poblacion 2005 6,347,884 Matricula…. 146,892...2.314%
    México ... Poblacion 2005 106,202,903 Matricula… 2,236,791...2.106 %
    Cuba…... Poblacion 2005 11,346,670 Matricula… 235,997...2.080 %

    Muchísimas gracias por dejarme participar en este foro recién descubierto.

  • 36. A las 05:29 AM del 09 Jul 2011, Roque ó:

    Estimado Fernando

    Según el Comité Intersindical para la Erradicación del Trabajo, en República Dominicana trabajan 436 mil niños, niñas y adolescentes. De estos 240 mil están entre 5 y 13 años, y sólo 4 de 10 terminan la educación básica. Asimismo, 244,160 están ubicados en el sector urbano y 191,840 en el rural.

    Unos 40.000 adolescentes españoles presentan un consumo de cannabis problemático. Un 25,2% de los jóvenes de entre 14 y 18 años toman esta droga habitualmente.

    La explotación sexual comercial infantil en México registra un crecimiento acelerado desde 1999, pues en ese año sólo 21 de las 32 entidades federativas estaban involucradas en este fenómeno y actualmente se generaliza en todo el país. México, junto con Brasil, Colombia, República Dominicana, Venezuela y Costa Rica son señalados a nivel internacional como fuentes de comercio sexual dirigidas a consumidores ubicados en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia y Suiza, principalmente.

    Ciertamente, Cuba debe mejorar algunos aspectos en su sistema de Educación.
    Saludos

  • 37. A las 10:38 AM del 09 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Una disculpa personal ante Fernando. Mi desaparecido comentario del post anterior, al que hago alusión, apareció, pero con un gran retraso por algunas causas.

  • 38. A las 10:59 AM del 09 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Entre versitos y prosas refinadas al mismo estilo es increíble ver otro intento de manchar algo que a Cuba prestigia tanto, como es el alcance de su sistema educacional. Son los que ven la verdad de sus impotencias en cualquier cosa que alguien diga a tenor con sus cegueras. Da a veces hasta risa verlos empeñarse en atacar algo que ni los organismos internacionales más reacios al sistema cubano cuestionan. Por cierto, ayer nació un nuevo país y en un programa de la televisión española con los futuros dirigentes y profesionales del mismo: Sudán del Sur, resultó que todos ellos, políticos, médicos, ingenieros, maestros, hablan español aprendido en ese mismo sistema que algunos aquí intentan desacreditar y que los formó como tales. Vaya “cojera” de un sistema cuyo trabajo a la larga ha sido clave para montar el andamiaje de la dirección de un país recién nacido.
    A propósito de algo tocado en los comentarios. Yo soy cincuentón y no recuerdo que en Cuba los Beatles estuviesen prohibidos jamás. Ese rumor lo lanzó hace poco en un programa sin rigor investigativo la televisión española y me quedé asombrado, porque jamás dejé de escuchar a los Beatles en la radio, durante mi adolescencia, ni mi juventud. Hubo un momento, estando Luís Pavón al frente del Consejo Nacional de Cultura, que la audiencia de los cantantes extranjeros, todos en absoluto, fue reducida sustancialmente, pero sin prohibición explícita de ninguno. Que yo recuerde, sólo una canción de los Beatles “Come together”, no sé por qué causas no estaba avalada para el éter radial cubano. Todo lo demás es habladuría dañina. Se prohibió en la radio y los medios públicos a José Feliciano, a Julio Iglesias y a otros por manifestaciones abiertas en contra de la Revolución cubana (personalmente creo que no se debió nunca prohibir a nadie), pero a nadie se le prohibió jamás escucharlos en sus casas, porque yo lo hacía y sin ningún problema. Otra mentira que se quiere sea digerida por los que por su edad no vivieron los momentos, pero los que los vivimos estamos aquí para contar la realidad.

  • 39. A las 03:25 PM del 09 Jul 2011, Jose ó:

    Las mejores Universidades del mundo son Privadas y los colegios de otras instrucciones tecnicas , primarias ,secundarias y otros estudios tambien son privadas . Podemos definir que estas educaciones estan al alcance de determinadas clases sociales y que por consiguiente en numero mayoritario se quedan millones de inteligencias no desarrolladas por pertenecer a capas sociales de bajos ingresos o ninguno sin experimentar su preparacion en culquier rama del saber humano por estar condicionada las mejores educaciones a sectores privados. Sin contar el analfabetismo global existente todavia y los millones sin escuelas . ?acaso los niveles de educacion deben estar supeditados al dinero?.Indudablemente que muchas normas de la Educacion cubana estan sometidos a normas no muy eticas pero ..?hay educacion para todos ,si o no ? Desde el niño de la montaña o de la ciudad todos en acorde a sus meritos escolares tienen acceso a una educaion UNiversitaria ,eso nadie lo puede negar. cuantos en Asia ,Africa ,America Latina o hasta en el primer mundo donde Universidades por sus costos son imapagables o quedan endeudados despues por casos de 30 años y no son exageraciones son datos reales pueden tener este derecho que debe ser universal .El Sr Fernando es un periodista muy inteligente, en ocasiones un escrito que parece un semi apoyo al gobierno cubano y en otros un semi ataque ,pero escribe para la 鶹ҳ y esta forma parte de las lineas establecidas de DeMOCRACIA y libre expresion a que nos tienen acostumbrados de un lado u otro , tal vez un pensamiento de un educador y filosofo cubano Don Jose de la Luz y Caballero que dijo "LA EDUCACION NACE EN LA CUNA Y MUERE EN LA TUMBA " a lo cual yo agregaria debe ser para todos Y GRATUITA es lo menos que podemos dejar en el desarrollo humano sino seguiremos estancados y discutiendo que pais es mejor cuando el unico y verdadero pais es la RAZA HUMANA

  • 40. A las 03:37 PM del 09 Jul 2011, Carlos Godoy ó:

    Vuelvo a lo mismo. Si el salario de Cuba es tan bajo que solo alcanza para 10 dias. Como es posible que las personas no mueran de hambre ???.
    Y por favor no me hagan cuentos con la bolsa negra; es mucho mas cara que la blanca.

  • 41. A las 04:00 PM del 09 Jul 2011, Diego Olivera ó:

    Si, estoy de acuerdo que Fernando diga que el salario medio es de 400 pesos cubanos, mas aun, que diga que la salud y la educación son gratuitas pero que aclare también que vas con 100 pesos a la calle a comprar comida y te alcanza cuando más para tres o cuatro dias comprando lo mas barato que encuentres inclusive consderando que aun hay productos normados a precios muy bajos pero que no alcanzan para mucho mas de esos dias. Lo fundamental de un salrio no es el número, sino el poder adquisitivo real de ese salario. Cuando yo era niño un salari de 300 pesos cubanos daba para vivir
    óǻ.

  • 42. A las 08:18 PM del 09 Jul 2011, Rene ó:

    El sr. Ramoón (cito: Soy pedadogo de profesión), debe ser uno de esos, como él dice ¨Esos son los actuales transfugas del sistema educativo, que han dejado muchas aulas sin maestros, pues cuando enseñar es la razón de tu vida, te quedas allí, aunque te golpee el bolsillo, como han hecho otros, en otras cosas que parecen quiméricas¨, pero que yo sepa el vive en uno de los países escandinavos.

  • 43. A las 09:52 PM del 09 Jul 2011, Roque ó:


    Para el estadístico aficionado (o por cuenta propia) del comentario No 30:
    Según cifras del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Cuba es el país del mundo con mayor tasa bruta de matricula universitaria con el 109%.
    Los países que siguen a Cuba son la República de Corea (95%), Finlandia (94%), Grecia (91%) y Venezuela (83%).
    Los países latinoamericanos tras Cuba son Venezuela, Argentina con el 67%, Uruguay con 64% y Chile con el 52%. Luego están, Panamá (45%), Perú (35%), Colombia (32%), Brasil (30%), México (27)%, El Salvador (22%) y Guatemala (18%).
    Definición de Tasa bruta de matrícula (TBM)
    Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación, independientemente de la edad, expresada en porcentaje de la población del grupo de edad teórica correspondiente a ese nivel de enseñanza.

  • 44. A las 02:50 AM del 10 Jul 2011, Jesus ó:

    Esto que hoy nos muestra Fernando en el post --"cuentamentuvidas", "juramentos de fidelidad eterna", etc, etc, etc -- no es la primera vez que sucede en la "Cuba revolucionaria", lo que ahora con las "aperturas" puede que llame más la atencion.
    Pero como siempre los cuentametuvida no recojeran los "aspectos negativos" que sea posible ocultar y los juramentos de fidelidad eterna se violaran a la primera portunidad que se presente de conseguir un trabajo mejor pagado dentro del pais o, mejor aun, la de irse a vivir al extranjero.
    Mientras los maestros, los medicos, los ingenieros y el resto de los que viven en el pais -- sean profesionales o no -- no reciban un salario decoroso por su trabajo y se les respete, ademas, la capacidad de pensar con cabeza propia, todas estas campañas estan destinadas al fracaso y no seran mas que parte de la eterna mascarada que se le impone vivir a la mayoria de la población en Cuba.

  • 45. A las 10:33 AM del 10 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Al juzgar por los datos de una estadística traída a colofón con el objetivo de minimizar tendenciosamente el potencial educativo cubano, cabe pensar que si esas cifras la multiplicas por diez, o sea, la llevas a diez años, pues en algunos casos la mitad de la población de todos esos países que se mencionan, excepto Cuba, es graduada universitaria. Argentina tuviera 20 millones 200 mil graduados, Panamá 1 millón 300 mil, Bolivia 3 millones 460 mil, Perú 8 millones 313 mil, etc y no sigo porque no sé de donde salió esa basura. ¿Es esto un truco, o qué es? Sería bueno valorar mejor una estadística antes que darle marca de seriedad, porque lo que le apliqué es aritmética pura y dudo que ningún país del mundo tenga a la mitad de su población graduada universitaria. ¿O se referirá ese señor a la cantidad de graduados existentes y no de matrícula anual? Eso se ajustaría en algunos casos (repito, en algunos casos) más a la realidad, pero como siempre dejando la realidad de Cuba también tendenciosamente muy enflaquecida. ¡Otro globo desinflado!

  • 46. A las 10:55 AM del 10 Jul 2011, peter ó:

    don fernando
    hay veces que le leo y no le entiendo, va de un lado a otro segun sople el viento al cual deba escribirle, y la realidad a veces la gran mayoria es muy distinta a la ficcion que nos quiere contar los medios de comunicacion, incluso es mas cruda. en cuba se necesita desesperadamente un gran cambio y no es solo los castros, el cambio se viene pidiendo desde la conquista de los españoles, en el 1898 es cuando teniamos que haber cambiado de raiz la necesidad que ahora tenemos de valernos por nosotros mismos, y la no dependencia del exterior o de dictadores que a lo largo de los siglos nos han estado explotando. cuando estos jovenes se den cuenta del potencial que el gobierno les esta obligando a despreciar entonces la generacion siguiente podra agradecer el haberse quitado el yugo que venimos soportando durante tantos siglos y mas en los ultimos 40 años.

  • 47. A las 07:37 PM del 10 Jul 2011, Ray ó:

    Carlos:

    Las personas no se mueren de hambre porque roban, hacen cualquier otro trabajo ilegal, pasan hambre y/o reciben ayuda económica de familiares del exterior.

    Lo del calculo de que el salario alcanza para solamente 10 días es optimista actualmente ya que con las ultimas disposiciones de eliminar artículos subvencionados de la libreta de racionamiento y tenerlos que comprar en el mercado de divisas o la bolsa negra, el costo de la vida sigue aumentando y los salarios y pensiones se mantienen igualmente bajos. Ese no es un problema descubierto en este blog, todos los economistas de dentro y fuera del país, plantean eso como uno de los problemas principales, sino el mas importante, que enfrenta la economía cubana actualmente.

    Vivir en Cuba solamente del salario o la jubilación es "misión imposible"
    por ello las personas cuando van en busca de un trabajo preguntan primero cuales son las "búsquedas" y no el salario, para en función de ello toman su decisión.

    Una anécdota ilustrativa: Conozco un profesor universitario que todos los días, al amanecer, vende café en el portal de su casa, con ello esta violando varias "disposiciones" comenzando por la compra del café en bolsa negra. Sin embargo, cuando le preguntas dice que de eso es de lo que su familia vive, que lo de la universidad es una especie de hobby intelectual.

  • 48. A las 04:06 AM del 11 Jul 2011, Aconcagua ó:

    What is the "Big Deal":Al autor de este "Blog" le ha causado sorpresa y alarma el que los jovenes estudiantes del 7-8 grado, quienes declaran que tienen inclinaciones por la Pedagogia, tengan que afirmar.,en un papel,que estan conscientes de que si terminan el 12avo. ano y pasan las pruebas de ingreso. no hay marcha atras.tendran acceso solo a la falcutad de Pedagogia. El estudiante tiene 4 anos para recapacitar y si en esos 4 anos cambia de opinion puede ingresar a otra facultad universitaria.
    Otro parrafo que causa sorpresa,alarma y se lo denuncia viendolo como algo negativo es en el cual los estudiantes declaran que no sufren de deficiencias fisicas ni mentales,que no tienen dogmas politicos, religiosos o economicos, Que lo impida formarse como un estudiante que ama a sus patria y se esfuerze por lograr su bien."
    O sea que Patriotismo para muchos participantes es seudonimo de "esbirrismo" prueba de que es un incondicional. Lo que nos permite deducir que para estos sorprendidos "TRAICION" significa independencia ,disidencia.

    Declara tambien que las misiones pedagogicas que se le asignen las llevara a efecto sin limitaciones o condiciones. Segun los Alarmistas esta declaracion es otra prueba de esbirrismo.

    El autor del escrito indica que Cuba tuvo un valioso plantel de maestros y la pregunta que hago es: donde estudiaron estos valiosos maestros? Cuando el triunfo de la Revolucion "MARTI-SOCIALISTA" los profesores que existian en Cuba se fueron del pais.No eran estos valiosos profesores, muchachos inexpertos, antes de entrar a la Unviversidad?
    Por que los actuales estudiantes "inexpertos" no podrian, siguiendo el mismo proceso, convertirse en valiosos maestros?Aconcagua

  • 49. A las 05:30 AM del 11 Jul 2011, Willy Loredo ó:

    Estimado Fernando:

    Muy interesante tu artículo y más interesante esa parte en la que escribes lo siguiente:

    "Es la lucha entre el país de la unanimidad que requiere soldados incondicionales y otro que intenta nacer, compuesto por ciudadanos pensantes, cuyas ideas diversas podrían ser las piedras necesarias para continuar construyendo la nación cubana."

    Pudiéramos asegurar que de aceptarse la diversidad en vez de la incondicionalidad, sería darle vía libre a las críticas de cualquier disidencia y discutir abiertamente las disposiciones políticas y económicas que rigen el país. Para ello habría que prohibir los mítines de repudio, todas las represalias y que dejen de decir que las calles son de Fidel. También acabarían los premios y cargos otorgados al mayor simulador y al mejor delator, como han venido haciendo durante décadas.

    Todos sabemos que la mayoría del pueblo cubano no puede estar de acuerdo con las preferencias que sólo los extranjeros tienen para enriquecerse con las grandes empresas del país y tampoco con las prohibiciones para viajar al extranjero y poder regresar, por mencionar sólo dos de las medidas antidemocráticas que continúan vigentes después del reformismo que está haciendo Raúl Castro y su cuentagotas. Por eso diría que suprimir la incondicionalidad sería abrir la caja de Pandora para reclamar cambios que pudieran derrocar a los que impusieron esas medidas y sustituirlos de sus cargos políticos ( los cuales deberían llamarse cargos públicos.) La doble moral ha ocultado el consenso nacional sobre toda disposición arbitrariamente tomada, ha sostenido las penurias de una farsa revolucionaria y de un sacrificio que el Comandante siempre le reclamó al pueblo en aras de una soberanía que se convertiría más bien en un poder absoluto e indiscutible.

    ¿Cómo van a dejar que unos ciudadanos de la vida real interrumpan en el escenario de esa ficción que es el socialismo cubano? Si lo permitieran, terminaría la representación, los actores de la farsa perderían la impostura de un libreto dictado por una nomenclatura superada por el tiempo. Sin las máscaras no hay engaño, es decir, no hay revolucionarios, no hay victorias, ni coros, ni comparsas, ni entusiasmo. No hay lemas, ni logros alcanzados, ni batallas libradas. El castrismo quedaría vacío, pues ideológicamente es esa pachanga insulsa, esa verborrea necia y nociva. Si no fuera tan siniestro, pensaría que es irreal.

    Después de más de 50 años gobernando y a 20 años de haberse iniciado un interminable Periodo Especial, no lo van a hacer. Se requiere de mucha honestidad para pedirlo y de mucho civismo para hacerlo. La dictadura siempre ha dependido de ese teatro bufo para mantenerse en el poder.

  • 50. A las 05:31 PM del 11 Jul 2011, Raymond Muller ó:

    Se puede perfectamente ser un "soldado incondicional" y un "ciudadano consciente " a la vez, sobre todo en un pais como Cuba que lleva medio siglo resistiendo las agresiones contínuas de su poderoso vecino imperialista. Y si no hubiese sido así, o sea sin la UNIDAD del pueblo alrededor de la defensa de su REVOLUCION y de su proyecto socialista, hace rato que se hubiese dejado de hablar de la REVOLUCION CUBANA. Al autor del artículo, que vive parece en La Habana, se le olvido esta sencilla verdad.

  • 51. A las 06:53 PM del 11 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡Señor René! Y como me trata de señor lo voy a tratar de señor. El señor Ramón al que Ud. hace alusión en su comentario, marchó de Cuba en 1989 por razones que en nada tienen que ver con las que como Ud. vienen a opinar en este blog y que tampoco creo le interesen. Para estar en lo cierto no hace falta haberse ido de Cuba hace 20 años, ó 10, ó uno, sino razonar con un poco de sesos. Mis propias razones dicen lo que Ud. se cree no es así. Me disculpa, pero mi caso no viene a su caso, ni a sus razones y aunque hace muchos años que no profeso en mi verdadera profesión, cada día, y con su espíritu le doy una lección a alguien, como hace menos de 10 horas en circunstancias que yo creo no le digan nada, dadas sus posiciones.
    Lo que se dice a veces de Cuba, incluso en estas páginas, lleva 50 largos años hablándose, incluso ahora, y Cuba sigue su marcha, tortuosa, es cierto, pero la sigue. ¿Qué tiene Ud. que opinar al respecto? Lo que si le puedo decir es que ojalá yo pudiera ser hoy educador en Cuba para tratar de que haya menos de los simuladores a los que se refiere el autor del post, simuladores que de verdad existen, y menos de los superficiales que se creen que hablar desde fuera de Cuba es una muestra de conformidad adecuada. Sería bueno madurar un poco y ver las coas en su color real y no en el color incoloro de la propaganda. Piense un poco y verá que la realidad educacional de Cuba, y no la monetaria, que es la que algunos siempre prefieren anticipar, le dirá otra cosa. ¡Un saludo cordial, pues se llama igual que mi padre el tabaquero!

  • 52. A las 07:46 PM del 11 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    El gran pecado de los enemigos de la Revolción cubana ha sido siempre el subestimar lo que la gente común piensa de ella. Es por eso que ninguna profesía jamás se ha cumplido. Sé que la inconformidad de la gente con algunas cosas siempre ha estado a flote, pero cuando se ha tratado de aunarse en torno al proyecto, la gente ha juntado hombros y ha dicho !YES!. ¿Es que eso es tan pesado de digerir? ¡Hay cosas peores! ¡Cuándo algunos acabán por ser realitas!

  • 53. A las 09:49 PM del 11 Jul 2011, Ronaldo ó:

    A los que no saben leer

    La estadística habla de matrícula, no de graduados. Si se multiplica por diez y fueran graduados, Cuba tuviera más de 2 millones y medio de graduados.

    Curiosamente nadie dice que la universidad de México, la UNMA, está dentro de las mejores del mundo, cosa que no ha alcanzado ninguna de Cuba.

    Espectacular el comentario 47 de Wily. Congratulaciones a ese comentario y al post de Fernando.

  • 54. A las 10:58 PM del 11 Jul 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Es increible el ajiaco que se puede hacer cada semana sobre la actualidad cubana con tus articulos sobre Cuba,sean Cartas desde Cuba u otros articulos sueltos,ya que todos se pueden servir en el mismo plato.

    Si en Cuba no existiera una prensa incondicional como soldado fiel en la trinchera de la defensa,algun periodico o periodista publicaria un articulo sobre lo que piensa una familia cubana cuando se este comiendo un arroz con pollo y conozca que una parte del costo de lo que come lo aportan personas a las que se le hizo un acto de repudio (por gusanos,vendepatrias,traidores etc...)aca diriamos:"ironias del destino",alla:"gracias Fidel(Raul)".

    Gracias Fernando.

  • 55. A las 03:13 AM del 12 Jul 2011, Guillermo Sambra ó:

    Es estimado Fernando peor que nadar contra corriente. Si tienes la idea noble de avizorar como las medidas totalitarias comprometen el futuro de nuestra nación pones en juego tu entereza frente a una maquinaria que tritura con todas las de la ley, porque ella es la ley y no permite oposición aunque si a periodistas extranjeros.
    Mi apoyo lo tienes porque creo que hay mas valor en denunciar los abusos de poder que tratar de ocultarlo con razonamientos vacíos. Lo primero dignifica, lo segundo es ridículo.

  • 56. A las 04:04 AM del 12 Jul 2011, Aconcagua ó:

    Un estudiante de la UCI declaro:"Solo en Cuba pueden estudiar los hijos de los campesinos y obreros" A este "statement " y ,con la intencion de probar lo erroneo de el. Presentan percentages de individuos de otras naciones que han ingresado a las universidades de sus respectivos paises.
    Fallaron en su intento. El escrito en el que aparece el "percentage" no indica si estos matriculados pertenecen a las capas obreras y campesinas de los paises mencionados.
    Actualmente, en Chile, se estan llevando a cabo protestas de estudiantes que piden al gobierno que garantice una educacion gratuita e igualitaria igual a la que ofrece Cuba a sus estudiantes.
    A toda esas personas que se quejan de la situacion politica, economica, del pais y olvidandose del ilegal bloqueo economico impuesto a la isla, culpan a la directiva actual de ser la causante de ese deterioro. A Esas personas, les recuerdo que cada 5 anos se realizan elecciones para nominar a los Delegados a la Asamblea Municipal, Provincial y Nacional. Si obtienen mayoria en la Asamblea Municipal tienen asegurado que el 50% de candidatos a la Asamblea Nacional seran miembros del grupo que se opone al sistema actual.

  • 57. A las 02:38 PM del 12 Jul 2011, Alain Luque ó:

    Por qur algunos "defensores" del sistema fracasado de los Castros,defensores a distancia ,viviendo en paises democraticos,siempre plantean sus ideas del sistema como absolutas y unanimes y que es asi por que si,por que "salio" en la prensa amoldada a ellos,involucrar a Marti en los manejos de Fidel-Raul en una revolucion que ni Marti existia cuando surgio la idea de Fidel de usarlo para "lograr" convencer al mundo mas facil de sus oscuras ideas,es una de las formas que se emplea en las aulas,usar a los heroes mambises como comunistas y co-autores del regimen totalitario,que los que participaron en la Sierra Maestra son valientes y santos ,de meter en las mentes de los estudiantes que Fidel es una especie de Dios perfecto y que "ama" a la humanidad,pero no plantean que cuando Fidel tomo el poder ya Cuba era Cuba y que lo que se ve ahora es la Habana Vieja,los carros americanos de esa epoca aun circulando por las calles,el Capitolio y la carretera central,de sus "logros" se desvanecen en el tiempo,asi como el sistema empleado para la educacion que los comunistas emplean para moldear a los jovenes para obedecer y no pensar por su cuenta, que ahora saben y estan preocupados que ya tienen sus dias contados por que no hay nueva generacion que pretenda continuar con sus locuras,quisiera que los jovenes pudieran dar su opinion sin presion ni miedo al regimen,que fuera este medio ascesible a ellos y opinaran de la realidad no de la imposicion de ideas y hechos que se creen que son adsolutas esos "defensores" a control remoto de la dictadura.

  • 58. A las 04:31 PM del 12 Jul 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Los especialistas en elecciones en Cuba debian no olvidar que los cargos gubernamentales en la Isla estan reservados solo para comunistas (con o sin carnet)para garantizar la incondicionalidad y la obediencia debida.
    El nombre del que ocupa el cargo seria lo de menos si pudiera hacer y resolver los problemas del pais,de la provincia o del municipio de otra manera que no sea la que se ha probado por mas de 50 anios que no funciona;si solo el "bloqueo" es lo que ha entorpecido el exito total habria que preguntarle a Silvio Rodriguez que quiso decir cuando afirmo:"el inmovilismo nos ha echo mucho dano",o a Alfredo Guevara al expresar:"es una transicion del disparate al socilismo".

    Gracias Fernando.

  • 59. A las 07:30 PM del 12 Jul 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Pues entonces, señor del comentario 51, ni Cuba tiene dos millones de graduados universitarios, ni ningún país tiene esas cifras que se señalan, lo que quiere decir que la estadística traida a relucir está viciada, es falsa y lo que intenta es desvirtuar a Cuba. Mire la relación de países que anteponen a Cuba y dígame con total honestidad si puede ser eso posible, pues muchos de los hijos de esos países para poder estudiar tienen que desplazarse precisamente a Cuba, país que de forma ejemplarmente solidaria les oferta estudios totalmente gratuitos. ¡Gracias por su aclaración y no por su intención!
    Y por cierto, el hecho de que los que se creen que son los que determinan las cosas en el mundo no incluyan a las instituciones de enseñanza superior cubanas en ninguna lista de ellos, no quiere decir que la universidad cubana no tenga calidad. ¡No se engañe más! Muchos graduados de las universidades cubanas hoy son profesionales con todas las de la ley en otras partes del mundo. Si Cuba no fuera notable, incluso en eso, no trataran de atacarla tanto, pues no hiciera falta, pero lo hacen porque es la única forma que tienen de intentar hacer ver, en vano, lo contrario de lo que es.

  • 60. A las 07:57 PM del 12 Jul 2011, Remy ó:

    Interesar ver que ningún defensor de la política castrista haya hecho alguna réplica del comentario 47. Todos se van por las ramas, pero nadie le entra de frente al asunto de la incondicionalidad general que se impone en el país. El que calla, otorga, es decir, reconocen en silencio que no tienen argumentos para rebatirlo. Y es que el asunto no es sólo el de los estudiantes de padagogía, es la incondicionalidad que se le pide a todos, al país entero. Esa es la sociedad que quieren mantener, una donde nadie se atreva a decir ni pio, donde opinar en contra de algo es ser mercenario y se le den mítines de repudio. ¿Por qué no acaban de reconocer esa verdad más grande que un templo, porque se le desploma todos los argumentos para defender una tirania?

  • 61. A las 08:21 AM del 13 Jul 2011, Roy ó:

    “ Donde sea, cuando sea y para lo que sea, Comandante en Jefe, ordene.”

    Este ha sido uno de los lemas más mencionados en Cuba. Nadie podrá decir que en ese lema no se manifiesta una incondicionalidad que sólo puede cumplirse ignorando toda reflexión o cualquier consideración referente a lo moral o a la justicia. Si no es así, entonces se ha expresado con ello pura palabrería hueca, nada que guarde relación con una fidelidad o con la voluntad de un revolucionario impregnado con el espíritu de un kamikaze, por así decirlo.

    Pues bien, las actuales reformas encaminadas a promover la iniciativa privada, requieren de una nueva mentalidad como ya lo ha expresado la dirigencia del gobierno cubano. El cambio del que se viene hablando impone la formación de un ciudadano diferente, que sea promotor de iniciativas personales, que piense y decida con su propia cabeza y deje de ser un robot destinado a cumplir las tareas y metas que le asigna la burocracia estatal. Ojalá que este kamikaze cubano con el tiempo y las reformas, llegue a ser tan exitoso como lo es el laborioso empresario japonés.

    De esta manera, creo que lo que Fernando nos está diciendo en el presente post es que los maestros educados bajo esa incondicionalidad del autómata, del que levanta la mano aprobándolo todo, no podrá ser capaz de formar a esa nueva generación que ahora se requiere, a ese hombre auto-gestor que bajo condiciones socioeconómicas diferentes a las actuales va a vivir en la Cuba del futuro.

    Por esa razón yo diría que el discurso consabido de la identidad uniformada perderá su vigencia. El tiempo de los simuladores, de los incondicionales dependientes de las gratuidades, llegará a su fin. Se impondrá lo económico sobre lo ideológico: es decir, que “ los frijoles son más importantes que los cañones.¨ A mi entender, ha llegado la hora de requerir de un hombre que enfoque sus preferencias en lo económico más que en lo ideológicamente improductivo. Hay que terminar con el estado de sitio, con las 24 horas de la invasión imperialista. El bloqueo se combate produciendo, siendo económicamente atractivo, no hablando tonterías. Sólo en los museos ( y pagando la entrada,) podrá volver a verse a la intransigencia partidista, como ejemplo de esa evolución vertiginosa que tuvo el socialismo.

    ¿Cómo trasformarán el actual estado de cosas en ese otro sin que se arme el despelote de una Perestroika? Bueno, eso yo no lo sé ni lo sabe tampoco el elefante blanco que se balancea en lo alto de la cuerda floja. Tal vez por eso los cambios se están produciendo con tanta lentitud y tanta ambivalencia. Lo que sí nos atrevemos a asegurar es que en el futuro, no sé dentro de cuantos años, ya no habrá otro robot que los de verdad, quiero decir, que los que son de metal. Porque está comprobado que los gobiernos populistas no producen nada, sólo “muela”.

  • 62. A las 02:20 PM del 13 Jul 2011, Jose ó:

    Con todo respeto porque todas las opiniones son validas para el # 47.
    Ficcion es sinonimo de imaginacion ,irreal. La revolucion cubana con defectos y errores lleva 53 años por lo tanto es REAL. Ninguna revolucion que ha ocurrido o ocurrira esta excenta de cometer todo tipo de errores . La revolucion Francesa se comio a sus propios hijos ,pero no por eso sus postulados sirvieron del nuevo cambio en el mundo. La revolucion Haitiana la primera en America realizada por esclavos sin experiencias hoy en dia todavia ese pais sufre las consecuencias del Racismo . Aquien le iba importar que UNOS NEGROS SE SUBLEVARAN,nadie les ayudo nadie les dio EDUCACION Y SALUD y hoy todavia sufren las consecuencias de toda la infamia de la esclavitud. Los E.U. de America arrancaron con una constitucion que aceptaba la esclavitud y sus postulados decian que todos los hombres son iguales Hasta Abraham L. sufrieron las abominables consecuencisa de la esclavitud que en los genes de generacion en generacion estan latentes con un odio recogido por las consecuencias de aquel manejo de HOMBRES. Esta libertad trajo como consecuencia entre otras causas la Guerra Civil.En la decada de los años 60 la lucha por los derechos civiles les dio el simple derecho de sentarse en una guagua o ir a cualquier baño y aun sigue el racismo ..Y RACISMO DE VERDAD no el que hay en Cuba. Pusieron las relaciones de produccion capitalistas Casi exterminaron sus naturales robaron territorios a Mexico compraron otros se expansionaron en busca de INTERESEs por toda America Latina imponiendo gobiernos y dictadores que vigilaban sus INTERESES. Intervinieron en Cuba por la famosa Manzana madura ,que nadie se los pidio y empezaron con GOLPE DE DINERO ha adueñarse de su traspatio y despues casi influenciando todo el mundo. ?Quienes les embargo o bloqueo ? ? .?quienes les dijeron como tenian que gobernar ? /Quienes les dijeron como hacer sus leyes ??Quienes les dijeron como debian pagar las Universidades y los Dres ? Quines les dijeron como tenian que armarse a quien atacar para protejer civiles ? Quienes les dijeron como para mantener sus sociedades de consumo justificar por sus necesidades de hidrocarburos quien es un dictador o no despues de amamantarlos durante decadas y asi serian innumerables los renglones . Entonces porque Cuba no puede tener el derecho siendo un pais con miles de errores de tener GRATIS un sistema de salud o Educacional gratuito sean INCONDICIONALES O CONSCIENTES o hacer las leyes que crea conveniente o es que la DEMOCRACIA ES LA QUE ME CONVENGA. Mañana podra ser destruido el gobierno de Cuba pero los frutos de LA REVOLUCION CUBANA como los pasos de avance en la Historia de cualquier REVOLUCION son vigentes y la HUMANIDAD se dara cuenta que si se puede hacer UNIVERSIDADES Y SERVICIOS MEDICOS PARA TODOS >>GRATIS porque hubo una islita chiquita sin nada que lo realizo, porque si no logramos lo mejor para todos es que nuestro grado de intelectualidad es todavia inferior a la convivencia UNIVERSAl y aun somos PRE- HOMBRES

  • 63. A las 07:11 PM del 13 Jul 2011, Elpidio Valdez ó:

    Consignas vacias que van y vienen:

    Estimados;

    En defensa de la historia y de la verdad que algunos omiten aqui:

    1.- Aquellos que atacan a Fernando son los mismos de las posiciones extremas que no admiten ni respetan las opiniones que no van a favor de las suyas.

    2.- Cuba siempre tuvo una tradicion de buenos educadores, la llamada revolucion se nutrio de muchos de ellos, recuerden a Frank Pais, Oscar Lucero, Celia Sanchez y porque no Huber Matos, entre otros. En nuestras universidades habian buenas catedras de Pedagogia, y lo ultimo el magisterio no se fue del pais, se unio al Nuevo camino y la campaña de alfabetizacion. Y que paso despues?, preguntenle al Sabelotodo en Jefe, con sus ideas de llevarse las secundarias y los Pre al Campo comenzo el Plan del deterioro de la Educacion en Cuba, los viejos maestros que se negaban a ir al campo eran forzados a retirarse o a apartarse. Los maestros improvisados, no daban pie con bola, la poca diferencia de edad entre maestros y alumnus rompio la barrera de la etica y la disciplina y los pre y las secundarias en el campo sin el ojo protector de los padres se convirtio en el gran relajo, incrementandose el numero de embarazos entre alumnas y maestras jovenes, asi la Buena pedagogia cubana se fue al carajo y solo 40 años despues se reconoce el total fracaso de la misma.

    3.- Otro aporte revolucionario fue creado por el entonces Ministro conocido como el Gallego Fernandez, que para demostrar la alta “eficiencia” del Nuevo sistema sobre el anterior invento el llamado “Fraude Oficial de la Promocion”, y que llamaron la Emulacion en la Educacion. Todas las Secundarias y los Pre del Campo tendrian que tener el 100% de promocion para ser considerados Vanguardias y entonces disfrutar del Plan Vacacional de Varadero y los viajes a los Paises Socialistas, esto trajo que el FRAUDE con mayusculas fuera orientado disimuladamente en todas las provincias, municipios y las escuelas de modo, que durante el examen los maestros hacian pasar un papel con las respuestas correctas. Algunos maestros honestos que protestaron fueron llamados a consejo. Asi que alguno de nuestros “pedagogos” que aqui han vertido opiniones debieran recordar la triste historia de nuestra educacion.

    4.- La Educacion de las Consignas a que fueron sometidos nuestros niños y luego adolescentes tambien permearon la conciencia y los convirtio en simuladores hasta hoy dia. Lo primero que aprendian era “Pioneros por el Comunismo, Seremos como el Che”, pues bien generacion tras generacion de jovenes educados en esas consignas “Che fueron del Pais” o son graduados de alta simulacion y ocupan hasta altos cargos de gobierno.

    5.- No olvidar que la historia de la Revolucion Cubana se puede escribir en cuatro etapas de acuerdo a las consignas: “Libertad o Muerte”, la de la Sierra, “Patria o Muerte” la de Giron, “Socialismo o Muerte” la del Internacionalismo y por ultima “Muerte o Muerte” que comenzo con el 6to Congreso del Partido.

    Muchas Gracias

    Elpidio Valdez

  • 64. A las 04:32 PM del 18 Jul 2011, Diosda ó:

    ñǰ.
    ¡Quisieran muchos adolescentes y tutores de estos en Europa, EE. UU. o cualquier otro lugar del mundo donde tanta población sobra que le hicieran firmar un papel así como el que "obligan" a los estudiantes cubanos al terminar la secundaria, porque casi seguro el empleo es seguro!
    Saludos

  • 65. A las 05:37 PM del 30 Jul 2011, Asere Quevola ó:

    ¿Cuales son "las entradas extras de otros trabajadores" que los maestros no tienen? No lo entiendo.

  • 66. A las 08:01 PM del 03 Oct 2012, Estoy Cocinando ó:

    hola acabo de enterarme de tu pagina web y la verdad es que me parece muy bueno no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote a diario.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.