鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Migraciones

Fernando Ravsberg | 2011-12-01, 12:29

Cubanos subiendo a un tren. (Foto: Raquel Pérez)

Cubanos subiendo a un tren. (Foto: Raquel Pérez)

La reforma del decreto que limitaba la migración desde las provincias hacia la capital parece un paso en la dirección correcta aunque aún no termina de responder al espíritu de la Constitución que da derecho a los cubanos a domiciliarse donde lo estimen conveniente.

De todas formas hay que reconocer que es bastante más flexible que el anterior decreto, cuya aplicación se dice que provocó la deportación de decenas de miles de ciudadanos a sus lugares de origen, en su mayor parte en las provincias orientales.

Los recuerdos que tengo de aquellos días no son buenos, corriendo de un lado a otro para cubrir los desalojos de familias "ilegales". En el Diezmero los vecinos se opusieron y la policía se retiró dejando atrás una puerta rota, los muebles bajo la lluvia y los niños llorando.

"Nos dicen que somos ilegales, nosotros no somos ilegales en nuestro propio país", me dijeron. Pensé que tenían razón legal y moral porque vienen de las provincias orientales, son los nietos de los hombres y mujeres que más decididamente lucharon contra la dictadura de Batista.

Es lógico que un gobierno trate de lograr cierto equilibrio poblacional entre la ciudad y el campo, las consecuencias sociales de una migración descontrolada se pueden observar en un paseo por las favelas de Brasil, los cantegriles de Uruguay o las callampas de Chile.

Sin embargo, la represión nunca da resultados duraderos porque solo ataca los efectos de la problemática social dejando intactas las causas que la provocan. Pueden "repatriar" a miles pero regresarán si no mejoran las condiciones de vida en el campo.

Son muy pocos los que iniciarían la aventura migratoria si encontraran esas oportunidades en su lugar de origen.

Un buen ejemplo puede ser el balneario de Varadero, de allí nadie quiere emigrar a la capital a pesar de ser un pueblo de provincia.

También los cubanos esperan una nueva política de viajes al extranjero con trámites más flexibles, baratos y ágiles, y sobre todo basada en el derecho para que se aplique la ley en lugar del criterio discrecional de funcionarios armados de regulaciones semisecretas.

Se dice que desaparecerán algunas resoluciones como la de Carta de Invitación, mediante la cual un extranjero -sirve incluso un delincuente siempre que sea extranjero- se debe convertir en una especie de tutor del cubano que pretende viajar.

La gente apuesta a que también morirá el Permiso de Salida, que hoy da al Estado el derecho de decidir si el ciudadano puede o no viajar. En el futuro el control se realizaría con un programa informático, mucho más efectivo que los interminables papeleos.

Se especula con que al grueso de los cubanos se les entregará un pasaporte "habilitado" para salir del país en cualquier momento, mientras que los militares y otros grupos muy específicos estarán obligados a realizar sus trámites a la vieja usanza.

El tema de los profesionales cubanos estaría siendo muy debatido en la búsqueda de soluciones capaces de conjugar los intereses individuales de los graduados universitarios con las necesidades económicas de la sociedad que los formó.

El Estado no quiere perder sus profesionales después de haber pagado los costos de su educación pero un título universitario no puede convertirse en una cadena perpetua, por muy estratégico que puedan ser los conocimientos de la persona.

Al parecer la opción más probable es que les pedirán a los profesionales -médicos incluidos- un tiempo mínimo de trabajo en Cuba para resarcir lo que la nación les dio, pasado ese periodo serán libres de salir y entrar como cualquier otro ciudadano.

Otro paso importante que se debate es abrir las posibilidades de que los menores de edad puedan viajar al extranjero de forma temporal, hasta ahora los niños y adolescentes solo podían salir de Cuba si sus padres emigraban de forma definitiva.

Es un tema sensible porque en la memoria de muchos cubanos aún está vivo el recuerdo de la Operación Pedro Pan mediante la cual EE.UU., la oposición anticastrista y la Iglesia Católica sacaron del país a 14 mil niños sin sus padres.

Las restricciones de viaje en Cuba tienen como contexto el enfrentamiento con sus vecinos del norte, de hecho aún hoy Washington tiene políticas específicas para promover la emigración de los médicos cubanos que colaboran con otros países.

Es cierto que la revolución no es solo lo que sus líderes decidieron que fuera, es también lo que sus enemigos la obligaron a ser, otra cosa muy diferente es pretender convencer a los ciudadanos de que esta política migratoria es necesaria para evitar atascos aéreos en el mundo.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:23 PM del 01 Dic 2011, alfonso ó:

    LO QUE SUS ENEMIGOS LE OBLIGARON A SER?Esta es la excusa para lo que es Cuba? No lo digo yo lo describes tu, es una carcel, asi de simple, en el año 2011 de nuestra era ese pais es una inmensa carcel, o si no lee lo que tu mismo escribistes.

  • 2. A las 02:06 PM del 01 Dic 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Cal y arena en el artículo. Por lo que veo más se reconocen que se condenan en el mismo, las causas por las cuales el gobierno cubano en sus momentos implantó la limitación de las migraciones hacia La Habana, las cuales vale destacar que comenzaron a raiz del llamado período especial, para que no quede la impresión en los que desconocen el asunto, de que en Cuba siempre se ha limitado de alguna manera la libertad de movimiento de las personas en el país. Eso sería mentir y por eso hay que aclarar ese punto. Cuba fue posiblemente el único país del campo socialista donde nunca existió la llamada en la URSS “propiska” o registro de dirección, que se utilizó a veces para penalizar a desafectos políticos, obligándolos a residir según ella, en las llamadas ciudades cerradas, vedadas al acceso de los extranjeros o para privar a algún crítico del sistema de las ventajas de vivir en una gran ciudad, confinándolo a vivir en remotas aldeas.
    No cabe seguirle formando al lector no cubano desinformación que generaría un caldo de cultivo para desvirtuar las realidades cubanas. Que yo recuerde, los únicos lugares que siempre estuvieron vedados a la libre circulación y lo siguen siendo aún, y para cuyas visitaciones se necesita una autorización especial son el poblado de Caimanera, aledaño a la Base Naval de Guantánamo y el poblado de Cocodrilo, antiguo Jacksonville, en el sur de la Isla de la Juventud. Varadero interior tuvo sus regulaciones, que no prohibiciones para asentarse a vivir allí, pero su parte exterior, Santa Marta, nunca las tuvo.
    En una época de declive económico, cuando la economía del país casi se redujo a la mitad, es lógico que muchos hubieran buscado la posibilidad de trabajar y vivir en la capital, como pasa en cualquier país pobre con áreas no capitalinas deprimidas, pero eso hubiera convertido a La Habana en un gran sloom, con una población desempleada flotante dedicada a lo característico de esos estratos sociales en cualquier país: prostituirse, delinquir, robar, traficar y amenazar la seguridad ciudadana y esas cosas, aunque no se puedan decir que no existan, por sus cifras mínimas sitúan a Cuba en los lugares de vanguardia entre los países pobres. Además, la estructura habitacional de la capital, de por sí crítica, hubiera colapsado. Por tanto, hablar simplemente de represión es un poco ajustado a la visión que se quiere dar de Cuba, porque entonces qué es lo que pasa en el mundo contra los movimientos okupas, los M15, los indignados y similares: ¿necesidad de imponer el orden y hacer valer la ley? ¡Y como callan los medios a pesar de las cabezas y rostros ensangrentados, las mujeres arrastradas y los excesos policiales contra esas manifestaciones!
    La retirada de las limitaciones migratorias y de viajes al exterior las veo positivamente y van a ser la mayor enseñanza que tendrá el cubano de lo que es en realidad vivir en el extranjero, y eso echará por tierra la falsa imagen de lo que es la vida por acá que se han empeñado en tratar de sembrar los enemigos del sistema. ¡Es necesario que ellos viajen mucho, para que aprendan a valorar qué es lo que tienen, no de oídas, sino viéndolo con sus propios ojos, y que no todo lo que brilla es oro!
    A propósito Fernando, este párrafo no lo veo bien encajado en el artículo: “… Pensé que tenían razón legal y moral porque vienen de las provincias orientales, son los nietos de los hombres y mujeres que más decididamente lucharon contra la dictadura de Batista.”, pues cabría pensar que en cualquier país el descendiente de cualquier héroe es libre de oponerse a lo que se regula, por sus ancestros ser quienes eran. No veo que venga al caso.
    Un saludo cordial.

  • 3. A las 02:52 PM del 01 Dic 2011, Alexei ó:

    Fernando: El último párrafo es genial. Soy periodista y en los últimos meses he investigado sobre las regulaciones migratorias cubanas. Ayer publiqué la primera parte de un artículo sobre el tema. Le invito a usted y los amigos del blog a leerlo.

    Saludos

    Este es link:https://lachiringa.wordpress.com/2011/11/30/los-derroteros-de-la-poltica-migratoria-cubana/

  • 4. A las 02:59 PM del 01 Dic 2011, Alexandra ó:

    Genial como simepre Fernando, nunca mejor dicho lo de la cadena perpetua que encierra a los médicos y otros profesionales, nunca mejor alusión a aquella burla del espacio aéreo que esgrimió Alarcón como si el auditorio que tenía fuera de estúpidos. Ya es hora que en Cuba la familia sea el eslabón fundamental, como corresponde y que las personas dejen de estar lejos de su familia, es urgente tratar el tema de la megración al extranjero, de que no sea visto el que quiere viajar ocmo un apatrida. Aunque nunca antes comenté, espero su artículo cada jueves,pero este toca de cerca a muchos. Tiene razón nadie puede decidir por cada uno donde quiere vivir, pero la constitución en Cuba dejó de ser respetada en 1959, desde entonces los dirigentes cubanos siempre han querido decidir todo por el pueblo, qué comes, donde vives, quienes son tus amigos, donde trabajas y tienes que pagar tus estudios durante toda tu vida y algunos ni pudieron estudiar lo que querían, había que tener en cuenta las necesidades y nada es más fácil de manipular que un joven de preuniversitario, todo en nombre de la revolución, no hubo diferencias con la inquisición de la Iglesia en aquellos oscuros tiempos. Un saludo, contamos contigo para cambiar el futuro.

  • 5. A las 03:23 PM del 01 Dic 2011, lazaro ó:

    Hola Fernando.....
    La verdad es que el ultimo parrafo quedo bonito,,,,,da la excusa que desde nino escuche desde arriba y le recuerda la metida de pata de Ricardo Alarcon en respuesta a Eliecer en la UCI........

    Y as sabido algo de Eliecer ????A podido viajar a Bolivia el muchacho ?

    seria bueno conocer como le va en su carrera universitaria.

    Saludos

  • 6. A las 03:34 PM del 01 Dic 2011, Yusni ó:

    Ver para creer!!! ojalá algún día, los cubanos tengamos los derechos que nos corresponden como ciudadano, al menos para los que están en Cuba. Que decir de que dejas de ser ¨Cubano¨ al vivir en el extranjero, que pierdes todos los derechos en Cuba. Creo que en 10 años estarás escribiendo sobre el mismo tema, porque estoy escéptico que se avanzará en algo de la migración y los trámites burocráticos para esconder la verdad.

  • 7. A las 04:02 PM del 01 Dic 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    La migración interna,fundamentalmente hacia Ciudad Habana,es la consecuencia de no haber dedicado recursos suficientes para equilibrar las condiciones de vida entre la ciudad y el campo,cuando dichos recursos sobraban hasta para librar guerras liberadoras por el mundo;que el nuevo decreto sea más flexible no lo hace respetuoso de la Constitución.
    La emigración y los viajes al exterior se resolverán en la medida en que vaya llegando una nueva generación de dirigentes que repeten los derechos que le "otorgan" al pueblo y no traten de convencerlo de que siendo el 0.001714 % de la población mundial (Cuba con 12 millones) actual (suponiendo que todos hicieran uso del derecho a viajar a la vez)puedan crear un atasco aéreo mundial.

    Gracias Fernando.

  • 8. A las 04:09 PM del 01 Dic 2011, Claudio ó:

    Hasta que la migracion se trate como un problema y no como una riqueza el pais no avanzarà. Lo increible es que la riqueza de lo emigrantes es una de las voces economicas mas importante que el gobierno recibe (remesas, envios, visados, pasaportes, prorogas en el extranjero etc). El respecto para los que han brincado el charco todavia no tiene voz unanime. Cuento eso porque me duele oir canciones de la Charanga habanera riendose de la nostalgia de los emigrantes en Miami y que la comunidad musical responda con Timbalive - Llorando En La Habana...me sumo a quien dice que las familias deberian poderse unir y que la politica deberia hacerlo mas facil y mas simple. Todo el mundo tiene un primo allà y otro acà y las dos comunidades siguen teniendo el futuro en sus manos, empujando por un cambio hacia la union no la separacion.

  • 9. A las 04:13 PM del 01 Dic 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Estoy de acuerdo contigo, respecto a que la política migratoria cubana ha estado determinada por el papel de EU, que demanda libertad de movimientos pero establece políticas discriminatorias, pues tratándose de visas, alienta las salidas ilegales y el robo de profesionistas, principalmente los médicos.

    Sin embargo, creo que exageras respecto a las cartas de invitación,. pues muchos países piden una invitación y hasta fianzas para el ingreso de extranjeros, sobre todo latinoamericanos.

    Respecto a los delincuentes, ahora las cartas de invitación deben ser notariadas, lo que implica consecuencias legales para los delincuentes, que siempre buscarán como evadir la ley.

    Los mismos EU con su ley de ajuste cubano marcan esa diferencia. No estoy en contra de ese privilegio sino de la discriminación a otros pueblos.

    Sé que muchos dirán que las políticas cubanas son criminales, pero la realidad nos ha mostrado la responsabilidad de los gobiernos de EU en las tragedias
    de la migración cubana y la actualidad nos muestra el drama de los migrantes latinoamericanos , africanos o asiáticos en todo el mundo sin que occidente (EU o Europa) sientan el mínimo de culpa.

    Saludos.

  • 10. A las 04:44 PM del 01 Dic 2011, Elpidio Valdez ó:

    EL TRIPILINGO CUBANO DE LA MIGRACION INTERNA Y EXTERNA:

    Hola Fernando;

    Durante años este entuerto de la migracion cubana ha sido un tema tabu para las autoridades, pues como tu mencionas las disposiciones secretas del MININT no se ajustan a derecho, ni las resoluciones que regulan la emigracion, ni las que regulan las migraciones internas de los llamados “Palestinos”.

    Te pongo dos ejemplos de casos relacionados con las estupidas y secretas regulaciones mediante la cual el estado y algunos funcionarios se toman atributos para impedir el derecho de los ciudadanos a emigrar libremente como lo establece la constitucion del pais.

    LOS DERECHOS CIUDADANOS: La hija de unos amigos que se quedaron en el exterior luego de un viaje academico y la cual independientemente del caso de los padres se gano una visa por concurso, o como le llaman del “Biombo” fue impedida de viajar al exterior durante 12 años, debido a que el director provincial de inmigracion le hacia el planteamiento de que ella saldria cuando sus padres regresaran. Ella alegaba que era mayor de edad, asi que no dependia de sus padres. Ante semejante violacion de sus derechos, reclamo en la Direccion Nacional de Inmigracion, alli le fue informada que ella tenia derecho a que le hicieran el proceso, pero que la decision de viajar o no, se daba en provincia. Volvio a la provincial de Camaguey y volvio a reclamar y el susodicho Jefe de Inmigracion, le volvio a negar su derecho a viajar. Yendo y luchando su salida trato de presentar una denuncia contra el susodicho funcionario en la Fiscalia Provincial, alli nadie queria hacerse del caso, pues todo el mundo sabe que es un caso perdido, finalmente una persona que me reservo su nombre, le dijo lo siguiente, “si presentas una denuncia vas a poner peor las cosas, el Estado, El Partido y el MININT son menores de edad ante la ley”, punto. Asi que esto muestra el desamparo en que se encuentra un ciudadano para reclamar sus derechos ante incluso el aparato legal del estado que se supone esta hecho para hacer cumplir la ley. Finalmente ella pudo salir luego de 12 años de lucha, cuando el susodicho funcionario fue sustituido y el que llego Nuevo no quiso comprarse el problema y le autorizo la salida. Durante el proceso se perdieron 3 visas, una por Estados Unidos, y otras por Mexico y España.

    OPERACION PETER PAN: Aqui mencionas la Operacion Peter Pan, pero no mencionas los antecedentes que la hicieron venir. En realidad debio haberse llamado “Operacion Panico” y que dicho panico fue creado por el propio gobierno cubano que sirvio el caldo de cultivo para que los exiliados de Miami apoyados por la Iglesia Catolica organizaran la Peter Pan. Cuando comenzaron a llegar los colaboradores sovieticos a Cuba, alguno de ellos se hacian llamar Hispano-Sovieticos, muy pronto la curiosidad del pueblo cubano comenzo a conocer el origen de este nombre y resulto que estos fueron en su mayoria ellos mismos o sus descendientes parte de los cientos de niños enviados desde España a la Union Sovietica durante la Republica en las mismas condiciones [1938-1939], viajaron sin sus padres y eran entregados a familias sovieticas para su crianza y educacion. Fue entonces que comenzo a cundir el panico y las bolas comenzaron a correr diciendo que se preparaba una Ley de la Patria Potestad y que el gobierno cubano preparaba una operacion similar a la de la España Republicana en la que niños cubanos serian enviados a la Union Sovietica sin la autorizacion y contra la voluntad de los padres. Para mas desgracia aun el gobierno cubano establecio una resolucion en la Ley del Servicio Militar donde los varones desde los 15 a los 27 años no podrian salir del pais, el panico creado dejo el caldo de cultivo para que la dolorosa operacion Peter Pan tuviera lugar, muchos padres engañados por la evidencia sovietica y la propaganda que llegaba de Miami prefirieron separarse de sus hijos en tales circunstancias, lo demas es historia conocida.

    Estoy seguro que este tema dara para mas de un debate, pero por ahora solo queria destacar estos dos aspectos historicos.

    Muchas gracias

    Elpidio Valdez

  • 11. A las 05:23 PM del 01 Dic 2011, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Que te burles así de la infantil escusa esgrimida por Alarcón en aquel debate estudiantil con el antiguo estudiante de la UCI me perece genial, hay eventos pasados que desmitifican la brillantez intelectual de muchos de los que por tantísimos años nos han hecho creer que son lumbreras.
    Las modificaciones a la ley de irse a vivir para La Habana porque básicamente es eso, nunca tendrá eficiencia si como tú dices no se ataca el problema de raíz del fenómeno que es la creciente desigualdad de oportunidades y trato social que siempre han tenido los Habaneros, en la “Historia me absolverá “ eso que anunciaron como el alegato de la revolución ya se planteaba que el ofrecer mejores y mayores oportunidades al interior del país sería una prioridad de la revolución futura, como política una vez tomada las riendas del país fue posible en mayor o menor medida mientras los rusos pagaban las facturas o más bien regalaban las facturas, porque de pagar nada. Con el periodo especial, el desastre de la industria azucarera y el cierre o la desarticulación de las mayores inversiones fabriles en todo el interior del país, como la fábrica de combinadas de Holguín, la INPUT de Santa Clara, el combinado Textil Celia Sánchez de Santiago de Cuba y así la inmensa mayoría de las fuentes de trabajo ni las capitales de provincias tenían fuentes de trabajo bien pagadas, a excepción de las cosas relacionadas con el turismo y el níquel nada sobrevivió a Fidel y el desastre del 90, por eso se dice en jarana que Santiago es la cuna de la revolución pero el niño duerme en La Habana. Este nuevo remiendo a esa inconstitucional ley que por bastantes años ya la policía y las autoridades utilizan para tapar la abismal desigualdad entre La Habana y el verde de sus alrededor que conllevan a que muchos traten de probar fortuna en la capital, es muy bien recibida aunque sea incompleta, la posibilidad real de luchar contra el meollo del asunto que es la falta de oportunidad y fuentes de desarrollo humano en el interior, mientras que el país no salga de la quiebra económica por la vía que sea y se incentive un proceso de inversión para atraer oportunidades de negocio y fuentes de trabajo bien remuneradas en esas zonas estará pendiente.
    La tan cacareada y retrasada futura ley de emigración en mi opinión pudiese ser el primer síntoma claro de la posición ante problemas externos que tiene Raul y el grupo de poder que le rodea, hasta ahora todas las leyes y decretos modificados son de índole interno. La emigración y el conjunto de leyes que la rigen hoy involucra tanto a los Cubanos que reclaman su derecho de entrar y salir sin restricciones del territorio nacional y los emigrados que exigimos al menos que el gobierno defina claro que somos, o extranjeros con todas las de la ley si definitivamente se aplica el acápite de la constitución que no acepta la doble ciudadanía, o Cubanos que residimos en el extranjero que conlleva un conjunto de derechos y deberes que tenemos con las autoridades Cubanas y deben quedar en blanco y negro, claros y públicos. La situación actual es bochornosa y regida simplemente por la variante de cómo te pueden hacer pagar más dinero, esa industria de la emigración que te aseguro que aporta cifras nada despreciables esta mayormente basada en el avasallamiento con leyes oscuras y rebuscadas. Una cosa ya es evidente de acuerdo a tu escrito y lo que leo en Internet, El estado mantendrá su posición de creerse con el derecho de no aceptar la salida de un ciudadano o la entrada de un residente en el exterior sin que medie una medida cautelar por infracción de la ley en el caso de los que desean salir o un proceso de rechazo de entrada basado en que la persona tiene procesos legales pendiente en el país donde reside o tribunales internacionales, de ser así como se comenta ya la cosa empieza mal. De todos modos no ha salido nada aun y en su momento cuando sea oficial que trae esta nueva ley de emigración y sus colaterales podríamos debatir mas.
    Ahora me permito un acuse de recibo, a los muchachos de la policía informática y los señores con estrellas en los hombros, en mi familia ocurre como en muchas otras familias que por 4 generaciones llevamos el mismo nombre y por ser varones el mismo apellido paterno delante, esta historia la comenzó mi difunto abuelo asi que hoy somos tres personas completamente diferentes de pensamiento y actuacion, mi padre, yo, y mi hijo mayor. Para que no tengan ninguna duda a la hora de clasificar y llenar los expedientes, mi nombre completo es Livio Arturo Delgado Ordoqui y mi CI fue el 62120401689 hoy vivo en Toronto, Canada y aunque soy ciudadano Canadiense sigo sintiendo a Cuba como mi patria de nacimiento y corazón.

    Gracias Fernando.

    Livio Delgado.

  • 12. A las 06:52 PM del 01 Dic 2011, dormido ó:

    El "control freak" y la burocracia absoluta en todas las esferas es inherente al sistema.
    Fernando, como vimos, el concepto "salida definitiva" seguirá vigente y eso marca tendencia así que no promuevas ilusiones en los lectores haciéndote eco de las "especulaciones".

  • 13. A las 07:13 PM del 01 Dic 2011, ҳܲá ó:

    Estimado Fernando:

    El gobierno cubano que hipócritamente critica a la Unión Europea y a los Estados Unidos, por tomar medidas para controlar el flujo migratorio proveniente de otras naciones, ha castigado con multas y deportaciones a sus propios ciudadanos.

    La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que "Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado." El gobierno cubano dice que defiende los derechos humanos. Pero prohíbe y sanciona a los ciudadanos que osan ejercer sus derechos.

    El gobierno cubano ha tenido un modo muy particular de aplicar las leyes y cerrar a cal y canto a La Habana ha sido una de esas maneras. Pero ni para la justicia cubana ni para el llamado socialismo cubano, no todos son iguales, ya que los hermanos Castro y otros altos dirigentes son orientales, pero a nadie se le ocurría pensar que son ilegales.

    Cuba está muy lejos de ser un país donde, según el propio Raúl Castro, nadie está por encima de la ley. Incluso, el propio gobierno viola constantemente una Constitución que ellos mismos redactaron.

  • 14. A las 08:08 PM del 01 Dic 2011, Augusto de la Torre ó:

    Tras 52 largos años de prohibiones totales en los cuales se hicieron viejas varias generaciones sin poder salir, ahora el gobierno quiere vender la imagen de permisivo. Muy gracioso. Sobre todo para quienes en el exterior todavía bendicen a los Castro y a su régimen, como en España tantos, entre ellos los Llamazares, los Carrillo, los Bardem, los Moratinos, etc. ¡Qué vergúenza que hayan apoyado semejante abuso! Y que todavía lo sigan apoyando.
    Augusto Lázaro

  • 15. A las 10:44 PM del 01 Dic 2011, Pedro FJ ó:

    Este es un fenómeno claro de segregación(Apartheid)que se viene practicando en Cuba desde los mismos inicios de la llamada "Revolución cubana).
    -Contra los cubanos que pensaban diferentes, calificándolos de desafectos, gusanos, traidores, limitando sus derechos y marginándolos.
    -Contra los religiosos en su momento, sobre todo con los testigos de Jehová con un ensañamiento brutal que incluyó cárcel y en algunos casos pena de muerte.
    -Contra quienes apoyaron a las guerrillas anticastristas del Escambray, desterrándolos a ellos y a sus familias en Guetos a cientos de kilómetros de su lugar de origen y fueron encerrados en pueblos cautivos sin posibilidad de regresar a sus lugares de origen. Entre ellos Sandino, Antonio Briones Montoto y otros.
    -Contra los homosexuales, encerrándolos en campos de trabajos forzados tristementes conocidos como "El UMAP" (Unidades Militares Al servicio de la Producción)
    -Contra los cubanos que escapamos de aquel triste pero real manicomio,exigiéndonos "Visado" de entrada llamado "Habilitación de pasaporte" y los que desertaron castigados a no poder entrar a nuestra tierra por más de 5 años, el caso de los marinos, médicos y otros, así como mantener secuestrados a sus familiares hasta que les diera la gana y no poder salir aunque tuvieran visado del pais receptor.
    El permiso de salida (Tarjeta Blanca) Que es una carta de libertad para los que quieren salir, al estilo de la que concedian a los esclavos negros en la época de la esclavitud.
    El caso de los cubanos de las provincias orientales que se querian instalar en La Habana y eran deportados ha sido una infamia más practicada por años, que se suma a una extensa lista de las violaciones y los vejámenes que ha tenido que soportar el pueblo cubano durante más de medio siglo.
    Esta grotesca realidad la pueden disfrazar como les de la gana. Los culpables de tanto sufrimiento, siguen decidiendo por los cubanos y señalando como responsables subsidiarios de su infame actuar al enemigo exterior, desde siempre las dictaduras-tiranías señalan como culpable de su incapacidad para crear bienestar para amordazar, para reprimir, para asesinar, para encarcelar a un enemigo exterior.
    El enemigo Yanki en el caso cubano les ha servido como cohartada a los amos de Cuba para perpetuarse en el poder. ¡Y HAN TENIDO ÉXITO!


  • 16. A las 10:48 PM del 01 Dic 2011, Pedro FJ ó:

    Este es un fenómeno claro de segregación(Apartheid)que se viene practicando en Cuba desde los mismos inicios de la llamada "Revolución cubana).
    -Contra los cubanos que pensaban diferentes, calificándolos de desafectos, gusanos, traidores, limitando sus derechos y marginándolos.
    -Contra los religiosos en su momento, sobre todo con los testigos de Jehová con un ensañamiento brutal que incluyó cárcel y en algunos casos pena de muerte.
    -Contra quienes apoyaron a las guerrillas anticastristas del Escambray, desterrándolos a ellos y a sus familias en Guetos a cientos de kilómetros de su lugar de origen y fueron encerrados en pueblos cautivos sin posibilidad de regresar a sus lugares de origen. Entre ellos Sandino, Antonio Briones Montoto y otros.
    -Contra los homosexuales, encerrándolos en campos de trabajos forzados tristementes conocidos como "El UMAP" (Unidades Militares Al servicio de la Producción)
    -Contra los cubanos que escapamos de aquel triste pero real manicomio,exigiéndonos "Visado" de entrada llamado "Habilitación de pasaporte" y los que desertaron castigados a no poder entrar a nuestra tierra por más de 5 años, el caso de los marinos, médicos y otros, así como mantener secuestrados a sus familiares hasta que les diera la gana y no poder salir aunque tuvieran visado del pais receptor.
    El permiso de salida (Tarjeta Blanca) Que es una carta de libertad para los que quieren salir, al estilo de la que concedian a los esclavos negros en la época de la esclavitud.
    El caso de los cubanos de las provincias orientales que se querian instalar en La Habana y eran deportados ha sido una infamia más practicada por años, que se suma a una extensa lista de las violaciones y los vejámenes que ha tenido que soportar el pueblo cubano durante más de medio siglo.
    Esta grotesca realidad la pueden disfrazar como les de la gana. Los culpables de tanto sufrimiento, siguen decidiendo por los cubanos y señalando como responsables subsidiarios de su infame actuar al enemigo exterior, desde siempre las dictaduras-tiranías señalan como culpable de su incapacidad para crear bienestar y no saben hacer otra cosa que amordazar, reprimir, asesinar, encarcelar por culpa de un enemigo exterior.
    El enemigo Yanki en el caso cubano les ha servido como cohartada a los amos de Cuba para perpetuarse en el poder. ¡Y HAN TENIDO ÉXITO!


  • 17. A las 11:16 PM del 01 Dic 2011, toto ó:

    ... otra cosa muy diferente es pretender convencer a los ciudadanos de que esta política migratoria es necesaria para evitar atascos aéreos en el mundo. ... Eres único. Enhorabuena.

  • 18. A las 02:03 AM del 02 Dic 2011, skillet ó:

    Lo que todos los cubanos queremos es que cuba cambie, el tema de la emigracion es uno de los mas tocantes, hace unos meses sali de cuba y pudera hacer un libro de todas las cosas que tube que hacer, el inconveniente mas grande era ser estudiante universitario, no se si las cosas que me hicieron llevar estan en algina ley, solo se que parecia que se habian puesto deacuerdo para wue no saliera. Para que los medicos y mas profecionaes no se vallan la soucion es darles el lugar que se han ganado porque pagarles 30cuc y darles un huevo frio con pan y agua de azucar a um cirujano antes de operar no tiene otro nombre que falta de respeto, por eso conosco tantos que estan en ee.uu limpiando baños pero con dignidad y con dinero en el bolsillo. Me gustaria creer que con esas medidas cuba mejorara pero mas de 50 años de falsa revolucion del pueblo y mis mas de 20 anos sufriendolo en carne propia e dan pocas esperanzas.
    En cuba siempre leia sus articulos, con mi poca internet robada a pesar de estudiar ing informatica "con todas las condiciones creadas", gracias por el espacio para opinar.

  • 19. A las 06:00 AM del 02 Dic 2011, Ernesto ó:

    Fernando: Con respecto a la emigracion de profesionales, estoy de acuerdo que ningun pais puede darse el lujo de costear masivamente carreras universitarias para que despues sus graduados se larguen a otrA paRTE; mucho menos uno como Cuba: pequeno, afectado por las leyes extraterritoriales yanquis y donde ya estan socializado el acceso a la salud. Pero la solucion no puede ser la moderna esclavitud a partir de la cual a un medico que ya lleva trabajando 20 anios por 20 usd al mes se le sigue recordando "que le debe su titulo a la Revolucion". ?Podria el gobierno cubano mantener su sistema de salud si le pagara a sus profesionales lo que gana un medico en Nicaragua o Guatemala? ?Cuanto ingreso al pais la fase de "operacion milagro" en que los pacientes eran atendidos en Cuba, por personal y especialistas que cobraban salarios en moneda nacional? Lo mismo aplica para los cientificos y los ingenieros. ?Hubiera podido el Estado cubano financiar dos de sus principales fuentes de divisas: los productos biotecnologicos y las inversiones hoteleras, si los profesionales involucrados exigieran los salarios que sus pares devengan en cualquier otro pais del tercer mundo? De seguro que no. O sea, de regalado, nada: los profesionales cubanos pagan su titulo y muy bien pagado a partir de los miserables salarios que reciben, los cuales representan al Estado cubano ganancias impensables para cualquier entidad economica en el mundo. Encuentro justo que se trate de hallar una correlacion entre lo que cuesta una carrera en Cuba y lo que aporta el profesional para llegar a un tiempo de servicio en que esa deuda este saldada. Pero a la larga, si no resuelve la cuestion principal, que es que CUBA SEA UN LUGAR DONDE LA GENTE QUIERA VIVIR, si la solucion para el graduado universitario va a seguir siendo el irse en cuanto pueda para donde sea, el pais se quedara sin profesionales de experiencia. La solucion pasa necesariamente porque la base de la economia cubana deje de ser el impago al trabajador, para cual se debe trabajar lo mas rapido posible. Gracias por dejarme comentar.

  • 20. A las 09:24 AM del 02 Dic 2011, Arturo ó:

    Estimado Fernando, cubanos y foristas de todas partes:

    ¿Puede un francés ser ilegal en París, un inglés en Londres o un español en Madrid? La respuesta parece obvia y estúpida. Sin embargo, pregunte si un santiaguero, tunero o guantanamero puede ser ilegal en Ciudad de La Habana. Sí, eso es posible. Cuba es el país de los absurdos y su capital ha sido, la madre de la ilegalidad.

    Jamás el pueblo cubano fue discriminado con leyes más arbitrarias en su historia, ni siquiera en los viejos tiempos de la colonia. Permiso para salir del país, prohibición de entradas a los hoteles de la Isla y playas reservadas para extranjeros, imposibilidad de comprar un cellular, una pc o de vender tu propia casa o comerte tu propia vaca, son algunas de las muchas reglas que han regido en el país por décadas. Y todas estas medidas para finalmente llegar a donde están ahora, bordeando el precipicio, después de 53 años de dictadura, de férreo control ciudadano, de politizar hasta el aire que respiras.

    Cuando Cuba era colonia de España se producía más azúcar, más café y más libertades que en los últimos años del siglo XXI. Entonces, ¿cómo han tenido la desfachatez de llamarse progresistas o de hablar de los logros de la revolución? ¿De qué logros se puede hablar bajo tales condiciones de prohibiciones? Fidel Castro no es el último español del siglo XIX, está mucho más atrás de todo eso. Ha sido el jefe de una tribu de los tiempos del paleolítico inferior.

    Realmente, no hay palabras para describir tanta falta de libertades y tanta miseria de todo tipo. Poco es lo que se puede decir para llamar la atención sobre las vidas frustradas, los sueños imposibles y los deseos reprimidos de varias generaciones. Pero con todas estas disposiciones discriminatorias, el gobierno cubano todavía tiene la poca verguenza de insultarse cuando la ONU los condena por las violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

  • 21. A las 09:50 AM del 02 Dic 2011, Esteban Pérez ó:

    Fernando. Otra vez me quito el sombrero frente a tu análisis de un tema muy sensible para los cubanos. Los atazcos aéreos en el mundo, frase que nos sirvió para entender la minusvalía mental del Presidente de la Asamblea Nacional, no se producirán por ahora. Seguramente tendremos que esperar el tiempo que la famosa burocracia (¿excusa del Gobierno?) se demore en engendrar un proyecto que seguramente no devolverá todos los derechos de los cubanos a entrar y salir libremente del país en que nacimos y que construímos entre todos, durante siglos, que no debía ser propiedad de nadie ni administrarse como una finca.
    De cualquier modo no nos quedará otro remedio que alegrarnos y disfrutar de la ventana que se abra donde lo justo sería una gran puerta, como hemos tenido que alegrarnos con el pedacito de libertad que nos devuelve cada reforma. A este paso ya en 10 o 15 años tendremos casi todas las libertades que nunca debieron arrebatarnos y entonces solo nos quedará el problema de salir de la crisis en que nos sumió la ineficiente administración estatal de todos los medios durante mas de 50 años. (ah, y el bloqueo)
    ¿No habrá otro camino?
    Si miramos por ejemplo, las posibilidades de financiación que podría significar para la economía cubana, facilitar que los emigrados inviertan con garantías legales su dinero, propio o concedido en pequeños créditos por los bancos de los países en que residen, en el fomento de pequeñas y medianas empresas en Cuba. El más humilde de los emigrados cubanos consigue sin ninguna dificultad, en una semana, que un banco le financie 5000 dólares, esa mínima cifra multiplicada por 1 millón y puesta al servicio del talento que existe en la isla, no soy capaz de prever lo que podría impulsar el desarrollo. Pero seguramente encontraremos de inmediato los ideólogos que nos recuerden que la libertad de la nación estaría en peligro de caer en manos del capital extranjero.
    En aras de la libertad y los intereses de la nación se han privado de las libertades individuales a sus ciudadanos y se ha frenado el desarrollo de la propia nación. Los recursos financieros, la tecnología, la correcta administración de los negocios, las técnicas de mercado(...); no tienen ideología en sí mismos y pueden ponerse al servicio de las más nobles causas o de las peores. Lo que sí es seguro que la más justa de las estrategias políticas fracasará si no cuenta con recursos económicos para sustentarse. De eso en Cuba ya se debería saber mucho, también que la represión de las indisciplinas sociales no resuelve las causas que la provocan.
    Un gobierno joven, capaz de aprovechar las oportunidades de cambiar realmente al país no le daría tantas vueltas al asunto ni necesitaría de su burocracia como chivo expiatorio. Cada día me parece más que no tenemos aún ese gobierno y que los que están no van a transformarse ni a ceder el puesto.
    En una Cuba próspera económicamente, financiada con capital de cualquier parte pero puesto al servicio del bienestar de los cubanos, con ciudadanos libres de expresar sus ideas y de ejercer sus derechos como seres humanos, con una policía dedicada a garantizar el orden público, proteger los derechos ciudadanos y no a defender los intereses del Partido, si tomamos en cuenta la calidad humana de su gente y lo maravilloso de su clima; probablemente haya que crear leyes para regular la inmigración, en lugar de la emigración. Ojalá te alcance la vida para reportar esos sucesos desde 鶹ҳ y a mi para leerlo desde mi Internet Cubana.

  • 22. A las 11:05 AM del 02 Dic 2011, Pepo ó:

    Muy buen comentario como siempre... la reforma migratoria interna en efecto no fue muy eficaz. Como siempre los cubanos encontramos un "hueco" por donde colarnos aunque fuese a base de -como casi siempre ocurre con nuestras absurdas leyes- sobornos y sociolismo. Ahora, lo que todo cubano espera -aunque no tenga ni este peso para poder viajar, cosa curiosa- es que acaben de suprimir la carta blanca. Como diría Eusebio Leal: "Cuba es una isla, y en las islas siempre se mira al horizonte"

  • 23. A las 08:48 PM del 02 Dic 2011, Yordi ó:

    Estimado Fernando:

    Musical e ideológicamente, el Chupi Chupi tiene la misma complejidad que una reunión del partido o que un acto político cultural en cualquier cuadra o que la nueva disposición de que ya los cubanos de provincia pueden vivir en La Habana. Que exista gente que haya ido a la universidad a comerse la merienda y hagan desde el extranjero apologías comparativas de esta disposición gubernamental buscándole las virtudes y justificaciones que no tienen y añadiéndole los valores que le faltan... es una guanajería y una pérdida de tiempo, un debate que solo es posible en un país como Cuba donde no pasa nada dentro de su conciencia de batey insular.

    Desafortunadamente todas las noticias sobre Cuba rayan el absurdo y esto de poder emigrar hacia la capital es algo que muchas personas en el mundo no llegaran a entenderlo nunca. Hay que tener el cerebro aplastado por medio siglo para comprender la realidad cubana.

    El día que los cubanos puedan viajar al extranjero lo primero que comprenderán será el subdesarrollo feudal en el que han vivido. Si no fuera así, las noticias sobre Cuba no serían tan subrealistas como son.

  • 24. A las 09:36 AM del 03 Dic 2011, Ruben ó:

    Antes los cubanos podían ser discriminados por pobres, por ser megro, por campesino. Con el triunfo revolucionario, los cubanos han sido discriminados por ser cubanos. Entonces, ¿cuál es la soberanía de la que hablan? ¿Por que tantos aspiran a ser extranjeros? Yo como cubano tengo más derechos en los EEUU que en mi país. Tal vez por eso les moleste tanto la Ley de Ajuste Cubano, porque puedo vivir en Miami, en Washington o irme para el pais que quiera.

    Que los cubanos tengan más derechos fuera de Cuba que en Cuba, lo dice todo.

  • 25. A las 09:45 AM del 03 Dic 2011, Alvaro ó:

    Cuando los cubanos puedan viajar al extranjero podrán vivir en la ciudad que quieran y comprar autos y poner una compañía de taxi, es decir, lo que no pueden hacer en su país.

  • 26. A las 05:22 PM del 03 Dic 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    EU creó el socialismo para los cubanos en EU al asimilarlos a la población local, pero eso es consecuencia de la Revolución, si no serían lo mismo que otros migrantes, incluidos los portorriqueños, que fuera de Daddy Yanqui, no sienten amor por ese amable país que engulle naciones y no perdona a los rebeldes.

    Podremos viajar a la fría Europa para descubrir el medioevo en el que vivimos, claro, si nos dejan entrar, pero creo que Muy pronto, con Rajoy podrán de nuevo experimentar de nuevo ese amor de la derecha por la libertad y los migrantes. Con la crisis no creo que les den los privilegios que esperan.

    En varios países hay leyes de asentamiento, pero en realidad opera el mercado, que expulsa a los pobres a los suburbios, por eso las migraciones en América Latina se mueven a EU, que necesita de esa mano de obra ilegal, discriminada y prescindible cuando ya no es útil.

    Claro, los errores e injusticias no se justifican por el bloqueo, pero en algo contribuye.

    saludos.

  • 27. A las 05:28 PM del 03 Dic 2011, Toni ó:

    El tema de la migración interna es más fácil de resolver por el gobierno. Lo que si estoy esperando (y desde hace mucho) es que resuelva el tema de la emigración hacía otro país. Me pregunto cómo es posible que se llegue a considerar que es correcto que un gobierno decida si una persona tiene o no el derecho a emigrar y vivir donde esta lo considere adecuado. Simplemente, vivimos presos en una gran cárcel.

  • 28. A las 06:47 AM del 04 Dic 2011, Yosti ó:

    Estimado Fernando:

    La reforma raulista ha traído de vuelta viejas libertades capitalistas, como la de poder ser carretillero, tener un timbiriche, vender tu casa o poder mudarte a la capital de tu país, de ese mismo país que se supone que debes estar dispuesto a defenderlo con tu propia sangre.

    Reflexionando sobre esto podemos llegar a entender que una cosa es el socialismo y otra la patria o que una cosa es el castrismo y otra Cuba. Lo digo porque algunos simpatizantes del gobierno cubano no lo tienen claro, tal vez por haber ido a esas universidades donde no le enseñan a pensar por si mismo, sino a repetir, en fin, a ser incondicionales.

    La patria es ese lugar donde siempre tienes derecho a vivir, el castrismo ha sido todo lo contrario.

  • 29. A las 10:34 AM del 04 Dic 2011, Mariana ó:

    Palabras muy esperanzadoras y si vienen de ti lo son aun mas… pero a cubita habrá que ponerle un carapacho, porque va como la jicotea.
    Un abrazo

  • 30. A las 09:32 PM del 04 Dic 2011, Guillermo Sambra ó:

    Estimado Fernando, ese desalojo que narras parece una escena Dantesca, difícil de aceptar para los defensores del régimen quienes pregonan que en la Cuba revolucionaria jamás hubo un desalojo.
    Pienso que es un buen momento para que esos que aquí “opinan” a favor del gobierno te pidan por lo menos una explicación al respecto. Hasta ahora solo he visto que esquivan el tema.
    Lo peor de todo es que todas estas injusticias son leyes y decretos aprobados por un solo grupo con el control absoluto del país, sin una sociedad civil que actúe en beneficio del ciudadano contra los políticos abusadores quienes además reducen la sociedad política del país a la omnipresencia del Partido Comunista de Cuba, o sea sin oposición política en el parlamento.
    Cuando las fuerzas represivas del país se presentan a desalojar es porque ya la ley esta contra ti y no tienes otro resorte en el cual apoyarte.
    Bueno, si el presidente del parlamento “razona” basado en sofismas, es mas probable que la “trabazón” sea de carácter mental y de forma general, en el seno de esa “institución” cubana. No por gusto en otros paises, con procesos democráticos para las elecciones, los comunistas alcanzan si acaso, un par de sillas en los parlamentos.

  • 31. A las 02:25 AM del 05 Dic 2011, Jesus sr ó:

    Que asombro debe causarle al "lector no cubano", como los llama uno de los comentarista, saber que en Cuba "ese faro de la libertad y la igualdad" esta prohibido "por ley" la migración hacia la Capital y que se expulsa de allí por "ilegales" a los nacionales que cometan tal "delito" -- a pesar de que la "Constitución Socialista" no contempla esa exclusión -- y que esto se sepa nada menos que por haber una cierta flexibilización de la referida "ley"; o sea que esta no se elimina sino que solo se "flexibiliza". Que difícil se hace a los que todo lo defienden defender esto, quedándole solo quejarse de que Fernando lo tratará pues, dicen, que puede confundir al "lector no cubano".
    Así mismo se asombrará "el lector no cubano" al saber que, por ejemplo, los profesionales de la salud tienen que esperar un mínimo cinco años para que se les autorice la salida "definitiva" del país, a pesar de haber cumplido con un servicio social de tres años y tener además -- y lo conozco muy de cerca -- mas de veinte años de servicio, lo que convierte esto (y el que quiera puede investigar el emblemático caso de la doctora Hilda Molina) en algo peor que una condena a cadena perpetua.
    Y por cierto, ni en el caso de los que consideran ilegales en su propio país, ni en el que obliga a un profesional a esperar -- como mínimo -- cinco años, con independencia de los años que haya trabajado, para poder salir del país veo, por ningún lado, mas culpa que la del régimen y sus absurdos e inhumanos metodos.

  • 32. A las 08:12 PM del 05 Dic 2011, Cerro ó:

    Fernando: faltan libertades en la Cuba de hoy y sin eso, como siempre repito, se está muy lejos de lo que es una verdadera democracia. Otros comentaristas insisten en la influencia de EEUU para que el gobierno cubano actúe con medidas duras contra los potenciales viajeros, pero a esta altura suena más a excusa que a realidad. Cualquiera que ha viajado por América latina sabe que es muy fácil cruzarse de país, a pie, en forma fluvial, marítima o aérea, sin que medie problema alguno. Me temo que quienes hablan en tal sentido gozan de prerrogativas o de privilegios o por lo menos, de ventajas por encima del cubano de a pie. Hasta que gente como Yoani Sánchez no pueda salir del país, por haber sido declarada una especie de 'maldita' por evidenciar las limitaciones crónicas de los cubanos de la isla, la desigualdad existirá y la casta gubernamental pisará los derechos - escritos o no - de los demás. Saludos.

  • 33. A las 11:15 PM del 05 Dic 2011, Danilo ó:

    Estimado Fernando:

    El comentario # 28 tiene para mi una frase concluyente. Es esta:

    " La patria es ese lugar donde siempre tienes derecho a vivir, el castrismo ha sido todo lo contrario."

  • 34. A las 08:38 AM del 06 Dic 2011, Raciel ó:

    Estimado Fernando:

    Algunos pudieran considerar las reformas de Raúl Castro como una lista de los errores confesos de ese gobierno, el cual, después de tantos desaciertos, sigue pidiéndole al pueblo cubano un cheque en blanco para continuar en el poder, para construir un socialismo que nunca existió y que nunca va a existir, pues solo es otro de sus acostumbrados engaños.

    La transformación en Cuba va por un camino que no es el mejor, ya que pretende establecer en el poder a una mafia verde olivo constituida por la descendencia de los viejos miembros del partido comunista, como sucedió en Rusia. El relevo vendría de los hijos y nietos de los dirigentes de la Sierra Maestra, los cuales ya ocupan cargos principales, especialmente los de la familia Castro, sin que deje de existir un gobierno dictatorial que es la verdadera esencia del sistema. En otras palabras, pueden cambiarlo todo, pero sin hablar de elecciones, que es el centro de gravedad del castrismo. Puede haber infinidad de collares, pero siempre para el mismo perro. El presidente seguirá siendo designado por un solo dedo.

    Ingenuamente el pueblo no se enfoca y les pudieran venir otros 50 años criticando las repetidas deficiencias de siempre ( vivienda, transporte, alimentación, leyes arbitrarias, libertad de expresión, etc.), cuando la esencia está en cambiar a los que gobiernan, a esa casta dictatorial y aristocrática que se ha perpetuado en el poder y no pretende dejarlo. Ese es el real problema, el que todos debemos de una vez de reconocer.

  • 35. A las 01:33 PM del 06 Dic 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Estimado Alvaro, precisamente sus incisivas palabras son las que quiere materializar el gobierno de Cuba con sus ciudadanos, pero dentro de Cuba, sin necesidad de que se tengan que ir al extranjero. El problema radica en que algunos lo que quisieran es que el cubano tienda a abandonar el país para poder justificar todas esas explicaciones negativistas que le dan a un gobierno que con virtudes y defectos a hecho lo posible y lo imposible por la dignidad de los cubanos, la suya inclusive, porque aunque Ud. lo niegue, y seguro que lo niega, tiene que agradecerle mucho en su vida, tanto en materia de salud, como de formación, como de personalidad a ese mismo gobierno que Ud. a través de un ataque disimulado a mí, aunque sin mencionarme, ataca también (a no ser que Ud. esté decrépito, sea un analfabeto ignorante y no tenga la más mínima personalidad). Lo cierto es que a pesar de los pesares en Cuba las cosas avanzan, contrariamente a lo que los detractores quisieran. Por cierto, no le veo la relación a poder montar una empresa de taxis fuera de Cuba con las cosas que pasan dentro de Cuba. ¿Por qué me lo dice: por envidia, porque le molesta, o simplemente por poder decir algo qque me lleve la contraria, pues en mi comentario no he dicho nada que no se ajuste a la verdad Y Ud. aunque no lo quiera reconocer, sabe que es así. Mejor haría en comentar de acuerdo con lo que escribió el autor del artículo y no por lo que alguien dijo o dejó de decir en los comentarios. Vamos amigo, acabe de comprender que ser emigrado cubano no significa necesariamente estar en su bando y son muchos los miles, que como a mí tiene que digerir, aunque no le guste. ¡Ah y me va muy bien en mi empresita, a pesar de estar en un bando contrario al suyo! Como puede ver, entonces, una cosa no tiene que ver con la otra

  • 36. A las 02:49 PM del 06 Dic 2011, Alain Luque ó:

    Como siempre Fernando hace su trabajo y nos trae un tema actual y SOBRE CUBA,DESDE CUBA por que si algunos no se han dado cuenta este BLOG ES SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LO QUE SUCEDE EN LA ISLA Y NO EN LA conchinchina, bajo este modelo creado a la medida de unos cuantos fanaticos a la miel del poder,se han visto leyes y "medidas" absurdas y que con enredos justificadores han hecho del pueblo cubano un calvario de prohibiciones y limitaciones que solo son "quitadas" (y algunos que no tienen auto-estima aun lo agradesen) cuando a ellos les convienen y este aspecto de que no puedes vivir en tu propia tierra donde mas puedas desarrollar oportunidades en tu vida,es penoso.Cuba es una bendicion desde el cabo de San Antonio hasta la punta de Maisi, una isla con condiciones unicas pero que ese regimen con un tiempo perdido por su incongruente ideologia populista tan dificil de ocultar con derecho propio de estar en los Record Guiness ,¡¡ 53 años !! y no han sido capaz de que cada region tenga las condiciones necesarias para que sus habitantes no tengan la necesidad de trasladarse a otra parte de la isla,al menos brindar la opcion pero en nuestra Cuba no la hay, la Habana es la Habana, Varadero es Varadero y Baracoa es Baracoa (Guantanamo), entonces como podemos dar respuesta o encontrarla cuando todo esta bajo el control absoluto de los Castros y sus secuases,en Cuba seguira la mesa siendo redonda, no hay mas que sugerir, ni opinar,¿ para que ?, si tenemos luminarias como el vuve bien de Alarcon con expresiones tan infantiles (claro si sus hijos se la pasan viajando por todo el mundo), pero jovenes como Eliecer avila no se callaron y siguen defendiendo lo que siente y piensa. Que bajo este nuevo escenario Raul "halla" aflojado las medidas que su antecesor hermano impuso ,que se le llame "reformas" ,no es señal de cambio como de la noche y el dia, no es sencillo, ya es dificil seguir asi, hay que ganar tiempo hasta los ultimos dias de vida ,ya que sus familiares tienen todo asegurado en otros lares para cuando ya sea inevitable sostener todo aquello, gracias.

  • 37. A las 01:25 AM del 07 Dic 2011, Guillermo Sambra ó:

    Si alguien defendiera al régimen de la Habana desde la trinchera comunista lo entendería. Pero pasa que Aun el comunismo puede cambiar de color contra sus principios y “cazar ratones” (obtener resultados). El comunismo ha demostrado que tiene mas de hipocresía que cualquier otra virtud, sin contar lo dictatorial, un comunista puede por ejemplo, ser dueño de una compañía de Taxis fuera de Cuba (En el Capitalismo “agonizante”) y estar de acuerdo al mismo tiempo, con el régimen que no le permite la misma posibilidad a sus ciudadanos.
    Pienso que este tipo de incongruencias son un fuerte motivo por el cual los comunistas del mundo no llegan ni al 5 % de la población mundial activamente política. A nadie convencen porque eso de “Has lo que yo digo y no lo que yo hago”, no se lo traga nadie por tanta incongruencia y cinismo.
    Ahora lo que si es preocupante es la propaganda de que el régimen de la Habana tiene derecho de actuar despóticamente porque brinda asistencia medica y educación gratuita. Con ese tipo de lógica entonces países como Canadá están en peligro de derivar en regimenes totalitarios. Si tenemos que agradecer que un gobierno use el dinero que sale del lomo del trabajador para enaltecer su propia imagen, estamos hablando entonces de un gobierno que basa su mandato también en amordazar, para esclavizar a su pueblo. En Cuba, sabemos de sobra que el régimen acapara todo y solo paga 15 dólares al MES. ! Imaginen que también tuviéramos que pagar por los desmedrados servicios de salud y educación que actualmente brindan! Incluso hay que agradecer la Personalidad que tenemos los cubanos al gobierno… Cordura, Por favor!
    Gobierno, mi estimado Ramón, significa Administración de parte de la riqueza que producen los nacionales con su trabajo diario, mas conocido por erario publico, nunca pedestal donde se erija la figura de nadie, ni el grupo de nadie.
    En nuestra ultima conversación usted me hizo ver que existían comunistas ante los cuales tendría yo que “apartarme del camino para dejarlos pasar, por la altura de su moral” Puede ser y no lo dudo, pero con lo que he visto hasta ahora estoy convencido que !Jamás! le dejaría el camino libre a comunistas como los que mal gobiernan mi País y fíjese que no les niego el derecho al camino, Las calles de Cuba son de todos los cubanos, aun de los comunistas. No dude usted que el día que encuentre a uno que actúe en consecuencia con la ideología que predica, no me apartaría porque esas ideas se muestran extremistas, simplemente comenzaria a sentir algo del respeto que nunca les he tenido.
    Ya ven, ni una sola palabra sobre los desalojos.

  • 38. A las 02:20 AM del 07 Dic 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    La libre migracion, la atencion a la salud a los ciudadanos, la educacion de los mismos cuando es pagada por el gobierno, y otras "atenciones" el ciudadano comun no tiene por que agradecerselas a ningun gobierno que las ofrezca ya que los fondos con que son pagados estos servicios salen del sudor de los trabajadores que son los que producen. Como he dicho en otras ocaciones, los hijos no estan obligados a ser eternos incodicionales de los padres porque estos los atendieron cuando humana y legalmente estaban obligados a ello, mientras que los gobiernos, supuestamente, estan obligados siempre a servir al pueblo.
    Ojala que todos los problemas de Cuba sean resueltos por los que estan dentro de Cuba y no por los que alardeamos de cubania y lealtad al socialismo fuera de ella.
    Como es posible que le exijamos a los demas participantes de este blog que se ajusten al tema mientras exhibimos nuestros logros personales fuera de Cuba.
    Espero que el sistema de sensura sea igual para todos.

    Gracias Fernando.

  • 39. A las 03:28 PM del 11 Dic 2011, otg ó:

    excelente articulo y del ultimo párrafo ni hablar, me hizo recordar aquel "incidente" en la UCI que luego hasta pusieron en la TV nacional a los alumnos de la UCI desmintiendo que sus intenciones fueran contrarrevolucionarias ni que tenian nada que ver con la "CAMPAÑA MEDIATICA INTERNAICONAL" pero eso si, NUNCA SE ATREVIERON Y PUSIERON EL VIDEO QUE ORIGINÓ ESA CAMPAÑA.
    para contestarle al que pregunto, Eliecer hasta donde ultimo supe, estaba en un Joven Club en su ciudad natal puerto Padre y luego que su período de "adiestramiento" habia terminado habia terminado poniendose a vender "barquillas" como le llaman por esa zona.

  • 40. A las 07:16 AM del 21 Ene 2012, Ramón Chávez ó:

    Que bueno que los ciudadanos mexicanos puedan pagar algunos pesos para cruzar el desierto de sonora y llegara a USA. Que bueno que una mujer en arabia saudita puede viajar a donde quiera siempre que su padre, marido o hermano mayor le de permiso y un hombre la acompañe. Que bueno que cualquier latino con solo 9 documentos incluyendo una carta de invitación legalizada pueda viajar a España y únicamente el 10% lo reboten en el aeropuerto sin explicación. Que bueno que los ciudadanos norteamericanos y residentes puedan viajar a donde quieran, cuando quieran excepto a Cuba.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.