"Con la Iglesia hemos topado"
![](/staticarchive/1de98b01cbc49738c3e8d387c5e0087084d4f3a0.jpg)
La escritora emigrada Uva de Aragón en La Habana. (Foto de Raquel Pérez)
El evento es el primero de su tipo no convocado por el gobierno cubano, a pesar de lo cual se debatieron los aspectos económicos, legales y culturales de ese posible reencuentro entre los emigrados y los cubanos que viven en la isla.
Tras la negociación que terminó con la liberación de todos los prisioneros de conciencia y más de 3000 presos comunes, el clero parece abocado ahora a mediar entre Miami y La Habana, un esfuerzo aparentemente respaldado por el gobierno.
Uno de los participantes fue Uva de Aragón, periodista, escritora y Subdirectora del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida. Aceptó conversar conmigo, "aunque tal vez sea una indiscreción" porque el evento está cerrado a la prensa.
Uva asegura que "Cuba está en un momento de cambio y hay muchos cubanos de la diáspora que quisiéramos acompañarla. Entre nosotros hay un gran capital económico, social y de talento que puede ayudar al país en esos cambios".
La escritora percibe que las reformas económicas muestran nuevos horizontes para los emigrados. "La creación de las pequeñas empresas abre las posibilidades de crear sociedades entre los cubanos de fuera y los de aquí", me dice en nuestra conversación.
"Todo el mundo tiene un pariente y hay veces que con una inversión pequeña se podría montar un negocio", me explica Uva y agrega que esto ya se hace informalmente pero aclara que solo se incrementará de forma sustancial si hay "trasparencia legal y garantías".
Aclara que "podemos invertir pero de forma legal, en una compañía inscrita, con garantías, donde se defina claramente quien es el socio, que parte le corresponde a cada uno, quienes son los dueños. En blanco y negro, como se hace en el resto del mundo".
Uva no sabe cómo tomará el gobierno cubano sus recomendaciones, "esas cosas siempre son un proceso pero nuestro papel como académicos es imaginarnos el futuro. De todas formas el solo hecho de que se dé el evento es una buena señal".
Otro de los temas cardinales es el migratorio, "en Cuba deberían hacernos la vida menos difícil, cobran en exceso por los pasaportes, las visas y los demás trámites. Es un tema importante y no solo para nosotros sino también para los que viven en la isla".
Propone además que los cambios migratorios anunciados contemplen "eliminar el cuño de Salida Definitiva", mediante el cual los ciudadanos cubanos que pasan más de 11 meses fuera no pueden volver a residir permanentemente en el territorio nacional.
El debate se basa en un documento -La diáspora cubana en el siglo XXI- elaborado por intelectuales cubanos de la isla y del exterior donde se analizan los problemas entre el gobierno y la emigración y se plantean recomendaciones a Washington, Miami y La Habana.
A pesar de que no hay declaraciones oficiales, todo indica que el gobierno ve con buenos ojos que los emigrados se sumen a los cambios. Recientemente Raúl Castro los llamó patriotas y solidarios con Cuba, dejando en el pasado los apelativos de "gusanos" y "apátridas".
Y algunos no se hacen rogar, apenas unas semanas atrás el exitoso empresario cubanoamericano Carlos Saladrigas dio una conferencia en La Habana y en unos días se celebrará otro encuentro con emigrados en la sede diplomática de la isla en Washington.
La posibilidad de invertir económicamente en Cuba empieza a resultar atractiva y rentable para algunos empresarios y también para cientos de miles de cubanos de a pie que podrían intentar montar un negocio con sus familiares dentro del país.
Los políticos anticastristas de Cuba y Miami ven con mucha preocupación estos diálogos que, en caso de fructificar, podrían dejarlos al margen de las decisiones, con un apoyo muy reducido y sin capacidad de influir en el diseño futuro de la sociedad cubana.
El disidente Osvaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación, afirma que los organizadores "conspiran contra la verdadera reconciliación y la paz que sólo puede lograrse si se respetan todos los derechos de los cubanos, su libertad de expresión y asociación y se celebran elecciones libres".
Sin embargo, esta batalla política será muy cuesta arriba para la oposición porque esta vez no se trata de cuestionar al gobierno cubano sino al clero católico y a sus más destacados intelectuales laicos. "Con la Iglesia hemos topado, Sancho", diría el Quijote.
ComentariosAñada su comentario
Saludos Fernando.
Como casi siempre, un tema de mucha tela por donde cortar.
La Iglesia me parece que tiene una actitud y comportamiento más oportunistas,porque hay demasiadas contradicciones en su proceder que se pueden analizar en el transcurso de la semana,todo ello (para ganar espacio)se puede resumir en querer ser juez y parte.
El gobierno cubano es el regidor omnipresente:es el que da calificativos,el que acusa,el que perdona;pero nunca,cuando se equivoca,se disculpa,yo diría que es la otra Iglesia,nunca se equivoca.
En cuanto si unos estarán "fuera" del proceso,es posible que en un inicio eso suceda;pero a la larga todos estaremos, pues la sociedad es un conjunto de inatituciones,que en libertad,se complementan unas a otras para que esta se desarrolle.Si de reconciliación se trata por qué el gobierno cubano no se disculpa de los errores cometidoas (por lo bien echo ya tiene un altar).Rectificamos en serio o la historia será un juez implacable.
Gracias Fernando.
Fernando, ese es generalmente el espíritu de la mayoría de los emigrados. La mayoría deseamos efectivamente los cambios y compartimos muchas de las cuestiones que plantean los miembros de la diáspora, incluyendo las dichas por la señora Uva. Otra cosa es ver de forma constructiva y no destructive, como algunos hacen, todas esas cuestiones con la esperanza de que poco a poco se vayan eliminando, sobre todo las más tocantes al cubano de a pie, como son las tarifas que la señora menciona, que sabemos son fuertes, fundamentalmeente para el que reside en el país. Creo que el gobierno está escuchando todo esto, pero las cosas no se derogan de un día para otro. Requieren su tiempo
Los crispadores por suerte no son los más, incluídos a los asiduos de este blog, que hablan muy alto dando la impresión de que son lan voz cantante dentro de la emigración, sea porque disponen de recursos para controlar los medios de información, como el Miami cubano-anticubano (pongo la paridad a propósito) duro, o porque sus propias frustraciones al ver que Cuba resiste los hagan hablar todo lo que repiten una y otra vez-. Pero es que se desinflan y pierden fuerza, mientras Cuba, se consolida, tortuosamente es cierto, pero se consolida y ni los berridos de la oposición, como el que mencionas que da Payá, ni los de loos asiduos antifidelistas pueden con una realidad que solo ellos niegan.
Señalar que Raúl llamó “patriotas y solidarios” no a todos los emigrantes. Sabemos que los hay que no son ni lo uno, ni lo otro, y son el antónimo de los dos apelativos, y semanalmente los confrontamos aquí mismo, en este blog. A ellos no se ha referido Raúl, de ninguna manera, ya que no creo que él ni los demás cubanos pequen de ingenuos. Y lo peor, o tal vez lo mejor (depende de cómo se mire), ellos se quedarán fuera del festín cuando la anhelada reconciliación se abra camino, si no es que cambian de rumbo, aunque llamados siempre serán y tendrán espacio siempre que lleguen para arrimar con sinceridad el hombro. Si toda esa vehemencia antipatriota que algunos manifiestan, la pusieran al servicio de Cuba, sin importer los detalles que les desagraden en el plano personal, creo que ganarían Cuba, los cubanos y ellos también, pero la intolerancia al gobierno actual me temo que se los impida.
Eso sí, el hecho de que cubano-americanos y otros emigrados otrota intransigentes, tiendan la mano y dejen de lado la beligerancia es muestra de que algo se mueve en Cuba y que ellos también comienzan a creérselo.
Ah, y bien por la Iglesia y sus empeños en estar presente y activa en la reconciliación de los cubanos.
No se porque el gobierno mantiene ese secretismo sobre sus intenciones reales y tiene que esconder la mano detras de la vestimienta del cura. Seria buena optione contar con una comunidad cubana amplia y que elimines los conflictos infructiferos de 50años. Realmente Cuba sigue siendo en mano de quien se quedò es sus privilegio y los demas que?
Primer paso una ley que vuelva a dar derecho de ciudadania y residencia a todos los nacidos en Cuba. A hijos de cubanos que decidan residir en la Isla. Pero que pasaria? El gobieno no quiere...porque? Si siempre dejo salir comodamente quien era un gusano y controrevolucionario ahora una bandilla de 1million de cubanos con poder aciuisitivo donde lo va a poner?
Hola Fernando:
Aplaudo cualquier intento por intercambiar ideas y si son dentro de Cuba pues creo que mejor, porque al final ese es el escenario de décadas de intolerancia y la falta de la importante otra opinión, que por la imposición del llamado “Partido Único” ya desde la modificación de la constitución del 1976 a silenciado a varias generaciones, así que esa tan importante lucha de contrarios que hasta el marxismo reconoce como la fuerza del desarrollo, los grandes previsores del socialismo tropical Cubano lo desaparecieron para llegar a la Monarquía moderna de la sociedad cubana actual. Ahora bien me preocupa que al parecer la iglesia y las organizaciones que responden a ella están siendo excluyentes o más bien muy selectivas a la hora de componer un supuesto panel de intercambio de ideas que ayude a la búsqueda de las ideas futuras, que además no te quepa la menor duda, que con el visto bueno de los Históricos se realiza toda esta supuesta iniciativa independiente, es muy significativo la forma excluyente y medio misteriosa de todo esto, inclusive el restringir el acceso a la prensa en algo que debería ser público me suena a “otra dictadura” ahora con sotana y hablar despacio. Si como acertadamente te expresa esta intelectual Cubana exiliada “Cuba parece estar en un momento de cambio” con el apellido de económicos que es muy importante para definir de que estamos hablando, pues si nadie puede negarlo, cuando definitivamente se efectúen cambios económicos importantes y no el timbiriche y el merolico actuales, como la aceptación de las llamadas pequeñas y medianas empresas dentro de la economía Cubana, pues es muy lógico que sea previsible la entrada de inversión de los miles de exiliados en empresas familiares o de otro tipo, y por supuesto que debe ir precedida por "trasparencia legal y garantías" que hasta hoy no existen ni la una ni la otra. Todo este futuro modelo económico parte de modificar leyes y procedimientos de gran calibre, pero notemos que en muchos casos esas leyes a modificar son los soportes básicos del control y la sobrevivencia de esa clase social que hoy detenta el poder. Si realmente la intensión de iglesia y gobierno es ir dando pasos a normalizar relaciones y crear dialogo fluido pues hagan publico dentro de Cuba por un medio de prensa del gobierno este trabajo “La diáspora cubana en el siglo XXI- elaborado por intelectuales cubanos de la isla y del exterior donde se analizan los problemas entre el gobierno y la emigración. Hasta hoy nadie dentro de Cuba tiene fácil acceso a esta información, sigue siendo información digerida en el mundo exterior pero desconocida por esos mismos que tu menciones como “cientos de miles de cubanos de a pie que podrían intentar montar un negocio con sus familiares dentro del país”. Alguien les ha preguntado sus opiniones de estos temas, sus intereses económicos futuros, la triste realidad es que ni saben de que se está hablando y como siempre pasa el gobierno utiliza sus criterios de poder a nombre de todos los cubanos o como al perecer está ocurriendo deja correr las cosas. Estoy en total desacuerdo con el mendigar los futuros cambios del tema migratorio, tenemos que exigir de la misma forma que se nos exige y una ley migratoria acorde a la constitución de la republica vigente es sencillamente impostergable, eliminar de una vez y por todas las miles de peripecias que el gobierno Cubano utiliza para disfrazar en beneficio propio partes del entramado legal de la ley vigente, tienen que ser borrados los absurdos. Basta ya de ser Cubanos para lo que a ellos les conviene ( $ ) y cuando intentas hacer valer esa constitución que te ampara por ser ciudadano cubano de pasaporte pudiésemos decir, a no tu eres extranjero o vives en el extranjero olvídate paga y baja la cabeza.
Livio Delgado.
No se pero esto me huele una vez mas a nuevas maquinaciones para sacarnos el dinero. Pintelo como quieran pintarlo, todo el que se fue de Cuba es porque no estaba contento alli, lo demas es puro cuento. Por ultimo, a mi me importa un pito lo que piense Raul Castro de mi lo mismo que a el le importa un pito lo que yo piense de el. El gobierno de Cuba se agarra de cualquiera que tenga mucha plata y le quiera tirar unos chavitos, sea este la Union Sovietica o China, Venezuela o la iglesia catolica. Que le vayan con ese cuento a los jovencitos, pero ya los que peinamos canas hemos vista esta pelicula varias veces.
Estimado Fernando:
Esto es otra muestra rotunda ( la más evidente ) del fracaso del castrismo. Ahora se quieren asociar con dos de sus eternos enemigos: la Iglesia y los que se fueron del pais porque no querían vivir bajo el socialismo. Estos "desertores" eran los que tenían razón y los que posiblemente sean los dueños de las futuras empresas en Cuba. Los que se quedaron, representados y respaldando al gobierno cubano, serán la mano de obra de los que ellos llamaban "vendepatrias."
No sé si Murillo estará al tanto de estos intentos, porque es innegable que la política va a tener que cambiar porque si no lo hacen se hunden.
Que algunos como Ramón estén viendo estos movimientos como positivos, indica que la ideología que profesaban va haciendo un giro de 180 grados.
Deberá haber escuelas catolicas, entre otras, porque como ya le señalaron en el comentario 42 del post anterior, no todo va a ser como estos intransigentes que han acabado con el pais, han querido que sea. Cito parte de ese comentario dirigido a Ramón, que ignora lo que significa la diversidad de criterios:
" Ud. se fue de Cuba porque le dio la gana, según sus propias palabras. ¿No se le ocurre que a otros le dé la gana de educar a sus hijos como le dé la gana? ¿Acaso Ud. es el único al que le pueden dar ganas? "
Rotúndamente elemental. La intransigencia del castrismo y sus extremismos siempre estuvieron equivocados.
Hacia alla vamos, hacia el momento en que todos los discursos y lemas del castrismo pasen inevitablemente al basurero de la historia. Estaban equivocados.
Los esfuerzos y voluntades de ambas partes, siempre encontrarán oposiciòn, unas veces más veledas, otras más agresivas. No olvidar nunca, que hay muchos en el exilio viviendo de las diferencias entre Cuba y EEUU desde el principio de los tiempos, con posiciones radicales, instransigentes y hasta fascistas. Si ambas partes se ponen de acuerdo, para este tipo de fauna se acabó el "bisne". Hago votos por un entendimiento entre los de acá y los de allá, a quienes Raúl calificó de patriotas y solidarios.Uno mi sentir al de Ramón, el hijo del Tabaquero y lo felicito por la mesura e inteligencia de sus opiniones.Ojalá esta vez no me censures, Fernando, creo que yo también he sido un paradigma de mesura en este comentario.
Cuántas vueltas dio el burro durante más de 50 años para al final venir a caer en lo mismo, que con la Iglesia se han topado. Jajajaja. Y pensar que los dueños de las futuras empresas del país no van a ser los ¨vendepatrias.¨
Si todo eso no demuestra el fracaso del sistema como estaba concebido, que baje Dios y lo vea.
El ¨que se vayan¨ que gritaban cuando el Mariel, ahora se puede convertir en ¨que vengan.¨
QUE VENGAN, QUE VENGAN, QUE VENGAN. Y a rezar se ha dicho, que todo lo que dijo Fidel es basura.
El post de esta semana parece la continuación del de la semana pasada. En ambos el tema central son las “actualizaciones” del modelo cubano.
Lo primero que hay que destacar es que el término “actualizaciones” ha sido acuñado por los propios Castro –que son los autores de esas “actualizaciones”– y ha sido recalcado por sus principales funcionarios, y todos han aclarado categóricamente que no se trata de cambios ni de reformas, para que nadie se ilusione con un nuevo sistema para la Isla ni mucho menos con una democracia.
El motivo es obvio: “El modelo cubano no funciona ni siquiera para nosotros”, “estamos al borde del precipicio”, “cambiamos la mentalidad o nos hundimos”…, frases también pronunciadas por los propios Castro luego de 50 años cuesta abajo, cuando han arrastrado a Cuba desde uno de los lugares más prósperos del hemisferio hasta uno de los más miserables, cuando es evidente un descontento popular general que puede conducir a la Primavera Cubana.
El objetivo también es obvio: actualizar la tiranía, ajustarla a las cambiantes condiciones de Cuba y del mundo para que el poder no se les vaya de las manos. Por eso el vicepresidente Murillo dijo bien claro que "en Cuba no va a haber reforma política": no va a haber cambios esenciales que pongan en riesgo la dinastía de los Castro ni la tiranía en sí –por cierto, dicen que ya están introduciendo a Antonio Castro en el Comité Central, ese parece ser el próximo sucesor–.
No obstante, las “actualizaciones” pueden ser profundas, incluso al extremo de convertir la tiranía de izquierda en derecha pero con ellos en el poder. En definitiva, los Castro jamás han sido comunistas. Ellos impusieron el comunismo porque en los 60 era el sistema que más posibilidades les daba para perpetuarse en el poder y lo han defendido mientras les ha sido posible, pero ahora es evidente que este mismo sistema no les ayuda sino que aumenta su desprestigio nacional e internacional. Por eso ya no hablan de comunismo sino de socialismo del siglo XXI, que es la misma mierda que el comunismo del siglo XX adaptado a la región y a la época.
Lo sorprendente es que tanta gente que parece sincera vea cambios donde no los hay. Juan Manuel Santos, Carlos Saladrigas, los vietnamitas de la Doi Moi, el Cardenal Ortega y el mismísimo Papa, Uva de Aragón y otros intelectuales cubanos…; unos están sinceramente equivocados y otros son oportunistas que hablan de supuestos cambios con el objetivo de sacar beneficios personales sin importarles los demás; ambos casos son igualmente perjudiciales porque en la práctica se alinean con los Castro en contra del pueblo cubano.
¿Dónde están los cambios? Que autoricen los pequeñísimos negocios que ellos no podían garantizar, el alojamiento de cubanos en los hoteles de Cuba, las operaciones de sexos para transexuales, la venta de DVDs, de casas, de cacharros, las salidas del país sin la carta de libertad…, incluso con condiciones que todavía les dejan muy lejos de la justicia, esos no son cambios sino “actualizaciones”. Decir que los Castro están cambiando es una traición al pueblo de Cuba.
No hay cambios esenciales. Por ejemplo, la represión está aumentando; según una noticia de hoy mismo:
“La CCDHRN dijo que el férreo control del gobierno cubano lo sitúa con la cifra más alta de sancionados o procesados por motivos políticos en todo el Hemisferio Occidental y en buena parte del mundo. Agregó que su reporte continúa siendo parcial ya que es ‘imposible afirmar que no haya otros presos por motivos políticos dentro de una población penal tan desproporcionada’, explicó.
“La CCDHRN calcula que la población penal cubana oscila entre 70,000 y 80,000.
“‘Esta desmesurada población penal, propia de los regímenes totalitarios o autoritarios, mantiene al gobierno de Cuba entre los primeros lugares mundiales por el número de personas internadas en prisiones, campos de trabajo y otros lugares de reclusión por cada 100,000 habitantes”.
Fernando, la posición de la Sra Uva es muy correcta, ella es la que esta topando y desde sus puntos de vistas ( me refiero a la diáspora religiosa) están tratando de que la vida fluya como dios manda - al decir de ellos-. Pero no bastas con flexibilizar las relaciones estado exilio, se tiene que flexibilizar una series de absurdo de la vida del cubano, del cubano de a pie y del cubano en general. Lo que ella plantea: cuño de salida definitiva-absurdo
pago excesivo de doc de salidas - absurdo
permiso por 11 meses -absurdo
carta de invitación - absurdo, y tantos y tantos absurdo que tu bien conoces, tendran que caer ante la logica, la cordura y la inteligencia de los cubanos. Los tiempos son otros, las pasiones son otras y no se ha de ver mas que la luz. Le toca el turno de responder a Sancho. Miles y miles esperamos por ello.
No puede haber reconciliación si no existe esa voluntad. Como puede haber entendimiento con alguien para el cual Fidel y el Che son asesinos y los comunistas deberían desaparecer de la faz de la tierra. Nosotros, los de esta orilla, podemos y vamos a perdonar pero no a olvidar. Siempre existe el emigrado patriota, defensor de su país ante todo, de su independencia, pero hay algunos que su premisa es yo no negocio mientras estén los Castro, pues ni falta que hace, llevamos 50 años así y para atrás no vamos a ir, eso es imposible, ni peor vamos a estar porque también seria difícil, así que vamos para alante, cualquier tiempo futuro tiene que ser mejor.
Buenos comentarios de todos los que no tuvieron que soportar al regimen desde sus inicios,tolerancia,reconciliacion,a mi entender aquella isla no tiene arreglo y si vamos a ver que le importa a aquellos que tienen de 60 para arriba?Nada si ya sus ilusiones fueron tronchas,unificacion y perdon,unificar que y perdon para quien,mis anos perdidos y sin que me lo puedan dev olver tambien perdidos,por mi se puede hundir la isla en el mar y creo que ni asi tiene arreglo.
Si el comentario viene de un correo en Cuba no lo aceptan? Por que sera??
Por donde quiera que lo miren no hay garantías de que la Habana este jugando limpio. La dictadura Coreana ha hecho lo mismo en repetidas ocasiones pero es evidentemente que para algunos es muy difícil separarse de la actitud oportunista por el dinero o el protagonismo.
Hablando en plata cubana. Quien es Saladrigas? Realmente parece como si trataran de venderlo. Unos dicen que es de línea dura contra Castro pero parece que mas bien le sigue el juego al régimen, o es del régimen? Hasta ahora los opositores mas intransigentes o de línea dura contra la dictadura son a los que mas el régimen ataca.
Lo único mercenario y antipatriota que hizo Paya Sardiña es el Proyecta Varela y mantenerse en su posición por supuesto. Eso es línea dura, principios que no se negocian.
Si quisiéramos hablar de reconcilicion, lo primero que habria que hacer es legalizar a Paya Sardiña en su propia tierra, invitarlo a el y todo el que quiera a recoger firmas para impulsar proyectos sociales, politicos y economicos que lo haga. Que se termine el acoso y la persecución contra todos los grupos opositores y disidentes del pais. Ahí esta la reforma politica que no se puede hacer, “que no habrá” como dice Murillo.
Y que te puedo decir de la Iglesia? Generalmente el problema de La Iglesia es que no sigue fielmente a Jesús.
Bien por los esfuerzos de reconciliación entre cubanos que se hacen. Solamente quisera dar mi oinión al respecto: Sin impedir que la iglesia católica lo haga, creo que debemos buscarnos un "coordinador" más creíble que la iglesia católica, a la cual considero completamente desprestigiada debido a los escándalos de pederastía que la envuelven, al oportunismo de sus dirigentes y a la poca actualidad y sinceridad de su discurso. Y que me disculpen los fieles de esta iglesia, a los cuales considero magníficas personas.
Bien por la iglesia. Bien por los exilados. Bien por los cubanos de adentro. Bien por los cubanos de afuera. Pero. Aqui el que no a hablado es el gobierno. El gobierno de Cuba siempre a travez de todos los tiempos han trabado todas las negociaciones y todas las actitudes positivas que se quieran tomar. Ya va para casi un ano que llevan en esta retorica de la ley de inmigracion y le dan vueltas y mas vueltas y no saben como acomodarla.Y no es una gracia es un derecho que tiene cualquier pueblo cualquier humano no esclavo. No estan regalando nada. No es el pueblo de Cuba. No es la diaspora, es el gobierno el que tiene temor, miedo a los cambios Y todo lo ven desde la optica de la perdida del poder politico y el dominio ferreo que quieren tener y que han ejercido siempre sobre el mas minimo aspecto sobre la poblacion. Si no fuera por la situacion tan dificil en que el mismo Raul a dicho "si no cambiamos nos vamos por el barranco" nada de esto se estuviera hablando, porque de buena voluntad y de corazon eso no esta en el animo del gobierno cubano ni de sus dirigentes. Veremos hasta cuando seremos diferentes y unicos al resto del planeta. Muchos seguiran muriendo fuera de su patria mientras se continua pensando como instrumentar los cambios y si conviene o no y si es oportuno o no y si si, o si no. Saludos Fernando. Muy bueno su espacio. Seguiremos esperando.
Hola Fernando:
El problema para los que quieren pretextos para una intervencion, ya sea de Estados Unidos o ya aunque sea España, es que siempre se quejaran y acusaran a quienes no les siguen el juego. Siguen dolidos con el papa, que fue por su objetivos en Mexico, pero uso a Cuba de coartada y no cayó en las provocacion es montadas desde Miami. Lo de la reconciliacion, seguira su curso mas alla de las rigideces de Miami-
Estimado Fernando:
Mucho se habla de reconciliación, pero pocos dicen como se llega a ella, exepto Payá y algunos otros.
Y el contrario, ahora el cardenal Jaime Ortega ha levantado muchas críticas por lo que declaró recientemente en los EEUU, incluso lo están atacando los que estaban de acuerdo hasta el momento con su gestión mediadora. No creo que sus últimas declaraciones hayan contribuido a la reconciliación que persigue.
Por otra parte, es evidente, qque todo lo que está ocurriendo contradice lo que dijo Murillo al afirmar que en Cuba no se harían reformas políticas. Es absurdo decir eso y ver el rumbo de los acontecimientos. El gobierno cubano está jugando con dos cartas escondidas en la manga. Va con cautela y no hay transparencia como es su costumbre. Temen que el animal se le desboque en plena calle.
Ahora bien, cuando Ud. dice que Raúl Castro llamó a los cubanos del exterior patriotas y solidarios con Cuba, dejando en el pasado los apelativos de "gusanos" y "apátridas," parece que esas palabras todavia no han calado en la mentalidad de algunos simpatizantes de la vieja tendencia. Los que niegan los cambios reales no solo son los disidentes o desafectos del gobierno cubano, sino que también muchos de sus simpatizantes probablemente enchapados a la antigua. Y esa es una fuerza que hay que tenerla en cuenta también, porque muchos todavía llaman vendepatrias a los que se fueron del país. ¿Será ese el cambio de mentalidad que pide las reformas?
Yo creo que Osvaldo Payá tiene razón al decir que la reconciliación y la paz "sólo puede lograrse si se respetan todos los derechos de los cubanos, su libertad de expresión y asociación y se celebran elecciones libres". Sin esos cambios, no habrá futuro, porque el socialismo cubano está irremediablemente quebrado.
En el blog pasado alguien acertadamente dijo: " no importa que se les llame exiliados, emigrantes económicos o extraterrestres a todos los que se fueron del país: lo que cuenta es que no quisieron seguir viviendo bajo el socialismo”.
Una gran verdad, es decir, no puede esperarse la reconciliación ni las inversiones sin que haya un cambio político en Cuba. Los grandes antagonismos que nos separan no pueden ser borrados simplemente con esas palabras coquetonas o de auxilio de Raúl Castro, sino solamente con una desaparición total del sistema tal como lo conocemos. Si no es así, ¿por qué se han tardado tanto en dar la autorización a las inversiones de los cubanos que viven en el extranjero? ¿Por qué le temen?
Finalmente pienso que el Cardenal debe entender que no solo la Iglesia debe alcazar un espacio dentro del país, sino que la democracia debe alcanzarla también. Y esa es la única reconciliación posible, la que nos incluya a todos: católicos, protestantes, santeros, brujos, paleros, agnósticos y ateos. No vamos a apostar nunca por menos.
Lamentablemente la libertad religiosa y política nunca fueron prioridades para la iglesia de Roma. Ella se conformará y hasta preferirá el monopolio de su dominio no importando si se lo provee un gobierno dictatorial. El fascismo de Mussolini y de Hitler tuvo aliados y soportes incondicionales del papa Pío XI y del cardenal Pacelli nuncio o delegado en Alemania quien sería luego Pío XII. La base de esa unión fueron respectivos concordatos donde a cambio de darles el dominio de la educación Roma apoyó ambos regímenes (así como otros del sur europeo). Tras la segunda guerra el Vaticano -que fue, aunque menos abiertamente, otro derrotado- debió retroceder en sus antiguas pretensiones de dominio supremo, pero nunca pierde esa intención por lo cual no es extraño que pueda aliarse con una dictadura de izquierda si esta puede devolverle algunos de sus mayores poderes aunque sólo sea una parte de los mismos.
Estimados:
Sin pretensiones de ofrecer la solución mágica y perfecta, me gustaría exponer algunos puntos de vista personales sobre este tema. Para empezar, es necesario establecer definiciones claras. Según el diccionario Aristos, reconciliar es acordar los ánimos desunidos. Coincidentemente, en el habla común reconciliarse es hacer las paces. Nótese que en todo caso la acepción implica un desacuerdo previo a la acción de reconciliarse.
Sin embargo, tengo la certeza que muchos coincidirán conmigo en que, a estas alturas, lejos de mostrar algún ánimo de concordia con sus “gobernados”, la dictadura persiste en su tozudo atrincheramiento, en la negación del reconocimiento pleno de todos los derechos humanos para los cubanos y en la aplicación de la represión para tratar de sofocar cualquier manifestación de resistencia cívica. En lo que a mí respecta, no creo plausible una “reconciliación” en esos términos. Y, por otra parte, tampoco deseo reconciliarme con los verdugos.
No estoy pidiendo venganzas ni juicios sumarios; nadie debe tomar la justicia por sus manos. No quiero más paredones de fusilamientos, ni deseo linchamientos. Prefiero pensar en una Cuba donde todos, hasta los más canallas, tengan un juicio justo con todas las garantías como no las ofreció jamás este gobierno. Aspiro a que el nuestro sea un país de ciudadanos y no de salvajes y vándalos porque no podría disfrutar de una república erigida sobre el despojo de derechos de otros cubanos, por muy viles que ellos sean. Tampoco animo odio ni rencores y estoy en contra de toda manifestación de violencia, pero sostengo que el crimen debe ser castigado.
No puedo dejar de pensar en los miles y miles de familias cubanas lanzadas al odio y al rencor desde el poder, en un pueblo arrasado, despojado de sus riquezas y de sus derechos, en las disímiles humillaciones, en las mentiras, en los muertos en guerras en el extranjero, en los desaparecidos en el Estrecho de La Florida, en los fusilados, en los que han sufrido cárcel, en las UMAP, en las brigadas de respuesta rápida, en los mítines de repudio, en las víctimas del remolcador 13 de marzo, en el adoctrinamiento ideológico a los niños y adolescentes de varias generaciones de cubanos. Me pregunto por qué habríamos de renunciar a la justicia a favor de un perdón fraudulento que no nos permitiría sanar las heridas.
Pues si vamos a hablar con el "idioma de los católicos" (que no es toda la iglesia) deberíamos recordar las palabras de Monseñor Pedro Meurice cuando dijo que en Cuba se han confundido los conceptos en provecho de unos pocos: patria con proyecto político (que ya ni funciona), etc. etc. etc.
Yo creo que los cubanos no estamos hablando el mismo idioma, aunque usemos las mismas palabras. Ejemplo. cuando el gobierno habla del tema migratorio se refiere a los cambios necesarios para que entre más dinero desde los emigrados. Cuando los cubanos de cualquier orilla hablan del tema migratorio hablan de derechos ciudadanos, de quitar restricciones e impuestos abusivos, de facilitarles la vida. Así no van a llegar a ninguna parte porque cada uno está jalando para su lado usando la misma palabrita.
Lo que está claro es que la historia la escriben los poderosos y los poderes de la iglesia siempre han estado estado merodeando los poderes del rey. Ellos - y no el pobre, el pueblo, el emigrado - son los que están escribiendo el guión de lo que será Cuba a partir de ahora. Sigue habiendo mafias en todas las orillas y están en guerra por un mercado de 11 millones de personas que tienen que empezar todo desde cero, que están hambrientas de todo lo material y espiritual que pueda comprarse. Es una guerra de intereses económicos y de mucho dinero detrás.
El que crea que palabritas bonitas como libertad, democracia y derechos pesan más que un puñado de dólares, está - desgraciadamente - perdiendo su tiempo. Cuba y los cubanos, su futuro está siendo vendido al mejor postor. Se pedirá perdón y reconciliación para que no haya un baño de sangre; es decir, para que no se haga justicia con tanto HP que ahora mismo está reprimiendo. Se pedirá paciencia para afianzarse más tiempo en el poder. Se pedirá comprensión y confianza aunque la cadena de errores tenga ya 53 millones de eslabones. Y mientras tanto, se seguirá echando a pelear a tanto cubano bueno, trabajador pero que piensa diferente. Se seguirá, como hace más de 50 años, a fajar hermano contra hermano porque el poder de este gobierno se basa en dividir para vencer.
Y Fernando, eres un maestro de la escritura. Tú tienes tu posición y la expresas y la defiendes porque puedes. Pero no trates de "vender" una triste historia mal contada. Lo que verdaderamente está pasando en Cuba hay que tener coraje y profesionalismo para contarlo. Eso te falta. Es mi opinión.
Ultima cosa, puedes decirme que rayos es la imagen que tiene a la izquierda la señora Uva? Te juro que me recuerda a Hitler. No se.. digo yo.... Es un mensaje subliminar o quieres decir algo?
Estimado Fernando:
Tal vez el cardenal Jaime Ortega esté acostumbrado a lidiar con un Papa infalible y por tanto nada democrático como siempre ha sido el Vaticano. Lo que dicta el Papa jamás es sometido a concenso o a votación entre los millones de católicos que hay en el mundo. Si él dice que no debe usarse el condón, pues eso es lo que dicta la doctrina de la Iglesia. Pero con métodos de ese corte es imposible gobernar un país que no vive de la limosna, sino de las fuerzas productivas que lo integran. Realmente ningún país tienen parecido con el Vaticano. Su "modelo" a nadie le puede servir para gobernar en estos tiempos.
Del dogma es muy dificil vivir en una era interrelacionada y donde la diversidad, las comunicaciones y la libre información es parte integrante del desarrollo económico y cultural de una nación. Este es un aspecto que no puede ser pasado por alto hoy día en ningún momento. Y esto es lo que debe producir el cambio, la verdadera reforma que debe asumir el pueblo y el gobierno cubano para el futuro. En otras palabras, que necesitamos menos curas y más internautas. Tan simple como eso, posiblemente lo contrario a lo que piensa el Cardenal. El resto de esta deducción se la dejo a la imaginación de cada cual.
Ya no se trata de ser socialista o de no serlo. No se trata de ser castrista o de no serlo. Se trata de vivir en armonía con la era tecnológica a la cual pertenecemos. Si no lo hacemos, si continuamos cerrados a ese mundo informativo, no habrá futuro y quedaremos en el Paleolítico inferior.
La política cubana debe reformarse y ajustarse a esta nueva realidad. Los cambios son necesarios y tarde o temprano serán inevitables. La pequeña y feudal revolución cubana no puede seguir ignorando por más tiempo esta revolución mundial. Es necesario que lo sepa cuanto antes el Sr. Murillo, el Cardenal y otros más.
Saludos Fernando.
Cuando la Iglesia realiza normalmente sus tareas lo mismo lo hace en un leprosorio que en una cárcel;por eso llama la atención que el Sr Alamino una su voz a la del gobierno cubano para calificar de delincuentes a las personas que se refugiaron en una iglesia para llamar la atención del Papa.
Se dice que Alamino estubo en la UMAP recluido y que perdonó al gobierno cubano por ello,si eso es cierto,su perdón es a título personal debía buscar algún consuelo para los desterrados en su propia tierra,para los que fueron sus compañeros de cautiverio en la propia UMAP,para los discriminados política y socialmente,para los que en algún momento sólo eran escoria,gusanos,vende-patrias,y que hoy somos los cubanos "de afuera".Creo que estamos obligados a pensar como cubanos,como seres humanos con derechos y estará naciendo la reconciliación.
Gracias Fernando.
Estimados, la imagen que se ve detras de Uva es la de su padre, un importante escritor, diplomatico y politico cubano. Un abrazo, Fernando
Señor Sergio Acosta: al parecer es Ud. de los que también está obsesionado, aunque yo mejor dijera que frustrado, porque hay emigrantes que no se ajustan a su molde y saca hoy de nuevo un tema de posts pasados, al cual ya me referí en su momento. Mire, le voy a aclarar un par de cosas a Ud. y a los que tanto insisten en el asunto: los motivos de mi emigración simple y llanamente no se los voy a exponer, porque aparte de ser personales, con ello evito que los que padecen del deficit de argumentaciones los vayan a tomar para sus impertinencias aquí, saliéndose del tema de los artículos para entrar en ataques personales. Le reitero y de forma definitiva que me fui de Cuba porque me dió la gana, así como planteé en su momento y espero que le baste el motivo. Lo que pasa es que hay algunas personas, precisamente de esas que afirmé que no son ni patriotas, ni solidarias hacia su país, que no pueden digerir que haya emigrantes, que no sean de su campo ideológico, que velen por la dignidad de Cuba, que combatan a capa y espada las mentiras que sobre ella se vierten, que reconozcan sus debilidades sin hacer con ellas leña para el fuego destructivo, y lo que más parece que les causa escozor, es que dichos emigrantes se hayan abierto camino en la vida de la emigración y no les vaya mal. Si tal vez me conociera personalmente se ahorraría eso del no entender la diversidad de criterios, pues tengo amigos que son 180 grados contrarios al proceso cubano, con los cuales tengo sanas conversaciones y debates dentro del respeto, y no dejan de ser mis amigos, y eso confirma no sólo que confraternizo con esas personas, sino que también las tolero evitando que ello dañe nuestra amistad. No sé a qué elementaridad de los extremismos equivocados del castrismo Ud. se puede referir, cuando esos supuestos “extremismos” arrastran a masas de millones en Cuba y más allá de sus fronteras y llevan 53 años siendo el quebradero de cabeza de los que no concilian el sueño viendo a Cuba seguir su marcha, esa que dice Ud., o creo interpretar de sus palabras que está errada. Y con respecto al otro tema sacado de posts anteriores: cada cual puede darle la educación religiosa que quiera a sus hijos, y Ud. jamás me ha oído cuestionarlo. Lo que he dicho es que en un país donde la educación es laica (y defiendo el laicismo educativo en cualquier país, y no sólo en Cuba), la iglesia no tiene cabida en el proceso docente. En Cuba nadie se lo prohíbe a los padres, pues el que quiera mandar a sus hijos a sus clases de catequismos en las Iglesias católicas, o a los campamentos estivales y de fines de semana que organizan las Iglesias protestantes, lo pueden hacer, y nadie se los prohíbe. Además, si alguien quiere puede pagarse un profesor de religión y garantizarle por su cuenta esa educación a sus hijos, pero Ud. lo que pretende es que en un estado laico, donde las instituciones también lo son, se le de entrada pedagógica a la iglesia. Imáginese la que se armaría cuando todas las corrientes: los pentecostales, los adventistas, los bautistas, etc, comiencen a reclamar el espacio que se le otorgue a la iglesia católica. Por eso soy de los que afirma que la fe se aprenda (fíjese que no digo practique) dentro de los templos, pues para creer no hay que meter ni a un cura, ni a un pastor, ni a un predicador dentro de las escuelas.
Y por ultimo, ideológicamente me mantengo en mis erres. Ningún giro de 180 grados, como Ud. dice, sino demostración de que sabemos, los de izquierda, valorar la realidad y adaptar nuestras ideas a ella, al contrario de los que se aparecen aquí con comentarios encallecidos que parecen dichos en 1962 y no en 2012. Nos dicen oportunistas por ello, cuando lo que hacemos es adaptar nuestro pensamiento a las oportunidades del momento, sin variar nuestros principios, cosa que está ausente del pensamiento de un verdadero oportunista.
Estimados:
Si Raúl Castro pretende hacer reformas aliándose con la Iglesia, iremos a parar a los tiempos de la colonia o de la Inquisición, a la continuidad de la esclavitud y a la censura del cerebro. Tal como se expresa en la opinión 22 de Alfa Romeo, el único aliado que poedemos tener los cubanos para realizar una reforma verdadera, es la informática, el libre acceso a la internet y la inevitable gestión con todo lo relacionado con la cibernética, solo para comenzar. Ese es el mundo real de hoy. Lo demás, es feudalismo castrista, seguir viviendo como si toda Cuba fuera el lejano pueblo de Birán, con un cura, un campanario y una guardia rural que cuide de las inversiones extranjeras. La reconciliación que nos propone el Cardenal es que continuemos arrodillados por la eternidad, renunciando a ser ciudadanos con plenos derechos, pues ninguna crítica le dirige a los verdaderos responsables del descalabro nacional. Si eso es reforma, que baje Dios y lo vea.
Por lo general el concepto de nación tiene dos acepciones: nación política y nación cultural. La primera tiene que ver con el ordenamiento jurídico, y le son inherentes aspectos relativos a la soberanía y demás cuestiones que rigen el estado. La segunda, engloba los procesos socioculturales, y constituye un cuerpo ético moral donde se comparten creencias, mitos, una memoria histórica común, etc.
De la segunda nadie puede ser excluido contra su voluntad. De la primera, en cambio, técnicamente sí: por ejemplo, si asumes una nacionalidad distinta y al servicio de aquella enfrentas el ordenamiento jurídico que la rige.
Quiero decir que la palabra “reconciliación” me parece inadecuada (creo que la usa la Iglesia; no el gobierno) No tienen caso hablar de reconciliación cultural entre los cubanos de las dos “islas”: la Mayami y la de Cuba. 400 mil cubanos del exterior viajan a Cuba cada año, y siguen comiéndose el lechón asado, y bailando el son, y cantando bolerones, y metiéndole al Havana Club o cualquier otro ron sato, pero criollo.
No le hagan caso a las opiniones rayadas de ciertos foros, incluso este, entren en Facebook y miren los diálogos entre la gente de las dos orillas. No hay esa catibía odiosa por el concepto y lo reiterativa que expelen unos pocos, hay comunicación normal, hay afecto.
Ahora bien, en cuanto a la nación política, tampoco creo que haya reconciliación con los que mantienen una actitud francamente en contra de la nación cultural, están al servicio de una nación extranjera, o atenten fanáticamente contra el ordenamiento jurídico soberano que impera en Cuba.
Es mi humilde opinión.
Estimados:
Una vez más la historia se repite y se seguirá repitiendo una y mil veces más. Ahora se han quedado dos actores que vinieron a la premiación de su película en un festival en los EEUU:
/mundo/noticias/2012/04/120428_actores_cubanos_miami_eeuu_tribeca_fp.shtml
Ya sé que algunos dirán que de toda Latinoamerica emigran hacia los EEUU. Es más, los voy a ayudar un poco en este acertado planteamiento, le agregaremos que no solo de Latinoamérica viene emigrantes, sino de todas partes del mundo vienen a vivirr en este "odiado" país.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
La diferencia está, en primer lugar, en que en Cuba supuestamente se hizo una revolución para que eso no sucediera, sin embargo, es lo que más ha sucedido durante los últimos 53 años y lo que seguirá sucediendo.
No obstante, el Cardenal Jaime Ortega no parece entenderlo todavía, pues toda la responsabilidad de la reconciliación de la que habla se la deja precisamente a los exiliados o a los emigrantes, no importa como quieran llamarlo. Pero el caso es que el Cardenal poco o nada parece exigirle al gobierno cubano, que es quien les niega a todos esos cubanos que viven en el exterior sus derechos como ciudadanos.
Y esa es la otra diferencia, ya que la emigración cubana pierde todos sus derechos cuando emigran del país, hecho que no le sucede a los que vienen de otras partes.
Entonces, ¿cómo podemos hablar de reconciliación si no tenemos ni siquiera derechos como ciudadanos cubanos?
Por tanto, si las reformas de Raúl Castro no llegan a ser también políticas, es absurdo hablar de una reconciliación que no le reconoce los derechos a todos los que se fueron.
Sin duda alguna, el Cardenal no tiene idea de lo que significa una reconciliación, ni siquiera en el sentido más tonto del cristianismo que profesa.
Estimado Fernando:
El cardenal Jaime Ortega a venido a los EEUU a hablar de reconciliación del exilio con el gobierno cubano. Pero lo que parece no entender el Cardenal es que los emigrantes no tenemos derechos en Cuba y sin esos derechos es absurdo hablar de reconciliación.
Parece que la reconciliación que quiere el Cardenal es la misma que quiere el gobierno cubano, es decir, la reconciliación con nuestro dinero, no con nuestros criterios y con nuestros derechos como cubanos.
Por otra parte se entiende que no es suficiente que Raúl Castro nos llame patriotas y solidarios con Cuba. Lo que él debería decir es que ese gobierno no ha sido ni patriota ni solidario con los cubanos. Porque, ¿qué entiende él que es Cuba sino también todos nosotros?
Su gobierno ha sido solidario con las inversiones extranjeras, pero no con los que hemos salido de Cuba ni con los que sufren la discriminación porque viven en la Isla.
En fin, que todo lo están diciendo a la inversa y así no puede haber ninguna reconciliación. Tanto el Cardenal como Raúl tienen que cambiar esa mentalidad absurda que los superan.
Gracias Fernando por seguir atravez del tiempo ,seguir ahí,escribiendo desde Cuba y sobre Cuba,lo que lastimosamente no hace la mayoría del periodismo criollo, sobre la ponencia de esta semana, aunque parece una extencion de otros relacionados con la iglesia en la vida cubana,donde se trata de ver una mayor visibilidad de la iglesia en el escenario dentro del regimen de los Castros,no se puede descartar la forma en que fue "tratada" esa relacion que ya existía antes del 1959,como de forma unilateral por parte del regimen comunista fue despojando y violando a los religiosos de sus derechos y posicion ante el pueblo, y para conocer una persona no nos tomamos 53 años para saber como piensa y actúa,y siendo adueñado los hermanos Castros de todas las instituciones de la isla desde el 1959, sabiendo como ellos como son ,es ingenuos que ahora han cambiado, que son otras personas muy diferentes, que se han convertidos en humanos,y el pasado no refleja la verdad de sus intenciones en la actualidad, claro que no, se dice que "sabe más el diablo por viejo que por diablo", no nos dejemos llevar por palabras vacías de esos que han hecho tanto daño a Cuba y otros gobiernos ,es como un juego de ajedrez, los Castros mueven las piezas a sus conveniencia, NO A FAVOR DEL PUEBLO,y como se plasma en el último parrafo del escrito "Sin embargo, esta batalla política será muy cuesta arriba para la oposición porque esta vez no se trata de cuestionar al gobierno cubano sino al clero católico y a sus más destacados intelectuales laicos.", siempre el nucleo de todo cambio,de toda batalla política son los que estan en el poder por tanto tiempo sin resultados de desarrollo, libertades y cualidad de vida para Cuba, desde el 1959 no han pasado varios gobiernos,ni partidos políticos para señalar cual ha sido el malo ó el bueno, en nuestra patria solo han existido el imperio de los Castros y ya vemos los resultados ahora en la actualidad, SIEMPRE SERA AL REGIMEN EL QUE HAY QUE CUESTIONAR, la iglesia es usada, no puede hacer nada sin la autorizacion del regimen, si tuvieran espacios en la prensa,television,en escuelas ó en la radio, quizas ,pero eso nada de nada.Pueden ver muchas personas con criterios y posiciones muy buenas y sinceras ,con deseos genuinos de ver un pueblo cubano mas unido, acercar la comunidad cubana en el esterior a la isla(esa relacion es extrecha ya por que todos dejamos familiares y amigos en la isla), el meollo es la actitud del regimen ante los emigrados cubanos, los consulados en el exterior nos desprecian,no nos dejan ser parte de esos "cambios" ó "reformas", solo nos usan para sacarnos más dinero,nos acusan con mentiras y apodos revolucionarios, y esos intelectuales laicos son cero a la izquierda, dentro de Cuba para influir en las deciciones centrales de la dictadura, en desviar la atencion y del real problema en eso son expecto los Castros y sus secuases, ah! y algunos "defensores" que aún quedan por ahi regados,que ojala no se pierdan de este blog en tres años más ,cuando los Castros no esten con sus poderes de engaños y el pueblo cubano tome su camino y decisiones propias, las que les convengan y beneficien a todos, no a un grupito en el poder,que se tomen deciciones en las urnas,no por imposicion,eso esta cerca, muy cerca, es la verdad.
Hola Fernando.
Una sugerencia.
Sería posible el que tu Blog volviera a editarse en el formato anterior con el cual los que residimos en Cuba podíamos interactuar y leer con mayor facilidad.
Creo que no es necesario el argumentarte que a pesar de que muchos de nosotros podemos acceder a tu Blog no por ello tenemos un Internet internacional libre y por tanto tampoco estamos en condiciones de estar cambiando de navegador ni de proveedores de Internet.
Espero que tu interés de que tu Blog sea leído y seguido, no sólo en el extranjero sino en Cuba también, sea un buen argumento para facilitarnos el acceso al mismo, de la mejor manera, con nuestros limitados recursos.
Mendaro Gregory
Estimado Fernando:
Quisiera tratar de resumir algunos temas que se han venido exponiendo.
Primero. Los actores que se quedaron recientemente en los EEUU lo hicieron porque "les dio la gana." Como la mayoría. No es necasario ni decirlo, eso no marca una diferencia ni una exclusividad personal de nadie.
Segundo: A nadie le interesa las particularidades personales de nadie y menos de los que quieren hacerse protagonistas de novela rancia en este blog. A ese en particular le digo: "que lindo es el paisaje cubano... de lejos." Eso es lo que se deduce de todo lo que dice.
Tercero: La revolución anda bordeando el precipicio y por algo será. No lo digo yo, lo dice Raúl Castro. Deberían repetirlo como hacen con sus consignas vacías.
Cuarto: Nadie piensa que la enseñanza pública debe ser religiosa, sino que existan escuelas privadas con esa opción. Pero el gobierno cubano tiene el monopolio de todo. De esa manera, al que le dé la gana la pudiera tomar por decision personal. No se hagan los estúpidos.
Quinto: Ahora se puede ir a las clases de catecismo, AHORA. Una vez más el gobierno tuvo que rectificar. ¿Qué cosa se rectifica sino lo mal hecho? Y así seguirá sucediendo, porque han estado equivocados por 5 décadas. La rectificación es la palabra del día en Cuba durante 5 décadas y nunca acaban porque no hacen lo que de una vez tienen que hacer: entregar el poder por ineficientes, obsoletos y corruptos.
Sexto: Si Cuba no deja su absurdo encierro y no se abre a la era de la informática el avismo será cada vez mayor. Esa es otra equivocación que han estado manteniendo para despues venir con bla, bla, bla, de reconciliación y rectificación. Si muchos no están de acuerdo con eso todavía es porque están esperando que lo diga primero el General Presidente para entonces ellos reconocerlo. A eso siempre hay que esperar para que rectifiquen, porque no piensan con cabeza propia.
Séptimo: No se puede hablar de reconciliación si no hay justicia. Eso es elemental en toda reconciliación. Igual que reconocieron las injusticias durante los años de la UMAP tienen que reconocer muchas más. La UMAP no fue un caso aislado sino una política represiva general que encajaba dentro del marco de su dictadura totalitaria. No fue un caso aislado, sino un componente más. Deben reconocerlo.
Octavo: La mayoría de los exiliados cubanos reclaman cambios por el bien de Cuba y no van a regresar de manera permanente. Cuba es un caos actualmente y lo será en el futuro inmediato del cambio definitivo.
Noveno: El socialismo está acabado. Sus defensores son una especie en extinción. Solo hay que mirar el mapa mundial para darse cuenta. Y Cuba no puede vivir de espaldas al mundo, porque precisamente por ello ha quedado donde está.
Décimo: Vendepatria son los que confunden su país con un lider o con una ideología. Venir a estas alturas a decir que los EEUU quiere apoderarse de Cuba es cosa rancia, pretextos patioteros sin fundamento en los tiempos que vivimos. La única tierra que ocupó los EEUU después de la 2da Guerra Mundial en Europa fue la de la tumba de sus soldados caídos en combate. Abran los ojos y dejen de hacerse los locos.
Saludos Fernando.
Dándole vueltas a la reconciliación cubana,he hecho el siguiente análisis:
Si el gobierno cubano va por el camino correcto,cuenta con el 98.9% del apoyo de la población interna y con el de un porciento de los exiliados por diversas razones,qué busca con la reconciliación con un enemigo creado por ellos?;pero entonces recuerdo que la URSS tenía 15 millones de militantes del PCUS y 25 millones en el KONSOMOL leninista y nada hicieron para revertir la "traición" de Gorvachov.Entonces empiezo a pensar que el oportunismo no sólo viene de la Iglesia.
En estos tiempos en que a algún que otro esquimal se le ocurre emigrar al Sahara,y a algún que otro sahariano se le ocurre emigrar al polo norte,es posible que a algún defensor del capitalismo salvaje se le ocurra emigrar a un país comunista,o a un comunista se le ocurra emigrar a un país con capitalismo salvaje.Ahora quisiera ser lo suficientemente inteligente.
Gracias Fernando.
La iglesia catolica portadora de la politica del gobierno cubano, publica, fundamenta y aclara lo que el otra calla.
Ramon, como explica usted que su esposa(no cubana) al llegar al aeropuerto Jose Marti no tendria que pagar por una PC sin embargo usted como cubano con PRE tiene que pagarla en CUC?
Aqui a escrito los sin voz el pueblo de abajo los que tienen su propio criterio aunque muchos piensan que no piensan o que no tienen derecho a intervenir o pensar Este blog de Fernando a sido mas provechoso que todas la reuniones que se hallan podido tener sobre el tema. Aqui se han expuesto todas las razones que animan a los cubanos a un entendimiento respetuoso. Pero. Aqui como en todas estas reuniones brilla por su ausencia la palabra del gobierno de Cuba Me gustaria que rompiera el silencio y el secretismo y que de un modo profecional y digno de una magistratura irrumpiera en este blog el criterio de por ejemplo Raul Castro, Alarcon o de uno cualquiera de los dirigentes del Comite Central y dijera sin demagogia esto se va a cumplir en este calendario y de esta forma y nuestro criterio es este y lo que se va a hacer es esto. Pero aqui ni usando el secreto de un "nick name" se escucha el criterio serio de un gobierno que esta dejando que se de el paso y que todo el mundo hable pero que guarda silencio para ver cual es el mejor provecho que puede sacar o si las cosas cambian y puede retirarse y echar al olvido todo lo dicho y hecho.Por mi parte hago votos porque algun arreglo se produzca y podamos unirnos respetuosamente en igualdad de derecho.
WISHFUL THINKING. Es muy raro que la Sra. Uva y el Sr. Saldariagas no conozcan las restricciones a la inversion en Cuba que el"BLOQUEO ECONOMICO" impone a la isla..
El Bloqueo penaliza a individuos e instituciones con multas y expropiaciones si violan el "CERO TOLERANCIA" A LAS INVERSIONES DENTRO DE LA ISLA.
Al cubano que viaja a la isla le permite que expenda el maximo de $300.00 mensuales while in la isla.
No me explico como esta minoria de cubanos, que ella clama, tienen el poder economico de invertir. puedan hacerlo en la isla sin sufrir las sanciones imperiales.
Otro problema en estos blogs son ciertos escritos llenos de falacia que cuando uno quiere salir al frente y rectificarlo el escrito corrigiendo la falacia no se publica.
Ej. Cuba es una dictadura, un imperio "50 anos con el mismo Presidente.
Se les contesta que deben leer la "Ley Electoral Cubana" que no hay limite de termino para ejercer la Presidencia que en Cuba se realizan elecciones cada 5 anos donde se renova todo el personal de las Asambleas Provinciales y Nacionales, Eleccion en la Asamblea Municipal se lleva a cabo cada 2anos y medio.Que cada barrio o circumpscripcion elige, de entre sus habitantes, a un miembro de la Asamblea Municipal. Que la "Ley Electoral" obliga que los candidatos a Delegados de la Asamblea Nacional" sean, Delegados de la Asamblea Municipal .
Que en Cuba en el proceso electoral no participa partido alguno.Que en Cuba existe solo dos grupos Los que apoyan el sistema socio politico actual y los que se oponen a el y tratan de implimentar el "Neo-Liberalismo"
Han participado, alguna vez, en el proceso electoral los que se oponen al "Marti-Socialismo"? tienen pruebas de qe lo hicieron que su candidato triunfo y fue descalificado por opositor?
"PARA IR DELANTE DE LOS DEMAS SE NECESITA VER MAS QUE ELLOS."
JOSE MARTI
El comentario de Mef José (Nº19) me parece lisa y llanamente un disparate. Típico de los inventores de conspiraciones para culpar de todo a otro, particularmente la Iglesia.
Me permito recordarle los miles de católicos (y ortodoxos) que fueron asesinados por los regímenes totalitarios con los que usted sugiere que la Iglesia Cubana pretende "transar".
A los anticlericales nada de lo que haga la Iglesia los conformará nunca, si negocia porque negocia, si no lo hace porque no lo hace. Si se opone abiertamente esta mal y si no, también.
Y si quieren mi opinión, la Iglesia debería ser una opositora abierta y frontal del régimen cubano, forzando desde adentro los cambios que nadie a podido lograr desde afuera, tal como Popieluzsco lo hizo en Polonia. Sólo espero que a diferencia de aquel, ningún cura cubano tenga que pagar con su vida, pero... con los Castro nunca se sabe.
Esto de las reconciliaciones que propone el gobierno cubano a traves del Cardenal Ortega me recuerdan el cuento del esposo abusador que despues de imponerle a su amada esposa que ella tenia que hacer lo que el quisiera y que el haria lo que le daba la gana le decia que... sobre lo demas podian ponerse de acuerdo.
Razon tiene Paya cuando dicen "conspiran contra la verdadera reconciliación y la paz que sólo puede lograrse si se respetan todos los derechos de los cubanos, su libertad de expresión y asociación y se celebran elecciones libres" y si la jerarquia eclesiatecia cubana, y sus voceros entre los laicos, nos quieren vender ahora el modelo chino como la solucion ya la historia se encargara de juzgarlos.
La visita "reconciliadora" del cardenal Jaime Ortega a los EEUU, coincide con el anuncio del Gobierno cubano de que hará una reforma migratoria y que intenta reformular sus relaciones con la comunidad cubana emigrada. Pero no es ni política, ni moralmente aceptable confundir nuestros derechos ciudadanos con la rebaja de aranceles o con la posibilidad que le pudieran dar a un empresario de invertir en la economía cubana. Admitir, siquiera por omisión, que el Gobierno cubano usa el tema migratorio como un mecanismo de control político; y que desde él reparte castigos y recompensas mezquinas, es francamente inaceptable. El gobierno cubano siempre se ha adjudicado el derecho a negociar con lo que nos pertenece y si pretende hacerlo una vez más, solo servirá para corroborar su falta de respeto por los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Aconcagua:
Es bueno volver a verte en el blog, no porque comparta tus ideas, ni me gusten tus comentarios cargados de consignas e incoherencias que no vienen al caso, sino por tu sinceridad al decirnos los motivos reales por los cuales saliste de Cuba. Eso fue de gran honestidad y fue un hecho que no es frecuente en los que respaldan al castrismo y menos si son de los que salieron como revolucionarios y ahora tratan de tomarnos el pelo acá.
Hoy día la honestidad es tan rara que no la vemos ni en el Cardenal que tenemos en Cuba, pues este supuesto servidor de Cristo ha criticado a los que se metieron en la Iglesia de La Habana diciendo que eran enfermos mentales, gente inculta y delincuentes. Bueno, yo siempre pensé que ser cristiano era seguir el ejemplo de Cristo y estar con esas personas, pero no parece ser así.
Tengo entendido que Cristo se acercaba fundamentalmente a los descarrilados, a los enfermos, y que fue cruxificado al lado de un ladrón. Dicen que sus apóstoles eran pescadores y personas muy humildes. Lástima que nuestro Cardenal sea tan culto y tan exquisitamente fino como para poder entender a los de abajo, a los enfermos, y además, más raro todavía, es que use maquillaje. Es el Cardenal de las pasarelas, no el que deberíamos tener en un país con tantas dificultades económicas como el que tenemos.
Yo siempre he dicho que el día que vea que las personas que va a la iglesia se comporten generalmente mejor que yo, ese día iré a la iglesia, pese a no ser creyente. Y dije generalmente, porque cierto es que hay una minoría que son excelentes seres humanos, pero no he visto que esa cifra llegue ni al 10% de esos casos.
Con el cristianismo suele pasar lo mismo que con el comunismo. Ambos dicen ser representantes de los pobres, sus defensores, pero sus líderes viven como verdaderos faraones.
Constantemente me asombra ver cómo sobreviven esas mentiras delante de todo el mundo, día tras día, sin que las borren de una buena vez y por todas del mapa. Bastaría con una manifestación de genuina sinceridad humana, en los medios, en las calles. Es lo único que necesitaríamos para acabar con todos estos faraones y farsantes que engañan miserablemente a sus pueblos.
Saludos Fernando.
Acabo de leer el comentario # 40 y sin pasionismo estéril;pero con la pasión por la verdad puso los puntos sobre las íes y me hizo recordar el comentario de Mariela Castro cuando fue criticada en su página de twiter:"ratas despreciables".Es una coincidencia con la mentalidad del Sr Alamino? o es que los dirigentes de la Iglesia cubana y los gobernantes juegan en el mismo equipo.
Gracias Fernando.
Un saludo Fernando, nunca e entendido como los participantes de otros países en el blog deben solo ver el criterio de Aconcagua sobre las elecciones en nuestro país y no uno diferente al respecto.
Así las cosas debo decir que de democrático este sistema deja mucho que desear, pues realmente el ciudadano o elector, solo vota realmente por algún vecino, la mayoría de las veces impuesto por las organizaciones gubernamentales, sea el PCC, Asociación de Combatientes u otra, pues dicho sea de paso, ningún vecino "normal" quiere echarse semejante compromiso encima.
De ahí en adelante nadie sabe lo que sucede, a nivel de Municipio ya están los "propuestos" que dirigirán este, de allí "los que enviaran a la Provincial" y de esta a "la Nacional".
En fin ese ciudadano que en la mayoría de los casos va presionado a votar ese primer domingo al consultorio medico, al puesto de vianda u otro sitio habilitado al efecto (donde por cierto los que cuidan la votación son los CDR, el PCC, etc. por lo que siempre me han sido dudoso los resultados, pues todos son de "la misma causa"), no sabe lo que pasara en lo adelante, hasta que no ve a las mismas caras de siempre en la Asamblea Nacional, y alguna que otra nueva que sabe que llego allí, por "tan extraño sistema democrático".
Ni que decir de las de su Municipio.....esas no las conoce, pues "no salen en la TV, ni se publican en la prensa".
Esta es mi experiencia con el GENIAL SISTEMA ELECIONARIO Y DEMOCRATICO CUBANO, y en lo personal entiendo al elegir, debía ser uno o varios entre otros tantos. En otras palabras aquí nadie los escoge a nadie mas que al vecino, muchas veces de hecho desconocido.
Hay un tema en que algunos de los habituales al blog se basan para demostrar la vigencia y arraigo entre los cubanos del castrismo y este es que el regimen se haya mantenido -- primero con el maximo lider y despues con el minimo lider -- durante mas de cincuenta años en el poder, uno de esos habituales -- que es de los que opto por abandonar el paraiso para despues defenderlo de lejos, nos habla a menudo de las leyes electorares cubanas como si fueran no algo que esta hecho mas que para perpetuarse en el poder a los que las crearon -- como si ese de mantenerse mas de cincuenta años en el poder no fuera la prueba mas fehaciente de que aquello es una tirania.
Y para el que usa a menudo el oximoron de llamar al castrismo revolucion socilaista-martiana me permito citar, para evitarle que repita una y otra vez el mismo sin sentido lo que pensaba Marti de ese socialismo al que quieren unirlo: "...Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana...."
José Martí Pérez. New York, abril de 1884.
Bueno, la cosa pinta sencilla. Una mayoría seguirá viniendo a Cuba con más facilidades, y a una minoría no le quedará más remedio que seguir rumiando su frustración en medios como este. Usted quiere venir a Cuba, venga; no quiere venir a Cuba, no venga. Eso sí, el que venga tiene que aceptar las reglas de juego que se aplican en Cuba. Vuelvo y repito: la cosa es sencilla, y no pueden hacer nada para impedirlo.
Don Yuri:Gracias por sus elogios a mi sinceridad y honestidad.Atributos que no son practicados por los "Talibanes Batistianos" quienes no escriben la razon por la que salieron de la isla.
Respeto su opinion sobre mis escritos.Yo tengo,la mia respecto a los de uds..falacias, mentiras, medias verdades.
En mi escrito hacia 2 preguntas:Han participado, alguna vez,en el proceso electoral los que se oponen al "Marti-Socialismo"? tienen pruebas de qe lo hicieron, que su candidato triunfo y fue descalificado por opositor? . Podria ud. contestarlas?
En lo que respecta a las declaraciones del cardenal. Estamos en otro caso de linchamiento periodistico. Identico al que sufrio Ozzie Guillen.
El caso Ozzie Guillen ha puesto en claro donde, verdaderamente, radica
la intolerancia y la "DOBLE MORAL" donde el ciudadano no puede
expresar libremente su opinion por que va a ser atacado, linchado, por
el grupito de TALIBANES BATISTIANOS" que controlan la prensa, la
politica y finanzas de la ciudad y estado de la union mas miserable.
(de acuerdo a Forbes)
"SEAN CAPACES SIEMPRE DE SENTIR EN LO MAS HONDO CUALQUIR INJUSTICIA REALIZADA CONTRA CUALQUIERA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO ES LA CUALIDAD MAS LINDA DEL REVOLUCIONARIO."
"CHE GUEVARA"
A Pablo del comentario 37 que me menciona quisiera hacerle unas aclaraciones. Particularmente no me considero propenso a las teorías conspirativas ni tampoco me creo un anticlerical. Comparto lo que él afirma respecto a las persecciones al catolicismo -y a otros credos por igual- no sólo en Rusia y los países comunistas bajo ella sino también en China, Corea, países de África, Birmania y otros. Le doy la razón en ello. Pero también considero un hecho innegable el apoyo de la iglesia católica a otras dictaduras que le dieron a cambio privilegios como son hechos que usted no negó por cuanto sabrá que son historia absolutamente documentada. En especial se podrá profundizar por ejemplo en el vital papel de la iglesia católica en tiempos del fascismo en la antigua Croacia y Serbia bajo Ante Pavelic quien desencadenó un brutal genocidio y limpieza étnica (y religiosa) y como esto fue apoyado durante su gobierno directamente por Roma y como muchos jerarcas como este y otros fueron protegidos al término de la segunda guerra mundial por ella. Si la iglesia católica apoyo tales dictaduras a cambio de privilegios no es nada descabellado que busque el favor de una dictadura de izquierda que pasa del estado ateo al estado "laico" y que busca nuevos aliados en tiempos de reformas. Sin ánimo de ofensa creo que estos son hechos más que meras teorías.
Aconcagua:
Si hablaras del proyecto Castro/Capitalista te entendería perfectamente. Pero cuando hablas del proyecto Martí/ Socialista no sé de qué estás hablando.
Acudo al auxilio de tu honestidad nuevamente: ¿cuánto y cuándo has leido a José Martí?
En carta a su amigo Fermín Valdés Dominguez, relacionada con los
escritos de Karl Marx y Frederick Engle sobre el socialismo, escribió
José Martí:
" Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: el de las
lecturas extranjerizas, confusas e incompletas y el de la soberbia y la
rabia disimulada de los ambiciosos de poder, que para ir levantándose en
el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse,
frenéticos defensores de los desamparados."
Muchos otros ejemplos pudiera darte, pero mejor es que los busques por ti mismo. Por eso creo que mi opinión anterior sobre el cristianismo y el comunismo y lo bien que viven sus líderes, no andaba lejos de lo que opinaba Martí sobre el socialismo.
En cuando al caso Ozzie Guillén, que no tiene nada que ver con el tema, quisiera preguntarte algo:
¿Alguna vez los medios de difusión en Cuba han publicado alguna declaración hecha por los opositores? Bueno, comencemos viendo esa diferencia, porque lo que dijo Ozzie Guillén sí apareció en los medios.
Pues bien, al igual que Guillén pudo dar su opinión ( que realmente no era procastrista, sino machista sobre Castro, ) todos los que no opinaban igual que él tenían el derecho a manifestarlo también. La libertad de expresión no es darle el derecho a algunos y a otros no, sino a todos, contrariamente a lo que sucede en Cuba donde solo opina el gobierno y sus simpatizantes.
¿Entiendes? ¿Eres capaz de ver la diferencia? Que Guillén y el equipo de pelota decidieran que se retractara de lo que había dicho por lo que ello pudiera ser del perjuicio en la economía del equipo al bajar las entradas al estadio, es una opción que ellos decidieron, pero que no estaban obligados a hacer por nadie. Y las autoridades permanecieron alejadas del asunto totalmente. Los que no quisieron ir a ver los juegos estaban en su derecho como también los que decidieron ir. Hay opciones, sin que interviniera el gobierno.
En Miami, en el mismo Versalles toman café los exfuncionarios del castrismo junto a los expresos políticos. Desde Miami se manda remesas a los familiares aun a aquellos que sean de los CDR o del MININT. Tanto Aruca como Edmundo Garcia tienen programas de radio procastristas desde hace muchos años. La reconciliación comenzó en Miami, no en La Habana, donde los mítines de repudio y el control de la prensa no permiten las diversidad de criterios.
Aconcagua, que a ti no te vaya bien económicamente en los EEUU no debe ser un impedimento para ver las verdades. Son dos cosas diferentes. Si todo fuera así, en Cuba no existiera un solo revolucionario.
Estoy de acuerdo con Ud. Roque: quien quiera ir a Cuba que vaya pero que recuerde que tiene que aceptar las reglas del juego del régimen.