Barquito de papel...
![](/staticarchive/34e4fcc3d61a445c069c69b1fd89b9b63c55f976.jpg)
Todo transcurrió muy bien hasta que quisimos participar de una excursión de submarinismo. Nos negaron el acceso porque en el grupo había cubanos y no están autorizados a subir al yate. El guía nos dijo que es una orientación de la Capitanía Naval.
De vuelta en La Habana quise saber si el parlamento había aprobado alguna legislación que impidiera a los cubanos viajar en barcos. Muy amablemente el jurídico de la Asamblea nos informó que no existe ninguna ley que prohíba navegar a los nacionales.
Claro que tampoco existía una ley que impidiera a los cubanos hospedarse en hoteles turísticos y sin embargo pasaron casi dos décadas mirando desde fuera como los extranjeros disfrutaban de las instalaciones que a ellos les estaban vedadas.
Pero ahora se supone que todo ha cambiado, casi medio millón de cubanos residentes en la isla veranean en esos mismos hoteles y una nueva ley de migración permite la salida libre de los ciudadanos...salvo que lo quieran hacer por barco.
En Cubatur nos dijeron que "a los cubanos -vivan donde vivan- no se les puede vender un paquete que incluya catamarán o yate". En la agencia Gaviota nos repitieron que para poder ofrecernos una excursión marítima debíamos traer un permiso de Capitanía.
Finalmente llamamos al Departamento Nacional de Capitanía, donde nos confirmaron que los cubanos no están autorizados a navegar, la única excepción son aquellos que estén casados con ciudadanos de otros países, los cuales deben solicitar un permiso.
Para lograr esta autorización es necesaria una carta del conyugue extranjero porque no se acepta que sea el cubano quien lo solicite. La misiva debe detallar motivo del viaje, itinerario, lugar de embarque, días de navegación y el nombre de la embarcación.
Es obligatorio presentar además un original del certificado de matrimonio y fotocopias de los documentos personales de ambos. Todo esto dirigido a una comisión presidida por un Coronel, quienes, en un plazo de 5 días, deciden si se otorga o no el permiso.
Pero incluso aquellos ciudadanos que estén casados con extranjeros y tengan la suerte de que la comisión no vea nada sospechoso, solo podrán navegar dentro de las aguas cubanas. Tampoco a ellos se les autoriza a abordar un crucero para visitar otro país.
Pienso que a lo mejor tratan de evitar la emigración ilegal, pero lo cierto es que aunque un cubano tenga pasaporte vigente, pasaje y visa, no podrá abandonar el país en una embarcación. De alguna forma el espíritu de la nueva ley de migración se diluye en el mar.
En Capitanía nos aseguran que "este punto no se tocó en el cambio de la ley de migración y de entrada a los hoteles, por lo tanto permanece vigente". Nos explican además que esa comisión es quien tiene la última palabra y no hay a quien apelar.
Ninguna de las personas con las que hablamos en hoteles, agencias de viaje, marinas, el parlamento o la Capitanía del Puerto me sabe explicar el porqué de la prohibición, se limitan a repetir que "así está establecido" pero desconocen quién lo estableció.
Así que la única forma es acudir a la autoridad de puertos con todos los papeles que atestiguan que él o ella están casados con ciudadanos de otras naciones y solo entonces cabe la posibilidad de que se le abran a los cubanos los mares y sus cayos adyacentes.
Pero si usted y su pareja son del patio y se les ocurre ir de vacaciones a Cayo Largo no podrán conocer la isla de las iguanas ni las demás excursiones marítimas que se ofrecen a los turistas de otros lares porque no le permitirán abordar el catamarán.
Y si quiere conocer Cayo Levisa, en la costa norte de Pinar del Río, tendrá que esperar a que se construya un terraplén para llegar por tierra porque por ahora se da la paradoja de que le autorizan a hospedarse en el hotel pero no le permiten navegar hasta él.
ComentariosAñada su comentario
Saludos Fernando.
Todo esto lo que hace es darnos la razón a los que no creemos en los cambios legales en un país donde los militares lo deciden todo según les convenga,pues si la Capitanía es la guardiana de una ley no escrita que podía ser afectada por la nueva ley de migración (¿estará escrita y registrada?) debió hacer los planteamientos debidos en el momento que se discutía y ya ves todo está bien porque todo sigue igual en este tema,así se desenvuelven quienes supuestamente son los garantes de los derechos de los ciudadanos cubanos.
Gracias Fernando.
Una conocida canción Infantil da nombre a tu escrito y en mi opinión otra muy infantil actitud tuya es esa de esperar respuestas de los guardianes de la “revolución” sobre temas impreguntables y no precisamente por inexplicables, si no por que la respuesta reflejaría las verdaderas intenciones de los actos de los defensores de los “Humildes y para los Humildes” que hace mucho tiempo ya no son para nada humildes, la respuesta existe pero no conviene en nombre de esa revolución explicar detalles ni ofrecer dato alguno porque te complicas, así que tus preguntas de hoy y la semana pasada respecto a realidades de todos conocidas y por muchos aceptadas seguirán sin respuesta porque no hay respuesta, en una sociedad normal serian anticonstitucionales la forma de actuar de los funcionarios y autoridades que toman decisiones de esta envergadura, y por tanto fuera de la ley estarán esas actitudes de convertir a los nacionales en personas de segunda categoría dentro de su propio país, en Cuba la “Constitución” es letra muerta y lo que rige es la “Continuación” o no acabas de darte cuenta. Y no de ahora que gobierna el hermano sustituto que pudiese decir que heredo el problema, el también levanto la mano para toda y cada una de las cosas hechas por su hermano mayor porque era el segundo, así que el enroque ajedrecístico del cambio de nombre, no lo inculpa para nada de los desastres anteriores, hay muchísimas leyes o mejor dicho decretos leyes que es la forma que gobiernan los Castro así se pasan por el c… la asamblea nacional, que existen pero nadie las ha visto, y peor aún se modifican o se toman nuevos decretos leyes que inclusive anulan actitudes o posiciones anteriores y ni una disculpa o reconocimiento de error u horror escuchamos de los que dirigentes el país. Así que te repito no busques más respuestas nunca las obtendrás nadie se mete en candela, si algún día pudieses hacérselas a 鲹ú en vivo y en directo, entonces quizás obtendrás o una respuesta o una refriega, pero a intermediarios de la “actualización” olvídalo, todos sabemos inclusive tu que por esta vía no llegaras a nada, las preguntas sin respuesta o esa genial frase de saque usted su propia conclusión es más práctico y efectivo cuando te machacan con una de esas leyes fantasmas que minan la vida del cubano.
Livio Delgado.
Esa anécdota que usted cuenta y toda la investigación realizada al respecto no me cabe duda que sean así como usted las ha descrito. El país vive una etapa de reacomodo de las concepciones viejas con las que se convivió durante muchos años y las nuevas y necesarias transformaciones. Para algunos resulta difícil adaptarse a los cambios, no los aceptan, otros piensan que no se necesitan regulaciones para su implementación. O sea, sin ánimo de justificar algún que otro asomo de desajuste, de indolencia, etc. estamos ante una etapa transitoria donde para la existencia de una correspondencia entre todas las medidas que se vayan tomando tienen que irse ajustarse todos los mecanismos que las integran. Tranquilo, sin prisa pero sin pausa.
Increible Fernando las cosas que ocurren en Cuba. Realmente sin palbaras, hay pero no te toca eso perdurara por mucho tiempo.
Eso es dictadura en simples palabras.
Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de andar por mi país,
dueño de cuanto hay en él,
mirando bien de cerca lo que antes
no tuve ni podía tener.
[...]
Tengo que como tengo la tierra tengo el mar,
no country,
no jailáif,
no tennis y no yatch,
sino de playa en playa y ola en ola,
gigante azul abierto democrático:
en fin, el mar.
[...]
Tengo, vamos a ver,
tengo lo que tenía que tener.
Otra auténtica imbecilidad de las leyes cubanas. Primero, qué sentido tiene que residiendo fuera del país vayas a Cuba y te lleves una balsa/catamaran/moto de agua para USA? jajajaj como se nota que la dirigencia ya está más que entrada en la tercera edad y les falla la capacidad de pensar. Eso sin contar que es un derecho humano de cualquier ciudadano de cualquier país el poder entrar a la parte de la geografía de este que se le cante. Ciertamente es vergonzoso que a estas alturas los cubanos sean humillados y se siga priorizando al turismo por sobre el nacional, nada, una confirmación más que para el estado somos esclavos insignificantes que tenemos solo derecho a levantarnos todos los días y trabajar.
Estimado Fernando:
Creo que con esta, más que nunca, se justifica su blog "Cartas de Cuba". Ojalá le llegué a los destinatários que pueden cambiar la situación.
hay ... es mejor reirme para no tener que llorar.
gracias fernando por este interesante blog
Que Kafka ni Kafka!!
Hola Fernando:
Es más fácil subir a un yate sin visa que a un avión, en fin, un resabio de las antiguas normas de la pequeña guerra fría y de los filones que los mercaderes de las tragedias pueden explotar.
Saludos.
HAN SIDO MUCHOS AÑOS DE PROHIBICIONES ABSURDAS,NEGATIVAS SIN SENTIDOS,CONTROLES INJUSTIFICADOS Y LA NEGATIVA A DESAPARECER DE UNA BUROCRACIA RETROGADA INMOVILISTA QUE NECESITA JUSTIFICAR SU PRESENCIA EN LA SOCIEDAD CUBANA POR ENCIMA DE CAMBIOS O BUENAS INTENCIONES DEL ACTUAL GOBIERNO TENDRAN QUE PASAR MUCHOS AÑOS PARA QUE DESAPARESACN ESOS DINOSAURIOS Y PUEDA NUESTRA NACION REALMENTECOMENZAN A FUNCIONAR COMOVUN PAIS NORMAL
Es normal que nadie sabe nada de nada, ni quien fue quien lo "estableció" ni quien ni como se podría "derogar" esa "ley" que impide a los cubanos subir a una embarcación. Recuerde que en Cuba se aplicó "masivamente" la voz pasiva en la lengua española, de manera que nadie supiera cual era el sujeto de la acción. Así "se plantea que", "se dice", "se establece", etc. etc. etc. de modo que el gobierno cubano nunca ha sido el que plantea, dice y establece. Parece una tontería, pero es una sutileza de la manipulación ha que ha sido sometido el pueblo cubano durante medio siglo.
Si absurdo es que un cubano no pueda embarcarse si un permiso de Capitanía, peor aún es que todavía, 20 años después de los secuestros de lanchas del 94 y una década más tarde de que fueran ejecutados tras juicio sumario los últimos que intentaron llevarse una lancha, todavía para atravesar la Bahía en lancha hacia Regla o Casablanca, los viajeros deban ser bochornosamente cacheados, sus pertenencias registradas, y no puedan pasar si llevan consigo frascos de perfume, una computadora o alguna herramienta. Por qué, Ravsberg, no investigas in situ este asunto que incomoda diariamente a miles de personas y lo traes a tu Blog?? Esto tema me parece más importante que si los cubanos hacen turismo en yate porque implica su vida cotidiana.
¡Ay Sr. Ravensberg! ¡Cuántas posas podríamos añadir al comentario que le envié poco antes! Me faltó solamente resumir mi opinión con pocas palabras, y es que la situación en Cuba solamente se puede catalogar de ciencia ficción. Cuando vivía en Cuba, llegué a convencerme de que el espectáculo que se abre ante los ojos de los cubanos que piensan es muy difícil de comprender, y peor aún para los extranjeros, que jamás lograrán entender la verdadera esencia de lo que allí ocurre. Es una mecanismo diabólico que aplasta toda iniciativa y derrotero que se aleje "de lo que está establecido", obviamente siempre en voz pasiva, para que jamás se sepa que quien "establece" es el poder absolutista y absurdo de la más vetusta dictadura del planeta.
Este asunto ya esta' siendo analizado para su solución que debe llegar en los próximos diez años!!!
Me sorprende un poco que Fernando haya tenido que ir a Guanacabibes para conocer esa vieja ley. Tan vieja como humillante, como absurda, como otras muchas que nos impone el Gobierno.
Ahora, si yo les presento las fotos de mi sobrina, novia de un hijo de Papá y Mamá, ambos con altos rangos militares, especialmente el Papá que es además alto miembro de la nomenclatura partidista, paseando en un yate que salió desde Varadero, por los paradisíacos cayos al este de Cárdenas…
Habría que decir ¡¡¡Viva la Revolución!!, hecha por el pueblo y para el pueblo.
Quizás se trate de un proceso para conjurar potenciales secuestros de barcos. Resulta difícil imaginar otra explicación para estos procedimientos, que sin bien pueden resultar irritante para las personas decentes, no son descabellados, tomando en cuenta el interés por viajar clandestinamente de algunas personas.
Sin interferir en las obligaciones de un Estado en la seguridad de sus ciudadanos (un secuestro es siempre peligroso para la vida humana) quizás deberían las autoridades encontrar mecanismos más sutiles, como los utilizados en los aeropuertos internacionales, donde el análisis biométrico del comportamiento, acceso instantáneo a bases de datos y otras sutiles tecnologías invisibles, le ahorran molestias a los viajeros, sin comprometer la seguridad de los mismos.
Otro estándar a alcanzar por las reformas del presidente Castro.
P.D. A las personas que desean hospedarse en el hotel de Cayo Levisa, ante todo les aconsejaría que busquen otro hotel, pero, de insistir, quizás pudieran explorar la posibilidad de trasladarse hasta allí en globo (es fácil de hacer con unas cuerdas, tela, aire caliente y una cesta de paja), de esta manera no navegarían marítimamente y caso de tomar las de villa diego lo estarían haciendo con sus propios medios. El gran peligro es que terminen como el sastre Matías Pérez, cuyo regreso todavía esperamos.
Bravo periodista! ha usted demostrado la farsa que constituye esa nueva "ley" de emigración para nacionales cubanos. El "espíritu" de la "reforma" raulista es ese: pura fachada. El entramado del autoritarismo está tan anclado en la sociedad cubana, que aún cuando quieren hacer cambios, pronto se descubre que hay "orientaciones" y decretos que anulan la efectividad y hasta la letra de los susodichos "cambios". Triste realidad la cubana...
el delito en cuba es ser cubano...
Es una pena fernando que le dediques tu tiempo a comentar sobre un paseo en yate cuando existen tantos millones de personas en este mundo que no pueden acceder en sus propios países a los servicios de salud o educación (quizás también en tu propio país, del que nunca comentas)por carecer de recursos con los que pagar. Por favor, en esta vida todo tiene prioridades, cuando te dedicas a este tipo de comentarios le estás dando la espalda a millones de personas que ni siquiera piensan en paseos en yates, solo quisieran ser tratados como seres humanos.
Es un país que siempre nos dá la razón a los Venezolanos pensantes de que llévate tu comunismo a otra parte, acá querían a Chavez no al comunismo y en eso estamos claritos en general.
¿Guanacabibes? Porfa, se llama Guanahacabibes. A cualquiera se le escapa un gazapo, errare humanum est.
Saludos,muy bueno su artículo.
P. De la Mirandola.
Saludos Fernando.
Llama la atención que aquellos que en un momento dado te recuerdan que en Cuba hay una revolución única se desdicen cuando te recuerdan que en el mundo hay millones de personas que no pueden disfrutar por problemas económicos (una de las razones de la revolución de los humildes) lo que en Cuba, el cubano de a pie,no puede disfrutar por ley.Como ves no sólo los funcionarios te dan evasivas,pues hay algunos que disfrutan su condición de esclavos como principal derecho y te dicen lo mismo de otro modo.
gracias Fernando.
Lo increible es como se aplica una norma que es inconstitucional y de la cual nadie dice quien la ha establecido. Súmale a esto es no hay manera legal de hacer ninguna reclamación. Todos sabemos que una disposición de éste tipo solo puede venir de las mas "altas esferas", o sea el dictador de turno. Al final de aquí a 20 años viene algún familiar de los responsables y dicen que ellos no tenían nada que ver con ésto, que se hizo a sus espaldas, y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
dictadura ortodoxa del segundo hermano
Señor Fernando , la respuesta a su preocupación está en la Ley de Ajuste cubano de 1966... que todo cubano que llegue a territorio de E.U. será recibido con los brazos abiertos, aunque haya matado, herido, robado un yate para llegar a ese territorio...
La respuesta está en la negación de visas por parte de E.U. para viajar legalmente y entonces los desesperados comente actos donde mueren personas inocentes y ponen en peligro la vida de otros...
No se me haga el inocente que usted sabes todo eso tan bien como el resto de los queridos comentaristas...
Saludos desde Nueva York...
Esto parece más bien un caso de inercia burocrática. Cuando las autoridades se percaten de la omisión, la subsanarán. Al menos, eso espero. De cualquier manera esto es una preocupación sólo para el privilegiado 1% de la población cubana a la cual parece pertenecer la familia cubana del cronista. Al restante 99% de los cubanos nos preocupa principalmente cómo llegar a fin de mes y si queremos pasear en yate, a lo único que podemos aspirar es al cruce de la Bahía de la Habana en la lanchita de Regla.
Es perfectamente explicable. Existe una ley de "ajuste cubano" que premia a los que llegan a las costas de USA no importa como, frecuentemente algunas personas han llegado apropiandose de embarcaciones estatales que luego el gobierno de Estados Unidos no devuelve dejar que nuestros turistas nacinales aborden navios seria propiciar una nueva ola de secuesros. Cuba es un país en guerra, que a nadie se le olvide, no caen obuses ni bombas pero nos drenan cerebros, artistas, deportistas, jóvenes, nos roban marcas, nos embagan el comercio, nos apresan héroes...
Yo puedo corroborar lo que dijo "Evenecer Godinez" en el post 17. Los oficiales de las FAR que van de Turismo a Varadero con todos los gastos pagos, incluidos el viaje de ida y vuelta opcionalmente son llevados a navegar en yates a visitar los cayos y poder apreciar las bellezas naturales que nos estan vedadas al resto de los cubanos, eso si debemos destacar que ellos son PARTE DEL PUEBLO HUMILDE Y TRABAJADOR, así que una parte del pueblo si puede navegar por nuestra bellas aguas, solo tienes que ser miembro de una familia de un oficial de las FAR, además siguiendo la lógica del ya destronado Ricardo Alarcón SE CONGESTIONARÍAN NUESTRAS AGUAS SI TODOS SALIERAMOS A PASEAR, por favor un poco de más comprensión hacia nuestros aguerridos dictadores, ellos pescando y cazando en sus cotos de los cayos y el populacho molestando a sus presas, eso daña el medio ambiente.
Aunque son ciudadanos y residentes del imperio, en Puerto Rico (e Islas Virgenes) las autoridades federales exigen prueba de identidad antes de dejar salir un boricua (o virginiano) hacia EEUU. Quien lo cuestiona?
Llama la atención uno de los comentaristas que se escandaliza debido a que el post habla de viajes en yate (no comprende que de lo que se habla es de limitaciones a la libertad) mientras en el mundo existen persona sin asistencia medica, etc., etc. Pero me pregunto, hasta cuando algunos creerán que a cambio de la asistencia médica y la educación "gratuita" -- por cierto cada día peores -- los cubanos tienen que entregar su libertad.
En cuanto a los servicio médicos y educativos en Uruguay, los que quiere contraponer el autor del comentario a los castristas, son -- aunque parece que el autor no lo conoce -- una muestra de que se puede tener magníficos servicios médicos y educativos sin tener que entregar a cambio la libertad.
Estimados, creo que realmente es comprensible pensar que las autoridades buscan evitar secuestros como los que ya ocurrieron en el país en el pasado. Sin embargo, nadie me supo explicar por que un cubano con pasaporte, pasaje y visa no puede irse de Cuba en un crucero. Nadie que pueda salir legalmente va a secuestrar un barco.
Un abrazo para todos, Fernando.
Magnífico comentario y mejor debate el que ha suscitado este tema. Me toca de cerca y no saben como sufro con tan injusta ley. Saludos
Yo también conozco cubanos que pueden viajar en yates -- y que tienen yates a su disposición -- pero esos no son cualquier cosa… esos son "personas de plena confianza".
Pero volviendo al tema de las prohibiciones, creo que en el comentario de Fernando se da respuesta las "inquietudes" de algunos que tratan de justificar esta absurda situación hablando de la Ley de Ajuste -- la misma que un alto funcionario de la Dirección de Inmigración y Extranjería ve ahora como una oportunidad -- de los "robos de cerebros" o del eterno estado de guerra. O sea que vuelven, para defender lo indefendible, a esgrimir los mismos "argumentos" de siempre.
No se donde meterían la cara estos "defensores-justificadores” de todo lo que hace el régimen si mañana eliminaran esta ridícula y absurda prohibición.
Fernando siempre es interesante leer tus articulos, epecificamente este no es mas que el sin sentido de algunas cosas que estan siendo paulatinamente cambiadas, en mi pais. fueron 50 años de una supervivencia inexplicable que solo el cubano supo sortear. muchos no aguantaron y abandonaron el barco cuando pensaban que se hundia, otros como yo nos quedamos sacando el agua, tapando los agujeros y poniendolo a flote de nuevo. toca ahora el momento de subirlo a un dique y hacerle una reparacion profunda para que ese lindo barco y no me negaras que es uno de los paises mas hermosos del mundo, con las personas mas gentiles, y carismaticas que puedas encontrar; salga nuevamente a navegar , pero ya como un buque reluciente y casi nuevo.
saludos para ti y gracias por tu objetividad y tu critica
Este espacio "Cartas desde Cuba" es un lugar obligatorio cuando se quiere de verdad saber de la realidad cubana (hay otros más tambien buenos,blogueros que sin mordaza ni intimidaciones ,aman a Cuba de verdad),seguimos tus trabajos ,Fernando,pero ¿por que un dirigente que se empalaga con la miel del poder y si goza del comunismo o de esa "robolucion", no participa de este espacio?,entonces se callan ó desvian la atencion con mentiras ,seguimos en las mismas,nada cambia hasta que esos dioses del olimpo no esten en la miel del poder,socabando con un pueblo agotado y engañado por tantos años,gracias Fernando por todo,gracias.
Me resulta muy sospechoso que este juglar de la sociedad cubana actual no haya hecho ningún comentáio de la muerte de Hugo Chávez. Autocensura? Miedo?
Fernando.
Te sugiero investigues el tema de la prohibicion de que los cubanos residentes en el extranjero, empleados en compañias que tienen negocios con cuba, puedan tener relaciones comerciales personales con importadoras cubanas. Fijate que digo "personales" pq por telf y email esta bien, pero en persona no, y mucho menos entrar a los recintos de la empresa. Ese es un tema llego de ambiguedades y contradicciones, donde la prohibicion para ello nadie sabe bien donde se originó, si en la camara, en el mincex, o minrex. Seria interesante ahodaras en el, quizas ayudes de paso a mucha gente. Saludos
Fernando muy cierto tu comentário, es increible que aún mantengan ese anacronísmo... Apenas comentar que el nombre de la península de la que hablas al comienzo del post es: Guanahacabibes y no Guanacabibes.
Lo raro sería q fuéramos los cubanos los q invitáramos a los extranjeros en nuestra tierra. O q no hicieran falta tantos papeles. O q alguien de arriba decidiera a dedo sobre un derecho elemental de cualquier persona q viva en el diabólico capitalismo.
Sin embargo yo he visto vídeos y fotos de los hijos de Fidel en yates de lujo. Debe ser q están casados con extranjeras... digo yo...