¿La crisis llegó a la tecnologÃa?
En el año 2000 internet vivÃa en un paraÃso, ficticio, pero paraÃso al fin. Por todos lados se hablaba de miles de millones de dólares en inversión en más y más empresas ligadas a la web. En aquel entonces yo vivÃa en la Ciudad de México y, entre otras cosas, analizaba ese mercado. Me tocó atestiguar la emoción y también la cruda realidad el dÃa siguiente, cuando la burbuja se esfumó.
Ocho años después, internet está otra vez en pleno entusiasmo, pero esta vez el panorama económico internacional está ensombrecido. Asà que la pregunta es natural: ¿las empresas tecnológicas habrán aprendido de sus errores o el septiembre negro se extederá a los pixeles?
El problema es que la tecnologÃa no sólo no es inmune a los problemas del mundo, sino que además puede salir gravemente perjudicada. Y si no me creen pregúntenle a , a y a cuyas acciones cayeron 18%, 11% y 8%, respectivamente. Eso sin contar que el Ãndice tecnológico perdió más de 9% en este lunes negro.
Pero ¿por qué digo que la tecnologÃa sufrirá si estamos viendo un año de innovaciones de la mano del , de o de entre otros? ¿No hemos hablado en este espacio de las bondades del ciberespacio?
Son dos las razones que provocan más de una angustia en . La primera es que la gran mayorÃa de las empresas tecnológicas -sobre todo las pequeñas, que son la más innovadoras- dependen en gran medida de los fondos de inversión. Y estas compañÃas de riesgo son las más afectadas por la falta de crédito y el temor de sus inversionistas.
Eso significa que desafortunadamente muchas de las pequeñas empresas que buscan fondos para desarrollar innovaciones, podrÃan quedar o fuera del juego o poner en pausa sus planes.
En el segundo frente, están los consumidores. Es cierto que -hasta ahora- el 2008 ha sido un año que ha atestiguado la llegada y sublimación de múltiples dispositivos, gadgets y aventuras tecnológicas. Cada una de ellas ha sido bien recibida por consumidores ansiosos, haciendo filas para conseguir un producto.
Pero cuando los mercados se ponen nerviosos, el crédito se detiene, la liquidez se interrumpe, las inversiones se frenan, los empleos se pierden y el consumo de desvanece. Y sin consumo, no hay gadgets.
Asà que los amantes de la tecnologÃa somos los primeros que tenemos que alzar la voz y esperar que aquellos encargados de las innovaciones tecnológicas hagan un alto en el camino y piensen en la mejor manera de sortear esta crisis.
La innovación ya la tienen, ahora hay que aplicarla para que en este espacio podamos seguir hablando de ella.
- SÃgueme en , y
ComentariosAñada su comentario
Es difÃcil saber cual es la realidad en un mundo donde el ritmo del mercado depende de estados emocionales.
Ningún ramo pude mantenerse ajeno ante las crisis económicas, obviamente la tecnologia no puede sufrir una desaceleracion fuerte por lo tanto seguirán los avances en este aspecto.
Desafortunadamente son los llamados "start ups" o empresas pioneras en tecnologÃa las que más sufren en estos periodos de contracción económica por la falta de capital. A ellas hay que sumar además, a las personas que pierden su empleo por la caida en el mercado publicitario. Y si no me creen basta con leer que 1.000 empleados de Yahoo! podrÃan perder su plaza laboral: