¡Bájenle!... por favor
¡Franco! ¡Franco! Van varias veces que trato de llamar la atención de mi hijo de 13 años, pero no lo consigo. La razón es muy sencilla: está viendo un video de en con los auriculares puestos a un volumen bastante alto.
Que vea videos me parece bien, que los escuche a un volumen tan alto no. Y menos desde que leà este lunes que afirma que aquellos que escuchan un volumen alto durante más de una hora al dÃa, por más de cinco años, pueden perder la capacidad auditiva.
Se lo cuento a Franco y sé que -al menos por ahora- reducirá el volumen, pero está claro que poca gente se preocupa por los efectos de los auriculares. Porque al final, ¿qué tanto es tantito?
En el principio fue el walkman, ese pequeño aparato en el que uno metÃa una cinta (o cassette) y caminaba (de ahà lo de walk) por las calles al ritmo de su música favorita. Después llegó el discman (o reproductor de discos compactos portátil) reemplazando a la cinta por un lindo disco de plástico. Más tarde el iPod, los reproductores mp3, los teléfonos celulares y hasta el PSP. ¿Y qué tienen todos estos dispositivos en común? Auriculares (o cascos, como les dicen en España).
Todos los dispositivos de los que hablé me parecen geniales en su propio estilo, pero el problema es que al disfrutar su genialidad nos olvidamos de nuestra salud auditiva. Y en un mundo donde la competencia entre sonidos es tan alta, casi sin darnos cuenta le estamos subiendo el volumen a nuestros oÃdos a pasos insoportables.
Yo no soy la excepción. Camino por, una de las calles donde se encuentra Bush House sede del Servicio Mundial de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú, rumbo a la estación de tren y descubro que el ruido del tráfico me impide escuchar con nitidez el sonido del , por lo que aumento el volumen y pienso: "ah, mucho mejor".
Pero en cuanto me acomodo en el silencio del tren -que aún no parte- y me doy cuenta de que el volumen es demasiado alto, me asusto y le bajo. No soy el único. La Comisión Europea asegura que entre 50 y 100 millones de personas -tan sólo en este continente- utilizan reproductores musicales diariamente.
De acuerdo con la Comisión, muchos usuarios escuchan música por encima de los 89 decÃbeles justamente para bloquear el sonido del tráfico. Mea culpa.
Pero ¿qué tanto es tantito? Veamos. 89 decibeles equivalen al pitido de un tren de vapor cuando está en movimiento. Auméntenle seis decibeles y estamos hablando del sonido de un tren, pero del metro y a 250 kilómetros por ahora. Si eso les parece mucho, entonces piensen que conversación normal se mide en 60 decibeles.
Asà que la próxima vez que sientan que el volumen está bajo, piensen en los pájaros. ¿Por qué? Porque estos cada vez madrugan más para poder comunicarse entre ellos por encima del tráfico de la ciudad. Entonces o le bajamos o mejor nos paramos todos a las 5 de la mañana para escuchar música con nitidez.
- SÃgueme en , y
ComentariosAñada su comentario
Pues la verdad muy interesante,yo me incluyo en los que andan casi todo el dÃa con los audifonos, supongo que tendre que tener mesura apartir de hoy =)
Llevo una semana sin usar el iPod precisamente por todo lo que mencionas.
Puedes ensayar un pequeño truco con Franco, aprovechando que le gusta la música electrónica: muéstrale cómo casi todo lo que se hace en música electrónica proviene de muestras de sonidos -ruidos- del ambiente. Asà lo conviertes en un fetichista del sonido y le va a sacar gusto tanto al canto de los pajaritos como a los frenos de un bus. A mà me funcionó.
Yo escucho el mp3 cuando viajo en el transporte publico. Me ayuda a que el viaje se ma haga más corto y placentero. Además, no soporte el tener que escuchar las conversaciones de los demás. Soy consciente de que lo escucho a niveles de volumen superiores a lo recomendado, pero sino, no me sirve, no escucho mi musica.
Igualmente escucho música casi todo el tiempo, tengo cuidado en no subirle demasiado, sin embargo en ocasiones no puedo medir, de hecho uso el tráfico de referencia, sino no lo escucho entonces algo está mal y le bajo (además que una vez casi me atropellan por no escuchar a la individua que se cruzó la luz roja). DeberÃan incluir la medida del volumen del iPod en decibeles; asà podrÃamos saber en que volumen es saludable. Recomendación para la generación 5 de los iPod.
aaaaaaah yo oigo mucho mi aipod con audifonos Y_Y
a bajarle, no hay mas ¿dónde habrá cámaras de silencio? =P
Es un hecho que el ruido es un contaminante ambiental y los sonidos fuertes, aunque sea música, son eso, ruidos.
Las personas tienden ha ser autodestructivas y a pesar de saber que alguna cosa les puede hacer daño, de todas formas lo hacen, y el mayor ejemplo esta en las adicciones al tabaco y el alcohol que como esta demostrado son sumamente nocivos para la salud, mas aún, en el caso del alcohol el problema tiene un gran peso social y a sabiendas de esto no es mucho lo que sea hace al respecto.
En mi opinión este tipo de problemas solo se puede disminuir y quien sabe, con el tiempo, erradicar con infomación.
Mi propuesta seria hacer algo muy paricido a lo que ya se hizo con las cajetillas de cigarrillos en las que aparece en todo el frente un anuncio en el que dice:"Dañino para la salud". De forma parecida se podria hacer con las bebidas alcoholicas y en el caso de los reproductores de música se podrÃa implementar un dispositivo que avise al usuario cada vez que el volumen llege a niveles peligrosos para la salud.
Finalmente y para terminar solo puedo decir que todos tenemos el derecho a consumir lo que disiemos, pero también tenemos el mismo derecho a estar bien informado para tomar esa decición.
Si hay algo que me jode, es cuando un auto empieza a pitar en la calle, y luego pitan como 10 autos más, sabiendo que hay presa y todo y se ponen a pitar, dan ganas de aventarle una pedrada contra el parabrisas. También jode cuando los camiones pitan, xq son más escandalosos... Honestamente deberÃan de prohibir estos pitos tan fuertes, y con lo que es trenes, poner mejores y más señalización visual y menos pitos!!!. Gracias.
daft punk ke tiene ke ver kon ke tu hijo scuche la musica mui alto ??
respeto a daft punk porfavor
Mi estimado chamgol: nada que ver! No sólo respeto a Daft Punk, sino que además me gusta bastante -una herencia de Franco. Con decirte que hasta usamos parte de su música para ilustrar el promo de un piloto que hicimos en Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú Mundo.
Jorge: seguà tu consejo y creo que empieza a funcionar.
Sandy no hay cámaras de silencio, pero tendremos que acostumbrarnos a la idea de cuidar nuestros oÃdos solitos.
Renzo: la propuesta me parece genial. Sà el daño a la salud existe, la advertencia deberÃa estar al lado.
Soy de las que estoy con un aparato todo el dÃa en mis oÃdos, leà el informe y me asusté... pero he desarrollado el hábito de que si no escucho música no puedo trabajar.
Pero serÃa bueno que el aparato que usas te indique cuál es el nivel adecuado de volumen.
Con el paso del tiempo siento que todo lo que nos gusta termina haciéndonos daños...