Los cientÃficos se reunen en interminables discusiones, intercambian argumentos, se tratan de convencer. La pregunta que no los deja en paz es: ¿existe la ²¹»å¾±³¦³¦¾±Ã³²Ô a internet?
Con el crecimiento de la red cada vez son más las horas que se pasan frente a un monitor para revisar correos, consultar información, socializar o jugarvideojuegos en lÃnea. Hay quienes, por ejemplo, se conectan más de diez horas al dÃa.
Pero mientras unos se apresuran a señalar que la red provoca adicciones, otros aseguran que no hay que confundir el uso excesivo de un medio con una ²¹»å¾±³¦³¦¾±Ã³²Ô.
Lea el resto de esta entrada
![dineroeinternet.jpg](/staticarchive/19b4612f4b06443d97adee436261f258683fc043.jpg)
El dÃa que internet se convirtió en lo que es hoy, los proveedores de contenido se sintieron felices de subirse al tren digital y mostrar su presencia en la red. Periódicos y revistas, entre otros, se mostraron felices de tener presencia en el mundo de los bytes.
Las expectativas eran maravillosas. Uno de los beneficios de estar presentes en la red es que les permitÃa acceder a una nueva generación de lectores menos acostumbrados al papel. "Estamos atrayendo a nuestros clientes del ³¾²¹Ã±²¹²Ô²¹", pensó emocionado algún directivo.
La ecuación del negocio, además, parecÃa sencilla. Los costos serÃan superados por las ganancias que traerÃa consigo un cúmulo de publicidad digital que inundarÃa su contenido con ofertas para los lectores.
±õ²Ô´Ú´Ç°ù³¾²¹³¦¾±Ã³²Ô gratis a cambio de publicidad. Simple. El problema es que el modelo parece no estar funcionando, lo cual ayudarÃa a explicar porque cada ve más sitios de contenido en internet están pensando en cobrar por el acceso a su información.
Lea el resto de esta entrada
"Solemos llamar (...) aristocracia al gobierno de unos pocos, pero más de uno, bien porque gobiernan los mejores, o bien porque se propone lo mejor para la ciudad y para los que pertenecen a ella". ´¡°ù¾±²õ³Ùó³Ù±ð±ô±ð²õ. La polÃtica.
![aristocracia430.jpg](/staticarchive/d640b1a2756818630ebefd4b01ee66352e6e7b07.jpg)
Internet es para todos. O eso creemos. Una de las virtudes de la red es que la información existente está al alcance de muchos... aunque la escriban pocos.
Un estudio de la Universidad de Harvard acaba de revelar que a pesar de que la red de micro blogs Twitter cuenta con más de 10 millones de usuarios, el 90% del contenido que existe en ella es escrito sólo por el 10% de sus usuarios.
El que sean pocos los que generen tanto contenido en las redes sociales no es un dato nuevo, pero sà uno que se olvida fácilmente. Hace algún tiempo se viene señalando que Wikipedia, un sitio de colaboración enciclopédica, se balancea también por esa cuerda. El 2% de sus usuarios generan más del 60% de su contenido.
¿Estamos frente a la "aristocracia" de internet? ¿Es la virtud de unos pocos el deleite de otros muchos en internet?
Lea el resto de esta entrada
![batallacopy.jpg](/staticarchive/a425ce9fc84b26058673c15f39602ec0b630e04c.jpg)
"Don Columnista" tiene que entregar un artÃculo. El texto está terminado y la redacción corregida. Sólo falta una foto y el escritor tiene dos opciones. Pagar por una en un banco de imágenes -a sabiendas de que encontrará lo que necesita-, o invertir un poco más de tiempo y buscar una imagen gratuita y libre de derechos de autor.
En el primer caso tendrá rapidez y calidad, pero también restricciones. Es probable que no pueda modificar la imagen original y es casi seguro que ninguno de sus lectores podrá reproducirla dado que estará protegida por derechos de autor.
En el segundo ejemplo la imagen que utilice estará libre de restricciones. El puede usarla siempre y cuando permita que otros hagan lo mismo con la imagen y probablemente con su artÃculo. Sin embargo, también es posible que pase un buen rato antes de encontrar la imagen perfecta.
Bienvenidos a la batalla por los derechos de autor en la era digital. En una esquina se encuentra el copyright; en la otra lo espera el copyleft. Pelearán varios rounds, el knock out es casi imposible y no hay lÃmite de tiempo.
Lea el resto de esta entrada