Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

De la Generación X a la Generación Y (1 de 2)

David Cuen David Cuen | 2009-09-16, 11:35

davidgeneracionx.jpgMi primer gran contacto con la tecnología ocurrió en mi infancia hace más de 20 años. Mi papá entró en nuestra casa con un aparato muy grande que llamábamos "videocasetera" (Betamax, V o reproductor de video) que cumplía con la mágica función de permitirnos ver cine en casa.

Unos 6 años más tarde mi mamá compró en una de esas tiendas de electrónica del centro de la ciudad, un reproductor de discos compactos. Yo, en medio de mi adolescencia, sonreía al escuchar la calidad del audio en esos brillantes discos. El avance tecnológico parecía prometedor.

Siete años después, al inicio de mi juventud, mi mujer me regalaba mi primer teléfono celular. Era más parecido a una piedra que a un teléfono, pero me adentraba de lleno en el mundo celular. En una década y media, mi generación, la , abrazaba la revolución tecnológica.

Poco imaginábamos entonces que eramos testigos tan sólo del ±è°ùó±ô´Ç²µ´Ç.

usuariosinternet.gifNacidos desde finales de los 60 hasta principios de los 80, nuestra generación vivió en el mundo de la Guerra Fría, la amenaza nuclear y los nacionalismos exacerbados. Los avances tecnológicos internacionales eran militares y el resto se cocinaba en casa bajo el techo del proteccionismo.

Cuando internet llegó, tuvimos que adaptarnos para sobrevivir en un mundo más competitivo.

Y mientras nosotros estábamos en esas, una nueva generación apareció en este mundo de la mano de la revolución digital: la .

Nacidos entre finales de los ochenta y la década de los noventa, este grupo que hoy vive su niñez y adolescencia nació con internet y la globalización.

Ahí donde nosotros tuvimos que adaptarnos, ellos asimilaron. La tecnología no es algo que tienen que aprender, es parte de sus vidas. Tan sólo en Estados Unidos el 93% de adolescentes entre 12 y 17 años tiene acceso a internet.

usuarioscelular.gif Analistas, expertos de mercadotecnia y gurús de nuevos medios tratan una y otra vez de entender cómo piensan los jóvenes de esta generación, qué buscan, hacia dónde van. A final de cuentas se trata de los consumidores del futuro.

¿Qué les parece si nosotros también tratamos de entenderlos? Para intentarlo lo mejor es prestarle el micrófono -o mejor dicho el teclado- a los expertos. La próxima semana la Generación Y se roba este espacio.

@

Esta semana: Facebook dice que llegó a 300 millones de usuarios en el mundo. Google inauguró , un servicio con el que se pueden ver las noticias de varios sitios web tal y como fueron publicadas, como si se leyera un periódico. El buscador Bing de Microsoft inaugura por medio de la cual se pueden buscar páginas a tráves de imágenes y no de texto. Y Twitter cambia sus admitiendo que podría presentar publicidad personalizada.

³§Ã­²µ³Ü±ð³¾±ð
en y .

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:04 PM del 16 Sep 2009, Luis ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Articulo interesante, no solo ha cambiado la tecnologia, sino que esto ha influido en los estilos de vida, en la educacion, en la economia, hoy todo o mejor dicho casi todo, esta al alcance de un click, si no estas en Internet no existes y si no tienes cell, estas incomunicado. Creo que el avance tecnologico ha traido muchas cosas buenas, lastima que haya diferencias entre el mundo desarrollado y paises pobres.

  • 2. A las 09:51 PM del 16 Sep 2009, Marco Tulio ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo soy de la generacion "Y" cuando tenia por lo menos 5 años recuerdo haber tocado por primera vez una computadora cuando llego mi mama con unos discos para juegos gracias a ellos aprendí un poquito de ingles, matemáticas para mi era lo mas normal, era como la tele ya la computadora, me siento muy aburrido y no se que hacer cuando no hay Internet, no puedo vivir sin internet me es es muy indispensable en el sentido de que puedo hacer mi tarea puedo hacer muchas cosas en un mismo lugar, también me sirve para entretenerme y pasar el rato.

  • 3. A las 10:26 PM del 17 Sep 2009, cESAERE ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La generacion X fue la ultima en vivir la fascinacion por la musica, la magia de grandes bandas como Nirvana. Los que pertenecemos a la GY ya no vivimos eso; por lo que respecta a nosotros estamos en sintonia a una gran variedad de estilos musicales que gracias a las tecnologias es mas facil de llegar a ellos lo cual los convierte en algo comun, desechable y sin sorpresa (como cuando vas a la tienda por x producto y encuentras toda una gama para escoger, tomas uno y al dia siguiente que regresas cambias a otro para probar y con el tiempo se te olvida a que sabia el anterior, pero tampoco te interesas por comprarlo de nuevo), los tiempos de las grande bandas-cuando uno se quedaba con la boca abierta- ha pasado, hasta el momento nada nos sorprende.

    Cada tiempo y generacion tiene lo suyo, lo mas probable es que la nuestra y las proximas sean iguales.

    La siguiente generacion del WAW! VA SEr o va tener que ver algo con la "conquista" del espacio, el salir del hombre del planeta en masa.Y cuando se llegue ese tiempo va ser como cuando el viejo mundo descubrio el nuevo.

    Se que voy a ser mas que polvo para entonces, a si que a disfrutar nuestro tiempo, adaptarnos a los venideros y morir.

  • 4. A las 08:39 PM del 18 Sep 2009, miguel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    cuando os quedábamos hasta medianoche para escuchar radio nacional de Chile, o las emisiones de la bbcmundo o la VOA, teníamos un mundo "allá afuera" que nos conmovía. saber del derrumbe del muro, la guerra de irak, la primera, escucharla y después verla fue realmente grandioso, no sé pero nuestros pocos fondos eran gastados en un walkman, con esos viejos casettes, ahora es diferente.
    Gracias por haber compartodo conmigo este recuerdo lleno de nostalgia.
    nací en 1975, con tv a blanco y negro y radio onda media o AM

  • 5. A las 12:47 AM del 20 Sep 2009, CARELYS ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    HOLA., ES MUY CIERRTO LO QUE DICES RESPECTO A QUE QUIENES INTEGRAMOS LA GENERACIÃ’N "X" TUVIMOS QUE ADAPTARNOS A ESTA NUEVA ERA DIGITAL.. EN TANTO QUE LA GENERACIÃ’N "Y" NACIO CON ELLA.. YO POR MI PARTE NO SOY UNA ERUDITA DE LA MATERIA, PERO SI ME ATRAE LA TECNOLOGÃŒA. ES UN GRAN AVANCE QUE EXPERIMENTA LA SOCIEDAD.. CLARO NO DEBEMOS OBVIAR QUE EXISTEN SUS PUNTOS NEGATIVOOS.. PERO PIENSO QUE SIEMPRE QUE SEA EMPLEADA CON UN CRITERIO DE RESPONSBILIDAD Y RACIONALIDAD VA POR BUEN CAMINO.

  • 6. A las 10:05 PM del 20 Sep 2009, Esther ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estoy muy de acuerdo con CESAERE, en cuanto a que una característica muy marcada de la generación Y es precisamente esa incapacidad para sorprenderse con nada. Pertenezco a la generación X y mis hermanos menores expresan muy bien esa característica: es difícil sorprenderles o emocionarles, en un primer momento sí que se sienten atraídos por la novedad, pero al día siguiente ya lo han olvidado. Al parecer hay mucho que ver y muy poco tiempo, como para detenerse demasiado con cualquier cosa. El mundo de hoy nos ofrece mucho más de lo que somos capaces de abarcar y en ese sentido creo que nuestra aproximación a las cosas (incluyendo los asuntos importantes como la política, la familia, las creencias religiosas,etc.) termina siendo bastante superficial, nunca nos alcanza el tiempo porque en cuestión de segundos tenemos que pasar al siguiente tema.

  • 7. A las 08:16 PM del 21 Sep 2009, Yonathan ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Nací en el límite inferior de la Generación Y, pero crecí bajo la sombra de la genración X. Me formé en los mejores centros de mi país y aún así no pertenezco completamente a mi generación. No es la fecha de nacimiento lo que determina la pertenencia a una u otra generación, sino el paradigma bajo el cual hemos sido formados.

  • 8. A las 02:54 AM del 22 Sep 2009, Piero A Balma-Tivola ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Bueno...
    Creo que yo soy de la Generacion "W"..., anterior aun a la "X" y de la actual "Y".
    Porque ya incursione en el tema computacion en los años '70 con una IBM-360 y mas tarde manejaba un programa de lineas aereas desde Hamburgo a su sede en Roma. Se trataba del programa P-04 para administrar los vuelos 'cargos'.

    Mas tarde segui investigando la Honywell, la PDP5, etc. etc., hasta que aparecieron las "personal computers", y ahi comence a incursionar y navegar en internet con ComnpuServe de USA (todo en D.O.S., por supuesto), cuando aun no existia la "www".

    Hoy en dia administro y comercializo servidores web, diseño de paginas, desarrolo web, doy clases y soporte de informatica a generaciones de toda edad, etc.
    Tal vez, algo precoz, cubro el espectro generacional "W", mas el "X", mas el "Y", ya que vivi su evolucion. Por ello comprendo perfectamente los de 'antes', los de 'luego', y los de 'ahora'...
    Como que uno sabe "mas por viejo que por diablo..."

    Que sera de la futura Generacion "Z" ¿¿...??
    Muy probable que no estare en este mundo para vivirlo.
    ;))

  • 9. A las 04:00 PM del 23 Sep 2009, LUIS ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo soy un baby boomer, nacido despues de la segunda guerra mundial, pero igualmente me compenetre y aproveche las ventajas del internet y la computadora que ahora la menejo y la aprovecho tanto o mejor que un joven la ultima generacion,

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.