Los rumores de internet
Desde que la red se volvió popular, por sus bits y sus pixeles han circulado infinidad de rumores.
Algunos son obvios y se encuentran en cadenas de correo electrónico. "Advierten", por ejemplo, que si no se envÃa un correo a 10 amigos, la cuenta de chat del lector será borrada.
Otros son menos obvios y más elaborados. Incluso, hay engaños que están tan bien hechos que han logrado llegar a los medios de comunicación.
¿Qué les parece si leemos algunos ejemplos y consejos para cerciorarnos de que la información que leemos es real?
Primer engaño: Steve Jobs retirará el iPhone 4 del mercado (publicado en un diario británico)
En Twitter existen muchas cuentas falsas para parodiar a empresas o personas. Una de ellas es , que busca satirizar al presidente ejecutivo de Apple. Con sólo leer sus tweets, es posible descubrir que el contenido es una broma.
Aún asà un diario británico creyó que la cuenta era real y publicó una noticia citando el tweet como fidedigno.
La broma decÃa: "Quizá tengamos que retirar del mercado el nuevo iPhone. Esto es inesperado". El diario tituló: "El iPhone 4 de Apple podrÃa ser retirado".
Segundo engaño: McDonalds repartió condones por accidente en la Cajita Feliz (publicado en un diario mexicano y varios blogs)
La historia era curiosa, pero completamente falsa. Según ella, por un error en un envÃo Mc Donalds habÃa puesto condones en decenas de "cajitas felices", mientras que una escuela secundaria habÃa recibido los juguetes. La nota tenÃa citas textuales y declaraciones de la empresa y la escuela.
El contenido era tan real que decidimos investigar más. Y ahà fue que cuando al ir a la fuente original -en el periódico la nota estaba firmada como "Redacción"- descubrimos que ésta era , un sitio que claramente especifica que todo el contenido que publica es sátira.
Tercer engaño: Una red social revelará los datos de sus usuarios (circulada masivamente en redes sociales)
Súbitamente en Twitter comenzaron a aparecer vÃnculos a un supuesto cable de una agencia noticiosa que decÃa que gracias a un correo electrónico se habÃa descubierto que el sitio de preguntas y respuestas Formspring revelarÃa los datos de sus usuarios, hasta entonces anónimos.
Incluso se circuló un vÃnculo a una nota supuestamente firmada por la agencia que mostraba su logotipo. Todo era falso y una simple búsqueda en el propio material de la agencia bastaba para descubrir que no habÃan publicado dicha información.
En los tres casos aquà descritos parece obvio que el mayor problema es que antes de publicar o difundir la información no se revisó la fuente original de la historia.
La vida moderna con sus prisas y múltiples ocupaciones hace que en muchas ocasiones se dé por bueno un contenido sólo porque alguien nos lo comentó o porque lo leÃmos en algún lado.
Por eso cuando una información parece increÃble -por más extraordinaria que sea- siempre es bueno revisar la fuente original o, como hacemos en Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú Mundo, cerciorarnos de que al menos dos fuentes distintas den por buena la noticia.
No basta con que dos sitios o medios publiquen exactamente el mismo contenido, si la noticia parte de la misma fuente.
Hacer noticias falsas es una labor sencilla. Incluso Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú Mundo desarrolló un juego interactivo para que las comunidades en lÃnea puedan experimentar con información engañosa y reflexionar sobre el valor de las fuentes confiables de noticias.
y acá pueden leer más sobre el tema.
Ante el ascenso de internet hay que recordar que a la red hay que tratarla igual que a cualquier otro medio: con sano escepticismo. A fin de cuentas la capacidad humana de cuestionar las cosas es lo qué nos hace una especie aparte.
Cómo decÃa mi abuela hay que estar con un ojo al gato y otro al garabato.
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
En 1997 utilicé un servicio gratuito para crear (por diversión) una página web con el tema principal de extraterrestres y profecÃas del fin de siglo, la información que publicaba era recopilación de artÃculos de revistas y mitos urbanos, fin del mundo, 1999, extraterrestres en roswell, secuestros de extraterrestres, etc, y comencé a recibir miles de correos electrónicos y llamadas de todo el mundo que deseaban contactar "a un experto en la materia", "¿como yo?", para dar conferencias, escribir artÃculos en sus periódicos, entrevistas en radios, y hasta dar terapia a personas que habÃan sido "secuestrados por extraterrestres"... Nunca lo hice, pero un oportunista pudo haber hecho mucho dinero con la ignorancia de la población, como otros que conozco.
Estuvo bueno tu blog es cierto cada vez se encuentran noticias que no son reales, felicito a la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú por el reportaje de kriptonita, se le envie a alguien y se la creyeron que era real la noticia.
En el dia de los inocentes siempre es comun las noticias falsas, recuerdo que una vez en un periodico pusieron que Osama bin Laden muere estuvo buena la broma tambien.
Tambien recuerdo que antes de que se muriera Steve Irwin mejor conocido como el cazador de cocodrilos circulaba una broma de que se habia muerto quien iba a decir que 4 años despues se moriria.
El tema con el "engaño" en los medios de comunicacion tradicionales pasa por periodistas mediocres, que solo saben contrastar informacion usando google (y lo usan mal para remate). Esto de los engaños en linea tiene solucion, hay que tener sentido comun y no ser mediocres. Lo del diario britanico y el mexicano es patetico simplemente, espero alguien haya sido despedido por semejante tonteria
No es tan extraño pensar que ésto suceda con Internet que abarca prácticamente a la población a nivel mundial. Si los canales de televisión y medios en general dejan correr historias poco y muy importantes que no son ciertas (a veces con tintes subjetivos, polÃticos, religiosos), ¿por que no ha de pasar en internet?. La "solución" es educar a la gente.
esto me recuerda la guerra de los mundos de orson wells, la historia se repite. quizas esta en nuestra naturaleza humana el defecto, buena pregunta para mi sicoanalista.
creo que esto de los rumores es un hecho del futuro.... tendremos que adbtarnos y ver como en el futuro lidiar con los mismos
Los rumores corren como la pólvora. Lo difÃcil, para no decir imposible, esta en rectificar un rumor o una mentira después que sale publicado en un medio de comunicación masivo. Gracias a este articulo por lo menos tenemos algunos casos que fueron aclarados.