Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

Un mundo inundado de fotos

David Cuen David Cuen | 2011-02-09, 11:28

Un fotógrafo toma una foto

Hace algunos años el filósofo político italiano, Giovanni Sartori, afirmó que el ser humano no era más un Homo Sapiens; se había convertido en un Homo Videns.

La capacidad de pensamiento había sido reemplazada por la información visual. Sartori se refería principalmente a la televisión, aunque apuntaba también a internet.

Probablemente si se diera una vuelta por la red en estos días volvería a suscribir su teoría.

Y es que tan sólo en , , e existen más de 85 mil millones de fotografías.

En la red hay cerca de dos mil millones de internautas. Si tomamos en cuenta sólo las imágenes almacenadas en los tres sitios mencionados arriba la aritmética indicaría que en promedio cada usuario habría subido más de 41 imágenes a uno de esos servicios.

Por supuesto la estimación es conservadora. Hay más servicios en la web -Picasa es uno de ellos aunque no difunde números oficiales- y no todos los usuarios de la red comparten fotos, aunque si lo hace un gran porcentaje.

Las cifras tampoco incluyen las imágenes profesionales (aquellas que provienen de agencias) y que algunos artículos sitúan en más de 130 millones.

Las estadísticas confirman que la red es social.

Si alguien sube imágenes a Facebook (el claro líder con aproximadamente 50 mil millones) y un promedio de más de 3 mil millones de fotos nuevas al mes en su sitio , lo hace para compartirlas con sus amigos.

El que utiliza alguno de los servicios de ImageShack -como el popular Yfrog que se emplea en Twitter- quiere que sus fotos lleguen a una gran audiencia.

El caso de Flickr y Picasa es aún más especializado. Hay quienes usan estos servicios como un disco duro virtual, quienes los emplean para participar en una comunidad fotográfica o quienes los ven como una plataforma social.

Todos ellos tienen el ³¦´Ç³¾Ãº²Ô denominador de permitir que las fotos se suban rápido y sean accesibles en unos cuantos segundos.

La tecnología -en particular los teléfonos celulares- ha logrado que este universo de fotos se alimente de miles de millones de imágenes cada mes.

Basta tomar una foto con el móvil y oprimir un ²ú´Ç³Ùó²Ô para que la imagen llegue al ciberespacio.

Hace años las madres avergonzaban a sus hijos mostrándole a sus amigos las fotos de cuando eran pequeños. Hoy eso se hace en Facebook.

El álbum de fotos al que sólo se tenía acceso ingresando a un hogar es cada vez más un objeto del pasado.

La memoria se ha vuelto menos selectiva y los miles de millones de imágenes en la red -y de información- representan la mayor huella digital que sus usuarios van dejando al caminar.

Las fotos están ahí para recordarnos que internet no olvida.

Y probablemente esa tendencia no se detendrá. Quizá, como dijo algún día Giovanni Sartori, si somos Homo Videns.

Sigan este blog en y .




ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 06:13 PM del 09 Feb 2011, J. Valjean ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Las fotografias digitales han perdido gran parte de su valor artistico con su excesivo uso. En cierta forma se han "vulgarizado" de tal manera que ya no despiertan la atencion y admiracion que antes solian. Son tan faciles de tomar que no se requiere, en la mayoria de los casos, de conocimientos tecnicos ni artisticos. Por mi parte, comence a amar la fotografia desde bien temprano y a los 14 anos revele mi primera foto en un improvisado "cuarto oscuro", el bano de mi hogar. Hoy tengo 68 y las fotos en blanco y negro tomadas por esa vieja camara Kodak de fuelle todavia conservan casi la misma nitidez del momento en que fueron extraidas de los liquidos reveladores.
    Hay algo que hace a las fotos de film mas interesantes y es el periodo entre la toma y la foto final, ya lista. Tambien y debido al costo, se es mas cuidadoso y selectivo al oprimir el obturador para asegurarse que sea una buena foto y no algo comun y corriente o poco interesante a la vista y la imaginacion.
    Fotos tan interesantes como las que aparecen en la conocida revista "National Geografic" cautivan de tal manera al lector que hacen dificil continuar ininterrumpidamente la lectura del articulo que las acompaña.
    De todas formas, bienvenidas sean las nuevas tecnologias con sus innumerables ventajas

  • 2. A las 10:53 PM del 09 Feb 2011, Nelson Madero ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En mi opinión las artes contenporáneas son las más beneficiadas, bastas con apretar un obturador, colocar la imagen en la red y la obra interactua con el público. Las manifestaciones tradicionales del arte tendrán que esperar por su creación, su tiempo de confección y hasta por la inspiración del artista. Los conceptos de las artes visuales atesorados por el tiempo siempre estaran presentes en cada una de las fotos que inundan el ciberespacio, y son ellos los que definen cuando estamos en presencia de una buena imagen.

    Nelson Madero
    www.nelsonmadero.com

  • 3. A las 08:14 PM del 10 Feb 2011, enzo lòpez fedelli ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Como añoro los tiempos de Leica, Nikon, Canon. Rollei,Hasselblad,etc.,todo lo que se hacìa en pelìcula, la masificaciòn de la fotografìa a causa de las càmaras digitales ha desvirtuado lo hermoso de este ARTE, Cartier Breson, Robert Capa y tantos otros que nos dejaron un legado inapreciable de bellas fotografìas. Ahora es algo popular que no tiene nada de arte.

  • 4. A las 10:09 PM del 10 Feb 2011, Janine ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La fotografía es una expresión de arte, y el boom de la era digital multiplico los consumidores de este marcado.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.