Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

De memes y otros mundos virales

David Cuen David Cuen | 2011-05-18, 9:46

Flashmob

Flashmob en el palacio de Buckingham previo a la boda real.

Una palabra está encontrado cada vez más fuerza en el mundo tecnológico. Se trata de meme, un concepto sin traducción al español.

Un meme es un estilo o idea cultural que se vuelve algo cotidiano a fuerza de °ù±ð±è±ð³Ù¾±³¦¾±Ã³²Ô en la sociedad. Y su súbita popularidad -a pesar de que data de los setenta- se debe a que gracias a la red, hay cada vez más ejemplos de ella.

El define a meme como un "elemento cultural o característica de comportamiento cuya transmisión y persistencia consistente en una población -aunque ocurre en una forma no genética- es considerada como una analogía de la herencia de un gen".

Y como los genes, los memes se reproducen entre humanos. Sólo que en vez de trasmitir información biológica, difunden ideas, frases, acciones que pasan de persona a persona hasta que se vuelven algo ³¦´Ç³¾Ãº²Ô.

El mundo digital ha propiciado una serie de memes que son cada vez más populares. Los flashmobs -bailes espontáneos en masa como el que se ve en la foto- son un buen ejemplo de ellos.

Otros son los LOLCats, imágenes de gatos que abundan por la red a la que la gente les pone pies de fotos para hacer que sean divertidos.

En el ejemplo más reciente -por dramático- un meme llamado "planking" acaparó los titulares cuando uno de sus jugadores murió al practicar este nuevo hábito.

En el mundo de videos hay varios. Uno de ellos, por ejemplos, son las imágenes de un arcoiris doble captadas por un aficionado amateur que muestra su gigantesca emoción ante lo ocurrido una y otra vez. Ahora cuando alguien está muy excitado algunas personas dicen que vio "un arcoiris doble".

La palabra meme -se pronuncia "miim"- fue acuñada por el biólogo Richard Dawkins en 1976 y la tomó como una abreviación de "mimeme" una palabra griega que significa "algo imitado". El concepto de Dawkings es que así como los genes se transmiten entre generaciones, algunas ideas culturales observan el mismo patrón.

Bajo esta teoría algunos memes sobreviven al paso del tiempo, otros mutan y otros terminan por extinguirse cuando la °ù±ð±è±ð³Ù¾±³¦¾±Ã³²Ô se muere. Un proceso similar al de los genes.

La teoría también cuenta con detractores que la consideran poco científica y que aseguran que más que crear un nuevo concepto la gente debería remitirse a estudios psicológicos o antropológicos de la sociedad.

Los memes, según los mimetistas, tienen dos características: una es su reproducción generacional (similar a los genes) y otra es su difusión horizontal, como la de un virus, de ahí la expresión del "efecto viral" en internet.

Los memes virales se difunden °ùá±è¾±»å²¹³¾±ð²Ô³Ù±ð, entre desconocidos "infectando" a un gran número de personas, aunque su efecto puede irse desgastando con el paso del tiempo.

Los que permanecen y sobreviven al paso del tiempo pueden entonces convertirse en parte de la cultura establecida.

Más allá de la teoría lo que parece cierto es que internet ha provocado, fomentado y construido una larga serie de memes, algunos de los cuales amenazan con quedarse con nosotros durante un largo tiempo.

¿Ustedes tienen algún favorito? ¿hay algún meme de la red que valga la pena recordar?

Sigan este blog en: este blog en en y .




ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:17 PM del 18 May 2011, Marco Tulio ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ecuerdo cuando en Mexico se hizo una campaña de memes para ir a manifestarse para que se quitara de proyecto de ley incrementos al precio de internet lo que hicieron fue formar un teclado gigante con sus laptops y gracias a eso los politicos cambiaron de parecer y fue asi como se quito la ley de que incrementarlo.....

    Los memes tambien tiene que ver con las redes sociales que son parte para difundir los memes...

    En efecto hay memes que formas parte de la cultura en la sociedad como por ejemplo cuando muchas personas alrededor del mundo se le ocurrio bailar como tributo a Michael Jackson en 2009 cuando murio....

    Este fenomeno social tambien puede llegar a cambiar estilos y formas de vida como por ejemplo lo de Siria o lo de España que se van a protestar contra malos gobiernos...

  • 2. A las 11:08 PM del 20 May 2011, Nelly Patricia Montoya Rios ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hola, recuerda que en Colombia un "meme" es un joven atontado, pobre y de ascendencia afrodescendiente que en su mayoría de ocasiones no ha estudiado o es semianalfabeta...

  • 3. A las 09:02 PM del 21 May 2011, Erick Valdes ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Podría decirse que un "meme" muy ³¦´Ç³¾Ãº²Ô es ese de cambiarle los subtítulos a una escena especifica de la película downfall (la caida) donde muestra un momento iracundo e histérico del dictador nazi Adolfo Hitler, el youtube ha sido inundado de estas parodias tanto que la misma productora a reclamado derechos de autor y ha prohibido que suban más de las mismas.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.