"TenÃan en el planeta Marte, a orillas de un mar seco, una casa de columnas de cristal..."
Ray Bradbury, Crónicas Marcianas, 1946.
Hay algo con Marte que obsesiona. Quizá sea su color rojizo. Tal vez lo "cercano" que se siente desde la Tierra. O probablemente esté relacionado con su nombre, esa oda al dios de la guerra, un sÃmbolo de amenaza y poder que se cierne sobre nosotros.
A los extraterrestres se les suele llamar comúnmente "marcianos" asà vengan de otras galaxias. Por eso no es de extrañar que cuando la humanidad busca señales e indicios de vida en otros planetas, apunte a Marte.
Lea el resto de esta entrada
El ascenso de la red social más popular del mundo ha sido
³¾±ð³Ù±ðó°ù¾±³¦´Ç. Siete años después de su fundación su éxito cibernético es palpable.
En poco más de cuatro años ha experimentado una explosión global y ahora cuenta con más de 600 millones de usuarios.
Pero el sitio parece estar perdiendo impulso en lo que se refiere a atraer nuevos usuarios.
Cifras de muestran que el año pasado la red social era capaz de atraer 20 millones de usuarios nuevos al mes. En abril de 2011 el número se redujo a 13,9 millones y en mayo a 11,8 millones de nuevos suscriptores al mes.
¿·¡²õ³Ùá Facebook perdiendo su sex appeal?
Lea el resto de esta entrada
Con el boom de los teléfonos celulares inteligentes en el mundo, los mercados subterráneos han decidido participar de la fiesta introduciendo sus propios modelos.
Son menos inteligentes, pero mucho más baratos.
Y este año esta gama de productos -que rozan la piraterÃa y la ilegalidad- distribuirán unos 250 millones de aparatos en varios paÃses del mundo.
Y luego se preguntan por qué el mundo mira a China.
Lea el resto de esta entrada
¿Cómo es que una empresa tecnólogica que busca sorprender constantemente ha sobrevivido casi 122 años de historia?
La respuesta -dirÃa la compañÃa interesada- está en la innovación y no en el azar. Al menos eso puede desprenderse de Nintendo que se traduce del japonés más o menos como "Deja la suerte al cielo".
La empresa fundada en 1889 ha sobrevivido cambios en su modelo de negocio y revoluciones electrónicas. Y este martes en E3 -la convención de videojuegos más importante del mundo- mostró con su Wii U (la segunda generación de su consola) que aún apuesta por la innovación.
Pero con un mercado lleno de competencia y con un panorama que apunta más hacia los dispositivos móviles y menos hacia las consolas de videojuegos, los nubarrones que se ciernen en el horizonte pueden hacer que la compañÃa decida, al menos por una vez, no dejar su destino al azar que dicta el cielo.
Lea el resto de esta entrada
La tecnologÃa ha inundado nuestras vidas con una fuerza tan
abrumadora que se ha convertido en parte de ella.
Cuando apenas estamos acostumbrándonos a la llegada de un dispositivo a nuestra mano, surge otro que requiere el uso de nuestros brazos. La evolución es instantánea, la actualización es infinita y la revolución constante.
Y en medio de esta marejada de innovación queda poco tiempo para hacer un alto en el camino y cuestionar si la adopción de tanta tecnologÃa es algo que realmente querÃamos que ocurriera.
Al menos eso piensan los alineados en un movimiento poco convencional, la corriente antitecnológica del neoludismo.
Lea el resto de esta entrada