Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

Había una vez una fiesta

David Cuen David Cuen | 2011-08-24, 13:58

TouchPad de HP

HP anunció que iría a la fiesta de tabletas con un año de anticipación.

Su mensaje causó una gran expectativa, después de todo habían adquirido Palm y las posibilidades de su sistema operativo webOs eran infinitas.

Pero cuando su tableta finalmente llegó a la fiesta, el lugar estaba saturado, las bebidas se habían acabado y la mayoría de los asistentes estaban demasiado embriagados de otras tabletas como para prestar atención a la TouchPad.

Más grave aún, tras recibir varias críticas negativas por su comportamiento, uno de los anfitriones (Best Buy en Estados Unidos) llamó a su papá Hewlett-Packard (HP) para pedirle que pasara a la fiesta a recoger a su hija porque estaba sola en un rincón.

Tras estrenarse en los anaqueles de las tiendas digitales y físicas a un precio cercano a los US$450 la tableta recibió reseñas poco optimistas que criticaban principalmente el sistema operativo y algunas de sus especificaciones técnicas.

Las ventas tampoco habían sido buenas. Cuando el sitio Woot la puso en oferta en EE.UU. -se trata de uno de los sitios que vende ofertas por un día y generalmente despacha miles de unidades- sólo vendió 600.

Diversos informes no negados aseguran que Best Buy -uno de los almacenes más grandes de productos tecnológicos en EE.UU.- adquirió 270.000 tabletas y sólo vendió 25.000, un 10%.

A poco más de seis semanas de su salida al mercado HP anunció que ya no fabricaría más la TouchPad y rebajó su precio de US$399 a US$99 causando compras de pánico y un éxito que el dispositivo nunca gozó en sus primeras semanas de vida.

¿Pero por qué HP decidió tan pronto matar a la TouchPad? La tableta salió al mercado estadounidense el 1 de julio y para mediados de agosto ya era claro que no se iba a vender.

El éxito del iPad 2 y de las múltiples tabletas con Android que están inundando el mercado hacen prever que lo que no se vende bien en las primeras semanas, no se venderá nunca ante la fuerte competencia.

La TouchPad está agotada gracias a la reducción del precio, pero HP anunció que seguirá vendiendo el aparato hasta que agote sus existencias. Se cree que la empresa fabricó cerca de un millón de estos dispositivos.

Hacer cada una de ellas le habría costado cerca de US$300 y al venderlas a US$99 está perdiendo cerca de US$200 en cada transacción. Multipliquen ese número por al menos 800.000 unidades -asumiendo que vendió 200.000 al precio de lista- y tendrán el tamaño de la pérdida de la empresa y su razón para abandonar el mercado.

Hewlett-Packard dice que no abandonará webOS y que planea vender licencias del sistema operativo a otros fabricantes. Algunos analistas creen que la idea de vender la tableta tan barata es una apuesta al futuro.

Si consiguen que mucha gente tenga su sistema operativo entonces será más fácil venderlo.

Pero quizá no todos los que compraron la tableta en oferta lo hicieron para dejarla como está.

Un grupo de desarolladores de Android está ofreciendo una "recompensa" de miles de dólares para quien consiga crear una versión del sistema operativo de Google que pueda instalarse en la TouchPad.

Si lo consiguen súbitamente las legiones de Android podrían tener un nuevo dispositivo cortesía de HP.

La TouchPad podría haber llegado a la fiesta de la mano de un acompañante y regresar a casa con otro.

Síganme en , y .




ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:17 PM del 24 Ago 2011, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Que cuestión tan irónica y desafortunada para HP sobre todo lo de la recompensa para instalarle Android a su tablet, estoy seguro que logragrán hacerlo. Me llamó mucho la atención..

    Y la intención de HP de que la gente conozca su sistema operativo podría irse a pique, aunque está claro que no todo mundo lo haría por el requirimiento de conocimientos técnicos para hacerlo y otros por el miedo de dejar el producto inutilizable.

  • 2. A las 12:29 AM del 25 Ago 2011, Luis ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La forma en que se aborda el tema es muy graciiosa, y a la vez es una triste realidad por las perdidas que tendra. Pero vale la retirada a tiempo mas si sabe que tienes 99% de morir en ella.

  • 3. A las 03:08 PM del 25 Ago 2011, Daniel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es una pena para nosotros los que creímos en la historia que tiene HP de fabricar excelentes productos portátiles (recuerden las muy buenas Pocket PC de hace unos años) y que imaginos un excelente futuro del producto de la mano del WebOS de Palm ... pero ahora, somos quienes hemos perdido más de $450 de valor del producto en menos de 50 días. Siempre somos los consumidores quienes pagamos los platos rotos de malas decisiones corporativas.

  • 4. A las 11:49 AM del 01 Sep 2011, Pedro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo he utilizado el WebOS y a mi entender es mucho mejor que Android y IOS. Creo que le ha tocado un mal momento a HP y las cosas no se dieron como esperaban. Por errores como esos se priva al consumidor de muy buena tecnologia y se obliga a conformarse con tecnologia deficiente y mediocre como Android solo por el hecho de que se copa el mercado con ella.

  • 5. A las 02:44 AM del 03 Sep 2011, Jose Pereira ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Reparamos portatiles de todas las marcas y el 95% de las que traen son HP de las cuales el 60% tienen el mismo problema: la pantalla se ve con rayas o simplemente no desplega imagen. ¿La razón? Muy mala arquitectura y diseño por parte de los ingenieros de HP en el sentido de que el chip se video se recalienta demasiado y el calor disipado alrededor del mismo chip da como resultado que las soldaduras se desprendan - lo que se conoce como "soldaduras frias".

    Lo más triste es que generalmente esta falla empieza cuando la garantía dada por el fabricante expira y durante años nunca han arreglado dicha falla. Hay que usar varias técnicas para arreglar: reballing, etc. y, posteriormente, rediseñar la arquitectura para que no vuelva a suceder.

    ¿Cuál es la idea? Lo desconocemos pero es bueno conscientizar a las personas que invierten en un producto costoso y de marca reconocida y la pierden al año en promedio.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.