En las redes sociales cuando alguien quiere llamar la atención sobre un grave
error o falla utiliza la etiqueta #fail que viene hacer algo como #falla, #error o #fracaso.
Si la cosa es realmente terrible entonces la etiqueta es #epicfail o #fallaépica.
Analizar errores es siempre un tema subjetivo, pero es difÃcil no coincidir en cinco cosas que marcaron -y no para bien- la tecnologÃa en el 2011.
¿Me acompañan a repasarlas?
Lea el resto de esta entrada
![Pippin (Foto: All about Apple)](/staticarchive/3bd29962a972386933551843817f12b94e2c700f.jpg)
Apple ingresó sin é³æ¾±³Ù´Ç al campo de los videojuegos en 1995. (Foto: All about Apple)
La empresa de la manzana mordida se ha ganado en el mundo una reputación de
é³æ¾±³Ù´Ç.
Es algo asà como el rey midas de la tecnologÃa, convirtiendo en oro todo lo que toca.
Apple quizá no inventa cosas nuevas, pero transforma productos existentes en gadgets atractivos y populares. Lleva a las masas dispositivos tecnológicos y los convierte en productos de consumo personal y en objetos de culto.
Pero no siempre ha sido asà y quizá, como esta temporada de fiestas trae un poco de nostalgia, sea una buena hora para contar el cuento de Bandai Pippin o la guerra que Apple perdió.
Lea el resto de esta entrada
En
1999 una compañÃa canadiense llamada Research In Motion (RIM) comenzó a expandirse por el mundo de los negocios en todo el globo terráqueo.
Impulsada por una red segura y un sistema de correos electrónicos y mensajes ilimitados, su producto estrella -Blackberry- se convirtió con todo y su teclado, en el
sistema de comunicación favorito de ejecutivos en el mundo.
Pero 12 años después de la aparición de su teléfono -y tras haber gozado de una amplia estancia en la cima del mercado de los teléfonos inteligentes en el mundo-, la empresa canadiense se está enfrentando a una dura realidad incluso en Latinoamérica donde aún domina.
El mercado ya no es lo que era antes y la competencia los está rebasando en varias partes del mundo. Esta semana sus resultados financieros anunciarán números no favorables.
Pero ¿qué significa esto y hacia donde va Blackberry?
Lea el resto de esta entrada
Allá por el
lejano año 2000 me dedicaba a analizar el mercado de la tecnologÃa en América Latina.
Eran tiempos emocionantes y difÃciles porque por primera vez habÃa un apetito voraz por descubrir de qué era capaz internet, pero también la realidad estaba sacudiendo a los mercados de la mano de una burbuja financiera.
En medio de este panorama la pregunta que la gente siempre hacÃa era: ¿Cuándo logrará triunfar el comercio electrónico?
Una década después la pregunta cobra más relevancia y lo que está pasando en otros rincones del mundo alienta a pensar que su concreción en América Latina podrÃa estar más cerca de lo pensado.
Lea el resto de esta entrada