Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

El valor de Apple

David Cuen David Cuen | 2012-04-11, 11:22

Logo de Apple

La historia de la caída y ascenso de Apple, de la mano de Steve Jobs, es una de las más narradas en el mundo tecnológico.

Y seguramente se escuchará más durante estos días después de que se anunciara que la empresa de la manzana mordida registró un valor superior a los US$600.000 millones, de acuerdo al precio de sus acciones.

Cada acción de la compañía se situó (uso el tiempo pasado porque en los mercados accionarios los precios suben y bajan constantemente) en poco más de US$644 el martes, apenas por encima de lo que cuesta el iPad más avanzado.

Sólo una empresa había logrado antes superar la mítica barrera de los seiscientos millones de dólares: Microsoft llegó a ese punto en plena cima de la llamada burbuja tecnológica, en 1999.

¿Significa eso que estamos frente a una nueva burbuja tecnológica? Hay quienes buscan apuntar en ese sentido, pero basta leer las señales parte intuir que no hay nada más lejano de la realidad.

La valuación de Apple (que algunos consideran exagerada) se da sobre la base de su buen desempeño comercial.

El año pasado las ventas de la empresa aumentaron 73% respecto al año anterior y sus ganancias pasaron de US$6.000 millones a US$13.000 millones en 12 meses.

Según Gartner, Apple desplazó a Samsung como el mayor fabricante de teléfonos en el mundo.

Apple no forma parte de una burbuja tecnológica, sino de una revolución digital.

Así como la humanidad atestiguó la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX, total apunta a una revolución digital nacida en el siglo XX y extendida a nuestro siglo XXI.

Y este cambio social, cultural y económico llega de la mano de átomos -como los gadgets que producen las empresas- y de bits, como los sistemas operativos que se encuentran dentro de esos dispositivos.

Apple (junto a otros como Google, Amazon, Microsoft y en alguna medida Facebook) han sabido aprovechar lo mejor de dos mundos.

La bonanza de sus apuestas dependerá, sin embargo, de que mantengan el interés de los consumidores y su expansión en distintos mercados.

Tim Cook, director de Apple

Tim Cook, director de Apple

Uno de esos mercados es China.

El país con miles de millones de habitantes cuenta con el mercado de teléfonos celular más grande del mundo. Sin embargo, Apple apenas cuenta con una rebanada del pastel. Si quiere seguir creciendo deberá redoblar sus esfuerzos en dicho mercado.

Pero China no sólo es una oportunidad para la empresa dirigida por Tim Cook, también puede ser un dolor de cabeza.

Las condiciones laborales de Foxconn, la fábrica que produce los iPads y iPhones han sido criticadas duramente. Apple se ha comprometido a trabajar con ella para mejorar dicha situación, pero aún falta ver los resultados.

Apple usa a Foxconn porque los componentes y la mano de obra son baratos y eso le permite mantener el precio de sus productos dentro de una gama de otros.

Pero, dado que la compañía tiene ganancias estratosféricas quizá puede decidir sacrificar un poco de dinero en aras de cuidar su reputación.

Ello "requeriría que Apple tomará el liderazgo lo que haría más sólida su reputación no sólo cómo una empresa innovadora, sino también cómo una empresa con responsabilidad social. Apple podría así deslumbrar al mundo una vez más", escribe S Prakash Sethi, profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en The National.

Hay otros algoritmos que la empresa tendrá que ponderar si quiere seguir creciendo y alcanzar una validación de US$1 billón que un analista cree logrará en 2014.

Uno de ellos es la innovación. Apple ha crecido a un ritmo desenfrenado porque no ha dejado de lanzar productos innovadores a los ojos de los consumidores.

Foxconn

Las condiciones laborales de Foxconn le ha dado dolores de cabeza a Apple.

Apple ha logrado llevar a la cima productos que otros inventaron, pero que ellos refinaron y transformaron en dispositivos de consumo masivo.

Hay quienes creen, sin embargo, que la compañía tiene que dar un giro y presentar un nuevo producto antes de que la mina de oro se agote.

Argumentan que podría llegar el día en que al voltear a la izquierda o a la derecha la gente se dé cuenta de que tiene el mismo teléfono y la misma tableta que los demás y quizá,sólo quizá, decida cambiar de rumbo.

Y por supuesto siempre está la posibilidad de que lleguen a los escaparates nuevos productos como iTV, iFridge y iDispplay.

Hasta entonces seguramente siempre habrá alguien dispuesto a seguir comprando lo que Apple ofrezca y ayudándole a convertirse en la empresa del billón de dólares.

Síganme en , y .

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 11:53 AM del 16 Abr 2012, Luis Aceituno ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¿De verdad no se entiende o no se quiere entender que el éxito de Apple es tener un producto que funciona?
    Dejémonos ya de explicaciones científicas ni historias raras. Si el Jobs levantase cabeza se reiría de eso..
    Si tengo un aparato que no hace lo que digo y además hay que ser un experto ingeniero para hacerlo funcionar en tareas tan simples como grabar un sonido o pintar un línea en la pantalla, estoy seguro que en breve lo daré por perdido. Si además hay que estar al día de los trucos necesarios para hacerlo y sobre todo no parecer un idiota, pues se agrava la situación además de ponerle el camino muy fácil a quien ponga en el mercado una máquina que lo haga incluso solo con un dedo.
    Eso es el éxito de Apple, la USABILIDAD con SIMPLICIDAD. Ni más ni menos..

    ..bueno y algo de resentimiento al Windows por habernos hecho la puñeta durante más de una década..

    y que levante la mano quien no conoce lo que es un pantallazo azul, "lo siento pero no se ha guardado su trabajo", tiene un virus descomunal y lo ha perdido todo, hay que pulsar Alt+Control+Del para quitarlo de un estado de "bobo".. etc etc..

    Hagamos simple lo que es simple. Arriba Steve Jobs!!

  • 2. A las 05:40 AM del 18 Abr 2012, Erick Jonathan Gomez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo "Luis Aceituno". Aún recuerdo cuando para crear una inutil carpeta nos obligaban a usar la consola del sistema por si acaso el modo gráfico en windows fallaba y poder hacer algo para recuperar un archivo... Cierto por fortuna apple llego con un verdadero sistema operativo amigable que no requiere que seamos expertos en informática para poder instalar un programa y sobre todo que no tenemos que estar configurando con los requerimientos del sistema.... al fin me libere de todo eso y puedo enfocarme en lo que realmente me importa y no en tonterias como formatear con fat32 o nfts mi memoria flash, o seleccionar una configuración diferente para que el programa funcione, y ni que decir de arranque el sistema en modo seguro o con consola de recuperación porque el mendigo archivo Boot.ini ya no existe... Viva por 1000 años mas APPLE y ni android con su nido de virus disfrasado de apps gratis podra con APPLE..

  • 3. A las 05:01 AM del 09 Dic 2012, Brad Reeves ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es una locura creer que Apple ha crecido tan rápidamente. Ya en agosto de este año, la tapa de mercado de Apple llegó a su punto más alto, convirtiéndose en la compañía más valiosa de todos los tiempos. Se predice que Apple se convertirá en la primera compañía billones de dólares. Dado que los consumidores siguen comprando y acciones continúan subiendo Apple sin duda ver este día pronto.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.