Videojuegos como televisión
![Una image del juego](/staticarchive/fc17313c88751ea22ec67233e6684542fc563591.jpg)
El videojuego The Walking Dead será entregado en cinco episodios, como una serie de televisión. Imagen: TellTale Games
Los videojuegos llevan décadas entre nosotros y han explotado un sinnúmero de formatos.
En la actualidad, sin embargo, parecen haberse dividido en dos grandes rubros: los juegos casuales (como Angry Birds en el celular) y los juegos interminables como Elder Scrolls (tras acabar la lÃnea central del tÃtulo, el jugador puede seguir explorando el terreno y hallando misiones).
Entre ellos, otro género ha tratado de abrirse un modesto paso sin éxito. Se trata de los videojuegos por episodios que -como las series de televisión-entregan capÃtulos que los jugadores pueden descargar cada cierto tiempo.
La última empresa en intentarlo se llama Telltale Games. Lanzó al mercado una adaptación de The Walking Dead basada en el cómic de Robert Kirkman y la serie de televisión adaptada de la aventura gráfica, en la que una plaga de zombies domina el planeta obligando a los no infectados a convertirse en sobrevivientes desesperados en un mundo apocalÃptico.
Si siguen leyendo se enterarán por qué esta nueva apuesta podrÃa ayudar al éxito de este formato.
Algunos de los videojuegos para consolas que se producen en estos dÃas suelen ser más complejos y elaborados que nunca. TÃtulos como Assassins Creed, Mass Effect, Elder Scrolls, etc, pueden traducirse en una gran inversión de tiempo frente a la computadora o la consola de juegos.
Pero según la Asociación de Software de Entretenimiento en EE.UU., la edad promedio de un jugador es 33 años y a esa edad no siempre hay tiempo para pasar 10 horas frente al televisor con un control en la mano.
The Walking Dead se presenta como una alternativa para aquellos que no cuentan con mucho tiempo y que disfrutan de la historia del juego más que de disparar a soldados a diestra y siniestra.
![](/staticarchive/6431505184af7f52f7c0769bf1dd4d0d4669808f.jpg)
Concebido como una serie de televisión, el juego contará con cinco episodios a descargarse en distintos momentos. Cada uno cuesta cinco dólares o 20 dólares por la temporada completa.
Pero el juego no sólo apuesta por la entrega en capÃtulos, sino que explota un estilo similar a los libros "Elige tu propia aventura", haciendo que cada decisión que tome el jugador determine el camino del juego.
Cada elección, además, debe hacerse en apenas unos segundos y afecta la forma en la que el personaje principal, Lee Everett, interactúa con el resto de los protagonistas de la historia.
En más de un momento, por ejemplo, hay que decidir a quién salvar de las garras de los zombies. Al que abandonemos, morirá, cambiando asà el rumbo de la historia.
Hay dos cosas en particular que me llamaron la atención al jugarlo. La primera es que gráficamente el juego es atractivo al presentarse como un cómic animado con atención al detalle y a la perspectiva en cada escenario.
![Imagen del juego](/staticarchive/7f47724f6b1a651c4310ed9677d7d82ae710821a.jpg)
Y es que sus creadores han puesto mucha atención en el desarrollo del ²µ³Ü¾±Ã³²Ô y la historia. Las frases son interesantes y cada personaje es un misterio.
Quienes piensen que el juego se tratará de matar zombies por doquier al estilo Call of Duty se sentirá decepcionado, dado que el juego apuesta más por los »å¾±Ã¡±ô´Ç²µ´Ç²õ y las emociones.
Eso no significa que no sea un juego visualmente fuerte cómo el cómic o la serie de televisión. Los creadores no ocultan la sangre cuando hay que matar zombies o cuando estos muerden a algún sobreviviente.
Pero su apuesta central reside en el suspenso y en trasladar al jugador una sensación de angustia y desesperanza.
Si le creemos a la empresa y a los crÃticos, otra de las diferencias del juego de The Walking Dead es que habrÃa sido concebido como una historia en episodios de principio a fin. Es decir, desde el inicio sus creadores pensaron cómo iba a iniciar. La puerta está abierta para ajustes entre episodios, pero el esqueleto de la historia ya estarÃa decidido, tal cual ocurre en televisión.
Durante mucho tiempo se ha hablado de que los videojuegos podrÃan reemplazar a la televisión, una idea que se acentuó cuando consolas como Xbox o PlayStation se convirtieron en centros de entretenimiento con acceso a internet, pelÃculas y música.
Pero el formato en episodios ha intentado triunfar sin éxito. Los que lo han intentado han fracasado en crear una historia que mantenga el interés de los jugadores a lo largo de varias entregas.
Una de las pocas excepciones es Kuma War con 76 capÃtulos, un juego gratuito basado en la guerra de Irak. Es una aventura para computadoras que muestra publicidad y permite a los jugadores comprar canciones para escucharlas en sus vehÃculos virtuales.
La elección de situaciones en el juego tampoco es nueva. Otros tÃtulos como L.A. Noire or Heavy Rain han logrado provocar una reacción positiva entre sus usuarios al crear historias atractivas en las que las decisiones del jugador afectan la trama.
The Walking Dead busca mezclar el mundo de los episodios televisivos con la esfera de las historias interactivas para mantener a su audiencia enganchada y dar asà un empujón al mundo de los juegos por episodios.
Sin embargo, la empresa credora -Telltale Games- tiene un largo camino por remontar. En el pasado ha sido criticada por la pobre calidad de juegos adaptados de franquicias exitosas como Volver al Futuro o Jurassic Park.
Pero en esta ocasión los crÃticos han recibido con entusiasmo su nuevo proyecto. El sitio de juegos IGN, por ejemplo, le dio una calificación de 8,5 sobre 10 diciendo que era un de los mejores juegos de la empresa.
Y más allá del éxito o no de esta serie, lo que habrá de seguir de cerca es si los videojuegos en episodios y con historias altamente interactivas seguirán avanzando.
De ser asà los juegos podrÃan parecerse más a series de televisión, pero con un ingrediente novedoso: el espectador es quien escribe el ²µ³Ü¾±Ã³²Ô.
SÃganme en , y .
ComentariosAñada su comentario
Creo que el jugador no escribe el ²µ³Ü¾±Ã³²Ô, a lo sumo es quien toma decisiones sobre su propio camino a seguir, pero las verdaderas decisiones ya están tomadas por los desarrolladores del juego. De hecho hasta debe haber »å¾±Ã¡±ô´Ç²µ´Ç²õ grabados para cada uno de las decisiones. Quizas puedas decir que el jugador crea su propia historia. Esto de crear el guion se parece más a la narrativa interactiva de la que hablaba Steven Poole en "Trigger Happy" un libro muy recomendable para todos los que les interese el tema.
Opino que el poco éxito que tiene este formato radica justamente en que se vea al videojuego como un medio para contar historias, cuando es mucho mayor el potencial que tiene para crear mundos a ser explorados. Incluso un jugador de este juego (si le entusiasma) no se va a quedar con una sola historia y va a querer probar todas las posibilidades, transformando su accionar más en exploración de un espacio que en Narrativa. Todo esto lo dice un gran fan de las aventuras gráficas. Creo que el éxito de las primeras aventuras de lucas Arts se debe a su exelente animación y a las pequeñas y divertidas acciones de los personajes que al total de las historias.
Saludos!
Interesante, desconocia este tipo de juegos y sin duda puede ser entretenido para gente de 33 años como bien comentas en el artÃculo.
gracias
Muy interesante serie, los video juegos ya hacen parte de nuestro imaginario colectivo, crecimos con ellos y es fantástico ver el progreso que han tenido en los ultimos 20 años, the waliking dead es muy buen comic, recomendadisimo
The Walking Dead es uno de mis programas favoritos de televisión. Creo que es una gran idea para hacer programas populares de la televisión en los videojuegos. Esto es debido a que son muy comerciales y los consumidores quieren comprar el producto. Asà que ¿por qué no vender si son populares y te hará ganar dinero?