La vida como un videojuego
Los juegos electrónicos tuvieron detractores desde el momento del parto.
Mientras algunos disfrutaban pasar horas sumergidos en mundos virtuales, otros los despreciaban como una actividad vacía, sin sustento.
El autor de ciencia ficción Ray Bradbury dijo de ellos: "Los videojuegos son una pérdida de tiempo para hombres que no tienen nada más que hacer. Los cerebros de verdad no se dedican a eso. ¿De vez en cuando? Seguro. ¿Cómo relajación? Genial. Pero no como algo de tiempo completo. Y mientras ellos hacen eso, yo iré y escribiré una nueva novela".
Pero los videojuegos también tienen apasionados defensores que están dispuestos a demostrar que no todo es blanco o negro.
Hoy les voy a contar la historia de dos de ellos que creen que deberíamos vivir la vida como un juego electrónico.
Steve Kamb confiesa que su vida cambió gracias a tres elementos: un Nintendo, la primera edición del juego Zelda y Everquest -el mundo virtual que precedió a World of Warcraft.
Gracias a ellos pasó innumerables horas sin salir de su casa. "Me convertí en un gran personaje virtual, pero en uno no tan bueno en el mundo real", dice.
Un buen día decidió que así como podía invertir una gran cantidad de tiempo subiendo de nivel a su personaje en Everquest, podía aplicar el mismo principio a su vida real.
"Tenía que subirme a mí mismo de nivel antes de seguir disfrutando juegos de video", asegura.
A su nueva aventura le puso un nombre, una lista de niveles y objetivos a alcanzar para subir de nivel e hizo obligatorio explorar nuevas tierras, lo que se tradujo en visitar lugares desconocidos.
Tras poner su juego en marcha -y subir varios niveles- Kamb decidió compartir su idea con el resto del mundo.
Para ello creó un blog llamado "" en el que da consejos prácticos a los amantes de los juegos y la tecnología para que se mantengan saludables y con buen acondicionamiento físico, además de enseñarles a vivir la vida como un videojuego.
Jane McGonigal es una de las pioneras en tratar de establecer un vínculo entre los videojuegos y la vida real. Ha insistido, por ejemplo, que los videojuegos pueden ayudar a resolver grandes problemas de la humanidad si se diseñan en tal forma que sean atractivos y obliguen a los jugadores a encontrar soluciones para problemas humanitarios.
También ha defendido la utilidad de los videojuegos basándose en algunos estudios académicos que prueban su utilidad.
Un estudio de la Universidad del Este de Carolina, por ejemplo, encontró que jugar en línea .
Ahora -en la misma línea que Kamb- está convencida que si se aplican los principios de los juegos electrónicos a la vida afuera de una pantalla, ésta mejorará.
No solo pudo combatir la depresión y salir adelante, pero además decidió compartir su hallazgo.
Para ello creó un juego gratuito llamado en el que la gente puede fijarse metas e ir consiguiendo "poderes especiales" una vez que vaya alcanzado sus objetivos.
"SuperBetter es una herramienta creada por diseñadores de videojuegos y respaldada con estudios científicos que ayuda a construir resistencia personal: la habilidad de mantenerse fuerte, motivado y optimista incluso frente a retos difíciles. La capacidad de resistencia tiene un poderoso efecto en la salud, reforzando nuestro bienestar físico y mental", afirman sus creadores en el sitio.
La idea detrás del sitio es que al ejercitar la mente, el físico, las emociones y las relaciones sociales los jugadores llevarán una vida más activa y quizá ganar en ello algunos años más de vida.
Si eso es cierto entonces quizá la experiencia de disfrutar un videojuego aplicada a la vida real pueda no ser únicamente una pérdida de tiempo, sino todo lo contrario.
Síganme en y .
ComentariosAñada su comentario
Pues…es una idea interesante, pero personalmente pienso que es un poco extremo. Me gustan jugar los videojuegos a veces con amigos cuando tengo tiempo; no creo que es malo hacer actividades que son “pérdidas de tiempo” cuando necesito descansar. Es bueno hacer algo a veces en que no tengo que pensar ni moverme ni hablar con el mundo real. ¿Pero vivir la vida como un videojuego? Creo que no es bueno, al menos en mi vida. Un mundo virtual pueda representar el mundo real, pero no actualmente es el mundo real. Resolver problemas de manera electrónica es menos complicado de resolverlos en la vida real. No vivimos dentro de una televisión, vivimos en el mundo, con otra gente, y no podemos escapar de interactuar con gente real.
en una sociedad donde sus niños y adolecentes crecen hiperestimulados por la ubicua industria del entretenimiento, no veo por que en pocas generaciones la gente no vaya a necesitar vivir en mundos ideales por no poder soportar la rutina y lentitud del mundo real, a tal punto que, será para ellos insoportable vivir en el mundo real y tendrán que vivir en los mundos virtuales para no tener que estar desconectados en este crudo mundo real (un mundo real demasiado lento para los hiperestimulados jovenes de hoy y mañana y demasiado peligroso por que se muere solo una vez). las industrias de la cultura haran su parte para que vivir en el mundo real sea mal visto y el establishment tecnologico, economico y politico daran su aporte para hacer invivible este mundo real, haciendo indispensable estar conectado al mundo virtual.
Las sociedades humanas soportan su dinamica en la cultura, las tecnologías, las comunicaciones, la politica y la economia, que en nada se parecen a las inmutables leyes fisicas...
Bueno para empezar nuestra vida tal y como la conocemos es un sistema holografico , o por asi llamarlo una vida virtual , creada por intelgencia infinitesimalmente ,mas avanzada no por el conocimiento , sino por la capacidad de anticiparse a los hechos llamemosle el hombre cuantico ,
asi que aquellos detractores de los videos juego no tienen ni idea que estan viviendo , una vida real que entre comillas es una vida virtual hecha a su medida de eso se trata los videos juegos , infinitas posibilidades en multiples dimensiones con la posibilidad de desconectarnos en tanto nos sintamos a gusto oh no ....prefiero un videojuego a un mundo de drogas , o alcoholismo y bla bla bla
Los videojuegos son un hobby para muchos estadounidenses, pero no son una pérdida de tiempo. Yo juego videojuegos a veces con mi esposo y mi hermano y jugamos para divertirnos. Puede ser una competencia de quién es el mejor jugador o quién es el mejor equipo. Videojuegos no sólo se utilizan para divertirse, pero también para el aprendizaje. Las escuelas de todo el mundo están comenzando a agregar equipos y tecnología de los materiales de enseñanza. Creo que los videojuegos son buenos si se usan con moderación.
Los.video juegos pueden ser instrumentos para ensenar destrezas para la vida. Depende la creatividad del educador.
experiencia personal
para mi los videosjuegos son un gran daño a las personas, generalmente a las timidas, ya que crea adiccion, y te resta posibilidades de relacionarte con las demas personas.
Los videosjuegos nunca te ayudaran en la vida real, ya que los seres humanos necesitamos experiencias reales para subsistir
Creo que esta es una idea muy interesante. Me explico. Yo vivo en los EE.UU. y varios amigos a quien yo llamaría adictos a videojuegos. Significado veces juegan videojuegos 8 horas al día. Yo personalmente creo que esto no es saludable. Es en gran medida ha afectado a su vida social y su interacción con otras personas. Los juegos que están diseñados para ayudar a las personas en esta situación sería impresionante. Definitivamente creo que voy a decir a mis amigos acerca de esta idea y este sitio web.
Creo que los video juegos son mal solamente cuando las personas los juegan demasiado. Creo que ellos necesitan para actuar en el mundo real, no en el mundo electrónico. No creo que los videos juegos ayudan depresión, pero cuando la gente juegan los video juegos y no pueden jugar más, ellos no saben que hacer. Los videos juegos no son un reemplazado por ejercicio real. Ejercicio real y un partido en un computadora o un televisión no son igual. Ejercicio afuera o con otras personas es más bien por las personas.
Creo que esa idea es interesante y única, pero no creo que es la solución para salvar el problema de los niños que juegan los juegos videos para muchas horas cada día. Sí, pienso que hay una lesión que podemos sacar de los juegos videos. Normalmente, los niños van a tratar a vencer un nivel otra vez y otra vez hasta lo vencen. Esa práctica puede usar en la vida. Trata, trata, y trata otra vez. Creo que los otros aspectos de juegos son negativos. No esta bien para una persona sentar para cuatro horas cada día. Esa persona debe ser en un equipo de deporte para trabajo del equipo y los ejercicios.
La interrelación y el intercambio social, cultural y político del futuro va a ser virtual, de eso no hay dudas y mas rápido de lo que se piensa.
Los denominados "videojuegos multijugador on line" se están convirtiendo en laboratorios, en verdaderos centros de investigación de esta forma de funcionamiento futura.
Cuando un jugador maneja su avatar (su personaje) en una jungla de miles avatares correspondientes a personas de distintas partes del mundo está creando una nueva forma de relacionamiento social virtual que los sociólogos y otros especialistas están estudiando detenidamente.
Se arman sociedades (clanes), se trabaja en grupo, se comparten objetivos, se persiguen objetivos personales, se compra, se vende, se hacen amistades y un largo etcétera, todo de una forma nueva, una forma NO presencial.
El que piense que un jugador multiplayer on line está solo, está muy equivocado, no está solo, está con un montón de gente, está interrelacionándose con otras personas a través de los avatares.
Estos grupos se conectan a servidores tipo “mumble” y mientras juegan están en videoconferencia (se hablan y si quieren hasta se pueden ver también).
Luego crean sites con foros y listas y siguen intercambio sobre distintos temas de su interés que pueden no tener nada que ver con el juego, y algunos hasta se reúnen cada tanto para verse personalmente (yo form parte de un grupo) – y cuando se encuentran hay de todo, gente de todos los niveles, razas, y edades, y quizás uno se encuentra con la sorpresa que el líder del equipo, el avatar que comanda el Clan hacia el éxito en el juego, resulta ser un chico.
Este es el futuro de la interrelación social y no se trata de gustos o pareceres, es inevitable.
Y en la medida que la tecnología se vuelva más rápida y más portable, más extenso se va a hacer el fenómeno, y en lo particular creo que cuando salga la tecnología en 3D el fenómeno va a explotar.
Solo vean lo que hacen sus hijos todos los días en el facebook y se van a dar cuenta.
La ley general de la vida es " todo en exceso es malo". No desconozco la capacidad de lógica y destreza mental que desarrollan las personas que juegan estos games, se de la utilidad militar que se esta desarrollando por países que controlan geopolíticamente determinado espectro de la tierra, las armas nucleares, la tecnología de seguridad y ofensiva basada en hackers tiene la particularidad que son Gamers o han sido, pero el resto de la humanidad necesita desarrollar una cantidad de actividades que virtualmente jamás se desarrollarán, en conclusión todo en sus justas proporciones para evitar zombies anómalos, que deterioran su vida y las de los que lo rodean.
En respuesta a SHERMAN:
Sí, es posible que sería mejor vivir en un mundo virtual en vez de en un mundo de drogas, alcoholismo, etc. Pero aunque hay estas cosas malas en el mundo real, es necesario realizar que todo el mundo no es como esto. Creo que hay muchas cosas mejores que le hacen el mundo un buen lugar, y si todos vivan en un mundo falso, ¿quién va a resolver las cosas malas?
Yo pienso que jugando videojuegos puede estar un buen idea, al mismo tiempo puede estar malo. Es bueno para pasar tiempo con otros gentes especialidad cuando el tiempo es malo. Es también bueno para tener divertida con otros. Al mismo tiempo no es bueno para sentir sin actividad para mucho tiempo. Por eso es bueno que ahora hay maneras para obtener ejercicio durante jugando videojuegos.
Los videojuegos han ido evolucionando de la mano con el desarrollo informático, llegando a convertirse en una forma moderna de expresión visual gracias a las nuevas tecnologías disponibles que, además, han ayudado al desarrollo de aplicaciones en otros campos de la computación.
Los videojuegos en sí mismos no son una pérdida de tiempo, pueden ser una forma moderna de entretención, todo depende del uso que se haga de ellos. El problema es la tendencia hacia la excesiva violencia en los contenidos, aunque hay aclarar que la violencia esta presente a diario en los medios de comunicación.
Los videojuegos seguirán evolucionado y quizás, en pocos años, las consolas de hoy darán paso máquinas avanzadas de simulación que entreguen una verdadera experiencia de realidad virtual.
Totalmente de acuerdo, felicidades por el post