Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Por qué compartimos información en redes sociales?

David Cuen David Cuen | 2012-12-12, 14:05

Apps sociales

Internet y las redes sociales han explotado al máximo la era de la información.

Nunca en la historia de la humanidad había existido tanta información, en forma tan frecuente y a través de una cantidad tan grande de fuentes.

Y nunca había habido tantos receptores. Miles de millones de usuarios en todo el mundo consumiendo medios en diferentes idiomas.

Pero basta mirar de cerca la información que más se comparte para descubrir que ésta no necesariamente es la más exitosa, al menos en lo que a tráfico se refiere.

En Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú Mundo, por ejemplo, vemos las cifras todos los días. Nueve de cada diez veces los artículos que fueron más "populares" en las redes sociales (medidos por clics) no fueron los más compartidos y viceversa.

Las redes sociales han facilitado el compartir información con nuestros amigos o redes de influencia, pero curiosamente esta teoría indica que una cosa es lo que leemos y otra la que compartimos.

¿Por qué hacemos clic en un vínculo en Facebook o Twitter? ¿Por qué leemos cierta información?

La respuesta más sencilla es porque nos interesa. Pero es un poco más complejo que eso. Hacemos clic porque queremos saber algo que desconocemos.

También porque creemos que será útil o que nos beneficiará de alguna manera.

En resumen hacemos clic porque responde a una necesidad individual. Nos va a dar algo a nosotros.

¿Cuál es entonces la diferencia con compartir? ¿Por qué decidimos dar un retuit o compartir algo en Facebook o Google+? Porque nos hace relevantes.

El distribuir cierta información puede hacernos más interesantes frente a los ojos de familiares o seguidores.

Un estudio de The New York Times, por ejemplo, encontró que el 68% de usuarios en EE.UU. asegura que comparte información para "definirse" frente a los demás y mostrar qué tipo de información les interesa.

Poco más del 70% expresó que lo hace para conectarse con personas que comparten sus intereses, el famoso networking como se le llama en inglés.

La fórmula indica que en varias ocasiones la gente comparte un artículo sin haberlo leído, sólo porque el titular o sumario lo hacen verse más interesante.

Y no necesariamente comparte todo lo que lee por considerarlo íntimo o demasiado revelador de su conocimiento.

También, al compartir, entra en juego un componente emocional. Se distribuye un vínculo porque es divertido o se retuitea algo porque es cercano a nuestras pasiones (un equipo de fútbol, una comida).

Pero más allá de lo interesante que puede hacernos ver la información, los estudios también demuestran que compartimos noticias cuando éstas ponen las cosas en contexto, cuando nos explican el mundo.

Ante tanta neblina, el contexto ayuda a navegar.

Hace años leí un excelente libro de Luis Villoro llamado "Creer, saber y conocer". En él -a riesgo de simplificarlo demasiado- el autor distingue el creer (tener una idea sobre algo), del saber (disponer de información sobre el tema) y del conocer (tener autoridad sobre el tema). Para él los tres eran conceptos similares y a la vez, muy diferentes.

Lo mismo ocurre en la era digital. Una cosa es la que se lee, otra la que se visita y una más la que se comparte. Leer, hacer clic y compartir es similar, pero muy diferente.

Síganme en , suscríbanse a mis actualizaciones en y añadanme a sus círculos en.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 10:57 PM del 12 Dic 2012, Lena ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Primero de todo, es muy fascinante la cantidad de información que tenemos a nuestros dedos. Parece que la información nunca termina. Es como una cascada que siempre tiene agua. Segundo, creo que personas comparten información en las redes sociales porque quieren aparecer inteligentes, tienen curiosidades grandes sobre otras opiniones, o quieren hacer un punto. Para mi, comparto información en Facebook, por ejemplo, porque quiero que hacer reír a la gente.

  • 2. A las 11:01 PM del 12 Dic 2012, Lauren Belk ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Por qué compartimos tanto? Porque podemos! Hoy en día, hay muchas maneras que podemos expresar nosotros mismos y lo que estamos haciendo, y con el clic de un botón, puede saber todo el mundo. Esto es bueno y malo. Medios sociales como Facebook y Twitter se han convertido en malos y buenos. Básicamente creo que las personas deben compartir todos quieren, pero eso no significa que me importa lo que tienen que decir!

  • 3. A las 03:43 AM del 13 Dic 2012, Daniel Nadales ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Excelente artículo, muy interesante. Luego de leerlo... ¡Voy a compartirlo!

  • 4. A las 06:06 AM del 13 Dic 2012, Katie E. ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Este es un post muy interesante especialmente después de las nuevas reglas de privacidad en Facebook. Muchas personas tratan de proteger su información de la mejor manera posible cuando la respuesta simple sería de no proporcionar en el primer lugar. La realidad es que no es tan simple. Ofrecemos información originalmente destinado sólo para la familia y amigos cercanos, y antes de saber que todo el mundo ha visto. El mejor consejo es que nunca escribir o compartir cualquier cosa que usted no quiere que el mundo vea.

  • 5. A las 12:05 PM del 13 Dic 2012, PrjMax ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Excelente artículo, creo que son muchas las razones por las que la gente comparte y publica en redes sociales, está el aburrido que simplemente quiere quemar el tiempo, el que quiere mostrarle al mundo un lugar que conoció una reunión que tuvo, una comida que probó, un momento que vivió Etc. también hay aquellos que se mueven en un mundo en el que si no posteas lo que pensaste mientras hacias fila en el supermercado no eres parte del grupo y se vuelve casi una obligación, hay otros como mi caso que estamos lejos de nuestra familia y las redes sociales se hacen una herramienta para ver el diario vivir de nuestros seres queridos y así mismo compartir tanto como se puede de nuestra vida en la distancia, en fin son muchas más las razones para compartir y publicar en redes sociales, lo cierto es que esta posibilidad nos maravilla cada día más...

  • 6. A las 02:30 PM del 13 Dic 2012, Arom Oiluj ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Cualquiera puede ver lo mismo que yo. Pero a lo mejor no lo hace; entonces actúo de vehículo de promoción, de propaganda. Es fascinante, divertido y si te responden o les gusta, es la gloria.

  • 7. A las 04:02 PM del 13 Dic 2012, The Avenger ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo comparto informacion que podria ayudar a que los demas dejen de sern tan corrientes, tan comunes y vulgares, o de opinion politica, en ese sentido si es para que todos nos riamos de lo estupidos que somos respetando a toda esa sarta de desgraciados ladrones faltos de sentido comun y sin un apice de idea de lo que significa el progreso. Saludos, Tarados. (al que no le guste, que vaya a un concierto de gangam style o como se escriba)

  • 8. A las 08:13 PM del 13 Dic 2012, aldo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    eso es cierto la gente lee un tipo de cosas muy grotescas pero suele compartir artículo para mostrarse como mas importante

  • 9. A las 01:07 PM del 14 Dic 2012, InTheFlesh ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es que como bien dijo Punset: la inteligencia o es social, o no es inteligencia

  • 10. A las 03:03 PM del 15 Dic 2012, GUSTAVO ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estarìa bueno que Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú MUNDO cree una red social.

  • 11. A las 07:14 AM del 17 Dic 2012, Kiley W ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es verdad que la razón para hacer clic es porque va a darnos algo. Es importante saber información en este momentito pero en el gran momento, no nos importa de todos hemos leído en el internet. Muchas veces las personas en el internet compartieren los artículos o algo como eso en el internet sin leyéndolos.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.