Una historia de robots
![Nao, Aldebaran Robotics](/staticarchive/f7840ef92772474b6e51946f8f259884a4c2139d.jpg)
Motores de propulsión, de vapor y de viento se cuentan entre las máquinas automáticas inventadas por este matemático e ingeniero griego.
Seguramente mientras creaba sus inventos en AlejandrÃa, Herón no imaginó que la automatización de las máquinas se convertirÃa en un capÃtulo clave del desarrollo humano.
La humanidad no parece estar lejos de un futuro en el que las máquinas se conviertan en aliados independientes, capaces de subsanar las deficiencias humanas.
Imaginen despertar una mañana y contar con un fiel robot capaz de reconocernos, recordar nuestro itinerario o a qué hora debemos tomar nuestra medicina. Uno que luzca más como una persona y menos como una máquina.
O piensen en un androide de colores que sea atractivo para los niños y les ayude a leer, o a aprender, que sirva como un vehÃculo de comunicación, como un puente con lo desconocido.
Al abrir el periódico quizá lean como un robot pez detectó contaminantes en un rÃo, salvando asà a varias especies acuáticas. En otra sección de las noticias se hablará de como una de estas máquinas automáticas ayudó a descubrir valiosos vestigios arqueológicos.
Por supuesto también se hablará de su participación en la guerra y de cómo estas máquinas pueden cubrir grandes distancias cargando una enorme cantidad de equipo.
![Reem, PAL Robotics](/staticarchive/786741e6cd1adbed535bff5873185db5eeb66daf.jpg)
Reem a quienes ven ustedes a la izquierda es la obra de un equipo de ingenieros en Barcelona.
Con su 1,70 metros de estatura se trata de un androide que es capaz de reconocer rostros, tener memoria, moverse e incluso subir escaleras. Pesa 90 kilos y puede cargar hasta 36 kilogramos.
Diseñado para guiar, informar, ayudar y entretener ya ha sido usado en España en la Semana Europea de Robótica. Cuenta con micrófono, cámara, pantalla táctil, acelerómetro, entre otras caracterÃsticas.
Por su parte el pequeño Nao, de ciudadanÃa francesa, lleva varios años desarrollándose y desde hace un par de ellos se ha convertido en un arma educativa para varias escuelas. Lo pueden ver en la imagen superior en este blog. Está equipado con micrófonos, cámaras, sensores, red alámbrica y WiFi.
Desde el año pasado está siendo usado en algunas escuelas primarias del Reino Unido como ayuda para los niños autistas. Con 58 centÃmetros de altura, el robot cuenta con caracterÃsticas y colores infantiles que hacen que los niños con autismo interactúen con él más que con los adultos.
![Fish](/staticarchive/79c84f21c64a26ec2c1a05a233d20ba961cb5573.jpg)
Se trata de un robo-pez que nadó libremente en el acuario de Londres durante casi dos años para aprender más de las especies marinas.
En la actualidad el equipo que lo creó está desarrollando un nuevo prototipo con sensores quÃmicos para medir la polución del agua y con una infraestructura de telecomunicaciones que será capaz de reportar los indicadores encontrados.
Pero no sólo en el agua son útiles los robots, también bajo tierra.
![Tlaloc, INAH](/staticarchive/45cf840946a101a29cbf655d462502c74ae5628f.jpg)
Pero equipado con un escaner y una cámara, el robot Tláloc ayudó a los arqueólogos a descubrir que en realidad habÃa tres cámaras secretas y no una como se pensaba. Este tipo de robots harán más fáciles las tareas de exploración al llegar a lugares que los humanos no pueden.
Un área que ha sufrido un impresionante avance en lo que a robótica se refiere es la industria militar. El modelo LS3 de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa de EE.UU. (Darpa, por sus siglas en inglés) es capaz de seguir a un lÃder, recibir órdenes y evitar obstáculos en condiciones difÃciles como un bosque.
![LS3, DARPA](/staticarchive/23a134610dc9a09c5b9bbd7a22740a8ba5512ac8.jpg)
Estos son sólo cinco ejemplos de robots que ya están siendo usados -o están a punto de ser usados- nos guste o no cuál sea su objetivo final.
En el fondo la nueva ola de robots está ayudando a construir super humanos, ayudándolos a superar sus limitaciones formando una alianza que ya vemos todos los dÃas.
Hace un par de semanas decÃamos en este espacio que "los cÃborg están aquÃ" haciendo alusión a los nuevos anteojos de Google, pero lo cierto es que cÃborgs somos todos. Todos los dÃas dependemos de computadoras, teléfonos y apps para ayudarnos a estar más informados, a ser más eficientes, a comunicarnos mejor.
"Los robots tocan algo profundamente humano dentro de nosotros, ya sea ayudándonos a ser más creativos o innovadores, a conectarnos en la distancia, o porque son nuestros compañeros y nos ayudan a cumplir nuestros objetivos y a superarnos", dice Cynthia Breazea de MIT.
Los dejó aquà con su charla (en inglés, pero pueden elegir verla con subtÃtulos en español) "El auge de los robots personales". Que la disfruten. Nos leemos el próximo miércoles.
SÃganme en , suscrÃbanse a mis actualizaciones en, añádanme a sus cÃrculos en y conversemos en .
ComentariosAñada su comentario
Magnifico el post y magnifica la charla de Cynthia Breazea. Gracias por ambas cosas.