El gobierno cubano parece preocupado, el vicepresidente José Ramón Machado Ventura llamó a "fomentar la cultura de la racionalidad" en la Salud Pública y "a emplear eficientemente los recursos humanos y materiales que posee".
Para mà es un tema difÃcil porque no puedo evitar sentir agradecimiento. Debe ser un reflejo de aquellos años en los que corrÃa desesperado con mis hijos pequeños en brazos para los hospitales, donde siempre encontré auxilio, comprensión y profesionalidad.
Quien crea que los galenos cubanos se solidarizan por obligación no los conoce. No niego que aprovechan sus viajes al extranjero para comprar una TV o una cocina, pero reducir su solidaridad al mero interés económico es cometer una enorme injusticia.
Sin embargo, últimamente enfrento un sentimiento encontrado, ya no puedo hablar de la Salud Pública como un todo. La realidad es que mientras los médicos trabajan dÃa y noche en La Habana, Guantánamo o HaitÃ, otros dilapidan sus recursos materiales.
Lea el resto de esta entrada
Yo no era amigo de Alejandro Robaina pero me hubiera gustado serlo, ese guajiro me cayó bien desde la primera vez que hablé con él. Aunque le gustaba decir que era bruto, siempre lo percibà como un hombre inteligente, de los que nunca hablan por hablar.
Don Alejandro fue uno de aquellos campesinos que, al comienzo de la Revolución, no quisieron integrar sus tierras a las cooperativas manejadas por el Estado. ¡Cómo iba a entregar la finca que habÃa sido levantada con el sudor de su abuelo y su padre!
A diferencia del Stalinismo, en Cuba esos campesinos no fueron fusilados ni enviados a "Siberia", pero sufrieron el escarnio público, se les trató como una especie en extinción de "pequeños burgueses rurales", aferrados a la propiedad privada.
El prejuicio fue intenso pero breve, como son casi todas las tormentas tropicales. Apenas unos años después ya nadie se acordaba de la época en que estos guajiros eran considerados "la oveja negra" de la naciente sociedad colectivista.
Lea el resto de esta entrada
Conciertos en apoyo a la Revolución, actos de reivindicación patriótica en los centros de trabajo, ardientes declaración de la población en los medios de prensa y discursos en los que se recuerda que no hay que ceder "ni un tantico asÃ".
El paÃs regresa a las trincheras, la mentalidad de plaza sitiada se impone ante la "amenaza extranjera", encarnada esta vez por Estados Unidos y la Unión Europea que, en palabras de Raúl Castro, lanzaron una "descomunal campaña de descrédito contra Cuba".
El gobierno cubano parece dar por perdida de antemano la batalla en los medios de prensa internacionales, a los que acusa de complicidad, pero se prepara para sacar el máximo provecho polÃtico al enfrentamiento, convocando a la población a cerrar filas.
Lea el resto de esta entrada
Este domingo di un paseo por la ciudad. El parque Lenin y las Escaleras de Jaruco estaban repletos de gente, en los kioscos se asaba carne y pescados (todo en moneda nacional), la música sonaba por todos lados, se bebÃa ron y cerveza y los niños montaban a caballo.
Otros cubanos aprovecharon el fin de semana para vivir sus verdaderas pasiones, irse a bailar, a la playa, a explorar cuevas, bucear en los arrecifes, pescar en la costa, jugar béisbol, correr carreras de autos u organizar peleas de gallos.
Las discotecas están repletas de jóvenes, pero estos no son los únicos que bailan. Se han abierto por toda la ciudad "discotembas", lugares a los que acuden las personas de entre 30 y 50 anos a moverse al ritmo de la música "de nuestros tiempos".
Pero donde se baila "de verdad" es en el Salón Rosado de la Tropical. Los domingos, después del mediodÃa, se juntan los abuelos -algunos con traje, sombrero y zapatos de dos tonos- para echarse sus pasillos acompañando un buen son.
Es que en Cuba la música lo es todo....
Lea el resto de esta entrada
Dicen en Cuba que en el socialismo todos son dueños de los medios de producción, un principio que al parecer se tomaron al pie de la letra varios importantes directivos de la aviación civil, de la compañÃa aérea Cubana y de alguna que otra agencia de viajes.
La separación del General Rogelio Acevedo de su cargo al frente de la Aeronáutica Civil destapó la Caja de Pandora. En la calle se habla de que la corrupción aérea se elevó por encima de casos anteriores, repartiéndose millones de dólares producto de actividades comerciales clandestinas.
Los medios de prensa nacionales se mantienen al margen, como hacen siempre con los sucesos más importantes que ocurren en Cuba. Sin embargo, personas del aeropuerto, de aduanas, de transporte y de agencias de viajes coinciden en sus relatos.
Lea el resto de esta entrada