鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Los canales

Fernando Ravsberg | 2011-01-27, 12:42

Los canales. (Foto: Raquel Pérez)

Como si se tratara de una ley de tránsito veneciana, en Cuba las críticas políticas deben circular siempre por "los canales correspondientes", de lo contrario pueden ser tomadas como malintencionadas e incluso contrarrevolucionarias.

Eso sí, canales no faltan, desde los Comités de Defensa de la Revolución, la rendición de cuentas del delegado, las reuniones del Partido y la Juventud, de la Federación de Mujeres, de los sindicatos, de la asociación de estudiantes, asambleas de producción, etc.

Todos los cubanos tienen por lo menos un "canal correspondiente" a través del cual opinar sobre los temas más diversos. Las cosas se complican cuando la critica hay que hacerla a través del funcionario criticado o de algún amigo suyo.

Y es difícil porque los canales siempre terminan uniéndose. En un centro de trabajo, por ejemplo, da igual usar el canal partidario, el sindical o el administrativo, porque al final todos terminan tomando café en la dirección de la empresa.

Tengo una amiga, profesional, que planteó sin avisar una crítica muy sencilla en una asamblea de producción del centro de trabajo. Su jefe inmediato y el líder sindical la recriminaron, "fíjate como nos has dejado frente al director".

Es que todos ellos -directivos, sindicalistas y militantes- al final terminan siendo una cofradía y "solidarizándose" unos con otros porque si de algo están claros es de que "una mano lava la otra y las dos la cara".

Así, aunque haya más canales que en Ámsterdam, el problema es que quien los controla, termina siendo dueño absoluto del tráfico de ideas, con la posibilidad de permitir la circulación de las que estime conveniente.

Un amigo me dice que el robo del pollo en su barrio será crónico porque hablar con el delegado del Poder Popular solo sirve para que regañe al carnicero y este después "nos corte el agua y la luz" por chivatones (delatores).

Le pregunté por qué no lo denunciaban a la policía, si a alguien le roban parece lo más lógico. Sin embargo, no es así, el "canal correspondiente" es otro y a nadie se les ocurre usar uno diferente, aunque este sea institucional.

Es que la vida en Cuba es más política que legal. Un buen ejemplo de ello es que durante 17 años se prohibió la entrada de los cubanos a los hoteles, sin que nadie acudiera a los tribunales a denunciar esa violación de la Constitución de la República.

Raúl Castro quiere cambiar este orden de cosas y propone tres pasos: institucionalizar el país, dar poder a los municipios y reorientar a los militantes del PCC a tareas político-ideológicas, dejando las actividades del gobierno y la administración.

La idea es revolucionaria en una sociedad que funciona de forma vertical. Nunca desde que llegué a Cuba vi una iniciativa horizontal de las organizaciones de masas, ni siquiera para una simple limpieza barrial, una fiesta o un mitin en favor de la Revolución.

Todo viene orientado desde "arriba", a tal grado que la prensa cubana es capaz de predecir con 2 días de antelación y con total exactitud la cifra de cubanos que desfilará un 1 de Mayo.

Si vamos a cualquier pueblito probablemente nos encontraremos con que los dirigentes municipales son graduados universitarios y hasta poseen algún master. Sin embargo, tienen muy poco poder operativo real.

Necesitan el visto bueno si quieren firmar un acuerdo con municipios de otros países, para enviar una delegación al extranjero para abrir una cuenta en un banco cubano. ¡Hasta para recibir una donación necesitan permiso de arriba!.

Las instituciones no cumplen su rol. El parlamento no interpeló al ministro de Salud el pasado año cuando murieron los enfermos mentales. Pero los diputados no son los únicos responsables, tampoco los ciudadanos exigieron que lo hicieran.

Es más, los familiares de las victimas pasaron 12 meses sin recibir explicaciones y ninguno de los que hablé había realizado demanda judicial alguna contra los responsables del hospital psiquiátrico, institución que debía protegerlos.

Es evidentemente que los "canales correspondientes" no funcionaron mientras les robaban la comida a los enfermos. A lo mejor es hora de activar los "canales institucionales", los de toda la vida: la policía, los tribunales, la fiscalía, la Contraloría, los municipios, el Parlamento, etc, etc.

La Constitución da a los cubanos el derecho a acudir a esas instituciones en busca de soluciones a sus problemas y obliga a estas a dar respuesta satisfactoria a la ciudadanía. Paradójicamente son los disidentes quienes más utilizan estos espacios legales.

Y Cuba, igual que otros países, puede lograr institucionalizarse, pero para eso necesita sumar la voluntad del liderazgo político, la independencia de las instituciones y la determinación ciudadana de defender los derechos que les otorga la ley.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:06 PM del 27 Ene 2011, javier ó:

    Primero que todo fernando muchas gracias de nuevo por llevar la realidad cubana a todos. Quiero decirte que has tocado un tema bastante delicado, un tema que siempre esta presente en la vida de todo cubano. En cuba el poder judicial no esta separado del institucional, por ejemplo en el caso de la muerte de los enfermos mentales a ningun fiscal se le ocurriria llamar a testificar al ministro de salud publica, por lo menos para preguntarle quien era el responsable de controlar esa area en el ministerio y porque no se tomaron medidas a tiempo. Eso no puede ser simplemente porque de arriba ordenaron que ni se podia tocar el tema a nivel de ministerio, fijate que los acusados solo llegaron hasta el director del hospital y yo me pregunto hasta ahi llegaba la cadena de responsabilidades, estamos seguro que no es asi. Y para responder a tu pregunta en cuba nadie dice, ni acusa a nadie porque se sabe de antemano que entablar una demanda contra el estado es batalla perdida y no vale la pena dejar de resolver (incluso perder) el pan nuestro de cada dia por tratar de cambiar lo incambiable.

  • 2. A las 02:29 PM del 27 Ene 2011, Rilomu ó:

    En efecto, las redes conformadas por quienes constituyen los "canales" tienen un enorme poder, un poder que requiere reafirmarse constantemente, son los que "resuelven" (o no) una infinidad de cosas, y al mismo tiempo contienen aquello que puede "afectar" a la revolución (haciendo de la "revolución" algo vago, sólo definible por ellos desde las potestades que tienen de "resolver" o para "evacuar las inquietudes" de la población). Su poder y efectividad es tal -y ha sido tan prolongada en el tiempo- que efectivamente, toda la estructura legal no resulta atractiva como alternativa de solución para la población. La policía, los tribunales, la fiscalía, la Contraloría, los municipios, el Parlamento, no resuelven como lo hacen los canales. El estado de derecho no opera, ni se busca que opere, si otra instancia como los "canales" aparentemente ofrecen una alternativa de solución a tal o tal problema.
    En rigor, lo que acontece en Cuba en este sentido no es muy distinto a lo que pasa en el el resto de los países de América Latina, excepto porque en AL los "canales" alternativos, por muy efectivos que sean, son informales, paralelos a la institucionalidad, y a veces ilegales.
    Nada fácil entonces la apuesta de Raul Castro. Pretende empoderar a la ciudadanía, validar la institucionalidad, sin desarmar los canales (que además van a ofrecer una resistencia enorme al cambio). Desde una mirada revolucionaria, desde adentro, desde quienes no apuestan al fin de la revolución, la apuesta no está ganada.

  • 3. A las 02:36 PM del 27 Ene 2011, Jesus ó:

    Al final del post Fernando nos dice algo muy sintomatico de la situacion de la sociedad cubana, cuando, refieriendose a la no utilizacion por la ciudadania de las "vias institucionales", nos dice: "Paradojicamente son los disidentes quienes más utilizan estos espacios legales".
    Ahi posiblemente este la respuesta de la causa que motive, por ejemplo, que los familiares de los fallecidos en Mazorra no hayan hecho las denucias correspondientes "vias institucionales" existentes. Todos en Cuba saben que hacer eso es convertirse en enemigo de los que detentan el poder -- que no es lo mismo, pero es igual que ser enemigo del regimen --, y de ahi a ser tachado de "enemigo de la revolucion" y/o "titere y asalariado del imperio" no hay que mas que un paso; que los verdaderos revolucionarios deben tener confianza en la revolucion y sus lideres y, para los que confian, ahi estan los "canales correspondientes".

  • 4. A las 02:57 PM del 27 Ene 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Un artículo, este, con mucho de todo, y sobre todo, mucho de lo que los cubanos sabemos que pasa, pero precisamente por esas cosas que tú mencionas, Fernando, es que se están desarrollando en el país los procesos de cambio, para con ello poner fin a las ineficiencias y a los “paripés” de que se funciona bien. Todos esos compadreos administración, partido, sindicato, se terminarán, y no lo dudo, como nunca he dudado de que el rumbo correcto será hallado, pero el problema es pretender que esas cosas ocurran en un día, o incluso, en un año. Si ahora mismo se decidiera poner fin a todos esos mecanismos imperfectos, pero mecanismos al fin, a Raúl le sucedería exactamente lo que le pasó al ingenuo de Mijail Gorbachov, y a la postre ni Revolución, ni verdadera democracia, sino un país gobernado por el crimen organizado, que si bien, hablando con honestidad hoy en Rusia ha menguado, no obstante, recién desintegrada la URSS era la voz cantante y nadie en el mundo duda de que muchos de aquellos miembros de la “Cosa Nostra” rusa en la sombra, aún permanecen en los puestos claves de ese país.
    Si buscas en las más recientes “Reflexiones”, te encontrarás con que el mismo Fidel reconoce que ha habido errores en la Revolución, y todas estas cosas fallidas de la gestión en el país, son precisamente dichos errores. Lo que no se puede negar es que al menos, la Revolución como proceso ha tenido siempre la intención de redimir y reivindicar a las masas populares, independientemente de que en nombre de ella hayan existido personas que han puesto por delante sus intereses sean personales o de clanes. Son los que como dije una vez en mis comentarios, dicen que le sirven a la Patria y lo que hacen es servirse de la Patria.
    ¡Ah!, y la prueba de que la culpa, más que el Gobierno la tenemos los mismos cubanos de a pie, es eso que describes de la falta de voluntad de denunciar las cosas mal hechas. Bruno Yásenski en su libro “La conjura de los indiferentes” dijo: “...¡No le temas a tus amigos: en el peor de los casos lo más que pueden hacer es traicionarte! ¡No le temas a tus enemigos: en el peor de los casos lo más que pueden hacer es aniquilarte! ¡Témele a los indiferentes, pues es con su muda connivencia que en existen en el mundo la maldad y el crimen!...”
    ¿ԳٴDzԳ?

  • 5. A las 03:19 PM del 27 Ene 2011, Eduardo Martínez ó:

    Es verdad que supuetamente existen todos los "canales correspondientes", además de las Instituciones legales para tramitar denuncias y reclamaciones; pero también existe un "TUTELAJE" sobre tod@s y cada un@ de ellos que impide su correcto y eficiente funcionamiento. Algo que ha tronchado el desarrollo económico, técnico y hasta político(aunque en este último aspecto debemos reconocer que es uno de los más elevados del mundo)es la imposibilidad de desarrollar las iniciativas personales; nadie puede hacer nada si no tiene el "Visto bueno" del Partido o la Administración. En Cuba existen todas las Leyes, Regulaciones, Instrucciones, Directivas, Normas, etc; para que todo funcione y también para que todo se pare, pero no se usan en la mayoría de los casos; no olvidemos la epoca de Laje cuando se dirigia y administraba, al más alto nivel por "Cartas"; la "Carta de Laje tal o más cual"; no imprtaba que dijera la Ley e incluso la Constitución aprobada por inmensa mayoría del pueblo. El 90% de los cubanos fuera del país, no importa su nivel de instrucción, tienen buenos resultados y logran un adecuado nivel de vida; solo porque tiene la oportunidad de desarrollar sus aptitudes. Otra fuera la situación de la economía cubana si pudieran hacerlo dentro de Cuba, su patria; incluso sin permitir elevados enriquesimientos y por supuesto tampoco ilegalidades ni violaciones de principios sociales que ya son Normas en la sociedad cubana. El "Tutelaje" del estado ha "matado" a la instrucción que el propio estado facilita, con sus programas de educación, a la población; es como poner todos los recursos, cuidados y empeño en formar y educar a un hijo y luego no dejarlo marchar solo, cuando ya es un adulto profesional, a formar su hogar y su famiia. Han transcurrido muchos años de esta práctica y la población o teme o no cree que se pueda cambiar de un día para otro; por eso el comp. Raúl tiene las mejores intenciones, pero le resultará difícil introducir los cambios, porque a esta "incredulidad" también hay que sumarle las pocas intenciones de los que lo rodean y son "chapados a la antigua" y no quieren perder los viejos hábitos de oredenar y mandar sin discrepancias ni opiniones distintas y muchos menos perder su poder o cederlo a un joven que subestiman, quizás no tecnicamente, pero si policamente. ¡¡¡CRASA EQUIVOCACIÓN!!! Si hay una sociedad donde los pricipios, la formación y la educación; con virtudes y defectos; está enraizada y no tiene marcha atrás; esa es la cubana; incluso en aquellos casos, que son un menor porcentaje, de ciudadanos que no comparten la política oficial, pero que defienden logros sociales alcanzados a la sombra de la revolución, como por ejemplo; la igualdad social, racial y de género; el derecho a la salud, la educación, la cultura y el trabajo, entre otros. No cabe dudas, "los canales" hay que "limpiarlos" y dejar que funcionen para que la ciudadanía gane en confianza, seguridad y crea que los cambios SI SON POSIBLES.

  • 6. A las 03:30 PM del 27 Ene 2011, Calixto ó:

    El 1977 fue el Año de la Institucionalización, el último que implicó una meta nacional, hasta el 2006.

    La Institucionalidad en Cuba es una pantalla, como lo fue con Trujillo o Batista. Por eso la Institucionalidad no se mide por lo que está escrito, sino por el poder REAL que existe para aplicarla. No por gusto el concepto Estado del Derecho reconoce poderes INDEPENDIENTES; los teóricos del socialismo prefieren llamar insidiosamente derecho burgués. Uno de los pilares en los que Gorvachov basó su perestroika fue el Estado del Derecho, y como le metió al asunto agresivamente, “`perdió el control”, entonces Fidel aplicó internamente antiprestrokismo con furia (pregúntenle al otrora poderoso Aldana).

    Los Chinos prefirieron meterle con furia al capitalismo en la economía, allá ser rico no es un estigma. Pero conservaron la institucionalidad en una premisa básica (socialmente muy “avanzada”) que también recoge la Constitución Cubana…”El Partido es la Fuerza Rectora de la Nación”. Ya el juego está trancado.

    Pero sí, es bueno que el régimen le de un poco de independencia a sus ciudadanos. Cada hálito de aire puro ayuda a la Nación, un animal asfixiado por ataduras ejercidas por pocos hombres en nombre de dogmas inamovibles. Lo aplaudo.

  • 7. A las 03:57 PM del 27 Ene 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Creo que hay personas en Cuba como la que mencionabas en un post anterior, la compañera negra de estados unidos que dijo no, pero por desgracia esa actitud ante los abusos no es un hábito cívico.

    El otro problema que mencionas y que me parece importante es ese hábito del antichivatismo, que implica no denunciar a los que delinquen.

    También, la responsabilidad del estado es que la disciplina a un líder fue convertida en un hábito que usurparon todas las burocracias.

    Sin embargo, no creo que sea sólo el temor de ser confundido con un "gusano" lo que frena esas denuncias de los abusos, pues muchos de esos directores y encargados de bodega, con su actitud y su soberbia (y sus expresiones) son más contrarrevolucionarios que mucha gente de miami.

    En general, estoy de acuerdo contigo.

    Por cierto, hablando de quienes dicen no, hay un nuevo artículo de Esteban Morales en Rebelión.

    Por cierto, supongo que algo habrá que decir de las nuevas acciones del golpeador de mujeres y ancianos.

    Saludos.

  • 8. A las 04:11 PM del 27 Ene 2011, Maira ó:

    Fernando cuando hablas del caso del pollo, no es que no sepan usar otro canal, simplemente no están interesados, como tú mismo dices le cortan el agua y la luz, qué significa que ellos también compran el pollo, y así es un ciclo sin fin.
    En cuanto a los canales institucionales, los de toda la vida, no hay que activarlos, siempre han estado ahí, con sus regulaciones y sus leyes, pero repito, se ignoran y no se usan por lo mismo que expongo mas arriba y por lo que dices en este comentario. Yo más bien eliminaría los otros y dejaría solo los institucionales. A fin de cuentas tanto canal lo que hace es duplicar el trabajo del que tiene que usarlo.

  • 9. A las 05:16 PM del 27 Ene 2011, eeee ó:

    para institucionalizar al país hay que empezar por democratizarlo, pero el gobierno actual no sobreviviría a una oposición. El simple hecho de que llevan 50 años intentando desarrollar el país acabaría con todas sus expectativas de gobierno, es simple: si no has podido lo intentará otro.

  • 10. A las 05:42 PM del 27 Ene 2011, Cerro ó:

    El artículo de esta semana es muy interesante.
    Son cosas que ocurren y que nadie debería rasgarse las vestiduras. Si tiene solución el tema, no lo se. Me da la impresión que el momento actual de Cuba depende más del PCC que de Raúl, porque el primero está actuando con más abulia y lentitud que lo acostumbrado.
    Son llamativos los comentarios de Fidel, antiguos, que éste le dedica al Partido o al pueblo en general, y que aparecen en la portada del Granma. O de Raúl, hacia los Sindicatos u otras organizaciones políticas y de masas.
    En mi opinión, creo que es difícil que los cuadros cambien su forma de actuar y de pensar, porque hasta el momento les ha ido bien. Son “los de abajo” los que sufren y sufrirán las consecuencias del ajuste de las plantillas laborales, de la falta del pan diario, de la imposibilidad de salir del país o de la escasez de los frijoles negros, a $ 20 la libra.
    En la sociedad actual, si bien la intención ha sido que primara la igualdad, no ha sido así, en la práctica. El médico va al hospital en su bicicleta china y el músico, al trabajo en su carro alemán; el civil inventa para comer y el militar de alto rango, come puerco todos los días.
    Y no se deben extrañar las imposibilidades, limitaciones y prohibiciones para hacer las cosas, porque, como ya se habló en anteriores post, todo tiene su motivo, excusa y precio. Una ONG deberá “resolver” como aporta fondos - funcionario del Ministerio mediante - para poder trabajar, o bien, una sucursal radicada, hará lo mismo para que le extiendan su licencia, sin cumplimentar los requisitos. Con el secretismo, todo eso se puede. Y se cobra.
    Lo legal, lo jurídico, funciona poco y mal, y todas esas cuestiones que tienen que ver con las libertades del individuo, como bien menciona Fernando, paradójicamente son más reclamadas por la disidencia. Alguien escuchó alguna vez a un funcionario denostar la tarjeta blanca (documento sin el cual no se puede salir del país) o bien, a la CTC criticar el despido masivo, hecho que en el mundo libre provocaría toda clase de actitudes contestatarias?
    Y hablando del mundo, en los países árabes, hay tres que están “en candela”: Túnez, Egipto y Yemen. El denominador común, además de lo religioso, es la cantidad impresionante de años que sus presidentes han ostentado el primer cargo. Es para analizar.

  • 11. A las 05:42 PM del 27 Ene 2011, manuel ó:

    Acabo de ver un documental sobre la Revolucion cubana donde salen escenas de Fidel sometiendo al voto popular la aplicación de leyes y hasta los acuerdos del congreso, parado sobre una tribuna. Cuba representa un patrón de estado, nada nuevo, que concentran el poder en una persona o un grupo restringido, solo basta ver la llamada que ayer Chávez le hace al presidente de un banco delante de las cámaras de tv y le dice “dime cuanto cuesta el banco, que yo te lo compro, y no si esta en venta, pues ahora mismo yo te lo expropio”.
    Que puede hacer el pueblo para romper ese esquema? Como me gustaría encontrar respuestas dentro de los cubanos que están adentro, porque ellos son los que necesitan que su voz sea escuchada en directo, sin meterse por canales tupidos. Ojala este sea un articulo dentro de los periódicos cubanos

  • 12. A las 05:44 PM del 27 Ene 2011, Mercedes Dávalos ó:

    Pero qué esperar si todo el que vive en Cuba tiene un chip de autocensura, en un pais donde todo el mundo es culpable hasta que demuestre su inocencia. Nadie va a hablar, menos a protestar, porque hoy te dicen dilo y a los tres meses es muy probable que cambie tu destino siempre para empeorar. El Paraíso no existe en este planeta pero el Infierno estoy seguro de que se ha establecido en Cuba.

  • 13. A las 06:03 PM del 27 Ene 2011, Pepe ó:

    Institucionalizarse? Pero si tuvimos hasta un año "de la institucionalización"!
    Por qué no decir claramente: "democratizarse"?

  • 14. A las 06:14 PM del 27 Ene 2011, Raul ó:

    Tu lo has dicho Fernando: "la vida en Cuba es más política que legal", yo agregaría, que el resorte de esa "vida política" es la ideología del miedo, y del misterio. La sociedad cubana es una sociedad huérfana crítica y civicamente. Por ahi tenemos que empezar, pero para ello es imprescindible un cambio en las estructuras "políticas", mas claro ni el agua. De lo contrario seguiremos inventando al agua tibia.

  • 15. A las 06:44 PM del 27 Ene 2011, Juan Sinnada ó:

    Comparto estas ideas,pero Cuba es un pais muy especial,aquí los sindicatos apoyan las medidas que perjudican a los obreros y en ocaciones las proponen,aquí quién manda en un centro de trabajo es el partido y no la administración,en las elecciones del gobierno si no eres militante del partido no se te ocurra aspirar a nada.Muchos trabajos,la mayoria solicita un aval de buena conducta revolucionaria a los CDR.Ahora se quiere luchar contra esto,pero si las propias leyes del Código Civil sancionan por "Propaganda Enemiga",o "Actividades contrarrevolucionarias" a los que plantean estos problemas y sugieren soluciones,¿Quién le pone el cazcabel al tigre ese.?

  • 16. A las 06:54 PM del 27 Ene 2011, Mo ó:

    Very nice comment

  • 17. A las 07:03 PM del 27 Ene 2011, Asdrubal Salinas ó:

    Felicitaciones Fernado!!!
    Nos tienes atados a tu Blog. Como siempre, con ideas bien balanceadas y respetuosas. Se podra estar o no de acuerdo con lo que escribes, no importa, la discrepancia es necesaria y enriquece la sociedad. Solo las posiciones extremistas dejan poco margen para la discusion libre de las ideas.
    Sique escribiendo, lo necesitamos.

    Gracias.

  • 18. A las 09:13 PM del 27 Ene 2011, Domador de Leones ó:

    Fernando, creo que caes en lo mismo que Lazaro Barredo al recriminarnos por que no hayamos denunciado ante los tribunales las violaciones que nos comentas. Todo el mundo aquí sabe que podría conllevar en Cuba demandar a una "disposición" anticonstitucional como la que nos prohibía hospedarnos en los hoteles. Te lo pongo más sencillo, si tuvieras algún hijo nacido en Cuba, ¿estarías dispuesto a animarlo para que hiciera algo similar? Al fin y al cabo no estaría haciendo más que exigir sus derechos como ciudadano...

    Saludos y ten cuidado con esas cosas que publicas, recuerda que te necesitamos ahora más que nunca, como el cronista más confiable con que contamos.

  • 19. A las 11:23 PM del 27 Ene 2011, balcon cubano ó:

    Bueno, muy bueno este tema y muy acertada tu manera de verlo. A mi juicio faltaría solo agregar, o analizar, el por qué falta esa "determinación ciudadana de defender los derechos que les otorga la ley".
    Es que la ley le otorga derechos al ciudadano, pero los juzgados (o el que controla lo canales, o el que sea) se los quita.

  • 20. A las 01:56 AM del 28 Ene 2011, Manuel ó:

    Fernando, comparto contigo la opinión de que “Cuba, igual que otros países, puede lograr institucionalizarse, pero para eso necesita sumar la voluntad del liderazgo político, la independencia de las instituciones y la determinación ciudadana de defender los derechos que les otorga la ley”.
    La tarea no es nada de sencilla porque los “canales correspondientes” se han legitimado por su uso y el “libre albedrio” de no pocos burócratas, aunque estos no estén en el espíritu de la Constitución y las leyes a diferencia de los institucionales que tienen todo el peso de la ley a pesar de que no exista la conciencia de la necesidad de su respeto por todos como bien señaló Raúl al decir que nadie está por encima de la ley.
    Gracias por tus análisis. No sabes cuánto deseo poder leer artículos como este en nuestra prensa nacional.

  • 21. A las 02:55 AM del 28 Ene 2011, Aconcagua ó:


    Si ud es lector asiduo de los weekly comentarios que Ravsberg presenta en este blog
    leera que los detractores del pueblo cubano lo presentan como un ladron lo mismo al gobierno.
    Lo que nos permite deducir que Cuba ha encontrado la sociedad perfecta.
    Que el pueblo cubano tiene que tener mucho de Irish o que ha adoptado la filosofia de vida de este grupo.
    "DO NOT GET MAD GET EVEN" y como el gobierno le roba al pueblo, segun sus detractores, el pueblo le roba al gobierno.
    En el escrito de esta semana Ravsberg habla de verticalidad y horizontalidad, nos dice que el pueblo puede escoger, si lo quiere, la horizontalidad. lo que demuestra que Cuba no es una dictadura como sus enemigos la presentan. Tiene, como todo pueblo bajo regimen democratico opciones.
    Lo mas interesante del escrito es este parrafo:"La Constitución da a los cubanos el derecho a acudir a esas instituciones en busca de soluciones a sus problemas y obliga a estas a dar respuesta satisfactoria a la ciudadanía. "PARADOJICAMENTE SON LOS DISIDENTES QUIENES MAS UTILIZAN ESTOS ESPACIOS LEGALES"
    Leyendolo entre lineas lo que le dice a los comentaristas que escriben que el gobierno no permite "dissent"
    "EMBUSTEROS SON LOS LLAMADOS DISIDENTES LOS QUE MAS USO HACEN DE ESTAS LEYES CUBANAS.

  • 22. A las 03:59 AM del 28 Ene 2011, Liborio en Cuba ó:

    Canales? Todas esas instituciones (partido, comite, sindicato, federacion), ademas de ser lo mismo la unica funcion que cumplen es controlar a los cubanos, entre otras cosas, precisamente, para que no puedan utilizar ningun canal real para canalizar sus inquietudes.

    No creo que estimularlos de palabra vaya a romper la desconfianza, mientras esten los mismos arriba todo el mundo sabe que es mentira. Cada cual resuelve su vida como puede y la politica se queda para el desfile del 1ro de mayo.

  • 23. A las 04:59 AM del 28 Ene 2011, Roberto García ó:

    Buen tema, es así uno para callar y otro para hablar, en el tema anterior escribieron pocos, 69, en este espero que pasen los 100, una de cal y otra de arena.
    Los canales, esos existen en todo el mundo, con toda tranquilidad, observemos cómo en Cuba exiten al menos esos canales, he conocido países, donde el único canal que existe es el billete, los que están presos son los que no tienen dinero, los verdaderos delincuentes siempre están sueltos.

    Dicen que en estos países hay libertad de expresión, pero nadie los escuchas. Tengo experiencia personal sobre varios casos en Cuba, donde he tenido que escribir hasta las instancias mayores y he tenido respuestas, porque las instituciones municipales, provinciales e incluso nacionales me lo han negado, y sin embargo al escribir al Consejo de Estado la respuesta lógica y favorable llegó, es cierto, son cosas que hay que darle otro empuje, otra seriedad, recordemos que los que dirigimos en Cuba somos el pueblo, y es lógico que esas cosas suceden, no debe de ser, pero cambiarán, de eso podemos estar seguro.
    Insisto, repito y siempre que escribo lo recalco: "Ojalá que este tipo de blogs existiera para otros países y veremos a ver cómo nos toca"
    Pero, bueno con esto hay que seguir batallando.

  • 24. A las 10:58 AM del 28 Ene 2011, Mario ó:

    Rasvberg:
    Esto es más de lo mismo. Canalizar la crítica implica:
    Hacerla en el momento oportuno, de la forma correcta y el lugar apropiado. Sin discusión es más fácil encontrar UNA ABUELA SEÑORITA que cumplir esos requisitos. Lo que equivale a silenciar la verdadera crítica.

  • 25. A las 11:03 AM del 28 Ene 2011, CLAUDIO ó:

    Desde la revolucion francesa nos ensenan que El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial deben ser independientes unos del otros. En Cuba ESTAN LA MISMAS MANOS. Los canales son filtros, nada mas.
    En Italia por ejemplo la lucha entre estos poderes esta desgarrando el pais, mal gobernado. Pero hay donde cojer por lo meno.

    Un saludo desde Italia

  • 26. A las 01:53 PM del 28 Ene 2011, Amel Rodriguez ó:

    Muy intersante que se diga que la URSS esta controlada por una Cosa Nostra, y que Cuba podria ir por ese camino si se va muy rápido. Los que hoy son los millonarios y mafiosos en Rusia son los ex-miembros del Ministerio de Interior el Partido. ¿Será que la gente sabe que los del PCC y el MININT en Cuba también son unos mafiosos?

  • 27. A las 02:03 PM del 28 Ene 2011, Roque ó:

    No podemos descontextualizar los procesos históricos. Si la Revolución Cubana ha resistido frente al imperio más poderoso y criminal de la historia, ha sido gracias a la unidad. Desde luego, todo es doble, y cualquier obra humana tiene efectos positivos y negativos. Estos últimos los tipificas bien, Fernando, y el reto es ir a una fase superior donde se reduzcan al mínimo. Eso también es muestra de fortaleza, pero luego otros efectos negativos vendrán. Lo cierto es que así se ha configurado la vida: una cadena interminable de pruebas, errores y rectificaciones. Lo que hace Cuba es inédito, no se parece a lo que ha hecho nadie jamás, pero ahí sigue la Revolución Cubana perfeccionándose en sus limitadas circunstancias; cada vez más independiente.

  • 28. A las 03:25 PM del 28 Ene 2011, Cerro ó:

    Creo que también la falta de institucionalización corresponde con el gran temor que tienen los ministros y sus subalternos. El miedo paraliza, y se nota. Da lo mismo que estén unos meses o años, ostentando un cargo que pareciera ser al principio, como si hubieran nacido para ello, para luego botarlos a la calle, sin miramientos, como si fueran los causantes de todas las desgracias. La prensa cubana se encarga de endiosarlos en sus inicios, y cuando les llega la hora, los expulsan del Olimpo. Da lo mismo que hayan tenido comportamientos impropios, exceso de viajes, declaraciones desafortunadas o fondos públicos malversados. No volverán a ser persona, mientras pisen el suelo patrio.
    Buena parte de los defenestrados ha pasado al anonimato, con tareas casi ridículas según su preparación académica, con imposibilidad de viajes al exterior, e incluso al interior. Ejemplos, sobran.
    Lo que sí queda claro es que no son transparentes los argumentos por los cuales estas personas terminan abruptamente sus gestiones, y cada relevo tiene el sello del personalismo más radical. Ante la falta de un debate abierto y sincero, que siga el cursus honorum del funcionario cuando aún está en el cargo, el secretismo a posteriori se encarga de alimentar una ola de rumores que no le hace bien a nadie.
    Es cierto que "afuera" no hay tantos canales como en Cuba, pero en general son más efectivos y si llegado el caso, no se resuelve, uno recurre al cuarto poder: la prensa. Esto tiene que ver con las libertades individuales, y para poner un ejemplo, los 5 y sus grupos de defensa han podido quejarse a través de los medios de comunicación en EEUU.
    En Cuba, ni siquiera se conoce quien es Alain Gross o que hay aún 11 presos políticos del grupo de los 75, que se resisten al destierro, porque sería impensado que el Granma publicara "la otra cara de la moneda".
    Si no existe la menor autocrítica, menos aún se resolverán los problemas que la doble moral ha ido creando a través de estos largos años.

  • 29. A las 04:16 PM del 28 Ene 2011, Ulso Barcelo ó:

    Fernando excelente artículo, creo que el problema fundamental ha estado y está aun en la politización de todos los procesos de la vida nacional, "Con la revolución todo, fuera de la revolución nada" y la revolución es un concepto abstracto robado por un grupo que llego a ese punto tirando tiros y que como buenos cubanos impusieron su criterio a la fuerza. Qué importa que Fidel haya repetido millones de veces que el partido no gobierna o que lo diga Raúl ahora? Si para poder ser gobernador tienes que ser del partido, el ejemplo clásico son las provincias, nada ni nadie se mueve sin la aprobación del Primer Secretario del partido que es una especie de Cacique que solo responde ante el Buro Político. De qué sirve que haya Gobierno si en el gobierno todos son del partido, de que sirve que haya canales si todos van al mismo lugar y cuando algo está fuera de contexto político inmediatamente se convierte en un problema “político ideológico”.
    En el último discurso de Raúl en la Asamblea nacional este hizo varios chistes, el mejor de todos aunque un poco de humor negro fue decir que esta era una revolución de Jóvenes, hay que tener gandinga para estar sentado frente a una tribuna llena de ancianos y oír decir que la revolución es nuestra, pero nada esos son lujos que se pueden dar los gobernantes.

  • 30. A las 04:31 PM del 28 Ene 2011, Calixto ó:

    ¡Vamos a contextualizar con la historia! ¿Acaso la unidad (y los mismos mono canales) salvó a los soviéticos, o los polacos, o los checoslovacos del fracaso? ¿Acaso Taiwán va a imponer una dictadura para defenderse de la Potencia China? ¿No es “Unidad” lo que aplicaron Pinochet, Franco, Pérez Jiménez, Trujillo, Stalin, Mugabe o Hafez el Assad? ¿Por qué se “des-unen” los “enemigos”? De repente el ”arma de la des-unidad” ha mantenido al capitalismo más años que todas las revoluciones socialistas juntas, incluyendo a China y Cuba.(Muy a pesar de más de un siglo de los mismos “sabios ”augurios)
    En Túnez se cayó la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali. Siendo un país sometido y censurado, era relativamente próspero. Dicen de un perro tunecino que entraba a Argelia, un poco más libre pero más pobre,
    ¿Qué haces por acá?, decían asombrados los famélicos perros argelinos.
    "Vengo para poder ladrar", fue la lapidaria respuesta
    Ese país también era muy Unitario. Ese también tenía canales muy restringidos y por eso el perro buscaba canales extranjeros.
    ¡Excelente el #26!

  • 31. A las 06:11 PM del 28 Ene 2011, eduardo ó:

    Fernando: Buen post, pero algunas apreciaciones:
    1) Tu amigo no denuncia al carnicero con la policía por que no le da la gana. Aunque sabemos que también algunos jefes de sectores (policías del barrio) son amigos del carnicero. No entiendo eso del corte "del
    agua y la luz". Lo que es mío, si me toca, pobre de quien lo toque.

    2) Lo de Mazorra, es válida tu apreciación. Realmente se demoraron demasiado. Pero ya Raúl llamó a eliminar el secretismo y adicionalmente, la instrucción en Cuba de los procesos penales puede demorar lo que se requiera para establecer responsabilidad penal. Además de que si, quedan muchos burócratas amigos del secretismo y además de interpretar legislaciones a su manera.

    3)Que nuestro pueblo hace poco uso y conoce poco de la legislación nuestra, es verdad. Falta cultura jurídica. No por gusto hay programas de televisión y secciones de prensa dedicados a este tema. No los
    has visto o no los lees Fernando ?

    4) De que disidentes hablas ? de los que reciben dinero de EEUU vía SINA ? No son disidentes: Son mercenarios. Y te pido que con la misma crudeza que nombras las realidades negativas de Cuba Revolucionaria, también los llames a ellos por su nombre y esencia: Mercenarios.

    4) Qué pasó con la base china en Cuba que publicó la 鶹ҳ ? Por qué retiraron la nota y no presentaron una disculpa por hablar catibía ?

    Y para responderle a algunos opinantes:
    5) Adicionalmente: Ni Tunez ni Egipto se parecen a Cuba. Más bien, para empezar, son muy bien tratados por la gran prensa, y multimillonariamente respaldados por EE.UU, Francia, etc, etc,,...contrasta todo eso con Cuba. Sin embargo, no es en Cuba donde hay jóvenes tirándole piedras a la policía...Y en cuanto a Argelia, más bien noto cierta intención en la gran prensa de inflar negativamente la realidad de ese país..ya que es el principal apoyo de los Saharahuies y el principal bastión contra la mercenaria y corrupta monarquía marroquí, que viola los derechos humanos pero oh ! la gran prensa (incluida la 鶹ҳ) disfraza todo eso. A la gran prensa le encantaría que Bouteflika cayera.

    6) asi que "el gobierno no aguanta una oposición"...ja ja ja, no me hagan reir, el gobierno cubano ha aguantado 50 años de oposición armada, y ahora escudada tras los "derechos humanos"....el gobierno tiene más
    oposición de quienes mismo lo apoyan, que de los mercenarios que la 鶹ҳ y sus periodistas llaman "disidentes".

    7) Finalmente: La realidad les da en la cabeza a quienes nos adversan. 53 años y la Revolución se sigue reinventando a si misma, sin abandonar a nadie y sin perder la esencia. Lo que les molesta es que sean Fidel y Raúl los primeros en decir cuando se cometen errores y hay que enderezar. Nuestros críticos que rezuman odio por la herida, me imagino que moriran de infarto por encabronamiento.

  • 32. A las 07:13 PM del 28 Ene 2011, Jose Santarder ó:

    Gracias una vez mas por tu post Fernando. En cuanto al tema, no deseo repetir argumentos plasmados ya por otros comentaristas. Quisiera únicamente agregar que todos esos canales fueron creados en momentos cuando la tónica era diferente y los mismos trabajaban activamente impulsados desde arriba. Eran etapas de éxito, avance y espíritu triunfal. A raíz de la caída del campo socialista y la entrada del país en el Periodo Especial todos esos canales comenzaron a perder fuerza y esa perdida de fuerza venia también provocada desde arriba. Quizás era la manera de escapar a criticas o sencillamente, ante la seriedad de la situación, fue la estrategia trazada para tomar decisiones a puertas cerradas. Quizás fue ese el periodo en que nació o mas bien se desarrollo, el SECRETISMO DE ESTADO que hasta el día de hoy nos acompaña. De que canales podemos hablar, si ni congresos del PCC se han realizado en mas de una década, precisamente cuando mas necesarios han sido?

    Por ultimo quería tocar un tema que no se ajusta completamente al post de hoy, pero muy a menudo sale a jugar en casi todos y es lo referente a Rusia y su situación actual.

    Es cierto que la Rusia naciente como resultado de la desintegración de la URSS pasó un periodo muy critico durante toda la década de los 90. Pero pensemos en que no fue por gusto que se desintegró la URSS. Tampoco se puede responsabilizar a un hombre de tan gigante transformación. La desintegración de la URSS fue tarea de todos, pero en primer lugar de quienes lo precedieron. Cuando Gorbachov asumió el cargo de Primer Secretario del PCUS el estado de la economía soviética no daba mas, las deudas contraídas con Europa Occidental y EEUU eran enormes, los planes se cumplian solo en el periódico PRAVDA y el bienestar del pueblo se vivía únicamente en las inmensas demostraciones del 1ro de Mayo y el 7 de Noviembre. Se vio obligado a llevar a cabo profundas y rápidas transformaciones, las cuales dieron al traste con la Unión. Los sentimientos de carácter nacionalista tenían mucha fuerza y siempre existieron, no se crearon con la PERESTROIKA.

    En las elecciones presidenciales del año 1996, en pleno decenio critico, Yeltsin ganó con el 53,82% de los votos, mientras el líder del PC obtenía el 40,31%. Cuatro años después (2000) Putin las ganó con el 52,94% y el líder del PC recibió el 29,21% de los votos. En el 2004 nuevamente Putin ganó, esta vez con el 71,31% y el líder del PC ni se presentó a las elecciones, designando a un sustituto que logró solo el 13,69%. Durante el segundo mandato de Putin muchas fueron las muestras por parte de los diferentes órganos de gobierno encaminadas a aprobar cambios en la Constitución con el objetivo de autorizar un 3er mandato consecutivo, a lo cual Putin se opuso categoricamente. A las elecciones del 2008 se presentó Medvedev como seguidor del rumbo de Putin y ganó con el 70,28% y el PC, representado por su máximo líder solo logró el 17,72%. Sera que casi todos los ciudadanos rusos son de la mafia?

  • 33. A las 09:48 PM del 28 Ene 2011, Enmanuel ó:

    ¨Dueño del trafico de ideas !¨ , eso te quedó fantastico , absolutamente

  • 34. A las 10:45 PM del 28 Ene 2011, Cerro ó:

    La Iglesia Cubana está poniendo su granito de arena, a los fines de allanar el camino de los cambios que propugna Raúl. Es positivo, en la medida en que las cosas se hagan bien, que haya conocimiento, consenso y que realmente se quiera hacer por el bien del pueblo y no de unos pocos vinculados a los círculos de poder.

    Dice el cable de la agencia española:

    La Habana, 28 ene (EFE).- La revista de la Iglesia católica cubana Palabra Nueva considera que la generación de riqueza o la aparición de "nuevos ricos" con las reformas económicas impulsadas en la isla deben asumirse sin temor en la sociedad aunque represente un "desafío".

  • 35. A las 11:58 PM del 28 Ene 2011, Silfredo ó:

    Fernando

    He estado observando como poco a poco te vas pasando a opinar igual que la Mafia de Miami. Si sigues asi te vas a tener que ir a escribir al Miami Herald que es la prensa intransigente y odiosa de los enemigos de la Revolucion. Los caminos para denunciar las irregularidades son muchos y confiables, como la prensa cubana lo es tambien. Nadie hace mas criticas a los problemas que tenemos que los revolucionarios, pero sin negar el caracter irreversible del proceso que es la envidia de los latinoamericanos y de otros paises del mundo. Mira como estan las dictaduras en los paises arabes y como protestan en las calles y la policia los apalea. Eso no sucede en Cuba, Territorio Libre de America.

  • 36. A las 09:03 AM del 29 Ene 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Desde 1959 la revolucion cubana comenzaron las rectificaciones de errores y tendencias negativasy para lograrlo crearon los canales correspondientes;pero con el inconveniente de que la prioridad la tenian los dogmas y no las leyes.Preguntemonos:
    1-Dentro de la revolucion todo fuera de ella nada"es el titulo de alguna ley que prohibio opinar en contra?2-Cuantas campanas de este tipo se han realizado en Cuba?
    3-Porque el gobierno no canalizo esas rectificaciones por los canales correspondientes si los equivocados y los tendenciosos han formado parte de el siempre?(el pueblo no se equivoca)
    4-Ahora si vamos a construir el socialismo"fue una improvizacion o una rectificacion.(Que se construia antes?)
    5 Cuantos anios debe esperar el pueblo cubano para ver los frutos de este proceso?(5-10-20 30 50?)

  • 37. A las 10:10 AM del 29 Ene 2011, Romel H. Zell ó:

    “Por los canales correspondientes…” Este es un ejemplo de un canal NO CORRESPONDIENTE, por eso funciona. Aquí expresan sus valoraciones a favor y en contra de lo dicho por Fernando unos y otros, con matices y graduaciones. Salvo alguna notable excepción, ninguno considera a Fernando “un agente del imperialismo”, ni “un enemigo de la Patria y el Socialismo (sic)”. En el día a día cubano esto no es así porque el propio Partido y su dirección se han encargado de “encausar por los canales correspondientes” las denuncias, quejas y opiniones. Sobre todo, encausarlas “controladamente, que no hagan daño a la Revolución”, identificando principios con personajes. Existió una Comisión de Revisión y Control en el CC del Partido, cuyo presidente era miembro del Buró Político. Esa comisión corto bastantes cabezas y dio buenos palos durante años, hasta que,- al igual que en el Ministerio del Interior-, se suprimió. Se crearon los mecanismos clandestinos de “Opinión del Pueblo” donde un militante de cada núcleo debía recoger los criterios de la población sobre cualquier aspecto que juzgará importante. Resultado: el militante escribía según su personal posición y valoración. Si era valiente y honesto, lo que oía y lo que veía y lo entregaba al Sec. de su núcleo. Este, según sus condiciones, lo enviaba “al cesto redondo” o al Municipio del Partido y allí continuaba la cadena: “cesto redondo” o “nivel superior”. Al final, poco o nada llegaba por esta vía a la Dirección política y administrativa del país. Por ello han podido explotar tantos escándalos de corrupción, nepotismo, negligencia, etc., conocidos a través de los mecanismos de la Seguridad del Estado, no por los canales políticos y ciudadanos existentes e ineficientes. Si se quiere cambiar este panorama, recuerden los “más mayores” que en Revolución y durante poco tiempo en Granma existió una página que ha recibido diversos nombres: “A vuelta de correo”, Opinión del Pueblo, etc., donde sí se publicaba lo que pensaba y decía la población. Desde luego, desapareció en cuanto “piso unos cuantos callos”. Si se quiere reabrir canales y que funcionen, insisto: esa columna que investigue, publique resultados y consecuencias. Cierto o falso: a los tribunales, destituido o desmentido. Sería un primer paso hacia el deseo y la necesidad de cambios y apertura en la crítica social, estatal y económica. R. Lamento haber excedido las 200 palabras. Fernando que pode lo que entienda. R.

  • 38. A las 08:57 PM del 29 Ene 2011, Cerro ó:

    Esos canales deberían ser rejuvenecidos, simplificados y provistos de una nueva mentalidad que alcance a todo el pueblo para que realmente sirvan. “El que tiene un amigo, tiene un central” dice el proverbio, y agrego que si el amigo tiene influencias para resolver por encima del sistema, “más grande el central”.
    “Crecen”, “destacan”, “construyen”, “reconocen”, “sobrecumplen”, son palabras que estamos acostumbrados a oir y a leer en los medios de comunicación oficiales. Forma parte de la dialéctica revolucionaria y sería esperanzador que algún día cambie por otras como “liberan”, “democratizan”, “legalizan”, o “permiten”.
    A propósito, hoy leí el Granma en su versión digital, y además de la consabida expresión en la portada de Fidel referente al Partido (siempre con algún tono de crítica), correspondiente a viejos discursos, también hacen mención del burocratismo reinante en el aparato gubernamental y postulan a las FAR como única organización capaz de combatir ese mal.

    En dos párrafos de la nota, cito:

    “Para suerte de quienes habitamos en Cuba, nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias supieron encontrar su propio antídoto contra ese mal que no hemos logrado extirpar del entorno social (NR: burocratismo). Las FAR han sido pioneras en la organización, en la planificación, en el Perfeccionamiento Empresarial y en implementar pagos por los resultados reales del trabajo, prácticas económicas que vuelan a años luz de los hábitos burocráticos enquistados en muchas áreas de la economía, y que algunos siempre vieron con ojeriza para rehuir la exigencia, la responsabilidad y la obligación de cumplir.”

    Más allá de los periodistas “verde olivos” que fomentan esperanzadores mensajes como el precedente, cargados de obsecuencia hacia Raúl y sus discípulos, el gobierno debería dedicarse a promover discusiones acerca de estas cuestiones economicistas.
    He perdido la cuenta acerca de las veces que la Mesa Redonda se ha dedicado a EEUU y a Posada Carriles en los últimos tiempos, pero jamás han puesto a profesionales de la economía especializados en comunicación, como Ariel Terrero, que explica las cosas de forma entendible para todos, a armar un debate ameno y simplista, en la televisión.

  • 39. A las 01:54 AM del 30 Ene 2011, Takeda ó:

    Estimado Fernando,
    Es muy ingenuo pensar de que el cubano de a pie pueda asistir a un bufete colectivo, contratar un abogado para denunciar la prohibición por parte del gobierno de la entrada a los hoteles(no abundemos en el dinero que piden y en la corrupcion de algunos abogados de esos bufetes, que tienen que comer y mantener a su familia como el resto), de la falta de libertades civiles y la violación de la Declaración Universal de los derechos humanos o de la corrupción de los "intocables" aunque tenga pruebas. Tengo amigos abogados que hoy viven exiliados por "atrevimientos" menores. Te sugiero visites uno de esos bufetes colectivos para que "visualices" mejor el panorama, si es que puedes, claro.

  • 40. A las 05:24 AM del 30 Ene 2011, Elpidio Valdez ó:

    Estimados amigos;

    Nadie me venga con el cuento de que “Ahora si vamos a hacer el socialismo”, ya eso lo dijo Raul hace 20 años y como dice la cancion “El cuartico esta igualito. Y es que las opiniones llevadas “Por los canales correspondientes” no llegan a ninguna parte pues desde el nivel mas alto hasta el mas bajo todo se bloquea por lo que llamamos sociedad cubana de amigo de los socios que se protegen unos a otros, pues lo que si esta institucionalizado en Cuba es la barrera del nivel, de un nivel hacia arriba cuando alguien es sancionado, lo esconden un tiempo y luego se cae para arriba y ejemplos sobran y de un nivel hacia abajo al que falla lo truenan y mas nunca levanta cabeza, por eso la gente se cuida porque saben que hasta los mas altos poderes violan la constitucion y las leyes. Voy por dos ejemplos:

    Hace algunos años un grupo de cubanos que algunos llaman disidentes y otros mercenarios al servicio del imperio, el nombre no importa si son cubanos, presentaron “Por los canales correspondientes” un proyecto de cambio para ser estudiado por la Asamblea Nacional, ellos lo llamaron el Proyecto Varela, este fue presentado en tiempo y forma, duplicando el numero de firmas que marca la constitucion vigente y sin violar ninguna de las normas y leyes establecidas por nuestro propio gobierno. En nuestra constitucion dice que cualquier demanda ciudadana debe tener una respuesta en un plazo no mayor de 60 dias. Alguien ha oido que nuestra Asamblea Nacional ha nombrado alguna comision para estudiar esta demanda y darle una respuesta a estos ciudadanos, SI o NO, pero por ley hay que dar una respuesta, y si no hay respuesta es que entonces nuestra propia Asamblea Nacional viola la constitucion que ellos mismos aprobaron. Puede alguien aquí preguntarle a Alarcon porque el no ha puesto el caso en agenda. Aquí todos saben la respuesta, y este es un caso tipico de un caso presentado por los Canales Correspondientes.

    No puede ahora nadie venir a decir a la gente que hable, que diga y denuncie si siempre que alguien lo hace y apunta con el dedo a los de arriba pierde la mano, el carnet, el cargo y hasta el trabajo, algo le pasa.

    El segundo ejemplo vendra en otro comentario para que Fernando no me apriete las tuercas.

    Muchas gracias

    Elpidio Valdez

  • 41. A las 06:26 AM del 30 Ene 2011, Alberto Moral ó:

    “Todos los caminos conducen a Roma”, así decían en el Imperio Romano porque todas las provincias tenían caminos que convergían en Roma. En Cuba se puede decir que todos los canales conducen al tirano.

    Realmente en Cuba no hay canales. Impera la ley del embudo, con un colador en la entrada, y todos los orificios conducen al mismo lugar. No hay separación de poderes. El Partido, el Poder Popular, el Ministerio del Interior, los tribunales, los sindicatos, la prensa…, representan los mismos intereses, y los supuestos debates en realidad son farsas para dar apariencias de democracia.

    Todos los dirigentes de todas las instituciones de la Isla, en secreto están juramentados con el DSE, y a esa institución le obedecen en primer lugar.

    Las oficinas populares que ofertan empleos, solo contratan obreros de la construcción, obreros agrícolas, y otros puestos ajenos por completo al embudo. Los funcionarios de las instituciones y los administradores de las empresas, son designados por el jefe del DSE del nivel correspondiente, y a este le deben fidelidad absoluta.

    “Y Cuba, igual que otros países, puede lograr institucionalizarse”, pero eso es una utopía dentro de la tiranía. Jamás se ha institucionalizado ninguna tiranía absoluta. La única posibilidad

  • 42. A las 11:57 AM del 30 Ene 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Estuve esperando unos días para ver por dónde reventaba la soga tras este artículo, la apreciación al respecto del cual hace el amigo Eduardo en su comentario 31 puso puntos no sólo sobre las íes, sino que sobre todas las vocales y creo que hasta sobre consonantes.
    Veo que hay quienes quieren hacer un paralelo hoy entre Túnez, Egipto, Yemen, etc, etc y Cuba pensando que se trata de cosas iguales. Si se tratara de cosas iguales, esos mismos poderes mundiales que durante años callaron por conveniencia lo que sucedía en Túnez y Egipto y en otros lugares también, que a la sazón irán estallando, pues esos poderes hubieran atacado a dichos regímenes con el mismo énfasis empecinado, intolerante y desde luego, impotente, conque se dedicaron a atacar a Cuba. Hoy los atacan para que la gente embelezada por la sensación se olvide de que esos mismos poderes y canales mediáticos llegaron a decir por ejemplo, que Túnez era una vitrina de cómo un país podía progresar y cómo ejemplo de donde se podían hacer negocios con fiabilidad.
    Si alguien recuerda los primeros post en los que participé opinando, en una ocasión toque el tema de las miserias egipcias en derechos humanos y algún que otro señor comentarista me atacó con todo su arsenal y llegaron a decir que Egipto podía ser un ejemplo de democracia para Cuba porque tenía elecciones presidenciales periódicas. Egipto y Túnez demuestran que elegir presidente periódicamente en elecciones llamadas libres no es sinónimo de democracia, ni de respeto a los derechos humanos, pero algunos superficiales y simplistas, como los que me atacaron entonces, lo ven así y piensan que los problemas de la dignidad del pueblo cubano están a expensas de la asistencia a las urnas a la manera occidental.
    No me extiendo más, para evitar que no se me publique el comentario, pero el tema vale para toda una disertación.

  • 43. A las 12:00 PM del 30 Ene 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡Y vaya con los di$idente$ cubanos! Si ellos tuvieran tanto prestigio entre el pueblo y sus razones fueran tan nítidas como un cristal, hace tiempo que hubieran provocado en Cuba verdaderos Egiptos y Túneces, pero cuando la sopa es insípida, lo es porque no se tiene con que darle sabor y por eso nadie se la toma. Es que como dijera Gandhi: “Nunca hay que pactar con el error, aun cuando aparezca sostenido por textos sagrados”, y el pueblo cubano lo sabe.
    No sin razón alguien por ahí insinúa que los di$idente$ son como perros que van a ladrar a los canales extranjeros, porque eso es al parecer lo que son y no lo dije yo, sino alguno de sus idolatrantes, con el respeto de la fidelidad que le demuestra el verdadero perro, y no el perro metaforizado, a sus dueños.
    ¡Ah!, y precisamente lo que queremos muchos cubanos es que no aparezcan mañana millonarios criollos salidos de las filas del Partido y del MININT. Por eso dije lo que dije de Gorbachov, que lo traté de ingenuo, pero a lo mejor lo hizo todo de ex-profeso y no por ingenuidad. ¡Nadie sabe! Por cierto, él es hoy también millonario.

  • 44. A las 01:49 PM del 30 Ene 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Elpidio, veo que estás muy desinformado respecto al caso del Proyecto Varela, que yo seguí personalmente desde que entregaron las firmas hasta que recibieron respuesta. Primero te diré que fueron recibidos en el parlamento como cualquier otro ciudadano y después se les envió una comunicación en la que decía que la Asamblea discutió el tema y consideraron que no había necesidad de hacer un referéndum. Muchos otros disidentes le habían advertido a Payá que eso pasaría pero lo cierto es que en ese caso los diputados hicieron exactamente lo que prescribe la ley. La desinformación lo ha hecho a Ud poner un ejemplo equivocado. Un abrazo, Fernando.

  • 45. A las 02:18 PM del 30 Ene 2011, Antonio Gonzalez ó:

    Al menos en Cuba no hay paramilitares que te saquen del juego como narcotraficante o terrorista al estilo de
    las democracias de Mexico y Colombia. Se debe hablar de esto, de los falsos carteles en Mexico o de los que
    llaman falsos positivos, que no son mas que asesinatos selectivos bien pagados por los planes Colombia y
    Merida y suman miles.

  • 46. A las 02:55 PM del 30 Ene 2011, aurelio ó:

    Algunas apreciaciones sobre el post

    1- Fernando, yo al igual que tu amigo tampoco denuncio al carnicero, ni al bodeguero, ni al dependiente de la cafeteria, ni al que me despacha la bola de helado hueca en Coppelia. Sencillamente por una simple razón, NO SIRVE DE NADA. Quitan al carnicero, al bodegureo, ...y al otro que ponen SIGUE ROBANDO. El robo en Cuba no se resuelve denunciando, sino creando los mecanismos de control que hoy NO FUNCIONAN.
    2- Sobre lo de Mazorra, claro que es valida la apreciación de Fernando. Y no es que hayan demorado demasiado en informar a la prensa, es que NO INFORMARON ni siquiera a los familiares de las víctimas. Y de paso, SECRETISMO es un término infeliz, simplemente lo que se necesita eliminar en Cuba no es el SECRETISMO, sino la FALTA de LIBERTAD DE PRENSA
    3- Sobre el desconocimiento de las leyes, no es solo que falte cultura jurídica, es que las leyes son letra muerta mientras se gobierne por decretos, que en muchas ocasiones contradicen hasta la Constitución de la República
    4- Sobre los disidentes que mencionas al final del post, muchos usan los mismos argumentos del gobierno cubano para descalificarlos. Resulta que oponerse PACIFICAMENTE a la ideología oficial y tratar de difundir sus ideas es ser MERCENARIO. Si el gobierno cubano permitiera la libre expresión, la libertad de prensa, el pluripartidismo, en pocas palabra, si en Cuba hubiera DEMOCRACIA (que por cierto, no tiene que estar peleada con el socialismo) estas cosas fueran irrelevantes. Y de paso, Fernando si habla de las realidades positivas de la Cuba revolucionaria, quien no habla de las negativas es el Granma y el NTV.
    5- Si el gobierno cubano no teme a la oposición, entonces por qué los reprime, por qué los encarcela, por qué ni siquiera es capaz de sotener un debate público con aquellos que abogan por un socialismo desde posiciones diferentes a la oficial?. Si eso no es temerle a las ideas divergentes, POR FAVOR.
    6- El principal canal que debe funcionar es aquel que sirva para elegir democráticamente a quien nos gobierna. Y ese es el problema numero 1 de Cuba, las mismas personas llevan demasiado tiempo gobernando y no hay mecanismos para cambiarlos, esos mismos que cometen los errores después quieren arreglarlos, y entonces es cuando cometen otros errores. Es un círculo vicioso que se ha repetido ya por 53 años. Creo que es hora ya que dejen a otros cometer sus errores.

  • 47. A las 03:03 PM del 30 Ene 2011, Cerro ó:

    El caso de los países árabes, que han entrado en colapso al unísono, tiene muchas aristas diferentes al caso cubano. En primer lugar, la religión tiene mayor gravitación. En segundo lugar, es zona de pozos de petróleo, y sabemos que EEUU acecha y se inmiscuye en todo lo que tenga que ver con el oro negro.
    Pero sí creo que hay un denominador común entre el pueblo árabe y el cubano, referente al hastío. Muchos años de gobierno unipersonal provocan este tipo de reacciones cargadas de disgusto acumulado, sobre todo en la juventud, que casi desconoce a sus dirigentes por lo que hacen en la actualidad, pero el sistema educativo los trata como si fueran figuras históricas intachables: los convierte en próceres cuando aún son de carne y hueso, como si los recuerdos supuestamente gloriosos debieran ser honrados con cargos a perpetuidad.
    Hoy en día, se puede ver por la televisión las calles de El Cairo, abarrotadas de jóvenes, que quieren la destitución de Mubarak, con un ejército y una policía que están absolutamente imposibilitadas de actuar, a riesgo de convertir la revuelta en una masacre.
    "El pueblo quiere la caída del régimen", dicen los egipcios, sin importarle quien vendrá detrás del hombre que manejó a su antojo (con el absoluto consentimiento de EEUU) un país que tanto significa para la historia de la humanidad.

  • 48. A las 04:10 PM del 30 Ene 2011, Alain L ó:

    Son muchos Fernando (la mayoria de los cubanos y el mundo) que ya no creemos mas los cuentos y los titulares en el Granma,es imposible creer en un modelo caprichoso y que siembra odio y peleas,no ya no mas ser "ciego" ,"sordo" y "mudo",es la hora de sacar a Cuba de la oscuridad,es penoso y lastimoso que algunos se escudan del regimen de los Castros a sabiendas que estan socabando con la vida del pueblo con promesas y mas promesas que pasan las decadas y todo se empeora pero como circulo vicioso los canales "creados" por el gobierno cubano son de una sola via y solo se filtra lo que a "ellos" les convienen,como es posible que a los presidentes elegidos en Democracia le exigen tempranamente por sus promesas en campana y si no cumplen entonces pagan en las proximas elecciones pero en Cuba no sucede esto ya que los Castros nadie los cuestionan,nadie les pregunta de frente por los problemas creados por ellos mismos y que le piden otra vez mas "sacrificio" la pueblo cuando ellos viven a todo dar sin limitaciones y eso no se puede ocultar,esos canales son perder el tiempo es dar mas tiempo a la dictadura,se necesita que todos los poderes del gobierno ,llamemos a la asamblea,a los juristas,a la policia,al ejercito , a la iglesia y mas religiones que tengan validez y no sea la "desicion" de los Castros lo que valga,ahi estan los resultados,un mal manejo de Cuba,Fidel desafio a los EUA ya que recibia miles de millones de dolares por la URSS y ahora por Chavez y donde esta todo eso?, en guerrillas,en "internacionalismo" y mas cuentos,no tengo FE en esos canales viniendo de los Castros,cuando Cuba sea DEMOCRATICA entonces si se tomara en serio los canales del gobierno electo por el pueblo y para el pueblo,lo que traten de "justificar" lo que se esta "rectificando" en estos dias por Raul de lo que hizo Fidel por suerte son solo mas rollo que pelicula.

  • 49. A las 08:33 PM del 30 Ene 2011, Alberto Moral ó:

    Hoy el Granma publica un comentario relacionado con esto de los canales, se titula: “Burocratismo, de regla a excepción”, escrito por Félix López. Dos párrafos:

    “Y están los que disfrutan sus ocho horas diarias de verdugos, haciéndole la vida infeliz y amargando a todo aquel que intente remontar el Gólgota de las licencias, los permisos, los autorizos, y toda clase de trámites y papeles que permiten la existencia de una plaga parasitaria en el seno de la administración pública. (…)

    "Hay que seguir descubriendo a esos pesimistas u oportunistas a los que solo les importa de qué lado se vive mejor; e irlos sustituyendo por hombres preparados y con el deseo de hacer las cosas bien. Esos que pululan en cualquier colectivo humano, solo hay que buscarlos y darles la oportunidad. Claro, para ello hay que desterrar también de nuestras mentes la práctica de la canonización del cuadro: ese que, haga lo que haga, siempre será cuadro".

    Esa es la solución, pero hay que empezar por defenestrar a los Castro. A ellos solo les importa el poder, y son los únicos canonizados en Cuba: hagan lo que hagan, hay que aplaudirlos. Ese mismo comentario de Félix López es un ejemplo.

  • 50. A las 09:20 PM del 30 Ene 2011, Cerro ó:

    La limitación de los canales de los que habla Fernando fomenta el secretismo, o por lo menos, se retroalimenta, conjuntamente con la falta de libertad de expresión y de prensa. A su vez, todo esto hace proliferar las listas negras, es decir al margen de la legalidad, que impiden al ciudadano supuestamente culpable, lo mismo ocupar determinados puestos de trabajo, como salir del país. Son listas de contenido político y en todo esto hay aprovechadores de la situación, aves carroñeras, cuando que en otros países la persona pudiera concurrir a la Justicia para conocer su situación real.
    Pero en Cuba, la falta de una Justicia funcional y despolitizada, especialmente cuando el individuo es maltratado por el Estado – Gobierno, es un hecho indiscutible. Todo se tiñe de color partidocrático, cuando se trata de minimizar los abusos de poder.
    Supongo que en algún momento, los canales de comunicación se democratizarán porque Cuba está en una situación tan delicada que la falta de institucionalización es contraproducente para afrontar los múltiples problemas que afloran todos los días.
    Por ejemplo, cómo afrontaría el país una supuesta enfermedad prolongada de Raúl? Asumiría Fidel nuevamente, con 84 años a cuestas o Machado Ventura, también octogenario, fatigoso partidario del statu quo? Estos cambios que se perfilan, seguirían su curso? Las FAR estarían de acuerdo en perder el control del poder, luego de posicionarse por encima del PCC?

  • 51. A las 11:17 PM del 30 Ene 2011, maikel ó:

    Realmente no se puede estar de acuerdo con quien dice que eso se debe hacer poco a poco,.......El problema es que esto no es de hace uno o dos años, es desde hace décadas. Tiene que haber una separación sobre todo del poder jurídico, donde se pueda cuestionar el mal funcionamiento de las cosas y los atropellos ante un tribunal directamente y que se juzgue a los implicados así sean instituciones estatales. Yo creo que Cuba tiene que avanzar y cambiar cosas que no funcionan, como el mismo Comandante Fidel Castro dijo en su concepto de Revolución. "...cambiar todo lo que deba ser cambiado..." pero cambiarlo de verdad, duélale a quien le duela. Muchas cosas están estancada hace décadas porque a un grupúsculo de poder les interesa que sea así. No es cosa del sistema, son los hombres los que acaban con el sistema, por eso el sistema no puede tener intocables, porque esa es la forma de que no cambie y los sistemas tienden al cambio y a la evolción, sino perecen.

  • 52. A las 08:23 AM del 31 Ene 2011, Juancho ó:

    Granma ataca al burocratismo sin admitir que ellos son burócratas también, parte de ese sistema donde todo tiene implicaciones ideológicas y están atadas a las decisiones de una cadena que se origina en la cima del poder, estructuradas dentro de unos patrones establecidos por la burocracia política donde práticamente todo es un delito. Los borócratas del Granma controlan las opiniones, los editoriales y todo lo que aparece en sus páginas. Sin una liberación del sistema y sin una reforma del aparato jurídico no desaparecerá nunca el burocratismo.

  • 53. A las 03:25 PM del 31 Ene 2011, Elpidio Valdez ó:

    Hola Fernando;

    Gracias por la aclaracion del Proyecto Varela, tu estas mas cerca de las cosas, yo solo tengo como fuente de informacion el Granma, y sus copias en Trabajadores y Juventud Rebelde. No recuerdo haber visto la respuesta a los seguidores del susodicho proyecto en ninguna de nuestras fuentes, como decimos los cubanos y si fue publicada entonces me pase con ficha. De todas maneras aunque el ejemplo no fue adecuado creo que mis planteamientos son validos el que denuncia y apunta a los de arriba pierde la mano, el carnet y hasta el trabajo. Tengo ejemplos cercanos.

    Saludos

    Elpidio Valdez

  • 54. A las 04:37 PM del 31 Ene 2011, Edgardo Velasco ó:

    Por "canales" se refiere a "la via, medio, interposición" a través de la cual, la gente, los ciudadanos cubanos, "pueden" expresarse libremente, aportando ideas en cuanto a proyectos, dudas, criticas constructivas, ingenio e inteligencia para resolver problemas dentro de la sociedad cubana. Las vías pueden ser amplias o de un sólo carril, asi como existen autopistas de 3, 4, 5 carriles de lado y lado, también, la gente debe entender lo que puede y no puede decir, hacer, por el bien del conglomerado. Las autoridades de izquierda, centro o derecha asumen posiciones, a veces, autoritarias e intolerantes, otras veces, posiciones permisivas y tolerantes; pueden respetar o no respetar derechos y libertades.

  • 55. A las 06:01 PM del 31 Ene 2011, Aconcagua ó:

    La propuesta del proyecto "Varela" fue sometida a votacion y el pueblo cubano en forma abrumadora la rechazo por que se dieron cuenta que ese proyecto era simplemente una introduccion al "CAPITALISMO SALVAJE" como lo denomino el Papa juan 12 en su visita a Cuba
    El Proyecto Varela fue una creacion del Dept. de Estado de U.S.A.. Se lo envio a el agente de la C.I.A.Montaner quien radica en Espana y este, a su vez, se lo envio a Osvaldo radicado en Cuba junto con una misiva dandole instrucciones.
    Lean la misiva a continuacion
    ; “Mi querido Osvaldo, un amigo a quien conoces tiene la bondad de hacerte llegar 30 000 pesetas” -no existía todavía el euro como moneda de curso obligatorio, me imagino. “Muy pronto te llamarán unos amigos españoles de alto nivel para hablar del Proyecto Varela. Sugerí cinco nombres para fundar esa nueva idea: Payá, Alfonso, Arcos, Raúl Rivero y Tania Quintero.”

    Las firmas que acompanaban al Proyecto Varela"no estaban avaladas por un notario como decia la ley. Paya no puede dar la disculpa de que desconocia esa clausula pues, un abogado de un grupo opositor al gobierno,(René Gómez Manzano, Corriente Agramontista de Abogados Independientes de Cuba) -le informo acerca de la ley.
    Paya no pudo cumplir con ese detalle por que la mayoria de la 11 mil firmas, que acompanaban la peticion, fueron recogidas en el extranjero, por lo tanto,ilegales e imposible de ser notarizadas como lo decia la ley.Aconcagua

  • 56. A las 06:43 PM del 31 Ene 2011, Carlos ó:

    Esos canales son de aguas oscuras y turbulentas,quien cae en ellos puede que salga con vida,pero podria perder la voz porque te cansaras de hablar y no te escucharan,buscaras quien te escuche al no encotrar nadie ira a una embajada a desahogarte despues te acusaran de traidor y los mas triste en que te quiten la cubania y te acusen de mercenario

  • 57. A las 07:25 PM del 31 Ene 2011, Domador de Leones ó:

    Fueron 27 mil firmas en total las que se recogieron para el Proyecto Varela (11 milo primero y más tarde se entregaron el resto). Yo fui uno de los que firmó y recuerdo bien que había que poner nombre completo y apellidos, firma y número de Carnet de Identidad, por lo tando sería ilógico requerir de carta notarial para evitar sobredimensión, ya ese número (el de CI) puede ser fácilmente verificable por la oficina de Carnet del MININT.

    Más tarde se lanzó el proyecto de respuesta al que se refiere Aconcagua, para el cual había que poner exactamente los mismos datos (Nombre, firma y CI) y no se pidió carta notarial ni nada por el estilo, ese si se aprobó sin ningún problema. Yo lo firmé también, aunque suene carente de sentido les aseguro que casi todos los que firmaron el primero, lo hicieron con el segundo también, simplemente para evitar señalarme en el barrio, aunque más tarde no pude evitar que me lo "sacaran" en el trabajo. Saludos.

  • 58. A las 07:34 PM del 31 Ene 2011, Domador de Leones ó:

    Me gustaría saber de que forma "el pueblo" se "dió cuenta" que ese proyecto era simplemente una introduccion al "CAPITALISMO SALVAJE", si el proyecto practicamente ni se mencionó por los medios. Estoy interesado en conocer cuantos actualmente en Cuba saben lo que es en realidad el Proyecto Varela (salvo los 27 mil que lo firmaron). Me temo que es imposible que "el pueblo" emita su juicio sobre algo que en realidad no conoce. Recuerdo muy bien que las palabras del ahora destituído Pérez Roque cuando le preguntaron sobre el Proyecto fueron exactamante las que veo escritas en el comentario 55, casi hasta con los mismos signos de puntuación. Nada de detalles por supuesto, nada de "que es" y "para que sirve", solo "es un engendro del imperialismo". Esa es nuestra legalidad.

  • 59. A las 07:43 PM del 31 Ene 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Aconcagua, creo que tus fuentes de información no son muy confiables. Un dirigente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento cubano) me confirmó que el proyecto se estudió en comisión, que se estimó rechazarlo y que se le comunicó oficialmente a Osvaldo Payá, promotor de la propuesta. Si se siguió todo el procedimiento es porque las firmas eran válidas, ese es el primer escalón antes de pasar al análisis en comisión. Un abrazo, Fernando.

  • 60. A las 02:03 PM del 01 Feb 2011, Digo ó:

    Lamento que en este artículo Fernando "se fue con la de trapo". Supongo que sabe lo que eso significa, y si no lo sabe cualquiera en Cuba se lo explica. Pero "se fue con la de trapo" doblemente.

    En primer lugar: ¿En qué país, en qué sociedad, no ocurren trabazones en los canales? ¿En qué país, en qué sociedad, las quejas, sugerencias, denuncias, protestas, etc. que se elevan por una persona están libres de que lleguen a alguien que las paralice, y de ahí en adelante se acabó todo? ¿En qué país, en qué sociedad, las quejas, sugerencias, denuncias, protestas, etc. que se elevan por alguna persona están libres de que lleguen a alguien que tome algún tipo de represalia?
    No hay que dejarse engañar, son seres humanos los que en todos los países y en todas las sociedades atienden quejas, sugerencias, denuncias, protestas, etc., y en unos más y en otros menos se dan esos fenómenos. Y seguro que Cuba no es el peor. En más de una ocasión vi en Cuba denuncias que llegaban a Municipios del PCC y que enseguida se creaba una comisión para investigar, y en más de un caso vi a funcionarios de empresas separados de sus cargos y hasta llevados a juicio.

    En segundo lugar parece que no escogió un buen momento, cuando la 鶹ҳ anunció que va a despedir a más de la cuarta parte de su Servicio Mundial, más de 600 trabajadores. Ojalá que Fernando no se vea afectado. Pregunto: ¿Ya el sindicato de trabajadores de la 鶹ҳ, si es que existe, tramitó "por algún canal" su rechazo a la medida? ¿Si Fernando resulta afectado tendrá forma de reclamar "por algún canal"? ¿Qué probabilidad hay de que el reclamo sea atendido y el despido de trabajadores quede sin efecto?

    Realmente me gustaría saber si Fernando tiene respuesta para esas interrogantes.

  • 61. A las 03:07 PM del 01 Feb 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.
    Hablando del uso de canales,ni el gobierno los sigue.
    Ayer lei el "Granma"y la unica noticia negativa que encontre hablaba de los aperos agricolas de traccion animal que no llegan al campo por "escollos" que le impiden acceder a su destino;pero es que esos escollos no tienen nombre y apellidos?
    Que canales se van a seguir para iniciar el cambio de mentalidad?

  • 62. A las 03:32 PM del 01 Feb 2011, LIBORIO LX ó:

    Saludos nuevamente Fernando.
    Tengo en mis manos un ejempla del Libro "la Edad de Oro"procesado en la Empresa Grafica de Villa Clara en el mes de Abril del 2004 con una edicion de 230 000 ejmplares,segun consta en la ultima pagina;en la primera hoja despues de la portada aparece impresa la firma de Fidel por lo que concluyo que no es una edicion del Imperio.
    En la pagina 10 aparece un concepto de "libertad" que a veces algunos olvidan:"...Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado,y a pensar y a hablar sin hipocresia...Un hombre que oculta lo que piensa ,o no se atreve a decir lo que piensa no es un hombre honrado."
    Considero que seria una base solida en el uso de los canales correspondientes.
    Gracias Fernando.

  • 63. A las 05:33 PM del 01 Feb 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Perdón, pero por qué no se pueden hacer las cosas poco a poco. ¿Para qué la prisa? ¿Para que los que saben sacarle tajadas a los desconciertos vean su oportunidad de echarlo a perder todo y salirse con las suyas que no les han salido hasta ahora? Yo creo que cuando se emprende algo tan importante como reformar una nación, un país, se debe tener cordura y paciencia y no hacer nada improvisado, y eso es lo que intenta la dirección del estado cubano: ¡no improvisar ante circunstancias tan delicadas! Y los enemigos de Cuba quisieran que se improvise para “entrarle al asunto” por allí mismo, por donde nunca han podido entrarle. Por suerte no les van a dar el gusto y la mesura va a regir todo lo que se haga por el país. Hay muchos que desean un baño de sangre o cosas por el estilo y hasta donde mis convicciones me llegan, creo que se quedarán con el deseo.
    Me imagino a los “sesudos” de las “revoluciones de terciopelo”, que a la larga terminan en revoluciones de ortiga para los más desposeídos, tratando de ver como originan en Cuba algo como lo que ocurre en Oriente Medio, pero su meollo no les da para arrastrar al pueblo cubano a cosas semejantes, simplemente porque no se trata de cosas semejantes.
    Hay algunos cuyas ambiciones pueden ser tales, que por verlas prosperar hasta un baño de sangre les parecería útil para sus propósitos. ¿O no?

  • 64. A las 05:49 PM del 01 Feb 2011, Digo ó:

    La falta de canales que hagan justicia con esta demanda no merece un espacio de discusión en 鶹ҳ Mundo:
    España - La Fiscalía General del Estado se negó a investigar sobre la apropiación de niños durante la dictadura franquista (1939-1975) y los primeros años del regreso de la democracia a España, y rechazó así la denuncia presentada por una asociación que estima en 30.000 los casos de menores de edad robados en España.

  • 65. A las 06:46 PM del 01 Feb 2011, Armando ó:

    Para los que dicen de hacer las cosas poco a poco, que no hay prisa, parece que está pidiendo otros 52 años.

  • 66. A las 08:07 PM del 01 Feb 2011, Amel Rodriguez ó:

    No sería extraño que el pueblo cubano votara masivamente por o en contra de algo de desconoce. Poco después del Proyecto Varela el pueblo votó masivamente por cambiar la constitución para "eternizar" el socialismo en Cuba, una monstruosidad constitucional a la cual nadie le dio un segundo de razonamiento. Ahora mismo están discutiendo, con mucho ardor según según la prensa de la dictadura, los famosos lineamientos, aunque ya salieron publicados en la Gaceta Oficial o sea, son ley y no hay nada que discutir. Ese es el estilo de la participación del pueblo en Cuba.

  • 67. A las 11:02 PM del 01 Feb 2011, Alain L ó:

    Fernando es imposible no participar en este blog cuando se tratan temas cubanos(aunque algunos en su desesperacion no se atreven a enfrentarlos y se dedican a señalar a otros como "valentia" de comunistas),pero ya eso no importa como cubano me enfocare en Cuba y solo en Cuba que lo que usted Fernando tiene a los medios de "informacion" cubanos en zozobra y a la defensiva asi como a los "cubanos" del exterior que viven del cuento en contra de los Castros(que son solo algunos a diferencia de dentro de la isla).Los canales establecidos por los veteranos en el poder son como los canales para que corriera el agua para los regadios en los campos donde estaban las escuelas al "campo" o las becas,recuerdo que los que nos guiaba ni sabia nada del campo,los machetes para desyerbar los canales ni servian y apenas cortaban pero nadie le importaba aquello y ya en la actualidad estan abandonados muchos de ellos,la comparacion es valida para los canales que usted hace referencia,Fernando y a todos que se creian en las palabras poeticas de Fidel y ahora de su hermano Raul(hojala no exista otro en la dinastia de los Castros),que Dios nos protega de esa posibilidad!!!, no hay nada pero nada que ellos lo utilicen para sus beneficios.

  • 68. A las 11:10 PM del 01 Feb 2011, Rebeca ó:

    Los canales en Cuba solo son para reportar a la policía de las opiniones peligrosas que puede hacer la ciudadanía.

    En Cuba todo es diferente, al revés del resto del mundo. Vemos, por ejemplo, que en esta 鶹ҳ las noticias sobre Tunez y ahora sobre Egipto son constante, pero la prensa cubana ni las menciona. Si la información es censurada de forma tan descarada, ¿cómo se puede hablar de canales con transparencia para informar casos menores y esperar que sean atendidos convenientemente?

    Diganme, ¿cuántas reflexiones le ha dedidado el Comandante a las manifestaciones que se han estado produciendo durante semanas en muchos paises africanos donde hay dictadores vitalicios como él? Ni una.

    Sin transparencia no esperen nada de los canales. Y eso el pueblo lo sabe y calla.

  • 69. A las 01:05 AM del 02 Feb 2011, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimada Rebeca yo no sé quién te ha dicho que en Cuba los medios de prensa no hablan de los problemas en Túnez y Egipto pero quien haya sido que te ha engañado. En este mismo momento hay una Mesa Redonda totalmente dedicada al tema. Un abrazo, Fernando.

  • 70. A las 02:08 AM del 02 Feb 2011, Aconcagua ó:

    RECORDATORIO.
    Es bastante raro que las mismas personas que recuerdan los discursos de Fidel pronunciados en las decadas 50-60 no recuerden que el Ex Presidente Jimmi Carter fue a Cuba con el proposito de informar al pueblo cubano sobre el proyecto creado por el Dept. De Estado de su pais al que lo titularon "PROYECTO VARELA"
    El gobierno cubanano le dio todas las facilidades para que lo haga por lo que puso a su dispocion todas las emisoras de T.V. y las radios y en cadena nacional Carter explico hasta el minimo detalle los objetivos del proyecto de marras.
    El pueblo cubano, pueblo educado. rechazo los cantos de sirena y en una demostracion de repudio voto, abrumadoramente, contra este proyecto. Aconcagua

  • 71. A las 02:59 AM del 02 Feb 2011, Jesus ó:

    Hoy estarán discutiendo las situacion de Tunez y Egipto en la Mesa Redonda, despues que el "comandante" le dedico hace dos dias una reflexion, pero antes de esto ni siquiera en el Granma Internacional en linea habia una sola referencia.
    Por tanto, lo que hoy es falso hace dos dias era cierto.

  • 72. A las 04:55 AM del 02 Feb 2011, Calixto ó:

    Eso de comparar canales cubanos con canales de otros países es un asunto de diccionario, pero no de la realidad. En Cuba todos los canales mueren en un Solo Punto, EL GOBIERNO, es decir, HAY UN SOLO CANAL, mientras que en otros países hay millones de canales. Si una empresa despide persona, es un canal de comunicación entre dueño empleador y el empleado, si un individuo quiere mudarse, es un canal entre comprador y vendedor de la casa, si un individuo quiere salir del país, es un canal entre él y el país de destino, si un deportista quiere jugar en un equipo, es un canal entre deportista y los dueños del equipo, si quieres imprimir un libro, es un canal entre el escritor y la editorial, si quieres cantar, entre el cantante y la emisora de radio, o dueño del teatro, o disquera. SI quieres tener una antena satelital, no tienes un canal con el Gobierno.
    En otros países se pueden tupir millones de canales que otros millones quedan abiertos. En Cuba se tupe, y se tupió TODO EL CANAL. Ese canal se tupe en la dirección del gobierno. Del Gobierno al pueblo es un CANAL INFINITO E INTUPIBLE.

  • 73. A las 04:55 AM del 02 Feb 2011, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¿Hay alguien que pueda reparar su casa en un día? Nadie tiene ni recursos, ni manera y por eso a veces tiene que convivir con las goteras hasta que poco a poco va resolviendo los desperfectos. Si eso es con una casa, entonces, cómo será con un país. No es que se pidan 52 años más, aunque si a la postre son para el bien de los cubanos todos, y no de unos pocos que quieren retroceder a antaño, pues bienvenidos otros 52. ¡Ahí radican las cosas que nos difieren, amigos discrepantes!

  • 74. A las 05:04 AM del 02 Feb 2011, manuel ó:

    Fidel declaró que Túnez fue un fracaso de su política neoliberal, lo que no es cierto. Espero Fernando me aclare mi duda ¿está la TV cubana diciendo que Túnez y Egipto fue el resultado del malestar del pueblo con Presidentes sempiternos, sin elecciones libres, con férrea censura?

  • 75. A las 11:14 AM del 02 Feb 2011, Digo ó:

    QUE COMICO, AHORA ALGUNOS EN EL BLOG DICEN QUE LO QUE PASA EN TUNEZ, EGIPTO, YEMEN Y OTROS PAISES ARABES ES LO QUE VA A PASAR EN CUBA, PERO NO MENCIONAN QUE LOS GOBIERNOS DE ESOS PAISES ERAN Y SON ALIADOS INCONDICIONALES DE ESTADOS UNIDOS, CUMPLEN SUS ORDENES, EGIPTO EL PAIS DE LA ZONA QUE MÁS ARMAS RECIBE DE EST. UNIDOS DESPUES DE ISRAEL, HASTA HACE SOLO UNOS DIAS ESOS PAISES ERAN EJEMPLO DE DEMOCRACIA, DE PROGRESO, DE LIBERTAD, A ELLOS NO LOS CRITICABA ESTADOS UNIDOS NI NINGUNA DE LAS LLAMADAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES, NO MENCIONABAN QUE SUS GOBERNANTES HACIA DECENAS DE AÑOS ESTAN EN EL PODER, EN ELLOS NO HABIA MISERIA, NI HAMBRE, NI MASAS OPRIMIDAS, Y AHORA ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS ESTAN ASUSTADOS DE QUE EN ESOS PAISES EL PUEBLO TOME EL PODER Y HAYA GOBIERNOS OPUESTOS AL IMPERIO, HACE MAS DE 50 AÑOS ESTADOS UNIDOS ESTA CLAMANDO PARA QUE EN CUBA HAYA UNA REVUELTA SIMILAR PARA APODERARSE DE NUEVO DE CUBA, Y NO LO HAN LOGRADO NI LO LOGRARAN, NO ACABAN DE COMPRENDER LAS DIFERENCIAS ENTRE CUBA Y ESOS PAISES, EN PRIMER LUGAR QUE CUBA NO ES ALIADA NI CUMPLE ORDENES DE ESTADOS UNIDOS.

  • 76. A las 02:05 PM del 02 Feb 2011, Armando A ó:

    Irse con la de trapo es echarle la culpa a Estados Unidos de las dictaduras, con ese paso le echamos la culpa a estados unidos de que argentina no jugo bien la copa de futbol. Las revueltas anti gubernamentales son contra gobiernos vitalicios o amañados, puede pasar contra Mugabe, en Tianmen contra el gobierno chino o en Praga contra el socialismo o en iran contra el status quo. A todos esos países los une un factor común y no es exactamente ser amigos de estados unidos. Como dicen, cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo. No hay dictadura que dure 100 años ni pueblo que las aguante. A Fernando le deseo que conserve su empleo, 鶹ҳ se reestructura dentro de una crisis global de los medios. Vale la pena recalcar que los desempleados cubanos no pueden ni salir a la calle a protestar al menos que Raul les haya abierto ese canal de expresión y me hagan la aclaración, seria el dia mas feliz del año.

  • 77. A las 03:53 PM del 02 Feb 2011, Rolando ó:

    Fernando Ravsberg núm. 69. Valen las aclaraciones que hace Fernando, pero seguro sabe que los que dicen esas mentiras no las dicen por estar engañados. Alguien dijo que esos fabrican una tonelada de mentira a partir de un gramo de verdad, pero ni siquiera eso, lo que hacen es aumentar un gramo de mentira hasta llevarlo a diez toneladas, también de mentira.

  • 78. A las 05:59 PM del 02 Feb 2011, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Los canales dicen llevan siempre a Roma.

    Por ejemplo, Estados uNIDOS pidiéndole a los egipcios que dejen tranquilo a su democrático gobierno de derecha presidido por hOSNI Mubarak (ahora también de apellido Obama).

    Las cuentas regresivas y las comparaciones no les salen bien a los compañeros y admiradores del futuro premio nobel, que tampoco cree en los canales.

    pOr Cierto, entre los canales para salir del país también deben incluir los canales tupídos de la SINA y de la embajada de México, que alientan las salidas ilegales.

    Saludos y hasta el próximo post.

  • 79. A las 06:48 PM del 02 Feb 2011, Jesus ó:

    Mubarak, en un gesto muy propio de los que no quieren dejar el poder quita ministros que cumplian sus ordenes, pero quiere que le den tiempo para el arreglar lo que no arreglo en 30 años, que, despues de todo, "30 años no es nada"; y algunos por aqui nos dicen que al regimen de los castro hay que darle tiempo para hacer las cosas "poco a poco", que despues de todo "cincuenta años no es nada".
    En cuanto a los que no ven similitudes entre Cuba y Egipto, pues Cuba no recibe ayuda del gobierno norteamericano, pasan por alto mucha, pero muchas semejanzas, hoy para que hayan mas similitudes hasta ha salido a las calles "el pueblo enardecido" a enfrentar a los que piden democracia.
    La similitud entre las tiranias, sean de izquierda o derecha, hay que buscarlas dentro de ellas, y aqui sun dudas son muchas, aunque algunos no quieran verlas.

  • 80. A las 09:58 PM del 02 Feb 2011, Rosana Huerta ó:

    Curiosamente los cuadros más altos nunca son destituidos en Cuba por corrupción, sino por incompetencia. Esto demuestra que los canales para tales denuncias siempre serán inoperantes y hasta perjudiciales para los que la practican. Ahí tienen el caso de Esteban Morales, destituido del PPC pòr hablar de corrupción. Por tanto, sería injenuo preguntar si existe algún canal para criticar el trabajo directivo de los hermanos Castro. Parece que estos dirigentes socialistas pertenecen al mundo del Olimpo y han dejado de ser seres de carne y hueso.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.