Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

Archivo Diciembre 2011

La justicia no debe ser ciega

Fernando Ravsberg | 11:24, Jueves, 29 Diciembre 2011

Reclusos en una prisión cubana durante un acto cultural. (Foto: Raquel Pérez)

Reclusos en una prisión cubana durante un acto cultural. (Foto: Raquel Pérez)

Apenas se supo la noticia del indulto de 2900 presos un amigo revolucionario me advirtió que "la calle se va a poner mala" y la disidencia lamentó que "la decisión del gobierno de Cuba haya sido tan limitada". La controversia despertó mi interés y salí a buscar a los excarcelados.

Haber conversado un rato con 3 de ellos no me da ningún parámetro estadístico pero es suficiente para hacerme pensar que no necesariamente todos estos hombres y mujeres saldrán a la calle a repetir los delitos que realizaron en el pasado.

Me sirvió también para preguntarme hasta qué punto es justo mantener encerrado a un hombre de 36 años, casado y convertido en la prisión en Técnico "A" en electricidad de montajes, por un delito que cometió cuando era un adolecente de 17 años.

Seguramente algunos de los indultados no podrán reinsertarse en la sociedad y volverán a delinquir pero eso no puede servir como argumento para que se les niegue a todos los demás la posibilidad de tener una segunda oportunidad.

Es que las prisiones no deberían servir como castigo sino como lugar de reclusión para aquellos que son incapaces de vivir en sociedad sin hacer daño al resto. Bajo ese criterio no se justifica mantenerlos tras las rejas cuando ya no representan un peligro.

Lea el resto de esta entrada

¿Vocero o voz-cero?

Fernando Ravsberg | 09:43, Jueves, 22 Diciembre 2011

Rueda de prensa (Foto: Raquel Pérez)

Rueda de prensa (Foto: Raquel Pérez)

"No me interesan mucho las cifras", es una frase aceptable en boca de un poeta o de un pintor pero cuando la dice un funcionario ligado al comercio exterior en medio de una conferencia de prensa, el asunto se torna preocupante.

Pero este político cubano no sólo se niega a hablar de números, tampoco menciona el nombre de los países a los que Cuba exporta servicios y nos recomienda buscar la información en el noticiero de la TV y en la Oficina de Estadísticas.

Nos dice que "en el 2010 mejoramos respecto al 2009, pero al hablar de mejoramiento nosotros queremos mejorar más y más y mucho más porque a veces los valores están mejores pero hay que crecer en valores y en cantidades porque las cantidades mejoran los valores".

Lea el resto de esta entrada

Ciudadanía y poder

Fernando Ravsberg | 11:03, Jueves, 15 Diciembre 2011

Plaza (foto Raquel Pérez)

"Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana", José Artigas


Leyendo un análisis científico sobre los órganos de poder en Cuba me vino a la cabeza una frase de Tomás Gutiérrez Alea, "Titón", quien, desde su óptica de cineasta, definía al socialismo como un buen guión con una pésima puesta en escena.

Pero no voy a hablar de las ideas del director de "Fresa y chocolate" sino del licenciado en Derecho Julio Cesar Guanche, autor de innumerables ensayos e investigaciones y asesor de Alfredo Guevara, Presidente del Festival de Cine de La Habana.

Evidentemente el investigador es una voz de izquierda pero logra desarrollar una gran objetividad crítica en su estudio sobre "La participación ciudadana en el Estado cubano", donde analiza el proyecto original y su posterior aplicación práctica.

Lea el resto de esta entrada

Los 5 elementos

Fernando Ravsberg | 10:42, Jueves, 8 Diciembre 2011

Gladys Bejerano, Contralora General de la República de Cuba. (Foto: Raquel Pérez)

Gladys Bejerano, Contralora General de la República de Cuba. (Foto: Raquel Pérez)

El Presidente Raúl Castro acaba de elogiar el trabajo de la Contraloría General de la República en su lucha contra la corrupción y no es para menos, siempre existieron estafas pero nunca se habían "destapado" tantas como en los últimos años.

Decenas de directivos, dirigentes y empresarios (nacionales y extranjeros) han ido a parar a la cárcel. El efecto más evidente de esta política es una contracción del mercado negro que perdió a algunos de sus más destacados proveedores.

Y aprietan aún más la tuerca al cuestionar la supuesta ineficiencia de la burocracia. Castro hizo responsable a cada dirigente de lo que ocurre en su sector, "quien no pueda hacerlo que lo diga porque no vamos a permitir que se cometan una y otra vez los mismos errores", les dijo.

Sin embargo, a pesar de la presión legal, los ladrones no pueden parar. "Sé que me esperan años de prisión pero si ahora me salgo no podría tapar los negocios que ya he hecho y además el nivel de vida de mi familia se vendría abajo", comentó uno de ellos.
Entre los mecanismos preferidos de Cuba para evitar la corrupción está la centralización, pero una dosis exagerada de esa medicina lleva a la paralización de la actividad económica, tal y como ocurrió con la extinta cuenta única de divisas.

Lea el resto de esta entrada

Migraciones

Fernando Ravsberg | 12:29, Jueves, 1 Diciembre 2011

Cubanos subiendo a un tren. (Foto: Raquel Pérez)

Cubanos subiendo a un tren. (Foto: Raquel Pérez)

La reforma del decreto que limitaba la migración desde las provincias hacia la capital parece un paso en la dirección correcta aunque aún no termina de responder al espíritu de la Constitución que da derecho a los cubanos a domiciliarse donde lo estimen conveniente.

De todas formas hay que reconocer que es bastante más flexible que el anterior decreto, cuya aplicación se dice que provocó la deportación de decenas de miles de ciudadanos a sus lugares de origen, en su mayor parte en las provincias orientales.

Los recuerdos que tengo de aquellos días no son buenos, corriendo de un lado a otro para cubrir los desalojos de familias "ilegales". En el Diezmero los vecinos se opusieron y la policía se retiró dejando atrás una puerta rota, los muebles bajo la lluvia y los niños llorando.

"Nos dicen que somos ilegales, nosotros no somos ilegales en nuestro propio país", me dijeron. Pensé que tenían razón legal y moral porque vienen de las provincias orientales, son los nietos de los hombres y mujeres que más decididamente lucharon contra la dictadura de Batista.

Lea el resto de esta entrada

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.