Los dirigentes de Ministerio de Agricultura dicen que cuatro años es muy poco tiempo para cualquier cambio en ese terreno pero me cuesta creer que les hicieran falta 48 meses para darse cuenta de que los campesinos tienen que tener su casa dentro de la finca.
En una reciente conferencia de prensa nos anunciaron que eliminaron la
prohibición de construir viviendas en las tierras entregadas en
usufructo por lo que ya los guajiros no tendrán que vivir en la ciudad
y viajar cada mañana a su parcela para trabajar.
Ese laxo concepto del tiempo podría explicar por qué mantienen aún "en
estudio" el tema de la distribución y comercialización de los
productos agrícolas, monopolizada por organismos que durante medio
siglo han dado sobradas pruebas de su ineficiencia.
Lea el resto de esta entrada
Adela, la transexual electa delegada del Poder Popular en el municipio
de Caibarién, no es el primer miembro de la comunidad LGBT que destaca
en Cuba, otros lo han hecho en la cultura, los deportes, las artes, la
religión e incluso en la política.
Sin embargo, ella marca un hito justamente porque no se trata de un
personaje sino de alguien del pueblo, electo por sus propios vecinos,
quienes sienten que los representará mejor que cualquiera de los otros
candidatos postulados en esa zona.
Es una victoria de la voluntad de José Agustín Hernández para avanzar
en la sociedad sin dejar de ser Adela y es también un triunfo de los
vecinos de Caibarién sobre los prejuicios homofóbicos que atenazan a
la sociedad cubana y a sectores de su clase política.
Lea el resto de esta entrada
No se trata de una salida masiva de balseros, tampoco es una operación de la CIA contra La Habana ni viceversa. Ese bíblico nombre corresponde a un regalo de Namibia a Cuba: decenas de animales salvajes que muy pronto vivirán en el Parque Zoológico Nacional.
Es un presente de US$30 millones pero tiene un valor mayor aún. Cuba se estaba acercando a una crisis, necesitaban renovar animales ya que la mayoría nació en la isla y tienen lazos de consanguineidad por lo que no es recomendable cruzarlos entre sí.
La noticia despertó las iras del anticastrismo, aseguran que en los zoológicos cubanos los animales se mueren de hambre. En respuesta la dirección del parque invitó a un grupo de corresponsales extranjeros para comprobar la calidad de sus instalaciones.
Los animales están en libertad por lo que es necesario andar con cuidado. Nos advierten que no nos acerquemos demasiado a la charca de los hipopótamos porque estos son muy territoriales y veloces, dicen que en África matan más personas que los leones.
Lea el resto de esta entrada
Lourdes Machado es una cubana de Santa Clara que se gastó US$20 -el
equivalente a un salario mensual- en un par de zapatos que le duraron
30 días. Reclamó en la tienda pero la garantía es de solo una semana,
evidentemente ellos saben la calidad de los productos que venden.
Indignada y sin tener a quien recurrir, le escribe a Pepe Alejandro
-una especie de Padre Bartolomé de las Casas de los consumidores
cubanos de a pie- y éste publica la denuncia en el periódico Juventud
Rebelde a la espera de que alguien le conteste.
Lourdes no es la excepción sino la regla, en Cuba hay millones de
"indignados" que no hacen bulto, porque andan dispersos por las
paradas de autobús, haciendo trámites en oficinas del Estado, en las
carnicerías, en las bodegas y en las tiendas de moneda dura.
Lea el resto de esta entrada
Miami está alborotado desde que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, volvió a otorgar licencias a los ciudadanos estadounidenses que quieren visitar Cuba, dentro de la política de contactos de pueblo a pueblo.
Según denuncian algunos voceros del exilio, en esos viajes se fusiona turismo con adoctrinamiento. Sin embargo, no explican cuáles podrían ser las consecuencias para la seguridad nacional de EEUU de semejante penetración ideológica de los comunistas cubanos.
Entre los hechos más graves que citan está la presencia de un grupo de norteamericanos en un concierto por el cumpleaños de Fidel y un encuentro con la hija de Raúl Castro, Mariela, conocida defensora de los derechos de la comunidad LGBT en Cuba.
Es curioso que teman el adoctrinamiento de sus turistas y a la par aseguren que Cuba está hundida en la más terrible de las miserias y que la mayoría de los cubanos están descontentos. Nada deberían temer quienes vienen del país de las oportunidades y libertades.
Lea el resto de esta entrada