El secreto está en el software
¡Cómo han cambiado las cosas en tan poco tiempo! Hace algunos años muy pocos conocÃan que cada año se realizaba el Mobile World Congress (o Congreso Mundial de TelefonÃa Celular), a pesar de que se organiza desde 1987. Hoy lo que ahà ocurre es ampliamente difundido.
Hace algunos meses lo que más llamaba la atención eran los nuevos aparatos telefónicos y sus caracterÃsticas -el llamado hardware telefónico-, hoy es el software. Los teléfonos se han convertido en computadoras y su sistema operativo se ha vuelto más importante que los fierros que lo engloban.
La gente dice cada vez más: "tengo un Android", "el mÃo es Windows", "compré un iPhone" y cada vez menos dice la marca del fabricante.
El software se ha convertido en el engranaje central de los teléfonos porque de él depende qué aplicaciones se pueden descargar, a qué servicios es posible acceder, entre otras cosas.
Hoy entre los nombres pesados de la industria están , y , los mismos que dominan internet.
Algunos fabricantes, sin embargo, han visto en este giro de los acontecimientos una gran oportunidad para establecerse en el mercado o para reposicionarse en él.
, por ejemplo, habÃa retrocedido algunos escaños en ventas después de haber sido durante muchos años una de las empresas lÃderes en innovación. Sin embargo, sus nuevos modelos con el sistema Android están siendo populares y los están regresando a la pelea.
, lÃder global en fabricación de teléfonos móviles, está también entrando de lleno en la nueva era de la inteligencia celular con aplicaciones. Su principal sistema operativo, Symbian, se convirtió en un software de código abierto (cualquiera puede hacerle mejoras) hace unos dÃas, lo que muestra la importancia que el gigante europeo le da al software.
Una compañÃa taiwanesa, , está probando lo mejor de varios mundos. Sin hacer mucho ruido ahora aparece con frecuencia en los titulares de tecnologÃa por estar detrás de la fabricación de vanguardistas teléfonos inteligentes. Pero eso no es todo, HTC (al igual que Samsung o LG, entre otros) usa Windows en algunos de sus productos y Android en otros. Ellos proveen la tecnologÃa, el cliente elige el sistema operativo. Simple.
Otro caso. fue uno de los primeros en convertir a los celulares en herramientas de trabajo. Hoy cuentan con modelos con pantalla táctil, pero su apuesta sigue siendo el software.
Tanto han cambiado las cosas que los operadores de telefonÃa celular dejaron de ser quienes controlaban el mercado y se convirtieron en simples proveedores de las "tuberÃas"que llevan voz y datos por internet. Y eso, que quede claro, sigue siendo un lucrativo negocio.
Algo parecido ya habÃa ocurrido antes. En un lugar llamado internet los proveedores del servicio fueron quienes alguna vez mandaron. Hoy los lÃderes son los que otorgan el servicio.
El secreto está en el software.
@
²Ñá²õ sobre el Mobile World Congress ²¹±ç³Üà y un video con los teléfonos que quieren brillar este año, por ²¹±ç³ÜÃ.
Esta semana: YouTube de vida; surgieron informaciones que indican que Sony liberará la opción 3D para en el verano. Y Barbie "geek" con "ingenierÃa en computación en las jugueterÃas.
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
No importa mucho la marca del fabricante del teléfono lo que importa son las aplicaciones y lo que puedo descargar.
No falta mucho para que un dÃa de estos los teléfonos sustituyan al 100% las computadoras para navegar escuchar música etc.
Vamos a ver que otros SO para teléfonos saldrán a la luz dentro de poco tiempo.
Estamos a la espectativas de nuevas tecnologia en el mercado, que crece dia con dia, la espera esta casi por terminar y la era relovucionaria de la tecnologia esta por llegar, en pocos dias veremos, cosas inimaginables, para otros tiempo, avances tecnologicos que llegaran a asustarnos. solo nos resta esperar a que no se cumpla la tan conocida profecia de Terminator. Situacion que no esta muy lejos de la realidad.