Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

10 años de Wikipedia

David Cuen David Cuen | 2011-01-12, 14:11

Logo de Wikipedia

"Wikipedia es un proyecto de enciclopedia políglota, gratuito, de colaboración y basado en la web, apoyado por Wikimeda , una organización sin fines de lucro. Sus 17 millones de artículos han sido escritos bajo la colaboración de voluntarios alrededor del mundo y casi todos sus artículos pueden ser editados por cualquier persona con acceso al sitio", sobre... Wikipedia.

La enciclopedia de internet cumple 10 años este sábado celebrando con sus más de 360 millones de usuarios y considerado -por la página de rankings Alexa- como uno de los 10 sitios más visitados en la red.

El proyecto -que aún genera controversia como podrán leer párrafos abajo- ha cambiado la forma en la que se consume la información en internet, para bien o para mal. Su presencia y éxito son innegables.

¿Cómo ha llegado hasta ahí y cuáles son sus perspectivas?

Wikipedia ha crecido a pasos agigantados gracias a sus fieles usuarios alrededor del mundo que no sólo escriben y editan artículos, sino también los traducen a un gran número de idiomas.

Su crecimiento le acarreó muchas ³¦°ùí³Ù¾±³¦²¹²õ, sobre todo por parte de quienes consideran que mucha de la información que ahí se publica no cuenta con suficiente calidad y banaliza algunos temas.

, su fundador Jimmy Wales señaló que están conscientes de que su responsabilidad es lograr que el sitio tenga buena calidad.

"En términos de contrarrestar las ³¦°ùí³Ù¾±³¦²¹²õ, creo que hoy en día la mayoría de la gente entiende que Wikipedia es un muy buen sitio, pero no es perfecto y que mejora constantemente".

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia

Aún así hay quienes cuestionan la política del sitio sobre algunos contenidos. Hace unos meses, por ejemplo, la organización vivió un álgido debate interno ante la decisión de algunos de sus fundadores -incluido Wales- de remover una serie de imágenes que habían sido calificadas de pornografía infantil.

La acción unilateral provocó el enojo de muchos de los editores voluntarios que la tacharon de ²¹²Ô³Ù¾±»å±ð³¾´Ç³¦°ùá³Ù¾±³¦²¹.

También se ha criticado el férreo control que el sitio ejerce sobre algunos temas en los que la edición sólo puede ser realizada por parte de los editores. Pero el pasado junio el sitio relajó esos controles y permitió que los usuarios sugirieran cambios a más de dos mil artículos, incluyendo la biografía del ex presidente George W. Bush.

Otra de sus batallas constantes se da entre dos grupos de sus usuarios: los "inclusivos" y los "perfeccionistas". Los primeros defienden que cualquiera pueda aportar información, mientras que los segundos buscan mayor calidad.

Pero más allá de las polémicas o la controversia, algo debe estar funcionando bien porque el sitio pasó de contar con poco más de 17 mil artículos en inglés en 2001 a más de 3 millones y medio en 2011.

El sitio enfrenta algunos retos si quiere cumplir una década más.

Uno de ellos es el dinero. Wikipedia no acepta publicidad por lo que depende donativos para lograr reunir los US$10 millones al año que requiere.

Hace poco su fundador lanzó una campaña personal en el sitio para invitar a los usuarios a donar cualquier monto para que el sitio pudiera seguir operando.

"Necesitamos proteger el espacio donde este importante trabajo ocurre. Necesitamos proteger a Wikipedia. Queremos que siga siendo gratuito y libre de publicidad", señalaba el mensaje.

El primer día del año, la Fundación Wikimedia anunció que habían recaudado US$16 millones lo que garantiza la operación del sitio al menos por un año más.

Más allá de su financiamiento, la enciclopedia en línea requerirá sostener su posición como una fuente de información confiable y atractiva. Para ello deberá seguir siendo atractiva para los miles de usuarios que contribuyen a su éxito.

En el horizonte además aparecen otras fuentes de información y conocimiento (como Quora) que aunque siguen un modelo distinto, podrían representar un desafío para el sitio fundado por Wales.

Cuando Wired le preguntó a Wales cómo veía al sitio en 10 años él respondió: "Con más idiomas, más información y mayor calidad".

Sigan este blog en y .



ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:10 PM del 12 Ene 2011, Esteban ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo entro mucho en la Wikipedia "sin querer" solo porque está muy bien posicionada en los buscadores y muchas veces cuando busco algo aparece entre los primeros resultados y entonces me meto ahí. Pero entro a la wikipedia simplemente por ese motivo, no porque me guste especialmente. De hecho, hace como un año en un curso que estaba haciendo sobre literatura, tuve que investigar sobre una obra en particular y por casualidad ese artículo había sido alterado por lo que ellos llaman "vándalos", deformando de forma grotesca el argumento. Faltó poco para que hiciera el ridículo en mi investigación porque yo estaba tomándola como referencia, pero al acceder a otras fuentes me di cuenta que lo que aparecía en la wikipedia era una total burla. Les escribí a ellos y me contestaron que entonces modificara y arreglara el artículo yo mismo, que yo tenía esa libertad, y yo les contesté que no pensaba hacerlo porque si yo buscaba investigar a mi lo que me interesaba era poder confiar en la fuente, no ser yo la fuente. Quise compartir este testimonio porque por más que hay gente que vanagloria a la Wikipedia, yo tuve esa mala experiencia.

  • 2. A las 07:39 PM del 05 Feb 2011, Manfred Sommer ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Wikipedias versus blogs un un libro interesante sobre dos formas de entender Internet.

    Se puede descargar gratuitamente en:

  • 3. A las 12:36 PM del 14 Sep 2011, patricia gonzalez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Me agrada la noticia de que empresas como Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú Mundo luchen por expandirse por nuestro país, España. Espero que tengan una gran evolución y apuesto que así sera, el trabajo bien organizado y solido, que dan sus frutos. Invito y animo a que más empresas pierdan el miedo a expandirse por nuestro planeta.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.