Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

« Anterior | Principal | Próxima »

El club de lectura electrónico

David Cuen David Cuen | 2011-01-19, 14:07

Kindle con libros

Los libros electrónicos son una realidad, particularmente en países como Estados Unidos y el Reino Unido.

Tan sólo Amazon asegura que la tercera generación de su lector Kindle es el producto más vendido de todos los tiempos en su sitio web.

E independientemente de si gusta o no esta nueva forma de lectura, lo cierto es que está provocando que más personas consuman más textos, dado que es sencillo descargar material gratuito o comprar novelas.

Y, aprovechando que algunas empresas permiten el ±è°ùé²õ³Ù²¹³¾´Ç limitado de libros electrónicos, las prácticas sociales de la lectura se están replicando en el ciberespacio. Los clubes de lectura electrónicos ya están aquí.

Tanto Amazon como Barnes & Noble permiten que los usuarios de sus lectores de libros electrónicos, Kindle y Nook respectivamente, presten a otro usuario de la misma empresa un libro durante catorce días.

Quien recibe el ±è°ùé²õ³Ù²¹³¾´Çs no necesariamente requiere contar con el lector de la empresa; basta con que cuente con la ²¹±è±ô¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô para teléfono celular o tableta. Eso sí los de Amazon sólo le pueden prestar a los usuarios de Kindle y los de Barnes & Noble a los de Nook.

Un libro abierto

En ambos casos una vez prestado el libro, el dueño del texto no puede acceder a él hasta que el periodo de ±è°ùé²õ³Ù²¹³¾´Ç haya expirado o hasta que su conocido lo regrese.

No todos los libros se pueden prestar. Algunas editoriales prohíben a las tiendas electrónicas que habiliten dicha función.

Además, cada libro se puede prestar sólo una vez. No hay ±è°ùé²õ³Ù²¹³¾´Çs múltiples.

Por el momento Amazon -sólo el Kindle está disponible internacionalmente- limita la posibilidad de prestar libros a quienes viven en Estados Unidos, pero permite que -si los derechos del texto no lo impiden- alguien que vive fuera de EE.UU. pueda recibir el ±è°ùé²õ³Ù²¹³¾´Ç.

El Nook permite prestar a través de una ²¹±è±ô¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô, y Kindle requiere la dirección de correo electrónico del destinatario.

En el fondo las características de ambos lectores buscan que sus usuarios puedan leer libros que quizá después se animen a comprar.

Pero quizá no esperaban que sus usuarios iban a llevar la iniciativa un poco más lejos.

En internet están apareciendo cada vez más clubes de lectura de libros electrónicos en donde los usuarios intercambian textos aprovechando las características de ±è°ùé²õ³Ù²¹³¾´Ç de las empresas.

Uno de ellos se llama "". Inició como una página en Facebook y se convirtió en unos cuantos días en un sitio web. Permite que los usuarios de Kindle se registren, digan qué libros tienen y cuáles les interesa leer.

libro

Entonces cada quien puede buscar un libro de su interés y pedirlo prestado a un completo extraño. El sitio recomienda usar un correo electrónico nuevo para no exponer datos personales.

Los lectores del Nook pueden inscribirse en Facebook al grupo . La página facilita entonces el intercambio de textos entre sus miembros.

Finalmente, el sitio funciona como un foro de discusión para usuarios de ambos dispositivos. Además cuenta con un sistema de puntos que permite que los usuarios sumen "dólares ebook" cada que prestan un libro o escriben una reseña.

La idea es que después puedan intercambiarlos por productos o promociones.

Quizá Amazon y Barnes & Noble pensaban que cada usuario le prestaría sus libros a familiares o amigos. Probablemente no se imaginaban que la era social de la red también extendería sus tentáculos a la galaxia electrónica de Gutenberg.

Sigan este blog en y .




ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 09:53 PM del 19 Ene 2011, Marco Tulio ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Que bien suena pero, aqui en Mexico los e-books de Sony hace 2 años fueron introducidos sin embargo a finales o mediados de 2010 fueron removidos sin explicacion alguna lo peor de todo es que no se pueden conseguir en otra parte los de amazon tampoco se consiguen aqui lastima que en Latinomamerica fuese igual todo es muy limitado aqui... Siendo practico un e-book

    Ojala algun dia siquiera llegue el e-book de Nook o similar

  • 2. A las 12:31 AM del 20 Ene 2011, camilo andres ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    si una sola persona compra el libro, muchas personas podrían leerlo sin tener que comprarlo, gracias a algo tan humano como compartir. pero esto tan humano es perjudicial para este negocio, asi que hay que introducir restricciones artificiales (como lo es no permitir compartir libremente, solo por 14 dias, solo una persona lo puede tener, etc) para que asi si.. tatatatan!! aparezca el negocio. en fin. somos seres humanos, igual que otros animales y vejetales, con una muy pequeña o nula idea de lo que se es o se puede ser...

  • 3. A las 11:15 PM del 20 Ene 2011, Esteban ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo entiendo todo este asunto de los derechos de autor, el trabajo del creador, etc, etc, pero ¿cómo justificar que algo tan sencillo como duplicar un libro, que no requiere ningún costo de producción, no sea una vía lógica para su distribución? La tecnología lo hace posible, pero agregan restricciones artificiales. Es un enorme dilema filosófico y no le veo solución desde el lado de los que quieren mantener el sistema tradicional de mercado. Siendo la replicación algo sencillo y posible creo que los creadores terminaremos produciendo por amor al arte, recibiendo ingresos como docentes o cosas así, porque incluso yo como creador siento que es un absurdo histórico pretender frenar los logros de la tecnología por un asunto de mercado. Eso me recuerda que se sabe que hay numerosos inventos utilísimos y beneficiosos para la humanidad que han sido ocultados porque amenazan un mercado o emporio comercial, pero a mi eso sí me parece una afrenta a la civilización, más grave que la vulneración de los derechos de autor.

  • 4. A las 03:13 PM del 21 Ene 2011, carlos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    @Marco Tulio,

    El Kindle the amazon se puede comprar directamente y te llega a México. Yo así le hice. Además decompras.com también lo vende aunque más caro. Otra opción es el lector electrónico de Ghandi, donde tienen mas pciones para lectura en español. Opciones hay, no tantas como en USA, pero si se puede.

  • 5. A las 01:03 PM del 23 Ene 2011, Mendaro Gregory ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estimado David.

    Personalmente creo en que es muy correcto para nuestra actualidad de vida y tecnológica que se sostenga el Libro Impreso tradicional, que se establezca sólidamente el Libro Electrónico e incluso con sus variante de los Club de Lectura (eso no va a quebrar a las grandes empresas) que ayuden al intercambio de Libros Electrónicos pues eso es promover la lectura y por tanto cultura.

    También opino, y en ello estoy trabajando, que se deben desarrollar los Audio Libros, para todos y no pensarlos sólo para discapacitados. Deben convivir en unidad, el Libro Impreso, el Libro Electrónico y el Libro Oral
    (Proyecto Editorial Social de Literatura Oral

    Y como creador opino que son las grandes y conservadoras Editoriales las que crean el conflicto de los creadores con los lectores, pues imponen precios que no se corresponden con las facilidades tecnológicas actuales para las ediciones y siguen cobrando los libros como cuando se hacían a mano.

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.