¿Hay pocas mujeres en la tecnologÃa?
![](/staticarchive/a913621fe0cd6838b1e88764342714640dc96658.jpg)
El número de usuarios de internet, por ejemplo, ha ido en constante aumento y se cree que a mediados del año pasado alcanzó una cifra cercana a los dos mil millones.
De ellos la proporción entre internautas hombres y mujeres está equitativamente distribuida en los paÃses desarrollados. Incluso en algunos hay más usuarias mujeres que hombres.
Pero dicha ecuación en los usuarios no parece reflejarse en el mundo tecnológico. Las mujeres parecen consumir cada vez más tecnologÃa, pero son pocas las que participan en la siembra de innovaciones.
En EE.UU. las estadÃsticas de quienes estudian alguna carrera relacionada con la informática o la computación muestran que hay un declive constante de mujeres en el área.
Los datos del . muestran que en 1984 el 37,1% de estudiantes en esta área de especialización eran mujeres. En 1990 pasó a 29,9%, en 1998 se redujo a 26,7% y en 2005 se estableció en 22%.
Sin embargo, los economistas advierten que si los nuevos medios representan la economÃa del futuro es importante que la brecha digital de género se cierre del lado de la producción y no sólo de la del consumo.
Pero hasta ahora la tecnologÃa parece haber fracasado en su intento de lograr que el número de mujeres innovadoras en el mundo tecnológico se acerque al de los hombres.
Algunas investigaciones parecen apuntar algunas razones detrás del fenómeno.
Datos del sugieren que los hombres ven a internet como un ±¹±ð³óó¦³Ü±ô´Ç para intentar cosas nuevas en tanto que las mujeres lo ven como una oportunidad para establecer y desarrollar conexiones humanas.
, de la Universidad Carnegie Mellon, asegura que los hombres y las mujeres ven a las computadoras de una forma completamente diferente.
Según ellos, las mujeres ven a estos dispositivos como una herramienta para ser utilizada dentro de un contexto social o interdisciplinario, en tanto que los hombres las ven como una máquina que puede crear cosas.
A pesar de lo que apuntan las investigaciones hay mujeres en el mundo tecnológico que han probado una gran dosis de innovación, creatividad y é³æ¾±³Ù´Ç.Les pongo aquà dos ejemplos que se me vienen a la cabeza, pero los invito a compartir más nombres y ejemplos.
Uno de ellos es Marissa Mayer, vicepresidenta de Google para productos de búsqueda y experiencia del usuario.
Mayer es uno de los "peces gordos" del buscador -encargada de llevar adelante proyectos como Google Instantáneo- y recientemente fue nombrada como encargada de los productos de localización o ubicación, uno de los productos en los que la empresa más está apostando.
De hecho fue la primera ingeniera contratada por Google y una de sus primeros 20 empleados.
![jane mcgonigal](/staticarchive/aa367029b6f661c13d40f919a6cc4847ba932c4c.jpg)
Jane McGonigal, ápostol de videojuegos
McGonigal defiende que los videojuegos son ²ú±ð²Ôé´Ú¾±³¦´Ç²õ y pueden ayudar a que éste sea un mejor mundo y ha creado un sitio llamado , algo asà como una red social para creadores de videojuegos.
Ellas son sólo un par de ejemplos y una muestra de que la tecnologÃa no tiene porqué ser un "Club de Toby". Como dice un estudio de la Universidad de British Columbia, en Canadá: "aunque haya menos mujeres inscritas en cursos informáticos que hombres, es claro que cuando las instituciones atacan el problema con diversas iniciativas, ese desequilibrio se reduce".
Sigan este blog en y .
ComentariosAñada su comentario
Fascinante entrada, DAvid, ni me sospechaba que la tendencia fuera tan marcada. Crei que la brecha se estaba reduciendo!!
Interesante, pero pienso que más depende de oportunidades y ganas de cambiar antes que capacidades.
Definitivamente esto se puede saber por el numero de amigas que tienes en Facebook en contra de los amigos hombres que tienes ahi te das cuenta cuando las mujeres de verdad estan bien metidas en cuestiones no solo tecnologicas si no en la cantidad de personas que estan conectadas dia a dia definitivamente creo que las mujeres no estan bien metidas en el sector por decidia por no querer o tener pereza en algo donde estan los hombres no quieren tener problemas ni tampoco se quieren involucrar en serio en la tecnologia aunque tambien otro motivo por el cual las mujeres no estan involucradas es porque no tienen los medios para poder entrar en el sector que si la tuvieran tendrian ideas muy innovadoras.
Otro factor importante es porque muchas veces los hombres son machistas y no dejan que la mujer sea mas original que ellos sin saber que entre ambos pueden dar ideas en común u originales.
Interesante nota. Aunque cabe acotar que cada vez observo a más mujeres interesadas en la tecnologÃa. También pienso que los avances tecnológicos nos acercan mucho más a estas áreas y por lo menos he visto a más mujeres a mi alrededor, si no graduadas en Computación, por lo menos mucho más cercanas a las innovaciones que nos ofrece el mercado y que nos obliga a tener cada vez un mayor conocimiento del área a pesar de especializarnos en otras ramas.
De niña jugaba con computadoras personales y Playstation 1, ahora casi todos los niños poseen un Nintendo DS e Internet, y conocen mucho más de tecnologÃa que cualquiera de nosotros. Es un factor de tiempo para que la tendencia vaya aumentando.
Muy buen articulo, ya sabia que las mujeres eran buenas programando porque ordenaban mejor las ideas, pero no pense que se estuviera haciendo notar tanto.
Solo un alcance:
El uso y abuso de la palabra 'TecnologÃa' a veces dice mucho de lo poco que sabe el autor del artÃculo sobre ésta.
Si se refiere especÃficamente a las TICs, ok.
Pero la tecnologÃa dista, por mucho de ser solamente un celular, un ipad o alguna red social de moda.
TecnologÃa es desde un tenedor, un vidrio, hasta los materiales con los que se construye el space shuttle.
A veces simplificar es simplemente desinformar.
Saludos,