Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú

Archivo Julio 2011

Los gigantes duermen inquietos

David Cuen David Cuen | 12:15, Miércoles, 27 Julio 2011

Blackberry

Blackberry pierde su liderazgo como sistema operativo de teléfonos inteligentes.

Había una vez un mundo de telefonía celular en el que las marcas establecidas reinaban con paz y prosperidad.

Eráse un reino en el que nombres como Nokia y BlackBerry eran sinónimos de dominio del mercado.

Cuenta la leyenda, sin embargo, que a dichas tierras estables llegaron un día los caballeros de Apple, la infantería de Android, los jinetes de Samsung y los escuderos de HTC.

Dicen los que cuentan que desde entonces, por aquellos parajes, los gigantes duermen inquietos.

Lea el resto de esta entrada

En el inquietante valle de robots

David Cuen David Cuen | 13:16, Miércoles, 20 Julio 2011

Las Tres Leyes de la Robótica:
"1 - Un robot no debe dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2 -. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto cuando tales órdenes entren en javascript:void(0);conflicto con la Primera Ley.
3 -. Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Manual de Robótica 56 Edición 2058 AD".
Círculo Vicioso, Isaac Asimov, 1942.

Robot futurista

Los robots son parte central de la ciencia ficción, el futuro y la tecnología.

Pintados como fieles servidores, salvadores o exterminadores de la humanidad, los androides han acaparado varias páginas en la literatura.

En la realidad llevan muchos años entre nosotros, aunque su uso sea menos extendido de lo que los escritores del pasado veían en nuestro presente.

Cada vez, además, se parecen más a nosotros en cuerpo y "alma" (o programación para ser más exactos) y eso le da ±ð²õ³¦²¹±ô´Ç´Ú°ùí´Ç²õ a más de uno.

Lea el resto de esta entrada

Catorce días con Google+: el veredicto

David Cuen David Cuen | 09:27, Jueves, 14 Julio 2011

Google+ no es el primer intento del buscador de plantar bandera en las redes sociales, pero puede llegar a ser el único exitoso.

Hace dos semanas Google lanzó casi en secreto su nueva red social, Google+. Con ella pretende ingresar a un mercado cuyo líder es Facebook y en donde el buscador ya ha intentado jugar sin éxito.

Buzz y Wave fueron los anteriores intentos frustrados de la empresa por competir en este terreno en donde su único éxito ha sido el apoyo a Orkut. Esta red social fue creada como un proyecto independiente por parte de un empleado de la compañía y después respaldado por la empresa.

El servicio es muy popular en Brasil e India, pero el motor de búsqueda no lo promocionó en más mercados.

Google+ se encuentra en este momento en "fase de pruebas" con amigos preseleccionados, aunque su apertura total es inminente. Se puede argumentar que lo hace de esta manera para asegurarse de que todo funciona bien antes de atraer más público o que se trata de una estrategia publicitaria destinada a generar interés.

En esta ocasión vamos a repasar lo bueno y lo no tan bueno de esta nueva apuesta, además de analizar qué representa para otros jugadores del mercado como Facebook, Twitter y sus amigos. ¿Me acompañan?

Lea el resto de esta entrada

Mucho ruido y poca ¾±²Ô²Ô´Ç±¹²¹³¦¾±Ã³²Ô

David Cuen David Cuen | 11:44, Miércoles, 6 Julio 2011

Teléfono antiguo

Hace poco más de 40 años -el 29 de octubre de 1969 para ser exactos- dos redes a más de 600 kilómetros de distancia intercambiaron paquetes de información dando origen a ARPANET, la base de lo que hoy conocemos como internet.

Desde entonces dicha plataforma °ù±ð±¹´Ç±ô³Ü³¦¾±´Ç²Ôó la forma en la que nos informamos y comunicamos.

La creación de internet hace más de cuatro décadas es, probablemente, la gran ¾±²Ô²Ô´Ç±¹²¹³¦¾±Ã³²Ô tecnológica del siglo XX.

Pero... ¿en qué se ha innovado desde entonces?

Lea el resto de esta entrada

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú iD

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú navigation

Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.