La tormenta del verano
Esta semana le damos la palabra a el corresponsal de 鶹ҳ Mundo en Washington, Carlos Chirinos, para que reflexione sobre la cobertura que se le ha dado al debate de la reforma de salud en Estados Unidos
"Washington se paraliza en verano. El sopor ambiental se apodera de la dinámica política local y por tanto de la dinámica informativa. Como el Congreso y la Corte Suprema entran en receso y muchos funcionarios se van de vacaciones hay pocas cosas que reseñar.
Pero este ha sido un verano distinto. Los medios han estado hablando profusamente de los a veces exaltados cabildos abiertos en diferentes lugares del país, en los que se está debatiendo el plan de reforma del sistema de salud que propone el presidente Barack Obama.
En televisión se ha visto a señores mayores gritándole a la cara al congresista que representa su ciudad por "permitir la socialización" del sistema. Un sistema que es "el mejor del mundo", como decía entre llantos otro día otra señora en otro pueblo - a pesar de que deja fuera a unos 50 millones de personas. Todos llevan indignados pancartas exigiendo que el gobierno mantenga sus "manos fuera del sistema de salud".
También ha habido gente expresando su apoyo al plan, pero ha sido menos visible y sobre todo, menos violenta a la hora de expresar sus opiniones.
En la discusión editorial en nuestra oficina en Washington nos hemos preguntado ¿qué proporción de estos ayuntamientos de verano estaban dominados por los opuestos al plan? ¿Dónde estaban los activistas pro-reforma? ¿Qué tan representativo es todo esto?
Apenas días tras, en la oficina de la presidenta del Congreso, uno de sus ayudantes me recordaba que la mayoría de esas reuniones habían sido tranquilas y se quejaba de que los medios no les habíamos dado tanta cobertura.
En la queja del funcionario quedaba implícita la eterna acusación, nacida de múltiples teorías conspirativas, sobre cómo los medios crean realidades y promueven agendas políticas o de negocios. Ése es un debate que no pretendemos dilucidar en estas líneas, pero del que la 鶹ҳ está siempre pendiente para no morder señuelos editoriales.
Pero hay que aclarar que nada llama más la atención de las cámaras que un enfrentamiento apasionado. Los que quieren promover sus posiciones en la televisión seguramente lo saben. Así que para bien o para mal en estos días de sopor informativo la noticia terminan siendo los gritos desafiantes a la autoridad parlamentaria y no los acuerdos que puedan estar dándose en otros encuentros. El drama siempre es noticia.
También hay que considerar que la entrada de las cámaras introduce una dinámica distinta en la que ya es prácticamente imposible saber qué es lo espontáneo y qué es lo actuado. Cuántas veces hemos llegado los periodistas al lugar de una protesta y visto cómo los manifestantes inicialmente tranquilos y hasta aburridos irrumpen en gritos y demandas apenas ven las luces y los micrófonos. Lo suficiente como para que quede testimonio en el noticiero.
La pregunta que queda sin respuesta es aquella sobre la espontaneidad de los cabildos. Entre sectores liberales muchos aseguran que no se trata de movimientos comunitarios sino de actuaciones coordinadas por el partido republicano y grupos con intereses en el negocio de la salud. Claro que eso equivaldría a considerar que el único movimiento comunitario auténtico sería aquel que surge de las fila de los liberales.
Obama for América, la exitosa red de comunicación popular que en gran parte ayudó al presidente Obama a llegar al poder, se ha transformado en Organizing for América. ¿Se puede decir entonces que no es un organismo independiente por sus innegables vínculos, al menos sentimentales e ideológicos, con la Casa Blanca?
La semana pasada la Radio Pública Nacional estadounidense acusó el recibo de un inusualmente alto número de cartas y correos electrónicos de escuchas criticando su cobertura de esas asambleas. Muchas de las quejas cuestionaban que se le diera tanto despliegue a una "evidente" estrategia política de sectores conservadores para desbaratar el plan de reforma.
Es cierto que la oposición conservadora ha visto la oportunidad de opacar un poco la imagen del presidente Obama, quien lleva seis meses brillando en solitario en la escena política.
Al final para el gran despliegue de la cobertura hay una confluencia de factores: se trata de un tema que potencialmente puede dañar la hasta ahora alta popularidad del presidente Obama, lo que lo hace noticioso; es pertinente porque es un asunto que desde siempre ha desatado pasiones entre los estadounidenses, y además se produce en verano que suele ser un tiempo informativamente lento.
Cuando existe una coincidencia casi perfecta de causas muchos dicen que hay "una tormenta perfecta". En ese caso la prensa debe estar atenta para navegarla con mucha precaución".
Carlos Chirinos
Corresponsal Washington
ComentariosAñada su comentario
Es bien triste como muchos ciudadanos de este pais se dejan manipular por los intereses multimillonarios del sitema de salud de USA,de los cuales el principal lo constituyen las numerosas copanias de suguros medicos que por largo tiempo han saqueado al publico con enormes tarifas y total desprecio por las vidas de los pacientes. 50 millones de personas sin seguro medico y enorme sufrimiento humano no es cosa que pueda pasar desapercibida y dice mucho de como una nacion trata a sus ciudadanos mas desfavorecidos.
Yo trabaje como tecnico en un hospital privado de La Florida y pude presenciar, en numerosas ocasiones, como se le negaba atencion medica a quienes no tenian los recursos monetarios o seguros para cubrir los gastos. Muchas personas que conozco no visitan al medico por no poder pagar las enormes sumas en que se incurre hasta por simples tratamientos.
Personalmente tuve que acudir a la sala de emergencia de otro hospital por un pequeno accidente en el cual me disloque el hombro y luego de solamente tres horas, un examen de rayos X y un Cat Scan me llego la cuenta por cinco mil dolares mas $350 por un transporte de diez minutos en la ambulancia publica.(El hospital pertenece al condado.)
Es tanto lo negativo de este sistema injusto que tomaria mucho tiempo enumerarlo y mucho mas me duele cuando pienso en una amiga que lleva meses esperando un transplante de higado que le coastaria @300.00 y no tiene ni para su renta. Entre llantos me confeso que ya se ha resignado a morir.
Hoy existe la gran oportunidad de cambiar este estado de cosas por iniciativa humanista del presidente Obama y me he quedo asombrado de como han salido a protestar multitudes de ignorantes, manipulados por la idea absurda plantada en ellos por los medios inescrupulosos de intereses privados de que se esta tratando de convertir a USA en un pais socialista.
Canada, Inglaterra, Francia, Alemania, tienen esos sistemas "socialistas" y la gente alli tiene un promedio mas alto de vida y una salud mejor en terminos generales.
Les recomiendo a todos ver el documental de Michael Moore "Sicko" a los que temen los desconocido.
Correccion de la anterior opinion: El transaplante de higado y todo lo asociado don el cuesta 300 mil dolares en total.O sea, mas de un cuarto de millon de US $.
Yo no estoy de acuerdo con al Plan como se ha concecido ¿por que tengo que soportar la insidia que soy victima de las Aseguradoras cuando ni empleo tengo?
Mis preguntas son simples
¿por que confiar en el gobierno mas que en las empresas privadas?
?por que creer a Moore que visitó el Almejeiras, a donde pocos cubanos y muchos extranjeros tienen acceso?
Si el gobierno es tan bueno
¿por que no le damos al control sobre nuestra alimnentacion, que es mas importante que la salud?
¿por que decir que son 50 millones, si los numeros mayores hablan de 45, y entre esos hay como 15 millones de ilegales?
Y otros tantos de jovenes que no quieren seguro.
Si decir 15 millones, que son demasiados ¿por que exagerar con 50 millones?
¿por que dar la decision de decidir que tratamiento hacer a unos burocratas y a los politicos?
¿por que ocultar las falencias de Canada, UK o Francia, con colas de meses? ¿por que la princesa Diana hubiese sobrevido en USA , donde la ambulancias llegan mas rapido al lugar del hecho?
¿por que la mortalidad del cancer, la peor enfermedad, es mas baja en USA que en esos paises?
?por que conozco a tantas personas pobres que han tenido una operacion de corazon abierto y se quedan pagando la ridicula suma de $30 al mes?
¿por que Obama no quiere conbtrolar los como 30 mil millones de dolares en gastos legales por montones de demandas frivolas? ¿por que las aseguradoras no pueden hacer dinero y a los abogados si a costa de nuestra salud? ¿sera porque el sector de los abogados vota mayormente democrata?
Hay muchas cosas que se pueden hacer. Hay que trabajar mas en enfocarse en el problema de la salud y menos en la politiqueria y las ideologias.