鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Las aspiraciones y las tribulaciones del yuan y el dólar

Alberto Souviron | 2011-04-26, 18:03

En mi casa siempre guardo una lata con monedas de los países que he visitado, lo que más hay son dólares y euros, con algunos pesos mexicanos. La libra, obviamente, la utilizo a diario, pero alguna que otra moneda hay.

Me pregunto si dentro de esta colección, que no es muy grande, debo incluir ahora al yuan de China. Al fin y al cabo, la divisa china, aspira a convertirse en un jugador global.

Un prueba: China y Estados Unidos mantendrán el próximo mes una cumbre con la intención de encontrar coincidencias en política monetaria, uno de los temas que ha generado más de un roce entre las principales economías del planeta.

Uno podría decir que se trata de una cumbre más, pero como periodista, vale la pena seguirla y explicar lo que salga de ahí.

En líneas generales este es un área más donde el ascenso chino choca con la hegemonía estadounidense en términos más concretos, es un reflejo y un ejemplo más de las aspiraciones del yuan de convertirse en moneda de referencia.

En Estados Unidos se acusa a China de mantener el valor de su moneda artificialmente baja., obteniendo así una ventaja considerada como injusta.

Por supuesto, detrás de estas presiones también está la desesperación estadounidense para resolver sus problemas económicos, no ha pasado una semana desde que una calificadora de riesgo advirtiera que podría bajar la calificación de la deuda estadounidense.

El juego exportador

Para aumentar los dolores de cabeza, recientemente se anunció que el valor de la propiedad en EE.UU. sigue tan bajo como en 2009. Estos son dos ejemplos de los problemas que Washington vive hoy. Una forma de paliar el problema es incentivar las exportaciones, por ello no es de extrañar la búsqueda de un dólar que no sea tan fuerte.

Pero frente a esta política aparece una China que ha crecido radicalmente en los últimos años justamente gracias a sus exportaciones y una política que ha favorecido un yuan bajo. Ahora Pekín también es un jugador mayor en términos de comercio y cuestiona la hegemonía del dólar.

Sin embargo, las autoridades chinas no están interesadas que ese peso dominante se traduzca en una libre flotación. El yuan quiere ser global y quiere que todo el mundo hable de él, pero sin riesgos. Algo así como querer jugar en el lodo pero sin ensuciarse o jugar al rugby pero sin forcejeos. Eso es, al menos, lo que se le critica.

Pero hay que estar del otro lado, ¿para que quiere China apreciar rápidamente su moneda? En el fondo, ¿no tiene sentido tratar de ir gradualmente para evitar un impacto negativo en las exportaciones y la economía en general? Ese es el argumento de Pekín.

Mientras en otras áreas del mundo, como Latinoamérica, el debate es mirado con interés. China es uno de los mayores socios comerciales de la región y su influencia sigue creciendo, si esto es así, ¿no tiene sentido utilizar al yuan como referente?

De momento, el dólar sigue siendo el rey, aunque seguro que anda aprendiendo el mandarín, para poder dialogar sin problemas con el yuan.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:26 AM del 27 Abr 2011, Tom Sawyer ó:

    EEUU no tiene moral para pedir a China que cambie su política monetaria, mientras no pare la emisión de moneda "basura" que está invadiendo el mundo. Eso esplica las grandes reservas de China y todos los paises cuyos Bancos Centrales tienen que comprar para evitar la revaloración de sus monedas...OK???

  • 2. A las 08:08 PM del 28 Abr 2011, pp3 ó:

    China jamaz sera un pais del mundo real, siempre y cuando continuen con su politica "comunista-monarquica". No se puede negar q esta ha sido su decada prodigiosa, como lo fue en los 70 japon en los 80 taiwan y vendra un siguiente despues de los chinos. USA sabe aprovechar bien a sus marionetas, a q nadie se ha preguntado aqui una cosa: Quien realmente esta pagando las guerras y la recesion americana? Quien es el mejor comprador-pagador de cuanto producto chino??...

  • 3. A las 04:30 AM del 30 Abr 2011, AMADEO ó:


    LA UNICA EXPERIENCIA ECONOMICA QUE CONOZCO, ES LA FAMILIAR, LA SOCIAL.
    HALABO FAMILIAS, QUE PESE A BAJOS INGRESOS, LOGRARON EDUCAR Y PROFESIONALIZAR A TODOS SUS HIJOS, EN BASE A UNA GRAN DISCIPLINA Y HUMILDAD EN SUS GASTOS.
    SI ESAS CARACTERISTICAS PODEMOS APLICARLAS AL EXITO DE UN GOBIERNO, TENEMOS QUE ADMITIR QUE LA CHINA DEBE SER UN EJEMPLO, QUE DE UNA U OTRA FORMA DEBE APLICARSE EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO.
    MAO,EN CUANTO TOMO EL CONTROL, IMPUSO LA LEY DE UNA PAREJA UN HIJO.
    EN SU PRIMEROS 25 ANOS, PESE A UNA ESCASA ECONOMIA, LOGRARON ELEVAR GRANDEMENTE EL NIVEL EDUCATIVO Y TECNICO DE SU POBLACION, DE MANERA QUE GRANDES EMPRESAS AMERICANAS, PRESIONARON A RICHARD NIXON (declarado enemigo comunista)A ROGAR AL GOBIERNO CHINO, APERTURA AL CAPITALISMO,PORQUE "INTELIGENTEMENTE" ESTABLECIERON QUE LOS BAJOS COSTOS DE PRODUCCION ALLI, SIGNIFICABA MULTIPLICAR SUS UTILIDADES.
    MAO ACEPTO SU VISITA, PERO NO ADMITIO AL CAPITALISMO, E INCLUSO APRESO A MUCHOS NUEVOS DIRIGENTES QUE SI ESTIMABAN QUE ESO SIGINIFABA DESARROLLO.
    MAO, FELISMENTE MURIO EN 1976 Y SUS SUCESORES DIERON VISTO BUENO A LA ENTRADA DEL CAPITALISMO.
    PERO EL GOBIERNO SIGUIO EN MANOS DEL SISTEMA COMUNISTA, Y EN MENOS DE 40 ANOS, HAN LOGRADO UN DESCOMUNAL DESARROLLO, QUE LOS UBICA EN 2DO.LUGAR EN EL MUNDO, Y QUE A TONO CON ESPECIALISTAS POLITICOS Y ECONOMICOS, SE ENCAMINAN A SER LA PRIMERA POTENCIA EN ALGUNOS ANOS MAS.
    EL INGRESO PERCAPITA CHINO ES INMENSAMENTE INFERIOR A GRANDES PAISES OCCIDENTALES, PERO ESO TIENE UNA SENCILLA EXPLICACION : CHINA TIENE UNA POBLACION DE 1,380 MILLONES DE PERSONAS.
    Y GRACIAS, A SU DISCIPLINA, MODESTIA, HUMILDAD, ESE GOBIERNO, NO SOLO ATIENDE LAS NECESIDADES DE TODA SU GENTE; SU GRAN CAPACIDAD DE AHORRO, ALIVIA AHORA MISMO, GRAVISIMOS PROBLEMAS ECONOMICOS, EN EL AMBITO OCCIDENTAL, PRODUCIDOS POR LA INDISCIPLINA, POR EL DESGOBIERNO, Y POR LA CORRUPCION.
    LAS ASPIRACIONES DEL YUAN DE CONVERTIRSE EN MONEDA DE REFERENCIA, TIENEN AMPLIO SUSTENTO.

  • 4. A las 04:35 PM del 30 Abr 2011, GUSTAVO DIAZ VIEYRA ó:

    A los países pobres y/o pequeños no les sirve de nada el hacho de que exista/ una o varias monedas hegemónicas sino que lo que verdaderamente les serviría- pienso yo sin ser economista- es que se cree una moneda mundial para las transacciones internacionales para lo cual es menester construir un sistema económico- financiero novedoso partiendo de principios democráticos e igualitarios dando por tierra con el sistema creado en BRETTON WOODS.Cuando existe una potencia hegemónica hay estabilidad pero una estabilidad inicua pero cuando existen varias potencias hay inestabilidad y riesgos de guerras comerciales y monetrarias por eso la solución es la igualdad entre los estados.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.