Vida y muerte en secreto
![Persona leyendo la prensa](/staticarchive/11feb3baca9eefd3f3645291c9e796c5437a3b69.jpg)
La muerte de Kim Jong-il fue anunciada 48 horas después de haber ocurrido.
Lo peor es que incluso tuvieron que enterarse de su muerte solo después de que la televisión estatal norcoreana diera a conocer la noticia casi 48 horas después de su fallecimiento.
Quizás nunca se conozcan las circunstancias exactas en las que murió el "Querido Líder" o al menos esa incógnita perdurará mientras siga en pie el que es considerado uno de los regímenes más cerrados del planeta.
No funcionaron satélites espías ni toda la tecnología asociada a ellos. Tampoco sirvió de algo la información suministrada por desertores norcoreanos ni el hecho de que la capital de Corea del Sur, Seúl, está a menos de 60 kilómetros de la frontera con su vecino del norte.
Cuando un régimen carece de canales de información abiertos y su círculo de poder es tan blindado, cualquier mecanismo de penetración desde afuera luce -y de hecho es- inefectivo.
Mucho menos puede hacer el periodismo externo algo al respecto.
"Depredador de libertad de prensa"
La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras describió en más de una oportunidad al régimen de Kim Jong-il como un "depredador de la libertad de prensa" y en su índice de libertad de expresión del 2010 colocó a este país asiático en el penúltimo lugar, sólo superado por Eritrea.
![Kim Jong-il](/staticarchive/8361d92b254c83812192be7f85488f07370d2471.jpg)
Por ejemplo, una red de la radio estatal está directamente conectada a residencias y lugares de trabajo a través del cable y no tiene frecuencia abierta para ser recibida fuera del país porque el régimen considera que la información que allí se da a conocer es muy sensitiva para ser tomada desde el extranjero.
De esta forma el gobierno norcoreano cumple dos objetivos, dar sólo un tipo de información a sus ciudadanos y además evitar que desde afuera se conozca.
Algunos desertores del régimen que han logrado llegar a Corea del Sur aseguran que muchas personas toman el riesgo y abren sus aparatos de radio registrados con el fin de poder sintonizar otras señales provenientes de Corea del Sur a sabiendas de que esto es un delito.
El acceso a internet está restringido a una pequeña elite que ha recibido el visto bueno del régimen, además de extrajeros que viven en Pyongyang.
El uso de celulares fue prohibido en 2004, pero un nuevo servicio fue reintroducido en 2008 operado conjuntamente por la empresa egipcia Orascom y la estatal Corporación Coreana de Correo y Telecomunicaciones.
Pese a su elevado costo, el uso de celulares se ha vuelto muy popular entre quienes pueden tener acceso a él: los miembros más destacados del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte.
Mientras tanto, para el consumo externo de noticias, el régimen norcoreano posee una agencia estatal, la KCNA, que lanzó en 2010 su sitio en internet que ofrece a sus lectores informes, fotografías y videos en cinco idiomas, incluidos el inglés y el castellano.
Trabajo periodístico doblemente complicado
Este modelo de información única y dirigida desde el gobierno norcoreano posiblemente ha ayudado a mantener el status quo.
Además ha obligado a la prensa internacional, entre ella la 鶹ҳ, a trabajar a partir de muy poca información, lo que hace que el trabajo periodístico sea en muchos casos muy impreciso, basado en conjeturas, testimonios fragmentados o partiendo de datos que sólo deja filtrar el régimen de Pyongyang.
Por estas razones, cuando desde esta redacción se escribe algo proveniente de Corea del Norte el trabajo es doblemente complicado.
Sobre todo cuando se intentan aclarar -por ejemplo- las razones detrás del hundimiento de un buque de guerra surcoreano o cuando se busca determinar con exactitud la real amenaza nuclear norcoreana o para establecer en qué momento el país estará de nuevo cerca de una hambruna o hasta qué punto el virtual sucesor del régimen, Kim Jong-un, será capaz de mantener unificado al país.
La muerte de Kim Jong-il, anunciada 48 horas después de haber ocurrido, sólo nos ha demostrado lo aislados que seguimos estando de los norcoreanos y lo lejos que están ellos de su mundo exterior.
ComentariosAñada su comentario
Hasta cuando la 鶹ҳ va a seguir dando por sentado que "-el hundimiento de un barco de la marina surcoreana y el bombardeo de una isla de ese país el año pasado"·..porque no cuentan la historia completa ? Porque no dicen que voces autorizadas de la política internacional y expertos en armamento plantean serias deudas de que el navío surcoreano haya sido hundido por la RPDC y si haya sido por culpa de un accidente con un navío yanqui ?
Porque no dicen que el bombardeo de la isla fue en respuesta a una provocación de la parte del sur ?
Hasta cuando la 鶹ҳ Mundo "la voz independiente", va a seguir repitiendo las noticias sin conclusiones claras?
El régimen norcoreano se basa en el totalirismo de los años 30. Siguen a pie juntillas los horrores estalinistas y maoistas. Democratizar Corea será una larga batalla, incluso más allá de la muerte de sus líderes. Minetras China apadrine este sistema, muy poco se espera en cuanto a cambios, salvo en lo económico.
Es sorprendente que aun en el siglo XXI sigan existiendo este tipo de regímenes.
Mas me asombra paises democraticos que caen ante caudillo ya quiero ver en que ae va a convertir Venezuela si chavez logra vencer el cancer
Para el señor ramadan, tal parece que simpatiza con las dictaduras y con personajes tan crueles y con aires de dioses que nunca les importo a su pueblo,es aconsejable primeramente documentarse antes de expulzar palabras falta de conocimientos de la historia ,un regimen tan totalitario e inhumano como lo fue la de Corea del Norte, donde es claro como estos "lavadores" de celebros a base de miedos e intimidaciones crean panico en su gente que les privan de sus derechos humanos elementales, les privan de lo basico para vivir y que ellos si podian tener todos los privilegios y bienes materiales y "lujos" "occindentales" sin piedad y descaradamente, donde toda forma de informacion era manipulada y solo les daba a su pueblo los que este fanatico "comunista" amante a la bebida,mujeres y a las peliculas norteamericanas para mantenerlos alejados del resto del mundo seguir adueñado de todos los poderes del pais, donde nadie sabia la realidad de las cosas ,y mas mucho mas cosas impensables ,exista alguien que conozca aunque sea un poquito de Democracias y libertades humanas tenga la torpeza de dudar de los demas y no del que en realidad se ha apartado del mundo para poder violando y destruyendo de hambruna extrema a su pueblo por largos años, eso da pena, que en otros paises no exista perfectos gobiernos ,estamos claros pero existe derechos y constituciones que defienden al ciudadano,existe medios de informacion como es la 鶹ҳ ,que guste o no , puede optar por otras pero bajo ese yugo dictatorial y cruel de la jerarquia comunista de la dictadura norcoreana no hay de donde escojer y eso es repudiable 100%, si usted se expresa asi ,es por que ha leido la 鶹ҳ y sabra que es un medio informativo que lo leen millones y millones, de prestigio por años, si no le gusta ,mire vallase a vivir a paises donde exista dictaduras como Corea del Norte, Cuba,Venezuela, Nicaragua o cualquiera otro y disfrute de sus "bendiciones".
Para Alain Luque: Pues en "dictaduras" como la de Venezuela, cualquiera puede acceder a la información de medios como la 鶹ҳ, así que, sería bueno que la gente fuera coherente en su propio discurso, siendo "aconsejable primeramente documentarse antes de expulzar palabras falta de conocimientos de la historia" y de los hechos... Y aunque no sé de donde eres ni donde vives (y realmente no me importa, fuera de motivos de contexto), cuando leo incongruencias del estilo, puedo apostar 100.000 a 1 que son emitidas por alguien que no tuvo el valor de quedarse en su propio país, y pretende denigrar de aquellos que aman a su patria lo suficiente para trabajar en y por ella.
Para el post No. 5: ¿Esa es la forma en que actúas ante una opinión diferente? ¿De que libertad puede hablarse si ante una opinión discordante a la de tu punto de vista enseguida lanzas un ataque de esa magnitud contra alguien, sólo por el hecho que tiene otro parecer?
¿Por qué utilizas peyorativamente el nombre de varios países que obviamente ni siquiera conoces? Claro, de esos países sólo conoces lo que has leído en la prensa que consumes, que obviamente responde por mucho que lo traten de ocultar, a un interés: mantener el staus quo donde se han convertido en transnacionales multimillonarias.
Termino con una frase de Malcom X(¿Sabes quién es?)
Quien no sepa discernir la verdad cuando se relaciona con los medios de difusión masiva modernos, terminará odiando al prójimo y alabando al criminal"
A respuesta de Armando(tampoco se de donde es ni me interesa) y soy cubano y mi padre estuvo en un campo de concentracion creado por Fidel Castro y sus secuases en la decada de los 60' llamado UMAP, y conosco muy bien esos regimes populistas que van poco a poco ahogando las libertades y derechos humanos con los años y que esta claro sin discusion que a esos "lideres" famosos por su bla,bla bla les adora permanecer en el poder para socabar todas las instituciones y medios de informacion (y en Venezuela no se puede ser tan ingenuo para no decir que no estan acabando con todos aquellos que no doblen sus rodillas al caudillo Chavez en sus caprichos), naci y creci en la dictadura de los Castros y se muy bien lo que expreso , no soy como algunos que defienden esos regimenes pero nada que ver de vivir en ellos y esos no merecen ser oidos ,asi como esos "lideres" que quieren para su pueblo un modelo fracasado pero para ellos y sus familias ,estudian y viajan y tienen las cosas de esos paises que atacan y eso no se puede negar,que la mayoria de los paises (por que son pocos ya de los que quedan estancado en el populismo barato), no son perfecto,tienen muchas cosas que cambiar y mejorar pero como dice una cancion " No es perfecta mas se acerca a lo que simplemente soñe" y para el amigo del cometario #7, la democracia,es eso variedad de opiniones ,yo no impongo la mia, la discusion(si no es atacando fisicamente a otro ni verbalmente) es permitido ,es mas necesaria pero con respeto y si me dirigi a #1 de esa forma por que tratandose de ese diabiolico dirigente de la Corea del Norte con elogios es falta de respeto a un pueblo sufrido como lo es ese pais,donde han muerto mas de dos millones de personas por hambruna y los que estan en el poder viven requete bien y tienen armas nucleares y si en este blog hay un articulo señalando algun tema negativo de paises Democraticos, ejemplo EUA, pues bien hay estaremos por que hay muchos puntos que hay que indicar ,como la economia,inmigracion, pobreza, leyes injustas en contra de los inmigrantes, el abuso de los bancos y mas mucho mas pero el tema es sobre ese dictador norcoreano y hay que escribir la verdad . A ambos quiero decirles que he tratado de escribir como cubano a paginas digitales de la isla cubana y si no es lo que ellos quieren no son publicas ,son vetadas, aunque me diriga sin malas palabras ni fanatismo, sin embargo no lo permiten ,sim embargo aca en la 鶹ҳ ,estamos todos con las mismas oportinidades para expresarnos, ¿es Democracia lo que hay en Cuba ?, para todos ,desde que sali de mi tierra cubana aprendi a respetar el punto de vista de los demas, pero en Cuba me "metieron" en la cabeza que es solo verdad lo que dice los Castros y sus secuases lo demas es mentira y gracias a Dios mis hijos estan creciendo fuera de esos regimenes totalitarios ,y no ignoro que en Cuba se han hecho logros pero ¿a que precio? y es logico cuando hay dictadura ,esos logros lo van perdiendo y asi como sucede en Corea del Norte como en Cuba y otros regimenes ,no tienen que existir y les invito a que investigen mas sobre la historia y realidad de como llevaba Kim Jong-il a su pueblo, era despreciable y de seguro ustedes no querran que sus hijos vivan en esas condiciones, de todos se aprenden y si en mis lineas anteriores ustedes persivieron pasion, disculpen pero se lo que sufrio mi padre por capricho de los que quieren imponer un regimen de una sola via, y que tratan de confundir patriotismo con ideologia ,te marcan para siempre.
Hmmm... La información es manipulada en cualquer sistema político. Vease wikileaks.
Respuesta a 8: Si, estaba totalmente acertado en mi apuesta -la cual no era muy arriesgada, le verdad-.
Es asombroso y hasta aterrador el nivel de ignorancia (o mala fe) sobre asuntos de otros países demostrada por muchos cubanos anticastristas (por no decir todos)y otros autoproclamados "defensores de la libertad, democracia y todo lo bonito" -paradójicamente muchos de ellos provienen de las filas de Batista-. Parecen asumir que el resto somos incultos, amnésicos o algo peor, y que SU verdad, machacada a diestra y siniestra por ciertos medios, a pesar de todas las evidencias en contra, es la que debe aceptarse a rajatabla, so pena de ser un dictador y/o populista, por decir lo menos. ESA actitud si es perfectamente digna de un sistema nazi. La cita final del Nº 7 es perfecta para el caso.
Si quieres hablar de historia, muy bien, hazlo, pero sigue tu propio consejo e infórmate primero, que una cosa son hechos y otra muy distinta es propaganda. Me parece lamentable lo que dices sufrió tu padre, pero eso no es excusa para pretender escupir sobre los ideales y sufrimientos de muchísimos otros.
Por cierto, el Nº1 NO, repito, NO elogió a nadie, como se ve sin lugar a dudas. Las falacias no son argumentos reales, pero así fue como Hitler y otros de extrema derecha han actuado tan convincente y eficazmente.
Si el régimen NorKoreano es tan cerrado, hasta tal punto que no pudieron saber que se había muerto el líder hasta 48 horas después, ¿cómo saben tanto sobre el régimen?
Si el periodismo no puede entrar, si no pueden entrar los espías, si los satélites no sirven, ¿cómo conocen tanto de lo que pasa en NorKorea?
¿Cómo saben que se mueren de hambre, que son infelices, que todos sufren, que son muy pobres, que hay violencia contra la población?
¿Tienen pruebas reales de ellos, pueden realmente demostrarlo, pueden fehacientemente mostrar esas pruebas?
No, no pueden.
Digo, no probaron con respetar su cultura y su forma de pensar, con ser amistosos y tratar de ganarse su confianza y amistad.
Si se logra eso, quizás con el tiempo ellos comiencen a copiar cosas buenas y positivas que nosotros podemos transmitirles.
Quizás con el tiempo descubran, entiendan y valoren las cosas positivas que los lleven a detentar paulatinamente más libertad y algo de democracia.
Sinceramente, muchas de las opiniones que escucho sobre NorKorea proviene de gente de países que tienen droga, mafia, corrupción, bolsones de pobreza, racismo, segregacionismo, que están en guerra, que están quebrados económicamente y muchas otras delicias.
¿Hay droga en NorKorea, hay prostitución, delitos, racismo, segregacionismo ...?
A lo mejor nosotros tenemos algunas cosas que aprender de ellos, antes de intentar imponer ideas que nosotros no detentamos y no cumplimos.
Yo no defiendo al régimen norcoreano pero realmente no se quien está peor, si nosotros o ellos.
Saludos y feliz navidad para los editores y los participantes:
Corea del Norte es un país cerrado;pero no puede dejar de tener relaciones"amistosas" con diferentes países o gobiernos y estos necesitan empleados y esos empleados pueden o no ser sólo eso o además "captadores" de información de ese país y quizás por eso se conozca algo de allí.
Si los que somos demócratas o queremos serlo nos dedicamos a expandir la libre expresión (no atacante,no ofensiva en lo personal)hacemos mejor que atacar a alguien porque creemos no toleró el criterio de alguien y no podemos "tolerar" eso (?).
Quizás debíamos preguntarnos por qué un dictador es perseguido (Pinochet)hasta después de dejar el cargo (fue detenido en Inglterra)y otro se paseó por el mundo(Fidel Castro)sin ser molestado.
Gracias a los editores.
La información muchas veces se da viciada y lo que no suponen algunos de sus autores, es que los que no se dejan lavar el cerebro, aunque algunos dicen que lo tenemos lavado porque somos de campo político distinto, es que nos percatamos de lo tendencioso de la manipulación informativa. Soy abiertamente de izquierdas y nunca he negado mis posiciones ni incluso en los debates que he mantenido con mi compatriota del otro bando, Alain, en los posts de Cartas desde Cuba. Sé que Corea del Norte tiene un sistema político que ni yo que soy de izquierdas lo quisiera en mi Cuba, pero cada país tiene la opción que elige y aunque la podamos criticar no la debemos tergiversar. ¿De dónde se habla con tanta propiedad de Corea del Norte? Hace poco me llamó la atención una información que sobre la corrupción en el mundo se publicó en Yahoo si mal no recuerdo y se colocaba a Corea del Norte en la penúltima posición mundial en ese sentido. Me pregunto: ¿cómo saben el nivel de corrupción en Corea del Norte, si se dice que es el país más opaco del mundo? ¿De dónde sacan dicha información: de congeturas, de supociones, de rumores, de cálculos? Entonces, si la información responde a esos términos, pues no es objetiva, y si no es objetiva, no se puede pretender hacerla llegar a los lectores como un hecho fiel, pues eso es tergiversar, lo que es tan dañino como el supuesto lavado de cerebros, sino peor, pues te hacen asumir posiciones de antipatía sin base real. A Corea del Norte casi nadie la conoce en sus realidades, pero muchos la odian sólo sobre la base de la información que los fabricantes de la información (y valga la redundancia) le dan, y eso no es lo justo. Lo justo en llegar a ese sentimiento sobre datos reales y no imaginarios.
Hace unos días, a raiz de la muerte de Kim Jong Il, la televisión española mostraba las muestras de dolor de los norcoreanos por la muerte de su líder (recuerden que en medio siglo sólo han conocido a dos líderes) y la corresponsal de dicha televisión en Seul decía que esas muestras de dolor eran “…una pantomima del régimen…”, así con esas palabras. Eso creo que es faltar el respeto a los sentimientos de un pueblo, porque de seguro que millones de norcoreanos estaban dando muestras sinceras de dolor por la muerte de su líder, sea correcto o no desde nuestro punto de vista, ese sentimiento. Ese mismo día moría Vaclac Havel en Chequia y las muestras de los checos por la muerte de su primer presidente si se daban, en ese mismo medio, como sinceras, sentidas y reales. ¿No hay un viso de hipocrecía, manipulación y tergiversación en la información? Los pueblos son pueblos, se trate del norcoreano, o del checo y ambos son dignos de respeto, por mucho que no nos gusten los sistemas que ellos sostienen. Es que esa tendencia es notoria en la televisión española, sobre todo cuando se refiere a Cuba. Un ejemplo es el del locutor del canal “24 Horas” Jesús Amor, que siempre que se refiere a Cuba en una clara salida del guión, pues cuando otros locutores dan la misma noticia no utilizan sus términos hacia nuestro país, pues este señor escoge siempre algún adjetivo despectivo o negativo para referirse a Cuba y creo que cualquier país merece ser respetado como tal en un medio de información que se catalogue de serio. La televisión española ebe aprender a respetar a un país que se considera oficialmente amigo del suyo.
Por cierto Alain, yo también siento y lamento lo de la experiencia de tu padre en las UMAP, pero la historia de cualquier país tiene traumas, como la tiene la de Cuba, que por cierto, ha reconocido oficialmente como un error lo ocurrido, y eso nunca te lo he oído decir. Creo que hacer del daño odio y diseminarlo entre los demás es un error y si eres cristiano debieras saber cuál es el valor supremo del perdón, incluso de los peores daños, como mucha gente ha hecho en la historia e la Humanidad. Mientras vivamos cultivando y abonando el odio nunca se podrán sanar las heridas. Solamente urgaremos más en ellas y las haremos más dolororas. Como cubano quisiera llegar a un entendimiento con todos los que no piensan como yo, y eso lo intenta incluso el Gobierno cuabno actual, pero las posiciones radicales y extremas de muchos de Uds. lo impiden.
Absorta, el dia del 30S aca en Ecuador yo era indignada por no tener acceso a las noticias en la tv publica, no se como sobreviven las personas en ese pais, la libre informacion es indispensable en todas las sociedades.