¿Indocumentado o ilegal?
![](/staticarchive/ddb208d16883953e6866949addf1dac6268c2ea7.jpg)
¿Ilegales? ¿Indocumentados? Es un tema que se ha politizado y los medios y periodistas más importantes están tomando posiciones.
A principios de este año, José Antonio Vargas comenzó una campaña para pedirles a los medios de comunicación que dejen de usar el término "inmigrante ilegal", al que calificó de "inflamatorio, impreciso y, sobre todo, inexacto." Vargas es un periodista ganador del Premio Pulitzer y también un inmigrante indocumentado (término que utiliza para describirse a sí mismo).
Él está convencido que las organizaciones periodísticas tienen la obligación de evitar el uso del término "ilegal" porque degrada a las personas a quienes pretende describir y porque no es correcto ya que hay actos o acciones ilegales, no gente ilegal, y para ejemplo señala que un conductor que pasa un semáforo en rojo no es "un conductor ilegal" si no que un conductor que realizó una maniobra ilegal.
La ley de Inmigración vigente en Estados Unidos describe a la presencia en el país sin la autorización legal necesaria como una violación civil no criminal.
Los que están en contra del uso de "inmigrante ilegal" también argumentan que esa expresión no es del todo correcta ya que que en algunos casos, como los muchachos que se acogieron al decreto presidencial de Obama de "Acción diferida", hay gente que está en Estados Unidos indocumentada pero no ilegal.
Los argumentos a favor de "inmigrantes ilegales" dicen que "inmigrante idocumentado" es eufemístico e impreciso. "Inmigrante ilegal" es directo y toda la gente entiende que significa.
Dicen que si se suelen referir a los okupas como "ocupantes ilegales" por qué no a los inmigrantes y que no hay que tomar todas las expresiones de forma literal por que hay "ingenieros hidráulicos" y eso no quiere decir que estén hechos de líquidos.
Algunos medios prestigiosos como el periódico The New York Times y la agencia de noticias AP defienden el uso de "inmigrante ilegal" en sus coberturas. "Es claro, preciso, cumple su cometido y son dos palabras fáciles de entender" señaló Margaret Sullivan, una editora del Times.
Aunque minoritaria, existe una tercera posición que expresa que el término "inmigrante ilegal" es incorrecto y deshumaniza, pero que también lo es "inmigrante indocumentado" y que habría que buscar otras palabras para describir a la gente que vive en esa situación.
Los defensores de esta postura dicen que muchas veces las palabras o expresiones que se encuentran para reemplazar a otras que se perciben como ofensivas también terminan siendo despectivas y ponen como ejemplo la evolución que hubo durante años en los medios para describir a los descendientes de africanos, desde "gente de color" a "negro" para terminar en "afroamericano" que es lo más aceptado en estos días.
El problema con esta postura es que no propone alternativas a las dos expresiones principales que están en discusión.
En lo personal creo que a falta de un término mejor, deberíamos utilizar inmigrante indocumentado y tratar de evitar el inmigrante ilegal. ¿Y ustedes que creen?
ComentariosAñada su comentario
Sin duda es un tema que deberian abordar los gobiernos. Algunas publicaciones sobretodo en internet utilizan el termino " MIGRACION CLANDESTINA "
Solo hay una definicion ILEGAL violastes una ley de un pais que no es el tuyo Lo que es igual que no tienes derecho a nada y por no tener documentos cualquier cosa que te pase no apareces ni en los centros espirituales. Estas sin documentos en un pais que entrastes ilegalmente forzando la entrada Eres un delincuente no importa el interes que te halla motivado. Tienes agravantes si entrastes armado, con drogas, en trafico de personas por lo cual si tienes agravantes es que has delinquido. Basta ya de justificar si es ofensivo o no es una felonia y enfrenta la ley de inmigracion.
Este mundo se ha vuelto demasiado sensible para mi gusto...
son ilegales, por que entraron sin que nadie los invitara, en mexico si yo que soy ciudadano americano entro sin documentos o visado de ese pais, me deportan y no tengo derecho a ninguna asistencia por parte del govierno
Creo que indocumentado es un término mucho mejor que ilegal. Estoy de acuerdo que "inmigrantes ilegales" tiene una connotación negativa. Si escuchas "ilegal" pensar en un criminal. Muchos niños en los Estados Unidos emigraron aquí sin documentos, pero no creo en ellos como criminales. Muchas imigrantes vienen en los Estados Unidos y ayudar a la economía, trabajando por muy poco dinero. Los Estados Unidos los obliga a ser criminales por no darles los números de seguridad social.
Antes yo leí este articulo, no había pensado sobre el hecho que el término “ilegal” tiene muchas connotaciones malas. “Ilegal” tiene una connotación de un rompimiento activo de la ley, como un ladrón o un asesino. Tristemente, el término deshumaniza la gente que lo tienen. Pienso que la palabra “indocumentados” es más mejor.
No existen "personas ilegales". Sin embargo, las acciones y sus actos si pueden estar fuera de ley o atentar contra la ley, pero no la persona como tal. Una persona puede ser rica o pobre, letrada o analfabeta, buena o mala, pero no ilegal.
Me gusta la línea que dice “hay actos o acciones ilegales, no gente ilegal, y para ejemplo señala que un conductor que pasa un semáforo en rojo no es "un conductor ilegal" si no que un conductor que realizó una maniobra ilegal.” Creo que nosotros debemos usar la palabra indocumentado porque es menos despectivo. Llamando una persona un inmigrante ilegal es un palabra negativa. Ellos necesitan documentos así la palabra indocumentado es bueno.
Antes de leerlo, yo no he pensado sobre este tópico específico. Estoy de acuerdo que con Jose Vargas que no hay personas ilegales, pero hay acciones que están ilegales. ¡No es ilegal a ser una persona! Al mismo tiempo, vemos este problema en otras maneras. Por ejemplo se llaman al hombre que saque la basura, “el hombre basura”. Obviamente, este título no significa que el hombre está basura. El título refiere a las acciones del hombre y come el saque la basura. Igualmente, cuando usamos el título “inmigrantes ilegales”, estamos refiriendo a las acciones de los personas. Sin embargo, para evitar la tensión, creo que podemos cambiar el nombre de “inmigrantes ilegales”, ¿pero cual nombre? “Inmigrantes ilegales es un paso en la dirección correcta.
Toda esta historia de definiciones solo forman parte de la hipocresía social y los intereses económicos de los medios de comunicación, o los grupos políticos. "Afroamericano" es un termino que es simplemente y llanamente un disparate, ahora, que los grupos que dicen defender ese termino les suene mejor es otra historia; los grupos con mas alto nivel de melanina en la piel, no son afroamericanos ya que no nacieron en áfrica y al menos que tengas un padre o madre nacido allí, el termino no tiene sentido. Porque no se les llama a los blancos "euroamericanos", o a los de descendencia asiática, "asiamericanos". Llamarle ilegales, indocumentado o clandestinos da lo mismo, si son ilegales, si son indocumentados y si son clandestinos.
Si quieren jugar al juego hipócrita de que me lastimas los sentimientos ya eso seria otra historia.
Personalmente, creo que es un poco ridículo el argumento sobre los términos. El término “inmigrante ilegal” es tan conocido que cuando alguien oye el término “inmigrante indocumentado,” va a pensar del término original y entonces no hay una diferencia realmente. Y creo que decir “inmigrante indocumentado” es una manera de evitar la situación verdadera, porque si un inmigrante no tiene los documentos necesarios, es un inmigrante ilegal. El término no tiene que tener una connotación tan negativa, sólo tiene que significar que la persona no está en el país legalmente.
soy un profecionista Mexicano que llego a los Estados Unidos Legalmente pero la ineficiencia del consulado Americano y la lentitud con la que hacen su trabajo simplemente orillan a la Gente a estar aqui de manera ilegal somos muchos los profecionistas que estamos contribuyendo a la economia de este Pais de todas partes del mundo es tiempo que corrijan su ineficiiente sistema de Visas de trabajo o llamemoslo diferente Exclavismo moderno.
Saludos editores.
No sé a qué se debe tanta preocupación.En Cuba el natural de las provincias orientales está ilegal en Ciudad Habana si se mudó sin la autrización de las autoridades o para servirles a ellas;en México los centroamericanos que entran sin papeles,la mayoría en transito hacia los EU,son "ilegales" y por tanto,sujetos a deportaciones y otras arbitrariedades;pero cada vez que se toca el tema la culpa de todo la tiene EU por no agsajar al que viola la frontera.
Gracias.
En este tópico yo puedo ver porque personas son ofendida. Pero la verdad es que ellos son ilegales. No quiero decir esto sin compasión, pero es la verdad. Yo apoyo su position en que entiendo que ellos quieren una vida mejor, pero a la misma vez es la ley y debemos obedecerlo. Por eso nosotros debemos usar palabras que son significa en que decir que es necesario. Pero a la misma vez con compasión.
Creo que la palabra ilegal es ofensiva. Indocumentados es una palabra mucho mejor, ya que los inmigrantes indocumentados no han hecho nada ilegal, no tienen papeles. Por ejemplo, los niños que son indocumentados? Los niños no han hecho nada malo, así que ¿por qué deben que ser tratados como criminales? Y si muchas personas están en contra de 'ilegales', ¿por qué no hay un sistema para la gente buena de obtener documentos? Indocumentados también son personas!
El extranjero que vive en España pero que no tiene permiso de residencia para vivir en este país es exactamente un "extranjero sin permiso de residencia". No es indocumentado, porque probablemente tenga su pasaporte. Y mucho menos es "ilegal", porque ilegales son los actos, pero no las personas.