鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

¿ʲپԲ?

Alfredo Ochoa | 2012-12-04, 10:52

Hace pocos días y por una avasallante mayoría, la Asamblea General de Naciones Unidas votó a favor de elevar el estatus de la Autoridad Palestina a "Estado observador no miembro".

Fue un voto simbólico, porque más allá del hecho de que ahora los palestinos adquieren ciertos beneficios, aún se ve lejos la posibilidad de que en la práctica puedan ejercer su soberanía en Gaza y en especial Cisjordania, donde aún existe la ocupación israelí, tanto civil (por medio de colonias) como militar.

Sin embargo, la ONU dejó de llamar a la Autoridad Palestina una "entidad", para ahora reconocerla como un "Estado", aún cuando sea solamente observador.

Los palestinos están ya a la par del reconocimiento que, por ejemplo, goza el Vaticano.

El cambio les permite a los palestinos participar en los debates de la Asamblea General, pero sin derecho a voto. Además abre la posibilidad de su ingreso a organismos de la ONU y en especial a la Corte Penal Internacional, donde podría solicitar la apertura de procesos legales contra Israel para poner fin a la ocupación.

El cambio es significativo, pero la Autoridad Palestina no puede celebrar que es un Estado propiamente dicho, aún cuando la Asamblea General le otorgó ese privilegio.

En nuestra propia asamblea general, el Servicio Mundial de la 鶹ҳ, hubo también un acalorado debate -esta vez editorial- para definir si debíamos comenzar a llamar a la Autoridad Palestina, "Palestina", y acomodarnos a lo que decidió Naciones Unidas, la voz oficial en estos temas de soberanías nacionales y territorios.

La respuesta terminó siendo muy compleja, tal como lo han sido décadas de conflicto entre árabes e israelíes.

Muy lejos

La realidad es que Gaza y Cisjordania están aún muy lejos de ser un estado soberano e independiente. Por un lado sigue la posición de Hamas -una de las principales facciones palestinas- de no querer reconocer la existencia de Israel e insistir en el intermitente uso de cohetes con el fin de amedrentar a la población civil israelí.

Por el otro, está la respuesta también violenta y asimétrica israelí de atacar con toda su tecnología militar cualquier blanco en Gaza -bastión de Hamas- generando incluso más muertes civiles que de militantes.

Pero quizás el asunto que hace más inviable la paz bilateral y el estado palestino, es la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, lo que mina constantemente las negociaciones bilaterales y pone más barreras al principio de que el punto de partida para trabajar un acuerdo deben ser las fronteras que existían antes de 1967.

Apenas la ONU elevó el estatus de la Autoridad Palestina a "estado observador no miembro", Israel anunció la construcción de más colonias en Cisjordania y en un área cerca de Jerusalén Oriental, clave para la viabilidad del estado palestino.

Una de las opciones que siempre se han discutido para la solución de dos estados viviendo en armonía es que Jerusalén sea una capital compartida.

Si Israel sigue adelante con la construcción de estos nuevos asentamientos en la denominada área E1, la futura Palestina nunca tendrá acceso directo a Jerusalén Oriental y como consecuencia quedará aislada de su añorada capital.

Por ello en la 鶹ҳ, pese a que la ONU decidió llamar a la Autoridad Palestina un estado, nos es difícil reconocer a los palestinos como una nación soberana, pese a que ese es definitivamente el deseo del mundo entero, incluso de Israel, que insiste que el camino para ese ideal debe ser la negociación bilateral.

En 鶹ҳ Mundo seguiremos llamando Autoridad Palestina al gobierno que rige los territorios ocupados. Sin embargo, nos referiremos a su representante en la ONU como el observador de Palestina, ya que ese ha sido el estatus que el organismo mundial le ha otorgado.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:48 PM del 04 Dic 2012, tyler ó:

    ¿Piensa que la violencia vaya a cesar entre Israel y Palestina si la Autoridad Palestina reciba la categoría de un estado oficial? Creo que sea posible. Pero Palestina necesita controlar Hamas y los grupos terroristas, y Israel necesita a respetar los árabes en Palestina y sus derechos humanos. ¡Nosotros iremos!

  • 2. A las 09:53 PM del 04 Dic 2012, Miguel Perez ó:

    Creo que esta posición de la 鶹ҳ es en parte contemplativa con la política israelí, la fundamentación no es coherente y llega a una conclusión equivocada, Palestina es un estado, que tiene costumbres y formas de vida como tal.

  • 3. A las 02:04 AM del 05 Dic 2012, NFE ó:

    Me alegra que haya un reconocimiento hacia Palestina por parte de ONU. Como se afirma en la editorial no es propiamente un estado como otras naciones y eso se puede ver actualmente. Pero creo firmemente que en un determinado momento lo será. Creo que en Palestina tienen que haber cambios importantes dentro de su política, desde ese punto podrán tener un avance mas definido hacia un estado soberano. Ellos se lo merecen, han padecido y siguen padeciendo y es justo que su determinación de ser un estado con plenos derechos sea aceptado y respetando por todas las naciones del mundo, aunque ello contravenga los intereses de las potencias que ven en ese territorio puntos estratégicos para su política internacional.

  • 4. A las 01:41 PM del 05 Dic 2012, santiago ó:

    El nombre "Palestina" también puede resultar engañoso. Recordemos q el Mandato de la Soc de las Naciones a Gran Bretaña lo fue sobre "Palestina" (la actual ANP + el actual Israel)y q las delegaciones palestinas a los Juegos Olímpicos de los años ´20 y ´30 estuvieron integradas mayoritariamente por ciudadanos palestinos judíos (futuros israeíes). Por otra parte "Cisjordania" recuerda la apropiación por el reino de (Trans)Jordania de lo q debía ser e Estado Árabe a crear por Resolución ONU de año 1948.

  • 5. A las 04:51 PM del 05 Dic 2012, Ariana ó:

    Esta decisión de la ONU es un logro histórico para el pueblo palestino que ha sufrido vejaciones y ataques desproporcionados por décadas sin que ningún miembro de la comunidad internacional, Organismo o Estado, haya intervenido de forma real e imparcial para evitarlo. Me parece que decisiones, como la que ha tomado la 鶹ҳ de seguir llamando a Palestina como Autoridad Palestina vienen a minar un poco este hecho tan importante.

  • 6. A las 07:16 PM del 05 Dic 2012, Martin Delgado ó:

    La decisión de la 鶹ҳ parece concordar con las intenciones de Israel, de no permitir otro estado en territorio palestino. Y cualquier pretexto vale.
    los que han reconocido al estado Palestino son la ONU, pero la 鶹ҳ e Israel juegan a desconocerlo con argumentos poco sólidos. Revisen en su plana editorial la influencia israelí y si como dicen son imparciales hagan una autocrítica y publíquenlo.
    Y no se hagan los inocentes cuando indican la voluntad israelí de "reconocer a los palestinos como una nación soberana".

  • 7. A las 05:38 AM del 06 Dic 2012, Esteban Valle-Garcia ó:

    No me sorprende nada este artículo, pues calza a la perfección con la ambigua posición británica de no llamar a las cosas por lo que son y así ser políticamente "correctos". Si la 鶹ҳ depende del dinero de su gobierno, por qué habrían de contradecir la posición del Secretario Hague? Acaso se menciona por algún lado la abstención de Inglaterra en la votación de la ONU? El penúltimo párrafo lo dice todo. No importa lo que diga la ONU, la opinión del Servicio Mundial de la 鶹ҳ (graduados de Oxford y Cambridge) es más correcta. Si hasta Israel quiere lo mejor para Palestina, no? Por favor!

  • 8. A las 05:53 AM del 08 Dic 2012, Gerardo Bloomerfield ó:

    Concuerdo con el razonamiento de la 鶹ҳ in totum. La ANP es sucesora "legal" de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina),un movimiento terrorista. La concepción de que "la OLP es la representante de todos los Palestinos" no la rompió Israel: la rompieron los mismos árabes votando en su mayoría por Hamás.

    ¿Cómo llamar "Palestina" a una guerrilla legalizada tras un proceso de paz? No se puede confundir una NACIÓN con un MOVIMIENTO POLÍTICO. La ANP representa a un sector (de hecho minoritario) de los palestinos. Si mañana las FARC acuerdan la paz con Colombia y piden status legal .. ¿habría que llamarlos "Colombia del Norte"? Si la ETA lograra un status legal... ¿habría que llamarla "Euskadi"? La fé Bahai goza de un status de OBSERVADOR en la ONU siendo una religión que nunca abogó por un estado propio, ¿hay que llamarlos Bahailandia? Están confundiendo a la ANP, con el Pueblo Palestino.

    Mas de la mitad de los Palestinos NO QUIEREN ese reconocimiento: quieren un califato islámico . Le piden a Israel que reconozca una entidad que mas de la mitad de los mismos Palestinos no reconocen. El día que Hamás reconozca como Estado Palestino a la ANP , ese día critiquen a Israel... Mientras me parece el colmo de la hipocresía pedirle al vecino con el que no me hablo que reconozca lo que no reconoce ni mi propio hermano.

  • 9. A las 10:46 PM del 08 Dic 2012, Lena ó:

    No estoy muy familiar con este tópico, pero me parece que el hecho de que la Autoridad Palestina es ahora un “Estado observador no miembro.” En mi ignorancia, mi pregunta es, ¿Por qué la Autoridad Palestina no puede votar? ¿Qué es el punto de ser parte de los debates de la Asamblea General, pero en realidad, no tener una voz para determinar o cambiar algo? Cree que en el futuro, Palestina va a ser un estado real?

  • 10. A las 03:27 PM del 09 Dic 2012, Gonzalo ó:

    Me parece desafortunado que el análisis de la 鶹ҳ sea político y no jurídico, en la lógica de cuáles son las implicaciones de la condición de Estado no miembro. No se desprende de las justificaciones más que criterios políticos. Hezbolá no existe dentro de un Estado?, los problemas prácticos no son una buena justificación para la lectura jurídica, no política. Independientemente de que si la 鶹ҳ quiere o no llamarle Estado, ya lo es según la condición de Estado Observador. Será acaso que la 鶹ҳ empezará a realizar análisis de cómo se cumplen los componentes de un Estado para cada país y decidirá si les llama Estado?. Es cierto que falta mucho para que se puedan ejercer uno de los componentes del Estado: la soberanía... pero hoy en día sí existe Palestina como también existe el Estado de Israel.

  • 11. A las 05:55 PM del 09 Dic 2012, Sergio Gonzalez ó:

    Me parece demasiado injustificada y parcial su opinión al respecto, como ustedes mismos lo dijeron PALESTINA esta al mismo nivel que el ESTADO Vaticano, entonces porque desconocer este hecho solo porque el estado vecino(Israel) no quiere reconocer ese estatus, ademas el partido de la autoridad Palestina SI reconoce a Israel como estado.

    por otro lado la postura sobre HAMAS es contradictoria, si dicen que no reconocen a PALESTINA como un ESTADO porque Hamas no reconoce a Israel como estado, PERO Israel no reconoce a Hamas como autoridad legitima en Gaza, siendo que este partido fue elegido democrática mente por el pueblo, en este sentido deberían de llamar a Israel LA AUTORIDAD ISRAELÍ.

    Por ultimo y relacionado con lo que comentaban de no llamar a PALESTINA de esa manera porque según USTEDES, el hecho de que Israel no reconozca a Palestina como Estado y las continuas agresiones mutuas es razón suficiente para no llamarlo ESTADO PALESTINO, pues bueno déjenme recordarles que KOSOVO esta en una situación similar, NO reconocido por Serbia como estado independiente y en constante conflicto armado, pero aun así USTEDES NO decidieron llamarlos AUTORIDAD KOSOVAR.

  • 12. A las 09:46 AM del 10 Dic 2012, Amy Haley ó:

    No creo que la Autoridad Palestina esté lista para ser estado oficial, pero realmente no sé mucho de esto…pero en el mismo tiempo, puedo ver que, en mi opinión, habría muchos beneficios si fuera un estado. Israel y Palestina necesitan aprender de llevarse bien y ser respetuosos de los otros.

  • 13. A las 06:33 AM del 12 Dic 2012, katie C. ó:

    pienso que este situación es muy difícil. Yo puedo entender que los palestinos quieren su propia pías, pero al misma vez yo puedo entender que los Israelís tenia la tierra primera primero y ellos quieren cuidarlo. En un mundo ideal, quería que los dos grupos de personas perdonarse y se llevan bien.

  • 14. A las 06:51 AM del 13 Dic 2012, Katie E. ó:

    La guerra entre Israel y Palestina ha estado sucediendo durante mucho tiempo. No sé mucho acerca de lo que está pasando, pero Creo que quizás los combates dejaría al menos por un rato si Palestina se le concedió la condición de Estado. Es como dos hermanos que comparten la misma habitación. Ellos sólo quieren su propio espacio y habrá mucha tensión hasta que lo consigue!

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.