Desde la creación de la web, la pornografÃa y el erotismo han acompañado el crecimiento de internet. Para algunos, los sitios pornográficos representan un negocio más en el mundo de la red, mientras que para otros este tipo de páginas deberÃan ser vigiladas celosamente y alojadas en un rincón de la web.
Esta semana no ha sido la excepción y ambos rubros han fomentado un fuerte debate tanto en la web como en el iPhone.
En lo que a la web se refiere, hace unos dÃas un panel de arbitraje del Centro Internacional de Resolución de Disputas que bloqueó la creación del dominio de internet ".xxx" sólo para adultos. Hace algunos años el (el organismo responsable de la regulación de los dominios) votó en contra de que se usará el ".xxx" al final de una dirección de internet. Pero con la nueva decisión dicho dominio, especÃficamente para sitios con contenido pornográfico o erótico, podrÃa ser creado.
Lea el resto de esta entrada
![samsungandroid430.jpg](/staticarchive/0aa262107d89dba0db80e495e7d5ce7e6d56add6.jpg)
¡Cómo han cambiado las cosas en tan poco tiempo! Hace algunos años muy pocos conocÃan que cada año se realizaba el Mobile World Congress (o Congreso Mundial de TelefonÃa Celular), a pesar de que se organiza desde 1987. Hoy lo que ahà ocurre es ampliamente difundido.
Hace algunos meses lo que más llamaba la atención eran los nuevos aparatos telefónicos y sus caracterÃsticas -el llamado hardware telefónico-, hoy es el software. Los teléfonos se han convertido en computadoras y su sistema operativo se ha vuelto más importante que los fierros que lo engloban.
La gente dice cada vez más: "tengo un Android", "el mÃo es Windows", "compré un iPhone" y cada vez menos dice la marca del fabricante.
Lea el resto de esta entrada
Cada año Barcelona se transforma en un hervidero de entusiastas tecnológicos. Cada 12 meses la ciudad condal se convierte en sede del Congreso Mundial de TelefonÃa Celular, mejor conocido por su nombre en inglés: .
Lo que ocurre es que éste es el evento que marca lo que podemos esperar el resto del año en la telefonÃa móvil. Lo que en Barcelona es anuncio, después se transforma en tendencia y más tarde, en la mayorÃa de los casos, se convierte en realidad.
Y este año el protagonista es más fuerte que nunca. En esta edición los teléfonos celulares llegan completamente transformados en computadoras portátiles que, además, hacen llamadas telefónicas. Por eso se llaman teléfonos inteligentes o smart phones.
Pero ¿qué podemos esperar de este congreso? ¿cuáles pueden ser las tendencias que marquen el resto del 2010?
Lea el resto de esta entrada
![buzz430.jpg](/staticarchive/9875bc1067b1ee36b3f3dec7ef254adb3d9eccfa.jpg)
±ô±ô±ð²µÃ³. Es previsible que al ser parte de Gmail obtenga pronto un importante número de usuarios, aunque por ahora no sea suficiente para llegar al nivel de la audiencia de o .
Pero como los seres humanos somos curiosos, es posible que una que otra persona experimente en los próximos dÃas con la red social de Google.
Por ello -y dado que ya estuve jugando con el servicio- me parece importante hablar aquà de cómo cuidar la privacidad en esta nueva apuesta de Google.
Sigan leyendo para compartirles las cinco cosas que hay que tomar en cuenta para cuidar
Lea el resto de esta entrada
O eso dice autor de con dicho tÃtulo.
![yourenotagadgetlse.jpg](/staticarchive/16bd2ef2647e079a49bcfb239db2ca6b0c052403.jpg)
Este martes en la -justo enfrente de Â鶹¹ÙÍøÊ×Ò³Èë¿Ú Mundo-, Lainer dictó una conferencia sobre sus polémicas teorÃas acerca de la evolución de internet en el mundo tecnológico.
En este espacio quiero compartir con ustedes tres de sus puntos de vista que, podrÃa apostar, les resultarán controvertidos. Ustedes, en esa forma que aparece abajo -llamada "Comentarios"- pueden decirme si me equivoco.
¿³Û quién es Jaron Lanier? Es un experto en computación, músico, artista visual y filósofo que popularizó el concepto "realidad virtual" en los años ochenta. Ahora es un profesor visitante en la Universidad de Berkley en Estados Unidos.
Tras escucharlo queda claro que a Lanier no le gustan muchas cosas de la llamada Web 2.0. Estas son algunas de sus teorÃas.
Lea el resto de esta entrada