鶹ҳ

« Anterior | Principal | Próxima »

Foto, poder, intimidad y democracia

Luis Fajardo | 2013-02-02, 13:34

Imagen del presidente venezolano Hugo ´Chávez

Entre las muchas discusiones que surgieron del incidente con la foto falsa del presidente venezolano Hugo Chávez publicada por el medio español El País, me llamó la atención la que se centraba en el tema del derecho a la privacidad.

Muchos alegaban que, incluso si la foto hubiese sido verdadera, los medios no debían publicar una imagen que mostrara una faceta tan intensamente privada en la vida de cualquier persona: su enfermedad.

Según las versiones que aparecieron después acerca del incidente, los mismos editores de El País se plantearon esa pregunta, y concluyeron que, en medio de la escasez de información disponible acerca del verdadero estado de salud del mandatario venezolano, existía una justificación editorial para publicar la foto, como una manera de suplir ese vacío informativo.

Esa discusión, por supuesto, perdió gran parte de su relevancia pública cuando se volvió evidente que la foto no correspondía a Chávez.

Pero me quedó la duda acerca de qué habría hecho cualquier otro medio al enfrentarse a una situación semejante.

El hecho de vivir en Estados Unidos me ha expuesto a una situación polarmente distinta a la que se experimenta en Venezuela frente a la intimidad de los dirigentes. La democracia estadounidense contemporánea acepta y exige que sus protagonistas sean inmisericordemente expuestos al escrutinio en todos los aspectos de su vida pública y privada.

Algunos lo ven como una aberración que muestra la frivolidad de la vida política del país. Otros, como una muestra ejemplar de transparencia de los gobernantes frente a sus gobernados.

La cultura política predominante en America Latina es claramente distinta en ese aspecto. Muchos de sus mandatarios reclaman el derecho a distanciar del reflector de los medios a algunos aspectos importantes de sus vidas, entre ellos, el de su salud.

Por supuesto, esa postura no es uniforme, ni siquiera dentro de cada país. En Colombia, por ejemplo, el año pasado el vicepresidente Angelino Garzón exigió el derecho a dosificar la información disponible al público acerca de su situación de salud después de sufrir un incidente cerebrovascular.

En cambio el presidente Juan Manuel Santos, al conocer poco tiempo después que él mismo había sido diagnosticado con cáncer, optó por entregar más detalles acerca de su estado de salud.

La política editorial de la 鶹ҳ ordena respetar la privacidad, y no infringirla "sin una buena razón, en cualquier lugar del mundo donde esté operando". Requiere también equilibrar la privacidad con nuestro derecho a transmitir información de interés público.

Acepta que las personas que están en la vida publica "pueden, en algunas circunstancias, tener menores expectativas legítimas de privacidad". Como puede verse, esas directrices están llenas de términos condicionales como "Sin una buena razón", o "en algunas circunstancias", expresiones que denotan el terreno movedizo en que nos movemos en esta discusión.

La 鶹ҳ agrega que "cuando se usa el interés público para justificar una intrusión, debe darse consideración a la proporcionalidad. Mientras más grande la intrusión, mayor el interés público que se requiere para justificarla".

No era fácil la decisión que tenían en sus manos los editores de El País que optaron por difundir la falsa foto de Chavez. Pero la revelación sobre el error de no verificar la veracidad de la fotografía, hizo superfluo un juicio tal vez aun más controversial al que los periodistas se habrían visto expuestos ante la opinión global, de haber sido en realidad la imagen del presidente venezolano la que publicaron ese día.


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:06 PM del 02 Feb 2013, Jesus ó:

    Debe existir un minimo de respeto por la intimidad de las personas -- sean estas publicas o privadas -- pero cuando, como el en caso de Chavez, ( o como siempre a sido con Fidel Castro), se escamotea la informacion mas elemental de alguien que en teoria "ha entregado su vida a su pueblo" es logico y valido que la sed de informacion haga que cualquier rumor se de por cierto y que incluso un medio serio como El Pais caiga en un error tan burdo como en la que incurrio.
    Sin quitar la responsabilidad que le corresponde al Pais - no por haber mostrado la foto, sino por ser esta claramente una falsia -- la verdadera responsabilidad recae en el gobierno de Venezuela, y el propio Chavez, primero por haber engañado a su pueblo aclamando la curacion de Chavez ante de las elecciones y ahora por no decir lo que pasa realmente con la salud de este.

  • 2. A las 07:58 PM del 02 Feb 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos a los Editores.

    Sin dejar de reconocer que el tema se las trae,voy a hacer mi análisis.
    A veces hay que tener en cuenta quién quiere hacer valer la privacidad,por ejemplo:
    -Fidel Castro le decía al presidente Bush "buchito" dada su aparente inclinación personal a beber alcohol,nunca leí una crítica a Fidel por inmiscuirse en la vida privada de Bush.
    -El presidente Chávez dijo que la tribuna de la ONU olía a azufre porque anteriormente ahí había hablado Bush ¿era un ataque político o una
    intromisión en los olores personales del señor Bush?
    -Cuando se publica una foto de un pobre del tercer mundo,desnutrido,enfermo,etc ¿se viola su intimidad,o como esa persona no tiene poder todo está bien?.
    -Cuando se quiere hacer un llamado a la sensibilidad humana para que ayude a enfermos de cáncer,por ejemplo,las fotos o videos que se muestran no violan la privacidad de esos enfermos.
    -El gobierno de Venezuela es responsable por el morbo que se mueve alrededor de su presidente gravemente enfermo,pues partes médicos adecuados lo eviterían,dado su carácter de personalidad pública.

    Gracias editores.

  • 3. A las 05:14 PM del 03 Feb 2013, Federico ó:

    La explicación de “El País” sobre la foto de Chávez muestra claramente la labor de una nueva especie de individuos mediáticos: “los explicadores”.
    Los explicadores son capaces de explicar “cualquier cosa”, entre sus explicaciones públicas mas famosas está la explicación de porqué fue necesaria y estuvo bien tirar las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki (para evitar mas muertes, dicen).
    Estos explicadores con su inmoralidad surgieron cuando comenzó a debilitarse la ética en la sociedad y la ética en la sociedad tuvo sus primeros embates cuando comenzó a dejarse de lado a las personas y se puso el carro delante del caballo con el materialismo y el mercado.
    Que “El País” haya dicho: “que en medio de la escasez de información disponible acerca del verdadero estado de salud del mandatario venezolano, existía una justificación editorial para publicar la foto, como una manera de suplir ese vacío informativo” … y que esa explicación sea aceptada como normal, muestra que estamos padeciendo un avance muy grande de inmoralidad, porque esa justificación es risible e inaceptable ... ese medio debería ser por lo menos sancionado.
    Muchos se preguntan hacia donde va la humanidad, creo que esto es una de las variables que marca hacia donde va la humanidad, hacia comportamientos inmorales e impredecibles que justifican la preponderancia del valor material y la búsqueda del poder por encima de un equilibrio en la humanidad.
    Ser una figura pública expone a que el periodismo pueda “hablar” sin misericordia – dicen los explicadores – es decir, “la culpa no es del que habló mal o mintió, la culpa es de la victima porque era una figura pública (la culpa NO es del ladrón, la culpa es de la victima porque se dejó robar).

  • 4. A las 04:33 PM del 04 Feb 2013, David ó:

    El artículo se convertirá en una extensión del BLOG de su colega Fernando, pues quienes al parecer tienen una beca pagada en los espacios semanales de “Cartas desde Cuba” le han buscado la recontrapelusa a la pelusa para justificar sus males biliares y desquiciadas especulaciones, precisamente las primeras 2 personas que se apresuraron a verter sus criterios son recurrentes y monotemáticos participantes de “Cartas ….”, sin embargo al 3er escribiente no lo identifico y esa persona si aporta un juicio ético que responde a las inquietudes que Usted expresa en el BLOG.
    Permítame discrepar con Usted en cuanto a la dificultad que entrañó para los editores de “El País” publicar, ó no publicar, esa foto. Cuando nuestros gustos y afinidades predominan sobre la percepción de las situaciones que pretendemos valorar, comenzamos a dar cabida a prejuicios y valoraciones arbitrarias. El diario español ha sido históricamente un crítico acérrimo en sus artículos del presidente venezolano y de las decisiones del gobierno bolivariano en el ámbito nacional e internacional, sus políticas sociales se califican de populistas, sus alianzas exteriores se tergiversan para crear matrices de opinión negativas, si hoy PDVSA ofrece créditos beneficiosos a los países del ALBA y PetroCaribe eso es dilapidar los fondos del erario público, si el ejército venezolano compra pertrechos militares en Rusia, entonces se convierte en una amenaza para sus vecinos, etc., etc., fue tal vez por eso que las páginas de “El País” se convirtieron en principal altavoz europeo de la intentona milico - empresarial y vocero autorizado del golpe petrolero.
    Sobran elementos para percatarse que la “metedura de pata” está salpicada por la ofuscación en defensa de las viejas prácticas politiqueras, lo demás será morbo y cantinfleo.

  • 5. A las 06:03 PM del 04 Feb 2013, David ó:

    Mil a uno a que el país no publica esta noticia: Fidel votó en su colegio electoral.
    (los dejaré con un extracto de ella)
    Cariñoso y afable, enseguida bromeó con los miembros de la mesa electoral sobre la hora de su llegada, asegurando que cuando le recordaron las elecciones, pidió pasar en persona para ejercer su derecho al voto………. Como siempre, lo cautivaron los niños que custodiaban las urnas, a los cuales preguntó la edad, la escuela dónde estudiaban, por dónde vivían… Y luego, viendo las cámaras de la televisión y a los fotógrafos y periodistas allí reunidos, el Fidel conversador y mediático volvió a renacer……… Nadie podía pensar que a pesar de lo avanzado de la tarde o el clima, a ratos frío, pasaría una hora y media dialogando con los periodistas y los cientos de vecinos que pronto se reunieron a la salida del colegio electoral, cuando entre los vecinos se corrió como pólvora una sola palabra: ¡Fidel!................ Ese Fidel, el que como él mismo dijo tantas veces han querido matar sin lograrlo, bromeó incluso cuando fue interrogado sobre las elecciones.
    Fidel amante de volver una y otra vez a la historia para beber de ella, ejemplificó cómo muchas grandes personalidades de la historia se hicieron famosas por las guerras de conquista que encabezaron……… «Solo un hombre en la historia se hizo famoso por llevar adelante grandes campañas militares, pero para liberar pueblos. Ese hombre fue Bolívar», para acto seguido enfatizar que «Bolívar, pero también Martí y Chávez, han sido muy importantes para América Latina».
    Preguntado sobre su entrañable amigo, quien se recupera en Cuba de una cirugía, reconoció que sabe de él «todos los días». «Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina»………………. dijo ante preguntas sobre la reciente Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, «ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices». ………. al ser interrogado si podía mandarle algún mensaje al pueblo de Cuba, miró directamente a la periodista, y tras pensar apenas un instante… «Este es un pueblo valiente. No tenemos que probarlo. Cincuenta años de bloqueo y no han podido derrotarnos… Solo decirle que el pueblo lo es todo, sin el pueblo no somos nada, sin el pueblo no habría Revolución».
    (Tomado de Juventud Rebelde)
    Diez mil a uno a que si se tratara de un hecho negativo estaría en primera plana, por eso una persona expresó lo siguiente:
    Alfredo Ávila dijo:
    ¡Ese es mi viejo cará’!
    Para la prensa extremista:
    Está viejo, sí. Morirá un día, es verdad. Perdurará y sobrevivirá a la historia, es un hecho.
    Pero no hay uno solo en la historia, de calibre tan alto y a esa edad, que se aparezca a votar en un minivan en un colegio electoral común y corriente sin necesidad de desplegar miles de marines o agentes mediante cordones, con armas o represión

  • 6. A las 02:54 AM del 05 Feb 2013, Jesus ó:

    Llama la atencion que algunos vean solo a traves de "sus gustos y afinidades"; uno de los comentaristas dice que los dos primeros comentarios -- uno de ellos es mio -- son "monotematicos, etc, etc", mientras alaba a otro que segun el esta hecho desde una pespectiva etica.
    Llama la atencion sin embargo que su comentario -- el # 4 -- no critica en si el hecho de haber publicado la foto, sino el "enfoque" de las noticias aparecidas en El Pais, que osan criticar sus "gustos y afinidades", o sea que a el lo que le molesta no es tanto el error cometido en este caso por El Pais y el aspecto etico que esto implica, lo que le molesta, y esto esta mas que claro, es que El Pais pueda, en base a la libertad de presnsa de que goza, criticar las "politicas" chavistas.
    Una aclaracion adicional, yo tengo internet pues la pago, no soy de los que se la dan para que comente lo que le "orientan" y participo libremente en los blog en los que me interesa el tema que se trata.

  • 7. A las 12:40 PM del 05 Feb 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos.


    En los medios democráticos se opina a favor o en contra,según el criterio de las personas,incluso aquellas que sólo quisieran leer los artículos que se publican en el Granma.El papel de juez creo nadie se lo ha otorgado al
    señor David,que su desconocimiento de lo que escribe lo rellena con ataques personales y opiniones que lo retratan.Pida más tiempo de internet a su jefe para que vea los artículos sobre la aparición de su comandante en las elcciones que no eligieron.No saber no es una falta,pero erigirse en verdugo de los demás sólo porque no son de su agrado es poco meritorio.

    Gracias a los editores por su paciencia.

  • 8. A las 09:39 PM del 05 Feb 2013, David ó:

    Hay una expresión en español que reza: “….. aquellos truenos trajeron estas tempestades …”. Bien pudiera el comentarista Jesús leerla y releerla para llegar a entender que tales enfoques de “El País”, no podían irremediablemente desembocar a la larga en otra cosa que un desliz supino, como el de la foto.
    Otra cosa que debe entenderse es que el llevado y traído slogan de la libertad de prensa, nunca debiera servir de parapeto para propalar arbitrariamente mentiras en los medios de difusión masiva, eso sencillamente desprestigia.

  • 9. A las 10:02 PM del 05 Feb 2013, David ó:

    Verbigracia mediante Mr. Libor. Le transcribo un par de frases aprendidas en los albores de mi infancia “dar la callada por respuesta, ó un silencio vale más que mil palabras” – ambos aplican en las ocasiones en que es inútil debatir. Lo inobjetable no admite divagaciones.

  • 10. A las 06:09 AM del 07 Feb 2013, Jesus ó:

    Los medios donde existe esa libertad que a David considera es solo un "slogan que sirve de parapeto para propagar mentiras..." es la que le permite venir aqui con "sus" enfoques.
    Se ha preguntado si alguna vez en Granma, en Juventud Rebelde o en Cubadebate se le permitira a alguien publicar una noticia -- o un comentario -- que no fueran pura alabanza a "los lideres" o a sus asociados como esa que el, cumpliendo con lo establecido, nos "disparo" aqui.

  • 11. A las 05:17 PM del 07 Feb 2013, David ó:

    Jesús sin tratar de salirme mucho del tema, que se refiere básicamente a la foto apócrifa de Chávez publicada en “El País”, intentaré corregir sus dos últimos razonamientos.
    La versión digital de la 鶹ҳ en español, que es el medio que sirve de plataforma para que Usted y yo desarrollemos nuestro intercambio, dista años luz en su política informativa de servir de emisario de calumnias y ataques. Puede, como ejemplo cercano, leerse el Blog de los editores correspondiente a esta semana, titulado “El rumor que nos agobia”, hay un par de párrafos que posiblemente le recuerden por inferencia ó asociación el apotegma: “….los muertos que vosotros matáis, gozan de buena salud….”. Gracias a la 鶹ҳ, y no precisamente a la imparcialidad de “El País”, es que tanto Usted como yo podemos, manifestar nuestros pareceres, ó tal como Usted prefiere afirmar, “disparar” nuestros argumentos.
    En cuanto a los “permisos” para la publicación en los diarios nacionales de Cuba de noticias ó comentarios críticos, le sugiero leer diariamente la sección “Acuse de recibo” de la versión digital de Juventud Rebelde, allí encontrará sobrados ejemplos de denuncias públicas de irregularidades en artículos de prensa, ampliados con las respectivas opiniones de lectores. Granma posee un espacio similar en la edición de los viernes y Cubadebate ha publicado opiniones adversas en reiteradas ocasiones.

  • 12. A las 07:05 AM del 09 Feb 2013, Jesus ó:

    Un último comentario recurriendo a la paciencia de "los editores" en respuesta a algo que dice David.
    David ud y yo -- quizás lo no sepan otros que lean nuestros comentarios y pueden confundirse con sus argumentos -- sabemos bien que en las secciones dedicada a este fin de los periódicos en Cuba se puede criticar al carnicero, al panadero o quizás a algún funcionario intermedio, y siempre desde "una postura revolucionaria", pero nunca se podrá criticar a los máximos lideres ni al sistema que ellos generaron. En cuanto a Cubadebate como esta en la web cualquiera podrá comprobar por si mismo que las "criticas" siempre cumplen este requisito.
    Creo que el que tenga alguna duda sobre que la línea de la prensa oficialista en Cuba le puede servir darse una vuelta por el Blog "Cartas desde Cuba" y leer la ultima entrega donde se habla de los "desertores" que hasta antier esa prensa calificaba de traidores despreciados por todo el pueblo... y cual fue la verdadera reacción de ese pueblo cuando a uno de ellos se le permitió visitar Cuba.
    En cuanto a las calumnias y mentiras de las que habla, en lo referente a la salud de Chavez o de Fidel Castro, si hubiera una política de información seria y transparente no habría espacio para estas especulaciones, no lo dude.
    Y por ultimo, le pregunto, porque no podría haber dentro de Cuba un intercambio de opiniones respetuoso -- sin duda se ha moderado después del comentario # 4… pues con la practica se aprende a discrepar sin ofender -- como este dentro de un medio digital oficialista, si en ultima instancia según nos dicen la historia y la razón están de su parte.
    Con esto doy por terminado el intercambio para no seguir abusando de la generosidad de los que nos permiten publicar nuestros comentarios.
    Mis saludos.

  • 13. A las 10:38 PM del 11 Feb 2013, David ó:

    La magnanimidad de Jesús es paradigmática, deja sus preguntas de tarea, sin embargo abandona el ruedo, dejando en el aire la idea de que el plagio de la foto es una simple especulación, cuya culpa recae en las fuentes más cercanas que no publican imágenes, un sofisma más entre los tantos que se esgrimen para apañar engaños.
    Igualmente tendencioso es el razonamiento sobre el mensaje escrito por Ravsberg en su BLOG semanal, pero cada quien es responsable de leerlo e interpretarlo a su modo.
    Debe Jesús saber, aunque lo omita, que Juventud Rebelde y Granma también tienen páginas digitales, que como toda publicación establecen las reglas de conducta para el debate, y no prestan su espacio para diseminar falsías. Es posible que los medios de por acá se callen algunas verdades, pero es casi imposible que alguna vez se alíen a campañas de mentiras.
    Jesús hace mucho tiempo a nuestro país lo visitan cubanos emigrados legal e ilegalmente y desertores (emigrantes ilegales en funciones de trabajo, estudio ó deportiva), y solo por excepción alguno ha encontrado manifestaciones hostiles, de lo contrario no regresarían año tras año a Cuba, cientos de miles de cubanos. Recuerdo haber escuchado hace bastante tiempo que en el estadio de Santiago de Cuba el público se levantó respetuoso hace unos cuantos años a prodigar una ovación a Diosvelis Hurtado, boxeador que después de desertar había transitado con éxito por el profesionalismo, él había ido a presenciar de incógnito un juego del campeonato nacional en el que participaba su hermano Reutilio.
    Jesús si se divulgara alguna foto de Chávez podríamos constatar que de poco ó nada servirá, porque quienes apuestan en su contra, con la esperanza de que ese sea el fin de esta era de resurgimiento de ideales anfictiónicos, no cejarán en sus propósitos de descrédito y confusión.
    Sinceramente gracias por su tiempo.

鶹ҳ iD

鶹ҳ navigation

鶹ҳ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 鶹ҳ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.